Magdalena jimeno

Magdalena Gimen MGM9701 Magdalena QUmna M( .M !)/ü1 © Copyright Magdalena Gimeno Moratorio 1997. Rafael Solana 71-

Views 233 Downloads 5 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Magdalena Gimen

MGM9701

Magdalena QUmna

M( .M !)/ü1

© Copyright Magdalena Gimeno Moratorio 1997. Rafael Solana 71-2 Col. Independencia C P . 03630 México D.F. .4 14

Diseño gráfico: Alejandro León I.

ISBN

970-91895-0-6

Esta obra no puede ser reproducida, total ni parcialmente, sin autorización escrita del editor.

Dedicado a: Alis Álvarez Rendón Gloria Buerba Huerta Katia Del Muro Sánchez Nuria Estrada Cervantes Denisse Wyatt Pérez Marco Antonio Flores López Víctor Gómez Rojas Luis Andrés González Acevedo Emmanuel Paulín Palacios

niños que con este método aprendieron a tocar la

Prólogo Este libro es un material de trabajo y su finalidad es que el niño aprenda a tocar la guitarra y leer música. No debemos olvidar que aprender es un proceso completamente individual y que no sólo consta de una buena explicación, sino que incluye el adiestramiento del oído, el desarrollo de la memoria, de la imitación, de la vista, etc. Por eso el maestro debe ser flexible y modificar las lecciones según las necesidades de cada alumno. Con niños pequeños, las lecciones se aprenderán primero cantando la letra, palmeando el ritmo, luego en el instrumento y finalmente se verá la partitura. La imitación es la forma de aprender más natural para un niño, por lo que es importante mostrar cómo hacer cada cosa por separado, aún sin el instrumento, y luego tocar las lecciones para él. En las primeras lecciones el acompañamiento se aprenderá antes que la melodía. Es importante que el niño "descubra" los patrones de digitación, pties además favorece a la memoria, a la práctica^ a la lectura y a la comprensión de lo que se toca. Al estudiar, es importante cantar simultáneamente la letra, luego el nombre de las notas y contar los tiempos, siempre ayudado por el maestro. Si no se cuenta con una clase adicional de solfeo, el maestro pondrá tareas escritas cuando lo crea necesario

Preface The purpose of this book is to provide the educator with material to teach a young child to play the guitar and to read music. One can not forget that learning is an individual process that includes besides a good explanation from the teacher, ear training, development of memory, imitation, visual reception, etc., therefore the teacher ought to be flexible, adapting the lessons to the needs of each student. With younger children the lessons should be taught by first singing the melody, clapping to the rhythm, then on the instrument, and finally the score should be introduced. For a child, imitation is the most natural form of learning, henee it is very important to show how to do everything separately, even without the instrument, and then to play the lesson to the student. In the first lessons the accompaniment should be learned before than the melody. It is important that the child "discovers" the fingering pattern, because this helps memory, practice, reading and comprehension of what is being played. It is important to sing the lyrics, then the notes' solfa ñames and count the rhythm with the heíp of the teacher. If there are no additional theory classes, the teacher. should provide some of this work.

De los componentes de la música, el ritmo es el que con más frecuencia el principiante descuida. Por eso , practicar tocando a dúo, y cantar la melodía a la vez que se toca el acompañamiento, será muy beneficioso porque los acompañamientos en sí, encierran patrones de digitación básicos para la mano derecha, que ayudan a mantener el ritmo. Los ejercicios de "Gimnasia" deben ser enseñados por imitación. Si se practican a dúo, ya sea con otro compañero o con el maestro, resultan divertidos, especialmente si se tocan con movimiento contrario en la misma cuerda. Trabajados así, favorecen el movimiento a lo largo del diapasón, y aseguran el ritmo. Todos los movimientos de los dedos de la mano izquierda pueden ser trabajados en la misma forma, según la necesidad de cada estudiante. Se debe insistir desde el comienzo en una buena posición para evitar que el niño sostenga la guitarra apretando el brazo y la mano derecha contra la tapa, cosa que impide el movimiento libre y natural de los dedos. El uso del banquillo permite sostener la guitarra cómodamente y prevendrá el cansancio y dolor en la espalda y el cuello. Insistir en tocar con "decisión" o "energía" en vez de "fuerte" para evitar que doblen la última falange por un descontrol de la fuerza ya que eso es muy difícil de corregir después. La digitación de la mano izquierda sólo viene escrita al indicar las notas nuevas; si es necesario, es mejor que sea el mismo niño quien la copie en toda la lección. En cuanto sea posible se debe estimular al estudiante a "buscar" por sí mismo las notas nuevas, en la guitarra y

Of all components of music, rhythm Is t h t on« most neglected by the students, that is wliy practicing the lessons as a duet, and singing the melody wh«n playing the accompaniments, will be of great valúa ilnca the accompaniments themselves hold basic fingtring patterns for the right hand, helping to maintain the rhythm. The "Gymnastics" exercises must be taught by imitation. Practicing them as a duet with the teacher or other student, will make the learning process enjoyable, especially if they are played in contrary motlon on the same string. These exercises worked in this way, will be beneficial for the movement of the hand along the fingerboard and reaffirm the rhythm. All finger movements of the left hand can be worked in the same manner, depending on the need of each student. From the beginning it is very important to encourage a good posture, so that the child does not hold the guitar pressing the right arm and hand against the sound board as this will interfere with the free, natural movement of fingers. The use of the stool for the left foot allows to hold the guitar comfortably and will prevent tiredness, back and neck pain. Playing with "decisiveness" or "energy" instead of "forcefulness" will help to keep the good position of the fingers avoiding the bending of the last phalange, a bad habit and difficult to correct. The left hand fingering is written oniy on the new notes; if necessary, let the students copy it in the whole lesson. As soon as possible, the student should be encouraged to "look for" the new notes by themselves in the guitar and in the stave, this is why, after the scales.

II

en el pentagrama, por eso a partir de las escalas ya no aparecen notas en la parte superior de la página. Hacer repasos, concursos, audiciones, y ayudarlos a que inventen sus propias melodías con las notas que van aprendiendo, ayuda a fijar los conocimientos y los motiva a tocar y experimentar, lo cual hará que la práctica sea un entretenimiento y un placer desde el comienzo. "No hay excelencia sin labor". Esto también es verdad en el estudio de un instrumento, por lo tanto, es sumamente importante, que los padres tomen interés en lo que el niño aprende, y que lo motiven a practicar todos los días, sin olvidar que escuchar buena música y llevarlo a recitales y conciertos, es un gran aliciente y a la vez parte de su formación.

the new notes are no longer represented in the upper margin of the page. Revising, competitions, performances and encouraging the children to improvise and to compose their own pieces with what they are learning, will help to reaffirm knowledge and motívate them to play and explore, which will make practicing a pleasure from the beginning. "There is no excellence without labor" this goes too, for the learning of any instrument, therefore it is very important that parents take an active role in what the child is learning, motivating the student to practice every day and to listen to good music. Do not forget that taking the child to concerts will awake his enthusiasm for music.

Figuras

Sol

La a blanca

:fm

O

e

>>y^ ^ •

'

——•





«3 ^ \ 2 dedo de mano izquierda Clave de Sol ^ cuerda

Mi guitarra i

i

m

Hoy en mi gui - ta

rra

i f) V M

m i

m

i

i

m

tú_y yo - to - ca - re

' i

m

m

-

mos

m

^ ^ Sol la

O1

e1

J

1

a - sí can- ta - re 1

Q -

mos.

medio (2)

Guitarra I

-ó-

f)

Guitarra II m

m

- m

Gimnasia para los dedos /O

"Subir y bajar"

Practice for the left hand fingers Hacerlo en cualquier nota

ir

m i ' .

Play in different notes

II

-y—

m

i

m

i

m

i

Encierra en un círculo las notas que forman el motivo del acompañamiento.

Gimnasia O

1 t9-

"Subir y bajar"

m

4

Circle the notes that form the accompainment.

Los patitos

I Los pa - ti - tos f i - la_y Van en

en el la - go o r - de - na - dos

II

Gimnasia n7

/

m

i

n

o

n

O

1

o

-e—

7

a - pren cuan- do

die- ron a ñ a - dar. los lia - ma ma - má.

o

- H > ^

Redonda Unidad

L0_0J

Corchea Octavo

E l tren i ^

El

m

i

tren - ci -

to

co

-

p

rre,

m

co -

rre

i

m

sin

ce -

p

sar,

p

p



va

tan

li

-

ge

-

ri

-

to

que

se_ol

-

vi

-

da

deí

pa - rar. • •

f m

8

¡Dos por diez !

dos por diez

¡Dos por diez! •:.t

biz- co- chi- tos ca- len- t i - tos

'H

i

p

^

m

i

Gimnasia i

m

t9-

19-

p

^

m

m

"Caminando juntos" Dejar el dedo 1 Don't move the finger

dos

por diez!

Lloviendo i

m

i

m

Y a lio- vien- do es - tá,

i m

i

mX i

ya lio- vien- d o e s - tá,

m/^ i

plim plim plim plim

Gimnasia a

"Caminando juntos"

m

10

ya lio- vien- d o e s - tá.

Gimnasia V

O

JL

11

Puntillo aumenta la mitad del valor

y

'A—

^



= #

#

_ _ — — -y

0 5

'



w w

^- (D

Mucha atención i

m

i

p

i m é é

M u - c h a a-ten - ción

m

les pe- di - re.

i

p 12

que

Pía

é

te- ro ya

va a le - er.

Voy a jugar

-6^

3 V o y a j u • gar

p

con mi ma - ma,

sua- ve me

me - ce

al

can - tar

mi

mi

Gimnasia "Subir y bajar" y "Caminanado juntos", combinados

O

2

1

13

1

15

Silencio de negra, cuarto. — >

J f ñ V ^

Silencio de corchea, octavo.

»r

Silencio de blanca, medio.

1



Un ratón

En mi bi-blio te - ca Se fue ala c o - ci - na,

un ra - ton en un que - so ro

VI-

tro, bó,

no mi ga lie- go mi ga

ti - to ti - to

P

Gimnasia

"Subir y bajar", "Caminando juntos", combinados.

16

y lo per - si - guió, y se lo qui |- tó.

Con mi botecito

17

Me da mucha risa

¡Atención! i ^ m

i A - ten Sol

cion,

la

si

a - ten si

do

Clon,

hoy con - mi - go a las no - tas

re

-TTT

-a p

Gimnasia 0

2

1

"Combinados" en dos cuerdas.

19

can - ta - ras, nom-bra - ras.

L a tortuga

A desfilar i

m

í Voya des-fi

lar,

K-

o

m

—l

-f

77

H7

P

P

plim plam

tt

tt

plom,

to-can-dobien fuer-te conmi gran

tt

Gimnasia "Subiendo escaleras"

1

2 21

tam - bor

E l tobogán

n

o 3

O)

C3 / c o*

o

3

o o

3

O

fD

4=1

3

Vi 3

Do

Jingle bells i

m

i

-o-



^

i i i i p-3

^ 24

i i \

i i i i

i i i i

i i i i

J

^

— 7

\

= ^

7

7.7

J7

J7

4P

*

:^ i ^ i "5"

7

Z

V

^ 5"

-O-

^ i i i Gimnasia /

I

m

"Subiendo escaleras"

i i í i

f

d

^ Z7

¿ 1 :

,,

— y —

Mi

Fa

o

G

Juan Pirulero

Juego tradicional español.

Allegro

Gimnasia A

M \s\)

r

m i ^w m JJ

m 1

2

® ®

m

m 2

"Saltando la cuerda"

f

debes tocar fuerte

p

debes tocar suave (piano)

E l conejo Allegro i m

3 E n la cue- va_hay /

a I

m

i

un co- ne-jo

^

i

y_el co- ne-jo no_es-ta_arqui

ha sa- li- do es \a ma- ña- na

P

mi

JJ

\

y a las do-ce_ha de ve- nir

y y a e s - t a a - qui

el co - ne-joya_esta_a - qui,

TJ 27

Ligadura de prolongación '1

Mi primer vals Moderato m

m

i

i

armónico

m

i

12

v

i = = S

4 ^ — 3F'arm.

1^=1

12 m

3 #

29

L a viudita

Tradicional español

35

Armadura de clave

E l caballero y la dama

Las cabras

Tradicional

Canción del eco

Tradicional alemana

Andante 1

mf

i

3

f a

a

i p

i f p

p

40

^

Mi

Fa

Si bemol

V

JL

V

6

Llega el invierno /

m

Michael Pretorius (1571 - 1621)

m

i

5

í Lie - ga_el

vier

in

í

no

y a la

nie- ve cu- bre los sen • de

n•

Ossia A

-

5

)

P^

b ^ í — •

a i

a

i

ros,

semicorchea (16)

_ r r r

P"^^

Diana militar

".jk

Allegro i

í

m

i

m

i

m

m

i

i

Tradicional de Estados Unidos de Norte América

m

m

44

i

m

i

m

s

Calderón

I

rail, (rallentando) a tempo

L a montaña \

i

fn

a

1 ^ 4

h

m

^

m

rail.



1

-A m -

0

•3

2

-

. a tempe

1

sol

J

#'

la

si

J1

la

m si

0

m

_

^

m

Mi burrito ( I I posición) i m

1 Can - ta mi bu -| rri - to

l^

i

cuan-dovaapa f sear,

na- die co - mo el bu - rro

a-'

3

2 :2-

17

sa- be re - bus - nar.

17

¡I - o!!

.

j I • o!

¡I • o!

17

51

¡I • o!

Compás compuesto 1er. tiempo 1-2-3 (J^) 4 2o. tiempo 4-5-6 (J^) A

Dos pajaritos /

Tema popular inglés.

m

Pe-pe c h i - q u i - t o vio

dos p a - j a - ri - tos y

em - pe - z o a

can - tar,

a

I ma

-

ma.

ma

-

yo tam- bien quie- ro vo - lar.

ma

1

3 F -

53

Pisando lento

Magdalena Gimeno

Moderato

5"

p

P

p

i

i

I

^

f

I 2

, vi''''



'.ív'

Fine _VMZ.

^

«

I

LO

Si

\ LO

LO

1>

LO

Anónimo

Melodía Española

Cielito lindo

Popular, M é x i c o n1

i

3

J «

^

1

" " 4 -4—t

4—cR

i

l

^—^—m r

é

1

1

-é—•

3

-d



¿

~t í

2 4 1 4

—~

3



#