Medicina Cuantica

Carlos Parada León – 20131005051 1 INVESTIGACION MEDICINA CUANTICA Carlos Parada León – 20131005051 [email protected]

Views 74 Downloads 4 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carlos Parada León – 20131005051

1

INVESTIGACION MEDICINA CUANTICA Carlos Parada León – 20131005051 [email protected] Universidad Distrital Francisco José de Caldas 

Resumen—

I.INTRODUCCIÓN Medicina Cuántica, conocida como medicina mentecuerpo, es un método ontológico basado en una visión amplia del ser humano. La Med. Qn considera la relación que cada persona tiene con su entorno, ya que todo en el universo está relacionado a una red energética vibratoria a través de paquetes de energía denominadas quantas y que actúan en una resonancia llamada coherencia. Para comprender el método terapéutico usado en Medicina Cuántica (Med. Qn) se requiere modificar los actuales paradigmas, aceptar una nueva visión del hombre y reconocer el orden implicado de nuestro universo donde cada célula, cada molécula y cada electrón forman parte de este eficiente orden cuántico. Jung señalo: “Ya que la psique y la materia forman parte de un solo mundo y, además, están en contacto continuo entre sí... no sólo es posible sino bastante probable que incluso la psique y la materia sean dos aspectos diferentes de una sola cosa” I.

MEDICINA CUANTICA

La Medicina Cuántica, debe su desarrollo a una nueva visión del hombre su entorno y el universo en general, donde todo lo existente es interpretado como energía en diferentes formas de manifestación, ya que todo en el universo está relacionado a una red energética 

vibratoria a través de paquetes de energía denominadas cuantas y que actúan en una resonancia llamada coherencia. Mediante la aplicación del sistema terapéutico basado en recibir cuántos de energía, los procesos biológicos recuperan los niveles energéticos característicos para la actividad que deben realizar, creando las condiciones más favorables para recuperar la buena salud, restableciendo el orden desde lo más pequeño, así moléculas y células optimizan la memoria de su funcionamiento eficiente y ordenado. Desde el punto de vista de la Medicina Cuántica, cuando un organismo pierde la capacidad para mantener sus funciones en forma ordenada y armónica, aparece lo que conocemos como enfermedad. Este desorden puede expresarse en cualquier órgano o tejido según cada persona y es por ello que cada cual desarrolla una enfermedad distinta y con los síntomas particulares que es capaz de manifestar. En este sentido debemos decir que cuando se pierde el orden, se pierde también la capacidad de preservar la buena salud. Si hablamos un poco del sistema terapéutico que maneja la medicina cuántica debemos decir que se encuentra compuesto por un equipo generador de energía, cuya unidad se denomina “Cuantos de energía”, que es capaz de penetrar la masa orgánica desencadenando procesos de repolarización y resonancia según la condición en la que se encuentre el paciente a ser tratado, creando de esta manera, las condiciones adecuadas para que las alteraciones vayan mejorando y así se pueda combatir la enfermedad. La acción terapéutica de la medicina cuántica suele manifestarse en la totalidad del organismo, aunque debemos destacar que permite una acción mediante dispositivos focalizadores, en aquellas zonas del cuerpo que realmente lo necesitan. Para comprender el método terapéutico usado en Medicina Cuántica se requiere modificar los actuales paradigmas, aceptar una nueva visión del hombre y reconocer el orden implicado de nuestro universo donde cada célula, cada molécula y cada electrón forman parte de este eficiente orden cuántico.

Carlos Parada León – 20131005051

II.

MEDICINA CUANTICA Y FISICA CUANTICA

La física cuántica es muy importante para la medicina, y los médicos cometen un colosal error científico al ignorar sus leyes. La física, después de todo, es la base de todas las ciencias, aunque los médicos nos basamos en la anticuada aunque más ordenada versión newtoniana del funcionamiento del mundo. Nos apegamos al mundo físico de Newton e ignoramos el mundo cuántico invisible de Einstein, en el que la materia en realidad está compuesta por energía y en el que no existen los términos absolutos. Desde el punto de vista atómico, la materia ni siquiera existe con exactitud; tan sólo tiene una tendencia a existir. La idea del átomo como la partícula más pequeña del universo fue descartada ante el descubrimiento de que el propio átomo está compuesto por elementos subatómicos más pequeños aún. Más importante aún que el descubrimiento de esas partículas subatómicas fue la revelación de que los átomos emitían distintas (energías), como los rayos X y la radiactividad. Desde ese momento una serie de científicos se enfocaron en un nuevo objetivo el cual era averiguar la relación existente entre la energía y la estructura de la materia. Las curaciones espontáneas, los fenómenos psíquicos, las asombrosas demostraciones de fuerza y resistencia, la habilidad para caminar sobre las brasas de un fuego sin quemarse, la capacidad de la acupuntura para disminuir el dolor mediante la canalización del «chi» a lo largo del cuerpo y otros muchos fenómenos desafían la biología y la medicina newtoniana. Estas modalidades de sanación se basan en la creencia de que los campos de energía influyen en la regulación de nuestra fisiología y nuestra salud. Los físicos cuánticos descubrieron que los átomos físicos están compuestos por vórtices de energía que giran y vibran de forma constante; cada átomo irradia energía. Puesto que cada átomo posee una energía característica (inestable), las agrupaciones de átomos (moléculas) irradian en conjunto unos patrones de energía específicos. Cada estructura material en el universo, lo que nos incluye a todos, irradia un sello de energía único y característico. la física cuántica. La materia puede definirse de forma simultánea como un sólido ( una partícula) y como un campo de fuerza inmaterial (una onda). Cuando los científicos estudian las propiedades físicas del átomo,

2

como la masa y el peso, el átomo tiene la apariencia y el comportamiento de la materia física. Sin embargo, cuando esos mismos átomos se describen en términos de potenciales de voltaje y longitudes de onda, muestran las cualidades y propiedades de la energía ( de las ondas), El hecho de que la energía y la materia sean una misma y única cosa es precisamente lo que Einstein reconoció al expresar su fórmula E = mc^2 . Saber que son unos mecanismos tan distintos los que controlan la estructura y el funcionamiento de la materia debería haber ofrecido a la biomedicina nuevas perspectivas de lo que son la salud y la enfermedad. Sin embargo, aun después de los descubrimientos de la física cuántica, a los estudiantes de medicina y de biología se les sigue enseñando a ver el cuerpo como una máquina física que opera según los principios de Newton. los biólogos convencionales son reduccionistas que creen que los mecanismos físicos corporales pueden comprenderse aislando células y estudiando sus componente s químicos esenciales. Creen que las reacciones bioquímicas responsables de la vida se generan al estilo de las cadenas de montaje: una sustancia química desencadena una reacción que va seguida de otra activada por un químico diferente, etcétera. No obstante, la perspectiva cuántica revela que el universo es una integración de campos de energía interdependientes que están inmersos en una complicada red de interacciones. Los científicos biomédicos , reconocen la enorme complejidad de la comunicación existente entre las partes físicas y los campos de energía que conforman el todo. La visión reduccionista del flujo lineal de información es una característica del universo newtoniano. Por el contrario, el flujo de información en el universo cuántico es holístico. Los constituyentes celulares están intrincados en una red de informaciones de muy diversa índole. Una disfunción biológica puede ser la consecuencia de un error en la comunicación producido en cualquiera de las rutas que constituyen el flujo de información. En la medicina oriental, el cuerpo se define mediante un complicado despliegue de líneas de energía llamadas meridianos. En los diagramas fisiológicos chinos, esta red de energía se asemeja a la de un circuito electrónico impreso. Con la ayuda de instrumentos tales corno las agujas de acupuntura, los terapeutas chinos evalúan los circuitos de energía de sus pacientes en busca de «patologías» eléctricas o cortocircuitos.

Carlos Parada León – 20131005051

3

Las nuevas leyes de la mecánica cuántica no niegan los resultados de la física clásica. La diferencia entre ambos tipos de física es que la mecánica cuántica se aplica más especialmente a los ámbitos atómico y molecular (donde actúa la homeopatía), mientras que las leyes newtonianas se aplican sobre todo a niveles superiores de organización, como sistemas orgánicos, personas o grupos de personas. Una enfermedad como el cáncer puede manifestarse a nivel superior cuando se ve o se siente el tumor. No obstante, el proceso que provocó el cáncer se inició a nivel molecular, dentro de las células progenitoras afectadas. De hecho, la mayor parte de las disfunciones biológicas (salvo las heridas causadas por traumatismos físicos) comienzan a nivel iónico y molecular en el interior de las células. De ahí la necesidad de que la biología integre tanto la mecánica cuántica como la newtoniana. III.

INVESTIGADORES CUANTICA

EN

MEDICINA

Deepak Chopra Es un médico, escritor y conferencista hindú nacido en Nueva Dheli el 22 de octubre de 1946. Comunicador y escritor, ha escrito sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. Está influido por las enseñanzas de escrituras tradicionales indias como el Ayurveda, corriente tradicional de la curación hindú. Chopra defiende la medicina alternativa ayurvédica con conceptos de física cuántica. En algunas de sus conferencias y artículos menciona que no sabe en qué consiste exactamente la curación cuántica, pero que puesto que la ciencia desconoce el funcionamiento concreto de la física cuántica, no se puede demostrar que sus teorías no funcionen. Chopra ha sido descrito como "el más prominente portavoz del Ayurveda en Estados Unidos". Mezcla ideas asociadas a la mecánica cuántica con la medicina ayurvédica en lo que él llama "curación cuántica". Estas ideas son ampliamente rechazadas por tanto por físicos como médicos, llegando incluso en algunos casos a verdaderos enfrentamientos como sucedió con Richard Dawkins durante un debate en México. En una de sus polémicas declaraciones dijo que el virus del SIDA emite "un sonido que lleva al ADN a su destrucción" y que puede ser tratado, según Chopra, con "sonido primordial ayurvédico". Estas declaraciones le han valido la crítica de científicos y doctores, como el médico y profesor Lawrence Schneiderman, quien afirma que hay problemas éticos cuando la 'medicina

alternativa' no se basa en ninguna evidencia, y que "poniéndolo suavemente, el Dr. Chopra propone un programa de tratamiento y prevención del SIDA que no tiene ningún soporte empírico". En un artículo de 2008 en la revista Time, Ptolomey Tompkins comentó que la mayor parte de la carrera de Chopra ha sido un "imán para las críticas"; Tompkins escribió que las comunidades médicas y científicas han manifestado sus opiniones negativas sobre Chopra, que varían de "desdeñosas" a "abiertamente condenatorias", particularmente porque las afirmaciones de Chopra sobre la efectividad de la medicina alternativa puede apartar a gente enferma de los tratamientos efectivos de la medicina moderna. Richard Phillips Feynman, Fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Parton. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, en forma conjunta con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965. Desarrolló un esquema de representación pictórica ampliamente utilizada para las expresiones matemáticas que rigen el comportamiento de las partículas subatómicas, que más tarde se conoció como los diagramas de Feynman. Durante su vida, Feynman se convirtió en uno de los científicos más conocidos en el mundo. En una encuesta de 1999 de la revista británica "Physics World", de los 130 principales físicos de todo el mundo citados, Feynman fue clasificado como uno de los diez más grandes físicos de todos los tiempos Werner Karl Heisenberg Fue un físico alemán. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932. El principio de incertidumbre ejerció una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX. Heisenberg organizó y dirigió el Instituto de Física y Astrofísica de Gotinga, que en 1958 se trasladó a Múnich, donde el científico se concentró en la investigación sobre la teoría de las partículas elementales, la estructura del núcleo atómico, la

Carlos Parada León – 20131005051

hidrodinámica de las turbulencias, los rayos cósmicos y el ferromagnetismo. En 1970 le fue conferido el Sigmund-Freud-Preis für wissenschaftliche Prosa. La reunión entre Heisenberg y Niels Bohr en Copenhague es el tema del drama Copenhague de Michael Frayn, drama que ganó el Premio Tony como mejor drama del año 2000. IV.

INSTRUMENTOS DE MEDICINA CUÁNTICA

El Bioanalizador Cuántico (Quantum Bioelectric System), es un innovador equipo de Alto Rendimiento que analiza por completo las frecuencias de los órganos de su cuerpo, diseñado para magnificar la eficacia y la eficiencia, en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los padecimientos de la salud. Este extraordinario equipo evalúa su estado de salud actual, y diagnostica con anticipación los desórdenes funcionales de los órganos del cuerpo humano, diagnostica el factor específico del problema o padecimiento, aporta un completo reporte de 41 informes sobre la salud y funcionamiento total del organismo. Utilizando Resonancia Magnética de Alta Tecnología, el aparato reemplaza la necesidad de ultrasonidos, de resonancia magnética nuclear o radiografías. Al mantener el sensor en la palma de la mano por tan solo 60 segundos el Bioanalizador realizará un completo análisis de su organismo permitiéndole conocer cómo está su estado de Salud, sin tener que extraer sangre, entregar muestras o pasar largo tiempo con aparatos. Simplemente sosteniendo el sensor con su mano por 60 segundos, se obtendrán 41 reportes completos y más de 230 parámetros de todo su cuerpo indicando su estado de salud. La energía y la leve frecuencia magnética del cuerpo humano se captan al sostener el sensor, y a continuación el instrumento las amplifica y las trata mediante un microprocesador. Los datos se comparan con el espectro cuántico de resonancia magnética estándar de enfermedades, nutricional, y de otros indicadores incorporados en el instrumento para diagnosticar si las formas de las ondas presentan irregularidades a través del uso de la aproximación de Fourier. De esta manera se puede realizar el análisis y diagnóstico del estado de salud y obtener los principales problemas del paciente, así como distintas propuestas estándares de curación o prevención, basándose en el resultado del análisis de la forma de onda. El Zapper (desparasitador electrónico) es un sencillo dispositivo electrónico diseñado por la Dra. Clark que

4

genera ondas cuadradas de offset positivo a 30 Khz capaz de matar virus, bacterias y parásitos en unos minutos. El aparato transforma la corriente continua de una pila en corrientes pulsadas de menos voltios pero de muy alta frecuencia. Todos los seres emiten una determinada frecuencia. En general, cuanto más primitivo es el organismo, más baja es la frecuencia; cuanto más evolucionado el organismo, mayor será ésta. La frecuencia humana oscila entre 1.520 y 9.460 KHz. Mientras que la frecuencia de patógenos (hongos, virus, bacterias, parásitos, etc.) se mueve entre 77 y 500 KHz. Afortunadamente, la corriente de baja intensidad emitida por el zapper ataca a los microorganismos sin que nos afecte a nosotros. Al tratar a los invasores vivos dentro de nuestro organismo con la frecuencia correspondiente a su espectro, mueren a los pocos minutos y son eliminados por los glóbulos blancos de la sangre. Cualquier frecuencia positiva de un voltaje entre 5 y 10 voltios, durante 7 minutos de duración mata virus, bacterias y parásitos simultáneamente. Pero es necesario realizar tres tratamientos para que sea efectivo. El primer zapping mata dichos microorganismos. Pero unos minutos más tarde se liberan los virus y bacterias que se encontraban en el interior de los parásitos. A los 20 minutos se hace el segundo zapping para acabar con ellos. Todavía será necesario un tercer zapping para eliminar los virus liberados del interior de las bacterias muertas. Después de los tres zapings no se encuentran más virus, bacterias y parásitos. Siempre hay que realizar los tres zappings completos si no queremos desarrollar un constipado u otros síntomas de desintoxicación provocados por los virus y bacterias liberados. V.

BRUCE LIPTON

Es un biólogo celular estadounidense, causó en el año 2006 un pequeño remezón en el mundo científico tras lanzar su libro “La biología de la creencia”, que sería declarado uno de los mejores libros científicos de ese año y que tenía la particularidad de que su línea de investigación era una suerte de unión entre ciencia y espíritu. A grandes rasgos, Lipton planteaba lo siguiente: lo que condiciona a todo organismo vivo es su “entorno” físico y energético, y no su carga genética, como afirma la síntesis evolutiva moderna. Además, la «cooperación» era la base de la evolución para la supervivencia, y no un acto competitivo entre los organismos más fuertes; y, finalmente, los seres humanos, como organismos vivos,

Carlos Parada León – 20131005051

no estaban determinados por sus genes, sino condicionados por el entorno y sobre todo por sus «creencias», lo que los convertía en dueños absolutos de su destino. Uno de los planteamientos del biólogo molecular que más llamaron la atención en la comunidad científica fue que las células de nuestro cuerpo tenían una especie de memoria. “Las células aprenden a través de la experiencia, de su contacto con el medio que las rodea, y luego guardan una memoria que les permite adaptarse mejor y anticiparse a los cambios. Es decir, las células son inteligentes. Esta memoria incluso se mantiene intacta en las células de los órganos que se han donado. El científico dedicó parte de su libro a abogar por un nuevo tipo de medicina, una que tenga en cuenta el poder de la energía y su capacidad para curar. “Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero la mayoría de las veces causan más problemas que beneficios. La medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos secundarios”. Pero, en realidad, estos efectos no son secundarios, sino directos. El Dr. Lipton advirtió en un capítulo de su obra, eso sí, que vivir en un entorno sano no significaba necesariamente que podíamos curarnos de algunas enfermedades en forma automática. “No es tan fácil, porque la mente interpreta. Puede suceder que estemos en un entorno muy sano y que la mente lo lea como un entorno negativo o perjudicial.

REFERENCIAS

[1] [2] [3] [4] [5]

http://www.amitgoswami.org/ http://medicinacuantica.cl/ https://es.wikipedia.org/wiki/Werner_Heisenberg https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman http://www.rekarte.com/wpcontent/uploads/medicina_basada_en_la_energia.pdf [6] https://www.magnumastron.com/magnum/medicos.p df [7] http://wwworientar.blogspot.com.co/2010/05/que-esla-medicina-cuantica.html [8] http://www.naturopatiamisaelacosta.edu.ec/wpcontent/uploads/2015/05/MEDICINACUANTICA.pdf

5