Fisica Cuantica en Medicina

FISICA CUANTICA EN MEDICINA Dr. JORGE ZELADA LAZARO LA MAQUINA NEWTONIANA DEL MUNDO.Las teorìas esenciales de la visiòn

Views 59 Downloads 4 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISICA CUANTICA EN MEDICINA Dr. JORGE ZELADA LAZARO LA MAQUINA NEWTONIANA DEL MUNDO.Las teorìas esenciales de la visiòn del mundo y el sistema de valores que estàn en la base de nuestra cultura y que hoy tenemos que reexaminar atentamente se formularon en los siglos XVI y XVII. La visiòn del universo como algo orgànico, vivo y espiritual fue reemplazada por la concepciòn de un mundo similar a una màquina. La Revoluciòn Cientìfica reemplazò la visiòn orgànica del mundo (tierra/madre) con la metàfora del mundo/ màquina, fue iniciado y completado por René Descartes e Isacc Newton. Pero el verdadero cambio en la esfera cientìfica no se produjo hasta que Galileo Galilei ya famoso por su descubrimiento de las leyes que rigen la caida de los cuerpos, fuè el primero en utilizar la experimentaciòn cientìfica junto con un lenguaje matemàtico para formular las leyes naturales que descubriò y por ello se lo considera el padre de la ciencia moderna. Segùn Galileo, para que fuese posible describir la naturaleza matemàticamente, los cientìficos tenìan que limitarse al estudio de las propiedades esenciales de los cuerpos materiales – formas, nùmeros y movimiento - que pudiesen ser mediadas o contadas. Las restantes propiedades- el color, el sonido, el sabor o el olor- eran consideradas simplemente una proyecciòn mental subjetiva que debìa ser excluida del dominio de la ciencia. R.D. Laing: “desaparece la vista, el oìdo, el sabor, el tacto y el olfato y junto con ellos se van tambièn la estètica y el sentido ètico, los valores, la calidad y la forma, esto es, todos los sentimientos, los motivos, el alma, la conciencia y el espìritu. Las experiencias de esta ìndole han sido desterradas del reino del discuso cientìfico. La certidumbre cartesiana es matemàtica en esencia; ciencia era sinònimo de matemàticas. La clave del mètodo cartesiano se halla en la duda radical. Descartes pone en duda todo aquello que sea posible dudar. Toda la sabidurìa tradicional, las impresiones de los sentidos y hasta el hecho de tener un cuerpo; hasta llegar a un punto sobre el cual no cabe albergar ninguna duda: su existencia como sujeto pensante. De ahì su famosa afirmaciòn: “Cogito ergo sum” (pienso, luego, existo) La fè en la certeza absoluta de la ciencia està en le orìgen mismo de la filosofìa cartesiana y de la visiòn del mundo que deriva de ella; sin embargo fuè aquì desde, el principio, donde Descartes se equivocò. En el siglo XX la fìsica nos ha demostrado con la fuerza de sus argumentos, que no existe una certeza cientìfica absoluta y que todos nuestros conceptos y nuestras teorìas son limitados y aproximativos. Muchos Cientificos y no cientificos, estan convencidos de que este es el ùnico mètodo vàlido para entender el universo.

Aceptar la visión de Descartes como la verdad absoluta y su método como una manera válida de lograr el conocimiento ha sido una de las principales causa de nuestro desequilibrio cultural. El mètodo de razonamiento analìtico quizà sea la principal contribuciòn de Descartes a la ciencia. El racionalismo se ha convertido en una caracterìstica esencial del pensamiento cientìfico moderno, ademàs de propiciar la postura reduccionista-la convicciòn de que hay que reducir los fenòmenos complejos a sus partes constitutivas para lograr entenderlos. El Cogito- nombre que hoy se dà al mètodo cartesiano- hizo que para èl la razòn fuese màs cierta que la materia y le hizo llegar a la conclusiòn de que ambas cosas eran entes separados y bàsicamente distintos. El concepto de cuerpo no incluye nada que pertenezca a la mente y el de mente, nada que pertenezca al cuerpo. Descartes basaba toda su visiòn de la naturaleza en esta divisiòn fundamental existente entre dos campos independientes y separados: el del pensamiento o res cogitans, la “substancia pensante”, y el de la materia o res extensa, la “substancia extensa”. Tanto la mente como la materia eran obra de Dios. Segùn Descartes el universo material era una màquina y solo una màquina. En la materia no habìa ni vida, ni metas, ni espiritualidad. La naturaleza funcionaba de acuerdo con unas leyes mecànicas, y todas las cosas del mundo material podìan explicarse en tèrminos de la disposiciòn y del movimiento de sus partes. El cambio dràstico en la imagen de la naturaleza-de organismo a màquina- afectò profundamente la actitud de las personas hacia su entorno natural. Estos lìmites culturales desaparecieron con la mecanizaciòn de la ciencia. La autorizaciòn “cientìfica” para la manipulaciòn y la explotaciòn de los recursos naturales que se ha convertido en una constante de la cultura occidental., afirmaba que podìa “utilizarse el conocimiento cientìfico para convertirnos en los amos y dueños de la naturaleza. Las plantas y los animales se consideraban simples màquinas; Los seres humanos estaban habitados por un alma racional que se conectaba con el cuerpo mediante la glàndula pineal, situada en el centro del cerebro. En cuanto al cuerpo humano, era imposible diferenciarlo de una animal/màquina. Descartes comparaba a los animales a “un reloj hecho..de ruedas y muelles” y extendiò la comparaciòn al cuerpo humano: “veo el cuerpo humano como una màquina...En mi opiniòn...un enfermo y un reloj mal hecho pueden compararse con mi idea de un hombre sano y un reloj bien hecho”. El hombre que realizò el sueño cartesiano y completò la Revoluciòn Cientìfica fue Isaac Newton. Nacido en Inglaterra en 1642, año de la muerte de galileo.Inventò el càlculo diferencial, un mètodo totalmente nuevo para describir el movimiento de los cuerpos sòlidos; formulando leyes del movimiento que rìgen todos los objetos del sistema solar, desde las piedras hasta los planetas.

Sentado bajo un àrbol viò caer una manzana. Le sobrevino una ràfaga de inspiraciòn y comprendiò que la manzana estaba siendo atraida por la tierra por la misma fuerza que atraìa los planetas hacia el sol. Las consecuencias negativas de esta falacia reduccionista se han vuelto clarìsimas en la medicina: Los mèdicos, suscritos a la imagen cartesiana del cuerpo humano como un mecanismo de relojerìa, no pueden entender muchas de las principales enfermedades presentes en el mundo de hoy. Todos los fenòmenos tenìan una causa y un efecto determinado, y se podìa predecir con absoluta certeza- en principio-el futuro de cualquier parte del sistema se se sabìa con todo detalle el estado en el que se hallaba en un momento determinado. Ha consecuencia de esta idèa, el mundo comenzò a ser considerado un sistema mecànico que podìa describirse objetivamente, sin tomar en cuenta el observador humano, y esta descripciòn objetiva de la naturaleza se tornò el ideal de todas las ciencias. La imàgen de la perfecta màquina del mundo ideada por Descartes fuè considerada un hecho comprobado y Newton se convirtiò en su sìmbolo. Al atomo lo concebìa como bloques sòlidos de materia, esta imagen, contribuyò a crear la reputaciòn de la fìsica como “ciencia dura” y al desarrollo de la “tecnologìa dura” basada en ella. Durante el siglo XIX los cientìficos siguieron elaborando el modelo mecanicista del universo en todos los campos: fìsica, quìmica, biologìa, psicologìa y ciencias sociales. A pesar de todo, las ideas bàsicas de la fìsica Newtoniana, si bien insuficientes para explicar todos los fenòmenos naturales, siguieron considerandose correctas. En las tres primeras decadas del siglo XIX , Dos desarrollos de la fìsica, que culminaron en la teorìa de la relatividad y en la cuantica, echaron por tierra los principales conceptos de la visiòn cartesiana y de la mecànica newtoniana. La nociòn de espacio y tiempo absolutos, las partìculas sòlidas elementales, la sustancia de materia fundamental, la naturaleza estrictamente causal de los fenòmenos fìsicos y la descripciòn objetiva de la naturaleza eran conceptos inaplicables en los nuevos campos en los que la fìsica comenzò a adentrarse. MODELO BIOMEDICO: De la influencia del paradigma cartesiano en el pensamiento mèdico resulto el llamado modelo Biomedico, que constituye la base conceptual de la Medicina Científica Moderna. Donde el cuerpo humano es considerado como una màquina que puede analizarse desde el punto de vista de sus partes ; la enfermedad es el funcionamiento defectuoso de los mecanismos biológicos que se estudian desde el punto de vista de la biología celular y molecular ; la tarea del médico es intervenir, física o químicamente para corregir las disfunciones de un mecanismo especifico. La rigurosa separación que Descartes hizo entre Mente y Cuerpo llevó a los Médicos a concentrarse en la màquina del cuerpo y a olvidar los aspectos psicológicos, sociales, y ambientales de la enfermedad.

Pasteur fue màs lejos aún, cuando sugirió que el estado Mental de la persona puede afectar a su resistencia a la infección. La Teorìa Cuàntica, conocida tambièn por el nombre de mecànica cuàntica, fue formulada entre l,900 y1,930 por un grupo internacional de fìsicos entre los que se hallaban Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr, Louis de Broglie, Erwin Schrodinger, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg y Paul Dirac. LA TEORIA DEL CAMPO.El descubrimiento de los fenómenos electromagnéticos, a principios del siglo XIX, condujeron al concepto de Campo, como la condición en el espacio que tiene potencial para producir una fuerza. Física newtoniana: dos particulas se atraen mutuamente como dos masas. Sin embargo, Michael Faraday y James Clerk Maxwell consideraron que era más apropiado utilizar el concepto de campo, afirmando que cada carga crea una “alteración” o una “condición” en el espacio circundante, de manera que la otra carga, cuando está presente, siente una fuerza. Así nació la concepción de un Universo lleno de Campos que crean fuerzas mutuamente interactivas. Marco científico para explicar nuestra capacidad para afectarnos mutuamente a distancia por medios que no sean la palabra o la vista. (Madre sabe cuando problema hijo). LA RELATIVIDAD.En 1905, Albert Einstein publicó su teoría especial de la Relatividad, con la que invalidó los conceptos principales de la visión newtoniana del mundo. EL espacio no es tridimensional y el tiempo tampoco es una entidad aparte, sino que ambos están íntimamente conectados y forman un continuo tetradimensional. “El Espacio-Tiempo”. El tiempo no es lineal ni absoluto. El tiempo es relativo. Todos hemos sentido el paso del tiempo ó la pérdida de la noción del mismo. Nuestro tiempo varía con cambios de humor y con la experiencia por la que estamos pasando. - CHOQUE - TERAPIA REGRESIONAL - Cultura Nativa Americana: El AHORA y todos los demás momentos. - El tiempo “Normal” y el Tiempo del Clarividente. La aparente linealidad de los acontecimientos depende del observador. “Al vivir nuestra vida presente, lo más probable es que estemos reescribiendo nuestra historia personal, tanto pasada como futura” Materia y Energía son intercambiables. La masa no es más que una forma de Energía. La materia es simplemente energía que ha perdido velocidad o se ha cristalizado. PARADOJA.Experimentos para demostrar que: La Luz es una partícula. LA Luz es una Onda. Complementariedad de Conceptos.

MAX PLANCK: La energía de la radiación Térmica no es de emisión continua, sino que se presenta en forma de discretos “PAQUETES DE ENERGIA” denominados QUANTA. - EINSTEIN: todas las formas de irradiación electromagnéticas pueden aparecer como ONDAS y CUANTOS. - Una partícula es un Paquete de Energía. Estudios Físicos actuales: La materia es Mutable a nivel subatómico, muestra tendencia a existir. Todas las partículas se pueden transmutar en otras. Se pueden crear A partir de la energía y convertirse en otras partículas. Ya no somos malos o buenos. -

Todo esta compuesto con la misma Energía.

Los seres vivos emiten un campo electrodinámico susceptible de ser medido y relacionado con su estado de salud. Este campo, denominado campo L por Burr, ha sido demostrado mediante diferentes técnicas de electrofotografía como la fotografía Kirlian y la electrosonografía Dumitrescu. La interacción con este campo biológico es posible a través de diferentes estímulos electromagnéticos en ventanas de intensidad y frecuencias críticas. Hasta ahora la idea de transferencia de energía de unas partes del cuerpo a otras estaba muy ligada en medicina occidental a las pequeñas cantidades de electricidad que circulan por los músculos, las neuronas -cables del sistema nervioso- y las moléculas de ATP -almacén de energía química- pero no se contemplaba nada parecido a unos canales por los que la energía recorriera el organismo. La constatación vendría de manos de los médicos R. Voll -en Alemania- y J. Tiller -en Estados Unidos- que crearon aparatos electrónicos capaces de medir la diferente resistencia eléctrica de la piel en los puntos de acupuntura. Posteriormente, Konstantin Korotkov desarrollaría en Rusia el Sistema de Bioelectrografía GDV que permite medir los fotones y electrones de la superficie de la piel y sus parámetros cuánticos. En el año 2000 la FDA aprobó una versión avanzada del aparato de Electroacupuntura de Voll denominado Meridian Stress Assessment-21cuya función es medir los puntos y meridianos de acupuntura. También en ese país se desarrolló un protocolo para diferenciar personas enfermas y sanas con equipos GDV para la medición de la energía humana. El protocolo fue aprobado por el Internal Review Board del NIH (Ministerio de Salud norteamericano) mostrando los resultados que es posible distinguir entre personas enfermas y sanas midiendo su nivel de energía. Los procesos de transmisión de energía dentro del ser humano pueden ser ya hoy descritos por modelos mecánico-cuánticos como bien se explica en el artículo científico "Mecanismos biofísicos de transferencia de energía en los sistemas vivos: la base de procesos de la vida", recientemente escrito por los investigadores Konstantin Korotkov,

Berney Williams y Leonard A. Wisneski y que aparecerá publicado a comienzos de año en el Journal of Alternative and Complementary Medicine y en Medline. MAS ALLA DEL DUALISMO: EL HOLOGRAMA Los Físicos han descubierto que las partículas pueden ser Ondas, fenómenos ondulatorios de probabilidad, probabilidades de interconexión. Lo que solíamos llamar cosas son en realidad SUCESOS o Procesos que podrían convertirse en Sucesos. Universo como un todo dinámico que incluye siempre al observador. NO somos partes separadas de un todo. Somos un TODO. David Bohm, doctor en física, manifiesta que el ORDEN PLEGADO IMPLICITO existe en estado no manifiesto y que constituye la base sobre la que descansa toda la realidad manifiesta. Concepto de Holograma: cada pieza es una representación exacta del todo y se puede utilizar para reconstruir el holograma completo. En 1971, DENNIS GABOR, premio Nobel por la formación del primer holograma. Dr. KARL PRIBRAM, la estructura del cerebro es holográfica, cada fragmento puede producir el informe completo. David Bohm ha propuesto que el universo se autoorganiza desde el campo cuántico en base a un orden implícito y que las partículas del universo se comunican de forma instantánea debido a que el universo es un holograma. Su validación se apoya en el experimento Einstein-Podolovski-Rosen y el efecto de no localidad cuántica de Aspect y Gisin (holografía cuántica). También es apoyada por los hallazgos del efecto Bohm-Aharonov, el espacio-tiempo Anti-de Sitter o espacio hiperbólico, el universo 5-dimensional y la geometría no conmutativa. CAMPOS MORFOGENETICOS.RUPERT SHELDRAKE afirma que todos los sistemas están regulados no solo por los factores energéticos y materiales conocidos, sino también por Campos Invisibles de Organización. Estos Campos generan elementos causativos toda vez que sirven de patrones para la forma y el comportamiento. Su efecto tiene una misma fuerza a larga y a corta distancia. Campos Morfogeneticos: Morphos: FORMA Génesis: creación, origen. Los acontecimientos pasados pueden influir sobre otros sucesos en cualquier otro lugar. Acción a distancia tanto en espacio como en Tiempo. LYALL WATSON: The Biology of Conciousness, enuncia el principio del “Centésimo mono”.

La perspectiva cartesiana del mundo es mecanicista: en cambio, la visiòn del mundo que emerge de la fìsica moderna se caracteriza por ser orgànica, holìstica y ecològica. Se la podìa llamar una visiòn de sistemas, en el sentido de teorìa general de sistemas. El mundo ya no puede percibirse como una màquina formada por una gran cantidad de objetos, sino que ha de concebirse como una unidad indivisible y dinàmica cuyos elementos estan estrechamente vinculados y pueden comprenderse solo como modelos de un proceso còsmico. La teoria cuantica demostró que las particulas subatomicas , electrones, protones neutrones, no tenían ninguna semejanza con los objetos solidos descritos por la fisica clásica. Esta unidades de materia son entidades duales. Aveces aparecen como partìculas y otras como ondas. Cuantos se llamo a las particulas de luz, hoy conocida con el nombre de fotones. La particula se transforma continuamente en onda, y la onda en partìcula. Esto significa que ni los electrones, ni ningún otro objeto atómico tienen propiedades que sean independientes de su entorno. CAMPOS MORFICOS.Los campos mórficos son fractales que posiblemente se encuentren en las dimensiones cuánticas “enrolladas” descritas por la teoría M. La homeopatía puede actuar como inductor de resonancia mórfica en el holograma humano despolarizando la interferencia patológica. Los campos morfogenéticos serían la interfaz entre la mente, las emociones y el sistema de meridianos y el cuerpo. Son el programa que diseña la “matriz viviente” de Oscham y la guía que conduce el proceso homeostático de curación. El ser humano es una red bioenergética de subsistemas holográficos-fractales. Sistema bioinformático holográfico (mente-personalidad, emoción-deseo), sistemas bioelectromagnéticos de acupuntura y chakras, biotipos morfológicos, sistema neuroendocrinoinmune, osteomuscular, cardio-pulmonar, tegumentario, genito-urinario, tisular-celular, genético, etc. El cuerpo humano es una unidad bioenergética fractal que reacciona en forma holográfica Las reacciones psicoemocionales inciden por resonancia estocástica y coherencia bioelectromagnética en la “matriz viviente” descrita por Oschman (sistema básico Pischinger, tejido conectivo, fibroblastos, citoesqueleto, linfocitos, neuronas, hormonas, ATP, iones, etc). El efecto piezo-eléctrico y la tensegridad celular transmiten estas descargas bioeléctricas en células, tejidos y órganos; los cuales las acumulan como “capacitores” probablemente en los microtúbulos.

El estrés celular rebasa la “capacitancia” de los órganos y tejidos e interfiere en la señalización intra e intercelular y neuroendocrinoinmune, alterando la transducción genética, distorsionando la arquitectura celular y originando biofractales patológicos. Estos se manifiestan como éstasis del flujo informático, menor adaptabilidad celular, enfermedad neural, endocrina o inmune, quistes o tumores REALIDAD MULTIDEMSIONAL.JACK SARFATTI, Físico, (Psychoenergetic Systems) sugiere que la forma en la que puede existir Interconectabilidad Superluminal se relaciona con un plano más elevado de realidad. Sugiere que las “cosas” están conectadas o los acontecimientos más “correlacionados” en un plano de realidad situado “por encima” del nuestro, y que las cosas de dicho plano se encuentran conectadas a través de otro plano todavía más alto. Así al llegar a un nivel superior podemos entender la instantaneidad con la opera la conectividad. Desde la perspectiva de la Teoría de la Transformación de Prigogine, la enfermedad es una perturbación, un medio por el cual el sistema orgánico, puede escapar a un nivel mas alto de organización o integración, y así hacia una mayor globalidad y Salud. De acuerdo con esto la perturbación esta ligada a cambios que producen un mayor complejidad fisiológica. Toda curación es una autocuración; al final es el paciente que tiene que curarse. En realidad , el verdadero propósito de la evolución es que cada uno crezca en conocimiento superando sus limitaciones. El curador es un catalizador(acelera el proceso sin afectarse) que ayuda al paciente a conseguir su propósito.