Matriz IPERC Proyectos Impala.-montaje de Estructuras

Modelo de iper de estructura metalicasDescripción completa

Views 222 Downloads 1 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAIC-CO-CCT-0000-SM-FM-001 Rev A IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS - IPER Montaje de Estructuras-Mecánico PROYECTO: “TECHADO ALMACENES IMPALA CALLAO” APROBADO POR: Jefe de Obras

Juan Jose Chaves Maestre

Gerente de Proyecto

Arq. Jorge Coquelet

Cliente

IMPALA PERU S.A.C.

Revisión

Hecho Por

Descripción

Fecha

Revisado

Aprobado

A

M. Montoya

Emitido para coordinación interna

9/4/2014

J. Chaves

M. La Torre

B

M. Montoya

Emitido para aprobación del cliente

9/8/2014

J. Chaves

M. La Torre

COMENTARIOS DEL CLIENTE:

EMITIDO EL 09.Set.14 CON TRA-060

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS - IPERC- MONTAJE DE ESTRUCTURAS-MECÁNICO TAIC-CO-CCT-0000-SM-FM-002_Rev (B) Página 1 de 1 PROYECTO: TECHADO ALMACENES IMPALA – CALLAO CLIENTE: IMPALA PERU S.A.C.

Inspección y uso de EPP

Inspección de equipos y herramientas

RIESGOS PELIGROS (Tome en consideración los (considerar actividades, parte problemas de seguridad, salud, de una actividad, el ambiente incendio, calidad, producción, etc. de trabajo, instalaciones o Considere las interacciones entre el equipos, materiales, personal, el equipo, los materiales y herramientas, etc.) el ambiente)

Severidad

Medidas de control actual

Índice Final de Riesgo

Criterios de Evaluación de Riesgo RUTINARIA

SUB PROCESOS

ACTIVIDADES O TAREAS ESPECÍFICAS PROPIAS, DE CONTRATISTAS O VISITANTES: (Se deben considerar todas las actividades rutinarias o no, eventos especiales, situaciones de emergencia, situaciones criticas, etc.)

NO RUTINARIA

PROCESO

REGISTRO: CONTRATISTA: CONSORCIO CIDELSA-TECNICAS METALICAS

Probabilidad

LP

DP

DPr

IS

PF

IE

IC

IM

IP

IR

Nivel del riesgo

Control de Eliminar Sustituir ingeniería

x

Inadecuada revisión y uso

Golpes, lesiones, inhalaciones, molestias visuales, caídas.

Tomar el tiempo prudente para realizar dicha inspección, capacitación del uso de epps.

5

5

5

5

3

2

2

1

3

22

BAJO

x

Posturas anti ergonómicas

Problemas lumbares, lesiones, caídas, golpes.

Mantener postura correcta, no realizar otra actividad mientras se hace la revisión.

5

5

5

5

3

2

2

1

3

22

BAJO

x

Ambiente con partículas

Obstaculiza la visión, deficiencia visual, estrés.

Realizar la inspección en almacén o en un ambiente libre de partículas que no dificulten la revisión.

5

5

5

5

2

2

2

1

2

24

BAJO

x

Posturas anti ergonómicas

Problemas lumbares, lesiones, caídas, golpes.

Mantener postura correcta, no levantar más de 25 Kg por persona, no realizar otra actividad mientras se hace la revisión

5

5

5

5

3

2

2

1

3

22

BAJO

x

Camión grúa

Problemas lumbares, lesiones, caídas, golpes

Mantener postura correcta, no realizar otra actividad mientras se hace la inspección, certificación y documentación de la grúa el operador estará presente en todo momento.

4

5

5

4

3

1

1

1

3

18

BAJO

x

Elementos de izaje(grilletes, estrobos, etc)

Problemas lumbares, lesiones, caídas, golpes

Mantener postura correcta, no levantar más de 25 Kg por persona, no realizar otra actividad mientras se hace la revisión.

5

5

5

5

1

1

1

1

1

25

BAJO

X

Montículos de material

Golpes, caídas, tropiezos, disminución de visibilidad.

Transitar por camino peatonal señalizado, concentración en el traslado, prohibido correr, señalizar el área de trabajo, coordinar con operaciones las áreas que mantendrán ocupadas.

5

5

5

5

2

2

2

1

2

22

BAJO

X

Maquinaria en movimiento

Golpes, atropellos, daños materiales.

Concentración en el traslado, prohibido correr, señalizar el área de trabajo, coordinar con operaciones las áreas que mantendrás ocupadas.

4

4

4

4

3

2

2

1

3

18

BAJO

X

Camión Grúa

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, check lista de la grúa.

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

X

Camino obstaculizado

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, vigía permanente.

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

Inspección de elementos de izaje y grúa.

Inspección del área de trabajo

Ingreso de grúa a zona de trabajo

Estrobado de cargas

X

Supeficie irregular

Atrapamientos, caidas de personas al mismo nivel, sobreesfuerzos.

Colocacion de los grilletes,eslingas,cadenas a utilizar , adecuadas a la carga maxima admitida por el puente grúa y al tipo de eslinga a utilizar.

5

5

5

5

3

2

3

1

3

22

BAJO

Verificacion del estrobado

X

estructura mal posicionada

golpes, caidas a nivel,tropiezos

Para verificar el correcto estrobado de las cargas,se llevara a cabo una pequeña elevacion inicial de lasmismas a unos 30cm del nivel del suelo durante unos segundos, verificando que la carga se encuentre en el eje del gancho para asi evitar desplazamientos

4

4

4

4

2

2

1

1

2

21

BAJO

x

carga suspendida(estructura)

Caída de carga, aplastamiento, volcaduras, lesiones mayores.

Verificar tabla de carga, permiso de izaje, señalizar área de trabajo, prohibido colocarse debajo de la carga suspendida.

5

4

5

4

3

1

1

1

3

18

BAJO

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

3

3

3

3

2

1

1

1

2

17

BAJO

Descarga de estructuras sobre suplementos de madera con grua de 5 a 10 Tn.

Trabajos de soldadura

x

camino obstaculizado

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, vigía permanente.

x

Suplementos de madera

golpes, tropiezos,residuos en area.

Tener un control de la madera a ingresar a zona de trabajo, tener en zona la canitdad suficiente a utilizar y evitar los excesos, uso de guantes de badana.

x

grua

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, check lista de la grúa.

x

maquina de soldar

x

grupo electrtogeno

Generación de chispas, humos, electrocución, Epps adecuados, capacitación de trabajos en caliente, vigía, extintor PQS, incendio, molestias visuales, inhalaciones, conexiones industriales en buenas condiciones, check list de equipos, soldador quemaduras homologado, puesta a tierra, permiso de trabajos en caliente. generacion de chispas, eléctrocución,descargas electricas,quemaduras,derrames.

Personal capacitado en trabajos en caliente,designar una o dos personas responsables del arranque del grupo, extintor PQS,check list del equipo, equipo cercado y con señalización adecuada.

Medidas de con

Verificacion geometrica y dimensional

RIESGOS PELIGROS (Tome en consideración los (considerar actividades, parte problemas de seguridad, salud, de una actividad, el ambiente incendio, calidad, producción, etc. de trabajo, instalaciones o Considere las interacciones entre el equipos, materiales, personal, el equipo, los materiales y herramientas, etc.) el ambiente)

x

estructura soldada

x

estructura

Techado de Almacen

Nivel del riesgo

DPr

IS

PF

IE

IC

IM

IP

IR

Epps adecuados, capacitación de trabajos en caliente, vigía, extintor PQS, mantener comunicación con el soldador antes de verificar cualquier trabajo de soldadura, eliminar los residuos que la soldadura genera en el cilindro de residuos peligrosos.

5

5

5

5

2

2

1

1

2

24

BAJO

Solo personal necesario para hacer mediciones de estructura,trabajo coordinado y en equipo, no intentar levantar pesos no factibles(mayor 25kg) o piezas con longitudes amplias,evitar posiciones antiergonomicas por periodos largos.

5

5

5

5

3

2

1

1

3

22

BAJO

Caída de carga, aplastamiento, volcaduras, lesiones mayores.

Verificar tabla de carga, cumplir con el procedimiento para izaje de cargas, contar con las autorizaciones previas para realizar la actividad (PTAR), Operador certificado, Rigger Certificado, equipo con certificación vigente, contar con plan de izaje seguro < a 75%, Inspección previa de los accesorios de izaje (Eslingas de acero, nylon, grilletes, sogas, etc.), Demarcación del radio de accion de el equipo de izaje con malla o cinta de color rojo, Señalización para izaje y de caidas de carga. Uso de vientos para guiar la carga, no realizar maniobras cuando se presente cambios climaticos (fuertes vientos, lluvias). No colocarse debajo de la carga suspendida, solo personal autorizado dentro de area de trabajo.

3

3

3

3

2

2

1

1

2

17

BAJO

quemaduras, raspones, colillas de soldadura

golpes, tropiezos, lesiones.

Medidas de con

de Eliminar Sustituir Control ingeniería

DP

x

carga suspendida

x

gruas

atropellos, choques,volcaduras.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, señalizacion de :"gruas operando",

4

4

4

4

3

3

1

1

3

18

BAJO

x

manlift

golpes, choques,caidas de canastillo,atropellos,volcaduras,lesiones mayores.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, arnes y linea de vida, no pisar la baranda, ni trasladar el manlift con la plataforma elevada distancias largas, ni en niveles inclinados.

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

x

herramientas manuales

Caida de herramientas, golpes, cortes.

Check list de herramientas manuales, uso de guantes, uso de portaherramientas,dar el uso correcto a las herramientas, es decir para lo cual fueron diseñadas

4

4

4

4

3

1

1

1

3

18

BAJO

Caída de carga, aplastamiento, volcaduras, lesiones mayores.

Verificar tabla de carga, cumplir con el procedimiento para izaje de cargas, contar con las autorizaciones previas para realizar la actividad (PTAR), Operador certificado, Rigger Certificado, equipo con certificación vigente, contar con plan de izaje seguro < a 75%, Inspección previa de los accesorios de izaje (Eslingas de acero, nylon, grilletes, sogas, etc.), Demarcación del radio de accion de el equipo de izaje con malla o cinta de color rojo, Señalización para izaje y de caidas de carga. Uso de vientos para guiar la carga, no realizar maniobras cuando se presente cambios climaticos (fuertes vientos, lluvias). No colocarse debajo de la carga suspendida, solo personal autorizado dentro de area de trabajo.

3

3

3

3

2

2

1

1

2

17

BAJO

x

carga suspendida

x

estructura sobre madera

golpes, tropiezos, lesiones.

Solo personal necesario para hacer revisiones de la estructura,trabajo coordinado y en equipo, no intentar levantar pesos no factibles(mayor 25kg) o piezas con longitudes amplias,evitar posiciones antiergonomicas por periodos largos.

5

5

5

5

3

2

1

1

3

22

BAJO

x

camino obstaculizado

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, vigía permanente.

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

x

gruas operando

atropellos, choques,volcaduras.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, señalizacion de :"gruas operando",mantener la distancia de operación entre gruas.

4

4

4

4

3

3

1

1

3

18

BAJO

x

manlift

golpes, choques,caidas de canastillo,atropellos,volcaduras,lesiones mayores.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, arnes y linea de vida, no pisar la baranda, ni trasladar el manlift con la plataforma elevada distancias largas, ni en niveles inclinados.

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

Caída de carga, aplastamiento, volcaduras, lesiones mayores.

Verificar tabla de carga, cumplir con el procedimiento para izaje de cargas, contar con las autorizaciones previas para realizar la actividad (PTAR), Operador certificado, Rigger Certificado, equipo con certificación vigente, contar con plan de izaje seguro < a 75%, Inspección previa de los accesorios de izaje (Eslingas de acero, nylon, grilletes, sogas, etc.), Demarcación del radio de accion de el equipo de izaje con malla o cinta de color rojo, Señalización para izaje y de caidas de carga. Uso de vientos para guiar la carga, no realizar maniobras cuando se presente cambios climaticos (fuertes vientos, lluvias). No colocarse debajo de la carga suspendida, solo personal autorizado dentro de area de trabajo.

3

3

3

3

2

2

1

1

2

17

BAJO

Montaje de Estructuras

Izado de arco ensamblado sobre columnas de concreto

Probabilidad

LP

Primer izado de dos arcos para ensanblado, con gruas y manlift

Descarga de arcos ensamblados sobre suplementos de madera con grua de 5 a 10 Tn.

Severidad

Medidas de control actual

Índice Final de Riesgo

RUTINARIA

SUB PROCESOS

Criterios de Evaluación de Riesgo NO RUTINARIA

PROCESO

ACTIVIDADES O TAREAS ESPECÍFICAS PROPIAS, DE CONTRATISTAS O VISITANTES: (Se deben considerar todas las actividades rutinarias o no, eventos especiales, situaciones de emergencia, Trabajos decriticas, soldadura situaciones etc.)

x

arco ensamblado

x

elementos de izaje(grilletes, estrobos,tirfor,eslingas etc)

Problemas lumbares, lesiones, caídas, golpes

Verificar paso a paso según guia de pre-uso de accesorios de izaje, identificar desgaste en fajas, todo accesorio contara con la cinta de inspección mensual, seleccionar los accerorios de izaje adecuados a la maniobra, inspección realizada por personal capacitado (rigger y Operador)

5

5

5

5

1

1

1

1

1

25

BAJO

x

area congestionada

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, vigía permanente.

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

Izado y ensamblado de teatina sobre arco

RIESGOS PELIGROS (Tome en consideración los (considerar actividades, parte problemas de seguridad, salud, de una actividad, el ambiente incendio, calidad, producción, etc. de trabajo, instalaciones o Considere las interacciones entre el equipos, materiales, personal, el equipo, los materiales y herramientas, etc.) el ambiente)

x

gruas operando

x

bridas empernadas

x

Trabajo en altua

Severidad

Medidas de control actual

Índice Final de Riesgo

RUTINARIA

SUB PROCESOS

Criterios de Evaluación de Riesgo NO RUTINARIA

PROCESO

ACTIVIDADES O TAREAS ESPECÍFICAS PROPIAS, DE CONTRATISTAS O VISITANTES: Izado de arcoconsiderar ensamblado (Se deben sobre todas columnas las actividades de concreto rutinarias o no, eventos especiales, situaciones de emergencia, situaciones criticas, etc.)

Probabilidad

Nivel del riesgo

de Eliminar Sustituir Control ingeniería

LP

DP

DPr

IS

PF

IE

IC

IM

IP

IR

atropellos, choques,volcaduras,Impacto con andamios,Impacto con columnas.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, señalizacion de :"gruas operando",mantener la distancia de operación entre gruas, evitar circulacion de personal entre maquinaria pesada, prohibido el uso del celular, reunion previa de trabajo, para evitar colisiones entre gruas o con cualquier trabajo contiguo o estructuras, trabajo segun procedimiento.

4

4

4

4

3

3

1

1

3

18

BAJO

caida de pernos,aplastamiento de dedos ,golpes de mano,pernos inadecuados.

Llevar los pernos en un recipiente adecuado, verificar su buen estado antes de subir a realizar el trabajo, uso de guantes, alerta y concentracion en el trabajo.

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

Caída a distinto nivel, golpes, caída de herramientas

Uso adecuado de arnés, capacitación de trabajos en altura, llevar portaherramientas

4

5

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

atropellos, choques,volcaduras,Impacto con andamios,Impacto con columnas.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, señalizacion de :"gruas operando",mantener la distancia de operación entre gruas, evitar circulacion de personal entre maquinaria pesada, prohibido el uso del celular, reunion previa de trabajo, para evitar colisiones entre gruas o con cualquier trabajo contiguo o estructuras, trabajo segun procedimiento.

4

4

4

4

3

3

1

1

3

18

BAJO

golpes, choques,caidas de canastillo,atropellos,volcaduras,lesiones mayores.

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, arnes y linea de vida, no pisar la baranda, ni trasladar el manlift con la plataforma elevada distancias largas, ni en niveles inclinados.

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

x

grua

x

manlift

x

elementos de izaje(grilletes, estrobos,tirfor,eslingas etc)

Caida de Carga, golpes, lesiones,aplastamiento.

Verificar paso a paso según guia de pre-uso de accesorios de izaje, identificar desgaste en fajas, todo accesorio contara con la cinta de inspección mensual, seleccionar los accerorios de izaje adecuados a la maniobra, inspección realizada por personal capacitado (rigger y Operador)

5

5

5

5

1

1

1

1

1

25

BAJO

x

area congestionada

Golpes, atropellos, daños materiales.

No sobrepasar la veloc. max de 10 m /hr, circular por caminos señalizados, concentración en el trabajo, vigía permanente.

4

4

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

x

Impacto con andamios

Caídas a distinto nivel, desplome de las partes Check list del andamio, tarjeta de operatividad, señalización y letreros de del andamio, aplastamiento por volcadura. advertencia, personal calificado y autorizado en el armado.

4

5

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

x

Impacto con columnas

perdida material, deformaciones de estructuras, lesiones, golpes,ruido.

Operador y rigger certificado, check list de elementos de izaje,check list de grua,plan de izaje,PETAR,trabajo según procedimiento.

3

3

3

3

2

2

1

1

2

17

BAJO

x

bridas empernadas

caida de pernos,aplastamiento de dedos ,golpes de mano,pernos inadecuados.

Llevar los pernos en un recipiente adecuado, verificar su buen estado antes de subir a realizar el trabajo, uso de guantes, alerta y concentracion en el trabajo

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

x

Trabajo en altura

Caída a distinto nivel, golpes, caída de herramientas

Uso adecuado de arnés, capacitación de trabajos en altura, llevar portaherramientas, vigia permanente.

4

5

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

Caída de carga, aplastamiento, volcaduras, lesiones mayores.

Verificar tabla de carga, cumplir con el procedimiento para izaje de cargas, contar con las autorizaciones previas para realizar la actividad (PTAR), Operador certificado, Rigger Certificado, equipo con certificación vigente, contar con plan de izaje seguro < a 75%, Inspección previa de los accesorios de izaje (Eslingas de acero, nylon, grilletes, sogas, etc.), Demarcación del radio de accion de el equipo de izaje con malla o cinta de color rojo, Señalización para izaje y de caidas de carga. Uso de vientos para guiar la carga, no realizar maniobras cuando se presente cambios climaticos (fuertes vientos, lluvias). No colocarse debajo de la carga suspendida, solo personal autorizado dentro de area de trabajo.

3

3

3

3

2

2

1

1

2

17

BAJO

rotura de cables, golpes,lesiones.

Check list de elementos de izaje,uso de guantes,personal con experiencia en la maniobra, trabajo en coordinacion.

5

5

5

5

2

1

1

1

2

24

BAJO

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, señalizacion de :"gruas operando",mantener la distancia de operación entre gruas, evitar circulacion de personal entre maquinaria pesada, prohibido el uso del celular, reunion previa de trabajo, para evitar colisiones entre gruas o con cualquier trabajo contiguo o estructuras, trabajo segun procedimiento.

4

4

4

4

3

3

1

1

3

18

BAJO

No sobrepasar la velocidad max permitida de 10 Km /hr, contar con señalero que le indique los accesos al operador, operador certificado, conos de seguridad, arnes y linea de vida, no pisar la baranda, ni trasladar el manlift con la plataforma elevada distancias largas, ni en niveles inclinados.

5

5

5

5

3

1

1

1

3

22

BAJO

x

Carga suspendida(Teatina)

x

cables tensores

x

gruas

atropellos, choques,volcaduras,Impacto con andamios,Impacto con columnas.

x

manlift

golpes, choques,caidas de canastillo,atropellos,volcaduras,lesiones mayores.

Desestrobado de las estructuras

Medidas de con

x

Orden y limpieza

X

RIESGOS PELIGROS (Tome en consideración los (considerar actividades, parte problemas de seguridad, salud, de una actividad, el ambiente incendio, calidad, producción, etc. de trabajo, instalaciones o Considere las interacciones entre el equipos, materiales, personal, el equipo, los materiales y herramientas, etc.) el ambiente)

Severidad

Medidas de control actual

Índice Final de Riesgo

RUTINARIA

SUB PROCESOS

Criterios de Evaluación de Riesgo NO RUTINARIA

PROCESO

ACTIVIDADES O TAREAS ESPECÍFICAS PROPIAS, DEDesestrobado CONTRATISTAS de las O VISITANTES: estructuras (Se deben considerar todas las actividades rutinarias o no, eventos especiales, situaciones de emergencia, situaciones criticas, etc.)

Probabilidad

LP

DP

DPr

IS

PF

IE

IC

IM

IP

IR

Nivel del riesgo

Medidas de con

de Eliminar Sustituir Control ingeniería

Trabajo en altura

Caída a distinto nivel, golpes, caída de herramientas

Uso adecuado de arnés, capacitación de trabajos en altura, llevar portaherramientas, vigia permanente.

4

5

4

4

3

2

1

1

3

18

BAJO

Generación de residuos sólidos

Inhalaciones, tropiezos, golpes, caídas.

Disposición de residuos en cilindros de RRSS respectivos, dejar el área si fuera necesario señalizada.

5

5

5

5

2

1

1

1

2

24

BAJO

Medidas de control a implementar

Capacitación

Controles Administrativos

Capacitacione y charlas de 5 min, respecto al uso de los EPPS a Procedimientos especificos y usar en campo formatos check list

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y Cronograma de limpieza de charlas de 5 min, containers.

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y Coordinacion con Proyectos charlas de 5 min, Impala

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar Señalizacion Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion en casco para charlas de 5 min, trabajos en caliente Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion en casco para charlas de 5 min, trabajos en caliente

EPP

Medidas de control a implementar

Capacitación

Controles Administrativos

Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion en casco para charlas de 5 min, trabajos en caliente

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Capacitaciones y charlas de 5 min,

EPP

Medidas de control a implementar

Capacitación

Controles Administrativos

Capacitaciones y charlas de 5 min, Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min, Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Capacitaciones y charlas de 5 min,

Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura

EPP

Medidas de control a implementar

Capacitación

Controles Administrativos

Implementar sticker de Capacitaciones y identificacion, para realizar charlas de 5 min, trabajos en altura Capacitaciones y Implementar señalizacion de charlas de 5 min, disposicion de RRSS

EPP

ÍNDICE DE SEVERIDAD (IS)

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS ÍNDICE DE RIESGO (IR)

Catastrófico

1

1

2

4

7

11

Fatalidad

2

3

5

8

12

16

Permanente

3

6

9

13

17

20

Temporal

4

10

14

18

21

23

Menor

5

15

19

22

24

25

5

4

3

2

1

Común

Ha sucedido

Podría Suceder

Raro que suceda

Practicamente imposible que suceda

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP)

NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCIÓN

PLAZO DE CORRECCIÓN

ALTO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor

0-24 HORAS

MEDIO

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO

Este riesgo puede ser tolerable

1 MES

Mín

Max

Nivel

1

8

ALTO

9

15

MEDIO

16

25

BAJO