Marketing Novartis - CRivera

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE – IBARRA Nombre: Cristian Rivera Fecha: 13/01/2017 Curso: 9no Administ

Views 60 Downloads 0 File size 614KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE – IBARRA

Nombre: Cristian Rivera Fecha: 13/01/2017 Curso: 9no Administración Materia: Gerencia de Mercadeo

Realizar un resumen descriptivo del documento, (máximo 2 páginas.) utilice cuadros u organizadores gráficos para resumir la información.

Realice un análisis crítico y reflexivo respondiendo a las siguientes interrogantes: (máximo 3 páginas) - Compare el mercado farmacéutico con otro tipo de mercado. (Puede ser de alimentos, bebidas, productos agrícolas) pude utilizar un cuadro comparativo. 7 p de la medicinas

7 p de las bebidas

Producto: Ficha técnica donde resume Producto: satisfacer una de las características del producto y principales necesidades del ser contraindicaciones. humano así como acompañar a las comidas. Plaza: Canales de distribución de Plaza: Canales de distribución acuerdo a segmentos que el usuario enfocados a puntos de consumo, defina. restaurantes, supermercados y tiendas de barrio. Promoción: Dirigida a médicos Promoción: Enfocada a personas de profesionales y grupos de decisión de todas las edad al cubrir una necesidad compra. casi no existe un segmento especifico. Precio: Factor determinante para el Precio: No acceso del paciente al producto. determinante al bebida debido que obliga a módico.

es un factor tan momento de elegir una a la alta competencia establecer un precio

Personas: Maximizar la adecuación de Personas: Aumentar puntos de venta la fuerza de venta para cada segmento. para mayor consumo de mi producto. Procesos: Identificar mejoras en los Procesos: Identificar los procesos de mi procesos. cadena de valor. Evidencia Física: Publicaciones clínicas que pueden ser usadas como publicidad y que además demuestren eficiencia clínica de su coste – efectividad.

Evidencia Física: Instalaciones en perfecto estado de funcionamiento con estándares de calidad y permisos sanitarios.

- ¿Qué beneficios puede traer la eliminación de patentes al mercado y perjuicios a las empresas farmacéuticas? Beneficio: El beneficio es la producción de medicinas con costos bajos para asistir a los sectores más necesitados de la población, ya que hay medicinas patentadas que solo son expendidas por ciertos laboratorios médicos con precios sumamente altos y no existen genéricos con precios módicos por lo que no se encuentra al alcance de toda la población. Perjuicios: Las empresa farmacéutica por su parte como vemos en la reseña dice que tardan entre 10 a 12 años en poner un medicamento en el mercado lo que implica costos altísimos que con la eliminación de patentes pierden valor dejando perdidas millonarias para ellos, pero la salud se interpone ante todo ellos al ser un tema de interés mundial. - En un organizador gráfico resuma el proceso de marketing de la empresa farmacéutica.

-¿Cómo producir planes comerciales innovadores para lanzar con la misma intensidad todas las marcas? Hay que tomar muy en cuanta varios aspectos el principal creo es tener una fuerza de ventas sumamente organizada, preparada y capacitada ya que el secreto en el mundo de las medicinas depende mucho de las visitas a especialistas y médicos relacionados al producto que se esté lanzado ellos son quienes recetan y recomiendan tal producto al consumidor final. Otro aspecto importante es manejar estrategias de marketing apropiadas para cada producto, ya que no todos poseen las mismas características en el mundo de las medicinas hay muchos factores relevantes que determinan estas estrategias.

-¿Cómo maximizar el rendimiento de la fuerza de ventas? 

Acierto de la estrategia de marketing o plan de marketing.



Organización de la Fuerza de Ventas.



Fuerza de ventas motivada Perfil profesional de la fuerza de ventas.

y

capacitada.