Vademecum Veterinario Novartis Animal Health.pdf

Salvando, prolongando y mejorando la vida de los animales apasionadamente Vademécum Veterinario 2010 • 2011 Ir a conten

Views 168 Downloads 3 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • rocky
Citation preview

Salvando, prolongando y mejorando la vida de los animales apasionadamente

Vademécum Veterinario 2010 • 2011 Ir a contenido

Contenido Ganadería

Hacer click en cada producto para ver ficha técnica

Acatak ........................................................................................................................ 4 Belamyl-R ............................................................................................................ 10 Benzetacil L.A. ..................................................................................................... 12 Calfosgan ............................................................................................................. 13 Curagan NL .......................................................................................................... 19 Fasimec.................................................................................................................... 30 Fasinex .................................................................................................................... 32 Ganabaño .............................................................................................................. 33 Ganapen ................................................................................................................ 34 Ganaplus ............................................................................................................... 36 Ganaseg ................................................................................................................. 37 Ganaseg 7% ......................................................................................................... 38 Imaverol ................................................................................................................. 39 Megamectin 3.5 .................................................................................................. 42 Reprostar VL5 HB .............................................................................................. 57 Soladec-A .............................................................................................................. 58 Valbovino S.R. ...................................................................................................... 61 Vecoxan.................................................................................................................... 62 Veta-dicrysticina................................................................................................... 64 Vetalog...................................................................................................................... 66 Vira Shield 6 + VL5............................................................................................. 67 Vira Shield 6 + VL5 HB..................................................................................... 68

Equinos

Belamyl-R ............................................................................................................ 10 Benzetacil L.A. ..................................................................................................... 12 Calfosgan ............................................................................................................. 13 Curagan NL .......................................................................................................... 19 Ganabaño .............................................................................................................. 33 Ganapen................................................................................................................. 34 Ganaplus ............................................................................................................... 36 Ganaseg ................................................................................................................. 37 Ganaseg 7% ......................................................................................................... 38 Imaverol ................................................................................................................. 39 Milhorse ................................................................................................................. 46 Veta-dicrysticina ................................................................................................. 60 Vetalog .................................................................................................................... 62

Contenido

Hacer click en cada producto para ver ficha técnica

Aves y cerdos

Amoxivet PG 40%.................................................................................................. 8 Clinacox 0.5% ..................................................................................................... 15 Clinafarm Smoke ............................................................................................... 16 Clinafarm Spray ...................................................................................................17 Cosumix 75% .......................................................................................................18 Denagard CTC........................................................................................................20 Denagard 10...........................................................................................................22 Denagard PS 45% ..............................................................................................23 Diclortet 15%.........................................................................................................24 Imaverol ..................................................................................................................32 Larvadex 10% ......................................................................................................41 Myco Shield............................................................................................................48 Parvo Shield L5E...................................................................................................52 Pneumostar Myco................................................................................................53 Quixalud 12% .......................................................................................................56 Stresnil ....................................................................................................................59

Animales de compañía

Capstar ....................................................................................................................14 Eukanuba ..............................................................................................................25 IAMS CAT..................................................................................................................29 Imaverol ..................................................................................................................39 Milbemax.................................................................................................................44 Panolog................................................................................................................... 50 Program ..................................................................................................................54

Control de vectores

Agita 1 GB .................................................................................................................5 Agita 10 WG .............................................................................................................6 Klerat Pellets y Bloque Parafinado................................................................40 Neporex 50 SP......................................................................................................49 TH4+..........................................................................................................................60

Vademécum 2010 - 2011

Inhibidor del crecimiento de garrapatas Composición

Cada 100 mL contienen: Fluazurón . ...........................................2.5 g Excipientes c.s.p. .............................100 mL

Indicaciones

En bovinos para el control de la garrapata Rhiphicephalus (Boophilus) microplus.

Descripción

ACATAK® POUR–ON está recomendado para el control estratégico de las garrapatas Rhiphicephalus (Boophilus) microplus, incluyendo cepas resistentes a los garrapaticidas conocidos. Mediante su uso estratégico continuado controla poblaciones de garrapatas en los potreros y en el ganado llegando a ser necesario utilizar tan sólo 3 a 4 aplicaciones/año, según el grado de incidencia y el tipo de explotación. ACATAK® POUR–ON interrumpe el ciclo de vida de las garrapatas en sus diferentes estadios al interferir en la formación de quitina, sustancia que conforma la cutícula; larvas y ninfas hospedantes sobre la piel del ganado y que ingieren su sangre, no completarán la muda para los estadios siguientes y morirán. Las hembras adultas que, sobre el ganado tomen sangre, transferirán Fluazurón a sus ovarios y de ahí a sus huevos evitando que éstos eclosionen. De esta manera, con el uso de ACATAK® POUR–ON se aseguran potreros y animales más limpios.

Aplicación

ACATAK® POUR-ON se aplica a la dosis de 1 mL por 10 kg de peso, es decir 2.5 mg de Fluazurón por kg de peso vivo del animal, es absorbido a través de la piel principalmente, y por vía oral cuando los animales se lamen, estableciéndose en el torrente sanguíneo un equilibrio de entrega mutua o doble vía entre éste y el tejido graso. Así se mantiene la concentración en la sangre por un tiempo prolongado (4 a 6 semanas). ACATAK® POUR–ON se aplica es-

parciendo el producto, listo para su uso, en dos franjas paralelas a lado y lado de la línea media dorsal desde la cruz hasta la base de la cola con el aplicador ACATAK® POUR–ON o con el envase dispensador de 1 litro.

Tabla de dosificación PESO (Kg)

VOLUMEN (mL)

PESO (Kg)

VOLUMEN (mL)

51 a 100

10

101 a 150

15

151 a 200

20

201 a 250

25

251 a 300

30

301 a 350

35

351 a 400

40

401 a 450

45

451 a 500

50

501 a 550

55

551 a 600

60

601 a 650

65

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 42 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a bovinos en producción de leche para el consumo humano. No sacrificar terneros para consumo humano que estén siendo amamantados por vacas tratadas. No tratar vacas preñadas durante las 6 semanas previas al parto.

Presentación

Garrafa de 1 L y 5 L Aplicador. Clasificación Toxicológica III (Medianamente Tóxico) • • • •

Reg. Reg. Reg. Reg.

ICA No. 4.034-DB Ecuador 3B2-4857-AGROCALIDAD Perú SENASA 233261096-I Venezuela MAT-SASA P.I 6.545

4

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Programa Anti-Mosca

GB

Mosquicida para uso en instalaciones pecuarias Composición

Cada 100 g contienen: Tiametoxam............................................ 1 g Z-9-Tricoseno...................................... 0.1 g Bitrex............................................... 0.002 g Excipientes c.s.p. ................................ 100 g

Indicaciones

Agita® 1 GB es un mosquicida atrayente de insectos en instalaciones pecuarias para el control de moscas adultas lamedoras y masticadoras tales como Musca domestica, Drosophila sp., Fannia canicularis, Muscina stabulans.

Instrucciones de uso

Con 20 gramos de Agita® 1 GB se puede cubrir una superficie de 10 m2, aplicar en áreas frecuentadas por las moscas, como sendas, divisiones de corrales, establos, postes, marcos de ventanas, antepechos o cercas divisorias. Agita® 1 GB puede ser esparcido directamente sobre el piso o se pueden utilizar dispositivos (platos, recipientes planos) para aplicarlo. Después de abrir el sobre se debe usar en su totalidad.

Precauciones

Agita® 1 GB debe aplicarse fuera del alcance de los niños y los animales. Proteger del agua y de la lluvia.

Seguridad del operario

Utilizar todas las medidas personales de protección para evitar el posible contacto con el producto -uso de guantes, ropa de trabajo.

Seguridad ambiental y del consumidor

Nocivo para las abejas. Tóxico para organismos acuáticos. No arrojar residuos del

NOVARTIS DE COLOMBIA S.A. Línea 01 8000 916029 GRATIS

ECUAQUIMICA Teléfonos (5934) 2682050-2682230 Guayaquil-Ecuador

QUÍMICA SUIZA Teléfono (511) 211 4000 Lima - Perú

producto en estanques, arroyos o sistemas de desagüe. Desocupar completamente el empaque y arrojarlo en sitio seguro después de usarlo.

Condiciones de almacenamiento

El producto debe mantenerse en los empaques originales cerrados herméticamente y protegidos del sol y de la humedad, en un lugar bien ventilado y muy seguro.

Recomendaciones generales

No ingerir ni inhalar. Evitar todo contacto con la piel, los ojos y la ropa. Después del trabajo, lavar las partes expuestas del cuerpo y cambiarse de ropa. No comer, beber o fumar mientras se trabaja con el producto. En caso de indisposición, suspender el trabajo inmediatamente. Buscar asistencia médica si los síntomas no desaparecen (mostrar la etiqueta al médico).

Presentación

Caja por 20 sobres de 20 g. Clasificación Toxicológica III (Medianamente Tóxico) Para mayor información leer la etiqueta del producto.

5

Volver al Contenido

• Reg. ICA No. 6.293-MV • Reg. INVIMA No.: 2005V-0003048 • Reg. Ecuador 3B2-8127AGROCALIDAD • Reg. Perú SENASA F.07.12.I.0250 • Reg. Venezuela MAT-SASA P.I 10.912 Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Programa Anti-Mosca ®

10WG GRANULOS HIDROSOLUBLES

EFECTIVO

FACIL DE USAR

Mosquicida para uso en instalaciones pecuarias Composición

Cada 100 g contienen: Tiametoxam........................................... 10g Z - 9 - tricoseno ................................. 0.05g Excipientes c.s.p. ................................. 100g

Indicaciones

AGITA® 10 WG es un mosquicida para uso en instalaciones pecuarias en el control de moscas adultas lamedoras y masticadoras tales como Musca domestica, Drosophila sp., Fannia canicularis, Muscina stabulans.

Instrucciones de uso

AGITA 10 WG actúa como veneno estomacal. Por consiguiente, se aplica en las superficies en donde las moscas lo comen. Se aplica como pintura o en solución en las áreas donde se congregan o se posan las moscas. Por ejemplo en muros, divisiones de corrales, establos, postes, marcos de ventanas, conductos lácteos, parte externa de comederos. Las áreas de aplicación siempre deben estar fuera del alcance de los niños y de los animales. Los animales pueden permanecer en las instalaciones durante el tratamiento. Después de mezclado se debe usar la mezcla en su totalidad, el producto sobrante taparlo. ®

Como pintura Dosis práctica

Una copa medidora de agua por dos copas medidoras de Agita® 10 WG para pintar: • 15 m2 de superficie plana ó • 30 - 40 m2 de pared/cielo raso en parches de 10cm x 30cm espaciados cada 2 metros.

Cuando la superficie por pintar es insuficiente, se pintan tiras de cartulina o polietileno, cuerdas embebidas en el producto y se cuelgan. Efecto residual: 4 semanas (28 días).

Recomendaciones para la aplicación

Haga la mezcla con agua tibia preferiblemente y mezcle el producto. Revuelva nuevamente si el proceso se interrumpe por más de 30 minutos. Utilice la suspensión el mismo día de la preparación de preferencia inmediatamente después de preparar la mezcla. No trate superficies sucias, muy porosas, recién lavadas o acabadas de pintar. No aplique sobre superficie de vidrio.

Precauciones

Seguridad del operario Utilizar todas las medidas personales de protección para evitar el posible contacto con el producto - uso de guantes, máscara contra polvo, anteojos protectores, ropa de trabajo -. Seguridad ambiental y del usuario Dañino para las abejas. Tóxico para organismos acuáticos. No arrojar residuos del producto en estanques, arroyos o sistemas del al-

6

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 cantarillado. Vaciar completamente el envase y botarlo en un sitio seguro o enterrarlo. Condiciones de almacenamiento Mantener el producto en el envase original herméticamente cerrado, protegido del sol y la humedad, en un área bien ventilada y bajo llave. Evitar el almacenamiento a temperaturas mayores de 30°C. Antídoto Ningún antídoto específico conocido; en caso necesario, administrar terapia sintomática. Responsabilidad El usuario asume el riesgo de daños resultantes de factores fuera de control del fabricante. El fabricante renuncia a toda responsabilidad por daños que puedan resultar del almacenamiento inadecuado o mal uso del producto.

Recomendación general

No ingerir ni inhalar. Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. Después de la aplicación lavar bien las partes expuestas del cuerpo y cambiarse de ropa. No comer, beber, ni fumar durante la aplicación del producto. En caso de indisposición física, suspender el trabajo inmediatamente. Acudir al médico si los síntomas no desaparecen (mostrar la etiqueta al médico, para facilitar el tratamiento).

Presentación

Envase de polietileno de 250 gr. Clasificación Toxicológica III (Medianamente Tóxico) • • • •

Reg. Reg. Reg. Reg.

7

Volver al Contenido

ICA No. 6.022-MV Ecuador 3B2-7760-AGROCALIDAD Perú SENASA F.07.12.I.0176 Venezuela MAT-SASA P.I 10.303

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Premezcla granulada antimicrobiana tecnorecubierta Composición

Cada kg del producto contiene: Amoxicilina (Trihidrato)...................... 400g Excipientes c.s.p..................................... 1kg Amoxivet®-PG 40% tecnorecubierta brinda los siguientes beneficios: • Por su forma granulada se reduce la producción de polvos evitando exposiciones de los trabajadores. • Cuenta con un tamaño ideal para hacer más fácil su distribución y mezclado homogéneo. • Permite un mejor manejo en la aplicación de premezclas medicadas en aves, cerdos, becerros, novillas y terneros. • El innovador sistema de Tecnorecubrimiento le confiere protección extendida contra la humedad, temperatura y presión. • Tiene bajas propiedades electrostáticas lo que evita que se adhiera a tolvas.

bronchiseptica, Escherichia coli, Actinobacillus sp., Pasteurella multocida, Actinomyces sp.

Vía de administración

Oral, mezclado con el alimento. DOSIS*: Administrar 10 - 15 mg/kg por KPV** de Amoxivet®-PG 40%. ESPECIE

DOSIFICACIÓN Kg de Amoxivet® PG 40% /tonelada de alimento

PPM

0.5 a 0.75 kg

200 a 300 ppm durante 5 a 7 días

1 a 3 kg

400 a 1200 ppm durante 5 a 7 días

Lechones

0.5 a 0.75 kg

200 a 300 ppm durante 5 a 7 días

BOVINOS

Kg de Amoxivet® PG 40% /tonelada de alimento

PORCINOS Cerdos de engorde Cerdas

La Amoxicilina es un antibiótico de amplio espectro, Beta-lactámico, derivado de los Bencil-penicilínicos, que se utiliza en Avicultura y Porcicultura para el control de enfermedades bacterianas susceptibles a la Amoxicilina.

Becerros

0.75 a 1.25 kg

300 a 500 ppm durante 7 a 10 días

Terneros y novillas

0.625 a 0.9 kg

250 a 360 ppm durante los primeros 7 a 10 días del ciclo de engorda

Indicaciones

Abuelas

0.25 a 0.5 kg

100 a 200 ppm durante 7 días

Reproductoras ligeras y pesadas

0.25 a 0.5 kg

100 a 200 ppm durante 7 días

Gallinas de postura en etapa de crianza y desarrollo

0.125 a 0.25 kg

50 a 100 ppm durante 5 a 7 días

Pollo de engorde

0.125 a 0.25 kg

Amoxivet®-PG 40% está indicado en aves (abuelas, reproductoras, gallinas de postura en etapa de crianza y desarrollo y pollo de engorde), bovinos y porcinos (machos reproductores, reproductoras, lechones y hembras de reemplazo) para el control y tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos sensibles a la acción de la Amoxicilina tales como: Bacillus anthracis, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Clostridium sp., Erysipelothrix sp., Corynebacterium sp., Proteus mirabilis, Moraxella sp., Bordetella

AVES

8

Volver al Contenido

Kg de Amoxivet® PG 40% /tonelada de alimento

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al

50 a 100 ppm durante 5 Médico Veterinario. a 7 días

Uso veterinario. * Estas dosificaciones pueden ser modificadas de acuerdo al criterio del Médico Veterinario. ** KPV: Kilogramo de Peso Vivo.

Vademécum 2010 - 2011

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 20 días después de finalizado el tratamiento. No admistrar en aves en producción de huevos para consumo humano. No administrar en vacas en producción de leche para consumo humano.

Precauciones

Este producto al igual que todas las penicilinas puede causar reacciones de hipersensibilidad. Novartis Animal Health se ha preocupado y ha dedicado recursos y tecnología para

9

Volver al Contenido

encontrar una nueva alternativa para los consumidores de premezclas medicadas con Amoxicilinas.

Almacenamiento

Almacenar en lugares frescos y secos, protegidos de la luz solar, humedad y en su envase original cerrado.

Presentación Balde por 5 kg.

• Reg. ICA No. 7726 - MV

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Belamyl-R

®

Solución inyectable – antianémico eritropoyético Composición

Cada mL contiene: Tiamina.............................................. 10 mg Riboflavina ......................................... 3 mg Nicotinamida................................... 100 mg Vitamina B12...................................... 50 μg Excipientes C.S.P................................... 1ml

Indicaciones

En bovinos, equinos, ovinos, porcinos y caninos para el tratamiento de anemias normocíticas y macrocíticas o megaloblásticas y normocrómicas.

Descripción

Tiamina, Riboflavina, Nicotinamida y la Cianocobalamina son componentes de una o varias coenzimas que desempeñan un importante papel en el metabolismo del animal, en la conversión del alimento en energía y en el mantenimiento de los tejidos del cuerpo. Por investigaciones clínicas se sabe que la deficiencia de Niacina conduce a una anemia macrocítica acompañada de leucopenia en el perro; en otras especies se observa una anemia normocítica. Los animales deficientes en Riboflavina, además del detrimento en el desarrollo de epitelios, desarrollan una anemia normocrómica y normocítica, con una disminución de glóbulos rojos jóvenes. La Vitamina B12 conocida también como Cianocobalamina, tiene en su fórmula estructural el Cobalto; por lo tanto, una deficiencia de Cobalto conlleva a una deficiencia de vitamina B12 y la deficiencia de Vitamina B12 produce una anemia macrocítica. Las cobalaminas son esenciales, además de la hematopoyesis, para la producción de tejido epitelial y el manteminiento de la mielina en el Sistema Nervioso Central. La síntesis

de ácido nucleico requiere de la presencia de Cobalamina. Igualmente la Cobalamina es necesaria para un correcto metabolismo de las grasas y carbohidratos, como también en la síntesis de proteína a través de su papel en la formación del aminoácido Metionina. La síntesis de las vitaminas del Complejo B tiene lugar en el rumen y una disminución en la actividad ruminal, como ocurre en los procesos febriles o en las enfermedades causadas principalmente por hematozoarios, como es el caso de la anaplasmosis, babesiosis o tripanosomosis, puede conducir a una disminución muy marcada en el nivel de estas vitaminas, que a diferencia de las vitaminas liposolubles, no se almacenan en gran proporción en el organismo. En casos de pérdidas de sangre severas por diferentes causas la formación y maduración de los glóbulos puede verse disminuída por los bajos niveles orgánicos de estas vitaminas, factor que contribuye más a demorar la recuperación del animal. Los puntos anteriores nos llevan a la conclusión que BELAMYL-R®, a través de sus componentes, es esencial para la formación de coenzimas en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas o aminoácidos, en la síntesis de D.N.A. y de otras moléculas, en la maduración de los glóbulos rojos y en el funcionamiento de la célula nerviosa.

10

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Vía de administración Intramuscular.

Dosificación

• Bovinos y equinos: 1mL por cada 50 kilogramos de peso vivo. • Porcinos y ovinos: 1mL por cada 25 kilogramos de peso vivo. • Caninos: 1mL por cada 10 kilogramos de peso vivo. • Diario o en días alternos, hasta 5 - 10 dosis (20 dosis en casos graves).

Presentación

Frasco por 10, 30, 50, 100, 250 y 500 mL y 2 frascos x 500 mL. • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

11

Volver al Contenido

ICA No. 343-DB Ecuador 10A-0115-AGROCALIDAD Perú SENASA F.75.01.I.0019 Venezuela MAT-SASA M.I 5.230

Tiempo de retiro No tiene.

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Polvo para reconstituir Composición

Una vez reconstituído cada mL contiene: Penicilina G Benzatínica............. 300.000 UI Excipientes c.s.p. .................................1 mL

Indicaciones

BENZETACIL® L.A. está indicado en el tratamiento de enfermedades infecciosas de los bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y caninos producidas por gérmenes sensibles a la Penicilina como Streptococcus sp, Staphylococcus sp., Bacillus anthracis, Erysipelothrix sp., Fusobacterium sp., Clostridium sp., Corynebacterium sp., Actinomyces sp.

Dosificación

Una sola inyección produce altas concentraciones sanguíneas de duración prolongada en las diversas especies animales durante un período que oscila entre 5 y 7 días. La dosis mínima recomendada es de 1 mL para tratar 25 kg de peso vivo. Repetir el tratamiento según criterio del Médico Veterinario.

Administración

Debe aplicarse únicamente por vía intramuscular profunda.

Preparación

El contenido del frasco de 3.000.000 UI de Benzetacil® L.A. se reconstituye con la adición de 8.5 mL de agua estéril para inyección. El contenido del frasco de 6.000.000 UI de Benzetacil® L.A. se reconstituye con la adición de 17 mL de agua estéril para inyección. El contenido del frasco de 9.000.000 UI de Benzetacil® L.A. se reconstituye con la adición de 25 mL de agua estéril para inyec-

12

Volver al Contenido

ción. Agítese el frasco mientras se añade el diluente y antes de extraer el contenido.

Advertencia

Este producto está contraindicado en animales con historial de hipersensibilidad a la penicilina.

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 30 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 6 días después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.

Almacenamiento

Protéjase de la humedad y del calor. Una vez reconstituída la suspensión de Benzetacil® L.A. puede conservarse en refrigeración durante una semana.

Presentación

Benzetacil® L.A. 3.000.000 UI Benzetacil® L.A. 6.000.000 UI Benzetacil® L.A. 9.000.000 UI • Reg. ICA No. 6.138 MV Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Solución concentrada de Calcio, Dextrosa, Fósforo y Magnesio Composición

Cada 100 mL de solución inyectable contiene: Borogluconato de Calcio........................ 40g Cloruro de Magnesio.......................... 4.02g Hipofosfito de Calcio.......................... 3.42g Dextrosa.............................................. 5.0 g Excipientes c.s.p...............................100 mL

Descripción

Una bolsa por 250 mL por animal adulto de 500 kg es la dosis requerida para la mayoría de los casos. En deficiencias muy marcadas de calcio se requieren dosis mayores a 250 mL.

Solución concentrada de Calcio, Fósforo, Magnesio en Dextrosa isotónica para administración intravenosa; presentada en un novedoso empaque plástico para facilitar su administración y evitar riesgos de rotura.

En cerdas de 150 kg aplicar 75 mL. En terneros y potros 50 - 100 mL. En cerdos y ovinos 20 - 60 mL. Repítase si es necesario a las 24 horas.

Indicaciones

Tiempo de retiro

En bovinos, equinos, porcinos y ovinos para el tratamiento de las deficiencias de Calcio y Fósforo tales como: Hipocalcemias, Fiebre de Leche, Hipofosfatemia y Acetonemia.

Administración

Aplicar por vía intravenosa en forma lenta; también se puede aplicar por vía subcutánea e intraperitoneal. En equinos únicamente por vía intravenosa. Para rápida absorción se recomienda mezclarlo con solución fisiológica a partes iguales.

Dosis

Bovinos y Equinos: 50 mL / 100 kg de peso vivo.

13

Volver al Contenido

No tiene.

Almacénese a temperaturas inferiores a 30°C.

Presentación

Bolsa en polietileno de baja densidad por 250 mL. 4 Bolsas en polietileno de baja densidad por 250 mL. En caja individual con equipo de venoclisis. • Reg. ICA No. 2.323-DB • Reg. Ecuador 9A1-7169-SESA-U • Reg. Perú SENASA F.01.01.I.247

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario. Almacénese a temperatura

Vademécum 2010 - 2011

14

Volver al Contenido

El alivio inmediato contra las pulgas en perros y gatos. No insecticida. Composición

Tabletas de 11.4 mg Cada 100 mg contiene: Nitenpyram..................................... 11.4 mg Excipientes c.s.p............................... 100 mg Tabletas de 57.0 mg Cada 500 mg contienen: Nitenpyram..................................... 57.0 mg Excipientes c.s.p............................... 500 mg

Descripción

Tabletas de administración oral para el control de las pulgas adultas en perros y gatos. Es un adulticida a base de Nitenpyram que actúa en el sistema nervioso de la pulga sobre los receptores nicotínicos de acetilcolina, ocasionando parálisis y posteriormente la muerte del parásito. Las pulgas comenzarán a caer en un lapso de 15 a 30 minutos después de su administración y no podrán reincorporarse en el animal. En algunos perros y gatos se observará un prurito pasajero, el cuál es causado por el movimiento errático de las pulgas durante su proceso de muerte; esto indica que el producto está actuando. Al cabo de 6 horas el 100% de las pulgas habrá muerto y el medicamento permanecerá activo en el perro durante 24 horas y en el gato hasta 48 horas. La administración no exige cuidados especiales, no irrita la piel, los ojos, ni las vías respiratorias de los pacientes ni los propietarios. El producto no se pierde con el baño.

Indicaciones

Control para perros y gatos, que actúa sobre las siguientes especies de pulgas: Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis y Pulex irritans.

Dosis y administración

Dosificación: Para efectos prácticos se suministra: • 1 tableta de 11 mg para perros y gatos de 1 a 11 kilos de peso. • 1 tableta de 57 mg para perros entre 11 y 57 kilos. • 2 tabletas de 57 mg para perros mayores de 57 kilos. La dosis mínima efectiva es de 1 mg/kg de peso vivo. CAPSTAR® tabletas puede administrarse con o sin las comidas.

Frecuencia

Administrar la dosis cuando se observen nuevamente las pulgas sobre la mascota.

Seguridad

No tiene efectos colaterales ni contraindicaciones. Puede administrarse a perras y gatas durante la gestación y lactación. Se recomienda su uso a partir de las 4 semanas de edad y en animales con más de 1 kg de peso. No deja residuos tóxicos sobre el animal ni el medio ambiente. Puede asociarse con otras terapias o vacunas.

Presentación

Sobre por 3 tabletas de 11.4 mg Sobre por 3 tabletas de 57 mg

• • •



Reg. ICA No.5.483-DB Reg. Ecuador 11.4 mg: 1B2-7481-AGROCALIDAD 57 mg: 3B2-7552-AGROCALIDAD Reg. Perú SENASA 11.4 mg: F.07.04.I.148 57 mg: F.07.04.I.147 Reg. Venezuela MAT-SASA 11.4 mg: M.I 9.854 57 mg: M.I 9.855 Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

15

Volver al Contenido

®

Coccidicida premix medicado Composición

Cada 100 g contienen: Diclazuril............................................. 0,5 g Excipientes c.s.p. ................................ 100 g

Descripción

CLINACOX® 0.5%, anticoccidial activo contra todas las especies de coccidia que afectan a los pollos de engorde y las pollas de reemplazo.

Indicaciones

En pollos de engorde, pollas de reemplazo y conejos para el control de la coccidiosis ocasionada por Eimeria acervulina, E. tenella, E. maxima, E. brunetti, E. necatrix y E. mivati.

Dosificación

Suministrar 200 g de CLINACOX® 0.5% por tonelada de alimento desde 1 día de edad hasta el sacrificio.

Características

Amplio margen entre la dosis terapéutica y la tóxica, sin efectos embriotóxicos ni teratogénicos, sin potencial mutagénico ni carcinogénico, sin efecto irritante ocular ni dérmico, sin efecto de sensibilización cutánea, bien tolerado después de la inhalación.

Presentación

Bolsa por 20 kg. • Reg. ICA 2.727-DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antimicótico de uso en instalaciones pecuarias Generador de humo Composición

Cada generador de humo contiene: Enilconazol............................................. 5 g Lactosa................................................. 4.6 g Silicato de magnesio........................... 19.0 g Clorato de potasio............................... 4.7 g

Descripción

CLINAFARM® SMOKE Antimicótico de uso en instalaciones pecuarias.

Indicaciones

Para el control de las fungosis en plantas avícolas de incubación ocasionadas por Aspergillus fumigatus y diversos dermatofitos (Microsporum sp., y Trichophyton sp.

Dosificación y usos

El generador de humo se presenta en recipientes metálicos con tapa plástica para uso en: máquinas incubadoras y nacedoras. Un generador de humo por máquina, en salas de incubación, de nacimiento y recintos cerrados: uno o dos generadores según área. • Los generadores deben ser colocados en la noche anterior a realizar la operación.

16

Volver al Contenido

• Una vez colocados los generadores retire la tapa plástica y con un fósforo o encendedor prenda fuego a la mecha que sobresale de la cubierta plástica incorporada al sistema. Verificar que la mecha haya empezado la ignición, cierre la máquina o el recinto lo más herméticamente posible. El humo producido invade completamente el ambiente transportando el principio activo en partículas muy pequeñas. • Un generador de humo por cada 50 metros cúbicos. Colocar el generador sobre una superficie no inflamable y encender la mecha con un fósforo o cerilla. Dispersión del activo en 20-40 seg.

Presentación

Caja por 6 generadores de humo. • Reg. ICA 2.120-DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antimicótico de uso en instalaciones pecuarias concentrado emulsionable para aspersión, nebulización Composición

Enilconazol......................................... 0.15g Excipientes c.s.p...................................1 mL

Indicaciones

Control de la fungosis en plantas avícolas de incubación y criaderos de conejos ocasionadas por Aspergillus Fumigatus y diversos dermatofitos (Microsporum sp. y Trichophyton sp.).

lución del 1%. 20 mg Enilconazol / m2, equivale a una dilución 1 / 100. Ante presencia de grandes cantidades de materia orgánica usar 50 mg Enilconazol / m2, equivale a una dilución 1/50.

Descripción

Aplicación: Dilución 1 / 100 aspersión de superficies: 10 litros de solución preparada / 750 m2 niebla de locales: 10 litros de solución preparada / 3.000 m3.

Fungicida de uso en instalaciones pecuarias para usar en laboratorios, silos, contenedores, nacedoras, incubadoras, máquinas, equipos conductores de aire, nidos, huevos, herramientas, en ambientes amplios, grandes superficies donde se desea una mayor residualidad, paredes, pisos, ante presencia de materia orgánica simultáneo con otros desinfectantes, agentes de limpieza y/o pesticidas. Control de la fungosis en plantas avícolas de incubación ocasionadas por Aspergillus fumigatus.

17

Volver al Contenido

Dilución máxima: 1 / 100 (0,15%) 100 mL de producto en 9,9 litros de agua o solución con base acuosa.

Presentación

Frasco por 1 litro. • Reg. ICA 2.122-DB

Dosificación

Dosis: Aspersión niebla en nidos 20 mg de Enilconazol por 20 m2, equivalente a una diManténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Mezcla antibacteriana de amplio espectro Composición

Cada 100 g de COSUMIX® 75% contienen: Sulfacloropiridazina sódica................ 62.5 g Trimetoprim....................................... 12.5 g Excipientes c.s.p. ................................ 100 g

Descripción

Antibacteriano en polvo a base de sulfacloropiridazina sódica y trimetoprim para suministrar en el alimento y/o agua de bebida.

Indicaciones

COSUMIX® 75% para ser utilizado en el alimento y/o agua de bebida para aves y cerdos en el control y tratamiento de enfermedades bacterianas.

Tiempo de retiro

En Aves Escherichia coli, Aribacterium paragallinarum, Proteus sp., Klebsiella sp., Pasteurella sp., Staphylococcus sp., Streptococcus sp.

Presentación

En Cerdos Escherichia coli, Bordetella sp., Streptococcus SP, Staphylococcus SP, Pasteurella sp., Shiguella sp., Corynebacterium sp., Proteus sp., Klebsiella SP.

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días después de finalizado el tratamiento. Saco por 5 kg. • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

18

Volver al Contenido

ICA No. 4.075-DB Ecuador 1C-6009-AGROCALIDAD Perú SENASA F.03.02.I.370 Venezuela MAT-SASA M.I 7.317

Dosis

Suministrar 24 mg de principio activo por kg de peso durante 5 a 7 días. Dosis práctica: 1 g de COSUMIX® 75% por 31 kg de peso vivo.

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Larvicida antiséptico aerosol tópico Leer la etiqueta antes de usar el producto.

Composición

Cada 100 mL contienen: Cipermetrina High Cis....................... 1.25 g Violeta de genciana.............................. 0.5 g Excipientes c.s.p...............................100 mL

Descripción

Larvicida, antiséptico con base en cipermetrina y violeta de genciana con propelente que no daña la capa de ozono.

Indicaciones

Larvicida y Antiséptico para uso externo. Controla miasis y facilita el tratamiento de heridas en los animales domésticos.

Usos

• Control de miasis. • Control de infestaciones de moscas y efecto antiséptico en heridas quirúrgicas como castraciones, cortes de cola. • Tratamiento en heridas de la piel, de pezuñas, cascos, pezones, curaciones de ombligo, onfalitis. • Infecciones bacterianas secundarias en lesiones vesiculares, pododermatitis. • Escoriaciones y úlceras de la piel. • Uso en bovinos, equinos, porcinos, caninos, caprinos y ovinos.

19

Volver al Contenido

Precauciones

No almacenar este producto junto con alimentos. Evitar el contacto con los ojos. No perforar ni arrojar al fuego el envase vacío. Manténgase en un lugar fresco y seco.

Presentación

Envase metálico, aerosol por 375 mL Clasificación Toxicológica III (Medianamente Tóxico) • Reg. ICA No. 6.372-MV • Reg. Ecuador 2A-3B2-3-9172-SESA-U • Reg. Perú SENASA F.10.03.I.0175

Modo de empleo y dosificación

Dirija la válvula hacia el sitio afectado aproximadamente 20 cm de distancia y presiónela rociando el producto hasta cubrir totalmente el área de piel o mucosa afectada.

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Premezcla antimicrobiana antibiótica para ser administrada en el alimento de cerdos y pollos Composición

Cada 100g contiene: Fumarato Hidrogenado de Tiamulina 80%............................ 4.163g Clortetraciclina 15% . .................... 66.667g Excipientes c.s.p. ................................ 100 g

Descripción

DENAGARD®-CTC es una premezcla antimicrobiana para ser administrada en el alimento de cerdos y pollos. Esta combinación, Tiamulina y Clortetraciclina, tiene acción y controla las enfermedades debido a la sinergia de sus componentes y su amplio espectro.

Indicaciones

DENAGARD®-CTC está indicado en cerdos para el tratamiento de infecciones del aparato respiratorio y el tracto digestivo producidas por: Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella bronchiseptica, Escherichia coli, Brachyspira hyodisenteriae y B. pilosicoli, Lawsonia intracellularis, correspondientes al tratamiento de ileitis, disenteria porcina, colitis, pasteurelosis, rinitis atrófica, neumonía enzoótica porcina y pleuroneumonía porcina. En pollos está indicado para el tratamiento de enfermedades causadas por gérmenes como Mycoplasma sp., Pasteurella multocida, Haemophilus paragallinarum, Escherichia coli, correspondientes al tratamiento de ERC y ECRC, Coriza Infecciosa y Cólera Aviar.

Via de administracion Premezcla alimenticia.

Dosificación

DOSIS EN CERDOS Control durante períodos de riesgo: • Neumonía enzoótica porcina, pleuroneumonía porcina, pasteurelosis, rinitis atrófica: 30-50 p.p.m tiamulina + 90-150 p.p.m CTC = dosis práctica 1-1.5 kg/ton de DENAGARD®-CTC durante la etapa de riesgo o en medicación estratégica 1 (una) semana de cada mes. • Cerdas en gestación, dosis práctica de 2 kg/ton de DENAGARD®-CTC 5-10 días antes del parto. • Disentería porcina, ileitis, colitis: 30 p.p.m tiamulina + 90 p.p.m de CTC = 1 kg/ton de DENAGARD®-CTC. Tratamiento • Neumonía enzoótica porcina, pleuroneumonía porcina, pasteurelosis, rinitis atrófica: 200 p.p.m tiamulina + 600p.p.m CTC= dosis práctica 6kg/ton de DENAGARD®-CTC. • Disentería porcina, ileitis, colitis: 100-120 p.p.m tiamulina + 300-360 p.p.m de CTC =3-3.5 kg/ton de DENAGARD®-CTC.

20

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 DOSIS EN POLLOS • Control durante períodos de riesgo: ERC, ECRC, coriza infecciosa, pasteurelosis: 1,5kg/ton de DENAGARD®-CTC por 7-10 días. Tratamiento • ERC, ECRC, coriza infecciosa, pasteurelosis: 3-4.5kg/ton de DENAGARD®CTC por 7-10 días y repetir cada mes por dos veces consecutivas en el caso de pasteurelosis.

Precauciones

No se debe administrar simultáneamente a dosis de tratamiento con DENAGARD®-CTC alimento que contenga anticoccidiales ionóforos como Monensina, Salinomicina y Narasina, para evitar efectos tóxicos severos. Los cerdos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días después de finalizado el tratamiento. Los pollos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. El contacto directo

21

Volver al Contenido

con la piel o membranas mucosas durante la mezcla puede causar irritación. Almacénese en lugares frescos, protéjase del calor excesivo.

Tiempo de retiro

Los pollos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. Los cerdos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 10 días después de finalizado el tratamiento.

Observación

El fabricante garantiza la calidad del producto, siempre que el usuario lo adquiera en el envase original cerrado. El fabricante no asume responsabilidad alguna por daños que se originen en una mala utilización del producto, porque el manejo está fuera de su control.

Presentación Bolsa por 25 kg. • Reg. ICA No. 4.437-DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

22

Volver al Contenido

Para el control y tratamiento de enfermedades ocasionadas por Mycoplasma sp. Streptococcus sp. y Clostridium perfringens. Composición

Cada 1.000 g contienen: Fumarato Hidrogenado de Tiamulina....................................... 100 g Excipientes c.s.p............................... 1.000 g

Indicaciones

En cerdos para el tratamiento y control de: • Neumonía Enzoótica producida por Mycoplasma hyopneumoniae y complicada por Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella sp. y Haemophilus sp. • Disentería porcina producida por Brachyspira hyodysenteriae y complicada por Fusobacterium necrophorum y Bacterioides vulgatus. • Ileitis (Enteropatia Proliferativa Porcina) producida por Lawsonia intracelularis. • Colitis (Espiroquetosis de Colon Porcina) producida por Brachyspira pilosicoli. En aves (reproductoras, ponedoras comerciales, pollos de engorde y pavos en todas sus etapas productivas) para el control y tratamiento de enfermedades ocasionadas por Mycoplasma sp. Streptococcus sp.y Clostridium perfringens.

Precauciones

No se debe administrar simultáneamente a dosis de tratamiento con DENAGARD®-CTC alimento que contenga anticoccidiales ionóforos como Monensina, Salinomicina y Narasina, para evitar efectos tóxicos severos. • El alimento medicado debe usarse dentro de las tres semanas siguientes a su preparación.

• El producto no se ha utilizado en cerdos reproductores, por lo tanto, su uso debe hacerse con precaución. • El contacto directo con la piel y las mucosas, durante la mezcla, puede causar irritación. • No administrar simultáneamente a dosis de tratamiento con anticoccidiales Ionóforos. Dosificacion Porcinos Control

Tratamiento

Disentería Porcina

300-400 g/T 30 a 40 ppm.

1000-1200 g/T durante 5 días

Neumonía Enzoótica

300-400 g/T 30 a 40 ppm.

2000 g/T durante 10 días

Illeitis y colitis

500 g/T 50 ppm.

1500 g/T durante 10 días

100-120 p.p.m.

7 días de cada mes

Aves Aves postura Levante

Pollo engorde y pavos Iniciación

50-60 p.p.m. 100 p.p.m.

Día 1 al 23. Brotes severos, por 7 días

Aves reproductoras Levante

120-150 p.p.m.

7 días de cada mes

Producción

200-250 p.p.m.

10 días de cada mes

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 5 días después de finalizado el tratamiento.

Presentación Saco por 15 kg.

• Reg. ICA N° 3253-DB • Reg. Perú senasa F.26.04.I.023 Manténgase fuera del Manténgase fuera del alcance de los niños. alcance de los niños.

Consulte al al Consulte Médico Veterinario. Médico Veterinario. Uso veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Polvo soluble 45% para aves y cerdos Composición

Cada 100 g. contienen: Fumarato Hidrogenado de Tiamulina ......................................... 45g Excipientes c.s.p. ................................. 100g

Indicaciones

Aves (pollos de engorde, aves de reemplazo y pavos): Tratamiento y control de la Micoplasmosis producida por Mycoplasma gallisepticum, M. sinoviae y M. meleagridis. Cerdos: Tratamiento y control de la Neumonía enzootica por Mycoplasma pneumoniae, Mycoplasma hyopneumoniae, Artritis por Mycoplasma hyorhinis, Disentería porcina por Brachyspira hyodisenteriae. Control de Ileitis por Lawsonia intracelularis.

Precauciones

No debe administrarse a las aves que estén recibiendo monensina, narasina o salinomicina.

DOSIFICACION AVES

No deben tratarse aves de postura cuyos huevos sean destinados al consumo humano. Las aves tratadas no deben sacrificarse para consumo humano hasta 3 días después de finalizado el tratamiento. Los cerdos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 5 días después de finalizado el tratamiento. Se presentan dosificaciones base las cuales pueden ser modificadas de acuerdo al criterio del Médico Veterinario. Se recomienda diluir primero el medicamento en poca agua y posteriormente agregar la necesaria para lograr la concentración deseada.

Gramos Denagard PS 45% en agua de bebida

ECR, ECRC Control

140g en 500lts de 3-5 días durante el período de riesgo (28mg FHT/Kg peso/día)

Tratamiento

140g en 250 L durante 3-5 días (56mg FHT/Kg peso/día)

Pavos

140 g. en 500 L. (25-70mg FHT/Kg peso durante 5 días)

CERD0S

Gramos Denagard PS 45% en agua de bebida

Control de Enfermedades Respiratorias y Articulares

140g en 1000 L durante 3-5 días (8.8mg/kg)

Enfermedades Digestivas

Tratamiento y control de Disentería Porcina y Control de Ileitis: 140 g en 1400 L durante de 3-5 días

Tiempo de retiro

Advertencias

Durante el mezclado del producto utilice equipo de protección (guantes y mascarilla), el contacto directo con la piel o membranas mucosas puede causar irritación. Realizar la incorporación del producto en áreas ventiladas. Almacenar en un lugar fresco y seco, a temperatura no mayor a 25ºC, protegido de la luz solar, humedad y en su envase original cerrado.

Presentación

Manténgase fuera del alcance de los niños.

• Reg. ICA N. 2.081-DB

Consulte al Médico Veterinario.

Sobre por 111.2 g

23

Volver al Contenido

Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antimicrobiano premix de amplio espectro en aves y cerdos Composición

Cada 1.000 g contienen: Clortetraciclina clorhidrato ................ 150 g Excipientes c.s.p. ............................. 1.000 g

Descripción

Diclortet® 15% premix es un antibiótico a base de Clortetraciclina complejo cálcico para ser utilizado únicamente en formulación premix, de color ligeramente pardo y olor característico.

Indicaciones

Diclortet® 15% esta indicado en el control y tratamiento de enfermedades en aves y cerdos causadas por gérmenes gram negativos como E.coli, Mycoplasma sp, Pasteurella multocida, Haemophilus sp., Brachyspira pilosicoli, Brachyspira hyodisenteriae, Bordetella bronchiseptica y gérmenes gram positivos como Streptococcus sp. y Staphylococcus sp. Cerdos Para el control y tratamiento de la colitis, ileitis, neumonía enzoótica porcina y Pasteurella multocida (pasteurelosis). Aves Para el control y tratamiento de la enfermedad respiratoria crónica (ERC), septicemias y pasteurelosis. Activa contra diferentes especies de micoplasmas (aerosaculitis y sinovitis).

Dosis y administración

Hacer una mezcla previa del producto con otros ingredientes de la premezcla y luego incorporarlo a la mezcla final. Cerdos Diclortet® 15% debe ser incluido en el alimento para proveer una dosis de 20 mg/kpv/ día. Agregar Diclortet® 15% 2.7 kg/T, la dosis puede aumentarse a 4 kg/T principalmente cuando los animales están inapetentes ó según criterio del Médico Veterinario.

Aves La dosis recomendada va de 20-60 mg/kpv/ día. Los niveles recomendados van de 300400 p.p.m., esto se obtiene mezclando de 2-2.7 kg/T de Diclortet® 15%. El tratamiento recomendado en aves y cerdos es por 5-7 días o hasta cuando los síntomas de la enfermedad desaparezcan. Los animales deben consumir solamente alimento medicado.

Contraindicaciones

• No debe ser administrado en rumiantes. • Usese solamente para animales en tratamiento.

Tiempo de retiro

Los pollos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 3 días después de finalizado el tratamiento. Los cerdos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 7 días después de finalizado el tratamiento.

Precauciones

Deben tenerse medidas de seguridad adecuadas como son el trabajar en áreas ventiladas y usar máscaras (BSEN 140 o equivalente), guantes y gafas cuando se incorpore el producto.

Presentación Saco por 25 kg

• Reg. Ica No. 5.498-Db • Reg. Ecuador 2c1-7300-sesa-u • Reg. Perú senasa f.03.02.I.418

24

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Vital Health System (vhs)

EUKANUBA® SMALL BREED PUPPY Composición

Proteína............................................... 32% Grasa................................................... 21% Fibra...................................................... 4% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6.......................... 2% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.45% Cenizas Max..................................... 9.45%

Indicaciones

Para cachorros hasta de 1 año de edad que pesan menos de 10 kg en la edad adulta.

Descripción

Equilibrio especial de energía, proteínas y calcio para lograr un óptimo crecimiento de los cachorros de razas pequeñas. Contiene antioxidantes que estimulan el sistema inmunológico. Croqueta pequeña especial para estómago pequeño, de fácil digestión, que produce heces pequeñas y sólidas manteniendo la salud intestinal.

EUKANUBA® LARGE BREED PUPPY Composición

Proteína............................................... 26% Grasa................................................... 14% Fibra...................................................... 5% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 1.85% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.33% Cenizas Max..................................... 7.14%

Indicaciones

Para cachorros de razas grandes y gigantes desde el destete hasta los 18-24 meses.

Descripción

Presentación

Equilibrio especial de energía, proteínas y Calcio para lograr un óptimo crecimiento de los cachorros de razas grandes y gigantes, con antioxidantes para estimular el sistema inmunológico además de contar con los niveles de Calcio y Fósforo calculado para contribuir al desarrollo de huesos y articulaciones de fácil digestión manteniendo un tracto intestinal sano.

• Reg. ICA No. 5.317-AL

Bolsa por 3 y 15 kg

Bolsa por 7.5 y 3 kg

Presentación

• Reg. ICA No. 6.371-AL

25

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

EUKANUBA® MEDIUM BREED ADULT Composición

EUKANUBA® PREMIUM PERFORMANCE ADULT Composición

Proteína............................................... 25% Grasa................................................... 16% Fibra...................................................... 5% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 2.30% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.30% Cenizas Max..................................... 8.40% Cenizas Min. ...................................... 5.6% Calcio Min. ...................................... 0.86% Calcio Max. ..................................... 1.28% Fósforo Min...................................... 0.74% Fósforo Max. ..................................... 1.2%

Proteína............................................... 30% Grasa................................................... 20% Fibra...................................................... 4% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 3.19% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.58% Cenizas Max..................................... 8.89%

Indicaciones

Contiene una alta concentración de nutrientes para aumentar el rendimiento y la resistencia durante el ejercicio, contribuye al desarrollo de masa muscular; satisface las necesidades calóricas en perros de alto rendimiento, así como de razas pequeñas estresadas, en gestación o lactancia. Ayuda a reducir la acumulación de sarro durante y después de las comidas.

Nutrición de primera calidad para todas las etapas del perro adulto (10 a 25 kg) de todas las razas con un nivel normal de actividad y peso promedio.

Descripción

Mantiene la salud y bienestar del perro. Alimento con un equilibrio de proteínas, grasas, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales que brindan una nutrición óptima. Contribuye a reducir la acumulación de sarro durante y después de las comidas.

Presentación Bolsa por 15 kg

• Reg. ICA No. 6.376-AL

Indicaciones

Alimento formulado para perros adultos activos y con alto rendimiento.

Descripción

Presentación Bolsa por 15 kg

• Reg. ICA No. 5.313-AL

26

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

EUKANUBA® LIGHT ADULT Composición

Proteína............................................... 19% Grasa..................................................... 9% Fibra...................................................... 4% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 2.10% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.30% Cenizas Max....................................... 7.5% Vitamina E min. (IU/Kg)........................140 L-Carnitina min. (ppm.............................30

Indicaciones

Para perros adultos excedidos en peso o con poca actividad, en razas de todos los tamaños.

Descripción

Fórmula con 50% menos de grasa que el Eukanuba Premium Performance. Contiene L-carnitina nutriente que contribuye al mantenimiento de la masa muscular a la vez que estimula la pérdida de peso o el mantenimiento de la composición corporal saludable. Contribuye a reducir la acumulación de sarro durante y después de las comidas.

EUKANUBA® SENIOR ADULT Composición

Proteína............................................... 27% Grasa................................................... 12% Fibra...................................................... 4% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 1.75% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.25% Cenizas Max..................................... 8.83%

Indicaciones

Es un alimento completo formulado para perros adultos mayores. Contiene niveles de antioxidantes incrementados, como vitamina E para mantener el sistema inmunológico del perro Senior. Con sulfato de condroitina y glucosamida que mantiene los cartílagos sanos y L-carnitina que favorece el mantenimiento de un peso corporal y una masa muscular óptima.

Presentaciones

Bolsa por 3 y 15 Kg • Reg. ICA No. 8.516-AL

Presentación Bolsa por 12 kg

• Reg. ICA No. 5.876-AL

27

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

EUKANUBA® SMALL BREED ADULT Composición

Proteína cruda . .................................. 28 % Grasa cruda ....................................... 18 % Fibra cruda .......................................... 4 % Humedad ........................................... 10 % Vitamina E ................................... 140 iu/kg Ácidos grasos omega 6 .................. 3,35 %* Ácidos grasos omega 3 ................... 0,45%* Minerales.......................................... 6,07% Minerales ......................................... 9,11% Calcio .............................................. 0,98% Calcio .............................................. 1,48% Fósforo Min. .................................... 0,86% Fósforo Max. .................................. 1,28% * No está reconocido como nutriente esencial por los perfiles nutritivos de alimentos para perros de la AAFCO.

Indicaciones

Es un alimento completo formulado para perros de razas pequeñas normalmente activos (10 kg o menos) mayores de un año de edad. Adecuados niveles de proteínas y grasas para satisfacer las mayores necesidades metabólicas de las razas pequeñas.

EUKANUBA® LARGE BREED ADULT Composición

Proteína cruda . .................................. 23 % Grasa cruda........................................ 13 % Fibra cruda .......................................... 5 % Humedad ........................................... 10 % Vitamina E ................................... 140 iu/kg Ácidos grasos omega 6 .................... 1,6 %* Ácidos grasos omega 3.................... 0,32%* Glucosamina................................375 ppm* Sulfato de condroitina....................35 ppm* Minerales.......................................... 5,42% Minerales.......................................... 8,14% Calcio................................................ 0,81% Calcio................................................ 1,21% Fósforo Min. .................................... 0,70% Fósforo Max. ................................... 1,06% * No está reconocido como nutriente esencial por los perfiles nutritivos de alimentos para perros de la AAFCO.

Indicaciones

Bolsa por 3 kg

Es un alimento completo formulado para perros de razas grandes normalmente activos (25 kg o más) mayores de un año de edad. Con sulfato de condroitina y glucosamida que mantiene los cartílagos sanos de los perros de razas grandes y gigantes.

• Reg. ICA No. 8.445-AL

Presentación

Presentación

Bolsa por 15 kg

• Reg. ICA No. 8.444-AL

28

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

IAMS KITTEN® Composición

Proteína cruda...................................... 34% Grasa................................................... 22% Fibra...................................................... 3% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 2.50% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.25% Cenizas Max.......................................... 7%

Indicaciones

Para los gaticos en desarrollo desde el destete a los 12 meses de edad.

Descripción

Pollo de primera calidad como ingrediente principal. Con las vitaminas y los minerales ayudan a desarrollar huesos fuertes y dientes sanos, elaborado con carne verdadera que aporta taurina para una visión clara y un corazón saludable fácilmente digerible para el delicado estómago de su gatito. Fácil de masticar, su forma de “Y” ayuda a mantener los dientes y encías limpias, produce menor volumen en las heces y disminución del olor.

Presentación Bolsa por 3 kg

• Reg. ICA No. 5.314-AL

IAMS CAT ADULT® Composición

Proteína cruda...................................... 32% Grasa................................................... 21% Fibra...................................................... 3% Humedad............................................. 10% Ácidos grasos Omega 6..................... 2.30% Ácidos grasos Omega 3..................... 0.23% Cenizas Max..................................... 6.50%

Indicaciones

Para gatos adultos de un año o más.

Descripción

Alimento completo que mantiene un PH bajo en la orina, con bajos niveles de magnesio para mantener un tracto urinario sano, con pollo y pescado como fuente de proteína para mantener el tono muscular y los sistemas corporales. Elaborado con carnes verdaderas que aportan taurina que asegura una visión clara y corazón saludable, produce menor volumen de heces y menor olor.

Presentación Bolsa por 3 kg

• Reg. ICA No. 5.311-AL

29

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Fasciolicida oral y antiparasitario interno y externo Composición

Cada 1.000 mL contiene: Triclabendazol..................................... 120 g Ivermectina............................................. 2 g Excipientes c.s.p............................1.000 mL

Descripción

Fasimec® es una suspensión acuosa oral, lista para su uso en bovinos. Fasciolicida y antiparasitario de amplio espectro para el tratamiento de la Fasciola hepatica, F. gigantica preinmadura, inmadura y adulta (todas sus fases evolutivas) y para el tratamiento y control de parásitos internos y externos. Fasimec® contiene triclabendazol, miembro de la familia de los benzimidazoles, e ivermectina, miembro de la familia de las avermectinas (lactona macrocíclica), antiparasitarios reconocidos. Puede desarrollarse resistencia a cualquier antiparasitario. Pregunte a su Médico Veterinario de confianza o asesor de salud animal por las prácticas recomendadas para el manejo de parásitos y la manera de reducir el desarrollo de resistencia.

Indicaciones

En bovinos para el control y tratamiento de: • Formas preinmadura, inmadura y adulta de Fasciola hepatica, F. gigantica.

30

Volver al Contenido

• Formas adultas e inmaduras (L4) (incluyendo estadios inhibidos) de Ostertagia ostertagi, Haemonchus sp., Trichostrongylus axei, Trichostrongylus colubriformis, Cooperia sp., Oesophagostomum radiatum. • Formas adultas de Oesophagostomum venulosum, Strongyloides papillosus, Toxocara vitulorum, Nematodirus sp. • Formas adultas e inmaduras de Dictyocaulus viviparus. • Ectoparásitos: Dermatobia hominis, Linognathus vituli, Haematopinus eurysternus, Solenoptes capillatus, Psoroptes communis var bovis, Sarcoptes scabiei var bovis, Ayuda en el control Damalinia bovis, Chorioptes bovis, Rhiphicephalus (Boophilus) microplus.

Dosis y modo de empleo

Se utiliza en la dosis recomendada de 12 mg de triclabendazol y 0.2 mg de Ivermectina por kg de peso corporal, esto es 5 mL de Fasimec® por 50 kg de peso corporal. Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Se administra vía oral con cualquier tipo de equipo o pistola vermifugadora.

Tiempo de retiro Parásitos controlados

Peso corporal (kg) Hasta 100 101-150 151-200 201-250 251-300 301-400 401-500 501-600 601-650

Dosis oral (mL)

Almacenamiento

Almacenar por debajo de 30° C (Temperatura Ambiente) en el contenedor original, herméticamente cerrado, en sitio fresco y seco, protegido de la luz.

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 28 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a bovinos en producción de leche para el consumo humano, ni 28 días antes del parto.

Desecho: Enjuague triple de los contenedores antes de desecharlos y desecho de los enjuagues en un pozo para este fin, lejos de plantas útiles y de sus raíces y de fuentes de agua. El desecho del producto no diluido en el sitio de actividades es inaceptable. Destruir los contenedores vacíos, rompiéndolos, aplastándolos o perforándolos, según el caso. Desechar los contenedores vacíos en un sitio de relleno sanitario autorizado donde no quemen las basuras. Si no existe en el área un sitio autorizado de relleno sanitario, enterrar los contenedores por lo menos a 50 cm de la superficie, en un sitio aprobado para desechos. No quemar los contenedores vacíos ni el producto.

Instrucciones de seguridad

Presentación

Fasciola hepatica, Parásitos internos y externos

10 15 20 25 30 40 50 60 65

Peligroso para los organismos acuáticos. No contaminar manantiales, ríos o fuentes de agua con el producto o con contenedores utilizados. Tóxico si es ingerido por organismos acuáticos. Nocivo si es absorbido por contacto cutáneo. Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Lavarse las manos después de utilizar el producto.

31

Volver al Contenido

Frasco por 1, 2, 2.5 y 5 litros. • Reg. ICA No. 6160 - MV • Reg. Ecuador 3A1-3-B2-9173-SESA-U • Reg. Perú SENASA F.08.02.I.249

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Fasciolicida oral para ganado Bovino Composición

Cada 100 mL de FASINEX® contienen: Triclabendazole.................................. 10.0 g Excipientes c.s.p. ..........................100.0 mL

Propiedades

FASINEX es un fasciolicida específico, activo contra Fasciola hepatica y F. gigantica (mariposa de hígado, coscoja, duela o distoma). FASINEX® contiene triclabendazol, un fasciolicida descubierto y desarrollado por NOVARTIS. Este producto es único entre los fasciolicidas, puesto que administrado a las dosis recomendadas a bovinos, es activo contra Fasciola inmadura precoz, inmadura y adulta. Posee así mismo experencia de seguridad entre los fasciolicidas convencionales (17 veces para bovinos). ®

Indicaciones

FASINEX® está indicado para tratar fasciolosis aguda, subaguda y crónica en bovinos.

Dosificación y administración

Bovinos, 12 mg de Triclabendazole por kg de peso corporal. El esquema terapéutico recomendado será adaptado tomando en consideración la epizootiología local de la fasciolosis en cada región. La acción que ejerce FASINEX® contra Fasciola inmadura precoz significa que los tratamientos adicionales con este producto dan mejores resultados cuando se administra antes de que comience el invierno. FASINEX® se administra por vía oral, con cualquier clase de equipo y se recomienda usarlo estratégicamente (cada 3 meses en áreas de alta infestación).

Tabla de dosificación PESO EN Kg

FASINEX mL

100

12

200

24

300

36

500

60

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 28 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a bovinos en producción de leche para el consumo humano, ni 14 días antes del parto.

Precauciones

• Lea bien la etiqueta antes de usar el producto. • Almacenar el producto en un lugar fresco y seco. • Agitar bien la suspensión antes de utilizarla. • Lavarse las manos después de usar el producto. • No contaminar estanques, cursos de agua o zanjas. • No utilizar el producto en vacas en producción, cuando la leche sea para el consumo humano.

Presentación

Envase plástico por 1.9 litros. • Reg. ICA No. 2476 DB • Reg. Ecuador 3B3-7480-AGROCALIDAD • Reg. Perú SENASA F.08.02.I.228

32

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Concentrado garrapaticida y mosquicida Leer la etiqueta antes de usar el producto.

Composición

Cada litro contiene: Cipermetrina....................................... 150 g Excipientes c.s.p................................. 1 litro

Descripción

Piretroide con actividad contra moscas y garrapatas, con residualidad que permite hacer baños estratégicos para su control.

Indicaciones

Garrapaticida y mosquicida activo contra las garrapatas Rhiphicephalus (Boophilus) microplus y Amblyomma cajennense resistentes a los compuestos organofosforados y las moscas Stomoxys calcitrans y Lyperosia irritans (Mosca brava y mosca de los cuernos) en bovinos.

Empleo y dosis

Inmersión solución al 1:1.000 (1 litro por 1.000 litros de agua) Recarga: 1.5 litros / 1.000 litros de agua. Aspersión: 20 mL por 20 litros de agua. No bañar más de 5 animales adultos por bomba fumigadora de espalda de 20 litros (1 litro del preparado por cada 100 kg de peso vivo).

33

Volver al Contenido

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 48 horas después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 24 horas después no debe suministrarse para el consumo humano.

Presentación

Frasco por 20, 120, 500 mL y 1 litro. Clasificación Toxicológica II (Altamente Tóxico) • Reg. ICA No. 1.768-DB • Reg. Ecuador 3B1-2301-SESA-U • Reg. Perú SENASA F.07.8.I.154

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Penicilina de larga acción 5’000.000 U.I. 7’500.000 U.I. y 10’000.000 U.I. Composición GANAPEN 10 U.I

GANAPEN 7.5 U.I.

GANAPEN 5 U.I.

Penicilina G. Sodica 3´000.000 U.I.

2´250.000 U.I.

1´500.000 U.I.

Penicilina G. Procainica 3´000.000 U.I.

2´250.000 U.I.

1´500.000 U.I.

Penicilina G. Benzatinica 4´000.000 U.I.

3´000.000 U.I.

2´000.000 U.I.

Descripción

GANAPEN® es una asociación de penicilinas que ofrece una acción inmediata a través de la Penicilina G. Sódica; una acción intermedia a través de la Penicilina G. Procaínica y una acción prolongada a través de la Penicilina G. Benzatínica. La Penicilina G. es un antibiótico bactericida de acción específica contra gérmenes Grampositivos. También es efectivo contra ciertas espiroquetas. Se considera a la Penicilina G. como el fármaco más efectivo contra los estreptococos y clostridios de los animales domésticos. La Penicilina G. se absorbe bien a través de la vía parenteral (músculo) y la rapidez de la absorción está en relación con la sal utilizada. La Penicilina G. Sódica se absorbe rápidamente estableciéndose rápidos y altos niveles sanguíneos a los 15 ó 20 minutos post-inyección. La Penicilina G. Procaínica, de absorción más retardada que la Penicilina G. Sódica, ofrece niveles séricos adecuados por 24 horas. La Penicilina G. Benzatínica se absorbe más lentamente dando origen a persistentes niveles sanguíneos que permanecen de 7 a 14 días, según la especie animal.

La Penicilina G. se distribuye ampliamente en el organismo alcanzando altos niveles en pulmón y riñón lo que permite el tratamiento de las infecciones respiratorias y del tracto urinario producidas por gérmenes sensibles al antibiótico. Una de las grandes ventajas de GANAPEN®, al incorporar Penicilina G. Benzatínica en su fórmula, es que facilita el tratamiento de los vacunos y equinos puesto que con una sola administración se obtienen niveles terapéuticos prolongados y activos del antibiótico, así se evita la recogida continua de los animales lo cual es dispendioso y costoso. GANAPEN® se administra cada 5 a 7 días.

Indicaciones

GANAPEN® por su asociación de penicilinas es activo contra los siguientes gérmenes: Actinomyces bovis, Leptospira canicola, Bacillus anthracis, Leptospira icterohaemorrhagiae, Clostridium chauvoei, Leptospira pomona, Clostridium haemolyticum, Listeria monocytogenes, Clostridium novyi, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Staphylococcus hyicos, Clostridium septicum, Clostridium tetani, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium equi, Streptococcus canis, Corynebacterium pyogenes, Streptococcus dysgalactiae, Corynebacterium renale, Streptococcus equi, Erysipelothrix insidiosa, Streptococcus pyogenes, Streptococcus uberis, Fusobacterium (o Spherophorus) necrophorus. GANAPEN®, por su acción sobre los anteriores gérmenes, está principalmente indicado en las siguientes enfermedades:

34

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Bovinos: Mastitis, procesos infecciosos, carbón sintomático, edema maligno, hemoglobinuria bacilar, tétano, pielonefritis, leptospirosis, actinomicosis, listeriosis y estreptococosis. Equinos, Porcinos y Caninos: Mastitis, procesos infecciosos, tétano, bronconeumonía, leptospirosis, nefritis, metritis, poliartritis y adenitis (equinos).

Administración

Disolver el contenido de GANAPEN® en el diluente que acompaña al producto. Agitar bien el frasco para suspender el polvo en el solvente, así el producto estará listo para su aplicación. Administrar la dosis apropiada (véase dosificación) por inyección profunda en el tejido muscular. El sitio recomendado de inyección son los glúteos o la tabla del cuello en bovinos y equinos.

Dosificación

La dosificación mínima para bovinos y equinos de Penicilina G. Sódica y procaínica es de 10.000 U.I. por kg y para la Penicilina G. Benzatínica de 7.500 U.I. por kg. La dosificación puede aumentarse a criterio del Médico Veterinario. Las Penicilinas son antibióticos muy seguros, por lo tanto la dosificación se puede aumentar sin riesgo en animales no sensibles. Cuando se disuelve un frasco de GANAPEN® 10´000.000 en 20 mL de diluente, se obtiene un volumen final de 28 mL (357.142 U.I./mL); es decir, administre 1 mL de GANAPEN® 10´000.000 por 20 kg de peso. Cuando se disuelve un frasco de GANAPEN® 7´500.000 en 20 mL de diluente, se obtiene un volumen de 24 mL, administre 1 mL por 18 kg de peso. Cuando se disuelve un frasco de GANAPEN® 5´000.000 en 20 mL de diluente, se obtiene un volumen de 20 mL, administre 1 mL por 12 kg de peso. El frasco de 10´000.000 es la dosis de U.I. adecuada para animales de 550 a 570 kg de peso

aproximadamente; un frasco de 7’500.000 es la dosis para un animal de 450 kg de peso y un frasco de 5’000.000 es la dosis para un animal de 285 kg de peso. GANAPEN® puede repetirse cada 5 días de ser necesario o a criterio del Médico Veterinario.

Precauciones

• En raras ocasiones se presentan reacciones de sensibilidad a la penicilina; cuando esto ocurra, suspenda la administración y establezca un tratamiento inmediato con adrenalina (epinefrina), seguido de antihistamínicos y corticosteroides. • El éxito en el empleo de este medicamento depende de la exactitud del diagnóstico. Consulte al Médico Veterinario. • Venta bajo formula del Médico Veterinario. • Use jeringas limpias; no desinfecte las jeringas con alcohol, ya que altera la actividad de la penicilina.

Tiempo de retiro

• La leche de animales tratados con GANAPEN® no debe destinarse al consumo humano durante 6 días postadministración. Se busca con esta medida evitar la sensibilización de los humanos a la penicilina pues el antibiótico se elimina a través de la leche. • La leche es apta para terneros. • Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 30 días después de finalizado el tratamiento.

Presentación

• Frasco ampolla por 5’000.000 de U.I. de penicilinas con 20 mL de diluente. • Frasco ampolla por 7’500.000 de U.I. de penicilinas con 20 mL de diluente. • Frasco ampolla por 10’000.000 de U.I. de penicilinas con 20 mL de diluente. • Ganapen 5’ Reg. ICA No. 1.082-DB Reg. Ecuador 2C2-7180-SESA-U • Ganapen 7’5 Reg. ICA No. 2.340-DB Reg. Ecuador 2C2-7171-SESA-U Reg. Venezuela MAT-SASA M.I-5.229 • Ganapen 10’ Reg. ICA No. 4.055-DB, Reg. Ecuador 2C2-7170-SESA-U Venezuela MAT-SASA MI 11.065

35

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Solución inyectable. Asociación antibacteriana y protozoaricida Composición

Cada mL contiene: Oxitetraciclina .................................. 70 mg 4.4 diaceturato de diazoaminodibenzamidina.................. 35 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Indicaciones

Sinergismo: Oxitetraciclina + GANASEG®, para amplio espectro de acción contra Anaplasma sp., Babesia sp., y Trypanosoma sp. Terapia combinada de amplio espectro contra babesiosis o piroplasmosis y tripanosomosis en equinos y rumiantes y anaplasmosis en bovinos.

Acción farmacológica

Oxitetraciclina es la tetraciclina más activa en el tratamiento de la anaplasmosis y el 4,4 diaceturato de diazoaminodibenzamidina es el quimioterapéutico efectivo para el tratamiento de babesiosis y de la tripanosomosis en los animales domésticos. La absorción del GANAPLUS® es completa y rápida por vía intramuscular, los niveles sanguíneos se alcanzan en pocos minutos. GANAPLUS® es un ejemplo de sinergismo de potenciación que actúa contra los gérmenes causantes de la anaplasmosis, babesiosis y tripanosomosis, cuando su diagnóstico diferencial no es posible en el campo. Esto le proporciona al técnico amplio espectro de acción y seguridad terapéutica mientras se logra el diagnóstico definitivo. Contiene Antipirina NF como excipiente.

36

Volver al Contenido

Empleo y dosis

Inyección intramuscular profunda: 1 mL por 10 kg de peso. Una sola administración es generalmente suficiente, si la fiebre persiste, se puede repetir a las 24 horas la dosis inicial.

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 22 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 96 horas después no debe suministrarse para el consumo humano.

Presentación

Frascos por 30, 50 y 100 mL. • Reg. ICA No. 1.641-DB • Reg. Ecuador 3A4-2006-AGROCALIDAD • Reg. Perú SENASA F.03.01.I.160

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Polvo para reconstituir Composición

Cada frasco contiene: 4,4 Diaceturato de diazoaminodibenzamidina....................... 1 g

Descripción

Es una diamidina aromática con acción sobre protozoarios como Babesia sp. Tripanosoma sp. y Trichomona sp.

La solución preparada de GANASEG® debe emplearse en las 48 horas siguientes a su preparación.

Indicaciones

Tiempo de retiro

Dosis

Presentación

Para el tratamiento de Babesia bovis, B. bigemina, Babesia canis, Trypanosoma vivax, T. evansi y Trichomona sp. Babesiosis y tripanosomosis: 3 mg de Diaceturato de diazoaminodibenzamidina de por kg de peso vivo (1 frasco por 1 g por 330 kg). En casos severos hay necesidad de ajustar la dosis a 7 mg de Diaceturato de diazoaminodibenzamidina por Kg de peso vivo. En caballos se debe dividir en tres partes la dosis y aplicar a intervalos de 4 - 6 horas hasta completar la dosis total para evitar síntomas de cólico.

37

Volver al Contenido

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 3 días después de finalizado el tratamiento. Frasco por 1 g con 20 mL de diluyente. • Reg. ICA No. 042-DB • Reg. Ecuador 3A4-0116-AGROCALIDAD • Reg. Perú SENASA F.03.01.I.159

En tricomonosis: realizar lavado prepucial durante 15 minutos por 5 días, disolviendo un frasco por 1 g en 100 mL de agua; emplear 100 – 150 mL por lavado.

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Solución inyectable Composición

Cada 100 mL contiene: Diaceturato de 4,4’ Diazoaminodibenzamidina...................... 7 g Antipirina........................................ 37.05 g Agua para inyección c.s.p..................100mL

Indicaciones

Para el tratamiento de bovinos, equinos, y caninos contra: Babesia bovis, B. bigemina, Babesia canis, Trypanosoma vivax, T. evansi y Trichomona sp.

Tabla de dosificación

Administración

En el tratamiento de infecciones producidas por Babesia y Trypanosoma. Administrarse vía intramuscular profunda. El sitio recomendado para la inyección en ganado vacuno y caballar son los músculos gruesos del cuello o glúteos. El tratamiento para la tricomonosis en toros es por infusión prepucial.

PESO VIVO

CANTIDAD

kg

mL

100

4,3

200

8,5

300

13

400

17

500

21,5

Precauciones

Manténgase fuera del alcance de los niños.

Use jeringas y agujas estériles.

Consulte al Médico Veterinario.

Adminístrese la dosis apropiada (ver dosificación).

Manéjese con precaución en caninos.

Dosificación

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 3 días después de finalizado el tratamiento.

La dosificación recomendada de GANASEG® 7% es 3.0 mg/kg de peso vivo del animal, excepto en la Tricomonosis de los toros (1 g/100 mL de agua). En la mayoría de los casos de tripanosomosis, babesiosis, una sola inyección de 3.0 mg/kg de peso es suficiente para efectuar una curación clínica del animal. Si se hace necesario, se pueden administrar tratamientos repetidos a intervalos de 24 horas alternando el sitio de la inyección de un lado a otro.

Tiempo de retiro

Presentación

Frascos por 100 mL. • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

38

Volver al Contenido

ICA No. 4.397-DB Ecuador 3A5-8541-SESA-U Perú SENASA F.08.01.I.241 Venezuela MAT-SASA M.I-1.979 Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Solución Antimicótico Composición

Cada mL contiene: Enilconazol...................................... 100 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Descripción

Antimicótico de amplio espectro para uso en bovinos, equinos y caninos. Solución para aspersión y baño externo.

Indicaciones

Indicado para la dermatomicosis en bovinos, equinos y caninos; producida por los hongos: Trichophytom verrucosum, T. mentagrophytes, T. equinom, Microsporum canis y Microsporum gypseum.

Dosificación

Diluir una parte de la solución en 50 partes (20 mL: 1.000 mL) de agua tibia y aplicar externamente a bovinos, equinos y caninos 3 a 4 veces a intervalos de 3 a 4 días.

39

Volver al Contenido

Precauciones

El éxito de este medicamento depende de la exactitud del diagnóstico.

Tiempo de retiro

No se absorbe a través de la piel y por lo tanto no deja residuos en la carne y leche de los bovinos tratados. No es corrosivo.

Presentación

Frasco por 100 mL. • Reg. ICA No. 2.080-DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Rodenticida anticoagulante listo para usar Composición

Brodifacouma ................................ 0.005%

DESCRIPCIÓN

KLERAT®, rodenticida de una sola aplicación, es un anticoagulante de segunda generación indicado para el control de roedores - plaga (rata de Noruega, rata de los tejados y ratón doméstico), en ambientes pecuario, doméstico e industrial.

Modo de empleo

KLERAT®, viene listo para colocar en pequeños montones de 20 g por madriguera y demás sitios que muestren señales de presencia de la plaga (heces, material roído, sendas, roeduras), desratización que se debe iniciar por las áreas más infestadas. En potreros utilizar a dosis de 1 a 3 kg de bloque parafinado de KLERAT® por hectárea sin aumentar el tamaño de los cebos. Regularmente una sola aplicación es suficiente. La muerte se presenta entre 3 - 6 días después del consumo. En infestaciones severas repítase el tratamiento cada 7 días hasta que cese el consumo de cebo.

Observaciones

• KLERAT® (pellets) debe protegerse de la acción de las aguas lluvias. • La acción anticoagulante la ejerce el producto paulatinamente, causando la muerte del roedor entre 3 y 6 días después del consumo, lo cual NO alerta al resto de la población.

Precauciones

• Lea bien la etiqueta antes de usar el producto. • Evítese todo contacto por vía oral. • Lávese la piel expuesta. • KLERAT® es extremadamente tóxico (categoría toxicológica I). • No emplear donde pueda contaminar algún alimento. • Antídoto: Vitamina K1, aplicable bajo supervisión médica. • Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. • En caso de intoxicación de animales consúltese al Médico Veterinario. • En caso de ingestión provóquese vómito y llame al médico o al teléfono de emergencia ATMI 01 8000 916818 ó 257 6818 en Bogotá, D.C. • En caso de intoxicación llamar al teléfono 01 8000 916012.

Presentación

Pellets: • Sobres por 20 y 50 g • Caja por 10 sobres por 50 g • Caja por 30 sobres por 20 g • Envase plástico por 20 y 50 g y por 2.5 kg Bloque parafinado (medio ambiente): • Envase por 2.5 kg y caneca por 10 kg Clasificación Toxicológica I (Extremadamente Tóxico) • Reg. ICA No. 1.851 (Parafinado) • Reg. ICA No. 1.852 (Pellets) • Reg. INVIMA No. 2005 V - 0003459 (Pellets)

40

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Control de moscas en aves de postura en jaula Composición

Cada 100 gramos contienen: Cyromazina............................................ 10g Excipientes c.s.p................................... 100g

Indicaciones

Larvicida para el control de las larvas de las moscas del estiércol de gallinas ponedoras comerciales de las siguientes especies de moscas: Musca domestica, Stomoxys calcitrans, Lyperosia irritans, Chrysomia sp.

Modo de empleo

LARVADEX® 10% se adiciona al alimento balanceado de las ponedoras, durante su elaboración. Las gallinas lo ingieren con la ración diaria siendo eliminado con las heces. Actúa sobre las larvas de las moscas que se desarrollan en la gallinaza, impidiendo que se complete el ciclo reproductivo de las moscas.

Dosificación

LARVADEX® 10% se utiliza mezclándolo con el alimento balanceado durante su preparación a dosis de 50 -100 g de LARVADEX® 10% por cada tonelada que se prepare (5-10 ppm). Administrar LARVADEX® 10% a través del alimento durante cuatro a seis (4-6) semanas seguidas. Suspender por el mismo lapso (4-6 semanas), y así sucesivamente.

Precauciones

No comer, fumar, ni beber durante la preparación de la mezcla, evitar contaminar las fuentes de agua con los residuos del lavado y/o limpieza. Almacénese en lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños, personas irresponsables y animales. No ingerirlo. Evitar al máximo la entrada de agua sobre la gallinaza para no diluir demasiado LARVADEX® 10% 10% por debajo de la concentración mínima de efectividad (efecto larvicida).

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 3 días después de finalizado el tratamiento.

Antídoto

No se conoce antídoto específico. En caso de INTOXICACIÓN, llámese inmediatamente al Médico.

Observaciones

La acción larvicida de LARVADEX® 10% comienza a manifestarse entre 1-2 semanas como mínimo postingestión. LARVADEX® 10% no afecta a los predadores naturales presentes en la gallinaza. El fabricante garantiza la calidad del producto siempre que el usuario lo adquiera en el empaque original cerrado. El fabricante no asume responsabilidad alguna por daños que se originen en una mala utilización del producto porque el manejo está fuera de su control.

Presentación Bolsa por 5 kg.

Clasificación Toxicológica IV (Ligeramente Tóxico) • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

ICA No. 5.964-DB Ecuador 3B3-8437-AGROCALIDAD Perú SENASA F. 07.10.I.0213 Venezuela MAT-SASA P.I. 10.304

41

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Solución de Ivermectina inyectable al 3.50% Composición

Cada 100 mL de solución inyectable contienen: Ivermectina........................................ 3,50 g Excipientes c.s.p...............................100 mL

Indicaciones

MEGAMECTIN® 3.5 está indicado en BOVINOS, para el tratamiento y control de las principales endo y ectoparasitosis de importancia económica. La ACCION PROLONGADA de Megamectin 3.5, además de su efecto terapéutico, controla las reinfestaciones de las principales verminosis gastrointestinales durante un período que puede llegar hasta 75 días.

Usos

• Tratamientos de parásitos gastrointestinales y pulmonares (formas adultas y cuarto estadio larvario): Ostertagia ostertagi (incluso formas inhibidas), Ostertagia lyrata, Haemonchus placei, Trichostrongylus sp., Cooperia sp., Oesophagostomum radiatum, Nemtodirus sp., (adultos), Strongyloides papillosus (adultos), Bunostomum phlebotomum, Toxocara vitulorum (adultos), Trichuris sp., Dictyocaulus viviparus (incluso formas inhibidas). MEGAMECTIN® 3.5 tiene acción prolongada contra Haemonchus sp., Cooperia sp., Trichostrongylus sp., Oesophagostomum sp., Trichuris sp., durante 49 a 56 días. • Tratamiento de ectoparásitos: nódulos subcutáneos causados por larvas de Dermatobia hominis. Las reinfestaciones son controladas por períodos hasta de 140 días. Infestaciones por piojos (Linogna-

thus sp., Haematopinus sp., Solenoptes sp., y Damalinia sp.,), y ácaros de la sarna (Psoroptes ovis var. bovis, Chorioptes bovis) cuando se utiliza como parte de un programa continuo. • Ayuda al control de Rhiphicephalus (Boophilus) microplus. Dependiendo de factores como raza de los animales, época del año, temperatura, humedad, rotación de potreros, entre otros, MEGAMECTIN® 3.5 es eficaz en el control de reinfestaciones por períodos hasta de 75 días.

Modo de empleo y dosificación

Se recomienda 0.70 mg de Ivermectina por cada kilo de peso; en la práctica 1 mL de MEGAMECTIN® 3.5 por cada 50 kg de peso. Administre mediante inyección subcutánea bajo la piel suelta en la parte frontal o posterior de la paleta (articulación escápulohumeral), utilizando aguja de calibre 15 y de 15 a 20 mm de larga. El tratamiento consiste en una sola dosis. El intervalo para la repetición del tratamiento varía dependiendo de la aparición de la reinfestación y quedará a criterio exclusivo del Médico Veterinario.

Tiempo de retiro

• No usar en vacas en producción de leche para consumo humano. • No administrar en vacas durante 122 días previos al parto, para respetar el tiempo de retiro en leche.

42

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 • Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 122 días después de finalizado el tratamiento.

Precauciones

• Administrar el producto siempre por vía subcutánea, nunca por vía intramuscular o intravenosa. • Puede producirse tumefacción pasajera en los tejidos blandos del área de inyección. • Utilizar solamente jeringas y agujas esterilizadas en agua hirviendo durante 10 minutos o más. No se deben utilizar productos químicos (desinfectantes o detergentes) para limpiar jeringas y agujas. • Desinfectar con alcohol el sitio de la inyección. • No fumar ni comer durante el uso del producto. • Lavarse las manos después de manipular el producto. • Mantener el producto en su envase original, cerrado, en un lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños. • El producto no debe ser expuesto a la luz ni a temperatura mayor de 30°C. • Los organismos acuáticos son altamente sensibles a la toxicidad de la Ivermectina

43

Volver al Contenido

por lo cual los recipientes vacíos y cualquier contenido residual deben ser desechados de forma segura enterrándolos o incinerándolos en lugar apropiado. • Cuando es administrado según las recomendaciones, el producto es seguro y se considera de toxicidad prácticamente nula. Los signos de sobredosificación en animales son: incoordinación motora, parálisis, coma y muerte inminente. El tratamiento es sintomático. En raras ocasiones se presentan reacciones de hipersensibilidad; cuando esto ocurra, suspenda la administración y establezca un tratamiento inmediato con adrenalina (epinefrina), seguido de antihistamínicos y corticosteroides.

Presentación

Frascos por 50, 500 mL y 1 litro. • Reg. ICA No. 6.647-MV • Reg Ecuador 3B1- 3 - 9175 - SESA - U • Reg. Venezuela MAT-SASA M.I. 11066

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antihelmíntico oral de amplio espectro de acción Composición

Cada 100 mg contienen: Milbemicina oxima ............................. 2 mg Praziquantel micronizado................... 20 mg Excipientes c.s.p............................... 100 mg

Milbemicina oxima Praziquantel micronizado Excipientes c.s.p.

Cada tableta de 125 mg contiene 2.5 mg

Cada tableta de 625 mg contiene 12.5 mg

25 mg

125 mg

125 mg

625 mg

Propiedades farmacológicas

La Milbemicina pertenece al grupo de las lactonas macrocíclicas, aislada por la fermentación del Streptomyces hygroscopicus var. aureolacrimosus. La Milbemicina A3/A4, en relación de 20:80 es uno de los dos principios activos de MILBEMAX® C. Es efectiva contra los estadios larvarios (L3, L4 y microfilarias) de Dirofilaria immitis, y tiene actividad contra los nemátodos intestinales que infestan a los caninos. La actividad de Milbemicina se basa en una acción de neurotransmisión en invertebrados: este potencializa el GABA (ácido Gamma Amino Butírico), un inhibidor de la transmisión neuromuscular, provocando parálisis. El Praziquantel es un compuesto sintético derivado de isoquinolona con denominación química de 4H-pirazinol [2, 1-a] isoquinolona-4-1,2-(ciclohexil-carbonil)1,2,3,6,7,llb-hexahidro. Un prototipo de una clase de antihelmínticos para uso humano y propósitos médico veterinarios. Es efectivo contra céstodos.

El Praziquantel causa afluencia de Ca2+ de receptores de la superficie corporal de céstodos. Esto conduce a una despolarización de membrana y contracción casi instantánea de musculatura (tétano), vacuolización rápida de tegumento sincitial y desintegración tegumental subsecuente resultando en una expulsión más fácil del área gastrointestinal por muerte parasitaria.

Indicaciones

Tabletas para administración oral, para el control de Dirofilaria immitis en estadios larvarios (L3, L4 y microfilarias), control y tratamiento de enfermedades parasitarias ocasionadas por nemátodos (estadios adultos) tales como Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Toxascaris leonina, Trichuris vulpis y céstodos (estadios inmaduros y adultos) tales como Dipylidium caninum, Taenia sp., Echinococcus sp., Mesocestoides spp. en caninos.

Dosificación

MILBEMAX® C, debe ser administrado a partir de 4 semanas de edad, y mensualmente hasta que el animal complete 6 meses de vida. Las hembras lactantes deben ser tratadas al mismo tiempo que los cachorros de estas. Los perros adultos deben ser tratados 4 veces por año, para el tratamiento de parasitismo gastrointestinal y mensualmente, para el control de la infestación por el parásito del corazón.

44

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Las tabletas de MILBEMAX® C, están disponibles en dos tamaños para ser administrados por vía oral a perros de acuerdo con su peso, debiendo utilizarse una dosis mínima de 0,5 mg/kg de milbemicina oxima y 5 mg/kg de Praziquantel, de acuerdo con la siguiente tabla: Peso corporal 0,5 - 1 kg > 1-5 kg > 5 -10 kg > 10 - 25 kg > 25 - 50 kg > 50 - 75 kg

MILBEMAX C Para perros hasta 5 kg ½ tableta 1 tableta 2 tableta

MILBEMAX C Para perros de 5 a 25 kg

1 tableta 2 tabletas 3 tabletas

Precauciones

No administrar en cachorros menores de 4 semanas de edad

Efectos colaterales

Animales con alta infestación de Dirofilaria, por tener un gran número de microfilarias circulantes pueden, algunas veces, presentar una moderada y transitoria reacción de hipersensibilidad, exteriorizando los siguientes

45

Volver al Contenido

síntomas: vómito, salivación excesiva, membranas mucosas pálidas y dificultad respiratoria. Estas reacciones están asociadas a liberación de proteínas de microfilarias muertas o que están muriendo y no tiene efectos tóxicos relacionados al producto. Gestación y lactación: MILBEMAX® C no produce alteraciones de la función reproductiva ni fetal. No ha sido reportado ningún efecto tóxico neonatal en perros que han recibido el producto como monoterapia.

Condiciones de almacenamiento

Conservar a temperatura entre 15 y 30°C. Antes de usar, lea atentamente la etiqueta.

Presentación

Caja de 1 blister por 2 tabletas. Dispensador por 24 cajas de 1 blister por 2 tabletas. • Registro ICA N° 7093 MV • Reg. Venezuela MAT-SASA Milbemax C 625 mg No M.I.11.660 • Reg. Venezuela MAT-SASA Milbemax C 125 mg No M.I.11.659 • Reg. Perú Milbemax C 125 mg SENASA F.08.31.I.0726 • Reg. Perú Milbemax C 625 mg SENASA F.08.31.I.0725

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Milhorse

®

Antiparasitario de amplio espectro para equinos, controla los parásitos redondos, aun en fases migratorias y tenias Composición

Cada g contiene: Ivermectina..................................... 12,0 mg Praziquantel.................................. 150,0 mg Excipiente c.s.p. ................................. 1,0 g.

Indicaciones

Pasta oral indicada para el control de parasitosis internas de equinos causadas por:

Grandes estrongilos

• Strongylus vulgaris (adulto y estadío arterial) • Strongylus edentatus (adulto y larva enquistada) • Strongylus equinus (adulto) • Triodontophorus sp. (adulto)

Pequeños estrongilos • • • • •

Cyatostomum sp., (adulto y larvas del 4º estadio) Cylicocylus sp., (adulto y larvas del 4º estadio) Cylicostephanus sp., (adulto y larvas del 4º estadio) Cylicodontophorus sp., (adulto y larvas del 4º estadio) Gyalocephalus sp., (adulto y larvas del 4º estadio)

Otros nemátodos

• • • • • •

Parascaris equorum (adulto y larvas de 3º y 4º estadio) Oxyuris equi (adulto y larvas de 3º y 4º estadio) Trichostrongylus axei (adulto) Strongyloides westeri (adulto) Draschia sp. (larvas de 3º estadío) Habronema muscae (adulto)

• Onchocerca sp. (microfilaria) • Dictyocaulus arnfieldi (adulto y larvas del 4º estadío)

Céstodos

• Anoplocephala magna • Anoplocephala perfoliata • Paranoplocephala mamillana

Larvas

• Gasterophilus sp. (estadío oral y gástrico) • Indicado también para el control de larvas de Habronema sp., Draschia sp., y microfilarias cutáneas de Onchocerca sp.

Dosis

1 g para cada 60 kg de peso proporciona 200 mcg de Ivermectina y 2,5 mg de Praziquantel por kg de peso. Cada graduación de la jeringa permite tratar 100 kg de peso.

Modo de empleo

1. Administrar por vía oral la dosis recomendada graduando la jeringa a la dosis escogida; verifique que en la cavidad bucal no haya restos de alimento, introduzca la jeringa en la boca del animal por el espacio interdentario. 2. Luego el émbolo de la jeringa debe de ser empujado para administrar la dosis elegida depositando el medicamento sobre la parte posterior de la lengua del animal. Cada jeringa de 10 g trata 600 kg de peso. Cada jeringa de 30 g trata 1800 kg de peso.

Manténgase fuera del alcance de los niños.

Modo de acción

Consulte al Médico Veterinario.

La Ivermectina y Praziquantel, principios activos de MILHORSE®, constituyen una asociación antiparasitaria que actúa sobre pará-

46

Volver al Contenido

Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 sitos internos que afectan a los equinos. La Ivermectina pertenece al grupo de las avermectinas, un grupo de medicamentos que potencializa la liberación del GABA (ácido gama aminobutírico) de las terminales nerviosas promoviendo su fijación a receptores localizados en las respectivas uniones, interrumpiendo los impulsos nerviosos y provocando la parálisis de los parásitos y consecutivamente su muerte. El Praziquantel es un medicamento con acción contra céstodos que pertenece al grupo de las isoquinolinas-pirazinas. Es una medicamento de elección disponible en el mercado para combatir con eficacia los céstodos o parásitos planos. Este medicamento bloquea la síntesis de trifosfato de adenosina modificando el tegumento del parásito y ocasionando con esto la vacuolización localizada e irreversible.

47

Volver al Contenido

edad, yeguas en cualquier estadio de la preñez y garañones.

Precauciones

No debe ser usado en equinos destinados para consumo humano. Los organismos acuáticos son altamente sensibles a la toxicidad de la Ivermectina por lo cual los recipientes vacíos y cualquier contenido residual deben ser desechados de forma segura enterrándolos o incinerándolos en lugar apropiado. Conservar en el embalaje original en un lugar seco, fresco y protegido de la luz solar.

Presentación

Jeringa graduada con 10 y 30 g • Reg. ICA No. 5.907-DB

Seguridad

El producto puede ser administrado con seguridad a potros a partir de las 6 semanas de

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Bacterina contra Mycoplasma hyopneumoniae Composición

Cada dosis de 1 mL de bacterina contiene: Mycoplasma hyopneumoniae..........0.02 mL Adyuvante saponina (Quil-A) y excipientes c.s.p. . .............................1 mL

Dosis y administración

Agitar bien antes de usar. Administrar 1 mL por vía intramuscular. Repetir con un refuerzo de 1 mL a los 14 días de la primera dosis.

Esquema recomendado de aplicación

Existen varias opciones de vacunación para control de la Neumonía Enzoótica, pero se pueden agrupar en 2 clases: 1. Vacunación del hato reproductor: De acuerdo al criterio del Médico Veterinario se vacuna únicamente el hato reproductor. Su objetivo es lograr un alto nivel de inmunidad en el pie de cría para reducir la prevalencia y difusión del germen entre las hembras y hacia su progenie, obteniendo altos niveles de IgG calostrales para protección pasiva temporal de la progenie. 2. Vacunación general: Este es un programa convencional en cerdas de reemplazo y lechones en la línea de producción. La decisión de uso del programa de inmunización se debe basar en información de parámetros productivos, riesgos de infección, proceso de seroconversión en las cerdas y el nivel de lesiones en inspecciones en las plantas de sacrificio. • Hembras y machos de reemplazo: Si provienen de una fuente externa a la granja y no cuentan con una aplicación previa de vacuna contra Mycoplasma, aplicar una primera dosis de Myco ShieldTM lo más pronto posible o antes de entrar

en contacto con el hato reproductor. Reforzar entre las 2 a 3 semanas posteriores a la primera aplicación excepto si fueron vacunados en la granja de origen. • Lechones: La dosis de 1 mL de Myco ShieldTM es bien tolerada por los lechones jóvenes a partir de la primera semana de edad ó más, con un refuerzo a las 2 semanas de la primera dosis.

Seguridad

Es un producto muy confiable e inmunogénico ya que fue elaborado utilizando solamente antígenos esenciales. En las pruebas de campo no fueron observadas reacciones adversas en los cerdos vacunados ni siquiera en lechones de 1 semana de edad.

Precauciones

Almacenar en lugar refrigerado entre 2° 7°C y protegido de la luz. NO CONGELAR. Usar todo el contenido una vez abierto el frasco. No vacunar dentro de los 21 días antes del sacrificio. Al igual que con cualquier biológico de este tipo, eventualmente se puede presentar reacción anafiláctica por el uso de este producto; tratamiento sintomático: epinefrina. Consulte al Médico Veterinario.

Presentación

Frasco de 100 mL/100 dosis. • Reg. ICA 6981 BV • Reg. Venezuela MAT-SASA B.I.12.845

48

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Regulador de crecimiento de insectos para combatir larvas de mosca Leer la etiqueta antes de usar el producto.

Composición

Cada 100 g contiene: Cyromazina ...................................... 54.3 g N-ciclopropil-1,3,5-triazina-2,4,6-triamina Excipientes c.s.p. ................................ 100 g

Indicaciones

Larvicida. Controla las larvas de moscas domésticas (Musca domestica), moscas de los establos (Stomoxys calcitrans), mosca de los cuernos (Lyperosia irritans) y otras especies de moscas que se desarrollan en el estiércol, estercoleros y depósitos de basuras de instalaciones pecuarias. No ejerce efectos sobre insectos benéficos no dípteros; por lo tanto, puede utilizarse para programas de control integral.

Descripción

Neporex® es un producto especialmente adecuado para luchar contra las moscas que no pudieron ser eliminadas por los productos y los métodos generalmente utilizados. Neporex® combate las larvas de las cepas de moscas resistentes a insecticidas.

Modo de acción

Neporex® afecta el proceso de muda de las larvas de moscas. No mata las moscas. Por lo tanto, la eliminación de las moscas es gradual.

Precauciones

Las moscas existentes en los locales de explotación o que vienen del exterior de los mismos pueden ser eliminados con mosquicidas. Si la población de moscas ha alcanzado el nivel de molestia antes de comenzar el tratamiento con Neporex®, hay que aplicar simultáneamente mosquicidas para reducir la población de moscas.

Importante

Neporex® se aplica únicamente sobre el estiércol, estercoleros y residuos forrajeros de establos, porquerizas, gallineros, etc. No se debe aplicar en los lugares donde reposan las moscas (paredes, techos, etc.)

Presentación

Tarro por 250 g. Reg. Reg. Reg. Reg.

49

Volver al Contenido

ICA No. 2289 - DB Ecuador SESA 3B2-3-7048-SESA-U Perú SENASA 117560997-I Venezuela MAT-SASA P.I.11.065

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antimicrobiano ungüento uso tópico Composición

Cada mL contiene: Nistatina.................................... 100.000 UI Neomicina sulfato equivalente a (Neomicina base)............................ 2,5 mg Tioestrepton................................... 2.500 UI Acetonida de triamcinolona................. 1 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Descripción

PANOLOG® UNGÜENTO asocia nistatina, sulfato de neomicina, tioestrepton y acetonida de triamcinolona en un vehículo protector, no irritante (Plastibase), en polietileno y aceite mineral en forma de gel.

Indicaciones

La preparación está indicada para el tratamiento local de enfermedades cutáneas en perros y en gatos producidas por bacterias Gram +, Gram - y hongos (Candida albicans o Moniliasis). Es particularmente útil para el tratamiento de otitis agudas y crónicas causadas por bacterias Gram (+) y Gram (-) (Staphylococcus sp., Streptococcus sp., Proteus sp., Pseudomonas sp.); en intertrigo interdigital en felinos y caninos y por Candida albicans en infecciones de la glándula paranal en caninos, por Gram (+) y Gram (-), en el tratamiento de enfermedades dermatológicas caracterizadas por inflamaciones y dermatitis exudativas particularmente aquellas que son adecuadas o amenazadas por infecciones bacterianas o producidas por Candida albicans. Es de utilidad en dermatitis eczematosas, dermatitis por contacto y dermatitis seborreica y como coadyudante en el tratamiento de dermatitis secundaria a parasitismo externo (reacciones alérgicas a Ctenocephalides canis).

Mecanismo de acción

En virtud de sus ingredientes activos, PANOLOG® UNGÜENTO proporciona cuatro efectos terapéuticos básicos: • Antiinflamatorio • Antiprurítico • Antifúngico • Antibacterial La acetonida de triamcinolona es un potente corticoesteroide sintético que da alivio sintomático, rápido y prolongado cuando se administra tópicamente. La inflamación, el edema y el prurito ceden rápidamente permitiendo la resolución de la lesión. La nistatina es el antibiótico antifúngico mejor tolerado. De eficacia segura en el tratamiento de infecciones cutáneas causadas por Candida albicans (monilia). La nistatina es fungistática (in vitro) contra una variedad de levaduras y hongos patógenos para los animales. El tioestrepton presenta un alto poder de actividad contra gérmenes Gram (+), resistentes a otros antibióticos. La neomicina ejerce una acción antimicrobiana contra bacterias Gram (-). La asociación de éstos principios activos proporciona una excelente terapia contra microorganismos responsables de la mayoría de las infecciones superficiales.

Forma de aplicación

La frecuencia de administración depende de la severidad de la lesión que se está tratando. Para inflamaciones moderadas la aplicación puede variar desde una sola vez diariamente a una vez por semana; para condiciones severas puede ser aplicado 2 - 3 veces diarias si es

50

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 necesario. La frecuencia del tratamiento puede disminuirse a medida que se aprecie la mejoría. Otitis: Limpiar el canal auricular del cerúmen acumulado con agua oxigenada. Inspeccione el canal y remueva los cuerpos extraños tales como la grasa, garrapatas, etc. Suministre 3 - 5 gotas de PANOLOG® UNGÜENTO. Glándula paranal infectada o áreas enquistadas: Drene la glándula o el quiste y llene con PANOLOG® UNGÜENTO.

Precauciones

No indicado en el tratamiento de abscesos o infecciones profundas tales como inflamación de los vasos linfáticos. La terapia con antibióticos es la indicada en estos casos. PANOLOG® UNGÜENTO es muy bien tolerado. Las reacciones cutáneas que se pueden atribuir a su uso son muy escasas. Algunas pruebas han podido demostrar que los corticosteroides pueden ser absorbidos después de la aplicación tópica y causar efectos sisté-

micos. El porcentaje de efectos de ese tipo es mínimo en la aplicación tópica. No se recomienda para el tratamiento de abscesos profundos o aquellos que han sido perforados, ni tampoco para el tratamiento de quemaduras graves. Puede presentarse sensibilidad a la neomicina. Cuando aparezcan síntomas de enrojecimiento, irritación, persista o aumente la inflamación debe descontinuarse su uso. No se debe usar cuando hay pus en la lesión pues el fármaco puede contribuir a difundir la infección.

Presentación

Ungüento por 15 mL • • • •

Reg. Reg. Reg. Reg.

51

Volver al Contenido

ICA No. 4.575-DB Ecuador 2C2-7172-SESA-U Perú SENASA F.24.18.I.0026 Venezuela MAT-SASA M.I 7.318

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Vacuna contra Parvovirosis porcina Composición

Vacuna contra Parvovirus porcino (virus muerto) Bacterina de Erysipelothrix rhusiopathiae, Leptospira canicola, grippotyphosa, hardjo, icterohaemorrhagiae y pomona.

Indicaciones

Para usar en cerdos sanos, como ayuda en la prevención y control de la enfermedad causada por el Parvovirus porcino, Erysipelothrix rhusiopathiae, Leptospira canicola, grippotyphosa, hardjo, icterohaemorrhagiae y pomona.

Composición

Precauciones

Este producto contiene cultivos inactivados de Parvovirus Porcino, Erysipelothrix rhusiopathiae, Leptospira canicola, grippotyphosa, hardjo, icterohaemorrhagiae y pomona adyuvados con hidróxido de aluminio. Contiene anfotericina B, gentamicina y timerosal como preservativos.

Almacenar entre 2 y 7°C, al abrigo de la luz. NO CONGELAR. Usar todo el contenido después de abierto el frasco. No vacunar entre los 21 días antes del sacrificio del animal. Reacciones anafilácticas pueden ocurrir después del uso de éste biológico. Tratamiento sintomático: Epinefrina. Vacune únicamente cerdos sanos.

Modo de empleo y dosificación

Presentación

Agitar bien antes de usar. Administrar 5 mL intramuscularmente a cerdas jóvenes y cerdas 4-6 semanas antes de la fecundación. Repetir en 3-4 semanas. Revacunar con una sola dosis 4-6 semanas antes de cada subsecuente fecundación. Vacunar los cerdos reproductores 2 veces al año.

52

Volver al Contenido

Frasco de 50 mL/10 dosis. • Reg. ICA No. 7354 BV • Reg. Venezuela MAT SASA No 4.506

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Bacterina de Mycoplasma hyopneumoniae Indicaciones

Está indicada en cerdos sanos, como una ayuda en la prevención de la neumonía causada por Mycoplasma hyopneumoniae por un periodo de 23 semanas después de la vacunación.

Dosis – modo de empleo

Dosis: Administrar 1 mL por animal. Vía Intramuscular. Frecuencia*: • Administrar a las 3 semanas de edad o más. • Una segunda dosis (en casos de estrés o desafío extremo) puede ser administrada, 2 o más semanas después de la primera dosis. • La frecuencia y vía de administración pueden variar según criterio del Médico Veterinario y de las condiciones epidemiológicas individuales de cada sistema productivo.

Precauciones - contraindicaciones

No vacunar entre los 60 días previos al sacrificio del animal. Reacciones anafilácticas pueden ocurrir. Tratamiento sintomático: Epinefrina. Contiene Timerosal como preservativo.

Presentación

Frasco de 100 mL/100 dosis. Registro ICA N° 8270-BV

Consérvese a temperatura entre 2 y 7°C. NO CONGELAR. Agítese bien antes de usar.

Usar todo el contenido después de abierto el frasco.

53

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

®

Antipulgas no insecticida Para uso oral en los perros Composición

Cada 100 mg contienen: Lufenurón.......................................... 28,9 g Excipientes c.s.p. ............................. 100 mg

Descripción

Tabletas para administración oral en los perros. Con lufenurón como principio activo. Novedoso regulador del crecimiento de las pulgas que rompe su ciclo biológico, dando como resultado el control de las pulgas en las mascotas y su ambiente. Después de administrar PROGRAM®, el lufenurón se absorbe y 6 horas después está circulando en la sangre a niveles terapéuticos efectivos durante un mes dado que su rata de excreción es lenta. Al picar, las pulgas ingieren el ingrediente activo con la sangre y lo transfieren a sus huevos en donde posteriormente impide el endurecimiento del cuerno cefálico de la larva por ausencia de quitina, sin el cual no le es posible romper su cascarón para salir al exterior a continuar el ciclo de vida.

Indicaciones

• Para el control de pulgas Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis. • Para el tratamiento y control de la Dermatofitosis por Microsporum canis, M. gypseum y Trichophyton mentagrophytes. • Coadyuvante en el tratamiento de otitis por Malassezia pachydermatis.

Dosis y modo de empleo Perros: 10 mg/kg por mes. Gatos: 30 mg/kg por mes.

• En la administración oral, después de una comida, ocultar las tabletas dentro de una porción de alimento y arrojarle el bocado al perro. • Administrar la dosis cada mes. • Si al comienzo del tratamiento es alta la población de pulgas, se recomienda administrar un adulticida (CAPSTAR®). • Todas las mascotas que viven en una casa deben recibir tratamiento simultáneo con PROGRAM®.

Antipulgas

• Administre una tableta de Program por cada 8 a 20 kg de peso, una vez cada mes. • Program debe ser suministrado con o inmediatamente después de una comida. • Administre Program a todos sus perros incluso aquellos que siempre viven en el jardín. Recuerde que un animal no tratado puede infestar toda su casa con pulgas.

Antimicótico

• Dermatofitos: administre una por cada 4 kg de peso, repita la los 20 días. • Otitis externa: administre una por cada 2 kg de peso, repita la los 15 días.

tableta dosis a tableta dosis a

54

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Contraindicaciones

PROGRAM® no tiene contraindicaciones, puede usarse en cualquier estado fisiológico y es compatible con cualquier otra terapia.

Presentación

PROGRAM® 204.9: Blister por 3 tabletas por 204.9 mg de lufenurón. PROGRAM® 409.8: Blister por 3 tabletas por 409.8 mg de lufenurón.

Program 204.9

• Registro ICA 3351 DB • Registro Ecuador 3B2-7761-AGROCALIDAD • Registro Perú SENASA F. 07.04.I.056 • Registro Venezuela MAT-SASA P.I 4.767

Program 409.8 • • • •

55

Volver al Contenido

Registro ICA No. 3351 DB Registro Ecuador 3B2-7892-AGROCALIDAD Registro Perú SENASA F. 07.04.I.057 Registro Venezuela MAT-SASA P.I 4.766

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Promotor de crecimiento Composición

Cada 100 gramos contienen: Halquinol . ........................................... 12 g Excipientes c.s.p.................................. 100 g

Indicaciones

Antimicrobiano no antibiótico usado como promotor de crecimiento y mejorador de la eficiencia alimenticia en aves. El producto puede ser incluído en las fases de inicio y finalización en pollo de engorde. De igual forma en las fases de cría y producción en ponedoras comerciales y reproductoras.

Modo de empleo

QUIXALUD® 12% es un aditivo para ser incluído en el alimento de aves con el objetivo de mejorar la eficiencia alimenticia. Debe hacer parte de la premezcla para facilitar su vehiculización dentro de la mezcla final y así obtener una distribución uniforme.

Preparación

QUIXALUD 12% se utiliza mezclándolo con el alimento a razón de: ®

Pollo de engorde 250 a 500 g de QUIXALUD® 12% por tonelada en las fases de iniciación y 250 g en engorde. Ponedoras comerciales 250 a 500 g de QUIXALUD® 12% por tonelada durante el inicio y en la fase de producción 250 g. Reproductoras 250 g de QUIXALUD® 12% por tonelada durante el crecimiento (inicio y desarrollo) y en la fase de producción de huevos incubables. Bajo estados de tensión y/o problemas sanitarios la dosis puede ser incrementada a 500 g por tonelada. Cerdos Preiniciador e iniciador 500-1000 g/tonelada de alimento, equivalente a 60-120 ppm.

Crecimiento y acabado 500 g/tonelada de alimento, equivalente a 60 ppm. Tratamiento de diarreas crónicas 5-7 kg/tonelada durante 5-7 días, equivalente a 600 ppm

Toxicidad

• QUIXALUD® 12% no presenta síntomas de toxicidad por sus características como promotor del crecimiento. • No se absorbe a través del tracto intestinal haciéndolo altamente seguro. • No requiere tiempo de retiro. • No existe ningún riesgo para los operadores, consumidores o fauna silvestre.

Almacenamiento

Almacénese en un lugar fresco.

Estabilidad

Luego de mezclar QUIXALUD® 12% con el alimento balanceado, este es estable en alimentos harinosos ó granulosos hasta por 90 días. Soporta temperaturas de pelletizado y estrudizado sin perder su potencia.

Advertencia

El fabricante garantiza la calidad del producto siempre que el usuario lo adquiera en el envase original cerrado. El usuario asume los riesgos de los daños ocasionados por factores que escapan al control del fabricante quien declina toda responsabilidad por los daños que derivan del almacenamiento o uso inadecuado del producto.

Presentación Bolsa por 25 kg • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

ICA No. 5.158-SL Ecuador 1F-6005-SESA-U Perú SENASA F.26.04.I.025 Venezuela MAT-SASA M.I 7.559

56

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Bacterina de Campylobacter fetus, Leptospira interrogans serovares canicola, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae, pomona y L. borgpetersenii serovar hardjo-bovis Indicaciones

ReproSTAR® VL5 HB está indicada para el uso en bovinos sanos, incluyendo vacas y novillas preñadas, como una ayuda en la prevención de enfermedades causadas por Campylobacter fetus, Leptospira interrogans serovares canicola, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae, pomona y L. borgpetersenii serovar hardjo-bovis Adyuvante Xtend SP.

Dosis – modo de empleo

Administrar 2 mL por animal. Vía intramuscular o subcutánea. Frecuencia* Primovacunación 2 – 4 semanas previas a la monta. Revacunar en 4 a 6 semanas. Revacunar anualmente. *La frecuencia y vía de administración pueden variar según criterio del Médico Veterinario y de las condiciones epidemiológicas individuales de cada hato.

Precauciones – contraindicaciones

Consérvese a temperatura entre 2 y 7°C. No congelar. Agítese bien antes de usar. Usar todo el contenido después de abierto el frasco. No vacunar entre los 60 días previos al sacrificio del animal. Inflamación momentánea puede

57

Volver al Contenido

ocurrir en el sitio de inyección. Reducción de la leche y depresión pasajera pueden ser observados en vacas en lactancia de 3 a 6 días después de la vacunación. Reacciones anafilácticas pueden ocurrir después de usar este compuesto biológico. Tratamiento sintomático: Epinefrina. Contiene Timerosal como preservativo.

Presentaciones

Frasco por 10 Dosis / 20 mL Frasco por 50 Dosis / 100 mL Reg. ICA No. 8105 -BV Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Vitamina A inyectable Composición

Cada mL contiene: Vitamina A............................... 500.000 U.I. Vitamina E (antioxidante).................. 50 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Indicaciones

En bovinos, porcinos y ovinos para el tratamiento de deficiencias de Vitamina A.

Propiedades

La Vitamina A es conocida como una de las vitaminas más importantes en la vida de los animales, ya que la misma no puede ser sintetizada en el organismo, en ninguna especie animal. Los precursores de la vitamina A se encuentran en el reino vegetal, son los carotenos y los carotenoides; los carotenos varían extraordinariamente en los pastos, que muestran muy bajos niveles en las épocas de verano o sequías prolongadas. Los carotenos son los precursores de la Vitamina A. Experimentalmente se conoce que los niveles altos de nitratos y nitritos, que se encuentran en algunas plantas, afectan adversamente la conversión de caroteno a vitamina A en los rumiantes. Estudios más recientes sugieren que la deficiencia de Fósforo puede disminuir la reducción de caroteno a Vitamina A en el ganado vacuno, más no en ovejas. Una pérdida en las reservas hepáticas de Vitamina A, en el ganado vacuno se ha demostrado en el estrés calórico. La absorción de Vitamina A por la vía oral, se encuentra aumentada por la presencia de sales biliares, por lo tanto las enfermedades del hígado pueden llevar a estados de hipovitaminosis A, al disminuir la secreción biliar. La Vitamina A tiene un importante papel en la visión y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La vitamina A está envuelta en los

procesos de formación y preservación de los epitelios y de las membranas mucosas. Los bajos niveles de la misma conducen a una degeneración y queratinización de las células epiteliales de los ovarios, vagina, testículos y córnea. La lesión de los epitelios, por deficiencia de Vitamina A, disminuye la resistencia en las infecciones bacterianas.

Empleo y dosis

Vía intramuscular (I.M.) • Terneros lactantes 0.5 mL • Terneros al destete, 1 a 2 mL • Vaquillas y novillos 3-4 ml • Vacas y toros 4 a 6 mL • Ovinos 0.25 a 2 mL • Lechones 0.25 a 0.5 mL • Cerdos en crecimiento 0.5 a 1 mL • Cerdos Adultos 1 a 3 mL

Precauciones

• Este tipo de compuestos pueden desencadenar reacciones indeseables en vacas hipersensibles. • Manéjese con cuidado en animales con antecedentes.

Tiempo de retiro No tiene.

Presentación

Frascos por 50, 250 y 2 por 500 mL. • Reg. ICA No. 1.246-DB • Reg. Ecuador 10A-1581-AGROCALIDAD

58

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Tranquilizante inyectable de uso en porcinos Composición

Cada mL contiene: Azaperona.......................................... 40 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Descripción

Manejo de la agresividad durante o después del reagrupamiento, realojamiento. Tratamiento de condiciones relacionadas con estrés, transporte, sobrecarga cardiaca. Obstetricia, premedicación anestésica.

carga cardiaca, transporte de engorde 1 mL por cada 100 kg de peso. Para el transporte de berracos 0.5 mL por cada 20 kg. Administrar rigurosamente por vía IM profunda con el cuidado de atravesar la capa de grasa.

Empleo y dosis

Advertencia

Estrictamente intramuscular (la absorción sucede rápida y regularmente en el músculo). Intravenoso produce vasodilatación y violenta excitación inicial. Después de la administración se recomienda mantener a los cerdos en un medio tranquilo. Para el tratamiento de agresividad, reagrupamiento de lechones, transporte en engorde, obstetricia y como pre-medicación anestésica 1 mL por cada 20 kg (2mg/ kg). Para el tratamiento de la sobre-

59

Volver al Contenido

Consérvese a temperatura ambiente.

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 72 horas después de finalizado el tratamiento.

Presentación

Frasco por 100 mL • Reg. ICA No. 1.911-DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Desinfectante virucida, bactericida y fungicida Composición

Cambie la solución cada 2-3 días o antes si estuviera muy sucia.

Didecyldimetil amonio cloruro......... 1.875 g Dioctyldimetil amonio cloruro ........ 1.875 g Octydecildimetil amonio cloruro...... 3.750 g Alkyl dimetil benzil amonio cloruro.5.000 g Glutaraldehido................................. 6.250 g Excipientes c.s.p. .............................100 mL

3. Vaporización: Vaporizar un fino velo de desinfectante sobre los animales puede reducir la infección cruzada durante los brotes de enfermedades respiratorias u otras. Aplique una llovizna muy fina de TH4+® 2 a 4 veces al día sobre los animales. Se requiere aproximadamente 1 litro de solución 1:200 por cada 100 m3 de espacio aéreo.

Cada 100 mL de TH4+® contiene:

Indicaciones

Fórmula patentada: Una mezcla sinergística de glutaraldehído (biocida hidrofílico) y 4 compuestos exclusivos de amonio cuaternario (biocida lipofílico) con una eficacia comprobada sobre bacterias, micoplasmas, hongos y sobre virus responsables de enfermedades importantes en animales.

Instrucciones de uso

1. Atomización (Desinfección terminal de rutina): - Enfermedad no específica: Use TH4+® en dilución 1:200. - Contra la manifestación de enfermedades específicas. 2. Inmersión (Pediluvios Sanitarios y Arcos Sanitarios): - Enfermedad no especifica: Llene los pediluvios y arcos con una solución de TH4+® 1:100. Cambie la solución cuando este sucia o por lo menos cada semana. - Contra manifestación de enfermedades específicas: Llene los pediluvios y arcos de desinfección con una solución de TH4+® 1:50.

Condiciones de almacenamiento

Conservar a temperatura ambiente, mantener fuera del alcance de los niños, proteger de la luz.

Advertencias

Antes de usar el producto lea bien la etiqueta; Usted es el único responsable del buen uso del producto. Todas las precauciones de seguridad relacionadas con el uso de desinfectantes tendrán que ser observadas al utilizar el producto. No ingerir. Evitar el contacto con la piel y los ojos. Use guantes, máscara y gafas de protección. En caso de contacto con la piel o los ojos, limpiarse abundantemente con agua potable. En caso de ingerir accidentalmente, no induzca el vómito. Tomar grandes cantidades de leche, clara de huevo o agua.

Presentación

Garrafa por 5 litros.

60

Volver al Contenido

• Reg. ICA No. 4.777 - DB

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antihelmíntico oral, suspensión de fenbendazole, para el tratamiento y control de las parasitosis internas. Sin tiempo de retiro en leche Composición

Cada mL contiene: Fenbendazole micronizado............... 100 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Indicaciones

En bovinos y ovinos para el tratamiento de infestaciones gastrointestinales y pulmonares ocasionadas por Strongyloides papillosus, Trichostrongylus axei, Trichostrongylus colubriformis, Ostertagia ostertagi, Nematodirus sp., Cooperia sp., Bunostomum sp., Oesophagostomum radiatum, Haemonchus contortus, H. placei, Dictyocaulus viviparus, Moniezia sp.

Precauciones

Mantener el envase de VALBOVINO-S.R.® bien tapado, en un lugar fresco y seco. Manténgase fuera del alcance de los niños.

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 8 días después de finalizado el tratamiento.

Valbovino® S.R. controla huevos, larvas y adultos de la mayoría de nemátodos gastrointestinales y pulmonares.

NO TIENE TIEMPO DE RETIRO EN LECHE.

Valbovino® S.R. controla también las cabezas (scolex) y segmentos de tenias (Moniezia expanza).

Garrafa por 1 y 2 litros.

Dosis

Presentación

• Reg. ICA No. 5.360-DB • Reg. Ecuador 3A1-7303-SESA-U

Bovinos y ovinos: para el control de nemátodos gastrointestinales y pulmonares, 5 mg/kg de peso vivo. que equivalen a 5 mL por cada 100 kilogramos de peso vivo. TABLA DE DOSIFICACIÓN Peso animal en pie

1 mL/20 kg de peso vivo

40 kg

2 mL

61

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños.

100 kg

5 mL

200 kg

10 mL

Consulte al Médico Veterinario.

400 kg

20 mL

Uso veterinario.

600 kg

30 mL

Vademécum 2010 - 2011

Composición

Cada mL contiene: Diclazuril ........................................ 2.5 mg Excipientes c. s. p. ...............................1 mL

Indicaciones

VECOXAN® esta indicado en Terneros para la prevención de Coccidiosis causadas por Eimeria bovis y Eimeria zuernii. Esta indicado en Corderos para la prevención de Coccidiosis causadas por Eimeria crandallis y Eimeria ovinoidalis.

Descripción

Diclazuril es un anticoccidial del grupo de los Acetonitrilo benzenos y tiene una actividad anticoccidial contra diferentes especies de Eimerias. Dependiendo de la especie de Coccidia, el Diclazuril tiene un efecto anticoccidial en los estados sexuales y asexuales del ciclo de desarrollo del parásito. El tratamiento con Diclazuril causa interrupción del ciclo coccidial y de la excresión de Ooquistes por aproximadamente 2 semanas después de la administración.

Dosis

Terneros Administrar 1 mg/KPV* o 1 mL de VECOXAN®, Suspensión oral por cada 2,5 KPV, Dosis Única. Corderos Administrar 1 mg/KPV* o 1 mL de VECOXAN®, Suspensión oral por cada 2,5 KPV, Dosis Única. El producto debe administrarse a todos los animales del rebaño, cuando se haya establecido la presencia de Coccidiosis. Si no es observada una respuesta satisfactoria, se recomienda recoger más información del Médico Veterinario y la causa de la condición debe ser revisada. Idealmente

antes de realizar el tratamiento se recomienda realizar la confirmación de presencia de Coccidia en el sitio de trabajo. Es una buena práctica asegurarse de la limpieza del establo. *KPV: Kilogramo Peso Vivo.

Modo de empleo

Agitar bien antes de usar. VECOXAN® Suspensión Oral debe ser administrado con una pistola de dosificación. El equipo apropiado de administración debe ser usado para garantizar la dosis exacta, particularmente cuando se administran pequeños volúmenes.

Precauciones – contraindicaciones Únicamente para uso oral en Terneros y Corderos. Se debe realizar la confirmación de presencia de coccidia en el lugar de trabajo. Diclazuril tiene indicación específica en coccidia, no tiene actividad antimicrobial. En casos de Coccidiosis agudas además del tratamiento con VECOXAN® la fluidoterapia es esencial y el uso de antibióticos debe ser considerado.

62

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

63

Volver al Contenido

Lavar las manos después de usar el producto.

Tiempo de retiro

No tiene tiempo de retiro.

Conservación

No congelar. Manténgase en un lugar fresco y seco. Después de abierto la duración del producto es de 3 meses. Conservar entre 7 y 30°C.

Presentación

Garrafa por 1 y frasco por 200 mL. Reg. ICA No.: 8193-MV

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Asociación antibiótica y esteroidal inyectable Composición

VETA-DICRYSTICINA® 2 MILLONES Penicilina G procaínica ......... 1´500000 U.I. Penicilina G sódica.................... 500000 U.I. Estreptomicina sulfato.......................... 2,5 g Acetonida de triamcinolona................. 5 mg VETA-DICRYSTICINA® 4 MILLONES Penicilina G procaínica.......... 3´000000 U.I. Penicilina G sódica................. 1´000000 U.I. Estreptomicina sulfato.......................... 5,0 g Acetonida de triamcinolona............... 10 mg VETA-DICRYSTICINA® 6 millones Penicilina G procaínica.......... 4´500000 U.I. Penicilina G sódica................. 1´500000 U.I. Estreptomicina sulfato.......................... 7,5 g Acetonida de triamcinolona............... 15 mg

Acción farmacológica

La penicilina es bactericida durante las fases de multiplicación activa de los organismos sensibles a ella. Actúa inhibiendo la biosíntesis de los mucopéptidos de la pared celular. No es activa contra bacterias productoras de penicilinasa. VETA-DICRYSTICINA® combina las acciones de la sal sódica de la penicilina para alcanzar una concentración rápida y elevada del antibiótico en la sangre y de la penicilina G procaínica de más lenta absorción, que da como resultado una acción prolongada con una liberación gradual del fármaco en la corriente sanguínea. La estreptomicina es un antibiótico bactericida. Actúa inhibiendo la síntesis de las proteínas. La acetonida de triamcinolona es un glucocorticoide que reduce la respuesta inflamatoria de los tejidos e inhibe una eventual reacción alérgica. Es 40 veces más activa que el acetato de hidrocortisona y 10 veces más activa

que la prednisolona como agente antiinflamatorio. Es 90 veces más activa que el acetato de hidrocortisona como agente glucogénico. Además, aumenta temporalmente la eficiencia muscular, reduce la proliferación de tejido fibroso, estimula la atrofia del tejido linfoide y disminuye la permeabilidad de las membranas. No tiene efectos sobre los electrolitos ni produce euforia.

Indicaciones

En bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y caninos: Enfermedades bacterianas complicadas por procesos inflamatorios, infecciones del tracto respiratorio (adenitis equina, neumonías, bronquitis, traqueobronquitis), y estados de shock acompañados de septicemia ocasionada por gérmenes sensibles a la penicilina y estreptomicina. Infecciones que cursan con inflamaciones, heridas inflamadas, artritis, flemones, dermatitis o fotosensibilizaciones complicadas por gérmenes de asociación susceptibles a la penicilina-estreptomicina. Inflamaciones del tracto reproductor (salpingitis, endometritis), infecciones del tracto urinario (pielonefritis) y meningitis causadas por gérmenes susceptibles a la penicilina-estreptomicina. Para efectos de las anteriores indicaciones se consideran gérmenes susceptibles a la combinación de penicilina y estreptomicina a los siguientes gérmenes: Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Neumococcus sp., Corynebacterium sp., Pasteurella sp., Haemophylus sp., E. coli, Leptospira sp., Erysipelothrix sp.,

64

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011 Campilobacter sp. (Vibrio), Fusobacterium necrophorum (Spherophorus necrophorus).

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 30 días después de finalizado el tratamiento. La leche proveniente de animales tratados no debe destinarse para consumo humano hasta después de 72 horas de finalizado el mismo.

Advertencia

Los productos con corticosteroides están contraindicados en hembras preñadas en el último tercio de la gestación por inducir el parto.

Dosificación

La dosis mínima de VETA-DICRYSTICINA® para bovinos, equinos, porcinos, caprinos y caninos es la de 1 mL por 20 kg de peso por vía intramuscular (un frasco de VETADICRYSTICINA® 2.000.000 para un animal de 200 kg, un frasco de VETA-DICRYSTICINA® 4.000.000 para un animal de 400 kg, un frasco de VETA-DICRYSTICINA® 6.000.000 para un animal de más de 500 kg) cada 12 ó 24 horas. Otras dosificaciones y la duración de la terapia, a criterio del Médico Veterinario. El éxito de este medicamento depende de la exactitud del diagnóstico.

Presentación

Frasco por 2’000.000 UI de penicilina, 2.5 g de estreptomicina y 5 mg de acetonida de triamcinolona, con ampolla por 10 mL como diluente. Frasco por 4’000.000 de UI de penicilina, 5 g de estreptomicina y 10 mg de acetonida de triamcinolona por 2 ampollas de 10 mL como diluente. Frasco por 6’000.000 de UI de penicilina, 7.5 g de estreptomicina y 15 mg de acetonida de triamcinolona por 3 ampollas de 10 mL como diluente. Veta-Dicrysticina 2´000.000 • Reg. ICA No. 1.530-DB • Reg. Ecuador 2C2-4019-AGROCALIDAD • Reg. Perú SENASA F.71.13.I.0019

Veta-Dicrysticina 4´000.000 • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

65

Volver al Contenido

ICA No. 1.530-DB Ecuador 2C1-7891-AGROCALIDAD Perú SENASA 102180796.I Venezuela MAT-SASA M.I 7.388

Veta-Dicrysticina 6´000.000 • Reg. ICA No. 1.530-DB • Reg. Ecuador 2C2-8542-AGROCALIDAD • Reg. Venezuela MAT-SASA M.I 12.664

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

Antinflamatorio glucocorticoide inyectable Composición

Cada mL contiene: Acetonida de triamcinolona............... 10 mg Excipientes c.s.p...................................1 mL

Descripción

Suspensión acuosa estéril de acetonida de triamcinolona, glucocorticoide antiinflamatorio, para el tratamiento parenteral de aquellas inflamaciones donde los corticoides están indicados.

Indicaciones

En bovinos, equinos, caninos y gatos. Para el tratamiento de la cetosis bovina, condiciones no inflamatorias no infecciosas, tratamiento sintomático de la artritis traumática, tendosinovitis, estados de shock, afecciones de la piel como eczema, prurito inespecífico de los perros y dermatosis alérgicas en gatos, perros y caballos. Su actividad antiinflamatoria, antiprurítica y antialérgica es potente y de larga acción.

Dosificación

Bovinos: • Cetosis bovina. 1 - 5 mL como dosis total intramuscular. Repetir cada 48 horas si es necesario. Se recomienda complementar el tratamiento, con aplicación de soluciones glucosadas. • Artritis y trastornos afines: Vía intraarticular, intrasinovial 1 a 2,2 mL. • En Dermatosis 1 - 3 mL (dosis total).

Caninos y Felinos: • Aplicar de 0,01 - 0,3 mL por kg. Repetir cada 3 a 4 días si es necesario. • En Dermatosis: 1 - 2 mL (dosis total). Equinos: • Ficomicosis equina: 5 mL, cada 10 días, por 3 ocasiones (0.2 mg/kg). • Artritis y trastornos afines: Vía intraarticular, intrasinovial 1 a 2,2 mL. • En Dermatosis 1 - 3 mL (dosis total).

Contraindicaciones

No administrar en animales último tercio de la gestación, con tuberculosis o que presenten infecciones virales.

Tiempo de retiro

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 5 días después de finalizado el tratamiento. La leche proveniente de animales tratados no tiene tiempo de retiro y puede destinarse para consumo humano.

Presentación

Frasco por 10 mL. • • • •



Reg. Reg. Reg. Reg.

ICA No. 033-DB Ecuador 12A-6007-SESA-U Perú SENASA F.06.42.I.0177 Venezuela MAT-SASA M.I 6.163

66

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

VIRA SHIELD 6 + VL5

Vacuna contra Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina, Parainfluenza 3 y Virus Sincitial Respiratorio Bovino Composición

Virus inactivados de: • Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) • Diarrea Viral Bovina (DVB) Tipo 1 citopático y no citopático • Diarrea Viral Bovina (DVB) Tipo 2 no citopático • Parainfluenza (PI3) Tipo 3 • Virus Sincital Respiratorio Bovino (BRSV) • Campylobacter fetus. • Leptospira canicola inactivada. • Leptospira grippothyphosa inactivada. • Leptospira hardjo inactivada. • Leptospira icterohaemorrhagiae inactivada. • Leptospira pomona inactivada. Adyuvante oleoso: Aceite mineral suave (Xtend SP) y Emulsificantes.

Indicaciones

Para usar en ganado sano, aún en vacas y novillas preñadas como una ayuda en la prevención de las enfermedades causadas por los virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB) Tipo 1 citopático y no citopático, Diarrea Viral Bovina (BVD) Tipo 2 no citopático, virus de Parainfluenza Tipo 3 (PI3) y virus Respiratorio Sincitial Bovino (BRSV) y de las bacterias Campylobacter fetus, L. canicola, L. grippotyphosa, L. hardjo, L. icterohaemorrhagiae y L. pomona. ADYUVANTE: Adyuvante oleoso (Xtend® SP).

Dosificación

Agitar bien antes de usar. Administrar 5 mL por vía subcutánea o intramuscular, 2 a 4

semanas antes del servicio. Repetir la vacunación en 4 a 5 semanas. Revacunar anualmente o según las instrucciones del Médico Veterinario.

Precauciones

• Almacenar entre 2°-7°C. • NO CONGELAR. • Usar todo el contenido después de abrir el frasco. • No vacunar entre los 60 días antes del sacrificio del animal. • Inflamación momentánea, puede ocurrir en el sitio de la inyección. • Reducción de la leche y depresión pasajera, pueden ser observados en vacas en lactación de 3-6 días después de la vacunación. • Reacciones anafilácticas pueden ocurrir después de usar este compuesto biológico. • Tratamiento sintomático: Epinefrina. • Contiene anfotericina B, gentamicina y timerosal como preservativos. • Manténgase fuera del alcance de los niños. • Consulte al Médico Veterinario.

Presentación

Frasco de 50 dosis / 250 mL Frasco de 10 dosis / 50 mL • Reg. ICA. 7046-BV • Reg. Venezuela MAT-SASA B.I 11.746

67

Volver al Contenido

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

VIRA SHIELD 6 + VL5 HB

Vacuna contra Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, Diarrea Viral Bovina, ParaInfluenza 3 y Virus Sincitial Respiratorio Bovino INDICACIONES

En bovinos sanos, incluyendo vacas y novillas preñadas, como una ayuda en la prevención de enfermedades causadas por los virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB) Biotipo 1-Citopático y No Citopático, Diarrea Viral Bovina (DVB) Biotipo 2-No Citopático, ParaInfluenza 3 (PI3) y Virus Sincitial Respiratorio Bovino (VSRB) y de las bacterias Campylobacter fetus, Leptospira interrogans serovares canicola, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae, pomona y L. borgpetersenii serovar hardjo-bovis.

ADYUVANTE

Adyuvante oleoso (Xtend® SP).

DOSIFICACION

Agitar bien antes de usar. Administrar 5 mL por vía subcutánea o intramuscular, 2 a 4 semanas antes del servicio. Repetir a las 4 a 5 semanas. Revacunar anualmente o según las instrucciones del Médico Veterinario.

68

Volver al Contenido

PRECAUCIONES

Almacenar entre 2°a 7°C. NO CONGELAR. Usar todo el contenido después de abrir el frasco. No vacunar entre los 60 días antes del sacrificio del animal. Inflamación momentánea puede ocurrir en el sitio de la inyección. Reducción de la leche y depresión pasajera pueden ser observados en vacas en lactancia, de 3-6 días después de la vacunación. Reacciones anafilácticas pueden ocurrir después de usar este compuesto biológico. Tratamiento sintomático: Epinefrina. Contiene Anfotericina B, Gentamicina y Timerosal como preservativos.

Presentación

Frasco de 10 dosis / 50 mL Frasco de 50 dosis / 250 mL • Reg. ICA No. 8163 BV Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

Vademécum 2010 - 2011

69

Volver al Contenido

Créditos Una publicación de Novartis de Colombia S.A. Sanidad Animal Noviembre de 2010 Director Oscar J. Betancur Director Científico Servicios Profesionales & Asuntos Regulatorios [email protected] Colaborador Edwin Ramírez M.V. Diseño Gráfico Claudia P. Suárez

Contáctenos

BARRANQUILLA Calle 78 No. 53-90 Oficina 3 B Telefax (075) 368 2468

CALI Calle 15 No. 26 - 270 Autopista Cali - Yumbo Km. 5 Tels. (072) 664 8407 • 665 3167 Extensión 2 Apartado Aéreo 6575 Fax (072) 690 1336 - 690 1337 MEDELLÍN Carrera 43 A No. 14-27 Oficina 101 Telefax (074) 268 2528 Contáctenos Línea Nacional Gratuita 01 8000 916029 www.sanidadanimalnovartis.com Manténgase fuera del alcance de los niños. [email protected] Consulte al Médico Veterinario. Uso veterinario.

AH/VADEMECUM•1110

BOGOTÁ Calle 11 No. 65 - 51 Conmutadores (071) 446 6666 290 5455 Extensiones 4820 • 4541 • 4514 • 4527 Apartado Aéreo 12323 Fax (071) 261 4951 Fax (071) 419 1732