Marco Teorico Tincion Gram

III.- MARCO TEÓRICO 3.1. Bacterias El universo que descubrió Leeuwenhoek estuvo conformado por bacterias y protozoarios

Views 363 Downloads 61 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

III.- MARCO TEÓRICO

3.1. Bacterias El universo que descubrió Leeuwenhoek estuvo conformado por bacterias y protozoarios de diversas características. Es por ello que hoy en día sabemos que hay millones de microorganismos que se encuentran en todos los lugares de nuestro planeta, en al agua dulce y salada, por tanto, viven en el aire, agua y tierra, se les halla tambien en los alimentos, en el exterior y el interior de los seres vivos. También causan enfermedades y otros que son beneficiosos para nosotros. 3.1.1. Características:  Las bacterias son de vidas libres, cosmopolitas y patógenas para el hombre y animales.  Miden entre 1 y 10 um.  Estos causan enfermedades infecciosas en los seres vivos.  Son beneficiosos como los que reciclan el carbono, azufre, nitrógeno y fósforo; algunos viven el intestino del hombre (ejemplo: Escherichia coli), los cuales sintetizan vitaminas como BIOTINA; en rumiantes elaboran celulosa, una enzima que digiere la celulosa. 3.1.2. Funciones:  Nutrición: autótrofa: por fotosíntesis y quimiosíntesis y heterótrofa (bacterias).  Reproducción: asexual y sexual, la reproduccion de las bacterias se realiza a gran velocidad; algunas se dividen una vez cada 20 minutos. 3.1.3. Estructura esencial Entre las estructuras esenciales se encuentran la pared, la membrana citoplasmática, el cromosoma bacteriano (nucleoide) y los ribosomas. a) Pared celular: Es la capa mas externa de la célula bacteriana, la que le confiere rigidez y forma, uno de los componentes fundamentales de la misma es el peptidoglicano. Algunas bacterias como los micoplasmas, no tienen esta estructura. b) Membrana plasmática: Se encuentra debajo de la pared, en la misma están incluidos todos las estructuras y orgánulos vitales. Está compuesta principalmente por

lípidos y proteínas; algunas contienen además pequeñas cantidades de hidratos de

carbono, ADN y ARN.

c) Mesosomas: Son unas invaginaciones de la membrana, que también se conocen como cuerpos periféricos. d) Citoplasma: En el mismo no hay mitocondrias, pero si órganos especiales como vesículas de gas, constituyentes solubles, materiales de reserva nitrogenados y no nitrogenados. e) Cromosoma bacteriano o nucleoide: No está rodeado por membrana ni tiene forma definida, se propone que su estructura es plegada.

3.1.4. Estructuras no indispensables En las bacterias existen estructuras no indispensables, que solamente se presentan en algunos grupos y cuya ausencia no produce alteraciones en la fisiología de las mismas. Entre estas estructuras encontramos: los flagelos, la cápsula y la espora bacteriana.  Flagelos: Estructuras compuestas por flagelina, cuya función es darles motilidad a las bacterias.  Pilis: Son apéndices filiformes que pueden hallarse en la superficie de bacterias gramnegativas, que intervienen en la transferencia del ácido nucleico durante la conjugación entre bacterias.  Cápsula bacteriana: Es un revestimiento viscoso, gomoso, mucilaginoso, que se encuentra ocupando la porción más externa de muchas procariotas; generalmente constituida por polisacáridos así como también puede presentar polipéptidos, su componente principal es el agua.

3.1.5. TINCIÓN GRAM La tinción Gram es una prueba potente y rápida que nos permite diferenciar dos clases de bacterias estas son: Bacterias gram-positivas y las gram-negativas. Las gram-positivas se tiñen de morado ya que el colorante se queda atrapad en la capa gruesa de péptido-glucanos que rodea a la célula Las gram-negativas tienen una capa de péptido-glucano mucho más delgada es por ello que no retiene el violeta cristal y por esto las células se tiñen con safranina y las observamos rojas.

3.2.Diferencias moleculares entre una bacteria gran positiva y otra gran negativa.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Poseen una pared celular interna y una pared Poseen una pared celular más compleja: de peptidoglucano.

-pared celular interna

*Peptidoglucano: es un exoesqueleto que da -pared de peptidoglucano consistencia

y

forma

esencial

para - bicapa lipídica externa

replicación y supervivencia de la bacteria. Membrana externa: forma un saco rígido No tiene membrana externa

alrededor de la bacteria, mantiene estructura y es barrera impermeable a macromoléculas, ofrece protección en condiciones adversas. Espacio periplasmático: espacio entre la

No tiene espacio periplasmático

superficie

externa

de

la

membrana

citoplasmática y la interna de la membrana externa. La red de mureína está muy desarrollada y La red de mureína presenta una sola capa llega a tener hasta 40 capas La penicilina mata a las gram positivas, ya La penicilina no mata a las Gram negativas, a que bloquea la formación de enlaces causa de la capa de lipopolisacáridos situada peptídicos entre las diferentes cadenas del en la parte externa de la pared celular. peptidoglucano. Conservan el complejo yodo colorante.

Pierden el complejo yodo colorante

Son esporulantes y no esporulantes, como Pueden ser anaerobios o aerobios Streptococcus, Cisteria, Frankia. Poseen otros componentes: ácidos teicoicos Poseen y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos.

elevadas.

proteínas

con

concentraciones