Marco Logico

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE LLICA EMPRESA “CASA PROPIA SRL” POBLACIÓN DE LLICA (PROV. DANIEL CAMPOS – DPTO. POTOSI)

Views 179 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE LLICA EMPRESA “CASA PROPIA SRL” POBLACIÓN DE LLICA (PROV. DANIEL CAMPOS – DPTO. POTOSI) (LLICA, 12/JUN/2002)

PROYECTO A DISEÑO FINAL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO LLICA TOMO I - II LLICA, NOVIEMBRE DEL 2002

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

1

CAPÍTULO - 1 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 1.1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Departamento de Potosí está ubicado geográficamente en la región altiplánica, concretamente en la parte Sur Oeste de la República de Bolivia, donde sus límites están comprendidos por el Norte con los Departamentos de Cochabamba y Oruro, al Sur con la República de la Argentina, al Oeste con la República de Chile y al Este con los Departamentos de Chuquisaca y Tarija respectivamente. La Provincia Daniel Campos esta ubicada en la parte Oeste del Departamento de Potosí, y a su vez, está conformada por secciones municipales; la Primera Sección con su capital Llica y la Segunda Sección Tahua. La primera Sección Municipal Llica se encuentra comprendida entre los dos ramales de la Cordillera Andina, siendo la más extensa en territorio, situado en plena zona altiplánica y enclavada en la parte Sur Oeste del Departamento de Potosí. Gráfica 1.

1.1.2. LATITUD Y LONGITUD En lo que corresponde a la Latitud y Longitud la Sección Municipal Llica se encuentra ubicada entre los 20º 35’ 30” de Latitud Sur y 66,5º 44,5’ 30” de Longitud Oeste del Meridiano de Greewich. Gráfica 1.

1.1.3. LÍMITES TERRITORIALES Los límites de la Provincia Daniel Campos comprenden: ; ; ; ;

Al Norte con el Departamento de Oruro. Al Sur con la Provincia nor. Lípez (Municipio de Colcha “K”). Al Este con la Provincia Antonio Quijarro. Al Oeste con la República de Chile.

En lo referente a la Primera Sección Llica, se tienen los siguientes límites territoriales: ; ; ; ;

Al Norte con el Departamento de Oruro. Al Sur con el Municipio de Colcha “K” de la Provincia nor. Lípez. Al Este con la Segunda Sección Municipal Tahua y la Provincia Antonio Quijarro. Al Oste con la República de Chile. FIGURA - 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

2

UBICACIÓN - LÍMITES - SECCIÓN MUNICIPAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

3

Se ha utilizado las cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar IGM, para las diferentes aplicaciones, en escala 1:50000, números 5934 – I PALAYA, 5934 – II LLICA, 5934 – III CAHUNA CHICA Y 5934 – IV CHOCOMA que corresponden a la lámina Sur Oeste del Departamento de Potosí, Bolivia, como se muestra a continuación en la figura Nº 3: FIGURA - 3 CARTAS GEOGRÁFICAS I.G.M. SECCIÒN LLICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

4

1.1.5. DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO PROVINCIA SECCIÓN MUNICIPAL CAPITAL

POTOSÍ DANIEL CAMPOS PRIMERA LLICA

La sección municipal correspondiente a Llica, política y administrativamente está compuesta por siete cantones, de las cuales la Capital es creada según Ley y las restantes por mención de Ley, así mismo cuenta con un total de treinta y seis Comunidades.

1.1.6. DIVISIÓN POLÍTICA DE LA SECCIÓN MUNICIPAL La presente relación de la División Política de la Sección Municipal tiene como fuente a la División Política y Administrativa de la República de Bolivia del IGM, donde la base legal se representa por: CSL = Creación de Sección según Ley; ML = Mediante Ley y que se encuentra distribuida de la siguiente manera:

CÓDIGO GEOGRÁFICO Dp Pr Sc Ca 05 14 01 00 05 14 01 01 05 14 01 02 05 14 01 03 05 14 01 04 05 14 01 05 05 14 01 06 05 14 01 07

SECCIÓN CANTÓN PRIMERA SECCIÓN LLICA CAHUANA CHACOTA CANQUELLA TRES CRUCES SAN PABLO DE NAPA PALAYA

BASE LEGAL

FECHA CREACIÓN

CSL ML ML ML ML ML ML ML

26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949 26-12-1949

1.1.7. EXTENSIÓN La superficie aproximada del municipio de Llica alcanza a un total de 5.600,99 km2, correspondiendo la mayor parte de su territorio al salar de Empexa que abarca el 87 % de la superficie. De acuerdo a la información oficial del Instituto Geográfico Militar, la extensión territorial aproximada de la Primera Sección Municipal Llica es de 5.600,99 Km2, vale decir, 560.099 Has.

CUADRO 1 EXTENSIÓN TERRITORIAL Nº

DESCRIPCIÓN

EXTENSIÓN (Km2)

1 2 3

Mancomunidad Incahuasi Municipio de Llica (Primera Sección) Municipio de Tahua (Segunda Sección)

12.106,00 5.600,99 6.505,01

FUENTE: Diagnóstico PDMM – CIDI SRL 2002.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

5

1.1.7.1. COMUNIDADES Y CENTRO POBLADOS El Municipio de Llica, contempla en su jurisdicción a 36 comunidades distribuidas en 7 cantones, las mismas que fueron identificadas durante el proceso de formulación del plan de desarrollo municipal.

FIGURA – 4 DIVISIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA FUENTE: Elaboración Propia CIDI –SRL 2002.

DEPARTAMENTO DE POTOSI

PROVINCIA DANIEL CAMPOS

MANCOMUNIDAD "INCAHUASI"

MUNICIPIO DE LLICA (PRIMERA SECCIÓN)

MUNICIPIO DE TAHUA (SEGUNDA SECCIÓN)

7 CANTONES

6 CANTONES

LLICA CAHUANA CHACOMA CANQUELLA TRES CRUCES S. PABLO DE NAPA PALAYA

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

35 COMUNIDADES

YONZA AYQUE COQUEZA CACOMA CAQUENA TAHUA

13 COMUNIDADES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

6

Los centros poblados existentes en el municipio de Llica suman diez (Llica, Cahuana Chico, Challacollo, Huanaque, Chacoma, Bella Vista, Canquella, Tres Cruces, Sejsihua y Palaya). En el cuadro 2, se describe estos centros poblados:

CUADRO - 2 CENTROS POBLADOS-MUNICIPIO DE LLICA Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MUNICI PIO

CENTRO POBLADO

TOTAL FAMILIA S

Llica

Llica 142 Cahuana Chica 42 Challacollo 40 Huanaque 42 Chacota 47 Bella Vista 50 Canquella 46 Tres Cruces 37 Sejsihua 36 Palaya 54 FUENTE: Diagnóstico PDMM – CIDI SRL 2002.

1.2. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES 1.2.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA El municipio de Llica se encuentra en el Piso Agro ecológico Alto Andino Semiárido y Árido, eco región que se encuentra distribuida en la Cordillera Occidental o Volcánica, está caracterizada por factores físico y medio ambientales, causados fundamentalmente por los aspectos: geológicos, geomorfológicos, edafológicos, hidrológicos y climáticos; dando lugar al modelado de las formas fisiográficas del terreno. Para una mejor comprensión describiremos las unidades geológicas de la región de estudio. En el departamento de Potosí1 se diferencian tres provincias fisiográficas: la Cordillera Occidental ó Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental, cada una con las características geológicas y de relieve particulares. Las rocas sedimentarias de edad ordovícica están conformadas por serranías aisladas dentro del Altiplano, entre la localidad de Río Grande y Uyuni, constituidas principalmente por areniscas y lutitas, fuertemente plegadas y deformadas. También se encuentran estas rocas sedimentarias al oeste de San Pablo de Lípez; en las proximidades de San Cristóbal, 1

Extractado de Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica del Depto. de Potosí, ZONISIG ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

7

cuyo cordón orográfico se prolonga hacia el sudoeste con la denominación de “Serranía de las Animas”, y en los alrededores de Quetena. Rocas sedimentarias del Terciario (T) se caracterizan por exponer areniscas rojizas, conglomerados, lutitas, margas y siltitas; ampliamente distribuidas en las bordes de las cuencas del río Grande de Lípez. Las grandes mesetas ignimbríticas son debidas al vulcanismo piroclástico de edad terciaria (Tig). Las rocas volcánicas eruptivas que están formando las mesetas, son cenizas de composición dacítica, riodacítica, brechas de flujo, lahares y lavas de composición andesíticas y dacíticas. En la Cordillera Occidental las mesetas se encuentran alrededor de los estratovolcanes Cuaternarios (Qev) como los cerros Nevado, Ollague, Canquella, Quetena, Llicancabur, Uturunco y Zapaleri, desde el noroeste (Llica) hasta el sudoeste (Quetena). Los depósitos salinos (Qs) son evaporitas de playa, como los salares de Uyuni, Chiguana, Empexa y Coipasa; como también las áreas circundantes de la cuenca del Río Grande de Lípez y las cuencas endorreicas del sudoeste. Los depósitos lacustres están conformados principalmente de toba o cenizas volcánicas, calizas orgánicas de antiguos lagos y depósitos de arcilla y limo lacustre de antiguas costas lacustres.

1.2.2. ALTITUDES a) Cordillera Occidental o Volcánica La Cordillera Occidental se encuentra en el oeste del departamento de Potosí. La característica más sobresaliente de esta cordillera fue la gran actividad volcánica de carácter efusivo, caracterizada por la presencia de conos volcánicos, mesetas, mesetas de lava, acumulaciones de ceniza e ignimbriticas. Los conos volcánicos están agrupados formando cadenas montañosas con alturas que sobresalen los 6.000 msnm, en el límite fronterizo con Chile. Las extensas mesetas ignimbríticas, situadas sobre los 4.500 msnm, son planas a onduladas, diferenciadas básicamente por el grado de disección, mientras que los muchos menos extensos flujos de lavas tienen forma colinosa alta a media.

b) Altiplano El Altiplano se encuentra en la parte central del departamento, entre la Cordillera Occidental y la Oriental. El Altiplano es una depresión de origen tectónico, rellenada por material clástico proveniente de las partes altas y material de otros procesos superpuestos, como acumulaciones aluviales, eólicas y lacustres. El Altiplano se caracteriza por ser una planicie relativamente plana, surcada por serranías, colinas y cerros islas que se destacan de ella. En el departamento de Potosí, el Altiplano tiene una suave inclinación desde el sudoeste hacia el salar de Uyuni. En la parte plana, el Altiplano potosino tiene una altura de 3.650 – 3.700 msnm, y en ella se encuentran llanuras de arenas, arcillas, limos y gravas, modeladas por el escurrimiento hídrico superficial y la acción de fuertes vientos. La continuidad de la ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

8

llanura altiplánica es interrumpida por las serranías ínter – altiplánicas, con cerros que se elevan hasta 600 m sobre el nivel de la llanura. El Altiplano potosino encierra en su interior a varios salares, como el de Tunupa (Uyuni), Chiguana, Empexa, que son restos de un antiguo lago, cuyas aguas, supuestamente, se vaciaron al Océano Pacífico por la puerta de Ollague.

c) Relieve Las unidades de terreno están agrupadas por provincias fisiográficas y descritas a nivel de gran paisaje, con base en el grado de disección, la litología y la amplitud de relieve. Esta última ha sido definida como la diferencia entre la altura máxima y mínima de un relieve. En este estudio se ha usando los siguientes rangos: para montañas y serranías: alta, más de 1.000 m; media, 500 a 1.000 m y para baja, menos de 500 m. Para colinas: más de 150 m; media, 75 a 150 m, y baja, menos de 75 m.

1.2.3. CORDILLERA OCCIDENTAL O VOLCÁNICA a)

Montañas

El gran paisaje de las montañas en la Cordillera Occidental cubre una superficie de 11.916 km2. Las montañas altas fluctúan desde 3.500 hasta 6.000 msnm, representadas principalmente por las elevaciones de Uturuncu-Julina, Sol de Mañanas y San Pablo de Lípez. Presentan una disección fuerte como en los cerros Bonete y San Matías, al sud de San Pablo de Lípez, a moderada como en los conos volcánicos en la frontera con Chile: Candelaria, Ollague, Luxar, Soniquera, Llicancabur y Zapaleri. Las pendientes varían entre 30 y 60 %, la longitud de las mismas está entre 100 y 200 m. La composición litológica es andesita y riolita. Las montañas medias presentan altitudes que van desde 3.900 hasta 5.500 msnm, ejemplificadas por las montañas de Murmutani, Totoral y cerro Tucunki. Tienen una disección moderada y pendiente entre 15 y 60 %, con una longitud de 100 a 200 m. Son domos volcánicos compuestos por andesitas, riolitas y dacitas.

b)

Colinas

Las colinas en la Cordillera Occidental cubren una superficie de 3.334 km2, y se subdividen en colinas altas y medias. Las colinas altas alcanzan alturas desde 3.800 hasta 5.000 msnm. Representadas por las colinas de Llica y las de San Pablo de Lípez, su disección es moderada y las pendientes van de 30 a 60 %, con una longitud de 100 a 200 m; modeladas en rocas conformadas por andesitas, riolitas y dacitas.

c)

Piedemontes

Los piedemontes se extienden en una superficie que cubre 5.348 km2, y tienen un rango de altitud desde 3.650 hasta 4.800 msnm. Este tipo de formas de terreno se encuentra en la provincia Daniel Campos, Nor y Sud Lípez, y en las laderas de los conos volcánicos, por ejemplo, llanura de piedemonte de Belén, Soniquera y otras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

9

Los piedemontes son moderadamente o ligeramente disectados, con pendientes entre 2 a 15 % y con longitudes mayores a 500 m. El relieve es ligeramente ondulado a fuertemente ondulado, y el material constituyente es no consolidado de origen coluvial y fluvial, principalmente.

d)

Llanuras

Las llanuras se extienden por la Cordillera Volcánica en 1.371 km2, y se encuentran desde 3.700 hasta 4.100 msnm, donde la más representativa es la llanura aluvial de Sijsihua. Estas llanuras están ligeramente disectadas, con pendientes de 2 a 5 %, con longitudes mayores a 500 m. La composición litológica está dada por materiales no consolidados de origen aluvial, coluvial y eólico. Las depresiones aluviales se encuentran entre 3.650 y 4.200 msnm, tales como Pastos Grandes y Playa Verde. Presentan relieves deprimidos y pendientes entre 2 y 5 %, con una longitud mayor a 500 m. El grado de disección es ligero y el material constituyente es de carácter no consolidado, de origen aluvial, coluvial u orgánico. Estas depresiones, en general, son bofedales, como los de las cercanías de Quetena y Playa Verde; o son rellenos de sedimentos, como las depresiones de Empexa y Pastos Grandes. En ambos casos se encuentran costras salinas.

1.2.4. TOPOGRAFÍA La topografía es accidentada en la parte oeste, más propiamente por la cordillera Occidental; ondulado en la parte media y planicie por el sector del Salar de Tunupa (Uyuni). Las montañas más imponentes de la cordillera occidental son: de Norte a Sud podemos citar al Carabaya con 5.364 m de altura; volcán Isluga 5.530 m; volcán Sillajhuay 5.995; volcán Piga 5.222; cerro Pilaya 5.740; cerro Puntos 5.760; volcán Napa 5.140; volcán Iruputuncu 5.165; volcán Paruma 5.762; Ollca 5.810; la cumbre más oriental es la del volcán Tunupa que se encuentra en una península del salar de Tunupa (Uyuni), mientras que el volcán Napa tiene las azufreras más grandes y ricas de Sudamérica, según F. Ahlfeld.

1.2.5. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA: PISOS ECOLÓGICOS Según el Mapa Ecológico de Bolivia, el municipio se encuentra ubicado en la zona ecológica de “Región Templada de Tierras altas”. Dentro de esta extensa región se presenta paisajes diversos entre los que cabe destacar los valles interandinos, planicies y depresiones con afloraciones salinas, mesetas, pendientes aluviales, abanicos y complejos coluvio-aluviales y volcánicos con predominancia en el sector occidental y sud del altiplano. Las zonas de vida más representativas de este Piso Montano son: Desierto Montano Templado y Matorral Desértico – Montano Templado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

10

Piso Desierto Montano Templado Ocupa gran parte del Sud del Altiplano, (está insertada gran parte de la Provincia Daniel Campos), el clima es característico a los alrededores de Uyuni, con una predominancia de un ambiente eólico desértico. Las noches se caracterizan por ser muy frías, con alta incidencia de radicación nocturna. Los días son frescos con alta incidencia de radicación solar directa. En general la lluvia que cae es muy escasa o nula, a excepción de algunos años en que cae en forma de cortos y ligeros chubascos durante los meses de verano. Los suelos están formados por sedimentos pantano lacustre que hace posible la presencia de escasa vegetación pero importante para la cría de ganado camélido y ovino. La actividad agrícola está reducida a terrenos planos y de pendientes moderadas, que se encuentran protegidas por cerros, siendo el cultivo más importante la Quínua.

Piso Matorral Desértico – Montano Templado Por las severas limitaciones impuestas por el frío y falta de humedad, la vegetación se ve reducida tanto en su tasa de crecimiento como en su densidad, sumándose a estas limitaciones las condiciones de extrema aridez en lo que respecta a la humedad del suelo. Es importante destacar las buscas variaciones de temperatura durante el año, seguidas de la marcada periodicidad de las precipitaciones pluviales. Lo que llama la atención en la fisonomía de la vegetación en esta zona de vida, es su marcado xerofitísmo. Los tholares de estas formaciones se distinguen, de las regiones más húmedas, por su tamaño y están asociados formando comunidades cerradas con gramíneas y otras hierbas. Existen gramíneas del género Festuca, Calamagrostis y otros. Los pastos tienen la característica de ser muy fibrosos, razón por la que tienen limitada capacidad de alimentación para cualquier clase de ganado doméstico, aún para los adaptados a esas condiciones, que son los auquénidos. Para evitar casos de sobre pastoreo se debe tomar en cuenta la capacidad relativa de estas áreas, que en opinión de especialistas debe ser de una unidad animal por cada doce hectáreas. Según el Programa Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (PRONALDES), la región comprende los Pisos Alto Andino Semiárido y Árido, que representa en gran parte un desierto frío, con una cobertura vegetal muy pobre, donde es muy común la presencia de grandes superficies de suelos con afloramientos rocosos o arenosos, haciendo que las condiciones sean poco favorables al desarrollo de especies vegetales de protección al suelo. El Piso de Puna Árida a Semiárida que presenta particularidades fisonómicas y ecológicas diferentes, las condiciones de salinidad predominantes determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a la misma; encontrándose especies de pastos muy bajos y halofítas muy tolerantes a la salinidad de los suelos. Podemos describir de una manera general, que la Mancomunidad presenta tres grandes paisajes de acuerdo al rango altitudinal:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

11

CUADRO - 3 PAISAJES FISIOGRÁFICOS

PAISAJE FISIOGRÁFICO Llanura aluvial

CARACTERÍSTICAS

Suavemente ondulados con suelos alternada con colinas de suelos litosólicos.

superficiales,

Planicies

Al parecer de origen fluviolacustres, con serios problemas de drenaje, zona extensa de extrema aridez, son escasos los lugares para la agricultura, los que están ubicados en pequeños valles donde se practica la agricultura muy rudimentaria con cultivos de quínua, oca y algo de papa

Paisaje Volcánico

Serranías formadas por alienaciones de conos volcánicos y zonas más moderadas, formadas por corpúsculos volcánicos de pendientes más suaves.

FUENTE: Mapa Ecológico de Bolivia.

CUADRO 4 PISOS ECOLÓGICOS TIPO DE PISOS

CARACTERÍSTICAS

ALTURA

Meseta Altiplánica Puna Seca Piso Subnival

Piso de Matorrales Piso de Praderas Altas Cumbres de los Nevados

3.600 a 4.200 msnm. 4.200 a 4.900 msnm. Mayor a 5.000 msnm.

FUENTE: PRONALDES.

Todos estos grandes paisajes y pisos ecológicos se encuentran dentro de la Cordillera Occidental y Altiplano.

1.2.6. CLIMA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

12

Los datos climatológicos del área de la comunidad (Cordillera Occidental y Altiplano), están en relación directa fundamentalmente a la ubicación latitudinal, condición geomorfológica y la altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es Árido, Desierto caracterizados por un clima Subhúmedo seco y Templado a frío en el sector Norte, cambiando gradualmente a Semiárido y Árido frío al Sud. La altitud varía de 3.600 a más de 5.000 msnm.

1.2.6.1. TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA Los datos climatológicos de la Estación de Uyuni, son representativos para la región de estudio, con un periodo de registro de 50 años, así la temperatura máxima extrema es de 21.7 ºC, una mínima extrema de –8.9 ºC contando con media promedio anual es de 8.3 ºC; (ver gráfica 1), el viento predominante es de Nor Oeste con una velocidad promedio de 9 nudos. FIGURA - 5 TEMPERATURAS MÀXIMAS Y MÍNIMAS VARIABLE

INTERPOLACIÓN

TEMPERATURA MÀX. EXT.ºC MÁX. MED.ºC MEDIA ºC MÍN.MEDIA ºC MÍN.EXT.ºC

217 179 905 102 -3,8

FUENTE: SENAMHI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

13

30,0 20,0

ºC

10,0 0,0 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Agt.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Media

-10,0 -20,0 Meses Max.Extr.

Max.Med.

Media

Mín.Med.

Mín.Extr.

1.2.6.2. PRECIPITACIONES PLUVIALES, PERIODOS Las precipitaciones se caracterizan por una marcada irregularidad, en cuanto a su frecuencia e intensidad. Así también su variabilidad inter anual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales, normalmente secos. En todo el Altiplano Sud, la época de lluvias se extiende desde los meses de noviembre a marzo, variando su volumen. Así también, la presencia de meses secos continuos, los cuales determinan la producción agrícola y ganadera. La precipitación promedio anual de 187.1 mm. La época más lluviosa, es los meses diciembre, enero, febrero, marzo; donde son aprovechados por los diferentes cultivos de ciclo anual. (Ver gráfica 2)

FIGURA - 6 DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE PRECIPITACIÓN

PERIODOS DE PRECIPITACIÓN MENSUAL MES

PREC. [mm]

ENERO

753

FEBRERO

331

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

14

MARZO

272

ABRIL

34

MAYO

10

JUNIO

13

JULIO

0

AGOSTO

26

SEPTIEMBRE

22

OCTUBRE

18

NOVIEMBRE

40

DICIEMBRE

307

FUENTE: SENAMHI

FIGURA - 7

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

15

200,0

m.m.

150,0 100,0 50,0 0,0

Meses Precip.(mm)

Días Lluvia

DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL También se presentan las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia para la región de Llica, en base a los datos de las Estaciones de Uyuni (Potosí) y Garci Mendoza (Oruro) que nos muestra la relación de tormenta y las probabilidades de ocurrencia de eventos de lluvias: FIGURA - 9

CURVAS: DURACIÓN - INTENSIDAD – FRECUENCIA ÁREA : LLICA

T[años] / t [min] 2 5 20 50 100

10

15

82,1 54,9 104,7 70,0 128,1 85,6 144,7 96,7 167,2 111,7

20

30

41,3 52,6 64,3 72,7 84,0

27,6 35,2 43,1 48,7 56,2

45 18,6 23,6 28,9 32,7 37,7

60 14,0 17,8 21,8 24,7 28,5

90

120

150

180

9,5 7,2 5,8 4,9 12,0 9,2 7,4 6,3 14,7 11,2 9,1 7,7 16,7 12,7 10,3 8,7 19,2 14,6 11,8 10,0

Las gráficas correspondientes serán las siguientes:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

16

FUENTE: SENAMHI

1.2.6.3. RIESGOS CLIMÁTICOS Todo el territorio es afectado por una serie de factores climáticos adversos, estos son: Los vientos prevalecientes en la zona son de Nor Oeste con una velocidad de 9 nudos, en época de formación de panoja en el cultivo de quínua produce el acame de las plantas y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica. Las heladas, durante todo el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

17

La sequía prolongada que en las gestiones pasadas, causó perdidas económicas no cuantificadas, determinando por la experiencia de los productores la cantidad de terreno a sembrar y el número de animales a ser sacrificados. CUADRO -5 RIESGOS CLIMÁTICOS MES

E

H G S I Donde:

F

X X

M

X X

X X

A

M

J

J

A

X

X

X

X

X

X

X

X

S

O

N

D

X X

X

X

X

X

X H = Helada;, G = Granizada; S = Sequía; I = Inundaciones

1.2.7. SUELOS 1.2.7.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La región en general se caracteriza por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos. Los suelos se encuentran en pendientes escarpadas a suavemente inclinadas con afloramientos rocosos, son en general muy poco profundos a profundos. Presentan una textura arenosa, franco arenosa y franco limosa. Otros suelos se encuentran en pendientes casi planas a inclinadas, afectados por la presencia de sales con textura franco arenosos a arcillosos de reacción fuertemente alcalina. CUADRO – 6 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS GRAN PAISAJE DESCRIPCIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN CLASE TAXONÓMICA Conos, Domos Muy poco profundos, franco Orthents, Ochrepts y II, IV, V Volcánicos y arenosos con mucha grava, Miscelaneos Colinas neutros y pobres en nutrientes. Mesetas de Poco profundos, franco Orthents, Ochrepts IV, VI, VIII origen volcánico arenosos con grava, neutros a Psamments y ligeramente alcalinos, pobres Miscelaneos en nutrientes. Llanura de Moderadamente profundos, Ochrepts, Argisds, III, VI, VII y Piedemente franco arenosos a franco Ustalfs, Saprits, VIII arcillosos, neutros a Aquents. ligeramente alcalinos. Serranías Poco profundos a Orthents, Andepts, VII y VIII moderadamente profundos Achrepts y y/o afloramientos rocosos; Miscelaneos. arenosos a franco arenosos. FUENTE: GEOBOL. Mapa Fisiográfico de Bolivia y Mapa de Erosión de Suelos, 1996.

A continuación se explican de un modo general los grandes grupos de suelos (GEOBOL, mapa fisiográfico de Bolivia y mapa de erosión de suelos, 1996), identificados en el Departamento de Potosí, y en especial de la Provincia Daniel Campos; partiendo desde ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

18

los más jóvenes y menos desarrollados hasta los más desarrollados y posteriormente la relación gran paisaje, descripción de los suelos, clasificación taxonómica y clase. CUADRO - 7 SUELOS POR GRANDES PAISAJES Y SUS COMPONENTES EN EL DEPTO. DE POTOSI, SEGÚN SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL MAPA MUNDIAL DE SUELOS GRAN PAISAJE: PAISAJE

COMPONENTES SUELOS IDENTIFICADOS CODILLERA OCCIDENTAL Montaña, Serranía y Cima y pendiente Leptosol Dístrico y Lítico; Regosol Dístrico; Colina Cambisol Calcárico y Dístrico Piedemonte Pendiente y Cambisol Dístrico y Calcárico; Lixisol terraza Háplico Llanura: Llanura aluvial Superficie de Fluvisol Dístrico; Regosol Dístrico; llanura Cambisol Dístrico Llanura: Depresión Depresión y Terric Histosol; Solonchak Háplico aluvial bofedal FUENTE: ZONISIG, Zonificación Agroecológica y Socioeconómica del Depto. de Potosí.

Descripción de grandes grupos de suelos según Driessen y Dudal, 1991; identificados en la Cordillera Occidental, sector de ubicación de la Mancomunidad. a)

Leptosoles

Suelos poco desarrollados, superficiales y limitados por estratos de rocas interperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color, dependiendo del material parental y el clima. Estos suelos generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la Cordillera Occidental, Cordillera Oriental y Altiplano. b)

Regosoles

Los Regosoles son suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidados, en ellos predominan los horizontes A ócrico o úmbrico y C, sin otra propiedad diagnóstica más que las del material parental. Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes inferiores de las formaciones montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del tiempo de formación y/o formación lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o erosión natural. Las características morfológicas se determinan por el tipo de material parental. Los Regosoles se encuentran distribuidos en todas las provincias fisiográficas. c)

Cambisoles

Estos suelos se encuentran en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una diversidad de rocas “in situ”, como también de depósitos aluviales y coluviales. Se los encuentra en relieves plano a fuertemente escarpado, en diferentes tipo de climas y con diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes ABw-C. Se los encuentra en el Altiplano, Cordillera Oriental y Occidental.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

19

d)

Lixisoles

Estos suelos presentan mayor desarrollo pedogenético y se forman en regiones con climas húmedas hasta semi-áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte superficial A, a un horizonte de acumulación Bt iluvial. La formación de estos suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia de arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten si migración, y periodos de alternancia lluviosos y secos que contribuyan a traslocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte inferior del perfil. Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales, coluvio-aluviales o lacustrinos. Los horizontes A-Bt-C, se encuentran en la Cordillera Occidental y Oriental. e)

Arenosoles

Estos suelos son muy poco desarrollados a partir de depósitos de arena transportada y depositada por la acción del viento (dunas) o aluvial. Son suelos de textura arenosa o areno francosa, con baja capacidad de retención de agua y nutrientes, contienen ninguna o pocas piedras. En general su formación está condicionada por el material parental. El desarrollo del perfil es incipiente con horizontes A, E, C, sin propiedad diagnóstica. Los Arenosoles se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano, la Cordillera Oriental y Occidental. f)

Fluvisoles

Se trata de suelos en áreas formadas por la deposición de materiales aluviales, que generalmente sufren inundaciones periódicas. Los horizontes comúnmente identificados son A mólico, ócrico o úmbrico, H hístico, y el horizonte C. En general son débilmente estructurados o sin estructura; las propiedades gleycas son comunes en los horizontes más profundos (pobremente drenados). Generalmente este tipo de suelos se encuentra en terrazas y llanuras aluviales de la Cordillera Oriental. g)

Solonchaks

Se trata de suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en regiones áridas y semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el periodo lluvioso las sales se quedan disueltas en el suelo, pero a medida que éste se seca por evaporación, hace que las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad. Los horizontes diagnósticos son A-C ó A-Bz-C, a veces son propiedades gleycas a mayor profundidad. Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y Cordillera Occidental.

1.2.7.2. ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN La erosión de suelos en la comunidad es un problema que viene exceptuándose a lo largo de todo el Altiplano Sud, la erosión eólica es la más prevalente por los fuertes vientos que transportan el material liviano y más rico de los suelos. El factor cultural más importante es sin duda el sobre pastoreo de la vegetación predominante por los rebaños de camélidos y ovinos, no permitiendo la regeneración natural de la vegetación, el uso de la Th’ola, Yareta para leña, la situación es peor todavía porque la vegetación natural en toda la zona de estudio es seca, regenerándose muy lentamente. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

20

El factor climático más importante es la época prolongada de sequía de cada año, generalmente desde abril hasta diciembre; la precipitación durante estos meses es poca o nada, como esta ocurriendo desde hace tres años anteriores, donde la evopotranspiración potencial está por encima de los niveles de precipitación durante toso el año. Otro factor es la topografía y el tipo de suelo que es susceptible a la erosión, especialmente la eólica, donde no existe la protección de la vegetación natural. CUADRO - 8 GRADOS DE EROSIÓN POR PAISAJE GRAN PAISAJE Conos, Domos Volcánicos y Colinas Mesetas de origen Volcánico Llanura de Piedemonte Serranías

GRADO DE EROSIÓN Ligera a Fuerte Ligera a Moderada Ligera a Moderada Moderada a Fuerte

TIPO DE EROSIÓN Eólica Hídrica Eólica Hídrica Eólica Hídrica Eólica Hídrica

PORCENTAJE DE EROSIÓN 10 – 35 % 5 – 20 % 10 – 25 % 5 – 15 % 10 – 25 % 5 – 15 % 25 – 35 % 15 – 20 %

FUENTE: Diagnóstico PDMM – CIDI SRL 2002. (Basándose en mapa fisiográfico de GEOBOL)

1.2.7.3. PRÁCTICAS Y SUPERFICIES RECUPERADAS Si bien los procesos de desertización que viene desarrollándose en el extremo Sud, en las zonas limítrofes con la República de Chile, el proceso de desertificación, la erosión eólica e hídrica, van causando el deterioro gradual de los suelos en niveles preocupantes, no existe prácticas de recuperación de tierras, prácticamente la mancomunidad se encuentra abandonado por las instituciones de desarrollo.

1.2.8. CUENCAS, SUBCUENCAS Y RÍOS EXISTENTES El departamento de Potosí forma parte de tres cuencas: la cuenca cerrada del Altiplano, la cuenca del Plata y la cuenca del Amazonas. En la cordillera Occidental los ríos son generalmente amplios por la presencia de llanuras aluviales, planicies y colinas de pendientes ligeramente inclinadas. Cursos de aguas con cauces encajonados se tiene en menor proporción. Las nacientes de los ríos se encuentran en elevaciones que alcanzan hasta los 5000 msnm. En el altiplano las corrientes de agua atraviesan llanuras fluvio-lacustres y aluviales, mostrando gran amplitud en su cauce, de pendientes casi planas a ligeramente inclinadas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

21

Parte de los ríos que atraviesan en el Altiplano se forman en la Cordillera Occidental, y se desplazan desde una altitud de 3600 a 4000 msnm en las llanuras de Alota y Lípez. Por las condiciones de topografía el drenaje es de carácter superficial, de poca profundidad pero de mucha amplitud y escasa pendiente, producciones disecciones ligeras a moderadas y fuertes en algunos casos, como por ejemplo en las colinas y serranías. La región en cuestión pertenece a la cuenca cerrada del Altiplano, donde los ríos de caudales considerables y permanentes, como el Quetena y el Grande de Lípez pierden gran parte de sus volúmenes al atravesar regiones áridas de permeabilidad elevada antes de desembocar en el Salar de Uyuni, mientras otros ríos se insumen y desaparecen, sobre todo en la época de estiaje. Las subcuencas que comprende son el Salar de Uyuni, y el Salar de Coipasa, siendo estos temporales y de baja calidad de aguas, por el contenido de sales; cuyo uso, en el riego, esta provocando la salinización de los suelos. Los principales ríos identificados en la región son: Ríos2 : Rinconada, Sinalaco, Calo, Pulucha, Canquella, Barrancani, Cancosa (Sanja del alto), Ajsuri, San antonio, Milluri, Sacaya, Chuculucuri, Quebrada Salcama, Kh´ura, guajar, Yuluquila, Villavira, K´ancha, Jach´avira, Wancarani, Lakatahua, Moscoma, Sanja del Alto, Huanokh´o, Jalanta, Empexa, Pallilluta, Laguna, Tapuna y P´isacka Uma.

1.2.9. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL El manejo y administración de los recursos naturales: suelo, agua y vegetación todavía no cuenta con una política definida, aunque al interior de cada una de las comunidades (estructura originaria de Ayllus en ambos municipios), existen normas y reglamentos naturales que permiten la gestión de los recursos, principalmente referente a las áreas de pastoreo y administración de aguas de riego.

1.2.9.1. SUELO El medio ambiente de toda la comunidad y porque no decirlo de toda la región Oeste del Departamento de Potosí, ha sufrido deterioro y alteración al estado del ecosistema a través de un proceso de Desertificación en la zona, desencadenado por procesos físicos como antrópicos, determinado de acuerdo a los siguientes indicadores: erosión geológica o natural, actividades agrícolas, actividades ganaderas, extracción forestal, asentamientos humanos, extracción de materiales superficiales (áridos y arcillas) y deterioro de las condiciones socio-económicas. Sin embargo del deterioro natural y por factores antrópicos del suelo, no existen agentes de contaminación importantes, pues las explotaciones realizadas no son de consideración, la ubicación de los yacimientos sujeto de explotación minera están alejados de las tierras de producción tanto agrícola y ganadera.

1.2.9.2. AIRE 2

Fuente: Diagnóstico PDMM – CIDI SRL 2002, Atlas Estadístico de Municipios INE/MDSP/COSUDE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

22

Según la clasificación de Thorntwaite la Mancomunidad se encuentra en la zona “Árido Desierto”, donde el comportamiento del aire es frío por la presencia y disminución de embalses en volúmenes importantes de aguas subterráneas al Salar de Tunupa (Uyuni), se considera libre de fuentes contaminantes que afecten el aire presentando bastantes partículas de polvo por los fuertes vientos.

1.2.9.3. AGUA Las fuentes de agua por lo general no presentan agentes contaminantes, las vertientes naturales presentan una calidad adecuada para el consumo humano y para el riego, las mismas se constituyen en abrevaderos naturales para los animales.

1.2.9.4. INCLEMENCIAS Toda la región del Altiplano Sud, está expuesta a fenómenos climáticos adversos: heladas, sequías, lluvias, granizadas e inundaciones (especialmente del salar); que limitan las actividades de producción, básicamente la producción agropecuaria está condicionada por tales inclemencias. Las especies sujeto de explotación son productos de una adaptación conseguida durante varias generaciones, especies de características rústicas y resistentes como la quínua en la agricultura, la llama (Lama glama) y los ovinos criollos (Ovis aries) en la ganadería, permiten a los agricultores tener ingresos económicos de acuerdo como disponga sus excedentes para la venta.

1.3. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA La principal actividad económica es la producción agrícola que representan más del 60 % del ingreso neto familiar generado por las familias. Las otras actividades (venta de fuerza laboral, comercio, transporte, artesanía y extracción) tienen importancia en la generación de ingreso neto total familiar, representan un poco más del 20 % de la riqueza creada por estas familias. Hay que señalar que la migración al extranjero es una fuente marginal para la creación de riqueza. La cría de llamas y ovejas es la tercera fuente de ingreso de estas familias y permite valorizar las extensas praderas nativas.

1.3.1. ÍNDICE DE POBREZA El Censo realizado el 5 de septiembre de 20013, empadronó a 709.013 habitantes en el departamento de Potosí. Para efectos del cálculo de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) solo se considera la población empadronada en viviendas particulares. De acuerdo a esta información la población boliviana es pobre, cuando aquellas familias residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, carecen o presentan inadecuación de servicios de agua potable y saneamiento, utilizan combustibles no adecuados, tienen bajos niveles de educación y/o manifiestan inadecuada atención en salud.

3

Datos del “Mapa de la Pobreza 2001 CNPV INE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

23

Con estos antecedentes, y en análisis y comparación de resultados, entre los censos de 1992 y 2001, permiten establecer las tendencias en las condiciones de vida de la población durante la última década. Así se precia que para Bolivia y el Departamento de Potosí la disminución de la pobreza es de 12.3 puntos a nivel nacional y 0.8 a nivel departamental, es decir 12.3 % de la población boliviana ha dejado de ser pobre, y 0.8 % de la población en el departamento a dejado esta categoría. CUADRO - 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE POBREZA VARIACIÓN CENSOS 1992 - 2001 PORCENTAJE DE POBRES REFERENCIA

CENSO CENSO 1992

2001

DIFERENCIA EN PUNTOS PORCENTUALES 1992 – 2001

BOLIVIA

70,9

58,6

12.3

DEPARTAMENTO POTOSÍ

80,5

79,7

0,8

DANIEL CAMPOS

86,3

93,4

7,2

PRIMERA SECCIÓN LLICA SEGUNDA SECCIÓN TAHUA

81,4

88,7

7,3

96

99,7

3,7

FUENTE: Mapa de la Pobreza 2001 CNPV INE

En contraposición a estos índices, en las secciones y la misma provincia Daniel Campos, el número de población pobre ha aumentado significativamente. En la provincia entre 1992 al 2001, 7.2 % de la población ahora es pobre, en la Primera Sección Llica este porcentaje es casi similar, aquí se alcanza un porcentaje de 7.3 como aumento de la pobreza. La situación de la pobreza luego del Censo 2001, nos describe la siguiente situación: •

En Bolivia los no pobres alcanza a 41.4 %, de estos 16.6 se encuentran con un buen perfil de bienestar o con necesidades básicas satisfechas y 24.8 % se encuentran en el umbral de la pobreza. Los no pobres en el país alcanzan a 58.6 de la población, este grupo de población está distribuido en tres niveles 34.2 % están en situación de pobreza moderada, 21.7 % en condiciones de indigencia y 2.7 en marginalidad.



En el departamento de Potosí, de 695.230 habitantes en estudio, 20.3 % son no pobres (20 % menos que el índice a nivel nacional), estos no pobres están con necesidades básicas satisfechas, y 24.8 se encuentran en el umbral de la pobreza. Los pobres suman el 79.7 % de la población, pobres con moderada pobreza 32.8 %, en la indigencia 36.1 % y 2.7 % marginales.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

24

CUADRO - 10 POBLACIÓN POR SITUACIÓN DE POBREZA (EN PORCENTAJE) POBLACIÓN CENSO 2001EN PORCENTAJE

REFERENCIA

BOLIVIA

QUE RESIDE EN VIVIENDAS TOTAL PARTICULARES (ESTUDIADA) PORCENTAJE

NO POBRES NECESIDADES BÁSICAS SATISFECHAS (NBS)

POBRES

UMBRAL POBREZA MARGIINDIGENCI DE MODERAD NALIDA A POBREZA A D

8.014.380

100,0

16,6

24,8

34,2

21,7

2,7

DEPARTAMENTO POTOSÍ

695.230

100,0

5,6

14,7

32,8

36,1

10,8

DANIEL CAMPOS

4.930

100,0

0,5

6,1

73,2

20,2

0,0

PRIMERA SECCIÓN LLICA

2.820

100,0

0,8

10,5

82,7

6,0

0,0

FUENTE: Mapa de la Pobreza 2001 CNPV INE



En la provincia Daniel Campos, los pobres son más, estos representan el 93.4 % del total, y apenas 6.6 % tienen una situación de bienestar. Solo 0.5 % tienen necesidades básicas satisfechas, 6.1 % se encuentran en el umbral de la pobreza, 73.2 % se encuentran en pobreza moderada, 20.2 % en indigencia y no existe población en la marginalidad.



La Primera Sección Llica, muestra una ligera disminución de la población pobre en relación a la Provincia a la Segunda Sección Tahua. Solamente 88.7 % de la población es pobre, estos pobres se agrupan en 82.7 % en situación de pobreza moderada y 6.0 % en situación de indigencia. Los no pobres alcanzan al 11.3 % de la población del Municipio de Llica de estos 0.6 cubren sus necesidades básicas y 10.5 % se encuentran en el umbral de la pobreza.

1.3.2. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA La estratificación socioeconómica en el área rural, está en función del tamaño de la propiedad, y la tenencia de ganado, situación característica de la población del Municipio. El tamaño de la tierra determina directamente la capacidad de producción agrícola y pecuaria, lo que a su vez determina el nivel de ingresos y por consiguiente la diferenciación en este aspecto define los estratos sociales. Características de cada estrato (ingresos, patrimonio, actividad económica) Campesinos pobres Se caracterizan por tener, como principal fuente de ingreso a la agricultura, casi exclusivamente a la producción de quinua. El ingreso neto agrícola representa el 70 % del Ingreso Neto Familiar (INTF). Las unidades productivas cultivan anualmente superficies de 0.25 a 3.0 Has., además tiene hatos con 5 a 10 llamas y ovejas. La mayoría de estas familias no compran servicios de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

25

maquinaria agrícola, todo el proceso productivo lo realiza utilizando la mano de obra familiar. Campesinos medianamente ricos y ricos La agricultura representan del 50 al 60 % del ingreso neto total familiar, quienes cultivan anualmente de 7 a 11 Has. de quinua, y crían de 30 a 50 llamas, 20 a 30 ovejas. A diferencia del estrato precedente, estos compran una parte de servicios de maquinaria para la roturación, puesto que parte de estas posee maquinaria, principalmente tractores y arados y en menor medida sembradoras de reja y trilladoras. En su generalidad todos los estratos complementan sus ingresos vendiendo la mano de obra en procesos migratorios al interior y exterior del país donde cumplen actividades por cuenta propia. Peso comparativo entre estratos La actividad económica de los productores del Municipio es mixta, es decir son productores agrícolas (con predominancia de la quinua) y pecuarios (con predominancia de camélidos y ovinos), el factor de ingreso económico está determinado por la superficie de tierra en producción en un año agrícola y el número de cabezas de ganado que dispone para la venta. La diferencia de patrimonio e ingresos no es relevante entre los estratos señalados, los pobres son productores con limitada capacidad de producción mientras que los denominados ricos tienen un margen mayor de recursos. Estas diferencias relativas, determinan la capacidad generativa económica, y por consiguiente la posibilidad de acceder a la compra de bienes y el una mayor posibilidad de acceso a servicios de salud y educación. De todas maneras como se ha descrito en el anterior acápite cerca al 94 % de la población es pobre, lo que da cuenta de diferencias sustanciales entre los estratos que para una mejor información se discriminan en el presente documento.

1.3.3. ANÁLISIS DE GASTOS E INGRESOS Ingresos: familiares monetarios y no monetarios (agropecuarios, migración, comercio y otros) Para el análisis de los ingresos generados por los productores de la región, se ha construido una tabla que detalla los siguientes aspectos: El ingreso neto familiar incluye el autoconsumo, importante en valor y difícil de medir de manera absoluta, también se considera la capacidad de producción y de comercialización de lo producido, los ingreso de otras actividades desarrollados en la comunidad, además de lo generado en las salidas migratorias.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

26

CUADRO - 11 ANÁLISIS DE INGRESO FAMILIARES POR ESTRATO ESTRATIFICACIÓN FAMILIAS PRODUCTORAS N°

DESCRIPCIÓN

POBRE

MEDIANAMENTE RICO

RICO

Superficie anual de cultivo sin riego (Has.)

3

7

10

Superficie anual de cultivo con riego (Has.)

0

0

0

Comunal

Comunal

Comunal

Llamas

10

30

50

Ovejas

10

20

30

Asnos

0

1

1

no utiliza

alquila 3 Ha.

alquila 5 Ha.

Sembradora

0

0

0

Trilladora

0

0

0

no utiliza

1

1

1.

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

1.1.

MEDIOS PRODUCTIVOS

1.1.1.

TIERRA

1.1.1.1. 1.1.1.2. 1.1.1.3. 1.1.2. 1.1.2.1. 1.1.2.2. 1.1.2.3. 1.1.3. 1.1.3.1. 1.1.3.2. 1.1.3.3. 1.1.3.4.

Superficie de uso pastoril GANADO

CAPITAL FIJO PRODUCTIVO Tractor + arado

Fumigadora

1.1.4.

Ingreso Neto Agrícola ($us.)

600,11

900,00

1.100,00

1.1.5.

Ingreso Neto Pecuaria ($us.)

138,00

188,00

492,30

1.1.6.

Ingreso Neto Agropecuario ($us.)

738,11

1.088,00

1.592,30

2.

OTRAS ACTIVIDADES

2.1.

Ingresos Netos otras actividades en la comunidad ($us.)

25,00

400,00

500,00

2.2.

Ingresos Netos migración al interior ($us.)

20

30

40

2.3.

Ingresos Netos migración al exterior ($us.)

200,00

300,00

300,00

2.4.

Ingresos Netos Otras Actividades ($us.)

245,00

730,00

840,00

3.

INGRESO NETOS 983,11

1.818,00

2.432,30

4,00

5,00

5,00

245,78

363,60

486,46

Relación Ingreso Neto No Agrícola/Ingreso Neto Total Familiar

24,92

40,15

34,54

Relación Ingreso Neto Agrícola/Ingreso Neto Pecuario

4,35

4,79

2,23

3.1.

Ingreso Neto Total Familiar ($us.) Número de miembros por familia (Activos)

3.2.

Ingreso Neto Total/Activo ($us.) ANÁLISIS DE RELACIONES

FUENTE: elaboración propia en base a diagnósticos familiares PDMM 2002

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

27

Los resultados de la generación de recursos, muestran marcadas diferencias especialmente con el estrato pobre: • Los ingresos netos agropecuarios, alcanzan en el primer estrato solamente a 738.11 $us., el segundo estrato genera un ingreso de 1.088.00 $us. Y el ultimo estrato 1.592.30 $us. La diferencia entre el pobre y el rico es de por lo menos 50 %. •

Los ingresos netos de otras actividades, alcanzan a 245.00 $us. en el pobre, 730.0 $us. en el medianamente rico y 840.0 $us. en el rico.



Finalmente estos parámetros determinan que, los ingresos netos alcancen a 983.11 $us. en el estrato pobre, 1.818.00 $us. en el estrato medianamente rico, y 2.432.3 en el estrato rico.

La distribución de estos ingresos entre los componentes de la familia considerando una media entre cuatro a cinco miembros es de; 245.00 $us. per cápita en el primer estrato, 363.6 $us. en el segundo y 486.46 $us. en el tercer estrato.

1.3.4. EL ANÁLISIS DE RELACIONES ASUMIENDO LO SIGUIENTE: a) Si la relación del Ingreso Neto No Agropecuario/ Ingreso Neto Total Familiar es > 50 %, las familias pierden su carácter económico agropecuario, rubros que se vuelven secundarios en su sistema productivo. b) Si la relación del Ingreso Neto No Agropecuario/ Ingreso Neto Total Familiar es < 50 %, las familias preservan sus características productivas, económicas y socio culturales agropecuarias. Como muestran los resultados del cuadro anterior, ningún estrato tiene la relación mencionada mayor a 50 %, lo que determina que todos los estratos descritos se caractericen por tener como base de su economía la agricultura. Otra relación en análisis es la siguiente: a) Si la relación del Ingreso Neto Agrícola/Ingreso Neto Pecuario es > a 1, el sistema productivo agropecuario de la unidad familiar en estudio tiene una orientación agrícola, hablamos entonces de una unidad familiar agricultora. b) Si la relación del Ingreso Neto Agrícola/Ingreso Neto Pecuario es < a 1, el sistema precedente tiene una orientación pecuaria, hablamos entonces de una unidad familiar ganadera. Los resultados para esta relación, muestran que todos los estratos son superiores a 1 lo que determina que las unidades familiares en estudio son basan la generación de recursos económicos con preponderancia en la agricultura.

Gastos: productivos, canasta familiar, vestido, servicios La economía rural se caracteriza por ser una economía bastante inestable, sen embargo se presenta para las familias campesinas gastos que son realizados en tres rubros, agrícola, pecuario y bienes de consumo y servicio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

28

Los gastos que se efectúan en la producción agropecuaria fundamentalmente se realizan en la compra de insumos (semilla, ocasionalmente fertilizantes, guano y productos sanitarios). Los gastos realizados en semilla es parcial debido a que los agricultores destinan parte de su producción para semilla la que será utilizada en la próxima campaña, en este sentido se estima que se compra aproximadamente un 25 % de los requerimientos de semilla. Un mayor monto de inversión se realiza en la compra de artículos de consumo, debido a la insuficiencia de la producción agropecuaria a nivel de la unidad familiar para satisfacer las necesidades alimenticias, por ello se recurre a la compra de artículos que en volumen no es significativo, el detalle de estos gasto se detalla bajo una estimación en el siguiente cuadro. CUADRO - 12 ANÁLISIS DE EGRESOS FAMILIARES POR RUBRO

RUBRO DE EGRESO

CANTIDAD UNIDAD

PRECIO ESTIMADO $us.

GASTO ESTIMADO $us.

AGRÍCOLA Semillas

2

Qq

0,13

0,26

Guano

11

Qq

0,5

5,5

Pesticidas

0,5

Lt.

9

4,5

1

Lt.

6,9

6,9

Arroz

70

Kg.

0,5

35

Fideo

70

Kg.

0,51

35,7

Azúcar

60

Kg.

0,2

12

Aceite

24

Lt.

0,9

21,6



5

Caja

0,7

3,5

Café

12

Kg.

2,7

32,4

Vestimenta

4

Global

50

200

Material escolar

2

Global

50

100

Otros

1

Global

100

100

PECUARIA Prod. Sanitarios ART. DE CONSUMO

TOTAL

607,36

FUENTE: elaboración propia en base a diagnósticos familiares PDMM 2002

1.4.

ASPECTOS SOCIO CULTURALES

1.4.1. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La distribución de la población por grupos de edad en los municipios de Llica y Tahua fue obtenida del PDM de la Mancomunidad y contiene los siguientes datos:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

29

CUADRO N° 14 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD LLICA – TAHUA RANGO DE EDAD

TOTAL HOMBRES

TOTAL MUJERES

TOTAL POBLACIÓN



%



%



%

0–4 5–9 10 – 14 15 –19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 – 39 40 – 44 45 – 49 50 – 54 55 – 59 60 – 64 65 – 69 70 – 74 75 – 79 > 80

208 250 319 323 264 157 104 124 112 122 100 95 89 94 72 47 44

8,24 9,90 12,65 12,81 10,47 6,21 4,12 4,92 4,45 4,84 3,94 3,75 3,54 3,71 2,85 1,87 1,74

224 270 322 305 233 130 99 120 112 113 110 116 93 85 67 29 33

9,09 10,95 13,07 12,38 9,45 5,28 4,01 4,88 4,57 4,60 4,47 4,73 3,79 3,45 2,73 1,19 1,35

432 519 641 628 497 287 203 244 225 235 210 211 183 179 139 76 77

8,66 10,42 12,86 12,60 9,97 5,75 4,06 4,90 4,51 4,72 4,20 4,23 3,67 3,58 2,79 1,53 1,55

TOTAL

2.522

100,00

2.462

100,00

4.984

100,00

FUENTE: PDM Mancomunado 2003-2007 Mancomunidad “INCAHUASI”

ƒ

La población en edad de alto riesgo de 0 a 4 años alcanza una cifra de 432 entre hombres y mujeres, y representa el 8.66 % de la población.

ƒ

Existe una población 1.788 hombres y mujeres en el rango de edad de 5 a 19 años, grupo humano que representa el 35.8 % del total y forma parte de la población escolar en los diferentes niveles.

ƒ

La población económicamente activa (PEA), es decir el conjunto de personas en edad de trabajar, de uno u otro sexo, que suministran la mano de obra para la producción de bienes y/o servicios, aglutina a 3.564 habitantes, y representan el 71.5 %, considerando el rango de edad de los 10 años hasta los 64, rango que se toma en cuenta aceptando que la población rural efectivamente cumple tareas sin discriminar edad, aunque en Bolivia la población en edad de trabajar es considerada desde los 7 años.

ƒ

La población comprendida en las edades de 40 a 64 años, agrupa a 1.064 personas entre hombres y mujeres, conformando el 21.3 % del total, grupo de importancia por su actividad productiva, de permanencia en las comunidades y su relación familiar con los menores que permanecen el las comunidades, mientras el grupo de personas jóvenes emigran del Municipio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

30

La distribución por grandes grupos de edad, reflejada en la siguiente gráfica, nos permite analizar la tendencia de la población según edad.

GRUPOS DE EDAD

GRÁFICA N° 1 POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD LLICA -TAHUA (porcentaje) 9,45

65 y +

21,33

40-64

37,28

15-39 31,94

0-14 0

10

20

30

40

PORCENTAJE

FUENTE: PDM Mancomunado 2003-2007 Mancomunidad “INCAHUASI” ƒ

La población menor a 15 años representa el 31.94 % (1.592 habitantes), definiendo a la población del Municipio como “relativamente madura”, adoptando al caso de Bolivia la clasificación elaborada por las Naciones Unidas, indicando que la población de una región es “muy joven” cuando la población menor de 15 años representa más de 45 % del total; “joven” cuando es de 40 a 45 %; y “relativamente madura” cuando es menos de 40 %.

ƒ

En la edad de 15 a 39 años se aglutina el 37.28 % (1.859 habitantes) de la población total, importante grupo de hombres y mujeres, que son de peso preponderante por la actividad económica y los movimientos migratorios hacia y fuera del país.

ƒ

Los dos últimos grande grupos de edad representan el 30.7 % (1.535 habitantes) de la población, y forman parte de la población madura y de tercera edad, pero que el área rural es de importancia por el aporte económico y de fuerza de trabajo, pero que limita los movimientos migratorios.

1.4.2. NÚMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA La información demográfica mostrada en el siguiente cuadro, es resultado del diagnóstico realizado durante la formulación del Plan de Desarrollo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

31

CUADRO N° 15 INDICADORES DEMOGRÁFICOS MUNICIPIO DE LLICA INDICADORES DEMOGRÁFICOS Nº

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

COMUNIDAD

N° DE N° DE RELACIÓN N° DE TAMAÑO HOMBRES MUJERES HOMBRE/MUJER TOTAL FAMILIAS PROMEDIO DEL HOGAR

CAHUANA GRANDE 32 36 CAHUANA CHICO 92 74 BUENA VISTA 42 30 QUIJINA 30 41 HUANAQUE 93 84 AGENCIA CATILLUMA 28 19 PELLA 12 7 PILAN 41 27 CHACOTA 84 79 BELLA VISTA 88 87 BELEN 33 34 HIZO 19 29 MURMUNTANI PLAYA VERDE 26 24 LIVISCOTA 23 23 VILAZACA 29 21 CANQUELLA 81 79 SINALACO 23 25 TRES CRUCES 88 80 VENTILLA 20 20 VILLQUE 36 25 LAVAXA 37 36 CHALLACOLLO 72 56 VILLA VICTORIA 20 30 SEJSIHUA 85 93 PALAYA 111 116 PEÑA BLANCA 31 27 TAMANCAZA 35 36 MIRAFLORES K 50 47 VILLA AROMA 35 33 UYUNI K 63 63 CHIARCOLLO 31 27 RIO SAN ANTONIO 26 19 LLICA 240 260 LAQUECA IRPA 43 42 CHORCASA 46 41 TOTALES 1845 1770 FUENTE: Diagnóstico PDMM CIDI - S.R.L. 2002

89 124 140 73 111 147 171 152 106 101 97 66 108 100 138 103 92 110 100 144 103 129 67 91 96 115 97 106 106 100 115 137 92 102 113 104

68 166 72 71 177 47 19 68 163 175 67 48 50 46 50 160 48 168 40 61 73 128 50 178 227 58 71 97 68 126 58 45 500 85 87 3615

17 42 19 17 42 12 8 14 47 50 23 12 13 13 12 46 15 37 10 16 20 40 15 36 54 15 20 20 15 30 14 12 142 18 19 935

4,0 4,0 3,8 4,2 4,2 3,9 2,4 4,9 3,5 3,5 2,9 4,0 3,8 3,5 4,2 3,5 3,2 4,5 4,0 3,8 3,7 3,2 3,3 4,9 4,2 3,9 3,6 4,9 4,5 4,2 4,1 3,8 3,5 4,7 4,6 3,9

La población de la sección municipal de Llica, alcanza la cifra de 3.615 habitantes, de los que comparativamente 1.845 son hombres (51.0 %) y 1.770 son mujeres (49.0 %). El índice de masculinidad, que es el cociente entre el número de hombres y el de mujeres y expresa el número de hombres por cada cien mujeres; este índice para este Municipio es de 104 hombres por cada 100 mujeres.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

32



La población total de este Municipio (3.615 habitantes) está distribuida en 935 familias, además, en el plano del tamaño del hogar, se ha estimado para el Municipio un promedio de 3.9 miembros por familia.

Considerando los trece cantones existentes en la Provincia Daniel Campos (ver cuadro siguiente), la población existente alcanza la cifra de 4.986 habitantes, de este total 50.6 % son hombres y 49.4 % son mujeres, población que se distribuye en 1.283 familias. En un análisis comparativo población por cantón, se puede observar que los cantones con menor número de familias son: Ayque (0.5 % de la población), Coqueza (2.0 %), Cacoma (2.9 %), Caquena (3.7 %), Canquella (4.2 %), y Yonza (4.4 %). CUADRO N° 16 INDICADORES DEMOGRÁFICOS POR CANTÓN PROVINCIA DANIEL CAMPOS CANTÓN

N° DE HOMBRES

N° DE MUJERES

POBLACIÓN N° DE TOTAL FAMILIAS

LLICA CAHUANA CHACOMA CANQUELLA TRES CRUCES S. PABLO DE NAPA PALAYA TAHUA YONZA AYQUE COQUEZA CACOMA CAQUENA

240 398 345 104 319 85 356 342 107 13 48 70 97

260 337 339 104 288 93 349 353 113 14 50 74 88

500 735 684 208 607 178 705 695 220 27 98 144 185

142 183 188 61 157 36 168 180 51 10 27 33 47

TOTAL

2.524

2.462

4.986

1.283

FUENTE: Diagnóstico PDMM CIDI - S.R.L. 2002 Con este mismo criterio, se observa que los cantones más poblados jerarquizados por el porcentaje de habitantes del total son: Cahuana (14.7 %), Palaya (14.1 % del total), Tahua (13.9 %), Chacoma (13.7 %), Tres Cruces (12.2 %) y por ultimo Llica (10.0 %). Información demográfica del Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2001 Es necesario anotar las cifras resultantes del Censo de Población y Vivienda 2001 (ver cuadro siguiente).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

33

CUADRO N° 17 INDICADORES DEMOGRÁFICO CNPV INE 2001 POBLACIÓN CENSO 2001

REFERENCIA

N° TAMAÑO DE DE LA SEXO % TOTAL PROVINCIA HOMBRES %SECC. MUJERES % SECC. FAMILIAS FAMILIA

PROVINCIA DANIEL 5.067 100,0 2.579 100,0 2.488 100 CAMPOS PRIMERA SECCIÓN LLICA 2.901 57,3 1.486 57,6 1.415 56,9 SEGUNDA SECCIÓN 2.166 42,7 1.093 42,4 1.073 43,1 TAHUA FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV INE 2001

1.452

3,4

825

3,4

627

3,4

Esta información revela que, en la provincia Daniel Campos existe un total de 5.067 habitantes, esta población está distribuida en 57.3 % en la Sección Llica y 42.7 % en la Sección Tahua. La población por sexo según esta información, es de 2.579 hombres y 2.488 mujeres en la Provincia, a nivel de secciones municipales existen, 1.486 hombres y 1.415 mujeres en Llica y 1.093 hombres y 1.073 mujeres en Tahua. El índice de masculinidad estimada es de 103 hombres por cien mujeres. En referencia al número de familias, se observa que la Provincia Daniel Campos cuenta con 1.452 hogares de estos 825 se encuentran en Llica y 627 se encuentran en Tahua. En todos los casos el tamaño promedio del hogar es de 3.4 habitantes por familia. Cabe señalar en este acápite, que existen diferencias entre los datos obtenidos durante el diagnóstico del Plan de Desarrollo Mancomunado y las cifras del INE Censo 2001, esta variación puede originarse, por un lado en la metodología utilizada y por el otro en la época realizada, así, el CNPV se realizó en época de siembras y el diagnóstico se realizó en época de estiaje, cuando se observa un gran movimiento migratorio hacia otras latitudes. A esto se suma el hecho de que ha existido un interés inusitado de la población para el censo 2001, para buscar mejor acceso a recursos de coparticipación.

1.4.3. EMIGRACIÓN Los movimientos migratorios de la población en el municipio, son permanentes y bastante significativos, según el trabajo de diagnóstico elaborado para la formulación del Plan de Desarrollo Mancomunado las características de esta dinámica poblacional son las siguientes.

1.4.3.1.

TEMPORAL: PROPORCIÓN SEGÚN TIEMPO, ÉPOCAS, EDAD, SEXO Y OCUPACIÓN

La migración temporal es una dinámica permanente, realizada por los pobladores de ambos Municipios, esta se realiza como una estrategia para mejorar los bajos ingresos en las familias, las que administran un sistema de producción agropecuario caracterizado por ser de autoconsumo, poco sostenible, con altos riesgos en su ciclo de producción y con poco o nulo apoyo técnico financiero.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

34

Migración según tiempo y épocas Este movimiento migratorio temporal es realizado durante el año, su ritmo varía de unos días, un mes y un año, la gráfica siguiente, muestra que jerarquizados por porcentaje de migración, los meses de enero (29.6 %), marzo (19.8 %), mayo (14.2 %, junio (14.2 %), son los meses de mayor salida de provincia Daniel Campos y de las comunidades que la conforman, en suma estos meses aglutina el 77.8 del movimiento migratorio temporal.

GRÁFICA N° 2 MIGRACIÓN TEMPORAL SEGÚN ÉPOCAS LLICA - TAHUA (porcentaje)

ENERO

29,6

5,2 19,8

M A RZO

MESES

2,4 14,2 14,2

M A YO

3,6 2,5 3,6 1,9 2 1

JULIO SEP TIEM B RE NOVIEM B RE

0

5

10

15

20

25

30

PORCENTAJE

FUENTE: Diagnóstico PDMM CIDI - S.R.L. 2002 Estos meses marcan el ritmo de migración y tienen estrecha relación con el inicio de gestión y la intensidad del trabajo agrícola durante el ciclo de producción, marzo a junio se caracterizan por el período de estiaje, lo que es aprovechado por los pobladores para incursionar en otras latitudes y generar recursos. Como se observa el resto del año, también tiene importante flujo migratorio, lo que da cuenta que todo el año se produce esta dinámica.

Migración por edad y sexo En el trabajo de diagnóstico, se ha reportado que durante los dos últimos años, se ha tenido un importante número de personas estas se estiman en una cifra de 3.441 personas de las que 1.939 son hombres y 1.502 son mujeres, evidenciando que el sexo no es una limitante para migrar. Este grupo de personas se distribuye en diferentes rangos de edad, en los hombres en su mayoría tienen edades de 15 a 54 años teniendo ligeras diferencias entre grupos de edad. En el caso de las mujeres, es importante resaltar que la migración la hacen desde niñas, estas de 5 a 44 años tienen ya esta dinámica seguramente acompañando a sus padres, cuando estos se trasladan al interior y exterior del país.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

35

CUADRO N° 18 MIGRACIÓN TEMPORAL POR EDAD Y SEXO LLICA - TAHUA RANGO DE

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

EDAD



%



%

5-14

96

5,0

466

31,0

562

15-24

479

24,7

362

24,1

841

25-34

287

14,8

207

13,8

494

35-44

550

28,4

311

20,7

861

45-54

263

13,6

104

6,9

367

55-69

144

7,4

52

3,5

196

69 y +

120

6,2

0

0,0

120

TOTAL

1.939

100,0

1.502

100,0

3.441

FUENTE: Diagnóstico PDMM CIDI - S.R.L. 2002

1.4.3.2.

DEFINITIVA: EDAD, SEXO Y OCUPACIÓN

Edad y sexo de la migración definitiva En el aspecto de la migración definitiva, se observa (ver cuadro siguiente), que en los últimos tres años un total de 147 personas, han abandonado definitivamente sus hogares en sus comunidades para radicar en diferentes regiones dentro y fuera de nuestras fronteras. De este grupo de personas 80 son hombres y 67 son mujeres, lo que demuestra un peso importante entre hombres y mujeres, por ejemplo en el índice de masculinidad, tasas de asistencia escolar y otras variables demográficas. Los datos muestran objetivamente que en el rango de edad de 15 a 24 años es la mayor proporción de hombres y mujeres que migran definitivamente, lo que hace suponer que muchos jóvenes en afán de cumplir actividades de estudio, cuartel, etc. deciden establecerse en regiones con mayores oportunidades. Por lo demás existe una distribución relativamente diferente entre los rangos de edad descritos, siempre en el caso de las mujeres de 5 a 14 años existe mayor proporción en relación a los hombres. CUADRO N° 19 MIGRACIÓN DEFINITIVA POR EDAD Y SEXO LLICA - TAHUA RANGO DE EDAD



HOMBRES %



5-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-69 69 y +

8 30 18 13 8 3 0

10,0 37,5 22,5 16,3 10,0 3,8 0,0

15 34 7 4 7 0 0

MUJERES % 22,4 50,7 10,4 6,0 10,4 0,0 0,0

TOTAL 80 100,0 67 100,0 FUENTE: Diagnóstico PDMM CIDI - S.R.L. 2002

TOTAL 23 64 25 17 15 3 0 147

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

36

1.4.4. BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN 1.4.4.1.

ORIGEN ÉTNICO

Las secciones municipales presentan una interesante influencia tanto de la cultura aymara como quechua, por una parte los asentamientos humanos de la zona corresponden a poblaciones que durante la conquista española buscaron lugares alejados, en la actualidad se nota la influencia de las poblaciones aymaras de Oruro, por otro lado existe influencia de la cultura quechua proveniente de las regiones centro y norte de Potosí. La organización social, tiene como raíz el ayllu, el que además representa no solo una vinculación social sino que se enlaza al aspecto económico, tanto en las formas de producción como de intercambio. Podemos clasificar dos tipos de organizaciones socio políticos más importantes en la región de Llica: La primera, constituida por autoridades originarias, que jerárquicamente es el Jilacata y el segundo constituido a nivel cantonal representados por el corregidor auxiliar y agente municipal que son parte del concejo provincial de autoridades, esta última es la máxima instancia legislativa de la Provincia. La tradición y el proceso histórico nos da ha conocer que en las proximidades de Llica y Tahua vivieron, en tiempos remotos, hombres primitivos de baja estatura, que se alimentaban de papa silvestre y algunas raíces. Las antiguas construcciones de piedra y utensilios de cerámica existentes en los cerros Huaynauna y Pheketa, distantes a 8 Km al este y 16 Km al sur de Llica corroboran esta afirmación. Peketa es en realidad una pequeña ciudadela de piedra con sendas angostas y espacios regulares lo que hace pensar que los gentiles alcanzaron una significativa vida social y religiosa. En las faldas del Tunupa (Tahua) tanbién existen ruinas pertenecientes a los hombres primitivos. El asentamiento en los cerros se justifica, por cuanto, en aquellos tiempos, Coipasa y Tunupa serían lagos de agua salada y no salares como en el presente. Con el auxilio de la toponimia, se puede asegurar que después de los gentiles llegaron a esta parte del Altiplano Sud los Chipayas, quienes se asentaron en una cueva que se conserva en la actualidad con el nombre de “Chipay Kaka” 4 en las cercanías del cementerio de Llica. Mas tarde, los aymaras del norte poblarían definitivamente el territorio del sudoeste del departamento, legando su fisonomía lingüística y antropológica. Ya en el incario, se afirma aunque no con seguridad la llegada de uno de los soberanos del Tawantinsuyo a la localidad de Tuca 5, atraído por su importancia demográfica y ambiente natural. Los investigadores6 de la Universidad de San Marcos de Lima, con relación a los incas señalan “Los incas no se asentaron en Llica” (Tuca). Al respecto Elizardo Pérez, en su obra titulada “Warisata la escuela Ayllu” refiriéndose a los orígenes de Llica señala; “Se trata de una población aymara bastante evolucionada, proveniente de un Mitimae incaico y que precisamente por su asilamiento ha conservado todas las características de la antigua Marca”. 4 5 6

Chipay Kaka; cueva de los chipayas Tuca marca anterior a LLica Humberto Rodríguez y Walter Quinteros ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

37

En la época de apogeo del Tiahuanacu, un grupo de aymaras y yatiris (sabios), a la cabeza del gran Tunupa salen del Tiahuanacu con dirección al sur. Algunos cronistas señalan que habrían atravesado lagos y ríos, es decir, que se referían a los lagos Poopó, Coipasa, y Salar de Tunupa (Uyuni) y a los ríos Lauca y Desaguadero, para asentarse en el sector donde se encuentran actualmente. Los Ayaviris y Huanca eran guerreros del Imperio Tiahunacota, quienes decidieron acompañar al sabio y guerrero Tunupa, y después de una larga caminata, conquistando pequeños grupos que habitaban en el Altiplano Boliviano, llegaron a la región oeste del gran lago salado Tunupa, que luego fue nombrado como Jacha Jaku Kota Tunupa7. Junto al Tunupa estaban el gran Sapajo, los hermanos Caltama, los jefes Chinchilhuay, Sillajhuay, Cabaray y Sibaray, también existieron aymaras como el Cariquima y Sabaya, los que se asentaron al oeste y norte del salar de Coipasa. (Fuente: Llica y Tahua Bodas de Oro, y La Cultura Aymara Llica – Tahua de Milton Lérida A.

1.4.5. IDIOMAS Los aymaras de Llica y Tahua actualmente habitantes de la Provincia Daniel Campos, son los únicos pobladores del Departamento de Potosí que hablan aymara, cuyo acento es diferente al aymara de la región de La Paz, Pacajes, y otros lugares, sin embargo, se mantiene las costumbres y tradiciones de la cultura del Tiahunacu. CUADRO N° 20 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN > A SEIS AÑOS POR IDIOMAS HABLADOS – PROVINCIA DANIEL CAMPOS SEXO

IDIOMA

TOTAL

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

OTRAS

SIN

COMBINACIONES ESPECIFICAR

Hombres

24,89

0,00

0,11

25,00

74,84

0,16

Mujeres

24,31

0,05

4,05

28,41

71,54

0,05

TOTAL

24,59

0,03

2,12

26,74

73,15

0,10

FUENTE: CNPV INE/92 Como se observa en el cuadro precedente, los idiomas hablados en la Provincia Daniel Campos, muestran una distribución porcentual bastante dispar, el idioma mayormente hablado es el castellano, agrupando a 24.59 % de hombres y mujeres, aunque los primeros tienen una ligera ventaja con respecto a las mujeres. Por otro lado el aymara tiene una relativa preponderancia con respecto al quechua 2.12 % a 0.03 %, notándose que en el caso de los hombres no se habla el quechua. Resalta en la información una marcada diferencia a favor del porcentaje de personas que hablan una combinación de castellano, quechua y aymara, 74.84 en el caso de los hombres y 71.54 % en las mujeres.

7

“Gran Laguna Salada Tunupa” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

38

1.5.

SANEAMIENTO BÁSICO

1.5.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL El Municipio de Llica, no cuenta con una estructura institucional definida, los Gobiernos Municipales son los entes encargados de la ejecución de proyectos de manera coyuntural, y no en base a objetivos y metas que permitan solucionar la carencia de estos servicios.

1.5.2. CALIDAD, COBERTURA Y ESTADO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE La cobertura y estado actual de los sistemas de agua potable tiene las siguientes relaciones: •

En el Municipio de Llica, el acceso a servicios de agua potable por cañería, considerando número de comunidades, señala que 28.6 % no cuentan con este servicio, se observa entonces que la cobertura de sistemas de agua potable tiene un rango bastante importante, cabe destacar los esfuerzos de este Municipio por cubrir los déficit existentes.



Tomando en cuenta el número de familias con acceso a este servicio, se constata que 60.1 % de las familias están favorecidas con agua potable, mientras que 39.9 % no cuentan con este servicio básico. Nótese en la información que no siempre el 100 % de las familias de una población cuentan con este líquido elemento, también es necesario considerar el estado de los sistemas existentes, existiendo casos en que el mal estado del sistema no permite su utilización.

Ante la falta de sistemas de agua potable, las familias recurren diversas fuentes de agua, destacándose en orden de importancia; pozos construidos precariamente, vertientes y ríos cercanos, constituyéndose el acopio de agua en una actividad cotidiana y pesada a la cual se dedican las mujeres y niños. En resumen dentro del Municipio de Llica, aún se presenta déficit de este servicio básico, debiendo encararse en las próximas gestiones programas y proyectos de manera conjunta, respondiendo a la demanda existente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

39

CUADRO 21 COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS MUNICIPIO DE LLICA N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

POBLACIÓN

AGUA POTABLE A N° PILETA DOMICILIO N° FAM SI NO PUBLICA

LETRINAS

N° LETRINAS

SI

NO

PUBLICAS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 2 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 10 0 0 0 14 20 0 10 0 6 0 2 2 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 50 0 3 0 0 0 0

142 17 42 19 17 32 12 12 8 0 27 50 13 12 7 18 11 10 46 15 32 10 19 16 20 40 15 36 4 15 17 20 15 30 14

0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 2 0 0 0 0

TOTAL 935 562 373 13 FUENTE: Diagnostico PDM M CIDI - S.R.L. 2002

122

813

15

Llica Cahuana Grande Cahuana Chico Buena Vista Quijina Huanaque Río San Antonio Agencia Castilluma Pella Pilani Chacoma Bella Vista Belén Hizo Murmuntani - Playa Verde Laqueca - Irpa Liviscota Vilasaca Canquella Sinalaco Tres Cruces Ventilla Chorcasa Villque Lavaxa Challacollo Villa Victoria Sejsihua - Desierto Palaya Peña Blanca Tamancaza Miraflores "K" Villa Aroma Uyuni "K" Chiarcollo

142 17 42 19 17 42 12 12 8 14 47 50 23 12 13 18 13 12 46 15 37 10 19 16 20 40 15 36 54 15 20 20 15 30 14

142 16 42 13 13 30 12 0 8 14 42 35 15 12 6 0 0 12 20 0 37 3 0 0 0 0 0 36 0 11 14 14 15 0 0

0 1 0 6 4 12 0 12 0 0 5 15 8 0 7 18 13 0 26 15 0 7 19 16 20 40 15 0 54 4 6 6 0 30 14

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

40

1.5.3. COBERTURA Y MEDIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Según la información descrita en los anteriores cuadros, son muy pocas las comunidades que cuentan con un sistema de eliminación de excretas, cabe destacar que solamente la población de Llica tiene un sistema de alcantarilla – siendo este un simple sistema de disposición de excretas basado en pozos ciegos – el resto de las comunidades hechan mano de letrinas o baños públicos como el caso de Tahua. La cobertura de sistemas de eliminación de excretas en la Mancomunidad alcanza a 13.5 % de las familias, 86.5 del resto acuden a áreas libres cercanas al hogar, con los riesgos que ello implica.

1.5.4. FUENTES Y USO DE ENERGÍA 1.5.4.1.

TIPO DE FUENTE: ELÉCTRICA, GAS LEÑA Y OTROS

Son cinco, las fuentes de energía que son utilizadas en los hogares rurales del Municipio, como se observa objetivamente en la gráfica siguiente, la principal fuente es la leña (de especies arbustivas como la thola, yareta, etc.) este recurso cada vez más escaso, es utilizado en el 95.0 % de los hogares en ambos Municipios, para la cocción de alimentos principalmente. Otra fuente de energía esta vez utilizada para el alumbrado mediante es el kerosén, en el caso de Llica 69.2 % de las familias utilizan este combustible.

GRÁFICA N° 2 USO DE FUENTES DE ENERGÍA LLICA - TAHUA 95,0 94,9

LEÑA 52,5 69,2

FUENTE

KEROSENE 25,3 30,8

GAS

LLICA

TAHUA

5,1 2,6

SOLAR

5,1 0,0

ELECTRICA 0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

PORCENTAJE DE HOGARES

FUENTE: Diagnostico PDM M CIDI - S.R.L. 2002 El gas licuado de petróleo, tiene un porcentaje de uso de al menos 30.8 % en el Municipio, este combustible permite la cocción de alimentos y en algunos casos la iluminación de los ambientes dentro la vivienda, aquí cabe hacer notar que este producto se adquiere en la Localidad de Uyuni.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

41

En cuanto a energía solar y eléctrica, su utilización es mínima en la región, la energía solar, está instalada en algunas viviendas, muchas de estas instalaciónes usan equipos adquiridos en la República de Chile durante los viajes migratorios que realiza la población. En referencia a energía eléctrica, solo las localidades de Llica y Sejcihua cuentan con fluido eléctrico de manera temporal durante el día en estos casos solamente dos horas durante la noche, esta energía generada por motor estacionario también brinda energía para el alumbrado público. Este mismo sistema pero con equipos de menor capacidad son utilizados en muchas viviendas con posibilidades de adquirir estos equipos, mientras que la mayoría de la población no cuenta con este servicio ante la falta de una red eléctrica.

1.5.5. INDICADOR DE CALIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS (ICS) Este indicador se estima considerando las condiciones higiénicas, abastecimiento de insumos energéticos y de agua en la vivienda, para ello se utiliza la combinación de disponibilidad y procedencia de agua por cañería, sistema de eliminación de excretas, disponibilidad de energía y baño. Las variables y su clasificación utilizadas en la evaluación de este indicador se resume en el cuadro siguiente. CUADRO 22 CARACTERÍSTICAS DE SERVICIOS BÁSICOS POR VIVIENDA VARIABLE

CLASIFICACIÓN

Tiene Energía eléctrica No tiene Privado Tenencia de baño Compartido No tiene Alcantarillado Eliminación de Cámara séptica excretas Pozo ciego No tiene Dentro de la vivienda Fuera de la Tenencia de agua vivienda Fuera del terreno No tiene Red Procedencia del Pozo o noria agua Río, vertiente Otros FUENTE: Calidad de la Vivienda en Bolivia (INE – 1996) Los resultados de la evaluación de las viviendas en el ámbito municipal tienen los siguientes resultados para el indicador de servicios básicos: •

Cerca al 52.2 % de las viviendas están agrupadas en baja calidad de servicios, tienen falta de energía eléctrica, no cuentan con baño, no tienen sistema de eliminación de excretas, cuentan con agua fuera de la vivienda, y el agua proviene de pozo o noria.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

42

CUADRO 23 VIVIENDAS PARTICULARES POR CALIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS CALIDAD DE VIVIENDA

ICS ÍNDICE DE LA CALIDAD DE SERVICIOS BAJA

MEDIA

ALTA

TOTAL

CANTIDAD DE VIVIENDAS

48

41

3

92

PORCENTAJE

52,2

44,6

3,3

100,0

FUENTE: Diagnostico PDMM CIDI - S.R.L. 2002 •

El 44.6 % de las viviendas se encuentran en una calidad de servicios básicos media, o sea no cuentan con energía eléctrica, no cuentan con baño, no cuentan con sistema de eliminación de excretas, cuentan con agua dentro la vivienda, y el agua proviene de red instalada.



Del total analizado, el 3.3 % de los hogares, han alcanzado la calificación alta en disponibilidad o acceso a servicios, es decir son viviendas con provisión de energía eléctrica (en este caso por motor estacional o equipo fotovoltaico), agua potable y posiblemente acceden a un sistema de eliminación de excretas.



Este Indicador de Calidad de Servicios Básicos (ICS), tiende a la calificación de CRÍTICA.

1.6.

SALUD

1.6.1. MEDICINA CONVENCIONAL 1.6.1.1.

ESTADO, CALIDAD Y CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO DISPONIBLE POR ESTABLECIMIENTO

En base a la información otorgada por el Área de Salud Llica, resumida en el cuadro siguiente, se tiene las siguientes consideraciones. CUADRO 24 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DISPONIBLE

ESTABLECIMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SERVICIOS BÁSICOS N° DE N° DE N° DE ESTADO EQUIPAMIENTO AGUA SERVICIOS AMBIENTES CONSULTORIOS CAMAS B R M SUF. INSUF. POTABLE HIGIÉNICOS

C. S. LLICA P. S. CHACOMA P. S. SEJCIHUA P.S. BELLA VISTA P. S. VILLA AROMA P.S. TRES CRUCES P. S. HUANAQUE TOTAL

14 3 4 3

1 1 1 1

8 1 1 1

1

3

1

1

1

1

2 4

1 1

0 2

1 1

1 1 1

33 7 14 5 FUENTE: Área de Salud Llica – Tahua 2002

1

1

1 1 1 1

1

1

1

1

1 1

1

1

7

3

3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

43

El sistema de salud, cuenta con 33 ambientes, 14 de ellos en el Centro Llica, siete consultorios (uno por establecimiento), y 14 camas quedando exenta de este recurso el establecimiento Tres Cruces. Un hecho que se destaca es que se ha prestado la suficiente atención en relación a la infraestructura, por lo que se reporta cinco establecimientos en buen estado, uno regular y solamente uno en mal estado. Los servicios básicos son una debilidad en el sistema, puesto que solamente tres centros cuentan con agua y baños higiénicos dentro el establecimiento, este déficit va a la par de la existencia de estos servicios en la comunidad donde está establecida. Todos los establecimientos han reportado insuficiente equipamiento, lo que limita la calidad de atención, se destaca en este caso la existencia de radios de comunicación, implementos para la cadena de frío (refrigeradores y termos), un reciente dotación de equipo odontológico a Llica, y una movilidad para prestar servicios urgentes.

1.6.1.2.

CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD

Durante el período 1996 – 2000, según informe del SNIS, en la Provincia se han reportado 21 muertes, la mayor parte de ellos menores de 5 años, ocasionados en gran parte a complicaciones en el parto (6 casos), muerte de menores antes de los 7 días (3 casos), una importante cantidad e abortos incompletos (9 casos), y una muerte materna. También se reportó un caso por neumonía y un mayor a 5 años por otras causas. CUADRO 25 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ÁREA LLICA PERÍODO 1996 - 2000 EN PARTOS ABORTOS MUERTE GESTIÓN NACIDOS MUERTE MUERTOS < A 7 DÍAS INCOMPLETO MATERNA

DIARREA NEUMONÍA 1.25 m.

15.3 EJEMPLO DE DISEÑO Para efectos del ejemplo de diseño del alcantarillado sanitario, se ha tomado como base el sector superior (triangular) del ejemplo presentado en el diseño de la red de distribución de agua (Capitulo 13). Sobre el plano de loteo de la población, se hace el trazado de la red de colectores, se seleccionan los colectores iniciales y se numeran los pozos teniendo en cuenta la topografía del terreno. El procedimiento anterior se ilustra en la figura 15.2. El pozo marcado como “E” corresponde realmente al primer nudo intermedio entre 3 y 4 de la red de distribución. A continuación se debe determinar el área de drenaje aferente a cada colector, como se indica en la figura 15.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

77

Una vez determinado el trazado de la red y las áreas de drenaje, se entra a calcular el caudal de aguas residuales. Para efecto del presente ejemplo, se supone una densidad de población uniforme. Aporte de aguas residuales Los siguientes son los datos de la población ya calculados previamente en los capítulos anteriores: Población de diseño : Área total de la población Consumo de agua potable Caudal promedio diario

6593 Habitantes : 13.5 Hectáreas : 215 L/hab.d : 16.4 L/s

Adoptando un coeficiente de retorno del 80%, el aporte de aguas residuales promedio es: Q res. dom =

16.4 x 0.8 13.5

= 0.97 L/s Ha.

Aporte de aguas residuales industriales De acuerdo con la sección 15.1.2 se adopta un valor de 1.5 L/s. Ha. Aporte de aguas residuales comerciales De acuerdo con la sección 15.1.3 se adopta un valor de 2.0 L/s. Ha. Aporte de aguas residuales institucionales De acuerdo con la sección 15.1.4 se adopta un valor de 0.8 L/s. Ha. Aporte total de aguas residuales El caudal promedio total de aguas residuales corresponde a la suma de los aportes determinados anteriormente, es decir: Caudal de diseño.

Ǭ res. = 0.97 + 1.5 + 2.0 + 0.8 = 5.27 L/s. Ha.

De acuerdo con el tamaño de la población, se adopta un coeficiente de mayoración de Harmon, a partir del cual se obtiene el caudal máximo horario del día máximo. 18 + Q max. hor. = Ǭ x

P

4 +

18 + x 5.27 x P

1000

6593 1000 4+

6593

Q max. hor. = 16.5 L/s. Ha A continuación sigue el calculo hidráulico de la red de colectores con los siguientes parámetros de diseño: -

Las normas que se deben cumplir son las indicadas en este capitulo y en capitulo 14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

78

-

El empate de los colectores en los pozos se realiza considerando la cota clave, ya que se presumen diámetros menores de 36 pulgadas y velocidades bajas. La profundidad mínima en los colectores iniciales es de 0.80 m y de 1.00 m en todos los demás colectores. La tubería son de gres, con un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.014.

Cuadro de cálculo. A continuación se hace una descripción, columna por columna, del cuadro de cálculo indicado en la tabla 15.5. Columna 1: Numeración del colector. En esta columna se indica el numero de los pozos inicial y final del tramo. Puede existir otra columna adicional indicando la localización del colector con la nomenclatura de la población (Cra. 2 entre calles 2 y 3). Columna 2: Área principal (hectáreas). Corresponde el área aferente a cada colector de acuerdo con la figura 15.3 Columna 3: Área total de drenaje (hectáreas). Se acumula el área de drenaje de los colectores aguas arriba del colector en cuestión. Por ejemplo, para el colector 8 – 9 se tiene:

A8-9 = A Par

8-9

+ A7-8 + A5-8

A8-9 = 0.25 + 0.917 + 2.0 = 3.167 Ha. Columna 4: Caudal máximo horario del día máximo en L/s. Ha. Es un valor constante siempre y cuando la densidad de población sea la misma. En este ejemplo se supone que toda el área tiene la misma densidad de población. Columna 5: Caudal máximo horario en L/s. Columna 4 x Columna 3. Columna 6: Longitud de cada colector en metros. Columna 7: Longitud acumulada de infiltración en metros. Columna 8: Coeficiente de infiltración según la tabla 15.2 Columna 9: Caudal de infiltración en L/s. Columna 7 x Columna 8 / 1000. se debe acumular el caudal de infiltración. Por ejemplo, para el colector 3-5 se tiene: Qi 3-5 = Qi 3-5 + Qi 1-3 + Qi 2-3 Qi 3-5 = 100 x 0.6 + 141.7 x 0.6 + 100 x 0.6 = 0.205 L/s. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

79

Columna 10: Caudal de conexiones erradas en L/s. Las conexiones erradas se suponen como un 20% del caudal máximo horario. 0.2 x Columna 5. Columna 11: Caudal de diseño del alcantarillado sanitario en L/s. Columna 5 + Columna 9 + Columna 10 Columna 12: Pendiente del colector. El valor anotado en esta columna se calcula inicialmente con 1.0 u 0.8 m de profundidad a la clave. Este valor puede ser alterado posteriormente de acuerdo con las condiciones hidráulicas obtenidas para el colector: relación de caudales (Q / Q||) ≤ coeficiente de utilización y V|| ≥ 0.6 m/s. Columna 13: Diámetro de la tubería en metros. Se calcula de acuerdo con la ecuación de Manning D = 1.548 x

0.014 x [ 11] [12 ]

3/8

1/2

Columna 14: Diámetro calculado en pulgadas. Columna 15: Diámetro comercial utilizado en pulgadas. Se utiliza la columna 14 como guía para la selección de diámetro, teniendo en cuenta la relación máxima de Q / Q || máxima o coeficiente de utilización. El diámetro mínimo es de 8”. Columna 16: Diámetro comercial en metros. Columna 17: Caudal a tubo lleno en L/s. [16] 8/3 [12] 1/2 Q = 0.312 x

n

Columna 18: Velocidad a tubo lleno en m/s. [17] x 4 V =

π x [16] 2

Columna 19: Relación entre caudal de diseño y caudal a tubo lleno. Debe ser menor el valor del coeficiente de utilización dado en la tabla 15.4. Columna 11 / Columna 17

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

80

Columna 20: Relación entre velocidad real y la velocidad a tubo lleno encontrada en la tabla 8.2. Columna 21: Relación entre lámina de agua y diámetro de la tubería, encontrada en la tabla 8.2. Columna 22: Velocidad real en m/s. Columna 20 x Columna 18 Columna 23: Altura de velocidad en metros [ 21 ] 2 2g Columna 24: Lamina de agua en metros. Columna 22 x Columna 17 Columna 25: Energía especifica en metros. Columna 23 + Columna 24 Columna 26: Profundidad hidráulica en metros Obtenida de la tabla 14.4 a partir de la relación Q / Q o H x [ 16 ] D Columna 27: Número de Froude. NF =

[ 22 ] 9.81 X [ 26 ]

Columna 28: Cota de rasante en el pozo inicial Obtenida del plano topográfico. Columna 29: Cota de rasante en el pozo final. Obtenida del plano topográfico. Columna 30: Cota Clave en el pozo inicial. Para los colectores iniciales se toma 0.80 m de profundidad a la clave. Para los demás colectores, la cota clave inicial depende del empate por cota clave con las tuberías afluentes al pozo. Ejemplo de empate de los colectores 1-2 y 2-4: Colector 1-2: D = 8” (0.20 m) Cota de clave en 1 = 42.55 – 0.80 = 41.75 Cota de clave en 2 = 41.75 – 0.0055 x 100 = 41.20 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

81

Colector 2-4: D = 8” (0.20 m) Cota de clave en 2 = 41.20 – ½ (0.20 – 0.20) = 41.20 Cota de clave en 4 = 41.20 – 0.0045 x 100 = 40.75 Ejemplo de empate de los colectores 5-8, 7-78 y 8-9 Colector 5-8 : D = 16” (0.41 m) Cota de clave en 8 = 40.38 Colector 7-8: D = 16” (0.41 m) Cota de clave en 8 = 40.38 Colector 8-9: D = 20” (0.51 m) Al empezar de los dos colectores anteriores con el colector 8-9, se tiene: Cota de clave en 8 = 40.38 – ½ (0.51 – 0.41) = 40.33 Cota de clave en 9 = 40.33 – 0.0010 x 100 = 40.23 Columna 31: Cota clave en el pozo final. Se calcula a partir de la cota inicial menos la caída por la pendiente del colector en la longitud del mismo. El cálculo ya ha sido ilustrado en los ejemplos anteriores de cálculo para la columna 30. Columna 32: Cota de batea en el pozo inicial. Corresponde a la cota clave menos el diámetro. Columna 30 – Columna 16 Columna 33: Cota de batea en el pozo final. Columna 31 –Columna 16 Columna 34: Cota de energía en el pozo inicial. Corresponde a la cota de batea mas la energía específica del colector. Columna 32 + Columna 27 Columna 35: Cota de energía en el pozo final. Columna 33 +Columna 27 Columna 36: Profundidad a la clave en el pozo inicial. Corresponde a la profundidad del colector medida desde la rasante hasta la clave del corrector. Columna 28 – Columna 30 Columna 37: Profundidad a la clave en el pozo final. Columna 29 – Columna 31 En el cálculo de la columna de cotas de energía es opcional cuando se hace el empate de los colectores en el pozo por la cota clave. Sin embargo, es importante su cálculo para comparar las cotas de energía de los colectores entrante y saliente del pozo y así poder identificar posibles problemas cuando la cota de salida es mayor que la cota de entrada del colector principal afluente. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

82

JUSTIFICACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.

Aspectos Generales. De acuerdo al análisis de los sistemas de tratamiento de aguas residuales se ha visto que el mejor tratamiento de las aguas residuales es el sistema primario con un tanque Inhoff ya que se determina por los resultados, ya que los tanque Inhoff son unidades de tratamientos compactas que poseen en un mismo tanque, las unidades de sedimentación y digestión de lodos, con las mismas condiciones impuestas en un decantador de tipo convencional. Los tanque Inhoff son considerados como tanques sépticos con funcionamiento mejorado donde las deficiencias del proceso incrementada por la decantación y digestión en la misma cámara.

La ventaja del tanque Inhoff es la remoción del lodo del compartimiento de digestión el cual es inofensivo y seca fácilmente en los lechos de secado. Campo de aplicación. Los tanque Inhoff se aplican económicamente en las instalaciones de pequeña capacidad desde 500 habitantes hasta 8000 personas, son utilizados principalmente para el tratamiento primario. Parámetros de diseño. Los parámetros de diseño normalmente aceptados para el medio rural, son los siguientes: a.

Período de retención (cámara de sedimentación)............................. 2.00 horas

b.

Tasa de aplicación Superficial....................................................... 30 m3/m2 día

c.

Capacidad de la cámara de digestión calculada en función al volumen de lodos per – capita admitido en función a las condiciones de operación trimestral de descarga de lodos...................... 25 lt/hab – día

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

83

d.

Zona neutra adoptada de 40 cm. por debajo de las aberturas de paso de lodos.

e.

Instalación de las paredes del compartimiento de sedimentación 1:1 (45º) con abertura para el paso de lodos de mínimo 15 cm.

f.

Coeficiente de aporte máximo diario 120 %

Dimensionamiento.

Para el dimensionamiento se ha adoptado lo especificado en el documento de PROSABAR – BANCO MUNDIAL, DETERMINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ADECUADAS AL AREA RURAL COMUNIDADES DE 500 A 5000 HABITANTES. Dispositivos complementarios. Se prevén dispositivos de entrada y de salida mediante pantallas para la distribución uniforme del caudal alo ancho de la cámara de sedimentación. Dispositivos de remoción de lodos, para la transferencia del lodo digerido a los lechos de secado, constituido por una tubería con diámetro mínimo de 20 cm, cuya extremidad se encuentra en contacto con el lodo digerido por encima de 20 cm del fondo del tanque.

Ventajas de su aplicación. Los tanque Inhoff presentan gran ventaja sobre los tanques sépticos por la ausencia partículas de lodo en el efluente a no ser en operaciones descuidadas o anormales. Produce un lodo en torno del 90 a 95 % con buenas características de secado. El efluente tratado presenta eficiencias que barrían entre los siguientes rangos: Remoción de sólidos totales Remoción de sólidos sediméntales Remoción de sólidos en suspensión Reducción de DBO5 Remoción de DQO Remoción de aceites y grasas Remoción de coliformes fecales

30 – 40 % 85 – 95 % 40 – 80 % 40 – 60 % 30 – 55 % 70 – 90 % 40 – 75 %

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

84

CAPACITACION. CONTENIDOS Como todo proyecto dentro del sector de saneamiento Básico para su ejecución deberá tener un proceso de capacitación para su uso y manejo , en este sentido para realizar la misma esta deberá regirse estrictamente a la GUIA DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN POBLACIONES MENORES A 10.000 HABITANTES, aprobada por RR.MM. Nº 019 de 24 de Abril de 2002.

OBJETIVOS • •

Se deberá iniciar un trabajo y toma de conciencia sobre lo que significa el sistema de alcantarillado sanitario y cual debe ser su uso por parte de la población, para que este tenga el tiempo de vida planeado en proyecto. Que el sistema solo debe funcionar con aguas servidas y no pluviales, por lo que no debe conectarse a este rejillas de patios o de la calle. Que no se deben introducir al sistema materiales plásticos y/o textiles. NO se debe echar aguas con tierra u otros áridos a las tuberías.

• • • Para este efecto se deberán realizar las siguientes actividades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Organización de la Comunidad Movilización de la comunidad Fortalecimiento y Gestión Comunitaria Educación Sanitaria y Ambiental Administración Operación y mantenimiento Apoyo al Gobierno Municipal en acciones con el sector Reforzamiento de Áreas Criticas de Desempeño. 1. Luego de organizar la población se movilizara y fortalecerá a mujeres y hombres de la comunidad a través de la generación de confianza en el Proyecto de Alcantarillado sanitario con el propósito de lograr que se internalicen los alcances y beneficios que otorga este servicio. 2. Formación de lideres mujeres y hombres de la comunidad. 3. Formación de Talleres de Capacitación, donde se logre el uso adecuado de los servicios instalados, la practica, la higiene personal, familiar y comunitaria a través de los cambios de comportamiento de las personas, en salud y preservación del medio ambiente, sostenibles y generalizados en la comunidad

PERSONAL Para implementar el programa de capacitación y mantenimiento se deberá realizar una serie de cursillos teóricos y prácticos. El personal a requerir en esta etapa serán: 1. 2. 3.

Una Trabajadora Social Un Ambientalista Un Contador Publico ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

85

4.

Un Promotor de Salud

TIEMPO El tiempo de capacitación deberá ir en forma paralela a la ejecución de las obras para que de esta manera se vea en forma teórica y practica todos los componentes del proyecto de Saneamiento y los problemas que se pueden presentar, su mantenimiento y su manejo económico.

COSTO El costo de este programa alcanza a: PRESUPUESTO CAPACITACION

36,864,09 Bs.

5,049,88 $US

que deberá ser cubierto por el presupuesto general de la ejecución de obras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

86

CAPACITACION EN ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO –LLICA.

OBJETIVOS. Desarrollar la capacidad técnica y de gestión de la comunidad, para la conformación y funcionamiento de una Empresa encargada de administrar, operar y mantener los servicios de alcantarillado Aunque de acuerdo a lo que establece la Ley de Municipalidades, los municipios con población inferior a 5.000 habitantes no pueden conformar una empresa exclusivamente para el manejo y mantenimiento del alcantarillado sanitario ya que el municipio debe ser el encargado de dar los lineaminetos para el funcionamiento y mantenimiento del su sistema.

PRODUCTOS. Hombres y mujeres seleccionados por la comunidad serán capacitados en administración de servicios de saneamiento básico, estructura tarifaría, operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario. Y por otra parte capacitarse en mantenimiento correcto de las instalaciones sanitarias.

ACTIVIDADES. Programación de charlas y talleres sobre: estructura tarifaría, contabilidad básica y registros de pago. Talleres de capacitación en mantenimiento de Sistemas de Alcantarillado. Ejecución de talleres de capacitación en Uso y Mantenimiento correcto de las conexiones domiciliarias.

INDICADORES DEL PORCESO. Se podrá tomar como indicadores del proyecto el Nº de Talleres para la Capacitación en estructura sanitaria, mantenimiento y mantenimiento de conexiones sanitarias. De igual manera es un indicador el Nº de participantes de los diferentes talleres.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

87

MEDIOS DE VERIFICACIÓN. Los medios de verificación a utilizarse serán: Programación de actividades. Lista de contenidos mínimos y temas sobre los diferentes componentes sobre manejo y uso del sistema. Lista de participantes en los diferentes talleres. Documentos utilizados para la capacitación. Resultados de la evaluación. Visión fotográfica de las practicas realizadas. Todo este proceso se deberá regir a la GUIA DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN POBLACIONES MENORES A 10.000 HABITANTES, que forma parte de la serie de acciones que fortalecen a la sociedad civil a partir de la participación de organizaciones comunitarias que se desenvuelven en realidades locales especificas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

88

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRAS CIVILES ALCANTARILLADO SANITARIO LLICA

1. OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN Las especificaciones técnicas descritas en las páginas siguientes, normaran la construcción de las obras civiles del proyecto ALCANTARILLADO SANITARIO LLICA. El conjunto de condiciones de las obras civiles estarán conformadas por:

2. CONDICIONES GENERALES Las siguientes descripciones tienen validez para todas obras civiles del proyecto siendo las mismas de obligado cumplimiento y observancia por parte del contratista: 2.1. EJECUCIÓN

Las obras deberán ser ejecutadas en sujeción estricta a estas especificaciones técnicas, planos generales de construcción e instrucciones de supervisión y demás documentos del contrato. Caso de presentarse dudas y observaciones en planos y/o en estas especificaciones, detalles constructivos partes no definidas, observaciones o cambios, es obligación del contratista poner en conocimiento de supervisión tales situaciones. En esos casos el contratista someterá a consideración de supervisión sin costo alguno para el proyecto la solución correspondiente y adjuntando planos detalles y en su caso notas de cálculo para su aprobación de supervisión en forma previa a su ejecución; o entre la supervisión y contratista se acordará soluciones que el caso amerite y justifique. Queda expresamente comprendido y aceptado por el contratista que la ausencia de cualquier tipo de información y documentación no releva a este de la obligación del cabal cumplimiento del contrato y buena ejecución de las obras.

2.2

PRECIO UNITARIO Y FORMA DE PAGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

89

Se entiende por precio unitario a aquel precio por unidad de trabajo ejecutado según los diferentes ítems en cuya conformación el contratista ha considerado todo costo que incide en el mismo que esta en forma enunciativa pero no limitativa y que comprende: materiales, equipo, herramienta, mano de obra, beneficios sociales, gastos generales y utilidad del contratista y en general todo lo necesario, ya sea en forma incidental o que indirectamente pueda incidir en su conformación. En todo los ítem de esta especificación se explica que el pago al contratista se hará aplicando este precio unitario a las cantidades realmente ejecutadas y medidas en obras por lo cual en todos los casos precio unitario debe entenderse en el alcance y conformación descrita en este acápite. 2.3. DISCREPANCIAS De evidenciarse discrepancias entre estas especificaciones técnicas, planos y demás documentos del contrato es obligación del contratista hacerlas conocer al contratante y por escrito en el más breve plazo y si posible haciendo llegar sus sugerencias de solución. El contratante en el plazo máximo de 5 días absolverá las observaciones o consultas del contratista o en su caso ambas partes contratante y supervisión en forma conjunta definirán lo ateniente al caso presentado. 2.4. OBLIGACIÓN CONTRACTUAL En todo caso debe considerarse y aceptarse en la descripción de cada uno de los ítems sea descripción de materiales, procedimiento de ejecución, equipo, herramientas, etc. Se hace solamente con carácter enunciativo. La circunstancia de omisión de algún material equipo y material o relación pormenorizada de cada ítem no releva al contratista de la obligación contractual de ejecutar correctamente cada una de las partes de las obras. 2.5. APROBACIÓN Y RECEPCIÓN La aprobación de material o recepción parcial o definitiva departe de las obras no excluye al contratista de responsabilidades por fallas de mala ejecución deficiencias posteriores que acusen los materiales acabado o a mano incluyendo vicios ocultos ni libera parcialmente ni plazos de ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

90

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

91

1 INSTALACIÓN DE FAENAS [UNIDAD: global] 1. DEFINICIÓN Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de cada una de las obras y comprende los siguientes aspectos: 1.1 Movilización, desmovilización y transporte.- Se refiere a la movilización, desmovilización y transporte de todo el personal, equipo herramientas, etc. Del contratista. 1.2 Limpieza y preparación del terreno.- Deberá efectuarse el retiro del material no necesario para la obra con el fin de darse inicio al replanteo. 1.3 Oficina y deposito.- El contratista construirá una oficina (o en su caso alquilará oficinas y galpones) a base de paredes de calamina madera o adobe y techo de calamina con un área mínima de 6 m2 aproximadamente y un deposito de no menos de 10m2. de superficie destinada a almacenar materiales preferentemente cemento, tuberías y herramientas. 1.4 Instalaciones.- El contratista efectuara las instalaciones necesarias para proveer agua potable y energía eléctrica a la obra cuyos costos estarán a su cargo. 1.5 Conclusiones.- A la conclusión de la obra todos los trabajos materiales, equipos estipulados en este ítem y demoliciones serán retirados por el contratista.

2. MEDICION No corresponde ninguna medición el pago se efectuara en forma global.

3. FORMA DE PAGO El pago de este ítem será global representado en el precio contractual como compensación total por todas las herramientas, materiales, equipo y mano de obra, que incidan en su costo. No se reconocerá por este concepto ningún pago adicional.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

92

2 REPLANTEO – CONTROL TOPOGRÁFICO GENERAL [UNIDAD: ml]

1. DEFINICIÓN Este ítem comprende los trabajos de replanteo, trazado alineamiento necesario para la localización en general y en detalle del alcantarillado, en estricta sujeción a los planos construcción formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de este ítem, como ser equipo topográfico estacas, pintura, cemento, arena estuco, cal, etc.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN La supervisión proporcionara al Contratista los puntos de referencia para el trazado y alineación del eje de los colectores. El contratista efectuara el replanteo de todos los tramos y obras a construirse, la localización general alineamiento, elevaciones y niveles de trabajo, estar deberán estar debidamente señalizados en el campo, a objeto de permitir el control de parte del Supervisor de Obra, quien deberá verificar y aprobar el replanteo efectuado. Para los colectores se deberá tender una línea de control de pendiente (Control vertical) y otra de control de alineamiento (control horizontal). Los bancos de nivel y monumentos del levantamiento topográfico deberán ser conservados cuidadosamente por el contratista. La zona de trabajo definida en este caso como la franja objeto del derecho y paso, deberá estar despejada de troncos, malezas cercas y demás materiales u obstáculos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

93

Previa a la apertura de cualquier frente de trabajo y con anticipación mínima de 48 horas el Contratista deberá presentar al Supervisor de Obra la orden de servicio contenida en la planilla topográfica para su aprobación. Cuando a criterio del Supervisor de Obra fuera autorizado el empleo de crucetas, la orden de servicio contendrá la numeración de las estacas correspondientes al tramo con la indicación para cada estaca de todos los elementos necesarios para la ejecución de todos los servicios o sea: - Cota del terreno: a estaca - Cota de solera: generatriz inferior interna del tubo - Cota en la clave: a generatriz superior del tubo - Pendiente: en porcentaje - Diámetro interno más espesor de la pared del tubo - Altura d la cruceta a ser utilizada - Altura del recubrimiento o encape - Altura del borde superior de la regla con relación a la estaca Aprobado el procedimiento topográfico para la excavación de la zanja, el contratista deberá efectuar los siguientes trabajos: - Ubicación y marcación de los ejes horizontales de las cámaras de inspección en las intersecciones de calles. - Los puntos serán asegurados con clavos y las distancias medidas desde los puntos fijos o esquinas de vereda si existirán. - Ubicación del eje de las cámaras intermedias con puntos de referencia asegurados y colocados según el párrafo anterior. - Colocación de marcas con pintura en ambas veredas cada 10 m para medición de distancias en el eje. - Nivelación con instrumento cada 10 m., a partir de los puntos de para el levantamiento de niveles, distancias y profundidades necesarias para el cálculo del volumen de excavaciones. Las reglas y crucetas deberán ser de madera de buena calidad libre de defectos para evitar deformaciones por las inclemencias del tiempo. Las regias y las cabezas de las crucetas deberán pintarse con colores vivos, a fin de que se distingan unas de otras y sea más fácil la línea de visado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

94

En caso de no existir veredas, las referencias serán establecidas con estacas de maderas de 2 x 2 pulgadas de manera que sobresalgan entre 20 a 30 cm. sobre el terreno. Se deja claramente establecido que los colectores deberán ser emplazados en el eje de la calzada, salvo indicación contraria establecida en los planos y/o indicaciones del Supervisor de obra 4. MEDICIÓN El replanteo y control topográfico será medido en metros lineales a lo largo de la red previa verificación y aprobación por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO Este, ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presente especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas; equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

95

3 EXCAVACIONES [UNIDAD: M3]

1. DEFINICION Este ítem comprende todas las labores de excavación a realizarse en las diferentes obras y comprende enunciativa mente desde las excavaciones de zanjas, pozos, colectores, pozos de inspección, pozos de arranque, etc. En general se extiende por excavación la remoción y extracción de tierras de su estado natural por medios mecánicos (excavación con retroexcavadora) o manuales.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El contratista realizara las excavaciones y según el alcance de las mismas empleando herramientas, equipo y mano de obra más convenientes. El contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas, maquinaria y equipo apropiados, previa aprobación del Supervisor de Obra. Clasificación de Suelos Para los fines de cálculo de costos y de acuerdo a la naturaleza y características del suelo a estacarse, se establece la siguiente clasificación: a) Suelo Clase I (blando) Suelos compuestos por materiales sueltos como humus, tierra vegetal, arena suelta y de fácil remoción con pala y poco uso de picota. b) Suelo Clase II (semiduro) Suelos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava roca suelta, conclometarados y en realidad cualquier terreno que requiera previamente ablandamiento con la ayuda de pala y picota.

c) Suelo clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso s como barretas. d) Roca Suelos que requieren para su excavación el uso de barrenos de perforación, explosivos, cinceles y combos para fracturar las rocas, restringiéndose el uso dé explosivos en áreas urbanas salvo que la Empresa constructora garantice la ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

96

utilización de estos previo autorización de la Supervisión.

3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Previamente a la iniciación de los trabajos el contratista hará un levantamiento topográfico ó un replanteo general consignado en lo más relevante de la topografía del terreno incluyendo perfiles transversales entre 5 a 10 metros. Los planos en los que también figuran las cotas de excavación y lecho de fundaciones deberán estar aprobados por supervisión previa a la iniciación de obra, debiendo verificarse los planos originales en cotas y elevaciones para el caso de surgir desavenencias en la realización de los trabajos. Si por la topografía de los terrenos supervisión considera innecesario hacer un relevamiento topográfico, deberá ubicarse perimetralmente testigos que permitan confrontar y verificar las excavaciones realizadas. Cumplidos los requerimientos anteriores el contratista procederá a la excavación manual o mecánica disponiendo el material excavado en los sitios determinados por supervisión y que serán usados con posterioridad. Los materiales no aptos para relleno y excedentes serán transportados fuera d la obra (Esta faena será pagada al constructor con el ítem “Transporte de sobrantes de excavaciones”. En las excavaciones de zanjas y fundaciones aisladas deberá respetarse la línea y nivel del lecho así como el ancho de las zanjas. Excavaciones en exceso a lo determinado en planos o sin justificación asentada en libro de órdenes por supervisión serán de exclusiva responsabilidad del contratista. Así mismas las excavaciones por debajo de la rasante definida por supervisión deberán ser rellenada y compactada correctamente por el contratista y a su costo. En caso de realizarse excavaciones contiguas a construcciones vecinas deberá tomarse especiales precauciones. Por ningún motivo se permitirá excavación corrida de zanjas a lo largo de las colindancias. En estos casos se procederá a realizar las excavaciones en el ancho preescrito y en longitudes no mayores a 2.5 m. En forma alternada, es decir dejar tramos de 2.5 sin excavar. Concluidas las excavaciones y habiendo dado su conformidad supervisión se procederá a la ejecución del tendido de tuberías, relleno y compactación hasta el nivel determinado en planos. Concluida esta fase se procederá de igual forma con los tramos no excavados. Si por condiciones de estabilidad de taludes y de paredes laterales sea necesaria la utilización de entibados de madera, el contratista deberá proveer lo necesario a este fin y contar con la aprobación de la supervisión tanto en la forma como en el método de ejecución lo cual no libera al contratista de la responsabilidad por daños propios o a terceros o propiedades colindantes. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

97

5. MEDICION Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos [m3] tornando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomaran las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra.

6. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por él aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

98

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

99

4 RELLENO CON TIERRA CERNIDA Ó SELECCIONADA (CAMA DE ARENA) [UNIDAD: M3]

1. DEFINICION Este ítem comprende la colocación de una cama de arena fina en el fondo dé las zanjas excavadas de manera esta permita el tendido de las tuberías haciendo que la misma tenga un asiento uniforme en toda su longitud en toda su longitud.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El contratista presentará para su aprobación varias muestras de arenas finas las que después, serán aprobadas por el Supervisor de Obra. El contratista dispondrá en la obra de las herramientas que sean necesarios para realizar el trabajo en forma adecuado.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN A la conclusión de la excavación de las zanjas, el Contratista después de realizar la limpieza del material suelto del fondo, procederá a la colocación de una cama de arena fina en todo en ancho de la zanja excavada. La altura de esta cama de arena estará en función de los diámetros de las tuberías y del tipo de terreno, debiendo adoptarse 20 cm. de espesor para tubos de 10” y de 1O cm. Para tubos de 6” en este proyecto. La cama de arena será colocada de acuerdo a la pendiente del fondo de excavación teniendo cuidado de que la distribución del material sea lo mas homogénea y uniforme posible.

4. MEDICIÓN EL tendido de la cama de arena, se medirá en metros cúbicos [M3], tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos ejecutados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

100

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un tono de acuerdo a los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el supervisor de obra será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

101

5 PROVISIÓN Y TENDIDO DE TUBERIAS DE CONCRETO [UNIDAD: ML]

1. DEFINICION Este ítem comprende la provisión y el tendido de tubos de concreto y la ejecución de las juntas según diseño. Sino se especificara otra cosa dicha juntas serán del tipo rígido con mortero de cemento, todo de acuerdo a los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Sin el formulario de presentación de propuestas se especificara solamente el tendido o solamente la colocación de los tubos de concreto, los tubos deberán cumplir necesariamente con lo establecido en las presentes especificaciones y con aquellas correspondientes con la fabricación de los mismos.

2. MATERIALES , HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los tubos de concreto deberán satisfacer las normas de calidad, siendo el contratista responsable de su almacenaje como de su cuidado. El mortero a emplearse en la ejecución de las juntas será en proporción 1:1 cuando se trabaje en condiciones húmedas, 1:2 cuando se trabaja en condiciones secas. La arena deberá ser limpia de granulometría apropiada. Las herramientas y equipo deberán ser los adecuados para el manipuleo de los tubos y para efectuar la alineación correspondiente sin dificultades en la zanja. El contratista deberá disponer el equipo topográfico necesario para controlar el alineamiento y pendiente del tendido. Los tubos deberán ser producidos mediante sistemas mecanizados exclusivamente por vibración, compresión longitudinal, giro compresión, centrifugación o combinación de estos efectos. No se permitirá la producción de tubos en forma artesanal o manual. ACEPTACIÓN DE TUBERÍAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

102

Los ensayos físicos y las bases de aceptación para los tubos de hormigón deberán regirse estrictamente en lo establecido en las Normas DIN4032 y AASHO T-33. El supervisor de obra observará también en cumplimiento de todas las otras prescripciones de las normas publicadas para proceder al control de producción y recepción de los tubos incluso en el caso de construir contraparte. En la recepción de los tubos y sus accesorios en el terreno se verificará si estos no sufrieron daño en las campanas o espigas y serán reemplazados en caso requerido por cuenta del contratista. Los tubos y las piezas especiales de hormigón simple o armado estarán sujetos a rechazo cuando no satisfagan cualquiera de la exigencia de las Normas señaladas, las presentes especificaciones y cundo se presentara cualquiera de las situaciones siguientes: a) Fracturas o fisuras que atraviesen las paredes e los tubos, exceptuando una mínima fisura en la extremidad suya profundidad no sobre pase a la de junta. Sin embargo si estas fisuras se presentaran en más del 10% de los tubos inspeccionados, los mismos serán rechazados. b) Defectos que indiquen mezclado o moldeado imperfecto del hormigón. c) Defectos de superficie, mostrando nidos de abeja o estura abierta. d) Salientes mas gruesas que la mitad de la junta o que extiendan mas de 10 cm. alrededor de la circunferencia. Con mayor razón si estas pendientes existirán en mas de 10%. e) Armadura expuesta resultante de su defectuosa colocación, especialmente la circunferencial. PIEZAS ESPECIALES Las piezas especiales como ser codos, yees, tees

y otras deberán se prefabricadas y

compatibles con las juntas de los tubos.

Estas piezas de hormigón deberán

satisfacer también las Normas correspondientes a tubos del mismo diámetro. Al fabricar estas piezas se tendrá cuidado de no dejar rebordes salientes en su interior que puedan obstruir el flujo y el empleo de las herramientas de limpieza en los colectores.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Tendido de tuberías: Una vez aprobados por el Supervisor de Obra las zanjas excavadas y las camas y apoyos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

103

destinados a recibir las tuberías con las pendientes correspondientes, este podrá autorizar el tendido y colocación de los tubos. El contratista deberá tener cuidado con el manipuleo de los tubos no permitiéndose tirar los tubos al cargarlos o descargarlo. Tanto en el transporte, como en el proceso de carga o descarga de los tubos no se permitirá el empleo de cadenas o cuerdas cortantes, debiendo utilizarse par el efecto correas de un ancho menor a 8 centímetros. Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera de evitar golpearlos y además debiendo cuidado de no soltarlos. El tendido de la tubería se efectuará de acuerdo con las pendientes y cotas fijadas en los planos de construcción y instrucciones del Supervisor de Obra, empezando desde aguas abajo hacia arriba teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente en toda su longitud y que la campana de cada tubo estén aguas arriba. Cualquier cambio, referente a pendiente y alineación deberá ser previamente conocido y aprobado por el Supervisor de Obra. Entre dos cámaras de perfectamente alineada.

inspección

consecutivas

la

tubería

quedar

Luego de que los tubos se encuentren en posición en el fondo de la zanjas, procede a limpiar cuidadosamente sus espigas y campanas, quitándoles la tierra, grasa y materias extrañas con ayuda de cepillos metálicos para proceder luego con la ejecución de las juntas. El mortero será preparado en una mezcladora o manualmente sobre una plataforma impermeable para evitar la perdida de lechada de cemento, este mortero deberá ser utilizado máximo dentro de 30 minutos siguientes a partir de su elaboración. Si la fundación fuera susceptible de asentamiento, el Supervisor de Obra podrá ordenar el cambio de tipo de punta rígida por juntas semirígidas o flexibles, debiendo para el efecto seguirlos procedimientos establecidos por Orden de Cambio. El método recomendado por la ejecución de las juntas de cemento y arena será el siguiente: -

Luego de efectuada la limpieza tubos en la parte interna inferior de la campana y la mitad superior de la espiga se colocará el mortero de cemento. Una vez enchufada la junta, se efectuará un chaflán exterior entre la espiga y la campana igualmente con mortero de cemento. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ALCANTARILLADO LLICA

104

Previamente a la colocación del mortero se humedecerán las superficies que quedarán en contacto con los mismos. - El espesor de esta faja (chaflán) de mortero deberá ser tal que al insertar el macho en la campana, la junta queda llena totalmente y escapa hacia fuera el mortero excedente. - Con la ayuda de una bolsa de arena colocada interiormente y jalando de tubo en tubo se removerá y extraerá el exceso de cada junta. Al final de cada jornada de trabajo, el saco de arena tapando el extremo de la tubería instalada, evitando de esta manera la penetración de materias extrañas. -

Los tubos deberán quedar totalmente apoyados, sobre la cama para lo cual en caso de tubos tipo campana se excavarán nichos a la altura de las juntas, de tal forma el cuerpo del tubo quede totalmente apoyado. Si durante la excavación se observase la presencia de obstáculos insalvables capaces de interferir el tendido de la tubería, el contratista deberá notificar inmediatamente al Supervisor de Obra, a objeto de encontrar la solución correspondiente. Si se diera el caso de cruces con tubos de agua potable que pase por abajo o muy próximos a los colectores conexiones domiciliarias, se deberá revestir exteriormente el tubo mediante un hormigonado. El Supervisor podrá exigir la realización de cualquier prueba de alineamiento del tendido y aprobar o rechazar el mismo. En todo trabajo con zanja abierta, deberán dejarse barreras de madera, señalizaciones de advertencia e iluminación nocturna para evitar accidentes de transeúntes de vehículos. Mientras el tendido de la tubería que expuesto a agentes externos existirá el riesgo de ingreso d materias extrañas y todo en su interior, aspectos que deberán enviarse desviando las aguas superficiales, taponando los extremos de los tramos en construcción y colocando las tapas a las cámaras construidas. Será de entera responsabilidad del contratista el tomar todas las previsiones respectivas.

4. MEDICIÓN La provisión y tendido de tuberías de concreto será medido en metros lineales de colector tendido incluido. Si en el formulario de presentación de propuestas se especificara solamente el tendido sin provisión de tubos, serán medidos en metros lineales.

5. FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

105

Este ítem ejecutado es un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones medidas y señalado y aprobado por el supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total de los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

106

6 RELLENO Y COMPACTADO [UNIDAD: M3]

1. DEFINICIÓN Este ítem comprende todos los trabajos de rellenado y compactación tanto de zanjas como de estructuras enterradas luego de haberse realizado la construcción o el tendido de tubería, siguiendo la tecnología o procedimiento prescrito en estas especificaciones y/o instrucciones del supervisor.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El material de relleno será en lo posible el mismo que haya sido extraído, salvo que éste no sea adecuado por estas especificaciones, o se determine en el material extraído no es el adecuado para el relleno y que será descrito en el formulario de presentación de propuestas para su provisión; caso en el cual el material de relleno será propuesto por el Contratista al Supervisor el que deberá aprobarlo por escrito antes de su colocación en zanja. Las herramientas y equipo serán también provistas por el Contratista y usadas previa aprobación por parte del Supervisor. Este ítem se efectuara empleando compactadoras mecánicas con motor a gasolina y plataforma de compactado de 30*30 Cm. Como mínimo. En sitios que no pueda usarse compactadoras mecánica estos trabajos se efectuaran manualmente.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN El material de relleno se colocara en capas uniformes de 0.15 m de espesor el cual deberá ser compactado con equipo y herramientas para que no se produzcan hundimientos y asentamientos posteriores. Para la compactación el material de relleno debe ser humedecido óptimamente a fin de obtener el máximo grado de compactación. Una vez realizada la construcción o colocadas las tuberías y realizadas las juntas de unión, se dará aviso al Supervisor el que después de comprobar la buena ejecución del trabajo, el eje y pendientes, autorizará por escrito la iniciación del relleno propiamente dicho que se lo realizará de acuerdo a las recomendaciones siguientes: a) En caso de estructuras, se comenzará a rellenar a las 48 horas de haberse concluido el trabajo en si, o una vez que se haya retirado el encofrado en estructuras de Hormigón. b) En el caso de tubos, se comenzará a rellenar a las 12 horas de haber sido ejecutadas las juntas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

107

c) En el caso de cámaras de inspección, el relleno se hará inmediatamente después de haber sido concluido el mismo, rellenándose hasta la altura de la tapa. El espacio entre el tubo y la pared de la franja se rellenará a mano, con tierra cernida o material granular fino sin piedras de un tamaño mayor a los 4 cm., compactándose en capas horizontales de humedad óptima, hasta que se logre una densidad relativa mínima de 95% y 15 cm. de espesor y teniendo cuidado de no mover los tubos. El relleno se lo hará simultáneamente a ambos lados del tubo y este proceso será continuado hasta que el relleno esté a unos 20 cm. por encima de la parte superior del tubo. La compactación relativa será en un porcentaje de la densidad máxima con un contenido de humedad óptimo, tal que se determina en la prueba Nº T 180- 57, modificada, de AASHO (3 capas, 25 golpes por capa, martillo de 10 libras, caída de 18 pulgadas, 4 pulgadas de diámetro, molde cilíndrico de 1/30 de pie cúbico). Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Supervisor o podrá solicitar la realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a cargo del Contratista el costo de los mismos. En caso de no haber llegado al porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado. El resto del relleno se realizará empleando el material de excavación, colocado en capas de espesor máximo de 20 cm. debidamente compactadas con compactadora manual en el caso de tuberías enterradas, se seguirá este proceso hasta que el material de relleno forme una especie de loma de un 15 cm. de altura por encima de la superficie del suelo protegiéndose además en forma adecuada contra el deslave y erosión debido al escurrimiento pluvial, principalmente en terrenos de fuerte pendiente. No se permitirá caminar o echar piedras grandes sobre la tubería hasta que el relleno compactado haya alcanzado una altura de 80 cm. por encima del lomo o parte superior del tubo de concreto. No son aptos para el relleno materiales que contengan materias orgánicas, raíces, arcillas o limos uniformes y además todos los materiales cuyo peso específico en seco sea menor 1600 Kg. /m3. Si el contratista hubiera hecho una excavación mayor que la necesaria o la especificada en planos y cálculos esta en obligación de rellenar el espacio excavado en exceso sin derecho a ninguna remuneración especial.

4. MEDICION Los rellenos se medirán en metros cúbicos [M3] compactados, tomando en cuenta los volúmenes efectuados en las obras computadas por el método de las áreas medidas de las secciones determinadas por las estacas de talud, colocadas durante el replanteo y trazado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

108

Los rellenos de fundaciones se medirán por la diferencia del volumen de excavación en banco y el ocupado por la fundación respectiva de acuerdo a los planos, salvo indicaciones escritas del Supervisor de Obra en sentido contrario. En tuberías mayores a 8” se medirá por la diferencia de volúmenes, del relleno y del volumen de tubería.

5. FORMA DE PAGO El ítem compactado se pagara por [M3] de trabajo realmente ejecutado y medido en obras. Los trabajos ejecutados de acuerdo a estas especificaciones y aprobado por el Supervisor, medidos de acuerdo a lo indicado en el acápite de medición, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Estos precios unitarios serán compensación total por materiales, herramientas, equipo y mano de obra necesarios para su ejecución, así como el transporte del material en la obra. El ítem considera: -

La preparación del plano de apoyo. La formulación y compactación de cada capa de relleno. El traslado del material de cualquier lugar, dentro de los límites de la obra. Todas las operaciones de humedecimiento y de secado si es necesario. Ensayos y muestreos si son requeridos por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

109

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

110

7 MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN CICLÓPEO [UNIDAD: M3]

1. DEFINICIÓN Este ítem se refiere a la construcción de mampostería en cimientos, elevaciones, pisos, gradas, presas, bóvedas, cámaras y otras partes de una obra en hormigón ciclópeo. Los porcentajes a utilizarse de piedra desplazadora y hormigón simple como también la dosificación del hormigón serán aquellos que se encuentren establecidos en los planos de diseño, formulario de presentación de propuestas y/o instrucción del Supervisor de obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las piedras serán de buena calidad, pertenecen al grupo de las graníticas, estar libre de arcillas y presentar una estructura homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fracturas o desintegración y sus dimensiones serán tales que las de mayor dimensión queden en la base y las menores en la parte superior. La dimensión mínima de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras será de 20 cm. De diámetro. El cemento será del tipo Pórtland, fresco y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas. En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Los encofrados serán de madera y serán construidos con la rigidez suficiente para prevenir deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante la construcción. Deberán ser igualmente impermeables y acorde con las líneas y pendientes señaladas en los planos. Para la elaboración del hormigón deberá cumplirse con las exigencias establecidas en la Norma Boliviana del Hormigón CBH – 87.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

111

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Primeramente se limpiara las excavaciones de todo material suelo, debiendo tomarse todas las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes. Luego se procederá a vaciar una primera capa de hormigón en un espesor de 15 a 20 cm. Introduciendo en esta capa las piedras en el volumen señalado en el formulario de presentación de propuestas y después se vaciaran las capas restantes.

4. MEDICIÓN La mampostería de hormigón ciclópeo se medirá en metros cúbicos [M3], tomando los volúmenes netos ejecutados.

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado con materiales aprobados y en todo de acuerdo a estas especificaciones, medido según lo previsto en el punto anterior será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos y mano de obra que incidan en su ejecución.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

112

8 HORMIGÓN ARMADO [UNIDAD: M 3]

1. GENERALIDADES Las Condiciones, Generalidades y Requisitos Generales se aplica a esta sección. 1.1 DESCRIPCION a. Comprende: 1. Suministro de mano de obra,. Materiales y equipos necesarios para l instalación completa de los encofrados que se requieran están listos para verter el hormigón. El fierro está en la división =5 sección 05.60. 2. Mano de obra, materiales y equipo necesario para desmontar y disponer de los encofrados. 3. Responsabilidad encofrado.

del

diseño,

construcción

y

seguridad

del

4. Los trabajos a realizar serán: -

Zapatas Muro de Ho. Ao. Vigas de Ho. Ao. Escalera de Ho. Ao. Losa llena de Ho. Ao. Losa alivianada 1 .2 LOS ENCOFRADOS DEBERÁN:

a. Amoldarse a la línea y dimensiones mostradas enlos planos y como se especifica en las tolerancias del hormigón en la sección 03-71 b. Estar suficientemente estrechas para prevenir filtraciones, calafateando con madera. c. Estar apropiadamente arriostradas y amarradas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

113

2. MATERIALES 2.1 Se utilizará para el vaciado de hormigón encofrados de madera, metar o plástico como se ha acordado con el contratista. El material de os encofrados deberán ser compatibles con los requerimientos del acabado para el hormigón expuesto o para recibir un acabado decorativo.

2.2 Aplicar 2 manos de aceite usado el encofrado para facilitar el desencofrado compatible con los requerimientos del acabado final.

3. EJECUCION 3.1 Proveer la instalación de accesorios de inserción, plantillas, dispositivos de fijación, etc., que serán colocados en le concreto antes de vaciar.

3.2 para las columnas, proveer los registros de limpieza temporales en la base del encofrado para facilitar la limpieza y la inspección. 3.3 El encofrado será limpiado de residuos de concreto, tierra, astillas de madera, revisado y reparado para su instalación apropiada. 3.4 Hacer ajustas apropiadas al encofrado, antes , durante y después del vaciado. 3.5 No se moverá al encofrado en un tiempo menor a 12 horas de empezado el vaciado. Si la temperatura está por debajo de los 10ºC ó si el hormigón (en escaleras vigas, etc.). requiere del encofrado como soporte estructural, éste se dejará intacto hasta que el hormigón alcance adecuada resistencia. Los plazos mínimos para proceder al desencofrado son los siguientes: -

Laterales de viga Bajo losa, fondos de viga, Dejando puntales de seguridad Retiro puntales de seguridad

3 días 14 días 21 días

3.6 Asumir la responsabilidad para la remoción del encofrado. La reposición o reparación del concreto dañado por una remoción prematura o descuidada del encofrado serán ejecutadas sin costo adicional para le Propietario.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

114

3.7 Cuando los encofrados sean removidos, los separadores de madera y metal, los alambres de amarre, clavos, salientes, etc., incrustados en el concreto causadas por las mismas serán rellenadas nítidamente con mezcla compatible con los acabados finales de las superficies, el concreto expuesto. 3.8 Para vigas de grandes luces, se dará al encofrado una contraflecha de dos

cm. , de tal manera que luego de desencofrar, el aspecto estético de la estructura pueda ser considerado como satisfactorio.

4. MEDICION 4.1 El volumen de Zapatas, Muro de Ho. Ao., columnas de Ho.Ao., Vigas de Ho. Ao., escalera de Ho. Ao. Y Losa llena de Ho. Ao. Será el número de metros cuadrados ejecutados según estas especificaciones y aprobado por le Supervisor de Obra. 4.2 La cantidad a ser pagada por Losa alivianada Ho. Ao. Será el número de metros cuadrados ejecutados según estas especificaciones y aprobado por el Supervisor de Obra.

5. FORMA DE PAGO 5.1 El pago para Zapatas, Muros, Columnas, Vigas, Escaleras y Losa llena, debe hacerse al precio unitario de contrato, por metro cúbico-. 5.2 El pago para Hormigón pobre y Losa alivianad, debe hacerse al precio unitario de contrato, por metro cuadrado. Estos precios unitarios deben ser compensación total po el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas e incidentales necesarios para completar el item. El pago se efectuará bajo las siguiente denominación: ITEM No. ZAPATAS................................................................................................M3 ITEM No. 03.30 MURO DE Ho. ................................................................................M3 ITEM No. 0340 COLUMNAS DE Ho. .......................................................................M3 ITEM No. 03.50 VIGAS Ho.Ao...................................................................................M3 ITEM No. 03.60 ESCALERAS Ho.Ao..........................................................................M3 ITEM No. 03.70 LOSA LLENA DE .......................................................................M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

03.20 Ao. Ao. DE DE Ho.Ao.

115

ITEM No. 03.80 ALIVIANADA...............................................................................M2

LOSA

SUBSECCION 03.22 ADITIVOS DEL HORMIGÓN 03.22.1 GENERALIDADES La división 03 Generalidades se aplica a esta sección.

1.1 DESCRIPCION a. Comprende: Suministro de aditivos para mejorar las características físicas, químicas y mecánicas del hormigón o de las armaduras y con autorización escrita del Propietario. 1.2

Podrá utilizarse todo tipo de aditivos siempre que produzcan el efecto deseado sin riesgos para la durabilidad del hormigón o de las armaduras y con autorización escrita del Propietario.

1.3 Los aditivos se almacenarán de manera que su calidad no resulte afectada por influencia física o química. 1.4 Tanto la calidad como las condiciones de almacenamiento y utilización deberán aparecer claramente especificadas en sus correspondientes envases.

03.22.2 MATERIALES Deberán satisfacer las concretoASTM – C494. 03.22.2

especificaciones

para

aditivos

químicos

en

EJECUCION Se aplicarán los aditivos de acuerdo con las instrucciones del Fabricante y en presencia del Propietario.

03.22.3

FORMA DE PAGO El contratista deberá considerar el uso de aditivos durante la etapa de elaboración de su presupuesto toda vez que el contratista use aditivos y no haya previsto en sus costos el Propietario no pagará ningún reajuste.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

116

SECCION 03.40 03.40.1

REQUISITOS PARA EL VACIADO DEL HORMIGÓN

GENERALIDADES La División 032. Generalidades se aplica a ésta sección. 1.1

DESCRIPCIÓN a. Comprende: Suministro de mano de obra, materiales y equipo necesario para la protección del hormigón vaciado en Clima Frío.

SUBSECCION 03.40.10 VACIADO DE HORMIGÓN EN CLIMA FRIO 03.40.10.1

GENERALIDADES

REQUERIMIENTOS EN CLIMA FRIO a. Acorde con la norma (ACI306-66). b. No se utilizarán materiales congelados. c. El encofrado, los refuerzos y los rellenos estarán libres de escarcha, no verter hormigón sobre suelo congelado. d. Para temperaturas menores de 4.4ºc. mantener el hormigón entre 15ºc a 27ºc mientras se vierta y a un mínimo de 10ºc por cinco días, para el efecto se utilizará cubierta de lona o tela de polietileno cualquier otro material aprobado por el propietario. e. Las envolturas, cubiertas u otras protecciones deberán permanecer en el lugar por el espacio de 24 horas, mínimo después que el calor haya sido interrumpido. f. El uso de cloruro de calcio está prohibido para su efecto corrosivo sobre la armadura. g. Proteger la mezcladora del frío. h. En caso de usarse encofrados metálicos delgados estos serán calentados obligatoriamente.

SECCION 03.70 HORMIGON VACIADO EN OBRA GENERALIDADES La división 03 Generalidades se aplica a esta sección.

DESCRIPCION a. Comprende: Suministro de todos los materiales requeridos para la preparación del hormigón. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

117

1. 2. 3. 4.

Cemento. Agregado Grueso. Agregado Fino. Agua.

b. Trabajos relacionados especificado en otra sección

El suministro y colocación de la armadura esta especificada en la división 05. ALMACENAMIENTO a. Los materiales se almacenarán evitando la contaminación o deterioro de los materiales y siguiendo las indicaciones especificadas en la División 01. b. Los áridos provenientes de distintas fuentes de origen no deberán

almacenarse en u mismo acopio, ni usarse en forma alternada en la misma obra sin previa autorización del Propietario.

MATERIALES CEMENTO a. Deberá cumplir con las exigencias de las Normas Bolivianas referente al Cemento Pórtland ( N.B. 2.1 – 001 hasta N.B 2.1 – 014) b. En los envases del cemento, figurará el tipo, clase y categoría a la cual pertenece el cemento. c. Suministro y almacenamiento. 1. El cemento no llegará a la obra excesivamente caliente. Se recomienda que si el manipuleo se realiza por medios mecánicos, su temperatura no debe exceder de 70ºc. Y si se va a realizar a mano, la temperatura no deberá exceder los límites siguientes: 2. Cuarenta grados centígrados. 3. Temperatura ambiente 5ºc. 4. El cemento se almacenará en condiciones tales que lo mantengan fuera de la intemperie y la humedad. 5. El almacenamiento deberá organizarse en forma sistemática de tal manera que se evite que ciertas bolsas se usen con mucho

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

118

retraso y sufran un envejecimiento excesivo. No deberá almacenarse más de 10 bolsas, una encima de otra.

ARIDOS a) i)

Arena De tamaños de granos clasificados como sigue:

ii) iii) iv)

Gruesa con granulometría entre 4.8 mm y 0.84 mm. Media, con granulometría entre 0.84 mm y 0.25 mm Fina, con granulometría entre 0.21 mm y 0.05 mm.

2)

Grava

i.

Será de tamaño comprendido entre 5 mm y 30 mm, de aristas vivas, limpias, etc.

b. ii) iii) iv) (1) (2) (3) i. (4) i.

(5) i.

Granulometría Los áridos tendrán una graduación uniforme entre sus límites especificados. La Granulometría de los áridos se determinará en laboratorios y las correspondientes curvas serán aprobadas por escrito por el Propietario. Tamaño Máximo Ni mayor a ¾” del espacio libre entre barras o entre ellas y en encofrado. No mayor del 1/5 de la menor dimensión entre los laterales del encofrado. Las arenas y grava para su empleo de hormigón deberán ser obtenidas de Yacimiento Naturales o rocas trituradas. Serán silico cuarzosas, de granos resistentes, y exentos de impurezas. Limpieza Los áridos deberán ser limpios exentos de materiales perjudiciales, tales como escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, trozos de ladrillos y materias orgánicas. Sustancias Perjudiciales. Los áridos finos y gruesos no deberán contener substancias perjudiciales que excedan de los siguientes porcentajes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

119

Arido Fino

Especificación

% Peso

Terrenos de arcilla

AASHOT-112

1%

Carbón o Lignita

AASHOT –113

1%

Material que pase el Tamiz nº.200

AASHOT F-11

Arido Grueso

Especificación

Terreno de Arcilla

AASHOT – 112

Material que pase Tamiz Nº. 200

AASHOT – 11

3%

% Peso

0,25% 1%

Piezas Planas o alargadas, longitud mayor que 5 veces su espesor máximo.

10%

Porcentaje, de desgaste de ensayo de abrasión “Método los ángeles 500rpm”

50%

1. Lavado a. Todos los áridos deberán se lavados antes de ser usados en el hormigón. AGUA a.

Toda agua de amasado para el hormigón deberá ser aprobado por el Propietario y carecerá de aceites, ácidos álcalis substancias vegetales, azúcar y otras impurezas. b. Toda agua de calidad dudosa deberá se sometida a análisis previos en un laboratorio reconocido por su capacidad. Se ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

120

rechazará el agua que no cumpla con una o varias de las siguientes condiciones:

Exponentes de hidrógeno

PH >> 5

Materiales de suspensión

50 gr/lt.

Materiales Solubles y Nocivos al hormigón.

5 gr/lt.

Sulfatos expresados en SO4

6 gr/lt.

Ion Cloro CI para hormigón con armadura. Substancias orgánicas y Solubles en éter.

6 gr/lt. 15 gr/lt.

c. la temperatura del agua para preeparacióndel hormigón será superios a los 5ºc. ADITIVOS Excepto para los agentes inclusores de aire específicos posteriormente, el uso de aditivos está prohibido sin la aprobación escrita del Propietario. La ceniza fina y os materiales relacionados están prohibidos, salvo que se especifique. El uso de cloruro de calcio está prohibido bajo cualquier circunstancia. 2.1 Los agentes inclusores de aire deberán cumplir con los requisitos de ASTMC-260-77 y no se podrán usar aquellos que contengan cloruros. 2.2 MEZCLADORA a. Serán de una capacidad nominal no menor de un saco de cemento. El volumen de hormigón mezclado no deberá exceder en más de 10% de la capacidad nominal de la mezcladora. b. Irá provisto de un dispositivo contador de tiempo y un contador de cargas. c. La mezcladora deberá ser operada a la velocidad del tambor que se muestra en la placa del fabricante adherida la aparato. d. Se dejará de vibrar cuando aparezca la pasta de cemento superficialmente. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

121

SUBSECCION 03.70.10 COLOCACION DEL HORMIGÓN GENERALIDADES 1.1

DESCRIPCION

a. 1.

Comprende: Suministro y colocación de Hormigón con resistencia a la comprensión a los 28 días de 210 Kg. por centímetro cuadrado en las siguientes localizaciones.

ZAPATAS a. Bases para equipos. b. Base para poste de luz. c. Base para mástil de bandera. d. Bases para equipo mecánico y eléctrico interior donde indiquen los planos. e. Suministro y colocación de concreto con resistencia a la compresión a los 28 días de 280 Kg. por cm2 en las áreas que recibirán concreto de peso normal; incluyendo pero no limitado a lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Cimiento y muros. Losas de construcción sobre le suelo. Escaleras y descansos. Muros exteriores y losas exteriores. Bordillos y cunetas. Muros de retención. Bases y Columnas. Rampas. Pozos de Agua.

MATERIALES Los materiales deberán como ser especificados bajo la sección 03.70.

PROPORCIONES Concreto de 210 Kg. por centímetro cuadrado de resistencia a los 28 días.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

122

1) Peso mínimo de cemento por metro cúbico de hormigón: 307 Kg. 2) Arrastre de aire (2% - 3%).

EJECUCION MEZCLADO DEL HORMIGÓN a. Los componentes del hormigón serán introducidos en el siguiente orden: Grava, cemento y arena, posteriormente y luego de un premezclado se añadirá el agua. b. Tiempo de mezclado. 1. Mezclar por un minuto como mínimo. 2. Incremetar el tiempo de mezclado 20 segundos por cada metro cúbico de concreto o fracción excedente de cada metro cúbico. 3. El hormigón será mezclado únicamente en las cantidades necesarias para su uso inmediato, no se permitirá la reactivación del hormigón. COLOCACION a. b. c. d. e. f.

Remover el agua y deshechos del espacio donde se vaciará. Colocar tan pronto como sea posible después del mezclado. Depositar tan exacto como sea posible a su posición final. No usar hormigón contaminado, deteriorado o retemplado. No se empotrará aluminio en el concreto. Colocar cuidadosamente el hormigón debe ser continua hasta que una parte o sección esté terminada. g. El vaciado del hormigón debe ser continua hasta que una parte o sección esté terminada. h. Compactar cuidadosamente el hormigón en el encofrado donde sea requerido, por medio de vibración ú otros métodos. Esta prohibido mover o causar fluidez al hormigón por medio de vibración. i. Evitar cualquier acumulación de hormigón endurecido. j. Localizar las juntas de construcción como se muestra en los planos o como indica el Propietario, para un mínimo deterioro del esfuerzo de la estructura terminada. Donde se hace una junta, la superficie del concreto deberá limpiarse cuidadosamente y quitarse toda la lechada.

k.

Zapatas

La compactación del hormigón se hará en capas de 30 centímetros.

MUROS DE CONTENCIÓN Colocar drenajes de 2” de diámetro a cada 1.50 metros a través del muro.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

123

a. Colocar una capa de 30 cm. De espesor de agregado grueso, contra la parte posterior del muro, después de que haya sido retirado el encofrado. b. Los elementos empotrados, pernos, cajas, plantillas, tubos ductos, mangas, etc., deberán ser instalados por la sección ser instalados por la apropiada antes del vaciado. TOLERANCIA DEL HORMIGÓN 1) Variación de la plomada en columnas, muros, etc. a. 0 a 3 mm – 7 mm máximo. b. m a 6 m – 10 mm standard, 6 mm en losas de pisos. c. 12 m o más – 19 mm standard, 10 mm en losas de piso. Variaciones en planta. a. 0 a 6 mm – 13 mm b. 12 mm o más – 19 mm standard. Variación de escaleras y descansos. Peldaños consecutivos. a. Huella – 3.2 mm. b. Contrahuella – 1.6 mm. Tramos de gradas. a. Huellas – 6 mm b. Contrahuella – 3.2 mm. Variación en la sección Transversal, columnas y vigas. - 6 mm Variación en la Flecha de vigas, losas, muros. - L/300 (con mínimo de un centímetro (1 cm.) APAREJO DEL HJORMIGON FRESCO Y ENDURECIDO a. Reajuste del encofrado. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

124

b. c. d. e. f.

Superficie rústica. Limpiar deshechos y materiales ajenos. Mejorar pero no saturar. Rellenar con cemento puro y trabajar en las superficies. Proceder con un nuevo vaciado de concreto.

CURADO a. Mantener el hormigón húmedo, mojando con agua 3 veces la día por un mínimo de 7 días, desde el inicio de su endurecimiento. b. Donde sea permitido, los componentes del curado deberán ser del tipo que no interfiera con la adhesión de los pisos.

EMPOTRAMIENTO DE ANCLAJE Y PLACAS Empotrar con mezcla en forma sólida, no dejar huecos.

CILINDROS DE PRUEBA EN EL HORMIGÓN a. Se tomarán no menos de dos muestras para cada prueba y edad (7 y 28 días). Se utilizarán probetas cilíndricas de 15 por 30 cm. b. Las pruebas de resistencia deberán estarde acuerdo con el siguiente criterio (ACI. 318 – 63) . c. El promedio de cinco pruebas consecutivas cualesquiera de resistencia, deberán ser igual o mayor que la resistencia especificada y no más del 20 % de las pruebas de resistencia deberán tener valores menores que el de la resistencia especificada. d. Si el promedio de resistencia de los cilindros curados en el laboratorio es inferior a la especificada, el Propietario ordenará un cambio en las proporciones de la mezcla para a porción restante de la obra o podrá ordenar pruebas de carga que deberán hacerse en las porciones de la estructura afectada en esta forma.

ACABADOS a. Frotado b. Los muros de cimiento expuestos y muros de retención, deberán recibir un acabado de ladrillo frotado. c. Rústico d. La parte superior de las zapatas y las escaleras que recibirán loseta de cerámica.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

125

e. Acabado con llana metálica f.

En trabajos planos interiores.

g. Acabado y Cepillado. h. En trabajos planos exteriores, escaleras, bordillos y cunetas. Remover las marcas en los cantos y bordes. Salvo indicación contraria, las aceras, bordillos y cunetas, deberán tener j untas de expansión a un máximo de 1.5 m entre junta y junta. Las vigas y columnas que deberán quedar expuestas y los pilares de viguetas, deberán tener esquinas biseladas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

126

9 PRUEBAS HIDRÁULICAS EN TUBERIAS DE CONCRETO [UNIDAD: ML]

1. DEFINICIÓN Este Ítem comprende la realización de pruebas de estanqueidad en todos los tramos de las tuberías de concreto, de pruebas de estanqueidad en todos como requisito indispensable para la aceptación y cancelación del tendido de las tuberías, en presencia imprescindible del Supervisor de Obra. Todas las tuberías destinadas a conducir derechos líquidos por gravedad deberán ser sometidas a pruebas contra filtraciones, las mismas que podrán ser de exfiltración o infiltración.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los materiales, herramientas y equipo para la realización de estas pruebas serán proporcionados por el contratista. El agua necesaria para efectuar las pruebas, igualmente será provista por el Contratista, así como el equipo para el drenaje correspondiente.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Estas pruebas se las realizarán después de que las juntas hayan fraguado lo suficiente, efectuándose generalmente entre dos cámaras o pozos de visita consecutivos y hasta un diámetro máximo de 12 pulgadas.

Pruebas de exfiltración Se taponaron los orificios del tramo a ensayar, teniendo cuidado de dejar tubos verticales instalados en los extremos. Estos tubos servirán para purgar el aire durante el llenado con agua y para controlar los niveles de presión requeridos. Se empezara llenando el tramo con agua por parte superior y dejado escapar el aire por el extremo inferior hasta una altura no menor a 60 centímetros sobre la clave del tubo en el extremo superior del tramo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

127

Se deberá dejar saturada la tubería por un periodo de 4 horas, preferentemente 24 horas. La presión media de ensayo en el tramo (presión superior más presión inferior dividido entre dos) no deberá ser menor a 1 metro de columna de agua. En gradientes con fuerte pendiente deberá tenerse cuidado de que no se exceda a la capacidad de presión interna de la tubería. La perdida admisible será de tres (3) litros por minuto por un centímetro de diámetro por cada kilómetro de tubería instalada con uniones de mortero de cemento o de componentes asfálticos vaciados en caliente. Para el cálculo de las pérdidas se tomará en cuenta la pérdida debida al tramo más la pérdida a la conexión domiciliaria.

Pruebas de infiltración Esta prueba será realizada en todos los tramos que se encuentren bajo el nivel freático. La infiltración máxima admisible será de 0.3 litros por minuto por un centímetro de diámetro por cada kilómetro de tubería instalada con uniones de mortero de cemento o de componentes asfálticos. Para las tuberías unidas con anillas de goma la infiltración será de un cuarto de lo especificado anteriormente. Los resultados deberán ser registrados en el Libro de Ordenes. Todas las pruebas deberán realizarse en presencia del Supervisor de Obra, quien deberá observar si existen fugas en los tubos y juntas. En caso de presencia de las mismas, el Contratista estará obligado a subsanar estas deficiencias tantas veces como sea necesario e igualmente repetir las pruebas hasta su total conformidad y la presencia de manchas o exudación en el cuerpo de los tubos y mientras no exista encubriendo palpable de agua, no será motivo de rechazo de la prueba.

4. MEDICIÓN Las pruebas hidráulicas serán medidas por metro lineal de colector ensayado y aprobado por el Supervisor de Obra.

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

128

especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. Se deja claramente establecido que la repetición de pruebas por defectos y arreglos en los colectores ensayados, no será motivo de pago adicional alguno.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

129

10 RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE DE EXCAVACIONES Y RELLENOS (INCLUYE LIMPIEZA GENERAL) [UNIDAD: M3]

1. DEFINICION Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la recolección carguío transporte, botado de materiales sobrantes de excavaciones y rellenos, incluye además la limpieza general.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todas las herramientas y equipo necesario para la ejecución de este ítem serán proporcionados por el contratista. La tierra proveniente de las excavaciones demoliciones y el general del proceso de construcción que constituye material sobrante y después de realizado el relleno de estructura zanjas, fosa, etc. Debe ser transportada y descargada en los lugares indicados por el Supervisor.

3. MEDICION Y FORMA DE PAGO La medición se hará en m3 de material transportado conforme a volúmenes de las volquetas o camiones utilizados, se cancelara al contratista de acuerdo al preció unitario de su propuesta.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

130

11 REPOSICIÓN ENLOSETADO [UNIDAD: M2]

1. DEFINICION Este ítem se refiere a la reposición de enlosetado hexagonal sobre cama de arena en los lugares donde se hayan realizado las excavaciones para el tendido de tubería, de acuerdo a los planos respectivos, como de mediciones o indicaciones del Supervisor. 1. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la ejecución de este tipo de piso se utilizará arena, cemento, alquitrán y demás materiales que se requiera para el perfecto acabado en la reposición de pisos de acuerdo al formulario de presentación de propuestas.

2. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Previamente se lavará y limpiará de todo material suelto la superficie del contrapiso y sobre este se procederá a vaciar una capa de 10 cm. de espesor de arena En el caso de lugares exteriores, como ser aceras el acabado será mediante frotachado o piso rugoso con contrapiso de cemento de acuerdo a recomendaciones del Supervisor de Obra.

3. MEDICIÓN Se medirá en metros cuadrados por todo el área ejecutada de acuerdo a planos o indicaciones del Supervisor de obra. En caso de especificarse así en el formulario de presentación de propuesta, este ítem irá conjuntamente el contrapiso y su forma de medición será conjunta por metro cuadrado ejecutado.

4. FORMA DE PAGO Este trabajo será cancelado por metro cuadrado y será en compensación total por los materiales, herramientas y equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

131

12 INSTALACIÓN PARA COLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES [UNIDAD: ML, PZA] - ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS El sistema de alcantarillado para la colección y disposición de aguas servidas comprende: -

Instalación de tuberías horizontales de colección de todas las baterías de baño o artefactos existentes en la edificación incluyendo la derivación desde la salida del artefacto.

-

Instalación de bajantes y su conexión al sistema horizontal de colección principal.

-

Anclaje de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados.

-

Instalación del sistema colector principal interior y exterior hasta la conexión al emisario publico.

-

Construcción de cámaras de inspección siguiendo las prescripciones del presente pliego y las indicaciones delos planos.

-

Instalación completa del sistema de ventilación, incluyendo sus conexiones con las bajantes y los accesorios y la salida superior.

-

Paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales.

-

Ejecución de pruebas en el sistema, de acuerdo a los preescrito en el presente pliego.

-

Cualquier instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de acuerdo a lo indicado en los planos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

132

1. CONDICIONES GENERALES La instalación de evacuación de aguas servidas y/o pluviales, deberá ser ejecutada siguiendo fielmente las indicaciones de los planos y las que oportunamente serán impartidas por el Supervisor de acuerdo a las presentes especificaciones.

Todas las tuberías del sistema de desagüe sanitario deberán ser conducidas a través de chimeneas previstas en la estructura de la obra o empotradas en la tabiqueria de tal manera de evitar en lo posible toda intersección con elementos estructurales. En lo posible, todos los huecos que atraviesen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado. Toda la tubería horizontal deberá ser perfectamente anclada mediante dispositivos especiales. Las bajantes serán sujetas mediante abrazaderas desmontables cuando no sean empotradas a la tabiqueria. El Contratista deberá verificar la verticalidad de las bajantes así como la correcta ubicación de accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes preescritas en los respectivos planos. La hermeticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista quien deberá repetir todos los trabajos defectuosos sin lugar a compensación económica adicional. Los trabajos se consideran concluidos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego sean satisfactorias, momento en el cual comenzara a computarse el periodo de conservación. El contratista será responsable de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o perdidas. El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño. Los materiales a emplearse deben ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

133

siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con los requerimientos señalados en el formulario de presentación de propuestas y estas libres de grietas, abolladuras y aplastamiento. Todos los trabajos deberán ser ejecutados por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a obra (“as built”), que refleje las instalaciones ejecutadas.

2. CÁMARAS 2.1. CÁMARAS DE INSPECCIÓN (60 X 60) Estas cámaras serán de acuerdo con las especificaciones del formulario de presentación de propuesta de Hormigón Ciclópeo con hormigón de dosificación 1:3:3 con un contenido mínimo de cemento de 280 Kg/m3 y 50% de piedra desplazadora o ladrillo rustico (adobito). Las dimensiones interiores de la cámara serán de 60 por 60 cm. y con una profundidad especificada en los planos o de acuerdo a la profundidad de las tuberías y/o indicaciones del Supervisor de Obra. La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocara una capa de hormigón simple de 20 cm. de espesor con dosificación 1:3:3, la que será atravesada por las canaletas respectivas. Las canaletas, el fondo y las paredes laterales de la cámara hasta una altura mínima de 1.0 m deberán ser revocadas con un mortero de cemento de dosificación 1:3 con un espesor mínimo de 1.5 cm. y bruñidas con una mezcla de montero 1:1; el resto de las paredes hacia arriba deberá ser emboquillada convenientemente. Las cámaras de inspección llevaran doble tapa, una interior apoyada en los rebordes de las canaletas y otra exterior a nivel de piso terminado de 10cm de espesor reforzada con una parrilla de acero de ø = 6mm separadas cada 10cm en ambos sentidos. Las tapas estarán provistas de sus correspondientes asas de ø = 8mm. Que se deslicen fácilmente por los huecos dejados para el efecto y queden perdidas al ras de cara superior de la tapa. Las tapas superiores deberán encajar perfectamente en los anillos de encastre no permitiendo ningún desplazamiento horizontal. Las cámaras de inspección serán protegidas del sol y se mantendrán mojadas durante 14 días después del hormigonado, estas cámaras no deberán ser cargadas durante este periodo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

134

El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15cm apisonadas adecuadamente a humedad óptima.

2.2. CÁMARAS DE INSPECCIÓN DOBLE (100 X 60) Estas cámaras de las utilizará para diámetros de tubería mayores a 6 plg. o profundidades mayores a 1.0 m. La base será de 1.0 x 0.60 m, con las mismas características constructivas que las indicadas para las cámaras de inspección simple. La parte superior o ingreso a la cámara, será de las mismas dimensiones que la cámara descrita anteriormente (60x60), por lo que se preverá un chaflán de hormigón ciclópeo o un acabado en grada, de acuerdo a planos de diseño o indicaciones del Supervisor. Toda la forma constructiva, de los paramentos como del brocal y la tapa será de acuerdo al acápite anterior.

2.3. CÁMARAS DE REGISTRO (40X40) Estas cámaras serán de acuerdo con las especificaciones del formulario de presentación de propuestas de Hormigón Ciclópeo, con hormigón de dosificación 1:3:3 con un contenido mínimo de cemento de 280 Kg./m3 y 50% de piedra desplazadora o ladrillo rústico (adobito). Las dimensiones interiores de la cámara serán de 40 por 40 cm. y con una profundidad especificada en los planos o de acuerdo a la profundidad de las tuberías y/o indicaciones del Supervisor de Obra La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocara una capa de hormigón simple de 20 cm. de espesor con dosificación 1:3:3, la que será atravesada por las canaletas respectivas. Las canaletas, el fondo y las paredes laterales de la cámara hasta una altura mínima de 1.0 m deberán ser revocadas con un mortero de cemento de dosificación 1:3 con un espesor mínimo de 1.5 cm. y bruñidas con una mezcla de montero 1:1; el resto de las paredes hacia arriba deberá ser emboquillada convenientemente.

2.4. CAJAS INTERCEPTORAS Son cámaras para interceptar el flujo del agua de los diferentes puntos que fluyen hacia uno solo. Estas cámaras evitan el retroceso de las aguas así como de los gases por lo que en todos los casos estas cámaras deberán ser sifonadas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

135

La provisión de las cámaras de intercepción será por pieza y de acuerdo a requerimiento del formulario de presentación de propuestas, pudiendo ser estas cámaras de cemento, plomo o PVC. En ningún caso se aceptará la fabricación manual de estas piezas y solo deberán ser provistas por un fabricante, de acuerdo a diseño y para los diámetros requeridos.

3. SUMIDERO DE PISO Comprende la instalación completa del artefacto sifonado de acuerdo al material de fabricación (bronce, PVC, etc.) y dimensiones especificadas en el formulario de presentación de propuestas. Con conexión al sistema de desagüe. Las cámaras interceptoras sifonadas de PVC incluyen la rejilla de piso, por lo que en estos casos no debe especificarse esta pieza en el presupuesto.

4. TUBERÍAS ENTERRADAS Una vez aprobadas por el Supervisor, las zanjas excavadas destinadas a recibir las tuberías y la pendiente especificada en el tramo, éste dará la autorización para preceder al tendido y colocación de las mismas. Los tubos serán bajados al fondo de las zanjas de manera tal que sean evitados golpes, roturas o daños, cuidándose también de no soltarlos o dejarlos caer dentro de las zanjas. El tendido de la tubería se hará de acuerdo con las pendientes y cotas fijadas en los planos de construcción o prescrito por el Supervisor, procediendo siempre de aguas abajo hacia arriba, teniendo cuidado de que los tubos descansen uniformemente en toda su longitud y que la campana de cada tubo esté siempre aguas arriba. Cualquier cambio, referente a pendiente, alineación y en general cambio a alguna especificación deberá ser previamente aprobado, por escrito, por parte del Supervisor. Cuando el material que se encuentre para el asentamiento de los tubos no sea apto para este propósito, se excavará la zanja hasta una profundidad adecuada, reemplazando este material por hormigón. Antes de proceder al tendido de tubos en el caso de diámetros menores a 10”, se debe colocar una capa de tierra seleccionada, libre de piedras y tamizada en malla doble de alambre y en caso de tubos de mayor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

136

diámetro una capa de arena gruesa. En ambos casos, el espesor de esta capa será de 0.10 m como mínimo. El relleno lateral deberá efectuarse con tierra seleccionada debidamente apisonada. La primera capa de relleno deberá cubrir 20 cm. por encima de la clave de tubo. Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas. El material para el relleno y apisonado de zanjas debe colocarse en capas de altura máxima de 15 cm., los cuales deben compactarse con compactador liviano bajo condiciones de humedad óptima, hasta alcanzar la altura fijada para la terminación de pisos.

5. INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PVC La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería de PVC con presión nominal inferior a 6 atmósferas. Los cortes destinados a lograr empalmes o acoplamientos de tubería deberán ser ejecutados necesariamente con corta tubos de disco. Una vez efectuado el corte, se alisarán los extremos por medio de lima o esmeril para eliminar las asperezas. Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido aprobado por el fabricante de la tubería. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie del tubo. La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución uniforme de pegamento aprobado por el fabricante de la tubería y luego de la inserción del tubo se deberá girar éste ¼ de vuelta. Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución. No se permitirá el doblado de tubos de PVC, debiendo lograrse la instalación por medio de piezas especiales.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

137

Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en molde, y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos costados en sesgo. Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad. Cuando se requiera efectuar conexión de piezas de fierro fundido con piezas de PVC, se ejecutará por calafateo con plomo, teniendo cuidado de fijar el extremo del tramo de PVC hasta lograr una rugosidad apta para la junta.

6. INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE CEMENTO Los tubos deberán ser revisados antes de su colocación en las zanjas, rechazándose los deteriorados. Se deberá evitar el escurrimiento de agua en la zanja durante la colocación de los tubos. Las juntas de los tubos, en terreno de clase común y ambiente seco, se efectuaran con mortero 1:3 de cemento y arena, mientras que las juntas de terreno de clase común y ambiente húmedo se harán con mortero 1:2 de cemento y arena. El mortero de cemento será siempre fabricado en una mezcladora, o una plataforma impermeable para evitar escurrimiento de lechada de cemento, este mortero será luego usado dentro de los 20 minutos siguientes, bajo ningún concepto se podrá exceder este límite. Cuando la humedad del terreno sea muy grande, o cuando se especifique por circunstancias especiales del terreno, juntas con alto grado de impermeabilidad o flexibilidad, éstas serán ejecutadas utilizando compuestos bituminosos o alquitranados. El método recomendado en las juntas d cemento y arena será el siguiente: Luego de efectuar la limpieza de los tubos en la parte interna inferior de la campana y hasta un poco más arriba del diámetro horizontal del tubo, se pondrá un chaflán interior del mortero de cemento, el cual ocupara totalmente la base y superficie inferior de la campana. Previamente a la colocación del mortero se humedecerá debidamente las superficies que quedaran en contacto con el mortero de las juntas. Hecha la limpieza, en la parte superior externa del lomo del tubo y hasta un poco más abajo el diámetro exterior del tubo se pondrá una faja exterior de mortero de cemento, aproximadamente de 4 cm. de ancho, contados a partir del centro del extremo de la espiga del tubo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

138

El espesor de esta faja de mortero deberá ser tal que al insertar el macho en la campana, la junta quede llena totalmente y escape hacia fuera el mortero excedente. Previamente a la colocación del mortero se humedecerán debidamente las superficies que quedaran en contacto con el mortero de la junta. Una vez colocado el mortero en la campana y la espiga que formaran la junta, cuidadosamente se empujará el macho para enchufarlo dentro de la campana, formándolo para que escape el mortero de cemento sobrante, tanto por el interior de la junta como hacia el exterior del borde de la campana. A medida que avance la colocación de tubería, a través del interior del primer tubo instalado, se forzará un saco de arena para que pase a través del interior de la primera junta, pero sin sacarlo del segundo tubo. Después de echa la segunda junta, dicho saco se forzara para que pase a través del interior de la segunda junta, pero sin sacarlo del tercer tubo, y así sucesivamente. Con lo anterior se eliminaran los rebordes de mortero de cemento que se formaron en el interior de la tubería al escapar el mortero de cemento durante el enchufe de los machos así como cualquier materia extraña que estuviese en el interior de los tubos. Al final de cada día de trabajo, el saco de arena quedara tapando el extremo de la tubería en instalación y ello evitara la penetración de animales o materias extrañas. Posteriormente, cuando ya estén juntados dos tubos delante de una junta realizada en la forma descrita anteriormente, se terminará esta junta con un chaflán exterior de mortero de cemento, formando a 45º entre el canto de la campana y la superficie exterior del macho del otro tubo. Después de 6 horas de colocada la junta de mortero de cemento y hasta el relleno de la zanja, se deberá humedecer previamente las juntas para lograr un buen curado. 7. PRUEBAS Los sistemas colectores de aguas servidas y de aguas pluviales deberán ser sometidos a pruebas de presión de acuerdo al siguiente detalle: 7.1. BAJANTES Las tuberías destinadas a bajantes, cualquiera sea su diámetro o material deberán ser sometidas, antes de su instalación, a una prueba de presión consistente en aplicar al tubo una presión de 6 metros de columna de agua.

7.2. SISTEMA COLECTOR HORIZONTAL EN PISO INTERIOR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

139

Cada tramo del sistema será probado llenando la cámara de inspección anterior, taponando previamente la conexión a la cámara siguiente. La prueba será considerada exitosa si el nivel de agua en la cámara se mantiene durante 10 minutos.

8. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Para efectos de presentación de propuesta y consecuente pago por trabajos realizados, el Contratista deberá indicar los precios de cada porción de trabajo desglosado en los siguientes ítems: 8.1. Cámaras de inspección, cámaras de registro, cajas interceptoras Comprende la fabricación de cámaras de inspección utilizando los materiales indicados o su provisión, serán medidas por pieza ejecutada o colocada de acuerdo al requerimiento en los planos o el formulario de presentación de propuestas y pagados por todos los materiales, herramientas y equipo y otros gastos (excavación, relleno compactado, etc.) que pudiera incurrir el Contratista para la ejecución de este ítem. 8.2. Sistema de colección de Aguas Servidas Comprende la instalación de tuberías de colección de aguas servidas en cada piso, desde las derivaciones de los artefactos hasta la conexión al sistema vertical de colección, y de este hasta su conexión con el sistema horizontal subterráneo en el piso interior y la instalación de todos los accesorios de conexión de cada piso a la bajante así como la instalación de bajantes desde sombrerete de ventilación en la prolongación de la bajante. En este ítem serán también considerados los tramos horizontales que sirvan de colectores principales de bajantes de aguas servidas, cuando estos tramos se hallen ubicados en niveles superiores al del sistema principal subterráneo. Las tuberías del sistema de colección de aguas servidas de cemento o PVC serán medidas en metros lineales, tomando en cuenta las cantidades netas ejecutadas. El precio será compensación total por todos los materiales (Tuberías, material de calafateo, juntas, piezas especiales no especificadas en el presupuesto, colgadores, soportes, sellos hidráulicos, conexiones ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

140

especiales, etc.) herramienta, mano de obra y otros (pruebas de aceptación en todos los casos, empotramientos, excavaciones, camas de asiento, relleno compactado, etc.) que incidan en la provisión e instalación de sistema de colección de aguas servidas.

8.3. Sistema de ventilación. Comprende la instalación de tuberías destinadas a la ventilación de artefactos y bajantes mediante sistema propio para este fin, la ejecución de juntas, colocación de accesorios, conexión con las bajantes ramales secundarios de ventilación desde el punto a ventilar hasta su salida en el piso superior, colocación de elementos de anclaje horizontal y vertical, paso a través de elementos estructurales o tabiquería y cualquier trabajo adicional no citado que sea necesario para la total y correcta instalación de este sistema. Su medición y pago será por metro lineal de tubería neta colocada. 8.4. Sistema horizontal subterráneo de colección de aguas servidas Comprende la instalación de tubería del material indicado y de acuerdo a trazos, diámetros y pendientes mostrados en los respectivos planos. En este ítem deberá considerarse el tendido de las tuberías colectoras de aguas servidas, desde el final de cada bajante hasta las cámaras de inspección y de estas hacia los colectores públicos, incluyendo todas las prestaciones para un trabajo correcto, de acuerdo a lo prescrito en el presente pliego. Las tuberías del sistema horizontal de colección de aguas servidas de cemento o PVC serán medidas en metros lineales, tomando en cuenta las cantidades netas ejecutas. El precio será compensación total por todos los materiales (Tuberías, material de calafateo, juntas, piezas especiales no especificadas en el presupuesto, sellos hidráulicos, conexiones especiales, etc.) herramientas, mano de obra y otros (pruebas de aceptación en todos los casos, excavaciones, camas de asiento, relleno compactado, etc.) que incidan en la provisión e instalación del sistema de colección horizontal de aguas servidas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

141

13 LETREROS DE IDENTIFICACIÓN DE OBRAS [UNIDAD: PZA]

1. DEFINICIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocación de letreros referentes a la construcción de la obra, debiendo colocarse uno de estos en el camino troncal y el otro si el formulario de presentación de propuestas lo requiere en la obra misma. Estos letreros deberán permanecer todo el tiempo que dure la obra, siendo el Contratista el responsable de su mantenimiento, por deterioros o pérdidas que pudieran sufrir estos letreros.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Se utilizará madera de construcción, en las dimensiones indicadas en los planos de detalle. Pintura al aceite de coloración amarilla y blanca y para las letras pintura negra, las letras tendrán que ser hechas con viñetas en los tamaños de letra indicados en los planos de detalle. Para el sujetado y fijado de las tablas se utilizará tornillos que permitan una perfecta sujeción. En los casos en que la obra se encuentre muy distantes del camino troncal más próximo, y si a criterio del Contratista ve por conveniente ejecutar estos letreros sobre muros de adobe o ladrillo, éstos serán de las dimensiones indicadas en los planos de detalle para letreros de madera, sobre un revoque de cemento y arena en una proporción de 1:3, en el caso de muro de adobe, necesariamente de deberá fijar este revoque sobre malla de alambre.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

142

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Se deberán cortar las tablas de madera de construcción en las dimensiones indicadas en los planos de detalle, posteriormente se procederá a realizar un afinado de estas tablas con lijas para madera hasta tener una superficie lisa. Sobre las tablas se procederá a colocar capas de pintura de coloración blanca o amarilla, según lo indicado en los planos de detalle, hasta obtener una coloración uniforme. Una vez que estas tablas estén debidamente secas, con viñetas y pintura negra, en los tamaños de letra indicados en los planos de detalle se pintaran las leyendas indicadas en los planos. Una vez que estos letreros estén secos y aptos para su colocación se los fijaran sobre dos columnas de madera de construcción en las dimensiones indicadas con tornillos lo suficientemente grandes para permitir una perfecta sujeción. Una vez que estos letreros estén listos se los empotrará en la tierra en los emplazamientos determinados por el Supervisor, de tal forma que queden perfectamente perpendiculares. En los casos en que la tierra no sea firme, y de acuerdo a instrucciones del Supervisor, estos letreros serán empotrados en cimentaciones de mortero de cemento. Si es que se ejecutan muros de adobe o ladrillo, estos serán de las mismas dimensiones que el letrero de madera y una vez que este muro este construido y debidamente revocado, se procederá al pintado en los colores indicados y al viñeteado de las letras.

4. MEDICIÓN Los letreros serán medidos por pieza colocada y debidamente aprobada por el Supervisor.

5. FORMA DE PAGO Este trabajo será cancelado según el precio unitario de la propuesta aceptada, y será compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

143

14 FILTRO BIOLOGICO [UNIDAD: pieza]

1. DEFINICIÓN Este ítem comprende todos los trabajos relativos a la construcción del filtro biológico anaeróbico para el tratamiento y filtrado de las aguas provenientes del tanque inhoff . a) Excavación, se detallará el volumen y el tipo de suelo de acuerdo a planos en la planilla de presentación de propuestas. b) Hormigón Ciclópeo para muros y contrapiso, se utilizará de acuerdo a lo especificado para muros de Hormigón ciclópeo con 50% de piedra desplazadora y hormigón de dosificación 1:2:4, con los espesores indicados en los planos constructivos o de acuerdo a indicaciones del Supervisor. c) Hormigón Armado para diafragmas, muro del pozo, rebosadero y tapas, se utilizará hormigón de dosificación 1:2:3 con especificaciones técnicas anotadas en el ítem correspondiente y con un espesor de cuerdo a planos de detalle, pero no menor a 10 cm. y con la armadura correspondiente a los planos y/o indicaciones del Supervisor. d) La instalación de la tubería PVC de entrada de la cámara y los accesorios necesarios deberán ser provistos por el Contratista de acuerdo a los planos de detalle. e) La instalación de la tubería cribada deberán ser provistos por el Contratista de acuerdo a los planos de detalle. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

144

f) El revoque interno de las paredes y del piso de la cámara se realizará con mortero de cemento con dosificación 1:3 con un espesor de 2 cm. y el enlucido se realizará con una lechada de cemento y SIKA 1.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipo serán proporcionados por el Contratista y deberán seguir estrictamente el cumplimiento de las presentes especificaciones técnicas en cada una de las partes correspondientes.

3. MEDICIÓN Por tener un carácter global este ítem no será objeto de medida.

4. FORMA DE PAGO La forma de pago se efectuara de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que será compensación por todos los trabajos de mano de obra, materiales, herramientas y cualquier otro gasto que incurriera al contratista por la ejecución de este ítem incluyendo, la excavación, hormigón ciclópeo de piso y muros, hormigón armado de la losa de tapa, revoque impermeable de muros, tubería de ingreso y salida, relleno compactado con o sin provisión de material y retiro de escombros resultante de los trabajos y de la excavación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

145

15 CANALES DE HORMIGÓN [UNIDAD: ml]

1. DEFINICIÓN Este ítem comprende todos los trabajos relativos a la construcción de canales de hormigón simple que conectan los diferentes componentes de la planta de tratamiento de aguas residuales del sistema sanitario. a) Nivelación, por tener estos canales sobre una superficie casi plana solo se harán trabajos de nivelación de acuerdo a los niveles especificados en los planos de detalle de la planta de tratamiento. b) Hormigón Normal para los laterales y base de los canales, se utilizará de acuerdo a lo especificado para el hormigón de dosificación 1:2:4, con los espesores indicados en los planos constructivos o de acuerdo a indicaciones del Supervisor. c) Los encofrados deberán ser realizados de acuerdo al ancho y alto de los canales. d) El revoque interno de las paredes y del piso de los canales se realizará con mortero de cemento con dosificación 1:3 con un espesor de 2 cm. y el enlucido se realizará con una lechada de cemento y SIKA 1.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramienta y equipo a usarse en la preparación del Hormigón serán proporcionados por el Contratista, deberán seguir estrictamente el cumplimiento de las presentes especificaciones técnicas en cada una de las partes correspondientes y usados por éste, previa aprobación del Supervisor.

Como norma general se empleará el Cemento Pórtland del tipo normal, de calidad aprobada y previamente autorizados y justificados por el Supervisor de Obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

146

3. MEDICIÓN De medirá en metros lineales especificando el ancho de los mismos y de acuerdo a plano de detalle o indicaciones del Supervisor de obra.

5. FORMA DE PAGO La forma de pago se efectuara de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que será compensación por todos los trabajos de mano de obra, materiales, herramientas y cualquier otro gasto que incurriera al contratista por la ejecución de este ítem incluyendo, la excavación, hormigón ciclópeo de piso y muros, hormigón armado de la losa de tapa, revoque impermeable de muros, tubería de ingreso y salida, relleno compactado con o sin provisión de material y retiro de escombros resultante de los trabajos y de la excavación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

147

16 PLACA DE ENTREGA DE OBRAS [UNIDAD: PZA]

1. DEFINICIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatoria a la conclusión de la obra en un lugar donde resalte. En caso de obras enterradas como ser agua potable o alcantarillado, se construirá un pedestal de hormigón ciclópeo donde se colocará la placa recordatoria.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Esta placa será de aluminio y en alto relieve, estará fabricada en fundiciones especializadas para el efecto, teniendo que seguir estrictamente las instrucciones indicadas en los planos de detalle. En el caso de que se tenga que construir un pedestal, este será de hormigón ciclópeo en una proporción de 1:2:3 de hormigón con un 50% de piedra desplazadora. Este pedestal será de forma trapezoidal teniendo que tener una base de 1 x 1 cm. y una altura de 1.5 m, en su parte superior 0.50 x 0.50 m.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Esta placa tendrá las dimensiones indicadas en los planos y deberá tener en su parte superior el Escudo de la Republica, posteriormente deberá indicar PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, el nombre del Presidente de la Republica, NOMBRE DEL ENTE FINANCIADOR, REPRESENTANTE DEL ENTE FINACIADOR, Director ejecutivo DEL ENTE FINANCIADOR, NOMBRE DE LA OBRA, lugar y fecha de entrega; todo en las dimensiones indicadas en los planos de detalle o comunicadas por el ente Financiador. En una parte visible y de acuerdo a instrucciones del Supervisor se colocará esta placa, teniendo que tener todos los elementos necesarios para una perfecta sujeción tanto en edificaciones como en obras enterradas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

148

4. MEDICIÓN Las placas de entrega de obras se medirán por pieza colocada y debidamente aprobada por el Supervisor.

5. FORMA DE PAGO Este trabajo será cancelado según el precio unitario de la propuesta aceptada, y será compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

149

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

150

10 CÁMARA SEPTICA [UNIDAD: pieza]

1. DEFINICIÓN Este ítem comprende todos los trabajos relativos a la construcción de la cámara para el tratamiento primario de las aguas servidas del sistema de desagüe. e) Excavación, se detallará el volumen y el tipo de suelo de acuerdo a planos en la planilla de presentación de propuestas. f) Hormigón Ciclópeo para muros y contrapiso, se utilizará de acuerdo a lo especificado para muros de Hormigón ciclópeo con 50% de piedra desplazadora y hormigón de dosificación 1:2:4, con los espesores indicados en los planos constructivos o de acuerdo a indicaciones del Supervisor. g) Hormigón Armado para tapas, se utilizará hormigón de dosificación 1:2:3 con un espesor de cuerdo a planos de detalle, pero no menor a 10 cm. y con la armadura correspondiente a los planos y/o indicaciones del Supervisor. h) La instalación de la tubería de entrada y salida de la cámara y los accesorios necesarios deberán ser provistos por el Contratista de acuerdo a los planes de detalle. i)

El revoque interno de las paredes y del piso de la cámara se realizará con mortero de cemento con dosificación 1:3 con un espesor de 2 cm. y el enlucido se realizará con una lechada de cemento y SIKA 1.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipo serán proporcionados por el Contratista y deberán seguir estrictamente el cumplimiento de las presentes especificaciones técnicas en cada una de las partes correspondientes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

151

3. MEDICIÓN Por tener un carácter global este ítem no será objeto de medida.

6. FORMA DE PAGO La forma de pago se efectuara de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que será compensación por todos los trabajos de mano de obra, materiales, herramientas y cualquier otro gasto que incurriera al contratista por la ejecución de este ítem incluyendo, la excavación, hormigón ciclópeo de piso y muros, hormigón armado de la losa de tapa, revoque impermeable de muros, tubería de ingreso y salida, relleno compactado con o sin provisión de material y retiro de escombros resultante de los trabajos y de la excavación.

10 POZO ABSORVENTE [UNIDAD: ML] 5.

DEFINICIÓN Este ítem comprende la construcción del pozo para la absorción de aguas servidas previamente tratadas en cámaras sépticas; las paredes serán circulares y de acuerdo a indicaciones en los planos o del Supervisor.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las paredes serán circulares y de mampostería de piedra bruta con mortero de cemento Pórtland y arena en proporción de 1:5. Las piedras a utilizarse deberán reunir las siguientes características: a) ser de buena calidad, estructura interna homogénea y durable. b) Pertenecer al grupo de rocas graníticas. c) Estar libre de arcillas, aceites y sustancias adheridas o incrustadas. d) Estar libre de efectos que afecten su estructura sin grietas exentas de planos de fractura y desintegración.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

152

Las piedras no podrán ser menores a 20 cm. de espesor y con un ancho no menor de 25 cm.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN Se procederá a la excavación en un diámetro de acuerdo a los planos constructivos o indicaciones del Supervisor, pero no menor a 2 m de diámetro. La profundidad será de acuerdo a lo que especifique la planilla de presentación de propuestas, el plano de construcción o el Supervisor; pero en ningún caso el fondo del pozo estará por debajo del nivel freático. En caso de que el nivel freático sea muy alto, el Contratista deberá informar al Supervisor para determinar alguna otra solución. Una vez realizada la excavación se emparejará el fondo de la excavación con una capa de mortero pobre de cemento y arena en proporción 1:8 en un espesor de unos dos centímetros sobre la que se colocará la primera hilada de piedra. La piedra será colocada por capas asentadas sobre base de mortero con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejará sobre salir piedras en diferentes puntos bien ubicados y en suficiente numero. Las piedras deberán estar completamente lavadas y al momento de ser colocadas, deberán ser bien humedecidas a fin de que no absorban el agua presente en el mortero. Se deberá tener cuidado que el mortero penetre en forma compacta en los espacios entre piedra y piedra, valiéndose para ello de golpes de varillas de fierro. El mortero será mezclado en las cantidades necesarias para uso inmediato, se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado. El mortero será de una consistencia tal que asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con un aspecto y colocación uniformes. La tapa del pozo será de hormigón armado en una dosificación no menor a 1:2:3 y el diseño de la estructura será para una carga puntual de 1000 Kg. Con un espesor no menor a 10 cm.

4. MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

153

Se medirán en metros lineales de profundidad neta ejecutada incluyendo las excavaciones y la nivelación correspondiente.

5. FORMA DE PAGO Este trabajo será cancelado según el precio unitario de la propuesta aceptada, y será compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución del trabajo, incluyendo excavaciones, mampostería de piedra en pisos y muros, loza de tapa, relleno compactado y retiro de escombros resultado de los trabajos y de la excavación.

18 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 1 Definición Este ítem se refiere a la construcción de cimientos y sobrecimientos de hormigón ciclópeo, de acuerdo a las dimensiones, dosificaciones de hormigón y otros detalles señalados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2 Materiales, herramientas y equipo Las piedras serán de buena calidad, deberán pertenecer al grupo de las graníticas, estar libres de arcillas y presentar una estructura homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o de desintegración. La dimensión mínima de la piedra a ser utilizada como desplazadora será de 20 cm. de diámetro o un medio (1/2) de la dimensión mínima del elemento a vaciar. En el caso de sobrecimientos la dimensión mínima de piedra desplazadora será de 10 cm. El cemento será del tipo Pórtland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellos que provengan de pantanos o ciénagas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

154

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. 3 Procedimiento para la ejecución En cimientos, se empleará un hormigón de dosificación 1: 3:4, el volumen de la piedra desplazadora será el 60%. En sobrecimientos se empleará un hormigón de dosificación 1:3:3 con 50% de piedra desplazadora. Las dosificaciones señaladas anteriormente serán empleadas, cuando las mismas no se encuentren especificadas en el formulario de presentación de propuestas o en los planos correspondientes. Para la fabricación del hormigón se deberá efectuar la dosificación de los materiales por peso. Para los áridos se aceptará una dosificación en volúmen, es decir transformándose los pesos en volumen aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico aparente de los áridos sueltos y del contenido de humedad de los mismos. La medición de los áridos en volúmen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de preferencia deberán ser metálicos o de madera e indeformables. Se colocará una capa de hormigón pobre de 5 cm. de espesor de dosificación 1:3:5 para emparejar las superficies y al mismo tiempo que sirva de asiento para la primera hilada de piedra. Previamente al colocado de la capa de hormigón pobre, se verificará que el fondo de las zanjas estén bien niveladas y compactadas. Las piedras serán colocadas por capas asentadas sobre base de hormigón y con el fin de trabar las hiladas sucesivas se dejará sobresalir piedras en diferentes puntos. Las piedras deberán ser humedecidas abundantemente antes de su colocación a fin de que no absorban el agua presente en el hormigón. Las cantidades mínimas de cemento para las diferentes clases de hormigón serán las siguientes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

155

Dosificación 1:2:3 1:2:4 1:3:4 1:3:5 1:3:3

Cantidad mínima de cemento Kg/m3 325 280 250 225 278

Las dimensiones de los cimientos y los sobrecimientos se ajustarán estrictamente a las medidas indicadas en los planos respectivos y/o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra. En los sobrecimientos, los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia suficiente para contener el hormigón ciclópeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse. El vaciado ser realizará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán las piedras desplazadoras en un 50% de volúmen total, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormigón Para el caso de sobrecimientos con una cara vista, se utilizarán maderas cepilladas en una cara y aceitada ligeramente para su fácil retiro. El hormigón ciclópeo se compactara a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento y que no tengan ningún contacto con el encofrado, salvo indicación contraria del Supervisor de Obra. La remoción de los encofrados se podrá realizar recién las veinticuatro horas de haberse efectuado el vaciado. 4 Medición Los cimientos y sobrecimientos de hormigón ciclópeo serán medidos en metros cúbicos, tomando las dimensiones profundidades indicadas en los planos, a menos que el Supervisor de Obra hubiera instruido por escrito expresamente otra cosa, corriendo por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera ejecutado al margen de las instrucciones o planos de diseño. 5 Forma de pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

156

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

1 Definición

a)

b)

Este ítem se refiere a la impermeabilización de diferentes elementos y sectores de una construcción, de acuerdo a lo establecido en los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra, los mismos que se señalan a continuación. Entre el sobrecimiento y los muros, a objeto de evitar que el ascenso capilar del agua a través de los muros deteriore los mismos. los revoques y/o los revestimientos. En losas de hormigón de tanques de agua, de muros de tanque y otros que se encuentren expuestos a la acción del agua. 2 Materiales, herramientas y equipo El Constratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem. En los trabajos de impermeabilización se emplearán: alquitrán o pintura bituminosa, polietileno de 200 micrones, cartón asfáltico, lamíplasta y otros materiales impermeabilizantes que existen en el mercado, previa la aprobación del Supervisor de Obra. 3 Procedimiento para la ejecución Impermeabilización de sobrecimientos Una vez seca y limpia la superficie del sobrecimiento, se aplicará una primera capa de alquitrán diluido o pintura bituminosa o una capa de alquitrán mezclado con arena fina. Sobre ésta se colocará el polietileno cortado en un ancho mayor en 2 cm, al de los sobrecimientos, extendiéndolo a lo largo de toda la superficie. Los translapes longitudinales no deberán ser menores a 10 cm. A continuación se colocará una capa de mortero de cemento para colocar la primera hilada de ladrillos, bloques u otros elementos que conforman los muros.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

157

Impermeabilización de losas En la impermeabilización de losas se podrán emplear hidrófugos apropiados, láminas asfálticas, alquitrán y otros, de acuerdo al detalle señalado en los planos correspondientes y en el formulario de presentación de propuestas. Dichos materiales deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra previo su empleo en obra. Una vez limpias cuidadosamente las superficies o paramentos que deberán ser impermeabilizados se aplicará el alquitrán en caliente (diluido), debiendo conformar dos capas alternadas de alquitrán y gravilla. La capa de alquitrán tendrá un espesor no menor a 2 mm. y el tamaño de la gravilla no será mayor a 1/4". La superficie terminada deberá estar perfectamente homogénea. La impermeabilización con otros materiales se deberá efectuar siguiendo estrictamente las recomendaciones e instrucciones de los fabricantes.

4 Medición La impermeabilización de los sobrecimientos, losas de hormigón de tanques de agua y otras será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado y de acuerdo a lo establecido en los planos de construcción. 5 Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

158

19 MUROS Y TABIQUES DE LADRILLO 1 Definición Este ítem se refiere a la construcción de muros y tabiques de albañilería con diferentes tipos de ladrillo (gambote cerámico, gambote refractario, gambote rústicoadobito, tubular, seis huecos, y otros) , de dimensiones y anchos determinados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2 Materiales, herramientas y equipo Los ladrillos , serán de las dimensiones señaladas en el formulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia de 0.5 cms. en cualquiera de sus dimensiones. Sin embargo se podrá aceptar tolerancias mayores, siempre y cuando esté debidamente justificado y aprobado en forma escrita por el Supervisor de Obra. Los ladrillos deberán ser de buena calidad y toda partida deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra. Deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico. Deberán tener un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El mortero se preparará con cemento Pórtland y arena fina en la proporción 1:5, con un contenido mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero. Esta dosificación solo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena calidad en la zona, se especificara en los planos una proporción con un contenido mayor de cemento.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

159

3 Procedimiento para la ejecución. Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación e igualmente antes de la aplicación del mortero sobre ellos, colocándose en hiladas perfectamente horizontales y a plomada. El espesor de las juntas de mortero tanto vertical como horizontal deberá ser de 1.5 cm. Los ladrillos deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas, de tal manera de evitar la continuidad de las juntas verticales. Para el efecto, de acuerdo al ancho de los muros, el Constratista deberá acatar y cumplir con las siguientes recomendaciones: a)

Cuando los ladrillos sean colocados de soga (muros de media asta-espesor del muro igual a lado menor de un ladrillo), las juntas verticales de cada hilada deberán coincidir con el medio ladrillo de las hiladas superior e inferior.

b)

Cuando los ladrillos sean colocados de tizón (muros de asta- espesor del muro igual al lado mayor de un ladrillo), se colocarán alternadamente una hilada de tizón, la otra hilada de soga (utilizando dos piezas) y así sucesivamente, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo se correspondran verticalmente.

c)

Cuando el espesor de los muros sea mayor al lado mayor de un ladrillo se podrá emplear aparejo de asta y media, que consistirá en colocar en una hilada un ladrillo de soga en un paramento y uno de tizón en el otro paramento, invirtiendo esta posición en la siguiente hilada, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo cualquiera de los paramentos se correspondan. Se cuidará que los ladrillos tengan una correcta trabazón en los cruces entre muros y tabiques. Cuando los paños de los muros de ladrillo se encuentren limitados por columnas, vigas o losas, previa la colocación del mortero se picará adecuadamente la superficie de los elementos estructurales de hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia. Con la finalidad de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado, sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillo final superior contigua a la viga hasta que hayan transcurrido por lo menos siete días.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

160

Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará espacio acuñado firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final. El mortero de cemento en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado. El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con un aspecto y coloración uniformes. Los espesores de muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones señaladas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa. A tiempo de construirse muros o tabiques, en los casos que sea posible, se dejarán los espacios necesarios para las tuberías de los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera y otros accesorios que pudieran requerirse. En los vanos de puertas y ventanas se preverá la colocación de dinteles. A tiempo de construirse los muros, se dejarán los espacios necesarios para la colocación de entramado de la cubierta.

4 Medición Los muros y tabiques de ladrillo serán medidos en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado. Los vanos para puertas, ventanas y elementos estructurales que no sean construidos con ladrillos deberán ser descontados. 5 Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada para cada clase de muro y/o tabique. Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

161

20 PISOS DE CEMENTO MAS CONTRAPISOS 1 Definición Este ítem se refiere a: a) La construcción de contrapisos de piedra, concreto. b)

La provisión y colocación de diferentes tipos de pisos.

Todos los trabajos anteriormente señalados serán ejecutados de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2 Materiales, Herramientas y equipo Contrapisos La piedra a emplearse será contraparte de la Cooperativa, por lo que deberá descontarse del precio unitario este material. El hormigón simple de cemento, arena y grava a ser empleado será en proporción 1:2:3, salvo indicación contraria señalada en los planos respectivos. El cemento será del tipo Pórtland, fresco y de calidad probada. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantano o ciénagas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

162

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones señaladas anteriormente. Pisos La cerámica será de manufactura garantizada y presentar superficies homogéneas en cuanto a su pulimento y color. Sus dimensiones serán aquéllas que se encuentren establecidas en los planos de detalle ó en su caso las que determine el Supervisor de Obra. El Contratista deberá entregar muestras de los materiales al Supervisor de Obra y obtener la aprobación correspondiente para su empleo en obra. Esta aprobación no eximirá al Contratista sobre la calidad del producto. 3

Procedimiento para la ejecución

Contrapisos En todos los casos, previamente se procederá a retirar del área especificada todo material suelto, así como la primera capa de tierra vegetal, reemplazándola hasta las cotas de nivelación por tierra arcillosa con contenido de arena del 30% aproximadamente. Luego se procederá al relleno y compactado por capas de tierra húmeda cada 15 a 20 cm. de espesor, apisonándola y compactándola a mano o con equipo adecuado. El espesor de la carpeta de concreto será aquél que se encuentre establecido en el formulario de presentación de propuestas, teniendo preferencia aquel espesor señalado en los planos. Contrapisos de piedra más emboquillado Este tipo de contrapisos se efectuará con piedra colocada en seco. Sobre el terreno preparado según lo señalado anteriormente, se procederá a la colocación de maestras debidamente niveladas. Entre ellas se asentará a combo la piedra, procurando que éstas presenten la cara de mayor superficie en el sentido de las cargas a recibir. Deberán mantenerse el nivel y las pendientes apropiadas de acuerdo a lo señalado en los planos de detalle o instrucciones del Supervisor de Obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

163

El sellado de las juntas entre piedra y piedra, se efectuará con mortero de cemento y arena en proporción 1:3. Contrapisos de piedra y concreto Una vez terminado el empedrado de acuerdo al procedimiento señalado anteriormente y limpio éste de tierra, escombros sueltos y otros materiales, se vaciará una carpeta de hormigón simple de 4 cm. de dosificación 1:2:3 en volumen con un contenido mínimo de cemento de 325 kilogramos por metro cúbico de hormigón, teniendo especial cuidado de llenar y compactar (chuzear con varillas de fierro) los intersticios de la soladura de piedra y dejando las pendientes apropiadas de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle ó instrucciones del Supervisor de Obra. Previamente al vaciado de la carpeta deberá humedecerse toda la superficie del empedrado. -

Pisos que para su ejecución requieran mortero (cemento bruñido, enlucido, frotachado, mosaico, cerámica etc) la superficie del contrapiso deberá ser rugosa.

Pisos De acuerdo al tipo de pisos especificados en el formulario de presentación de propuestas, se seguirán los procedimientos de ejecución que a continuación se detallan: -Pisos de cemento En este tipo de acabado de pisos se deberá vaciar desde la carpeta de concreto, en paños de 2.0 metros como máximo en ambos sentidos, de tal manera de dejar las juntas de dilatación correspondientes, las mismas que deberán ser rellenadas posteriormente en la altura de la carpeta con láminas de plastoform. Luego se ejecutará el piso de cemento propiamente dicho, mediante el vaciado y planchado de una capa de 1.5 a 2 cm. de espesor con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3, dejando las juntas señaladas anteriormente, las que serán rellenadas con asfalto o alquitrán mezclado con arena fina. El ancho de estas juntas deberán ser de 5mm. De acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas se efectuarán lo siguientes tipos de acabados: - Enlucido o bruñido

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

164

Este tipo de acabado se efectuará con una lechada de cemento puro, alisada con plancha metálica con un rayado especial o se harán juntas rehundidas según detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra. - Frotachado Este tipo de acabado se efectuará utilizando una plancha de madera, llamada frotacho.

- Enlucido con ocre color Este tipo de acabado se efectuará mezclando la lechada de cemento puro con ocre del color determinado por el Supervisor de Obra, alisando con plancha metálica. En exteriores (patios o aceras) el acabado será mediante frotachado o piso rugoso de acuerdo a las recomendaciones y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Cuando existan juntas, los bordes de éstas se redondearán con una sección de cuarto de círculo de 1 cm. de radio aproximadamente, para el efecto se usará la herramienta adecuada para que los bordes queden completamente rectos y alisados conforme al diseño del piso. 4 Medición Los contrapisos y pisos descritos en sus diferentes tipos, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas. 5 Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos. Si en el formulario de presentación de propuestas se indicara en forma separada los ítemes contrapisos y entrepisos, el pago se efectuará igualmente en forma independiente pero si en los ítemes de pisos y pavimentos se indicara la inclusión de contrapisos y/o entrepisos, el Contratista deberá considerar este aspecto en la elaboración de sus precios unitarios.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

165

21 CARPINTERIA DE MADERA 1 Definición Este ítem comprende la fabricación de elementos tales como, marcos de puertas y ventanas, puertas, ventanas, etc., de acuerdo al tipo de madera y diseños establecidos en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2 Materiales, herramientas y equipo Si en los planos de detalle y/o en el formulario de presentación de propuestas, no hubiese indicación específica sobre el tipo de madera que debe emplearse, se usará madera cedro de primera calidad, según la catalogación del mercado local. En general, la madera deberá esta bien estacionada, seca, sin defectos como nudos, astilladuras, rajaduras y otras irregularidades. El contenido de humedad no deberá ser mayor al 15%. 3 Procedimiento para la ejecución El Contratista antes de proceder a la fabricación de los elementos, deberá verificar cuidadosamente las dimensiones reales en obra, sobre todo aquéllas que están referidas a los niveles de pisos terminados. La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos considerando que las dimensiones que figuran en los planos son las de piezas terminadas, por consiguiente, en el corte se deberá considerar las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

166

Las piezas cortadas, antes del armado, deberán estacionarse el tiempo necesario para asegurar un perfecto secado. Conseguido este objetivo, se procederá al cepillado y posteriormente se realizarán los cortes necesarios para las uniones y empalmes. Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños de puertas serán de una sola pieza en toda su longitud. Los travesaños inferiores deberán tener uno a dos centímetros más en su ancho, con objeto de permitir su rebaje en obra. Los encuentros entre molduras se realizarán a inglete (45 grados) y no por contraperfiles. Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle. Cuando precisen el empleo de falsas espigas, éstas se confeccionarán de madera dura. Solamente se admitirá la ejecución de los siguientes tipos de uniones: a) A caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura con una holgura entre espiga y fondo de 1.5 mm con máximo. b)

Uniones a espera, de ranuras suficientemente profundas. En piezas de gran sección, las uniones serán con doble ranura.

c)

Uniones encoladas, para lo cual se usarán colas termoplásticas.

Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no queden señales de sierra ni ondulaciones. El fabricante de este tipo de carpintería, deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas. No se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques. No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en dos milímetros al prescrito. Las partes móviles deberán practicarse sin dificultad y unirse entre ellas o con partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm. una vez estabilizada la madera. La colocación de las piezas se realizará con la mayor exactitud posible a plomada y niveladas en el emplazamiento definitivo fijado en los planos. En caso de especificarse puertas placa, los bastidores serán de madera mara de primera calidad cubiertos por ambas caras con placas de madera del espesor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

167

establecido en los planos. En la ejecución de estas puertas no se permitirá la utilización de clavos, debiendo realizarse todo encuentro mediante ensambles. Previa aceptación del Supervisor de Obra, podrán utilizarse puertas placa fabricadas industrialmente de marca y calidad reconocidas. Los marcos de puertas se deberán colocar paralelamente a la elevación de los muros, a objeto de lograr el correspondiente ajuste entre éstos y los muros. Los marcos irán sujetos a los paramentos con clavos de 4", cruzados par mayor firmeza y dispuestos de tal manera que no dañen el muro. El número mínimo de empotramientos será de 6 con 3 clavos de 4" por cada empotramiento. Las hojas de puertas se sujetarán al marco mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4" con sus correspondientes tornillos. Los picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado éstas a sus correspondientes marcos. Las hojas de ventanas se sujetarán a los marcos mediante un mínimo de dos bisagras simples de 3" (para hojas de alturas hasta 1.50 mt. para mayores alturas se emplearán tres bisagras) con sus correspondientes tornillos. Los picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado éstas a sus marcos. Salvo indicación contraria, señalada en los planos y/o en el formulario de presentación de propuestas. Las hojas de ventanas deberán llevar el correspondiente botaguas con su lacrimal respectivo en la parte inferior, a objeto de evitar el ingreso de agua pluviales. Otros elementos de carpintería se regirán estrictamente a lo especificado en los planos de detalle y/o formulario de presentación de propuestas. 4 Medición La carpintería de madera de puertas y ventanas será medida en metros cuadrados, incluyendo los marcos y tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas 5 Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra (incluyendo el costo de la instalación de las piezas de quincallería) herramientas,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

168

equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

22

CUBIERTAS DE CALAMINA ACANALADA GALVANIZADA 1

Definición

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de calamina galvanizada acanalada, y del entramado de madera que servirá de soporte a dicha cubierta, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2

Materiales, herramientas y equipo

La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada, pudiendo ser ésta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar. En caso de especificarse estructura simple de madera o viga vista, la madera será cepillada en sus tres caras. La calamina para la cubierta deberá ser acanalada y galvanizada y el espesor de la misma deberá corresponder al calibre N 28 o aquél que se encuentre especificado en el formulario de presentación de propuestas. La calamina para las cumbreras deberá ser plana y galvanizada con un espesor correspondiente al calibre N 26.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

169

3

Procedimiento para la ejecución

El maderamen de la techumbre deberá anclarse firmemente en los muros y tabiques de apoyo, según los planos de detalle o indicaciones del Supervisor de Obra. En caso de especificarse la ejecución de cerchas, éstos serán ejecutados en cuanto se refiere a sus nudos, utilizando elementos tales como pernos y planchas, ciñéndose estrictamente a los detalles especificados en los planos y empleando mano de obra especializada. Los listones o correas serán de 2" x 2" o 2" x 3", respetándose aquellas escruadrías indicadas en los planos de detalle y serán clavados a los cabios o tijerales con el espaciamiento especificado o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra. La cubierta de calamina galvanizada acanalada será clavada a los listones mediante clavos galvanizados de cabeza plana (clavos de calamina) de 3 pulgadas de longitud.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANTARILLADO LLICA

170

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

El traslape entre hojas no podrá ser inferior a 25 cm. en el sentido longitudinal y a 1.5 canales en el sentido lateral. Los techos a dos agua llevarán cumbreras de calamina plana N 26, ejecutadas de acuerdo al detalle especificado y/o instrucciones del Supervisor de Obra, en todo caso, cubrirán la fila superior de calaminas con un traslape transversal mínimo de 25 cm. a ambos lados y 15 cm. en el sentido longitudinal. No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente. El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y las obras relativas al techo, tanto para racionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad del conjunto. Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras. Cualquier modificación que crera conveniente realizar, deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada con 15 días de anticipación a su ejecución. 4

Medición

Las cubiertas de calamina se medirán en metros cuadrados de superficies netas ejecutadas, incluyendo aleros y cumbreras. 5

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos, que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

23 CAJAS, CAMARAS DE INSPECCION

1 Definición

171

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Este ítem comprende la provisión, instalación y construcción de diferentes obras complementarias al tendido de tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial y que permiten efectuar la recolección y disposición de las aguas residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación: a)

Excavaciones para construcción de cajas interceptoras, cajas de registro, cámaras de inspección.

b)

Construcción de cámaras de inspección simples y/o dobles, cámaras de registro, cámaras interceptoras, sumideros pluviales, etc.

d)

Provisión y colocación de rejillas de piso.

e)

Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema.

f)

Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2 Materiales, herramientas y equipo Los materiales a emplearse deberán ser suministrados por el Contratista y serán de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, Previo a su empleo en obra, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. 3 Procedimiento para la ejecución Rejillas de piso Las rejillas de pisos serán de bronce de 10 x 10, 15 x 15 ó 20 x 20 cm., según los casos singularizados en los planos y deberán contar con dispositivos de campana para obtener el efecto de sifonaje. Cámaras de inspección (60 x 60 cm.) Las cámaras de inspección deberán ser construidas de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, siendo las dimensiones interiores mínimas de 60 x 60 cm.

Estas cámaras serán construidas de hormigón ciclópeo , de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. El hormigón ciclópeo deberá tener una dosificación 1:3:3. con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico y 50% de piedra

172

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

desplazadora. El mortero de cemento para la mampostería será en proporción 1:4. La base de la cámara estará constituida por una soladura de piedra, ladrillo u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple de 20 cm. de espesor con dosificación 1:3:3, la que será atravesada por las canaletas respectivas. Las canaletas, el fondo y las paredes laterales de la cámara hasta una altura mínima de 1.0 m. deberán ser revocadas con un mortero de cemento de dosificación 1:3 y un espesor mínimo de 1.5 cm. de bruñidas con una mezcla de mortero 1: 1. El resto de los paramentos hacia arriba deberán ser emboquillados convenientemente. Las cámaras de inspección llevarán doble tapa, una interior apoyada en los bordes de las canaletas y otra exterior a nivel de piso terminado de 10cm. de espesor reforzada con una parrilla de acero de 0 = 10 mm, separadas cada 10 cm, en ambos sentidos, salvo indicación contraria señalada en los planos, la misma que deberá ser respetada. Las tapas estarán provistas de sus correspondientes asas en número de dos y de 0 = 12 mm., las que deberán deslizarse fácilmente por los huecos dejados para el efecto y quedar perdidas al ras de la cara superior de la tapa. Las tapas superiores deberán encajar perfectamente en los anillos de encastre o brocal, no permitiendo ningún desplazamiento horizontal ni vertical. Las cámaras de inspección deberán ser protegidas del sol y se mantendrán humedecidas durante 14 días después del hormigonado y no deberán ser cargadas durante este período. El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15 cm. apisonadas adecuadamente con humedad óptima.

Cámaras de registro (40 x 40 cm.) Estas cámaras serán construídas de hormigón ciclópeo , de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. El hormigón ciclópeo deberá tener una dosificación 1:3:3 con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico y 50% de piedra desplazadora. El mortero de cemento para la mampostería será en proporción 1:4. Las dimensiones interiores de la cámara serán de 40 x 40 cm. y con una profundidad especificada en los planos o de acuerdo a la profundidad de las tuberías y/o indicación del Supervisor de Obra.

173

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

La base de la cámara estará constituída por una soladura de piedra u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple de 15 cm. de espesor con dosificación 1:3:3, que será atravesada por las canaletas respectivas. Las canaletas, el fondo y las paramentos laterales de la cámara deberán ser revocada con un mortero de cemento de dosificación 1:3 con un espesor mínimo de 1.5 cm y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1. 4

Medición

Las cajas de registro y cámaras de inspección serán medidas por pieza instalada y correctamente funcionando. 5

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. Asimismo se establece que dentro de los precios unitarios el Contratista deberá incluir, las excavaciones, el relleno y compactado, camas de asiento, piezas especiales, empotramientos, pruebas hidráulicas y todo aquello que no estuviera específicamente señalado para la ejecución de las obra comprendidas dentro de las instalaciones y que son necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.

174

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

24 INSTALACIONES PARA AGUA POTABLE DOMICILIARIA 1

Definición

Este ítem comprende la provisión e instalación de todo el sistema de alimentación y distribución domiciliario de agua, de acuerdo a los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación: a)

Excavación y/o picado de muros y pisos para la instalación de tuberías.

b)

Provisión e instalación de tuberías de alimentación de distribución

c)

Provisión e instalación de accesorios, codos, tes, coplas, niples, uniones universales, llaves de paso, válvulas de retención, reducciones, flotadores y otros.

d)

Anclajes de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados.

e)

Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales.

f)

Ejecución de pruebas de aceptación del sistema (pruebas hidráulicas).

g)

Construcción y/o instalación de tanques de almacenamiento.

h)

Instalación de accesorios para tanques

2

Materiales, herramientas y equipo

Los materiales a emplearse deberán ser del tipo y calidad que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con los requerimientos señalados en los planos y/o en el formulario de presentación de propuestas y estar libres de grietas, abolladuras, aplastamiento y otros. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para efectuar la instalación y protegerlos contra daños o pérdidas. El Contratista estará obligado a

175

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño. 3

Procedimiento para la ejecución

Las instalaciones del sistema de alimentación y distribución de agua, deberán ser ejecutadas siguiendo el diseño señalado en los planos correspondientes y las instrucciones que en su caso sean impartidas por el Supervisor de Obra, respetando las especificaciones presentes. Los trabajos se considerarán concluidos, cuando el resultado de las pruebas de presión sean satisfactorias, momento desde el cual comenzará a computarse el período de conservación. Todo el trabajo deberá ser ejecutado por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. Salvo indicaciones contrarias en el formulario de presentación de propuestas, el Contratista deberá incluir en sus precios todos los materiales necesarios para una adecuada instalación que garantice su perfecto funcionamiento. Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso y Unión Universal independiente. Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las tuberías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal objeto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las tuberias y de características acordes con las mismas. A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a obra ("as built") que reflejen las instalaciones ejecutadas. Red de distribución Tubería de fierro galvanizado La tubería de fierro galvanizado a emplearse será de calidad garantizada y probada. El Supervisor de Obra podrá exigir la presentación de certificados de calidad, otorgados por laboratorios de reconocida trayectoria, si existiera dudas sobre la calidad de la tubería. Todos los accesorios del sistema serán del tipo unión a rosca. Las deflexiones de la tubería se lograrán mediante el empleo de codos del mismo material (30 , 45 , 60 , 90 ).

176

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cortatubos de discos y deberán ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados con lima o esmeril. El Contratista deberá contar con el equipo adecuado para el tarrajado de los tubos en todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco. (cuando menos dos, si la longitud es mayor a 2.5 m) y durante el proceso de tarrajado se utilizará aceite para la lubricación del corte. Todo acople entre tubo y tubo o entre tubos y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando previamente las limaduras y colocando teflón en un mínimo de cinco capas en el lado macho de la unión. Al ejecutarse las uniones roscadas deberá garantizarse la penetración del tubo en porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser cuando menos igual al 65% de la longitud de la pieza de acople. El ajuste de piezas en diámetros mayores a una pulgada será efectuado utilizando llaves de cadena. Al final de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista estará obligado a colocar un tapón metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de tapones hechizos o de otro material. Grifos y válvulas Las válvulas y los grifos deberán ser de bronce, de aleación altamente resistente a la corrosión debiendo ajustarse a las normas ASTM B-62 ó ASTM B-584. Las válvulas deberán ser tipo cortina con vástago desplazable. la rosca deberá se BSP paralela y ajustarse a las normas ISO R-7 y DIN 2999. Los grifos deberán ser tipo globo con vástago desplazable (ascendente), con rosca externa (macho) tipo BSP cónica y ajustarse a las normas ISO R-7 y DIN 2999. Deberán llevar pico para manguera de 1/2" de diámetro, si así estuviera establecido en los planos o en el formulario de presentación de propuestas. Dicho pico deberá ser removible. Las válvulas y los grifos deberán presentar una superficie lisa y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidad, rugosidades o rebabas o cualquier otro defecto de fabricación. No se aceptarán aquellas piezas que presenten señales de haber sido golpeadas, quemadas, dañadas en la rosca o en el vástago y la cabeza de maniobra o cualquier otra acción que pueda alterar sus propiedades físicas o mecánicas y deberán resistir una presión de servicio de 10 m.c.a. (10 Kg/cm2).

177

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Cada válvula y grifo deberá tener marcas indelebles especificando lo siguiente: marca de fábrica y diámetro nominal. El Contratista deberá verificar las dimensiones de los accesorios, piezas especiales, etc., de tal forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes. No se admitirán soluciones impropias o irregularidades en las instalaciones. Pruebas El Contratista deberá garantizar la buena ejecución de los trabajos de instalación de agua, mediante pruebas de bombeo que serán realizadas sin derecho a compensación económica adicional, por lo que su costo deberá ser incluido en los precios de propuesta. La realización de las pruebas requerirá la presencia del Supervisor de Obra el que certificará los resultados en el Libro de Ordenes. El Contratista deberá poner a disposición una bomba manual y dos manómetros para la realización de la prueba e instalarlos en los extremos superior e inferior de la tubería a probar. La bomba será instalada en el punto más bajo. Para que la prueba sea satisfactoria, se deberá mantener las siguientes presiones en los tiempos indicados: SISTEMA

Toma directa de la red pública a la distrib. Cualquier instalación menor a cinco piso

Presión durante los primeros 10 minutos

Presión durante los siguientes 20 minutos

8 Kg/cm2

6 Kg/cm2

La realización exitosa de la prueba significará la conclusión satisfactoria del ítem correspondiente al tramo instalado, sin embargo el mantenimiento y conservación del sistema estará a cargo del Contratista hasta la conclusión total de los trabajos de instalación. 4

Medición

Las tuberías de alimentación y distribución serán medidas por metro lineal, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas, estando comprendidos dentro de esta medición todos los accesorios como ser, codos, tees, coplas, niples, reducciones, válvulas, válvulas de retención, uniones universales, flotadores, pruebas hidráulicas y otros.

178

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Si los accesorios para tanques estuvieran señalados de manera separada en el formulario de presentación de propuestas, los mismos serán medidos por pieza o en forma global.

5

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la decuada y correcta ejecución de los mismos. Asimismo dentro de los precios unitarios, el Contratista deberá incluir, las excavaciones, el relleno y compactado, picado de muros, tuberías, coplas, niples, codos, tees, reducciones, válvulas, válvulas de retención, uniones universales, piezas especiales, soportes, sellos hidráulicos, empotramientos, pruebas hidráulicas y todo aquello que no estuviera específicamente señalado tanto en los planos como en el formulario de presentación de propuestas, pero que es necesario para el correcto funcionamiento del sistema.

25 QUINCALLERIA 1

Definición

Este ítem comprende el suministro de chapas exteriores, bisagras, picaportes, cremonas, aldabas, cerrojos, cadenas, tiradores, correderas y pasadores, resortes cierra-puertas y topes para puertas y otros de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

179

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

2 Materiales, herramientas y equipo Todo los materiales suministrados por el Contratista deberán ser de calidad y marca reconocida y aprobados por el Supervisor de Obra. Su provisión en obra se efectuará en los embalajes y envases de fábrica. Las chapas a colocarse en las puertas exteriores serán de embutir de doble pestillo y doble golpe. Un pestillo accionado por manija y el otro por llave plana, interior y exterior. Todas las chapas serán de marca y calidad reconocida, aprobadas por el Supervisor de Obra en base a muestras, precios y catálogos presentados antes de su adquisición, dejándose constancia detallada de estos aspectos en el Libro de órdenes. Las bisagras para la carpintería de madera serán de acabado sólido empleándose dobles de cuatro pulgadas (4") para puertas y simples de tres pulgadas (3") para hojas de ventanas. Los picaportes, cremonas, pestillos, aldabas, cerrojos, candados, correderas y otros tanto para carpintería de madera como metálica, serán de óptima calidad. Las puertas de dos hojas irán provistas de un juego de picaportes de uña de 8" de longitud como mínimo. 3

Procedimiento para la ejecución

La colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse. Toda pieza de quincallería será colocada con tornillos de tamaño adecuado. Todas las partes movibles serán construídas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo necesario. Cuando se especifique el empleo de cerrojos, picaportes y candados en lugar de chapas, los primeros serán instalados en la cara de la puerta que da al exterior y los picaportes en la cara interior de la puerta. Los cerrojos serán fijados mediante pernos, no aceptándose el empleo de tornillos . Los picaportes se instalarán con tornillos, cuyas cabezas serán selladas mediante puntos de soldadura, de la misma manera que las tuercas de los pernos. El tamaño de los candados será del tipo mediano y el diámetro de la argolla no deberá ser menor a 6 mm. Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la obra, por duplicado e

180

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

identificadas mediante un registro, correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas. 4 Medición Todas las piezas de quincallería se medirán por pieza o juego colocado o en forma global, de acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas. 5 Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Dichos precios serán compensación total solamente por la provisión de los materiales puestos en obra. Por lo general sólo se considerará la provisión del material, ya que el costo de la instalación deberá estar incluída dentro del ítem de carpintería de madera, metálica y aluminio respectivamente

26 CANALES DE HORMIGÓN SIMPLE 1

Definición

Este ítem se refiere a la construcción de canales, destinados a controlar y drenar las aguas servidas, los mismos que se ejecutarán de hormigón ciclópeo, de acuerdo a las secciones, dimensiones y materiales especificados en los planos de construcción, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2

Materiales, herramientas y equipo

181

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Para los canales con hormigón ciclópeo, se utilizará hormigón en un 50% con dosificación 1:3:4 y con un contenido mínimo de cemento de 280 kilogramos por metro cúbico de hormigón y piedra desplazadora igualmente en un 50%. Los encofrados serán de madera y serán construidos con la rigidez suficente para prevenir las deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante la construcción. Deberán ser impermeables y acorde con las líneas y pendientes señaladas en los planos. En el caso que en el formulario de presentación de propuestas se especificara la inclusión de rejillas, las mismas se fabricarán empleando angulares de acero, de acuerdo a las secciones, espesores diámetros y diseño establecido en los planos de detalles constructivos Todos los elementos fabricados en carpintería de fierro deberán llevar la correspondiente pintura antioxidante y una capa de esmalte o pintura al aceite. 3

Procedimiento para la ejecución

Se procederá a la excavación de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos de construcción, siguiendo las especificaciones correspondientes a excavaciones. Antes de proceder con la construcción de los canales, se limpiará la excavación de todo material suelto, debiendo tomarse todas las precauciones necesarias para evitar el derrumbe de taludes. Canales de hormigón ciclópeo Se vaciará el hormigón sobre el piso, en el espesor definido en los planos, introduciendo las piedras en volumen aproximado del 50%. Luego se preparará el encofrado para vaciar los muros laterales, en las secciones correspondientes, donde se colocará la piedra desplazadora y el hormigón, nivelando, emparejando y compactándolo adecuadamente mediante varillas de fierro. El Contratista deberá mantener el hormigón húmedo y protegido contra los agentes atmosféricos que pudieran perjudicarlo. Una vez ejecutados los muros, las caras internas y los coronamientos deberán llevar un acabado con revoque y enlucido de mortero de cemento en proporción 1:3. En los canales de hormigón ciclopeo, sus coronamientos deberán permitir que las rejillas metálicas se las fijen manteniendo los niveles definidos en los planos respectivos o de acuerdo a las indicaciones del Supervisor de Obra.

182

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

4

Medición

Los canales de aguas servidas se medirán en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas. 5

Forma de pago

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo excavaciones y las rejillas de piso).

183

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD DE LLICA PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1.0

ANTECEDENTES GENERALES

1.1 GENERALIDADES

Los problemas ambientales en Bolivia son dramáticos por las condiciones de pobreza en que vive la mayor parte de la población. Entre las principales se menciona a la erosión de los suelos, la deforestación, la quema indiscriminada de pastizales y bosques, la perdida de la biodiversidad, la contaminación de las aguas debido a la falta de saneamiento básico.

Los principales contaminantes de aguas que pueden identificarse son

aquellos

componentes que han sido liberados en forma de materia orgánica e inorgánica a partir de fuentes industriales y naturales y cuya presencia en un recurso natural tan importante como el agua, puede ocasionar serios daños a la biota en sus diferentes formas, por ejemplo mediante la evacuación de efluentes con altos contenidos de

bacterias y con bajas

concentraciones de oxígeno disuelto, resultando dicha evacuación tan perjudicial para el consumo humano, vida animal como vegetal

Por otro lado la utilización irracional y sin control en el área de fertilizantes y agrotóxicos, tiene que considerarse también como

fuente de contaminación de las aguas, conocida

como fuente difusa y puntual; sin embargo, otros ambientalistas las engloban entre las fuentes lineales y aéreas y en otras circunstancias como continuas o intermitentes. Este último caso es particularmente importante tratándose de contaminación de aguas, visto que durante las lluvias los cursos de agua reciben una carga adicional de contaminantes provenientes del lavado del suelo y de la atmósfera.

Bajo estas características el municipio de Llica en la actualidad no cuenta con sistema de alcantarillado, pudiendo observarse en ciertos lugares aguas con bastantes residuos sólidos

184

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

que contienen microorganismos presentes en el agua que afectan a la salud humana de la región; en tal sentido es de urgente necesidad la construcción e instalación de un sistema de alcantarillado, la misma es de primera necesidad para mejorar las condiciones de vida de la población de Llica.

1.2.

UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO

Llica capital de la primera sección, se encuentra ubicado al SW del Departamento de Potosí, pertenece a la provincia Daniel campos, con una altitud aproximada de 3700 msnm, y distancia aproximada de 400 Km. desde la propia ciudad de Potosí.

Geográficamente esta limitado por las siguientes coordenadas:

20º 35' 45" Latitud Sud 66º 44’ 05" Longitud Oeste

Las vías de acceso al lugar se lo realiza por carreteras de primer y segundo orden, el primero constituye el camino carretero Potosí – Uyuni, el segundo es el tramo Uyuni – Llica.

1.3. GEOLOGÍA.

Regionalmente la zona esta ubicada en una depresión tectónica que forma un graven complicado que forma el Altiplano que se extiende de Norte a Sur, situado entre las cordilleras occidental y oriental.

El área que abarca el proyecto, geológicamente

se encuentra ubicada al SW de la

Cordillera Occidental, pertenece a la Zona Volcánica Central de los Andes y comprende la parte su oeste del salar, esta caracterizada por el sistema terciario y cuaternario, donde predomina rocas volcánicas como coladas de lava de composición andesitica y dacitica,

185

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

mientras que el cuaternario esta compuesto por sedimentos como grava, arena, limo, arcillas y calizas, además de depósitos

coluvio fluviales

que almacenan aguas

subterráneas y suelos aptos para cultivo.

1.4

GEOMORFOLOGIA

El área de estudio, presenta un paisaje variable, siendo en su mayor parte una planicie, limitada con relieves montañosos, donde los altos topográficos esta formado por conos volcánicos cuyas elevaciones alcanzan los 5000 m.s.n.m. compuesta por rocas volcánicas de escasa vegetación y ausencia de perfil de suelos, mientras que la planicie esta caracterizada por sedimentos recientes que constituyen los abanicos aluviales de origen coluvial y fluvial, presenta vegetación y suelos aptos para la siembra de quinua. 2.0.

DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

2.1. CLIMA

Por las características de la región, el clima es frío y seco, caliente en el día y frígida en las noches las precipitaciones pluviales varían desde 150 a 200 mm/año con temperaturas medias anuales que fluctúan entre -10º C en invierno y 15° C. En el verano

2.2. FAUNA

Caracterizada por vida silvestre como , Vicuña, viscacha, avestruz, perdiz, etc. y otros, también se tiene la presencia ganado camélido (llamas), ovejas De acuerdo, a información de los propios comunarios, existe en la zona cierta variedad de especies de animales silvestres, dos especies de pariguanas, flamencos, cóndor, vicuña, perdis y taruca.

2.3. FLORA

186

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

En cuanto a la flora nativa resaltan los tholares, yareta , pupusa y kewiña de hojas caducas, presencia de gramíneas, paja brava, bofedales, ademas de vegetación tipo xerofítico. En general en todo el paisaje se observa una cobertura vegetal escasa e irregular. La planta alimenticia propio de la zona es la quinua, papa y hortalizas en pequeña escala.

2.4. SUELOS

Los suelos de LLica corresponden a diferentes categorías, en función del uso que se va ha dar se trata de suelos franco arcilloso - arenosos (color rojizo) a franco arenosos, con contenidos mínimos de gravas, los cuales son utilizados para el cultivo agropecuario. En cuanto a la Actividad Obra o Proyecto, las calles de la localidad de LLica en su mayoría son de tierra, algunas calles principales se encuentran adoquinadas.

3.0.

RECURSOS NATURALES DEL AREA DE LLICA

Un recurso natural es considerado como el patrimonio natural de una población; es decir es la riqueza natural que ha sido, es y puede ser aplicada a la satisfacción de necesidades o intereses de su población. En este sentido los recursos que cuenta la sección de LLica es:

3.1. RECURSO AGUA

Por las características hidrológicas e hidrogeológicas en el área del proyecto se ha observado ríos tributarios de la cuenca del salar de Uyuni; sin embargo, en la región se tiene la presencia de aguas subterráneas con nivel freático variable. Otras fuentes de agua son las vertientes y manantiales observados muy cerca de la población de Llica ya que su calidad y ubicación reviste importancia, por constituirse en la principal y única fuente de agua para consumo humano.

187

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Se observa un proceso de reducción paulatina de las fuentes de agua (vertientes naturales) que se están secando o disminuyendo su caudal.

3.2. RECURSO SUELO

Los suelos en la sección de LLica, se ubican en las peneplanicies, las mimas son utilizadas con fines agrícolas en mínima escala, son administrados bajo riego y como temporales, usando en el primer caso aguas del cauce principal y subterráneas.

Los suelos, en general, son profundos a moderadamente profundos con textura franco arcilloso a franco arenoso de coloración café rojiza, contienen materia orgánica muy pobre a moderada y su uso esta restringido mas al autoconsumo por presentar una serie de limitaciones de tipo físico-químicos que junto a las condiciones climáticas limitan su potencial agrícola. Por otro lado en los suelos de la zona se percibe una degradación fuerte producida por las erosiones eólicas e hídrica.

3.3. AGRICULTURA Y GANADERIA

La agricultura de la región no tiene influencia de nivel productivo, solamente se produce para consumo familiar, las condiciones climáticas influyen de gran manera , la agricultura se circunscribe a las especies introducidas por el hombre, desarrolladas principalmente en la propia población y sus alrededores, donde el principal cultivo es la quinua, además algunos cultivos perennes.

La zona se caracteriza por tener la crianza de ganado camélido (llamas), ovino así mismo, es frecuente observar en las comunidades la crianza de animales domésticos como aves de corral, porcinos y otras.

188

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

4.0. AREAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL.

4.1. CALIDAD DEL AIRE.

En la región no se cuenta con actividad de tipo industrial, razón por la que el aire es puro; la presencia en el pueblo de LLica de camiones, ocasiona la presencia de polvos en suspensión, aunque los fuertes vientos que soplan en la zona provocan cierto grado de contaminación con polvo.

4.2. NIVELES DE SONIDO

Los niveles de sonido se encuentran con valores aceptables, debido a que no existe fuentes de contaminación acústica; salvo en el caso de la llegada de camiones y las frecuentes bocinas, los cuales emiten un ruido que impacta negativamente a la salud de la población, se considera un impacto temporal.

Se pueden identificar dos factores de sensibilidad

1. Hidrológicas. Por las características que tiene el área , se evidencia de que el nivel freático en algunas zonas es elevado, observándose aguas surgentes, estas están muy propensas a efectos de contaminación por microorganismos patógenos, lo que de alguna manera podría afectar las aguas subterráneas.y tener un impacto hacia el consumo que realizan la población

189

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

2. Suelos. Por las características mencionadas anteriormente, se trata de suelos franco arcillosos a arenosos, son frágiles; se debe tener cuidado en no realizar los monocultivos y determinar la capacidad de carga.

5.0. ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS

Las actividades están basadas principalmente en los servicios y tiendas, así como pequeñas artesanías. Tiene influencia en la agropecuaria debido a la presencia permanente de comunarios que asisten diariamente a adquirir productos. Las actividades son efectuadas generalmente por hombres jóvenes y mayores como también por algunas mujeres, que en general son temporales, garantizando su subsistencia familiar y de autoconsumo.

En el área rural las actividades son netamente agropecuarias, realizadas por hombres y mujeres a partir de los 10 años.

5.1. DEMOGRAFIA Llica tiene una población de aproximadamente 1.300 habitantes; la incidencia de pobreza llega a 80 %, de acuerdo a datos del Censo de 1992 la cobertura de servicios es una de las más bajas de todo el Departamento de Potosí, el 85,78% de las viviendas tiene su servicio de agua y el 93.1 % dispone de energía eléctrica. El servicio de alcantarillado es de 15 %, siendo mayormente pozos ciegos.

Según información proporcionada por la Dirección de Educación de Llica la tasa de analfabetismo es de en promedio del 10 %, observándose la mayor proporción en el género femenino con 11,6 %, mientras que en el masculino alcanza a 8,5 %.

5.2. SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA

190

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

La población de LLica cuenta con infraestructura habitacional de aproximadamente 250 viviendas particulares, algunas tienen piso de cemento y en su mayoría son de piso de tierra, 3 son inmuebles de uso público.

En cuanto a la infraestructura educativa, se cuenta con una escuela de ciclo primario y secundario.

El sistema de agua potable construida , no cubre totalmente las necesidades, de toda la población urbana.

En cuanto a la salud, se puede indicar que se cuenta con un centro médico, los cuales de acuerdo a información no cuentan con equipamiento adecuado. Lo que preocupa es, que los deshechos hospitalarios son transportados directamente a los basurales , por lo que se recomienda, realizar rellenos sanitarios, para este tipo de materiales.

6.0. PRONOSTICO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS.

6.1. FOCOS DE CONTAMINACION •

Aguas Contaminadas.

En el pueblo de LLica se ha podido observar la presencia de aguas servidas contaminadas (heces fecales de animales y humanos), producidas por la población en general, este foco de contaminación pone en peligro la calidad de agua de los ríos cercanos, y salud de los pobladores, pudiendo ocasionar graves enfermedades.



Residuos Sólidos.

Se ha identificado 3 focos de residuos sólidos, los cuales están compuestos por materiales como botellas y bolsas plásticas, botellas de vidrio, gomas etc.



Polvo y sólidos en suspensión.

191

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Producto del transporte, mas que todo por la llegada de vehículos se tiene polvo en suspensión; por las características de vivienda y condiciones de vida durante el barrido de sus habitaciones se emana también partículas de polvo en suspensión, los cuales pueden contener virus dañino, que ocasionan impactos negativos para la salud.

7.0. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Las

medidas de mitigación tiene por objeto minimizar y en lo posible prevenir la

ocurrencia de impactos negativos en las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto de referencia; para ello, deberá tenerse en cuenta qué, las medidas propuestas en la ficha ambiental respectiva han sido diseñadas para los factores ambientales suelo y ecología, los que han sido valorados como los más vulnerables dentro de este proyecto. También es importante que estas medidas lleguen a mejorar las prácticas de cuidado ambiental, especialmente en la etapa de operación del proyecto.

7.1.

Planteamiento de medidas de mitigación.

Con el planteamiento de las medidas de mitigación se pretende evitar, minimizar o compensar los efectos negativos que el proyecto pueda causar, para así garantizar que el efecto global del presente proyecto un balance ambiental positivo por las siguientes razones: •

Disponibilidad de infraestructura de saneamiento básico de acuerdo a normas nacionales.



Se posibilitaran fuentes de trabajo en forma temporal en la zona de influencia del proyecto.

El planteamiento de las medidas de mitigación que se aplicarán durante las etapas de ejecución y operación son:

7.1.1 Etapa de ejecución.

192

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

a) Contaminación acústica Es importante destacar que los ruidos generados en la etapa de implementación de las obras no sobrepasan los valores máximos permitidos, los niveles de ruido que sobrepasan lo permitido al límite, seguro que serán medidos muy cerca de la fuente de generación de ruido (maquinarias y equipos); por lo que se plantea la provisión de protectores auditivos a los trabajadores de la construcción; estas medidas se consideran efectivas para controlar este impacto que puede dañar a los trabajadores que se encuentren cerca de la fuente de ruido.

b) Partículas suspendidas La medida de mitigación para minimizar este impacto será el riego de los caminos de acceso, para evitar que el material más fino sea transportado por agentes eólicos, el riego puede ser efectuada en forma manual (debido a las obras no son de consideración) sobre la superficie del suelo, se recarga a primera hora de la mañana, para evitar que las partículas suspendidas (PST) afecten a los trabajadores y a la población aledaña.

c) Desestructuración de suelo Son impactos considerados como inevitables, puesto que se hace necesario la disponibilidad de espacio para la ejecución de la obra, al respecto se tratará en lo posible de minimizar el movimiento de tierra. Con respecto al movimiento de tierras, se reducirán a lo indispensable en áreas de interés agropecuario.

d) Destrucción de suelo Debido al movimiento de tierras antes del comienzo de la construcción de las obras, para controlar la erosión causada por la escorrentía superficial en las áreas de trabajo, se deberán realizar y construirse sistemas para recolectar las aguas de lluvias y conducirlas hacia drenajes naturales en forma controlada.

e) Compactación Para evitar este impacto se reducirá a lo necesario el tránsito de los vehículos, asimismo el campamento se instalará en un área apropiado y de consenso con supervisores y comunarios a objeto de no incidir a terrenos de producción agrícola y pecuaria.

193

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

f) Acumulación de sedimentos Dentro de las actividades de ejecución del proyecto no se incidirá a los canales de riego y evitar escurrimiento de sedimentos y para ello se deberá tomar medidas de prevención como ser apertura de zanjas de retención y construcción de parapetos que retengan las partículas finas si el caso requiere.

g) Impacto a la fauna y flora Todas las actividades de implementación de obras se desarrollarán con especial cuidado afectando lo meno posible a la fauna y flora y para ello se establecerá programas de capacitación y toma de conciencia sobre la preservación de la fauna y flora a todo el personal en general de la construcción. Se establecerá medidas operacionales para minimizar la eliminación de la capa vegetal y lineamientos para proteger comunidades vegetales sensibles particularmente aquellas especies nativas, las medidas serán:

h) Establecimiento de un programa de construcción Se deberá establecer un plan detallado de la construcción para identificar los problemas potenciales y las posibles soluciones relacionadas con los impactos no predecibles en esta etapa, relacionados con fenómenos naturales, factores biológicos y físicos.

i) Deshechos sólidos Se minimizarán las áreas directamente afectadas por las tareas de construcción y las perturbaciones a las áreas aledañas que se encuentren dentro del área de influencia directa en la etapa de construcción. Se identificarán las fuentes, tipos y volúmenes de basura que serán producidos durante las etapas de construcción y operación del proyecto, así como las practicas necesarias para el manejo de deshecho s incluyendo los métodos de recolección transporte y disposición para minimizar los impactos de los deshechos sólidos sobre el agua.

j) Instalación del proyecto El campamento deberá prever o estar provisto de una instalación sanitaria, sistema de recolección y disposición de residuos sólidos, se localizará en áreas alejadas de la población y accesos cortos que no se desarrolles en sitios con pendientes pronunciadas, entre otras consideraciones podemos señalar:

194

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA



Deberá disponer de un botiquín de primeros auxilios para posibles accidentes y para casos de gravedad se acudirá al centro de salud de la población.



Se deberá prohibir al personal portar armas fuego en el área de trabajo a objeto de evitar actividades de caza en la zona de influencia del proyecto, así como la compra o trueque de lugareños de animales silvestres.



Una vez concluido los trabajos, la empresa contratista deberá retirar del área de campamento las demás instalaciones, todo vestigio destinado a un uso específico posterior, por tanto deberá desmantelarse toda infraestructura fija o desarmable que se hubiese instalado para la ejecución de la obra también al retiro de chatarras, escombros, cercos, rellenar pozos, etc.



La empresa contratista al retirar el campamento deberá recoger y remover los deshechos y enterrarlos en sitios alejados de cursos de agua, manantiales o nacientes de agua.

e) Capacitación Las actividades del proyecto producirán cambios en el ambiente en mayor o menor grado, por tanto muchos de los impactos pueden generarse a raíz de una mala operación de las obras de mejoramiento, tanto del personal como de la población; por esta razón se hace necesario desarrollar programas de conocimiento sobre conservación y preservación del medio ambiente en los operarios de la empresa constructora, como a los usuarios de las obras antes, durante y después a objeto de generar conciencia y valoración de los recursos naturales de la región.

7.1.2

Etapa de Operación.

a) Reducción de la reestructuración del suelo El impacto de desestructuración se reducirá una vez que se retire toda infraestructura o instalación o se empiece con la etapa de operación. La erosión se reducirá siempre y cuando se tome las precauciones necesarias en las acequias naturales, canales, en los

195

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

caminos y estas medidas deberán ser constantes pese a la finalización del contrato con la empresa constructora cuando finalice la obra.

Por otro lado, las aguas residuales que se obtendran del sistema sanitario de Llica, se las podría tratar de la siguiente manera: 7.2 AGUAS RESIDUALES Las agua negras no tratadas, o aguas residuales, son una de las principales amenazas, porque son el principal medio de difusión de muchas enfermedades infecciosas. Los excrementos humanos y otros animales, contienen microorganismos patógenos (bacterias y virus) los cuales llevan grandes cantidades de huevesillos, éstos producen:

ENFERMEDADES

AGENTE INFECIOSO

Fiebre tifoidea

Salmonella Typbe (bacteria)

Cólera

Vibrio Cbolerae

196

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

(bacteria) Salmonelosis

Varias especies de Salmonella

Diarrea

Escbericbia coli

Poliomielitis

Virus de la polio

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico año 2001.

Estos nos permiten ratificar, la urgente necesidad de implementar el Sistema Sanitario en Llica. De acuerdo al proyecto se tiene la construcción de un tanque Inhoff y de un filtro biologico, se recomienda, que estas contengan todas las medidas de seguridad, referida principalmente a la impermeabilización, estas no deben tener ninguna infiltración, ya que afectara negativamente a los cuerpos de agua subterránea.

Los procesos de mitigación para cumplir con este objetivo de aguas servidas sería el siguiente:

7.1.1 DIGESTIÓN ANAERÓBICA

Mediante la digestión anaeróbica, las bacterias se alimentan de los detritos en ausencia del oxígeno. Los lodos en bruto se colocan en tanques herméticos llamados “digestión de lodos”. Sin oxígeno es imposible descomponer del todo la materia orgánica en dióxido de carbono, pero las bacterias obtienen suficiente energía para dicho proceso. Un subproducto importante de la respiración anaeróbica es el “ biogás” que contiene metano.

Después de seis semanas, la digestión anaeróbica es más o menos concluida y lo que resta se denomina “lodo tratado”, el cual es considerado como el humus, rico en nutrientes, son excelentes fertilizantes orgánicos. (se debe diseñar proyectos de ingeniería en base a lo expuesto).

197

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

7.1.2 COMPOSTAJE.

El compostaje es un proceso en el que la materia orgánica sufre una degradación biológica hasta alcanzar un producto estable. El fango compostado adecuadamente es un material tipo humus, higiénico y libre de olores desagradables, aproximadamente el 30% de los sólidos volátiles se convierten en dióxido de carbono y agua. Conforme se produce la descomposición de la materia orgánica contenida en el fango, el compost se calienta hasta

alcanzar temperaturas situadas en el intervalo de pasteurización (50 a 70ª C), loo cual permite la destrucción de microorganismos patógenos.

7.1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

La mayoría de los compostajes consiste en las siguientes etapas: 1) mezcla de fango deshidratado con un material de enmienda 2) aireación de la pila de compostaje bien por adición de aire, por volteo mecánico 3) recuperación del material soporte 4) maduración adicional y almacenamiento 5) evacuación final.

7.1.2.2 ESTABILIZACIÓN CON CAL.

En la estabilización con cal, los lodos se filtran a presión y la pasta de lodo húmedo, se mezcla con cal apagada Ca(OH)2. La reacción de la cal con la humedad eleva la temperatura y el pH lo suficiente para eliminar los microorganismos patógenos. La mezcla es aprovechable como fertilizante orgánico, la cal neutraliza los suelos ácidos.

7.1.3 CONSTRUCCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS.

Durante la visita se ha podido identificar focos de contaminación, referida principalmente a la presencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), compuestos en su mayoría por

198

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

plásticos (botellas y bolsas) vidrio (botellas, vasos ), gomas (llantas de vehículos), produciendo efectos negativos al medio ambiente.

El relleno sanitario debe construirse con geomembranas, con el objeto de evitar cualquier infiltración de elementos peligrosos, ya que se ha podido determinar que la descomposición de los plásticos ocasiona Dioxinas, las cuales son cancerígenas.

En la época de cierre o clausura del relleno sanitario, se debe proceder a realizar una reforestación con plantas nativas, tomando las siguientes precauciones.

1. Mezclar el suelo con suelo de cobertura antes de esparcirlo. 2. El suelo de cobertura debería esparcirse, cuando esta seco, para evitar compactación excesiva. 3. Plantar con especies nativas del lugar

Como otras medidas de mitigación inmediatas de manera general se menciona a las siguientes. •

Manejo adecuado de los desechos sólidos como basura domiciliaria y de los centros de salud evitando colocar en el propio cauce de los ríos y quebradas.



Impulsar programas sobre educación ambiental a todos los ciudadanos (niños y adultos).



Construcción de letrinas en la población de Llica para evitarse la contaminación al río del mismo nombre.

199

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

CAPÍTULO – 5 5.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO LLICA 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Situación Actual El Municipio de Llica se encuentra ubicada en la Provincia Daniel Campos del Departamento de Potosí, la población actualmente cuenta con 1050 habitantes, de acuerdo al censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística INE. El sistema actual de Alcantarillado está basado simplemente en pozos ciegos en viviendas particulares y predios públicos en escasa cantidad, siendo la periferia de la población el lugar apropiado para las necesidades higiénicas de la población en general. Descripción del Sistema Actual No se puede hacer una descripción detallada del sistema de recolección de las aguas domésticas de la población debido a que virtualmente no existe, a excepción de que por iniciativa propia de algunos vecinos se han construido pozos ciegos en escasa cantidad pero que al presente por las condiciones precarias de su construcción están llegando a afectar, por el fenómeno de infiltración, las partes mas bajas de la población como puede observarse en el anexo fotográfico. También se da el caso de evacuar las aguas servidas directamente hacia las calles. Identificación de las Obras Imprescindibles El sistema requiere de la implementación de una red completa de alcantarillado sanitario en base a colectores de 6, 8 y 10 pulgadas, cámaras de visita e inspección, pozo séptico y un disipador de estilo de pozo absorbente, con dimensiones de acuerdo a normas sanitarias actuales bajo los reglamentos establecidos por las normativas bolivianas y también de conexiones domiciliarias con sus respectivas cámaras de inspección intra domiciliarias.

5.1.2 OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto es: “Implementar el Servicio Básico de Recolección de las aguas residuales en la localidad de Llica logrando mejoras en las condiciones de Salud y elevando paralelamente la calidad de vida de sus pobladores”

5.1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El proyecto de implementación del alcantarillado sanitario tiene los siguientes objetivos

200

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

específicos: •

Estudiar e implementar una red de evacuación moderna de las aguas servidas y domésticas.



Lograr la disminución de los índices de enfermedades gastrointestinales y otras de carácter hídrico.



Garantizar las condiciones mínimas de higiene a través de la disponibilidad del alcantarillado sanitario.

5.1.4. METAS, INDICADORES PARA CADA OBJETIVO ESPECÍFICO Las metas que se esperan con la ejecución del proyecto son: •

Lograr una red completa de colectores, con sus respectivas cámaras de inspección.



Conexiones domiciliarias con su cámara intra domiciliaria en el 100 % de los lotes y viviendas existentes (que correrá a cargo de la HAM Llica y la población beneficiaria).



Eliminar las enfermedades gastrointestinales originadas por las aguas residuales.

5.1.5. ACTIVIDADES Dentro de la realización y continuidad del proyecto están contempladas las siguientes actividades: •

Ejecución del proyecto a diseño final para el alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de residuos.



Construcción del Sistema de Alcantarillado



Capacitacion de la población en el uso y manejo del Sistema

5.1.6. MARCO LÓGICO OBJETIVOS

INDICADORES SIN PROYECTO

OBJETIVO GENERAL Los habitantes “Implementar el Servicio • de la zona (1050 h.) Básico de Recolección están expuestos a de las aguas residuales enfermedades en la localidad de Llica gastrointestinales. logrando mejoras en las condiciones de Salud y elevando paralelamente la calidad de vida de sus pobladores” OBJETIVOS ESPECÍFICOS Estudiar e implementar una red de evacuación



No existe una red de evacuación

FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS IMPORTANTES

Informes anuales • Se concreta el de la entidad alcantarillado sanitario interviniente (Honorable en Llica. La población hace Gobierno Municipal • uso adecuado del Llica). Informes del alcantarillado. • “Área de salud Llica”





Informes periódicos de la



Se realiza un estudio adecuado

201

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

moderna de las aguas servidas y domésticas. Lograr la disminución de los índices de enfermedades gastrointestinales y otras de carácter hídrico.



Garantizar condiciones aceptables de higiene a través de la disponibilidad del alcantarillado sanitario.



METAS O RESULTADOS Lograr una red completa de colectores, con sus respectivas cámaras de inspección. Conexiones domiciliarias con su cámara intra domiciliaria en el 100 % de los lotes y viviendas existentes (que correrá a cargo de la HAM Llica y la población beneficiaria). Eliminar las enfermedades gastrointestinales originadas por las aguas residuales.

Los índices de enfermedades gastrointestinales son elevados. La periferia es el lugar donde la población realiza sus necesidades higiénicas.

El sistema actual de Alcantarillado está basado simplemente en pozos ciegos en viviendas particulares. Solamente un • 13.5 % de la población cuenta con un sistema de eliminación de excretas. •



para el proyecto.

entidad ejecutora.

de las aguas servidas y domesticas. •

Informes del “Area de salud Llica”.



Informes periódicos de la entidad ejecutora.



Se culmina el proceso para la implementación de la red de alcantarillado en Llica.



Los comunarios reciben la capacitación necesaria para el uso de los servicios.



Se realiza un mantenimiento periódico de la red de alcantarillado.



Se viabiliza el financiamiento para el proyecto de implementación.

Las enfermedades más importantes son la diarrea y la neumonía.

5.1.7. POBLACIÓN OBJETIVO El proyecto está diseñado particularmente a solucionar los problemas que tienen los habitantes de la población de Llica que cuenta con una cantidad actual de 1050 habitantes, y para un periodo de diseño de 15 años la población futura (de diseño) es de 2219 habitantes.

5.1.8. PARÁMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO A) PARÁMETROS DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO El sistema de alcantarillado sanitario tendrá un periodo de diseño de acuerdo con la Norma Boliviana NB 688 y el Reglamento Nacional 688 del Ministerio de Desarrollo Humano y la Dirección Nacional de Saneamiento Básico (DINASBA), para satisfacer los requerimientos poblacionales de acuerdo al tipo de obra y el material empleado en su

202

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

construcción, con un período de diseño de 15 años. Este periodo de diseño está en función del mantenimiento que debe realizarse al sistema y la vida útil de accesorios correspondientes.

DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA Los datos de los censos y las encuestas efectuadas para el diseño da un punto de partida para efectuar las proyecciones para el periodo de diseño, que alcanza el presente proyecto, con una población beneficiaria de la población de Llica es de 2055 habitantes. De acuerdo con las normas de diseño para Sistemas de Alcantarillado se aplica la utilización de las proyecciones de población futura con base en los Métodos: Aritmético, Geométrico, Logarítmico y el Método Racional.

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA: MÉTODOS DE LA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA Como se sabe, la base de cualquier tipo o forma de proyección de población son los censos. Por lo general en nuestro país los diseños de proyectos se sustentan en base de los censos realizados en los últimos años con las proyecciones necesarias que muestra el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido existen varias metodologías para la proyección de una población, para el presente proyecto se han realizado los siguientes métodos: 5. 6. 7. 8.

Crecimiento lineal Crecimiento geométrico Crecimiento logarítmico Método Racional

La relación de cada método se muestra a continuación con las tendencias gráficas necesarias por año del crecimiento de la población según los distintos métodos aplicados, en este sentido los métodos aplicados serán por lo tanto analíticos, presuponiendo que el cálculo de la población para una región dada, es ajustable a una curva matemática, siendo por lo tanto un ajuste que dependerá de las características de los valores de población censales, así como los intervalos de tiempo en que estos se han logrado medir, no se ha realizado ningún método comparativo debido a que como población general muestra tendencias de crecimientos distintos y no ajustables a otros tipos de poblaciones similares. Pero por el desarrollo y fin para que está siendo diseñado el proyecto se ha visto por conveniente aplicar un sistema RACIONAL para la determinación del cálculo de la población futura, esto debido a que se cuenta con una población flotante debido a que la Población de Llica es un Centro Educativo de Educación Superior y que presenta una población bastante aceptable de quinientos alumnos en el periodo educacional. A continuación se muestran los cuadros y gráficas respectivas de la generación de población:

203

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

POBLACIÓN DE DISEÑO COMUNIDAD: LLICA PROVINCIA: DANIEL CAMPOS DEPARTAMENTO: POTOSÍ

AÑO

POBLACIÓN [HAB.]

1972

778

1982

820

1992

859

1998

1002

2001

1043

CRECIMIENTO LINEAL: Bases: Ka = Pendiente de la recta. Puc = Población del último censo Tuc = Año del último censo Pci = Población del censo inicial Tci = Año del censo inicial Pf = Población proyectada Tf = Año de la proyección Formulación:

Puc

Pci

Tuc

Tci

Ka

1043

820

2001

1982

11.737

Aplicación:

Ka = (Puc – Pci) / ( Tuc – Tci) Pf = Puc + Ka ( Tf – Tuc) La generación de datos se muestra en la siguiente tabla, cuya generación es representativa para los siguientes treinta años:

204

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Pf = 30 años



Puc

Ka

Tf [año]

Tuc

Pf [hab]

1

1043

11,737

2002

2001

1055

2

1043

11,737

2003

2001

1066

3

1043

11,737

2004

2001

1078

4

1043

11,737

2005

2001

1090

5

1043

11,737

2006

2001

1102

6

1043

11,737

2007

2001

1113

7

1043

11,737

2008

2001

1125

8

1043

11,737

2009

2001

1137

9

1043

11,737

2010

2001

1149

10

1043

11,737

2011

2001

1160

11

1043

11,737

2012

2001

1172

12

1043

11,737

2013

2001

1184

13

1043

11,737

2014

2001

1196

14

1043

11,737

2015

2001

1207

15

1043

11,737

2016

2001

1219

16

1043

11,737

2017

2001

1231

17

1043

11,737

2018

2001

1243

18

1043

11,737

2019

2001

1254

19

1043

11,737

2020

2001

1266

20

1043

11,737

2021

2001

1278

21

1043

11,737

2022

2001

1289

22

1043

11,737

2023

2001

1301

23

1043

11,737

2024

2001

1313

24

1043

11,737

2025

2001

1325

25

1043

11,737

2026

2001

1336

26

1043

11,737

2027

2001

1348

27

1043

11,737

2028

2001

1360

28

1043

11,737

2029

2001

1372

29

1043

11,737

2030

2001

1383

30

1043

11,737

2031

2001

1395

CRECIMIENTO GEOMÉTRICO: Bases: R = Tasa de crecimiento. Puc = Población del último censo Tuc = Año del último censo Pci = Población del censo inicial Tci = Año del censo inicial Pf = Población proyectada Tf = Año de la proyección

205

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Formulación:

Puc

Pci

Tuc

Tci

R

1043

820

2001

1982

11.737

Aplicación:

R = (Puc / Pci)^[( Tuc – Tci)] - 1 Pf = Puc + (1+R)^(Tf – Tuc) Nº

Pf = 30 años

Puc

R

Tf [año]

Tuc

Pf [hab]

1

1043

0.01274

2002

2001

1056

2

1043

0.01274

2003

2001

1070

3

1043

0.01274

2004

2001

1083

4

1043

0.01274

2005

2001

1097

5

1043

0.01274

2006

2001

1111

6

1043

0.01274

2007

2001

1125

7

1043

0.01274

2008

2001

1140

8

1043

0.01274

2009

2001

1154

9

1043

0.01274

2010

2001

1169

10

1043

0.01274

2011

2001

1184

11

1043

0.01274

2012

2001

1199

12

1043

0.01274

2013

2001

1214

13

1043

0.01274

2014

2001

1230

14

1043

0.01274

2015

2001

1245

15

1043

0.01274

2016

2001

1261

16

1043

0.01274

2017

2001

1277

17

1043

0.01274

2018

2001

1293

18

1043

0.01274

2019

2001

1310

19

1043

0.01274

2020

2001

1327

20

1043

0.01274

2021

2001

1344

21

1043

0.01274

2022

2001

1361

22

1043

0.01274

2023

2001

1378

23

1043

0.01274

2024

2001

1396

24

1043

0.01274

2025

2001

1413

25

1043

0.01274

2026

2001

1431

26

1043

0.01274

2027

2001

1450

27

1043

0.01274

2028

2001

1468

28

1043

0.01274

2029

2001

1487

29

1043

0.01274

2030

2001

1506

30

1043

0.01274

2031

2001

1525

206

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

CRECIMIENTO LOGARÍTMICO: Bases: Kg Pcp Pci Pca Tci Pf Tf

= Periodo de tiempo. = Población censo posterior. = Población del censo inicial. = Población censo anterior. = Año del censo inicial = Población proyectada = Año de la proyección

Formulación:

Pcp

Pci

Pca

Tci

Kg

1043

820

2001

1982

11.737

Aplicación:

Kg = (lnPi – ln Pi-1)/(Ti – Ti-1) lnPf = lnPci + Kg^(Tf – Tci)



Pcp

Kg

Tf [año]

Tci

Pf [hab]

1

1043

0,013

2002

2001

1061

2

1043

0,013

2003

2001

1079

3

1043

0,013

2004

2001

1097

4

1043

0,013

2005

2001

1116

5

1043

0,013

2006

2001

1134

6

1043

0,013

2007

2001

1154

7

1043

0,013

2008

2001

1173

8

1043

0,013

2009

2001

1193

9

1043

0,013

2010

2001

1213

10

1043

0,013

2011

2001

1234

11

1043

0,013

2012

2001

1255

12

1043

0,013

2013

2001

1276

13

1043

0,013

2014

2001

1298

14

1043

0,013

2015

2001

1320

15

1043

0,013

2016

2001

1342

207

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Pf = 30 años

16

1043

0,013

2017

2001

1365

17

1043

0,013

2018

2001

1388

18

1043

0,013

2019

2001

1411

19

1043

0,013

2020

2001

1435

20

1043

0,013

2021

2001

1460

21

1043

0,013

2022

2001

1484

22

1043

0,013

2023

2001

1510

23

1043

0,013

2024

2001

1535

24

1043

0,013

2025

2001

1561

25

1043

0,013

2026

2001

1588

26

1043

0,013

2027

2001

1615

27

1043

0,013

2028

2001

1642

28

1043

0,013

2029

2001

1670

29

1043

0,013

2030

2001

1698

30

1043

0,013

2031

2001

1727

Seguidamente se tienen un cuadro resumen de los métodos y las respectivas tendencias de crecimiento, donde se ha previsto tomar un promedio de las tres tendencias por tratarse de una población pequeña para los futuros cálculos: CUADRO Nº 5 TENDENCIAS DE CRECIMIENTO DE POBLACIÓN: LLICA GENERACIÓN

MÉTODO

MÉTODO

MÉTODO

PROMEDIO

AÑO

ARITMÉTICO

GEOMÉTRICO

LOGARÍTMICO

POBLACIÓN

2002

1055

1056

1061

1057

2003

1066

1070

1079

1072

2004

1078

1083

1097

1086

2005

1090

1097

1116

1101

2006

1102

1111

1134

1116

2007

1113

1125

1154

1131

2008

1125

1140

1173

1146

2009

1137

1154

1193

1161

2010

1149

1169

1213

1177

2011

1160

1184

1234

1193

2012

1172

1199

1255

1209

2013

1184

1214

1276

1225

2014

1196

1230

1298

1241

2015

1207

1245

1320

1257

2016

1219

1261

1342

1274

2017

1231

1277

1365

1291

2018

1243

1293

1388

1308

208

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

2019

1254

1310

1411

1325

2020

1266

1327

1435

1343

2021

1278

1344

1460

1360

2022

1289

1361

1484

1378

2023

1301

1378

1510

1396

2024

1313

1396

1535

1415

2025

1325

1413

1561

1433

2026

1336

1431

1588

1452

2027

1348

1450

1615

1471

2028

1360

1468

1642

1490

2029

1372

1487

1670

1509

2030

1383

1506

1698

1529

2031

1395

1525

1727

1549

Gráficamente, se tiene:

Para la aplicación y formulación del proyecto, se aplicará el Método RACIONAL, debido a que Llica presenta tipos de poblaciones flotantes, por lo tanto el criterio de desarrollo

209

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

del proyecto se adecuará al siguiente propósito en función del estudio socio-económico de la zona, debiéndose tomar en cuenta el crecimiento vegetativo, indicado por los nacimientos (N) y defunciones (D); igualmente el traslado de poblaciones mediante inmigraciones (I) y emigraciones (E), así como las poblaciones temporales o flotantes (PfL), quedando de este modo la siguiente ecuación:

POBLACIÓN (CRECIMIENTO) = (N + I) – (D + E) + Pfl + Pf Para el proyecto, se asume la siguiente valoración: N = 45,

I = 10,

D = 25,

E = 25

Pfl = 500

Pf = 1549

Entonces:

POBLACIÓN (CRECIMIENTO) = (45 + 10) – (25 + 25) + 500 + 1549 La población de diseño será:

POBLACIÓN (DISEÑO) = 2055 HABITANTES DOTACIÓN DE AGUA POTABLE La dotación de agua potable actual a adoptar es de 120 Lt/hab/dia, de acuerdo al análisis efectuado en el componente de Agua Potable que está de acuerdo a las Normas Técnicas de Diseño (Norma Boliviana NB 688), para Sistemas de agua potable, y concordante con la dotación actual en la población 100 a 150 Lt/hab/día de acuerdo a la zona y los factores hidráulicos actuales. (Actualmente es el propio Municipio el que regenta el sistema de agua potable, mediante el cobro de 20 Bs. /Familia/mes).

ANÁLISIS DEL CONSUMO FUTURO Se calculará con la siguiente fórmula de proyección geométrica:

Df Donde: = Df = Di d = n =

=

d ⎞ ⎛ Di * ⎜1 + ⎟ ⎝ 100 ⎠

n

Dotación futura Dotación inicial Variación anual de la dotación (0.5 – 2 %), adoptamos el 1% Número de años en estudio AÑOS (N) 2000 2005 2010 2015 2020 2025

DOTACION FUTURA (DF) 120.00 126.12 132.56 139.32 146.42 147.78

I (%) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

210

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

2030

148,14

1.0

La dotación para el año 2030 será de 148,14 lt/hab./día y para los fines de diseño se adoptará:

Dotación futura =

150,00 Lt/hab./día

Caudal de aguas servidas Los caudales de aguas servidas para un sistema constan de aguas domésticas y aguas de lluvia que caen dentro de la vivienda y son evacuadas por el alcantarillado sanitario. Los caudales de aguas domésticas (servidas) son el caudal propio o medio, caudal máximo, caudal de infiltración y caudal de malas conexiones.

Caudal medio (QM) Qm =

C * Población Futura * Dotación 86400

También:

Qm =

C * Densidad Futura * Area * Dotación 86400

Donde: C = coeficiente de aporte Area = en hectáreas Dotación en lt/hab/dia

Caudal máximo (Qmax) Este dado por la siguiente fórmula:

Qmax = M * Qm Donde :

M = Representa el coeficiente punta, que para poblaciones entre 1000 y 100000 se asume o estima mediante la fórmula de Harmon.

Coeficiente punta o de mayoración del caudal medio Es la relación entre el gasto máximo horario y el gasto medio diario, para su determinación se utilizan fórmulas que relacionen el coeficiente con la magnitud de la

211

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

población, por considerar que las mismas cubren los factores que están ligados a los aportes. Este dado por la fórmula de Harmon que es:

M = 1 +

14 4 + p0.5

Donde: P = Representa la población de diseño en miles

Coeficiente por malas conexiones En los caudales de aguas residuales se deben considerar los caudales pluviales provenientes de malas conexiones o conexiones clandestinas, los cuales determinan fijar un coeficiente de seguridad del 5-10% del caudal máximo previsto de aguas residuales.

Qc = 0.10 * Qmáx Coeficiente de infiltración Para nuestro caso considerando la no presencia de del nivel freático es decir nivel bajo, una permeabilidad bajo del suelo (suelo rocoso, arenisca blanda), y el tipo de junta adoptado que es de cemento, el coeficiente de infiltración de acuerdo a estos parámetros será de:

Qi = 0.0005 Lts/seg/m Caudal mínimo El valor que se acepta como límite inferior del menor gasto probable para cualquier tramo de alcantarilla, que corresponde a la descarga de un inodoro tiene un valor de:

Qmin = 2.00 Lts/seg Caudal de aguas lluvias (caudal de patios (Qpatios)) La lluvia que cae en el área de la vivienda se divide en dos partes una que cae a la calle por la divisoria del techo y otra que cae dentro del patio, la cual por el sistema que tiene un buen porcentaje de las viviendas escurre hacia el alcantarillado sanitario necesariamente, es por esto que se considera un caudal por aporte de lluvias, constituyendo por esta razón el sistema del tipo seudoseparativo, el caudal para pequeñas áreas se puede evaluar satisfactoriamente con la fórmula racional que es:

Q = 2.78 * C * A * I Donde: C = Es el coeficiente de escurrimiento.

212

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

A = El área de drenaje considerado, en Hectáreas. I = la intensidad en mm/h, para una frecuencia y tiempo de lluvia dados.

Caudal de diseño El caudal de diseño para alcantarillas es el caudal máximo Qmax, para el caso de alcantarillas con un adecuado control en las conexiones domiciliarias. Sin embargo la mayor parte de los sistemas presentan caudales adicionales como ser: caudal de infiltración Qi, el de conexiones erradas Qe, por lo cual de diseño se expresa de la siguiente manera: :

Qd = Qmax + Qi + Qe + Qpatios Si el caudal de diseño es menor al mínimo permitido por tanto se adoptará como caudal de diseño:

Qd = 2.0 lts/seg b) Criterios de Diseño Diámetro mínimo El diámetro mínimo establecido en nuestro país es de 150 mm. (6”) para alcantarillado sanitario.

Velocidad mínima En el diseño de alcantarillado sanitario, normalmente suelen producirse obstrucciones por el depósito de materiales de desecho, y con el objeto de evitar las obstrucciones, la velocidad en fondo de los colectores debe ser una velocidad de auto limpieza que impida la sedimentación de sólidos suspendidos, siendo esta una velocidad representativa mínima de:

Vmin = 0.60 m/seg Velocidad máxima Cuando el sistema de alcantarillado es instalado en topografías accidentadas con pendientes pronunciadas, generalmente el movimiento de las partículas sólidas ocasionan la erosión, con altas velocidades de escurrimiento ocasionando abrasión, para tuberías de concreto se adopta una velocidad máxima de:

VMax = 5.00 m/seg Pendientes mínimas y máximas Los límites de la velocidad, para un funcionamiento óptimo en los sistemas de alcantarillado, determinan las pendientes mínimas y máximas, para los diferentes diámetros de tuberías de concreto de fabricación comercial. Las pendientes máximas

213

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

son la que produzcan velocidades no erosivas, y las pendientes mínimas las que permiten obtener velocidades de arrastre que no permitan la sedimentación, siendo estas las siguientes:

DIAMETRO

Pendientes Calculadas Vmin = 0.60 m/s

Vmax = 5.0 m/s

cm.

Pulg.

Pend. %

Caudal Lts/seg

Pend. %

Caudal Lts/seg.

15 20 25

6 8 10

0.484 0.330 0.245

10.59 18.85 29.45

33.65 22.93 17.03

88.36 157.08 245.43

Pendientes Recomend. (%) Máxim Mínima a 0.50 0.40 0.25

33.00 22.00 17.00

Tirante normal Con las relaciones geométricas e hidráulicas para un valor dado de (Caudal mínimo / caudal lleno), se obtendrá el valor del tirante normal y la velocidad a tirante normal los cuales tendrán los siguientes límites:

Y = 0,60 m/seg Distancia entre cámaras de visita La distancia entre cámaras de visita o de inspección está directamente relacionada con la utilización de equipos y métodos de limpieza, sean estos manuales o mecanizados por lo que se puede disponer: c) d)

Si se utiliza equipo manual como ser varillas flexibles y sus respectivos accesorios, la distancia entre cámaras podrá ser entre 50 a 70 m. Si se utiliza equipo mecánico, la distancia entre cámaras puede ser hasta de 100 m. e incluso de 150 m.

Profundidad de instalación de los conductos La profundidad mínima para evitar rupturas de los tubos por efecto de cargas vivas actuantes debe ser 1.0 metro para diámetros iguales o menores a 450 mm.

5.2.2.7.

Diseño de los componentes del sistema

Características de las aguas a ser manejadas por el proyecto Las aguas a ser evacuadas por el sistema son de origen doméstico y el aporte de aguas de lluvia que caen dentro de la vivienda.

214

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Se saco un porcentaje promedio del área tributaria de cada vivienda que es del 60 %., para el cálculo del aporte de aguas de lluvia.

Red de colectores El esquema general del sistema está diseñado de modo que las aguas de los colectores fluyan por gravedad hasta el tanque séptico para luego ser derivadas al pozo de absorción y posteriormente ser disipadas en el terreno. Para el trazado del alcantarillado sanitario se contemplo el aprovechamiento de los colectores de 6, 8 y 10 plg de diámetro ubicados en las intersecciones de las calles, cámaras de inspección en los tramos más largos y cámaras de arranque como inicio del alcantarillado en las diferentes calles. Una parte pequeña de la red de colectores se dirige hacia el tanque séptico del Hospital de la población, esto debido a la topografía del lugar.

Geología y Geotecnia En el estudio geotécnico de los suelos se realizaron en los lugares de instalación de los colectores, no presentando resultados de suelos inapropiados para la colocación de las tuberías.

Material a ser empleado El material a ser empleado en las tuberías es de hormigón, las juntas serán con mortero de cemento. Las uniones de los tubos son del tipo campana.

Diseño de la red El cálculo efectuado sigue en forma muy fundamental las leyes de flujo de agua a través de canales abiertos, los cuales se adecuan a una sección transversal del tipo circular. El cálculo en cuestión se dividirá en dos partes que son:

a) Información básica de planos topográficos De los planos se obtiene toda la información básica para el cálculo y diseño final del sistema, esta información se refiere a lo siguiente:

• • • • • •

Concepción geométrica del sistema Longitudes de los colectores Áreas tributarias Cotas de los puntos de referencia Esquema de perfiles longitudinales Pendientes de terreno

b) Cálculo y diseño hidráulico

215

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

La fórmula de Manning ha sido utilizada para el cálculo, en base a los datos, se cálculo los caudales llenos y sus respectivas velocidades de los colectores de diámetro nominal propuesto, los cuales serán verificados de acuerdo a condiciones impuestas.

Q=

1 2 3 12 R S A n

Donde: Caudal m3/seg. Coeficiente de rugosidad, cuyo valor es 0.013 Radio hidráulico (D/4) m. Pendiente del colector en estudio m/m Área de la sección de tubería m2.

Q= n= R= S= A=

Q

=

0.311685468 83 12 D S n

(m3/seg) (1)

V

=

0.396850263 2 3 12 D S n

(m/seg)

V

=

Q A

(m/seg) (3)

=

4*Q π * D2

(2)

El cálculo de la red se encuentra en los anexo Cálculos hidráulicos

5.2.2.8.

Características geométricas del alcantarillado sanitario

La principal característica del sistema de alcantarillado sanitario para la población de Llica, según Reglamento nacional 688 es el siguiente:

Ubicación Considerando que el ancho de las calles es menor a 10 m y en la mayor parte es de 5 a 6 metros, los colectores se ubicarán en el centro de las calles en su generalidad. En los casos en que existe aporte de aguas de un solo lado se dispondrá a un tercio del ancho de la calle del lado de las viviendas.

Profundidades La profundidad mínima de los colectores se adoptó de 1.2 metros medidos a partir de la rasante y en la parte final se adopto una profundidad mínima de 1,5 metros para llegar al mismo nivel en cámaras y su posterior evacuación al tanque séptico.

216

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Diámetros mínimos En los colectores e interceptores el diámetro mínimo adoptado es de 6 plg, considerando que las aguas a ser evacuadas son domésticas y de aguas lluvias, y que estas últimas representan el mayor porcentaje de caudal de aporte. En las conexiones domiciliarias será de 100 mm (4 plg) como mínimo y que será establecido con normas por el propio municipio de Llica.

Cámaras de inspección Serán circulares y se construirán de hormigón ciclópeo (50 % de piedra desplazadora), según las medidas y diseños especificados en los planos. Para los arranques se consideró cámaras de diámetro interior de 0.60 m. y para las demás cámaras el diámetro interior es de 1.20 .m. Las cámaras de inspección se ubicaron: -

En todas las intersecciones de los colectores Al inicio de un colector En los puntos de cambio de dirección o pendiente En los tramos rectos distanciados a no más de 70 metros.

Zanjas y tipos de relleno c) Dimensiones El ancho de excavación de las zanjas está en relación con el diámetro de la tubería y la profundidad de ubicación de estas. El ancho mínimo será de 0 60 m. y en general será igual de 3 a 2.5 veces el diámetro externo de la tubería, se ha adoptado la siguiente tabla que relaciona el ancho, el diámetro de los tubos y la profundidad de instalación. DIAMETRO [ MM ] 150 200 250 300 400 450

PROFUNDIDAD 0 - 2 M 0.60 0.65 0.70 0.80 0.90 0.95

PROFUNDIDAD 2 - 4 M 0.70 0.75 0.80 0.90 1.00 1.05

d) Rellenos

217

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

Las tuberías se colocarán sobre una capa base denominada “cama de tubería” que tiene una altura de 10 a 15 cm. de tierra cernida o arena compactada. La segunda capa de relleno es la que se colocará hasta 30 cm. sobre la clave de la tubería, esta capa debe estar exenta de materiales gruesos, que fundamentalmente proviene de la excavación y también del material de préstamo. La tercera capa será relleno común compactado, exenta de pedrones mayores a 10 cm. de diámetro.

Conexiones Domiciliarias Las conexiones domiciliarias se realizarán utilizando tuberías de hormigón de 4 plg y partirán desde la cámara intradomiciliaria construida con ladrillo de 0.60 metros de profundidad y con tapa de hormigón armado. El tubo de conexión tendrá una pendiente mayor o igual a 2 %, y se conectará preferentemente a el colector con conexión Yee, se realizará también conexiones a la clave del colector en Tee de tal forma de optimizar costos de excavación, estos últimos se justifican en calles de ancho reducido y la profundidad del colector sea grande, entonces se realiza el tendido con la pendiente y profundidad mínimos para conectar con un codo en 90 % a la clave del colector, tal como se indica en los planos de detalle. (El Municipio deberá relacionar el tendido de tubería a la misma vez que las instalaciones domiciliarias, esto con el fin de evitarse posteriores reaperturas de zanjas y conexiones).

El presente proyecto solo contempla la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, no toma en cuenta lasa conexiones domiciliarias, este rubro correrá por cuenta de los vecinos y el propio Municipio de la población de Llica. En lo que respecta al tanque séptico y pozo de absorción, estos han sido diseñados en función del caudal obtenido en el diseño hidráulico y que se adapta a las normas bolivianas.

218

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

FOTO 1.

VISTA PANORAMICA PARCIAL DE LA ACTIVIDAD PROYECTO – POBLACIÓN DE LLICA

FOTO 2.

PLAZA PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN DE LLICA

OBRA U

219

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

FOTO 3.

VISTA PARCIAL DE UNA DE LAS CALLES, DONDE SERA INSTALADO EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

FOTO 4.

CALLE POR DONDE SERA INSTALADO EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. SE OBSERVA AGUAS SERVIDAS

220

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

FOTO 5

VIVIENDA PARTICULAR QUE MUESTRA LA NECESIDAD DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

FOTO 6.

CALLE DONDE ALCANTARILLADO

SE

INSTALARA

EL

SISTEMA

DE

221

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO LLICA

FOTO 7

ACUMULACION DE AGUAS SERVIDAS CON BASTANTE CONTAMINACIÓN DE HECES FECALES Y BASURA PUBLICA

FOTO 8

FOCO DE CONTAMINACIÓN POR LA FALTA DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO. SE OBSERVA DESCOMPOSICIÓN BACTEREOLOGICA

222