Marco de Conocimiento: Artes

Unidad Educativa Fisco-misional San José de Calasanz } Clase de Teoría del conocimiento Año Lectivo 2018-2019 Estudian

Views 77 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad Educativa Fisco-misional San José de Calasanz

}

Clase de Teoría del conocimiento Año Lectivo 2018-2019 Estudiante: Francis Mas y Rubi Área de Conocimiento: Artes Marco de conocimiento: Alcance/ Aplicación  ¿De qué trata el área de conocimiento? Esta área de conocimiento trata la inclinación, corrientes, apreciación, creación e historia evolutiva del arte y del cine. Indagan sobre los factores sociales y técnicos que inciden en la creación y realización artística a nivel plástico, visual y audiovisual.  ¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de este conocimiento? El arte resuelve problemas de expresión y realización humana, las mejores obras de arte han surgido en momentos de opresión, donde la libertad era prácticamente nula. El arte no solo proporciona una idea de la evolución del pensamiento de la humanidad, sino que también crea conciencia de este, liberando las emociones e ideologías del pensamiento, para crear obras embellecidas estéticamente.  ¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante? La importancia del arte radica en su subjetividad, ya que es gracias a esta que el ser humano puede conocerse a si mismo, el arte penetra en nuestras almas, refleja nuestra emociones, cultura, ideologías y preferencias estéticas, cuando se crea o se aprecia arte el ser humano se descubre, debido a que nuestra percepción de una expresión artística refleja quienes somos.  ¿Qué preguntas abiertas hay en esta área? (Es decir, preguntas importantes que aún no han sido contestadas.)  ¿Qué es el arte?  ¿Cuál es la verdadera posición de “El cuadrado negro” de Malevich?  ¿Cómo termina la Octava Sinfonía de Jean Sibelius?  ¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? De ser así, ¿cuáles son? Si, dado que algunas ramas del arte como la fotografía o la pintura, suelen utilizar modelos en estado de desnudez, que se consideran de carácter obseno en muchas culturas, también está el caso de la curtación de pieles donde animales salvajes de mayoría considerados exóticos son utilizados como parte de obras de arte, y por último

el lenguaje que se utiliza en algunas ramas de arte como lo son la música moderna y obras literarias del realismo soez, es considerado inapropiado moralmente.

Conceptos/Lenguaje  ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de conocimientos en esta área? El lenguaje en el arte desempeña el papel de comunicar ideas de pensamiento estético y ampliar el conocimiento del área. Sin embargo, el lenguaje utilizado en las artes difiere significativamente del lenguaje usado en otras áreas de conocimiento, ya que el lenguaje en esta área es en gran parte visual-auditivo. ¿Qué papeles desempeñan los conceptos clave y los términos clave que proporcionan los componentes básicos del conocimiento en esta área? Los conceptos específicos de esta área cumplen el papel de crear un lenguaje universal para un mejor entendimiento del área, entre los conceptos básicos se encuentran:  Arquitectura: planta, muro, pilar, bóveda…  Pintura: Oleo, soporte, motivo, técnica…  Escultura: Relieve, bulto, motivo, rasgos…  Música: solfeo, partitura, arco, arpegió…  ¿Qué metáforas son apropiadas para esta área de conocimiento? Las metáforas en esta área, reflejan principalmente emociones, y son utilizadas en la literatura romántica y lírica, algunas metáforas apropiadas pueden ser: La vejez es el ocaso de la vida La música es amor Un dibujo es una puerta a otro universo  ¿Cuál es el papel de la convención en esta área? Las convenciones aplican sobre todo para la rama del arte conocida como música, dado que se utiliza el “sistema musical anglosajón”, el cual permite la perfecta de comprensión de una partitura, independientemente de la cultura o el idioma del autor.

Metodología  ¿Qué métodos o procedimientos se utilizan en esta área y qué es lo que hace que estos métodos generen conocimiento? En las artes no se considera un método específico para obtener conocimiento, ,sin embargo, en la actualidad se ha creado el termino método artístico que se basa en el uso de las experiencias y emociones como factores detonantes de la creatividad artística, lo que propicia la creación de nuevos conocimientos en esta área.  ¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos? En el área de las artes los supuestos subyacentes que intervienen en la metodología son: la emoción, la creatividad y la percepción sensorial, que influyen en gran medida en los métodos empleados para obtener conocimiento, sin embargo, esta subjetividad al obtener conocimientos de esta área llevan a cuestionarse: ¿En

realidad es cierto el conocimiento de las artes? O ¿En qué medida la subjetividad nubla el juicio a la hora de obtener conocimiento?  ¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento? En las artes se considera como un hecho que los colores son una respuesta a estímulos nerviosos que generan sensaciones y emociones dependiendo de la previa experiencia del individuo.  ¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento? Los modelos en esta área de conocimiento desempeñan el papel de facilitar la comprensión del conocimiento artístico, por ejemplo en la música las partituras son representadas por los mismos simbolismos en todas las partes del mundo y en el caso de la pintura y el dibujo, la clasificación de los colores es la misma internacionalmente lo que ocurre de igual manera con el circulo cromático.  ¿Qué pensamiento ético limita los métodos que pueden utilizarse para adquirir conocimiento? Los pensamientos éticos se encuentran presentes en esta área, sin embargo, no son tan demandantes como en otras áreas de conocimiento, aunque si se tiene que mencionar una limitación ética de la metodología artística se puede mencionar dejarse llevar tanto por la subjetividad que el artista termine dejando la zona de neutralidad en el ámbito ideológico, religioso, y político, pudiendo herir u ofender a grandes grupos por sus obras.

Desarrollo histórico  ¿Cuál es la importancia de los puntos principales en el desarrollo histórico de esta área de conocimiento? La importancia de la evolución histórica de esta área radica en el hecho de cambiar de metodologías manteniendo la esencia del área que desde inicios de la humanidad se ha utilizado para comunicar ideas y pensamiento  ¿Cómo ha conducido la historia de esta área a su forma actual? La historia ha llevado al arte desde la pre-historia, es decir desde la primera forma de arte (El arte rupestre), pasando por la edad media y el renacimiento donde se da un mayor apogeo, hasta llegar a lo que actual se conoce como arte contemporáneo que abarca desde esculturas realizadas con desechos (Ecoarte), arte urbano, generos musciales desde música clásica renovada con instrumento electrónicos, hasta rap conciencia que trata temas sociales, también abarca danza comtemporanea y fotografía. En si , la historia ha llevado al arte a cambiar, dejando atrás la concepción de “Bellas artes” para pasar a convertirse en “arte contemporáneo”.

Vinculos con el conocimiento personal  ¿Por qué es importante esta área para el individuo?

Por que lleva al ser humano a desarrollarse y desenvolverse creativamente en la sociedad, y además ayuda a cada individuo a conocerse realmente y encontrar su percepción del entorno que lo rodea.  ¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales en esta área? Las contribuciones de conocimietno personal a este área se ha realizado desde la edad media, dado que durante la pre historia no se conoce el autor especifico o creador de la pintura rupestre, sin embargo las primeras contribuciones individuales a este área, de las que se tiene conocimiento, son a partir de la edad media, dado que surgieron pintores que y músicos que reflejaban la vida de esa época y las primeras técnicas artísticas.  ¿Qué responsabilidades tiene el actor individual del conocimiento debido a sus conocimientos en esta área? El actor individual tiene la responsabilidad de comunicar a la colectividad los conocimientos personales que el ha obtenido, propiciando el cumplimiento del circulo del conocimiento se cumpla (Conocimiento personal, zona de intercambio, conocimiento compartido).  ¿Cuáles son las implicaciones de esta área compartida de conocimiento para las perspectivas individuales? A partir del conocimiento compartido en esta área se pueden crear conocimientos colectivos un ejemplo clave es la invención de la acuarela, técnica de pintura que fue creada en el siglo XV por Alexander Durero quien a través del conocimiento compartido de la pintura al fresco, creo un nuevo conocimiento la pintura a acuarela.  ¿Qué supuestos subyacen en los enfoques individuales a este conocimiento? De igual forma que en la metodología, los supuestos que subyacen en el enfoque individual del conocimiento artístico son las emociones, la percepción sensorial y las experiencias, que de una u otra manera suelen afectar (beneficiosa o negativamente) al desarrollo del conocimiento artístico individual o personal.