Conocimiento y Tipos de Conocimiento

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO DE PROYECTO

Views 266 Downloads 2 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TEMA:

“CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO”

Autor: Gustavo Pomaquero Nivel: Noveno “B” Docente: Ing. Mg. Cristian Pérez

Ambato- Ecuador 2017

1. Tema “Conocimiento y Tipos de Conocimiento” 2. Objetivos 2.1.Objetivo General Definir el concepto de conocimiento identificando los diversos tipos que existen. 2.2.Objetivos Específicos Determinar las características esenciales de cada tipo de conocimiento investigado. Desarrollar una discusión sobre la posibilidad de aplicación de cada tipo de conocimiento en el ser humano. Especificar las características principales del conocimiento científico. 3. Desarrollo 3.1.Conocimiento El conocimiento se basa en la preocupación que el ser humano ha tenido sobre su entendimiento de las cosas que lo rodea, su naturaleza y cambios, los cuales fueron aprendidos mediante innumerables observaciones El hombre parece haber estado siempre preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea, por penetrar en sus conexiones y en sus leyes, por atisbar hacia el futuro, descubriendo las relaciones y el posible sentido de las cosas que existen a su alrededor. No podemos aquí discutir por qué ocurre esto, ni resumir tampoco las varias teorías que se han adelantado sobre el tema. Puede resultar útil, al menos, intentar una breve digresión. Desde que la especie humana empezó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que a nuestros ojos resultan tan simples como edificar una choza, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas a luz de infinitas y cuidadosas observaciones de todo tipo; el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la reproducción de animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras y el conocimiento elemental de la geografía fueron, indudablemente, preocupaciones vitales para nuestros remotos antecesores, por cuanto de esta sabiduría dependía su misma supervivencia. El conocer, entonces, surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres como un instrumento insustituible en su relación con un medio ambiente al que procuraban poner a su servicio. Pero, según las más antiguas narraciones que poseemos, el pensamiento de esas lejanas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable directamente al mejoramiento de las condiciones materiales. Junto con éste apareció simultáneamente la inquietud por comprender el sentido general del cosmos y de la vida. La toma de conciencia del hombre frente a su propia muerte originó además una peculiar angustia frente al propio destino, ante a lo desconocido, lo que no se posible abarcar y entender. De allí surgieron los primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza y con ello el fundamento, primero de la magia, de las explicaciones religiosas

más tarde, y de los sistemas filosóficos en un período posterior. Si nos detenemos a estudiar los mitos de los pueblos ágrafos, los libros sagrados de la antigüedad o las obras de los primeros filósofos veremos, en todos los casos, que en ellos aparecen conjuntamente, pero sin un orden riguroso, tanto razonamientos lúcidos y profundos como observaciones prácticas y empíricas, sentimientos y anhelos junto con intuiciones, a veces geniales y otras veces profundamente desacertadas. 3.2.Tipos de Conocimiento 3.2.1. Conocimiento intuitivo

Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estímulos, nuevos obstáculos y situaciones inéditas. Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior. Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento:    

Saber cuándo una persona está feliz. Saber cuándo una persona esta triste. En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.). Las estaciones del año.

3.2.2. Conocimiento religioso Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. Gracias a este conocimiento, muchas personas sienten confianza para actuar y relacionarse con los demás. Se pueden mencionar como ejemplos los siguientes:    

El inicio de la vida con Adán y Eva Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu santo a la tierra; filosóficamente es un ser humano que fue muy humilde y sabio. Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice. Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta un ente más allá de todo.

3.2.3. Conocimiento Empírico El conocimiento empírico se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto. Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad. A este tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos:  

Aprender a escribir. El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se escucha a personas hablando.  Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres.  Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc. 3.2.4. Conocimiento filosófico A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos ha sido una gran inquietud. Las respuestas se han ido acumulando y han surgido muchas más preguntas. Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentación metodológica para probarlo como cierto. Un par de ejemplos: 



Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una canción; hasta una larga reseña de lo que es la vida. El pensamiento filosófico no se limita a opiniones ni argumentos comprobables o sometidos a un análisis metodológico.

3.2.5. Conocimiento científico Se basa en datos que según un orden especifico y valiéndose de la lógica los elementos que rodea al ser humano y la interaccion que tienen con el mismo, las herramientas que utiliza son la observación y la experimentación El conocimiento científico presenta los datos que explican de forma ordenada y lógica el universo y su interacción entre los elementos que lo conforman, utilizando la observación y experimentación como herramientas para que los individuos comprendan los procesos y fenómenos que ocurren en la naturaleza

Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es,

independientemente de la voluntad o subjetividad de las personas que participan en el proceso de investigación. El conocimiento científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones. Ejemplos: 

 

Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una explicación mediante un análisis. Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados. La tierra gira en torno al sol Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades

3.3.Discusión sobre Tipos de Conocimiento 3.4.Características del conocimiento científico Según las características que 1. Abstracción. El método científico implica una abstracción, necesaria para entender el funcionamiento de la realidad. En el proceso de abstracción omitimos detalles y establecemos hipótesis y esquemas lógicos que permiten relacionar los hechos. 2. Generalidad. Se trata de un método que, además de buscar la descripción de las cosas en particular, elabora afirmaciones de tipo general. 3. Evidencia Experimental. Es un método que utiliza la observación experimental par apoyar las afirmaciones elaboradas. 4. Neutralismo ético. Se ajusta a los hechos, omitiendo juicios de valor. 5. Objetividad. Es un método objetivo, nadie puede estar influido por las circunstancias generales en que se desenvuelve la investigación cuando se elaboran afirmaciones que se deducen de la experiencia.

6. Facticidad: Se basa en los hechos respetándolos en todo momento, volviendo siempre a ellos. Usa como herramienta la observación de los hechos y los fenómenos de interés estudiándolos sin realizar modificaciones sobre ellos. 7. Trascendencia. - Una vez estudiados hechos existentes, crea nuevos hechos, os clasifica según sus propiedades y procede a explicarlos formulando hipótesis y teorías.

8. Claridad y Precisión. - Evita de manera rigurosa la inexactitud, la vaguedad y la superficialidad, realizando explicaciones claras de cada definición, valiéndose de lenguaje artificial y simbólico para realizar en cierto nivel una medición de los hechos. 9. Generalidad. - halla características comunes en los hechos cualidades y las relaciona para tener modelos uniformes, globalizados que permitan su fácil comprensión. Explicativo. - Además de explicar los hechos en forma de leyes, trata de buscar las causas que genera cada fenómeno. Predicción. -Trasciende por sobre los hechos basados en la experiencia, idealizando su pasado y futuro utilizando la estadística como herramienta.

4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Bibliografía