Mapa de Procesos

MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA AUTOMOVILÍSTICA TOYOTA PROCESOS ESTRATÉGICOS MEJORA CONTINUA ALIANZAS SUSTENTACIÓN AC

Views 151 Downloads 1 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA AUTOMOVILÍSTICA TOYOTA

PROCESOS ESTRATÉGICOS MEJORA CONTINUA

ALIANZAS

SUSTENTACIÓN ACADÉMICA: 1) PROCESOS ESTRATÉGICOS : -PLANIFICACIÓN DE RECURSOS: Toyota implementó el sistema de planificación de recursos de PeopleSoft. La multinacional japonesa ha elegido el sistema global de gestión de recursos ERP ( Enterprise Resource Planning ) de la compañía PeopleSoft en todas sus fábricas establecidas en Norteamérica. El método de planificación incluye asimismo la solución HRMS de gestión de recursos humanos y Supply Chain Collaborator, un programa on-line destinado a facilitar la colaboración de las diferentes fábricas con sus partners y distribuidores . -REDUCCIÓN DEL IMPACTO MEDIO - AMBIENTAL: Año a año, Toyota se reafirma en su decisión de dejar un mundo mejor del que se encontró. Crear un vehículo 100% responsable con el medio ambiente hace unas décadas parecía ciencia ficción. Sin embargo, ese es el objetivo que la marca lleva imponiéndose casi veinte años con grandes resultados. Y con el Desafío Medioambiental 2050, el compromiso con la sostenibilidad se reafirma. ¿Cómo? Son cuatro las fases que guían a una compañía que camina hacia la ecología como principio: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

-DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS: Recientemente Toyota fue reconocido en un reporte de innovación como la compañía automotriz tradicional más innovadora y ha estado en el top ten de este reporte los últimos 10 años. Toyota revolucionó el mundo del motor cuando hace 20 años presentó Prius, el primer vehículo híbrido fabricado en serie. Desde entonces, esta tecnología es una solución que se ha extendido al gran público. La marca no ha cesado en su innovación constante y ya trasciende al mundo del coche de calle: barcos híbridos, autobuses de pila de combustible, autos híbridos de competición, vehículos de mercancías propulsados por hidrógeno. Por ejemplo: Toyota ha desarrollado la primera embarcación recreativa de Japón con sistema híbrido en paralelo. PONAM-28V, con 9,4 metros de eslora, combina dos tipos de generadores de electricidad: un motor de combustión y otro eléctrico. El resultado es que la navegación en modo eléctrico EV supone pocas emisiones para la atmósfera y un consumo de combustible muy eficiente. Todo ello con unos mínimos niveles de ruido. PONAM-28V ha sido cedida al Gobierno del Japón. En un ejercicio de simbiosis, Toyota ofrece su flamante barco para servir de apoyo al mantenimiento de los muelles y otras instalaciones del puerto de Tokio; a cambio, la empresa recibirá los datos operativos necesarios para validar el rendimiento general de su sistema híbrido, testear su funcionalidad e identificar las posibles áreas de mejora. Este estudio de viabilidad tendrá un toque olímpico, ya que el PONAM-28V visitará las diferentes sedes de los Juegos de 2020. -MEJORA CONTINUA: El “Toyota Way”, es ese concepto que aglutina la forma de ser y comportarse de la compañía. Está basado en los principios rectores de la marca y ayuda a construir el tipo de empresa que Toyota quiere ser. Esta “manera Toyota” define los valores fundamentales y los métodos de negocio que la gran familia Toyota debe aplicar en todos los aspectos de su trabajo en el día a día, en todos los niveles de la empresa, en todo el mundo. Es la base de su cultura corporativa y la guía para seguir siendo eficaces y útiles en un mundo en constante cambio. Sirve para mantener bajo constante escrutinio los procesos y ver cómo pueden mejorarse o desarrollar otros nuevos. Toyota Way se basa en dos pilares: la mejora continua, a través de los conceptos de Desafío, Kaizen y Genchi Genbutsu y el respeto por las personas, que abarca los principios de la marca conocidos como Respeto y Trabajo en equipo. Lo cual los hace mejor empresa cada día.

-ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Toyota tiene alianzas estratégicas con empresas japonesas de fabricación de automóviles como Suzuki, Subaru, Hino y Daihatsu. Pero principalmente con la empresa MAZDA. Cada una de estas empresas se suma con sus especialidades para hacer un frente empresarial y poner una barrera alta a sus adversarios. El esfuerzo conjunto busca hacerle frente a los fabricantes occidentales y chinos que han logrado importantes avances en la industria de los vehículos propulsados por batería. 2) PROCESOS CLAVES U OPERATIVOS: *CLIENTES: Los clientes que van en busca de una adquisición a las diferentes tiendas distribuidoras de la empresa Toyota buscan calidad en el motor, innovación, duración lindos modelos y a un precio razonable. -LIMPIEZA Y CONFORT DEL LOCAL: En el aspecto de ventas de automóviles y demás transportes que ofrece Toyota a su público, cabe resaltar la limpieza de sus establecimientos o locales. Con pisos de mayólicas blancas siempre relucientes, los carros se lucen ante los ojos de los compradores, los cuales a su ves se sienten en un ambiente tranquilo y acogedor donde buscar lo que desean y realizar con calma sus compras. -PEDIDOS: Los asesores de ventas están prestos a servir a cada uno de los clientes que ingresen a la tienda de Toyota para absolver sus dudas. Una vez el cliente tiene claro el automóvil que quiere llevarse a casa, este puede hacer el pedido en un área específica del local donde le atienden con mucho cuidado y paciencia para que pasen luego a despachar su adquisición. -ELABORACIÓN DE LOS CARROS: Este es un proceso clave de la empresa. Los automóviles se fabrican en plantas que se encuentran en diferentes partes del país y del mundo. Este es quizá el proceso más importante de Toyota y cada producción demora tiempos diferentes en convertirse en un producto final. Pero en las tiendas siempre están abastecidos de diversos modelos pues tras un estudio local ya saben que modelos tienen más demanda en la zona. El proceso de fabricación lo graficaremos más adelante. -FACTURACIÓ Y COBRO: Luego de que está listo el bien del cliente se procede a la cancelación y facturación de su compra. Una vez en esta sección al cliente se le brindan opciones y facilidades de pago cómo también la información de su garantía, para que tenga una compra exitosa y placentera. Todo con mucho respeto y cordialidad. -ENTREGA DEL PRODUCTO: Cancelado su pedido al cliente se le entrega su automóvil y un juego de llave con su respectiva copia. Aparte de eso se le brinda su tarjeta de propiedad. *CLIENTE: Satisfecho 3) PROCESOS DE APOYO O SOPORTE: -

CONTABILIDAD: La empresa maneja un sistema de contabilidad interno. Dinero que se maneja por tienda sobre sus egresos, ingresos, etc. Todo administrado tras un flujo de caja que evidencia como resultado cada mes, la rentabilidad de la empresa y que esta vaya por buen camino y no entre en quiebra.

-

SISTEMA DE INFORMACIÓN: Toyota tiene un soporte informativo como lo es su página web. Esta herramienta está disponible para personas de todo el mundo que quieran conocer acerca de la empresa, su historia, misión, visión, logro, compromisos, cómo también modelos de autos nuevos , más vendidos, etc. Y todo con su respectivo precio en la moneda de cada país.

-

PERSONAL Y NÓMINAS: Los trabajadores de Toyota. Tanto los de la planta de fabricación como los que trabajan en tienda están registrados en planillas. Esto hace que el empleador esté asegurado mientras trabaje para la empresa y cuente con todos los seguros y beneficios por Ley. Reciben sus pagos puntuales y pueden hacer línea de carrera dentro de la empresa.

-

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES: La adquisición de materia prima y otros materiales para la fabricación de autos Toyota es un tema importante y lo maneja el área de administración. Estos materiales, que en su mayoría son adquiridos porque ya tienen un proveedor específico, son también pensados para no contaminar más el ambiente que nos rodea y así hacer autos de mayor calidad.

-

MARKETING Y PUBLICIDAD: El marketing y la publicidad son muy importantes para la empresa pues permiten llamar la atención de sus clientes, antiguos y futuros, y logran que la marca no pase desapercibida. También logran promocionar los nuevos modelos que tienen en tienda y sus bondades. Sin el marketing y la publicidad sería difícil llegar a tantas personas y que la marca se mantenga con el tiempo a pesar de que Toyota ya tiene muchísimos años en el mercado.