Mapa Conceptual Calidad, Productividad y Competitividad

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES MAESTRIA EN DIRECCION EMPRESARIAL MODULO: GES

Views 173 Downloads 33 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES MAESTRIA EN DIRECCION EMPRESARIAL MODULO: GESTION CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Mapa conceptual sobre: Calidad, productividad y competitividad Docente: Benjamín Cabrea C.

Maestrante: Alba Mery Maturana B. Cali, Septiembre 16 de 2016

CAPITULO 1: CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD “YA NO BASTA CON SATISFACER AL CLIENTE, SINO QUE HAY QUE DELEITARLE E INCLUSO ASOMBRARLE”

¿QUÉ ES CALIDAD? • CALIDAD GRADO EN EL QUE UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS (3.5.1) INHERENTES CUMPLE CON LOS REQUISITOS (3.1.2) • REQUISITO NECESIDAD O EXPECTATIVA ESTABLECIDA, GENERALMENTE IMPLÍCITA U OBLIGATORIA. "GENERALMENTE IMPLÍCITA" SIGNIFICA QUE ES HABITUAL O UNA PRÁCTICA COMÚN PARA LA ORGANIZACIÓN (3.3.1),

LA EFICACIA DE LA PERSONA • PERSONALIDAD.- PRINCIPIOS DE COVEY = DEBEN DESARROLLARSE PARA ALCANZAR SU POTENCIAL

La relación con migo mismo Las relaciones e interacciones con los demás La responsabilidad de hacer que otros lleven determinadas tareas La necesidad de organizar a personas

personal

interpersonal

La gerencial

La organizacional

1.- RELACIÓN CONSIGO MISMO.- CÓMO SE ES (CARÁCTER) Y CÓMO SE ACTÚA (CAPACIDAD) = EQUILIBRIO ENTRE LO QUE SE DICE Y SE HACE LA PERSONALIDAD SE LA CONSTRUYE DESDE LA NIÑEZ, ESTÁ CONFORMADA POR ELEMENTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y CULTURALES, QUE INFLUYEN DE MANERA RECÍPROCA.

PERSONALIDAD CARÁCTER TEMPERAMENTO

C A L I D A D

Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades explicitas o implícitas preestablecidas

Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes:

Dimensiones básicas de la calidad

Dimensión Humana • engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio.

Dimensión Técnica

• cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas.

• intenta minimizar costos tanto para el cliente como para la empresa.

Dimensión Económica

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN POR EL MOVIMIENTO DE LA CALIDAD Reestructurar a las Organizaciones y mejora sistémica de los procesos Administración de la Calidad Total Aseguramiento de la Calidad DÉCADA 90

Control Estadístico de inspección la Calidad

1800

1930

1950

1980

1995

Calidad Propiedades inherentes a una cosa que permite: valorarla

caracterizarla

respecto a las restantes de su especie Se fundamenta en : Calidad

Servicio Costo

Confiabilidad, pureza, resistencia, tolerancias, porcentaje de unidades defectuosas, modo de empaque y dimensiones.

Se enfoca en todos los costos, partiendo desde la materia prima hasta el precio de venta

Entrega Requieren un seguimiento

Referida a cantidad de producción, cuanto se consume y tiempo Periodo de garantía, servicio post-venta, de entrega manuales de operación, repuestos, reparación.

Productividad

PRODUCTIVIDAD Capacidad de un sistema para elaborar los productos

Productividad Grado que aprovechan los recursos utilizados

Tipos básicos de productividad Productividad laboral Aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.

Productividad total de los factores Aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.

Se aumenta: Lo que la empresa produce ("OUTPUT“)

Lo que la empresa consume ("INPUT“) Producto

Debe tener:

Valor:

Hacer un buen trabajo para poder cobrar lo que se desee por el producto y que el cliente lo cancele

Mejorando la calidad

Para satisfacer las necesidades de los clientes Debe ser al Menor costo

El costo representa los valores que la organización retira de la sociedad y a los cuales agrega valor para esa misma sociedad

Logrando satisfacer las necesidades de los clientes al menor costo

Se considera generalmente que la competencia que representa una forma de organización social de las relaciones económicas debe estar enmarcada por: - Reglas jurídicas (protección de la propiedad privada, normativa sobre monopolios y competencia, etc.). - Reglas de comportamiento individuales: egoísmo (propio interés), toma de riesgos, racionalidad económica, etc.

Situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

COMPETENCIA

Es consecuencia de la productividad

Mayor productividad entre todos los competidores

garantiza la supervivencia de las empresas

Gerenciar sistemas administrativ os que conduzcan a una mayor productividad .

Para garantizar su ventaja se necesita saber:

investigar y Captar las investigar y desarrollar necesidad desarrollar nuevos de los procesos que aquellos clientes a nuevos garanticen través de productos una mejor métodos e que se calidad y de instrumentos conformidad adapten a sofisticados esas y costos más necesidade bajos s

CALIDAD

PRODUCTIVIDAD

COMPETENCIA

El Sistema de gestión de la calidad de una empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa para llegar a todos los demandantes.

Gracias