Mapa Conceptual Angelica Caraballo

-Gestión del cambio organizacional - Infraestructura y plataformas tecnológicas REQUERIMIENTOS -Legislación vigente en

Views 29 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

-Gestión del cambio organizacional - Infraestructura y plataformas tecnológicas

REQUERIMIENTOS

-Legislación vigente en materia jurídica, de riesgos laborales y de relaciones con los sindicatos.

- Ahorros en tiempos por desplazamientos - Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud - Reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, - Mejora en los lazos familiares y vecinales - Optimización de las actividades personales

    

A NIVEL DE

RETOS

TRABAJADOR BENEFICIOS

-Costos predecibles asociados a la flexibilidad -Tiene un enfoque de responsabilidad social de sostenibilidad ambiental.

AUTOEVALUACIÓN

ORGANIZACION AL AUTÓNOMO :Trabajadores independentes SUPLEMENTARIO: teletrabajan al menos dos dias a la semana . MOVIL: utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas

PLANEACIÓN Regidos por la ley 1221 del 2008

Definición de la población, convocatoria, selección, capacitación, preparación administrativa, seguimiento y medición, pilotaje, evaluación del piloto y socialización.

En materia jurídica, tecnológica y organizacional, para identificar los recursos y necesidades a suplir para iniciar el proceso de implementación.

-Planeación general del proyecto .

-Se realiza fuera de La organización

5 ETAPAS

Que da claridad sobre la voluntad y los objetivos de la dirección con la implementación del modelo en base a:

Supone un gran impulso al teletrabajo, al permitir conexiones sólidas y estables a través de las cuales es posible la descarga de contenidos de considerable tamaño y la interacción a través de aplicaciones desarrolladas para mantener en contacto a los equipos de trabajo des localizados.

TECNOLOGÍA 4G Y MOVIL

-Sensibilización.

MODALIDADES

institucion

Las soluciones varían de acuerdo a las situaciones, tipo de entidad, modalidad y perfil del teletrabajador . Las respuestas a cada necesidad se encuentran disponibles en el mercado a través de diversas herramientas tecnológicas en diferentes versiones: libres, públicas, de bajo costo, de alto costo, con licencia temporal, con licencia indefinida, etc.

KIT DE HERRAMIENTAS Y SOLUCIONES

-Componente jurídico -Componente tecnológico -Componente organizacional.

En la cual se define un plan de ruta para alcanzar esos objetivos y los recursos necesarios para lograrlos.

COMPROMISO

-Se utiliza de tecnología especializada para realizar tales actividades.

Indicadores en relación al servicio:  De atención y respuesta  De solución y efectividad  De percepción y satisifacion

Tendrá en cuenta;

Medirá la capacidad de adaptación de la organización y los empleados a este cambio.

PRUEBA PILOTO

 TECNOLÓGICO

-Reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros.

Indicadores en relación a lo técnico:  De ocupación  De estado  De calidad

-Adopción del modelo -Estrategia de comunicación y seguimiento -Banco de buenas practicas

INDICADORES

CONTROL PRODUCTIVIDAD COSTOS CULTURA ORGANIZACIONAL POLÍTICAS

-Mayor productividad

Se adopta el modelo con la aplicación de procedimentos y políticas del teletrabajo como modalidad laboral de manera continuada.

APROPIACIÓN Y ADOPCIÓN

-Acuerdo a nivel directivo -Conformación del equipo líder del proyecto

NIVELES DE INTERACCIÓN

-Formalización del inicio del proyecto de teletrabajo

CARACTERISTICAS

-Comunicación unidireccional -Comunicación bidireccional interactiva -Comunicación interactiva con múltiples interlocutores Comunicación móvil

-Nuevo modelo organizacional con mejor control de las tareas.

IMPLEMENTACIÓN EMPLEADOR: Brindar las garantías laborales y de promoción en salud y prevención de riesgos. TELETRABAJADOR: Asegurarse de cumplir con las normas y atender las recomendaciones del empleador y la ARL.

ARL: Brindar la asesoría necesaria para que empleador y tele trabajador tengan la información suficiente y clara para protegerse ante las eventualidades.

Es una forma de organización laboral utilizando como soporte tecnologías de la información y comunicación sin la presencia física del trabajo en un sitio especifico de trabajo

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES

EL TELETRABAJO

PARTE UNO

ASPECTO LEGAL Y JURIDICO

5 SOLUCIONES

TECNOLOGÍA

Las Min Tic desde 2010 se ha propuesto a direccionar el país en temas tecnológico , con la gran escala al acceso de internet junto con el desarrollo del Ecosistema Digital con maneras de integridad con la INFRAESTRUCTURA ; SERIVIOS ; APLICACIONES Y USUARIOS .

PARTE TRES LA CONSTITUCION EN LA LIBERTAD SINDICAL

NEGOCIACION COLECTIVA

SINDICATOS

EL SECTOR PÚBLICO

1)Telecomunicaciones 2) Infraestructura informática 3) Dispositivos de usuario 4) Aplicaciones 5) Seguridad

AMBITOS

PARTE DOS • Selección y Voluntariedad • Manual de Funciones • Resolución general • SSSI • Reversibilidad

SECTOR PRIVADO

IMPLEMENTACION PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.

MARCO LEGAL

OBLIGACIONES RIESGOS LABORALES

GESTION RIESGOS LABORALES

.”Artículo 39: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución”

MEDIDAS PREVENTIVAS

- Las empresas y organizaciones sindicales prevean y acuerden la temática asociada al teletrabajo e incorporen la misma en la convención colectiva de la actividad, - Las personas empleadas en la modalidad del teletrabajo tienen los mismos derechos colectivos que quienes trabajan en los establecimientos de la persona empleadora.

ACCIDENTE DE TRABAJO

Aspectos importantes para su implentacion

-1 La voluntariedad en el teletrabajo . -2 Acuerdo o contrato de teletrabajo. -3 Modificación al reglamento interno de trabajo. -4 Afiliación al sistema de seguridad social integral. -5 Reversibilidad del teletrabajo

La Ley 1221 de 2008 fue expedida con el propósito de promover y regular el teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia.

Son las mismas que se nombran en la Parte uno del aspecto legal y jurídica de las “OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES”

1) Verificar las condiciones del sitio de trabajo por parte del empleador. 2) Implementar las medidas de prevención y lós correctivos necesarios. 3) Entregar a la ARL el Acuerdo de Teletrabajo 4) Informar y dar copia al teletrabajador de la política de la entidad en materia de Salud y Seguridad. 5) Asegurar que el teletrabajador realice el autorreporte de las condiciones de teletrabajo.

. Es fundamental señalar que las condiciones apropiadas de trabajo dependen, además, de los estilos de trabajo saludables y del autocontrol que el teletrabajador ejerza en su lugar de trabajo.

“Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo”.

Que hacer? -Buscar primeros auxilios y trasladarse a la IPS -Pedir asistencia a la ARL -Reportar al empleador y a la ARLa la IPS

Colombia, en conjunto con el Ministerio TIC, han venido trabajando activamente por lograr la implementación del teletrabajo no solo en el sector público sino también en el sector privado nacional.

NACIONAL

INTERNACIONAL

En Argentina que desde su inicio ha trabajado activamente por la aplicación de buenas costumbres en materia de teletrabajo al igual que EEUU con un gran desarrollo en este sector. En España se ha centrado principalmente en la celebración de Convenios Colectivos aunque casi no está regulado en sus modalidades.