Manual Manejo de Materiales Peligrosos

MEMORIAS DEL CURSO DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS 2008 TABLA DE CONTENIDO CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES P

Views 109 Downloads 1 File size 506KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • laura
Citation preview

MEMORIAS DEL CURSO DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

2008

TABLA DE CONTENIDO CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PELIGROSOS...............................3 Clase 1: Explosivos............................................................................3 Clase 2: Gases...................................................................................3 Clase 3: Líquidos Inflamables............................................................4 Clase 4: Sólidos inflamables..............................................................4 Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos........................5 Clase 6: Sustancias venenosas. Sustancias infecciosas....................5 Clase 7: Materiales radioactivos........................................................6 Clase 8: Sustancias Corrosivas..........................................................6 Clase 9: Sustancias peligrosas varias................................................6 HOJAS DE SEGURIDAD..........................................................................7 Organización de las Hojas de Seguridad para Mercancías Peligrosas8 Tarjeta de Emergencia.......................................................................9 Organización y Contenido de las Tarjetas de Emergencia para Transporte de Mercancías Peligrosas...............................................10 ROMBO o DIAMANTE NFPA..................................................................11 Inflamabilidad..................................................................................11 A La Salud.......................................................................................11 Reactividad......................................................................................12 Riesgo Especifico.............................................................................12 NUMERO ONU o "N” o “ONU"..............................................................13 SEÑALIZACION....................................................................................15 Anexo 1. número de identificación de peligro....................................16

2

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PELIGROSOS

El sistema de la Organización de las Naciones Unidas clasifica en esta forma los materiales y desechos peligrosos, así: Clase 1: Explosivos Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico. Se subdivide en seis subclases: 1.1 Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la dinamita). 1.2 Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa. 1.3 Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. 1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje. 1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de explosión es remota. 1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.

Clase 2: Gases Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres subclases: 2.1 Gases inflamables. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno). 2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos. Son gases que no se queman con facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones extremas (nitrógeno, helio).

3

2.3 Gases venenosos. Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno).

4

Clase 3: Líquidos Inflamables Son líquidos, mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al Punto de Inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina). 3.1 Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C). 3.2 Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a 23º C) 3.3 Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C) En esta clase también se incluyen igualmente las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación es superior a 61º C y que sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación. También se incluyen las materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias líquidas explosivas preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros líquidos de modo que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades explosivas).

Clase 4: Sólidos inflamables Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales.

5

4.1 Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y pueden favorecer incendios por fricción (magnesio, Fósforo rojo). 4.2 Sustancias que pueden presentar combustión espontánea. Son espontáneamente inflamables en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire (Fósforo blanco). 4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos (sodio, potasio).

Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos 5.1 Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reaxiones químicas (ver Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno). 5.2 Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la fricción.

Clase 6: Sustancias venenosas. Sustancias infecciosas 6.1 Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores o entran en contacto con la piel (cianuro de potasio, cloruro de mercurio). 6.2 Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales (antrax, VIH, teletubbies).

6

Clase 7: Materiales radioactivos Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/Kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo) (Uranio, Plutonio).

Clase 8: Sustancias Corrosivas Son sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio, ácido sulfúrico) .

Clase 9: Sustancias peligrosas varias Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco). 9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas (asfalto caliente). 9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente.

7

9.3 Residuos peligrosos.

8

HOJAS DE SEGURIDAD Es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad, para su elaboración se debe tener en cuenta los parámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435. La hoja de seguridad para materiales describe los riesgos de un material y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Debe presentar un resumen de la información de seguridad sobre el material. Para que esté completo y sea claro, debe contener información sobre el producto químico e información sobre el proveedor, los componentes químicos o peligrosos, identificación de los peligros, primeros auxilios, medidas para apagar incendios, medidas cuando hay escape accidental, manipulación y almacenamiento, controles de exposición, protección personal, propiedades físicas y químicas y reactividad. También debe incluir información toxicológica, sobre disposición, transporte, reglamentaria y otra útil. Las hojas de seguridad para materiales no pueden incluir información sobre cada aplicación del material, aunque deben considerar las exposiciones peligrosas que resultan del uso, mal uso, manipulación y almacenamiento ocupacionales habituales y razonablemente previsibles. Las hojas de seguridad para materiales son solamente una fuente de información sobre un material; como tal, su mejor uso se hace junto con boletines técnicos, rótulos, entrenamiento y otras comunicaciones. Usuarios para las Hojas de Seguridad para Mercancías Peligrosas. En cada sección de las hojas de seguridad de materiales se identifican los posibles usuarios, que van a recibir la información. Esto se hace para ayudar a quien prepare las hojas de seguridad de materiales, a decidir sobre el lenguaje técnico para usar en cada sección. Los fabricantes suministran las hojas de seguridad para materiales a sus clientes, quienes a su vez las ponen a disposición de sus empleados. Los destinatarios se identifican en toda la hoja de seguridad como: Miembros de la comunidad. Servicios de respuesta de emergencias. Empleados. Empleadores. Profesionales ambientales. Profesionales de medicina. Profesionales de salud ocupacional y seguridad. Entidades de control.

9

Como regla general, el lenguaje usado en las hojas de seguridad para materiales peligrosos debe ser comprensible para la audiencia más amplia posible. La mayoría de secciones de las hojas de seguridad para materiales están destinadas para un público amplio y se deben escribir con el mínimo de jerga técnica. Al mismo tiempo, se reconoce que la información se debe presentar en un lenguaje técnico con el fin de que sea de utilidad a algunas audiencias determinadas. Algunas áreas en donde puede ser apropiado el lenguaje técnico son: "Notas a los Facultativos", "Información Toxicológica" y "Controles de Ingeniería". Organización de las Hojas de Seguridad para Mercancías Peligrosas En este documento se establece la descripción de los títulos y un orden específico para las secciones de una hoja de seguridad para materiales. Los títulos y secuencia son los siguientes: Sección 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA Sección 2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES Sección 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Sección 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Sección 5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS Sección 6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL Sección 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Sección 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL Sección 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Sección 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Sección 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Sección 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Sección 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO Sección 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE Sección 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Sección 16. INFORMACIÓN ADICIONAL La secuencia lógica de preguntas que la hoja de seguridad para mercancías peligrosas debe responder y que determina el orden recomendado se presenta en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435, la información clave para los contestadores de servicios de emergencia se debe colocar cerca de las hojas de seguridad para materiales, ya que con frecuencia se necesitan rápidamente. En los casos en que se contestan preguntas sobre salud y seguridad de las

10

personas y el ambiente, se debe colocar en primer lugar la información relativa a las personas. Tarjeta de Emergencia Es el documento que contiene información básica sobre la identificación del material peligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad e información sobre el transporte. Las tarjetas de emergencia son preparadas para los transportadores, profesionales de la salud y la seguridad, trabajadores entrenados empleados por las compañías químicas y sus clientes, departamentos de bomberos, servicios de atención de emergencias, grupos estatales y locales de planificación de emergencias y los miembros de la comunidad. Debido a la necesidad de información y conocimientos diversos de esta audiencia, la información de una tarjeta de emergencia para transporte de materiales se debe presentar en un formato coherente y comprensible. En donde sea posible, la información de las tarjetas de emergencia para transporte de mercancías peligrosas se debe presentar en lenguaje fácil de entender por cualquier persona y su metodología de elaboración se organiza de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532. Se considera dos usos principales de las tarjetas de emergencia para transporte de materiales: Una herramienta de entrenamiento y referencia. Un recurso para procedimientos de emergencia. La efectividad de las tarjetas de emergencia para transporte de materiales se debe mejorar poniendo a disposición la información en el mismo orden todas las veces, de manera que para el lector sea fácil encontrarla, sin importar de cuál proveedor sea. Por tanto, se establece los títulos y un orden específico para las secciones de una tarjeta de emergencia para transporte de materiales, también reconoce que, para algunos materiales, será apropiado incluir información adicional en las secciones recomendadas para otros públicos descrita en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532.

11

Organización y Contenido de las Tarjetas de Emergencia para Transporte de Mercancías Peligrosas En esta sección se establecen los títulos y el orden específico de una tarjeta de emergencia para transporte de mercancías peligrosas. Los títulos y secuencia son los siguientes: Sección Sección Sección Sección Sección Sección Sección

1: 2: 3: 4: 5: 6: 7:

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

La secuencia lógica de preguntas que la tarjeta de emergencia para transporte de materiales peligrosos debe responder y que determina el orden, esta estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532.

12

ROMBO o DIAMANTE NFPA El Código NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales respecto del fuego, aunque éstos no resulten evidentes. Este código ha sido creado para la utilización específica de los cuerpos de bomberos. Consiste en una etiqueta que consta del nombre del material y cuatro secciones con un color asignado en cada caso (Haga clic en cada color para ampliar los detalles): Riesgo de Inflamabilidad

Riesgo para la salud

Riesgo de Reactividad

Riesgo Específico

En cada casilla aparecen los niveles de importancia en cada nivel de riesgo, así:

Inflamabilidad 4 3 2 1 0

Extremadamente Inflamable, Inferioor 73°F ( 23ºC) Inflamable, Inferior 100°F (38ºC) Combustible, Inferior 200°F (93ºC) Combustible Si Se Calienta, Superior A 200°F (93ºC) No Arde

A La Salud 4 3 2 1 0

Fatal Extremadamente Riesgoso Riesgoso Ligeramente Riesgoso Material Normal

13

Reactividad 4 3 2 1 0

Puede Detonar Puede Detonar Pero Requiere una Fuente De Inicio Cambio Quimico Violento Inestable Si Se Calienta Estable

Riesgo Especifico P OXY ACID ALC CORR W

Polimeriza Oxidante Acido Alcali Corrosivo No Usar Agua Radiación

14

NUMERO ONU o "N” o “ONU" Consiste en un conjunto de cuatro cifras que representan la identificación de la materia de que se trate. Este número se adoptó por parte del Comité de Expertos de la ONU en sus Recomendaciones para el Transporte de Mercancías peligrosas, más conocido como “Libro Naranja”. Existe un listado internacional, ordenado por orden alfabético o numérico con inclusión de su número ONU, para su correcta identificación. Este número asignado oficialmente a cada producto figura en todas las reglamentaciones nacionales e internacionales sobre transporte de mercancías peligrosas, ya sea por carretera, ferrocarril, vía aérea, transporte marítimo y vía navegable interior. Los número ONU son colocados en la unidad de transporte, sirven para identificar la naturaleza de la materia que se transporta y el peligro que presenta, en caso de verse involucrada en un accidente. Deben ser de color naranja, reflectantes y con un reborde negro. Sus dimensiones habituales son de 30 x 40 cm. Estos paneles naranja deberán ir provistos de números de identificación, de color negro, prescritos para cada materia, cuyo significado se describe a continuación.

Normalmente van colocados en las partes delantera y trasera de los vehículos, pero en los vehículos cisterna, aquellos que transporten contenedores cisterna y los vehículos o contenedores que transporten mercancías peligrosas a granel, deberán igualmente llevar los paneles naranja en cada lado de la cisterna, los compartimentos de las cisternas o de los vehículos/contenedores para mercancías a granel.

15

En la parte superior del panel va colocado un código de peligro, que identifica el tipo de peligro de la materia que se transporta, es lo que se denomina número de identificación de peligro. Este código se compone de dos o tres números y representa el tipo de peligro intrínseco a la materia que se transporta y a veces de la letra X que los precede. El primer número del conjunto indica, en general, los peligros siguientes: 2 Emanación de gas resultante de presión o de una reacción química 3 Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento 4 Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento 5 Comburente (favorece el incendio) 6 Toxicidad o peligro de infección 7 Radiactividad 8 Corrosividad 9 Peligro de reacción violenta espontánea (*) X Comprende la posibilidad, de acuerdo con la naturaleza de la materia, de un peligro de explosión, de descomposición o de una reacción de polimerización debida a un desprendimiento de calor considerable o de gases inflamables y/o tóxicos. Por otra parte, hay que tener en cuenta las siguientes normas en cuanto a su significado:    

Cuando la cifra figura dos veces es señal de intensificación del peligro que conlleva. Cuando el peligro de una materia puede ser indicado suficientemente con una sola cifra, ésta se completará con un cero en segunda posición. Las combinaciones de las siguientes cifras tienen sin embargo un significado especial: 22, 323, 333, 362, 382, 423, 44, 446, 482, 539, 606, 623, 642, 823, 842, y 99 (Ver anexo 1) Cuando la letra X precede al numero de identificación, indica que la sustancia reacciona de manera peligrosa con el agua. Para tales materias, no se podrá utilizar el agua más que con la autorización de los expertos.

En la parte inferior, aparece el número de cuatro cifras que hace referencia a la identificación de la materia que se transporta. Es lo que se denomina número de la ONU. No se incluye este listado de materiales peligrosos en este manual por su dimensión pero se referencia un sitio web de consulta:

16

http://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/List_ONU.htm

17

SEÑALIZACION Las señales de seguridad en la compañía corresponden a la codificación de colores y pictogramas internacionales en rojo, azul, verde, negro y blanco, así:

18

Anexo 1. número de identificación de peligro.

20

Gas asfixiante o que no represente riesgo subsidiario

22

Gas licuado refrigerado, asfixiante

223

Gas licuado refrigerado, inflamable

225

Gas licuado refrigerado, comburente (favorece el incendio)

23

Gas inflamable

239

Gas inflamable, que puede producir espontáneamente una reacción violenta

25

Gas comburente (favorece el incendio)

26

Gas tóxico

263

Gas tóxico, inflamable

265

Gas tóxico y comburente (favorece el incendio)

268

Gas tóxico y corrosivo

30

Materia líquida inflamable (punto de inflamación entre 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos) o materia líquida inflamable o materia sólida en estado fundido, con un punto de inflamación superior a 61 ºC, calentada a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación o materia líquida susceptible de autocalentamiento

323

Materia líquida inflamable que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

X323 Materia líquida inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflamables* 33

Materia líquida muy inflamable (punto de inflamación inferior a 21 ºC)

333

Materia líquida pirofórica

X333 Materia líquida pirofórica que reacciona peligrosamente con el agua* 336

Materia líquida muy inflamable y tóxica

338

Materia líquida muy inflamable y corrosiva

X338 Materia líquida muy inflamable y corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua* 339

Materia líquida muy inflamable, que puede producir espontáneamente una reacción violenta

36

Materia líquida inflamable (punto de inflamación entre 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos) que presente un grado menor de toxicidad o materia líquida con autocalentamiento y tóxica

362

Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

X362 Materia líquida inflamable, tóxica, que reacciona peligrosamente al agua emitiendo

19

gases inflamables* 368

Materia líquida inflamable, tóxica y corrosiva

38

Materia líquida inflamable (punto de inflamación entre 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos) que presente un grado menor de corrosividad o materia líquida susceptible de autocalentamiento y corrosiva

382

Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

X382 Materia líquida inflamable, corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflamables* 39

Materia líquida inflamable que puede producir espontáneamente una reacción violenta

40

Materia sólida inflamable o autorreactiva o sometida a calentamiento espontáneo

423

Materia sólida que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

X423 Materia sólida inflamable, que reacciona peligrosamente con el agua, emitiendo gases inflamables* 43

Materia sólida espontáneamente inflamable (pirofórica)

44

Materia sólida inflamable que se funde a una temperatura elevada

446

Materia sólida inflamable y tóxica que se funde a una temperatura elevada

46

Materia sólida inflamable o susceptible de autocalentamiento, y tóxica

462

Materia sólida tóxica, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables

X462 Materia sólida que reacciona peligrosamente con el agua desprendiendo gases tóxicos* 48

Materia sólida inflamable o susceptible de autocalentamiento, corrosiva

482

Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua, emitiendo gases inflamables

X482 Materia sólida, que reacciona peligrosamente con el agua, desprendiendo gases tóxicos* 50

Materia comburente (favorece el incendio)

539

Peróxido orgánico inflamable

55

Materia muy comburente (favorece el incendio)

556

Materia muy comburente (favorece el incendio), tóxica

558

Materia muy comburente (favorece el incendio) y corrosiva

559

Materia muy comburente (favorece el incendio) y puede producir espontáneamente una reacción violenta

56

Materia comburente (favorece el incendio), tóxica

568

Materia comburente (favorece el incendio), tóxica, corrosiva

58

Materia comburente (favorece el incendio), corrosiva

20

59

Materia comburente (favorece el incendio) que puede producir espontáneamente una reacción violenta

60

Materia tóxica que presente un grado menor de toxicidad

606

Materia infecciosa

623

Materia tóxica líquida, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables

63

Materia tóxica e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos)

638

Materia tóxica e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos) y corrosiva

639

Materia tóxica e inflamable (punto de inflamación igual o inferior a 61º C), que puede producir espontáneamente una reacción violenta

64

Materia tóxica sólida inflamable y susceptible de autocalentamiento

642

Materia tóxica sólida, que reacciona con el agua, desprendiendo gases inflamables

65

Materia tóxica y comburente (favorece el incendio)

66

Materia muy tóxica

663

Materia muy tóxica e inflamable (punto de inflamación que no sobrepase los 61 ºC)

664

Materia muy tóxica sólida inflamable y susceptible de autocalentamiento

665

Materia muy tóxica y comburente (favorece el incendio )

668

Materia muy tóxica y corrosiva

669

Materia muy tóxica que puede producir espontáneamente una reacción violenta

68

Materia tóxica y corrosiva

69

Materia tóxica que presenta un grado menor de toxicidad y que puede producir espontáneamente una reacción violenta

70

Materia radiactiva

72

Gas radiactivo

723

Gas radiactivo, inflamable

73

Materia líquida radiactiva, inflamable (punto de inflamación igual o inferior a 61 ºC)

74

Materia sólida radiactiva, inflamable

75

Materia radiactiva, comburente (favorece el incendio)

76

Materia radiactiva, tóxica

78

Materia radiactiva, corrosiva

80

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad

X80

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad, que reacciona peligrosamente con el agua*

823

Materia corrosiva líquida, que reacciona con el agua, emitiendo gases inflamables

21

83

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos)

X83

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos), que reacciona peligrosamente con el agua

839

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad, e inflamable (punto de inflamación entre 23 ºC y 61 ºC valores límites comprendidos) que puede producir espontáneamente una reacción violenta

X839 Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC valores límites comprendidos), que puede producir espontáneamente una reacción violenta y que reacciona peligrosamente con el agua 84

Materia corrosiva sólida, inflamable o susceptible de autocalentamiento

842

Materia corrosiva sólida, que reacciona con el agua desprendiendo gases inflamables

85

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad y comburente (favorece el incendio)

856

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad y comburente (favorece el incendio) y tóxica

86

Materia corrosiva o que presente un grado menor de corrosividad y tóxica

88

Materia muy corrosiva

X88

Materia muy corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua

883

Materia muy corrosiva e inflamable (punto de inflamación de 23 ºC a 61 ºC, valores límites comprendidos)*

884

Materia muy corrosiva, sólida, inflamable o susceptible de autocalentamiento

885

Materia muy corrosiva y comburente ( favorece el incendio )

886

Materia muy corrosiva y tóxica

X886 Materia muy corrosiva y tóxica, que reacciona peligrosamente con el agua 89

Materia corrosiva o que presenta un grado menor de corrosividad, que puede producir espontáneamente una reacción violenta

90

Materias peligrosas diversas desde el punto de vista del medio ambiente, Materias peligrosas diversas

99

Materias peligrosas diversas transportadas a temperatura elevada

X No se deberá utilizar agua, salvo autorización de la autoridad competente

22