Manejo de Residuos Peligrosos

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL CÓDIGO: PRO-SG-006 VERSIÓN : 3, PAGINA 1 DE Y PARA LOS RESIDUOS

Views 106 Downloads 8 File size 947KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL CÓDIGO: PRO-SG-006 VERSIÓN : 3, PAGINA 1 DE Y PARA LOS RESIDUOS FECHA: 11/03 /2014 PELIGROSOS

1. OBJETIVO Establecer el plan de gestión para el manejo adecuado de los residuos peligrosos generados en las instalaciones de Pegatex Artecola OBJETIVOS ESPECIFICOS.  

Ubicar, Identificar y describir los procesos que generan residuos peligrosos en Pegatex Artecola Establecer estrategias de minimización de residuos con características de peligrosidad en el momento en que se generan en el área de trabajo.



Llevar a cabo un registro detallado de los residuos peligrosos generados en Pegatex Artecola



Establecer un sistema seguro ambiental y sanitariamente para el manejo interno y externo de los residuos peligrosos.



Realizar la ejecución, seguimiento y evaluación del programa.

2. ALCANCE Aplica para los residuos peligrosos generados por la actividad propia de Pegatex Artecola S.A 3. DEFINICIONES Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos pos consumó, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y Ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de acopio. ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

Jorge Manrique

María Clara Velásquez

María Clara Velásquez

Asistente Ambiental

Gerente Desarrollo Humano

Gerente Desarrollo Humano

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final. Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. Biosanitarios: Son residuos hospitalarios peligrosos por su característica infecciosa o de riesgo biológico, comprende todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presente numeral. Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia. Gestión Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo. Desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región. Manejo Integral. Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 2 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

Plan de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo. Instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos post-consumo que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, con el fin de que sean enviados a instalaciones en las que se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final controlada. Posesión de residuos o desechos peligrosos. Es la tenencia de esta clase de residuos con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. Receptor. El titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos peligrosos. Remediación. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos. Residuo o desecho peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

4. DISPOSICIONES GENERALES MARCO NORMATIVO 1. Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”. 2. Resolución 1362 del agosto 2 de 2207, “Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre del 2005” 3. Decreto 1609 del 31 de julio de 2002, “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera”. 4. Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, “Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas”.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 3 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

5. DESARROLLO DEL DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS IDENTIFICACIÓN 4741/2005

GENERADOR ÁREA

RESPEL EQUIP

MP

TRAPOS, ESTOPAS,PAPEL,MATE RIAL ABSORBENTE CARTÓN,PLASTICO,ENVASES,EPP IMPREGNADOS CON SOLVENTE Y CEMENTOS DE CONTACTO PRODUCIÓN

TRAPOS, ESTOPAS,PAPEL,MATE RIAL ABSORBENTE CARTÓN,PLASTICO,ENVASES,EPP IMPREGNADOS CON SILICONA

OPER

CARACTERISTICA

ANEXO I,II,III SOLIDOS INFL AMABLES

X

X

Y13

X

X

Y13

LIQUIDOS INFLAMABLES

X

SOLVENTES

Y13

LIQUIDOS INFLAMABLES Y13 PRODUCTO NO CONFORME

CÓDIGO: PRO-SG-006

X

VERSIÓN:3

PAGINA 4 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

SOLIDOS INFLAMABLES PAPEL,ENVASES IMPREGNADOS CON SOLVENTE Y CEMENTO DE CONTACTO

LABORATORIO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD E INVESTIGACI ÓN Y DESARROLLO

X

X

Y13

SOLIDOS INFLAMABLES ENVASES CON MUESTRAS DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTO TERMINADO

Y13 X

LIQUIDOS INFLAMABLES

X

Y13

SOLVENTES

MISCELANEOS MATERIAS PRIMAS VENCIDAS

X

Y13

ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS Y CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

SOLIDOS INFLAMABLES TRAPOS Y ENVASES IMPREGNADOS DE CEMENTOS Y SOLVENTES

CÓDIGO: PRO-SG-006

X

X Y13

VERSIÓN:3

PAGINA 5 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

MISCELANEOS

MANTENIMIENTO

ACEITES USADOS,TRAPOS Y ESTOPAS IMPREGNADAS DE ACEITES USADOS

X

X

Y8

SOLIDOS INFLAMABLES

X

ENVASES DE PINTURA

Y12

SOLIDOS INFLAMABLES TRAPOS Y ESTOPAS IMPREGNADOS DE SOLVENTES Y CEMENTO DE CONTACTO

X

X

Y13

TOXICOS

RESIDUOS ELECTRONICOS Y LUMINARIAS

X

A1180

AREA ADMINISTRATIVA Y OFICINAS

TOXICOS

TONNERS

CÓDIGO: PRO-SG-006

X

VERSIÓN:3

Y12

PAGINA 6 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS En el decreto 4741 de 2005 se encuentra que un residuo es peligroso si exhibe una o más de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, inflamable, infeccioso, radiactivo, tóxico. En las instalaciones de Pegatex Artecola S.A se generan residuos con las características que se describen a continuación. PELIGROSIDAD

CARACTERISTICA

IDENTIFICACIÓN

Característica que presenta un residuo o desecho cuando en presencia de una fuente de ignición, puede arder bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, o presentar cualquiera de las siguientes propiedades: a) Ser un gas que a una temperatura de 20°C y 1.0 atmósfera de presión arde en una mezcla igual o menor al 13% del volumen del aire; INFLAMABLES

b) Ser un líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 60°C de temperatura, con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen; c) Ser un sólido con la capacidad bajo condiciones de temperatura de 25°C y presión de 1.0 atmósfera, de producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas espontáneas y quema vigorosa y persistentemente dificultando la extinción del fuego; d) Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material

a) Dosis letal media oral (DL50) para ratas Se considera residuo o desecho tóxico aquel que en virtud de su capacidad de provocar efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daño a la salud humana y/o al ambiente. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios de

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 7 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

TOXICOS

toxicidad (efectos agudos, retardados o crónicos y eco tóxicos) definidos a continuación y para los cuales, según sea necesario, las autoridades competentes establecerán los límites de control correspondiente: menor o igual a 200 mg/kg para sólidos y menor o igual a 500 mg/kg para líquidos, de peso corporal; b) Dosis letal media dérmica (DL50) para ratas menor o igual de 1.000 mg/kg de peso corporal; c) Concentración letal media inhalatoria (CL50) para ratas menor o igual a 10 mg/l; d) Alto potencial de irritación ocular, respiratoria y cutánea, capacidad corrosiva sobre tejidos vivos; e) Susceptibilidad de bioacumulación y biomagnificación en los seres vivos y en las cadenas tróficas; f) Carcinogenicidad, teratogenecidad;

mutagenecidad

y

g) Neurotoxicidad, inmunotoxicidad u otros efectos retardados; h) Toxicidad para organismos superiores y microorganismos terrestres y acuáticos; i) Otros que las autoridades competentes definan como criterios de riesgo de toxicidad humana o para el ambiente.

MISCELANEOS

CÓDIGO: PRO-SG-006

Este tipo de materias engloban a aquellas que presentan un tipo de peligro diferente al resto de las clases.

VERSIÓN:3

PAGINA 8 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

CUANTIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESPEL Durante los años 2010, 2011, 2012 el manejo externo de los residuos con característica de peligrosidad generados en las instalaciones de Pegatex Artecola se realizó con la empresa incineraciones BOK S.A E.S.P, la cual le dio un tratamiento a los residuos peligrosos de incineración. Las cantidades reportadas durante este periodo fueron las siguientes:

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 9 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN Conociendo las cantidades de residuos con características de peligrosidad generados en las instalaciones de Pegatex Artecola y por razones, tanto de seguridad como económicas, lo primero a tener en cuenta para una correcta gestión de residuos, es minimizar la cantidad de residuos generados. La estrategia que se propone es reducir al máximo la cantidad de residuos peligrosos desde la fuente de generación, para lo que se plantean algunas actividades que se describen a continuación:

1. Llevar un control de todos los productos y materiales de carácter peligroso que se adquieran, ya que a la larga se pueden convertir potencialmente en residuo. 2. Racionalizar las compras, comprando según las necesidades, evitando el deterioro o caducidad de los productos o materiales peligrosos, ya que generan residuos innecesariamente así como gastos económicos. 3. Reutilizar o reciclar estos productos y materiales peligrosos (incluso una vez convertidos en residuos), siempre que sea posible.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 10 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

4. Emplear en los laboratorios las mínimas cantidades de reactivos necesarias, realizando pruebas con la menor cantidad posible. 5. Emplear materias primas inocuas, en la manera de lo posible para la fabricación de producto y la realización de prácticas de laboratorio. 6. Aplicar medidas de minimización para la conversión de residuos peligrosos en otros no peligrosos. 7. Capacitar a todo el personal en cuanto al correcto manejo de los residuos con característica de peligrosidad que se generan dentro de la empresa. Estas estrategias no necesitan basarse en tecnología de punta o requerir grandes inversiones, ya que muchas de estas técnicas requieren únicamente cambios simples en el manejo de materiales o buenas prácticas de mantenimiento.

MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE SEGURO

Este componente está orientado a garantizar la gestión y el manejo ambientalmente seguro de los RESPEL en las instalaciones de Pegatex Artecola para este fin, se suministran los adecuados procedimientos asociados con el manejo interno de los residuos con característica de peligrosidad en sus diferentes etapas, tales como la separación, identificación transporte interno y almacenamiento que se relacionan a continuación: SEGREGACIÓN EN LA FUENTE La segregación en la fuente, es la base fundamental de la adecuada gestión de los residuos y consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las fuentes determinadas, dándose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficacia depende de la adecuada clasificación inicial de los residuos. Está estrictamente prohibido mezclar los residuos peligrosos con otro tipo de residuos. Si por cualquier circunstancia llegara a producirse una mezcla se deberá manejar, toda la mezcla, como un residuo peligroso. Durante el manejo de los residuos peligrosos se tendrán los cuidados suficientes y se tomarán todas las medidas necesarias para evitar derrames, descargas o emanaciones de residuos peligrosos al medio ambiente. El proceso de segregación inicial comienza en el puesto de trabajo cuando el personal se dispone a eliminar un residuo. Para ello se han instalado diferentes contenedores y/o tambores debidamente señalados, apropiados a sus características fisicoquímicas, al volumen generado y a la fácil recolección en los lugares de trabajo. CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 11 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

En Pegatex Artecola se utilizan los envases que se presentan a continuación. Envases para Y13, Y8

Envases para Y12, A1180

ROTULADO Y ETIQUETADO Tal como lo establece el Decreto 1609 de 2002, los envases y embalajes que contengan materiales peligrosos deben estar rotulados y etiquetados de forma clara, legible e indeleble, de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Por lo anterior, el formato de rotulación propuesto para los residuos peligrosos generados por Pegatex Artecola es el siguiente:

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 12 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

TRANSPORTE INTERNO. La Recolección o transporte interno de los residuos peligrosos se refiere al desplazamiento de estos desde la fuente de generación hasta un lugar seguro y apropiado (centro de acopio) hasta el momento de la recolección externa, esta actividad debe realizarse con la dotación y elementos de protección adecuados. En esta sección se establecen frecuencias, rutas y horarios de recolección como se muestra a continuación. FRECUENCIA

HORARIO

Lunes, Miércoles y Viernes

De 3:00pm a 3:40 pm

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE TRANSPORTAR LOS RESIDUOS 

Las bolsas plásticas se pueden transportar manualmente, siempre que esto no implique esfuerzo excesivo ni riesgo de accidente para el trabajador.



Los trabajadores pueden transportar manualmente las bolsas plásticas que contienen residuos, hasta un límite de 25 kilos hombres y 15 kilos mujeres.



Sobre este límite, es obligatorio que los residuos se transporten con ayuda de carros de recolección.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 13 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014



Mover los carros de recolección suavemente para evitar accidentes.



Respetar los horarios e itinerarios de recolección



Transferir los residuos hasta los contenedores del almacenamiento temporal de manera cuidadosa para no romper las bolsas plásticas.



No arrastrar las bolsas

RUTAS PARA EL TRANSPORTE INTERNO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

A continuación se muestran las rutas establecidas para el transporte interno de los residuos peligrosos en Pegatex Artecola S.A.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 14 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

ALMACENAMIENTO TEMPORAL El sitio para el almacenamiento de residuos sólidos debe contar con espacios diferenciados para el almacenamiento de los residuos peligrosos y el resto de residuos, ordinarios, reciclables y especiales. Debe ser de uso exclusivo para almacenar residuos sólidos y estar debidamente señalizado. Deberá tener accesos rápidos, equipos de extinción de incendios, una báscula y llevar un registro para el control de la generación de residuos. La localización del contenedor, debe tener en cuenta condiciones de salud pública y estética. Deberá estar localizado al interior de la organización, de acceso restringido y preferiblemente sin acceso directo al exterior, estará permanentemente cerrado. Dispondrá de espacios por clase de residuo, de acuerdo a su clasificación (reciclable, peligroso, ordinario, etc.). Deberá permitir el acceso de los vehículos recolectores, con una capacidad no mayor a una semana de generación. Estará cubierto para protección de aguas lluvias, con iluminación y ventilación adecuadas, paredes lisas de fácil limpieza, pisos duros y lavables con ligera pendiente al interior, acometida de agua y drenajes para lavado, elementos que impidan el acceso de vectores, como roedores. Los residuos peligrosos se deben almacenar de acuerdo con las compatibilidades químicas. El acopio de los residuos peligrosos debe poseer material oleofílico (absorbente de derrames) para control de goteos, fugas y derrames con características absorbentes u adherentes. Para evitar la contaminación del suelo, el piso debe ser impermeable, resistente al agua y el calor. Se debe evitar el uso de asfalto por su reblandecimiento en épocas de calor y bajo el efecto de ciertos solventes, se recomienda cubrir el piso con pintura epóxica. Deberá contar con alimentación eléctrica para la iluminación afuera del depósito. Dentro de la zona de almacenamiento, está prohibido comer, fumar o beber, no se permiten fuentes de calor y trabajo en caliente dentro del área de almacenamiento sin autorización. Los operarios a cargo de las labores de recolección y manipulación de los residuos sólidos deben contar con todos los elementos de protección personal que garanticen su seguridad: 

Gafas



Botas



Guantes



overol

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 15 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

Cuadro de incompatibilidades de almacenamiento de residuo peligroso

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 16 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

PLAN DE CONTINGENCIA El presente Plan de Contingencia tiene como objetivo establecer un curso de acción organizado, planificado y coordinado que debe ser seguido en situaciones de emergencia que pueda poner en riesgo la salud de las personas que manipulan los residuos peligrosos y la población en general. A continuación se presenta el Plan de Contingencias para el manejo de RESPEL: Objetivo Establecer los lineamientos necesarios para realizar un manejo seguro de los residuos peligrosos ante situaciones de emergencia. Alcance Este plan está dirigido a todo el personal que participa directa o indirectamente en todas las etapas del manejo de los residuos peligrosos que son generados en las instalaciones de Pegatex Artecola Identificación de riesgos a) Principales objetos de riesgo: Los principales objetos de riesgo asociados al manejo de RESPEL son: 

Áreas de Almacenamiento Temporal de RESPEL: Son áreas creadas con el fin de almacenar temporalmente los residuos peligrosos que se generan en Pegatex Artecola S.A. hasta el momento en que sean trasladados para su tratamiento y/o disposición final externa.



Medios de transporte interno de RESPEL: Para la movilización interna de los residuos peligrosos se utilizan carretas transportadoras.

b) Principales actividades: Las principales actividades que se presentan durante manejo de RESPEL: 

Almacenamiento de residuos peligrosos dentro de las áreas de almacenamiento temporal y en las áreas de generación



Transporte de los residuos peligrosos al interior de la empresa



Carga de los residuos peligrosos en los camiones de las empresas prestadoras de servicio de tratamiento y disposición final.



Envasado del residuo generado en los correspondientes contenedores.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 17 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

c) Principales situaciones de emergencia: Las principales situaciones de emergencia que pueden presentarse durante el manejo de residuos peligrosos son: 

Derrames: Consiste en el vertido accidental de residuos sobre el suelo.



Incendios: Consiste en la reacción de oxidación rápida entre un combustible y un comburente (generalmente el oxígeno del aire). Un incendio en una instalación se manifiesta por llamas y humo.



Fugas: Consiste en el escape accidental de sustancias (tóxicas o no) hacia el exterior del recipiente que las contiene. En el caso de gases y vapores, el efecto principal es la formación de una nube. El efecto en la población dependerá del producto, la concentración, la distancia, el tiempo de exposición y las condiciones meteorológicas.



Explosión: Reacción producida a gran velocidad, con expansión muy violenta de gases. El efecto principal de las explosiones es la generación de ondas de presión, que pueden destruir construcciones cercanas.

Considerando la naturaleza de los RESPEL generados en Pegatex Artecola, las principales situaciones de emergencia corresponden a derrames y a posibles incendios. d) Principales consecuencias: Las principales consecuencias ante una emergencia con residuos peligrosos pueden afectar a: 1. Las personas 2. El medio ambiente 3. La propiedad. Identificación y ubicación del personal que atenderá las emergencias Ante situaciones de emergencia se contará con personal de operación normal. Personal de operación normal: Personal relacionado directamente con la fuente generadora del RESPEL, es decir, el personal encargado de todas las operaciones concernientes al manejo interno de los residuos peligrosos como: el embalaje, rotulado y etiquetado, almacenamiento y movilización interna. Ante una emergencia, son los primeros en reaccionar. Personal de operación de emergencia: Personal encargado y capacitado de responder ante una situación de emergencia para todas las instalaciones de la universidad, estas personas se encuentran vinculadas a dos grupos: Brigada de emergencia y Brigada de evacuación. Planes de prevención Para evitar situaciones de emergencia, es necesario establecer herramientas que apoyen la prevención. Como medida básica para evitar situaciones de emergencia se presenta la

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 18 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

implementación de contenidos de capacitación y entrenamiento, en el cual se presenten los cuidados, medidas de seguridad y equipos de protección personal, necesarios para la manipulación de los RESPEL en todos los componentes del manejo interno. Niveles de Alerta Es de gran importancia tener claro el nivel de alerta (o gravedad) de cada emergencia, de esta manera no se genera pánico innecesario en el personal y se puede responder de la mejor manera posible ante cada incidente. Con este objetivo se han propuesto tres niveles de emergencia: 

Nivel 1: Nivel de emergencia que puede ser controlado por el personal de operación normal del área.



Nivel 2: Nivel para emergencias de mediana envergadura, las cuales necesitan apoyo de la Brigada de emergencia y la Brigada de evacuación para ser controlada.



Nivel 3: Nivel para emergencias de gran envergadura, donde sólo se puede hacer cargo personal especializado de bomberos.

A continuación se presentan los procedimientos para la respuesta, control y mitigación de derrames e incendios:

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAMES PROCEDIMIENTO Quién? El empleado que descubra el derrame (quien se denominará testigo 1)

Testigo dos (quien fue informado por el testigo 1)

CÓDIGO: PRO-SG-006

Qué hacer?  Informe al compañero que tenga más cerca (quien de denominará testigo 2)  Evite contacto con la sustancia  Si el derrame es pequeño y tiene elementos de protección personal, intente controlarlo, formando una barrera o dique alrededor con material absorbente, de lo contrario, aléjese del sitio

 Informe personalmente al brigadista del área y supervisor  Informe al área de mantenimiento, Indicando nombre de la sustancia

VERSIÓN:3

PAGINA 19 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

Brigadista

Jefe de emergencia

 Llegue al sitio con los elementos de protección personal y verifique que no hay personas lesionadas. En caso positivo consulte la hoja seguridad para prestar primeros auxilios y solicite al testigo dos que convoque más brigadistas a través del altavoz Si no tiene los elementos de protección personal adecuados, no ingrese al área y espere que llegue ayuda especializada  Evalúe origen y magnitud del derrame  Intente controlar la fuga  Asegure el área (utilizando cinta bicolor)  Intente trasvasar el producto y demarque el contenedor  Recupere el producto derramado, de lo contrario neutralícelo de acuerdo a lo especificado en la hoja de seguridad    Llegue al sitio del derrame y evalúe la necesidad de evacuar. En caso positivo active la alarma  Si el derrame llegó a un sumidero y ocasiona contaminación ambiental, avise a la Corporación Autónoma Regional

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO Quién?

El empleado que descubra el fuego (informante)

Testigo dos (quien fue informado del evento)

CÓDIGO: PRO-SG-006

PROCEDIMIENTO Qué hacer? Informe al compañero que tenga más cerca (quien se denominará testigo 2) Si no hay riesgo y ha recibido entrenamiento intente controlarlo con el extintor más cercano Si logra controlarlo, espere llegada de brigadista .e infórmele novedades Si no sabe utilizar el extintor o no es posible el control, abandone el área inmediatamente y cierre la puerta (sin seguro) del área incendiada Informe al brigadista Informe al jefe de emergencia

VERSIÓN:3

PAGINA 20 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014



Brigadista

Jefe de emergencia

Personal de Desarrollo Humano

Personal de seguridad

CÓDIGO: PRO-SG-006

Llegue al sitio del incendio llevando extintor  Verifique el control del incendio. Si no está controlado ordene la evacuación del área , por medio de pito y mensajes a viva voz e informe situación al jefe de Cuandoemergencia reciba la información sobre el evento, llegue al sitio, a recibir novedades. Esté atento a las instrucciones del jefe de emergencia  Active la brigada de emergencia a través del altavoz  Evalúe si se requiere el uso de sistema hidráulico contra incendio; en caso positivo organice los brigadistas y avise al personal de mantenimiento para que se dirija a la casa de bombas  Solicite a recursos humanos que active ayuda externa  Evacue y verifique que se solicitó ayuda externa  Active el puesto de mando unificado en el punto de encuentro del parqueadero.  Espere llegada de bomberos e informe novedades sobre el personal y las acciones de control realizadas. Transfiera del comando, informando la ubicación de tanques de almacenamiento de líquidos y gases, así como de la caldera.  Esté atento a las novedades de bomberos sobre el control del incendio, para determinar acciones a seguir con el personal evacuado.  Una vez reciba la información sobre el control del incendio, reingresé con los brigadistas para evaluar las condiciones del área, aislar la zona afectada y decidir retorno a las instalaciones Notifique a bomberos, indicando: dirección, nombre y número de teléfono, indicaciones para facilitar la llegada de la máquina. Cuelgue y espere llamada de reconfirmación Esté atento a la llegada de la máquina de bomberos, permita su ingreso e indique ubicación del incendio

VERSIÓN:3

PAGINA 21 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

MEDIDAS PARA LA ENTREGA DE LOS RESIDUOS AL TRANSPORTADOR De acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del decreto 1609 de 31 julio 2002, el remitente y/o el dueño de las mercancías peligrosas están obligados a: 

Ejecutar un programa de capacitación, para el entrenamiento sobre el manejo de procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras para todo el personal que interviene en las labores de embalaje, cargue, descargue, almacenamiento, manipulación, disposición adecuada de residuos, descontaminación y limpieza .



No despachar el vehículo llevando simultáneamente mercancías peligrosas, con personas, animales, medicamentos o alimentos destinados al consumo humano o animal, o embalajes destinados para algunas de estas labores.



La mercancía peligrosa debe poseer la hoja de seguridad en idioma castellano y enviarla al destinatario antes de despachar el material, según los parámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435-Anexo N°2.



Entregar para el transporte la carga debidamente etiquetada, rotulada y envasada según lo estipulado en este plan de gestión y acogido a la Norma Técnica Colombiana NTC 1692.



No despachar en una misma unidad de transporte o contenedor, mercancías peligrosas con otro tipo de mercancía peligrosa, salvo que haya compatibilidad entre ellas.

MANEJO EXTERNO AMBIENTALMENTE SEGURO A través de este componente el generador puede consultar acerca de algunas empresas que están dedicadas al tratamiento y disposición de residuos peligrosos. Además se garantiza que las empresas cuentan con las licencias, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental conforme con las normas vigentes, para las actividades de manejo externo a las que sujete los residuos, a través de operaciones de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y disposición final. En este componente también se presenta la siguiente tabla que resume los residuos generados en la universidad agrupados por corrientes y actividades de acuerdo al Decreto 4741 de 2005, en el cual se realizó la identificación de los procesos de eliminación a los que pueden ser sometidas dichas sustancias.

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 22 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN La implementación del plan de gestión integral debe estar acompañada de una evaluación permanente, que permita verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas, así como detectar posibles oportunidades de mejora, o amenazas de irregularidades o desviaciones, con el fin de hacer los ajustes pertinentes. PERSONAL RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN Y OPERACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL

PERFIL PROPUESTO PARA EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PLAN

La persona encargada de ejecutar y supervisar el plan de gestión para el manejo de residuos peligrosos debe capaz de cumplir funciones relacionadas con:

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 23 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

Capacitación: Una de las claves para implementar y mantener en el tiempo el plan de gestión, es la capacitación permanente del personal que está relacionado con el manejo de los residuos peligrosos. Inspecciones de terreno: Con el objetivo de controlar el manejo de los residuos, el profesional deberá ser capaz de planificar y coordinar actividades de auditoria interna, para así identificar falencias del sistema. El alcance de la supervisión será desde que se generan los residuos hasta su disposición final en empresas autorizadas, incluyendo los procesos de recuperación o tratamientos que puedan ser llevados a cabo en las instalaciones de la empresa. Proyectos innovativos: Basado en el principio del mejoramiento continuo, la empresa deberá implementar mejoras ambientales basadas en la minimización, reutilización u otros conceptos innovativos. El profesional deberá ser capaz de visualizar oportunidades de mejoras que permitan a la empresa economizar recursos y mejorar su gestión ambiental. Temáticas relacionadas: El profesional deberá poseer conocimientos específicos en temas tales como “Sustancias Peligrosas”, “Residuos Industriales Sólidos Peligrosos y No Peligrosos”, “Residuos Industriales Sólidos Urbanos” y “Legislación Ambiental”, entre otros. Esto es debido a que, en el mediano plazo, estas temáticas tienden a manejarse de manera centralizada.

CAPACITACIÓN

La capacitación es una herramienta fundamental para el desarrollo de buenas prácticas de manejo de los RESPEL, a través de ellas se puede generar cultura de la importancia y la responsabilidad que implica la producción de estos, por ende, se establece un programa de capacitación dirigida a todas aquellas personas que al interior de Pegatex Artecola tiene que ver directa e indirectamente con la gestión y manejo de los residuos peligrosos. A continuación se presenta el plan de capacitación:

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 24 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

PLAN DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Sesión

Tema

Lugar

Duración

Acciones a desarrollar -Conceptos básicos. -Impacto de los residuos sobre el medio ambiente y la salud humana.

1

Identificación y Al aire libre clasificación de residuos

15 min

-Identificación de los residuos y su peligrosidad. -Cuantificación de RESPEL generado

Objetivo

Sensibilizar al personal en cuanto a la importancia del buen manejo de los residuos generados

-Estrategias de minimización -Separación en la fuente -Rotulado y etiquetado

2

Manejo interno Al aire libre de residuos

15 min

-Transporte interno de los residuos -Frecuencia y horarios de almacenamiento

Reconocer procedimiento para el manejo interno de los residuos generados

-Almacenamiento temporal

-Conceptos básicos

3

4

Plan de contingencia y Al aire libre gestión externa

15 min

-Condiciones de recolección y transporte -Riesgos por incorrecta manipulación RESPEL

Riesgos por manipulación y formatos de

CÓDIGO: PRO-SG-006

-Divulgación plan de contingencia Disposición final de los residuos

-Posibles Accidentes

VERSIÓN:3

PAGINA 25 DE 2

Conocer procedimiento en caso de derrames,incendios gestión externa de los residuos generados

Identificar peligros a los que se está expuesto por

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

control y seguimiento

Al aire libre

15 min

-Elementos de Protección Personal -Diligenciamiento de formatos -Aclaración de dudas

5

Evaluación de la capacitación

Al aire libre

15 min -Evaluación de la capacitación

la mala manipulación de los residuos Evaluar porcentaje de entendimiento de los capacitados

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN La persona encargada de ejecutar y supervisar el plan de gestión de residuos peligrosos debe tener en cuenta los siguientes indicadores basados en los objetivos y metas establecidos, con el fin de evaluar el éxito de dicho plan en Pegatex Artecola % Generación de Residuos Peligrosos (RP) RP= Kg de RESPEL/ Total de residuos *100 RP= Kg de RESPEL/ Kg producción*100 % Residuos Peligrosos tratados RPT = Kg de residuos peligrosos tratados/ Total de residuos peligrosos *100 % Residuos Peligrosos dispuestos RPT = Kg residuos peligrosos dispuestos/ Total de residuos peligrosos * 100 Los indicadores planteados deben ser calculados periódicamente y evaluados para determinar la gestión de los residuos peligrosos por parte de la organización, son una herramienta útil para el mejoramiento continuo del Plan De Manejo Integral De Los Residuos Peligrosos. 6. REGISTROS ASOCIADOS AL DOCUMENTO CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

FT-SGA- 059

RECEPCIÓN DE RESPEL

FT-SGA-064 FT-SGA-097

LUGAR ALMACENAMIENTO

TIEMPO DE RETENCIÓN

DISPOSICIÓN

1 año

Reciclaje.

REMISIÓN DE RESPEL

Archivo sistemas de gestión Ambiental Archivo sistemas de gestión Ambiental

ROTULO RESIDUO PELIGROSO

Archivo sistemas de gestión Ambiental

1 año

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

1 año Reciclaje. Reciclaje.

PAGINA 26 DE 2

FT-SG-000 Versión 4 02/02/2014

FT-CD-207

LISTA DE CHEQUEO TRANSPORTADORES

Archivo sistemas de gestión Ambiental

1 año

Reciclaje

7. CAMBIOS AL DOCUMENTO VERSIÓN

4

FECHA

CAMBIOS REALIZADOS

21/04/2014 Cambio de logo y razón social de la empresa.

RESPONSABLE

Jorge Manrique

8. ANEXOS (OPCIONAL)

CÓDIGO: PRO-SG-006

VERSIÓN:3

PAGINA 27 DE 2