Manual de Terapia Del Lenguaje

2017 Terapia del lenguaje Terapia del lenguaje La edad escolar es un periodo importante en la vida del niño, ya que le

Views 207 Downloads 67 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2017 Terapia del lenguaje

Terapia del lenguaje La edad escolar es un periodo importante en la vida del niño, ya que le permite adquirir las bases de la socialización y la construcción de su personalidad. El lenguaje le permite interactuar, decir lo que piensa, lo que quiere y necesita, además de ser el medio principal que tiene para comunicarse, por lo cual es importante brindar atención inmediata si se presenta alguna alteración o retraso. Este apoyo terapéutico comienza con una evaluación, que consiste en valorar el lenguaje del niño para determinar si es necesario acudir a Terapia de Lenguaje, o bien, si se está desarrollando de acuerdo a su edad.

¿Qué es la Terapia del Lenguaje? La Terapia de Lenguaje es el área de rehabilitación que trabaja con niños, que presentan dificultades del habla, lenguaje y/o comunicación, problemas con la producción de sonidos, o dificultades con el aprendizaje del lenguaje, es decir, fallas al combinar las palabras para expresar ideas.

¿Cuáles son los objetivos de la Terapia de Lenguaje? La terapia de lenguaje tiene como principal objetivo el proporcionar una intervención adecuada en el apoyo a dificultades que pudieran estar presentándose a nivel comprensivo y/o expresivo del lenguaje y la comunicación. Es decir, la terapia de lenguaje constituye un apoyo para el desarrollo de habilidades en niños que presentan dificultades al utilizar, articular correctamente y dar sentido al lenguaje; y su eficacia depende en gran medida de su iniciación temprana, además de:  Evaluar, diagnosticar y atender las deficiencias de lenguaje que presentan los niños.  Promover el desarrollo integral de los niños con problemas de comunicación.  Fomentar la participación de los padres para que sean colaboradores activos en programas terapéuticos de sus hijos.

2

 Ofrecer asesoría en todo lo relacionado con el desarrollo normal y la estimulación del lenguaje. Gran parte de las dificultades del lenguaje de los niños parte de falta de incentivo o personalidad, otros debido a problemas neuronales desde simples hasta complejos como una lesión cerebral, autismo, etc., pero un pronto diagnóstico puede marcar la diferencia para poder solucionar o disminuir el problema. Independientemente de la edad que tenga su hijo, reconocer y tratar sus dificultades lo antes posible es lo más recomendable para ayudar en los retrasos del habla y del lenguaje. No olvide que el lenguaje es el principal medio para comunicarnos pues es mediante él que las personas logramos interactuar, aprender y desarrollarnos en nuestro entorno, bríndele a su hijo la posibilidad de vivir y disfrutarlo plenamente. A continuación le proporcionamos una explicación y una serie de ejercicios para que nos apoye desde su hogar en este proceso tan importante.

DESARROLLO FONÉTICO: EJERCICIOS ARTICULATORIOS PARA LA ESTIMULACION DEL LENGUAJE Para saber si existe algún retraso de lenguaje, es preciso conocer las características principales del desarrollo del lenguaje de acuerdo a la edad del niño. Algunos demuestran dificultad para la correcta articulación de los fonemas (sonidos), a esto se le denomina “dislalias”, los padres y/o los maestros lo identifican cuando escuchan que el niño omite, sustituye o altera algunos sonidos concretos en su hablar, en este caso hay que descartar problemas auditivos o problemas de la cavidad oral. Los padres y educadores deben tener presente que los niños adquieren los fonemas de acuerdo a su edad. Por ejemplo un niño que dice “lete” cuando se refiera a “leche” o “calo” en lugar de “carro”, probablemente no ha desarrollado habilidades articulatorias que le permiten pronunciar adecuadamente los fonemas de las consonantes “ch” y “r”. Por otro lado no se descarta que existan otros factores como problemas orgánicos o la sobreprotección familiar e inadecuados modelos de pronunciación, factores que influyen en los problemas de lenguaje. A nivel de articulación, generalmente se considera que en los seis primeros años el niño adquiere progresivamente el sistema fonológico del idioma español.

3

*EDADES DE ADQUISICIÒN DE FONEMAS FONEMAS

EDADES DE ADQUISICION

/m/, /n/, /ñ/, /p/, /k/, /f/, /y/, /l/, /t/, /c/, /ua/, /ue/.

3 años

/b/, /g/, /r/, /bl/, /pl/, /ie/

4 años

/fl/, /kl/, /br/, /gr/, /au/, /ei/

5 años

/rr/, /s/, /x/, /d/, /g/, /fr/, /pr/, /tr/, /dr/, /eo/

6 años

*Este es una tabla de desarrollo fonológico estándar que puede variar según el lugar de procedencia del hablante.

Intervención en problemas de lenguaje Para una adecuada intervención es necesario el apoyo de la familia para brindar una adecuada estimulación del lenguaje, realizar ejercicios de respiración y praxias (habilidades motoras adquiridas), así como la guía y orientación de una especialista en terapia de lenguaje.

Ejercicios de praxias: La articulación de los fonemas está relacionada con el desarrollo motor del niño, por ello el objetivo de las praxias es ejercitar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el niño/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta.

4

5

Como enseñar las letras y sus sonidos: 

Muestra a tu hijo una letra. Dile el nombre de la letra, y cómo decirlo. Introduce el sonido principal de la letra. Empieza por el principio del alfabeto, o con las letras que se utilizan a menudo en pequeñas palabras, como "G", "A","T", "O"



Trabaje en función del alfabeto, centrarse en una letra por semana. Practica haciendo el sonido de la letra y di el nombre de la letra semanal cada día. Habla de temas que comienzan con la letra. Enséñale a tu hijo a escribir la letra.



Junta palabras tan pronto como hayas enseñado las letras suficientes. Después de haber enseñado "G", "A" , "T" y "O", enséñale la palabra "gato", mostrando a tu hijo cómo la palabra se escribe y se dice. Continúa enseñando más letras y palabras más complicadas.

6

Ejercicios de soplo:

Soplar una corneta o silbatos.

Hacer burbujas del jabón.

Inflar globos.

7

Hacer bolitas de papel y pedirle que las sople en una superficie plana a manera de juego.

o Soplo de velas sin que esta se apague.

o Soplar velas, alejándolos gradualmente, para graduar la fuerza del soplo se le pide que sople lo suficiente para mover la llama sin apagarla.

8

o Soplar todo tipo de juguetes o instrumentos musicales y solicitarle que sostenga el aire el máximo de tiempo.

o Jugar con trocitos de algodón, el niño debe soplar para sostenerlo en el aire.

9

Ejercicios de labios: 

Desviar la comisura de los labios lo más fuerte posible hacia la izquierda y luego hacia la derecha.



Estirar los labios hacia delante como para hacer la mueca del beso.



Sonreír sin abrir la boca y posteriormente reír. 10



Abrir y cerrar los labios cada vez más de prisa, manteniendo los dientes juntos.



Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.

11



Ejercicios de mandíbula

o Abrir y cerrar la boca.

o Hacer como si mascaramos chicle.

o Imitar el movimiento de bostezo.

o Morder un lápiz

Ejercicios de lengua 

Sacar la lengua y levantarla lo más alto posible y luego, bajarla al máximo. 12





Mover, lateralmente, la punta de la lengua, al lado izquierdo y al derecho.

Hacer describir una circunferencia fuera de la boca con la punta de la lengua, primero en forma lenta y luego continuar en forma más rápida.

13



Colocar la punta de la lengua en distintos puntos del paladar y volverla a su posición natural. (ayudar a tomar conciencia de los distintos puntos del paladar, tocándoselo con un implemento adecuado como hisopo o dedal).



En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones.



Hacer pasar la lengua entre los dientes y entre los labios de izquierda a derecha.

14



Sacar y meter la lengua, al principio con lentitud y después con mayor rapidez.



Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la boca en movimientos repetidos a distintos ritmos.



Acartuchar la lengua doblando los laterales de la misma.

15

Ejercicios para las mejillas: 

Inflar las mejillas, simultáneamente.



Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiempos de 5 repeticiones.

16



Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posición de reposo, en dos tiempos.



Inflar las mejillas, a pesar de la oposición de los dedos de la profesora.

17

Ejercicios varios: o Mantener la lengua en posición inter dental dejando que se expanda al máximo y ocupe todo el espacio.

o Dejar de reposar la lengua en la base de la boca por un tiempo determinado, que irá aumentando progresiva mente de 1 minuto a 5.

o Mantener la lengua en posición interdental al mismo tiempo que se expulsa el aire en forma sonora, consiguiendo con ello una sensación de cosquilleo y vibración

18

o realizar gárgaras con agua

o Con un hisopo (cotonete) tocar la parte interior de la boca, su paladar, sus mejillas interiores, la parte interior de los labios, la parte bajo la lengua. Posteriormente decirle que el niño toque los mismos puntos indicados con el hisopo o cotonete pero ahora que lo haga con su propia lengua.

19

o Imitar sonidos de animales.

20

Habilitar la lengua para la vibración: o Vibración de labios expulsando aire.

o Vibración de labio y lengua manteniéndola en posición interlabial. o Vibración de lengua

o Vibración de labios al mismo tiempo que pensamos en articular r.

o Emitir los fonemas /n/, /d/, /t/, /r/, /l/, /s/, /ch/ y pídele que observe que al emitirlos no cierra sus labios, sino que coloca la punta de la lengua en el paladar. o Hacer emitir los fonemas: /k/, /g/, /j/ y pedirle que observe que al producirlos no cierra los labios ni usa la punta de la lengua. Se le puede explicar que estos sonidos se producen atrás de la lengua.

21

Palabras que tiene que repetir: o Ar, er, ir, or, ur. o Arrrr, errrr, irrrr, orrrr, urrrr. Ra, re, ri, ro, ru. o Amor, rama. Romeo, rima, corazón, rana, rosa, Ramiro, cara, rey, ramón, rezar, rio, ruta, rumbo, ritmo, René, rectángulo, reloj, sumar, caramelo, farándula, pera, cara, cariño, corona. o Sa, se, si, so, su. o Sas, ses, sis, sos, sus. o Sabor, silbato, serpiente, sonido, sol, sombra, sábado, salomón, salto, sal, saxofón. o Selene, sopa, silencio, siembra, siempre, sobre, suma, sillón, silla, mesa, secar, selva, separar, paso, pies, pasado, salsa, salón y escuela

22

Conciencia fónica: Los pequeños se entretienen jugando con palabras y sonidos. La profesora debe explotar esta tendencia natural de los niños para mejorar la habilidad de discriminar y emitir sonidos. Pueden cantar, repetir silabas sin significado, encontrar rimas, inventan nuevas palabras, y el educador puede utilizar melodías y ritmos, para aumentar su conciencia fónica. Te sugiero algunos juegos para desarrollar la conciencia fónica. 

Pídele al niño que repita una palabra lo más lentamente posible y luego que lo diga rápido.



Pídele al niño que imita sonidos de animales y objetos comunes (el tic tac del reloj, pio- pio del pollo etc.).



Que efectúen coros hablados de poesías, rimas sencillas.



Que inventen juegos que requieran diferentes tipos de voces: la voz de un niño pequeño, de un gigante, de un enano, de un ogro, etc.



Que imiten reclames publicitarios.



Pídele que nombren los objetos que aparezcan en una lámina, tomando conciencia del primer sonido.



Preguntarles con que sonido empiezan los objetos de la lámina.



Pedir que nombren otras palabras que empiecen con igual sonido.



Entregarles una lamina en que aparecen dibujos con el sonido en estudio junto con otros dibujos y pedirles que los diferencien. Por ejemplo para el fonema “.



Prolongado en cada uno de ellos, el sonido inicial se le pedirá que nombre objetos que empiecen con este fonema.

Recomendaciones:

23

o Tener en cuenta que el desarrollo fonemático de cada niño es variable pero hay que considerar las edades topes de adquisición según la tabla sugerida. o Los ejercicios propuestos deben ser motivadores para el niño/a. por tanto la educadora, y los papas, deben emplear estrategias o materiales atrayentes como silbatos, burbujas, láminas o espejos para la imitación de los movimientos práxicos. o Es importante que el niño realice estos ejercicios de manera divertida, a manera de juego, la motivación es la principal aliada para el logro de los objetivos propuestos. o Deben ser lo suficientemente breves para evitar el cansancio del niño/a. o Acudir a un especialista o terapeuta cuando se tenga dudas sobre el normal desarrollo del lenguaje del niño, él será la persona más indicada para detectar cualquier problema o anomalía y orientarnos sobre cuáles son las terapias más convenientes.

o Estimula el lenguaje de tu hijo desde pequeño, para tener un mejor lenguaje verbal tenemos que estimular y potenciar el aspecto muscular de nuestros hijos con los ejercicios ya mencionados. o Podemos ejercitar la musculatura orofacial de nuestros hijos cambiando el hábito alimenticio, dejando de darles los alimentos en trocitos pequeños para que ejerciten su masticación y con ello el aspecto muscular que servirá para una correcta articulación.

Referencias:

24

- Acosta, R. Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona, España: MASSON, 1999. - Azcarga, JC. Los trastornos del lenguaje en el niño. Buenos Aires, Argentina: ED. Paidós, 1981. - Blanco L.; Hinojosa E. Evaluación del Aprendizaje. México: Editorial Trillas, 2000. - Bosels L. Los trastornos fonológicos. Barcelona, España: Bueno y M Vendrell, 1985. - Bustos, M. Manual de Logopedia Escolar. Madrid, España: CEPE, 1995. - Condemarín, M. Madurez Escolar. Madrid, España: CEPE, 1995. - Cruz L.D. La Voz y El Habla. Costa Rica: EUNED, 1995. - Juárez A.; Monfort, M. La estimulación del lenguaje oral. Madrid, España: Santillana, 1989. - Pascual P. Tratamiento de los Defectos de Articulación en el Lenguaje del Niño. España: Editorial Escuela Española, 1995. - Puyuelo M. Evaluación del Lenguaje. Barcelona, España: MASSON, 2000. - Puyuelo M. Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. España: MASSON, 2003. - Velarde M; Olivardía M. Ejercitación Fonética del Lenguaje. España: Susaeta Ediciones, 1986.

25