Manual de Practicas

Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Edición No. 3 Departamento : Ingeniería Eléctrica. Materia

Views 84 Downloads 0 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad:

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 3

Departamento :

Ingeniería Eléctrica.

Materia:

Cálculo Diferencial

Fecha de Edición: 01/09/14

MANUAL DE PRÁCTICAS BASADO EN COMPETENCIAS MATERIA: CÁLCULO DIFERENCIAL

CARRERA: INGENIERIA ELÉCTRICA CLAVE DE LA SIGNATURA: ACF-0901

SATCA: 3 - 2 - 5 PRIMER SEMESTRE

ELABORADO POR: I. EO. ELIO AHALÁN ALVAREZ ANTONIO

Revisión

Autorización

Academia de Ingeniería Eléctrica

Jefe de División de Ingeniería Eléctrica

INDICE DE PRÁCTICAS 0

Unidad:

No. de Práctica

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 3

Departamento :

Ingeniería Eléctrica.

Materia:

Cálculo Diferencial

Nombre de la práctica

Fecha de Edición: 01/09/14

Página 3

1

Intervalos y desigualdades

2

Funciones y sus gráficas

7 10 3

Límites y sus propiedades

4

Derivación simple y superior, de funciones.

14

1

Unidad:

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 3

Departamento :

Ingeniería Eléctrica.

Materia:

Cálculo Diferencial

Fecha de Edición: 01/09/14

INTRODUCCIÓN

En éste manual de prácticas de Cálculo Diferencial, se realizó el compendio de las practicas necesarias para poder llevar a cabo con éxito la resolución de lo que ésta materia comprende. En ésta materia se observan desde los números reales, sus propiedades y clasificación; hasta las derivadas y sus aplicaciones. Todo esto para poder comprender de la mejor manera posible los problemas específicos del área de la ingeniería donde nos encontremos. Por ende, para poder desarrollar éstas prácticas es necesario tener los conocimientos básicos acerca del contenido de ésta materia. Cabe mencionar que, además de lo mencionado, también abordaremos los temas de funcione y su Graficación y límites para la solución de problemas. Debido a que tienen aplicaciones en sus materias posteriores y el área de ingeniería propiamente. Cualquier problema con el desarrollo de la resolución de alguno de los ejercicios propuestos deberá ser consultado con el asesor en turno.

Intervalos y desigualdades

Práctica Número: 01 2

Unidad:

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Edición No. 3

Departamento :

Ingeniería Eléctrica.

Materia:

Cálculo Diferencial

Fecha de Edición: 01/09/14

Objetivo de la práctica: El estudiante recordará todo lo relacionado con los intervalos y sus formas de representación tales como, las desigualdades y la forma gráfica. Aprenderá a reconocer los diferentes tipos de desigualdades y la metodología para su resolución.

Introducción: Desde el principio de la humanidad, hemos tenido la necesidad de establecer un sistema de comunicación y medida de todo lo que está a nuestro alrededor. Por ello, el hombre tuvo que inventar la numeración para poder cumplir con éste objetivo. Los números naturales, enteros, racionales, positivos y negativos, son solo algunos de los tipos de números reales que, hoy en día, el hombre ha aprendido a utilizar para poder comprender mejor la naturaleza de las cosas; así como para poder realizar cualquier tipo de operación matemática para satisfacer sus necesidades. Por otra parte, las desigualdades son expresiones que nos demuestran la relación que existe entre dos números. Donde uno de estos es mayor que el otro.

3

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Unidad:

Edición No. 3

Fecha de Edición: 01/09/14

Departamento :

Ingeniería Eléctrica.

Materia:

Cálculo Diferencial

De igual manera que en las igualdades, en las desigualdades, tenemos dos miembros en nuestras expresiones, separados por un signo de desigualdad (>,