Manual de Inyectologia

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA. VERSION 0.0. 2018 MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENT

Views 961 Downloads 13 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

VERSION 0.0. 2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 2 de 12

INTRODUCCION

Los medicamentos constituyen la más común y relevante respuesta de los sistemas de salud a las necesidades de atención a los usuarios, pero existen algunos problemas que afectan el uso adecuado del mismo, por ello, en la comunidad se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de adquirir destrezas y habilidades en la técnica de inyectologia vía intramuscular, ya que es un servicio que cada vez más personas lo requieren por cuestiones de salud ya sea preventiva o constante, para ello existen preceptos que estimulan estándares que son de obligatorio cumplimiento, de conformidad con la normatividad nacional, esta actividad debe ser realizada por un adulto que ha adquirido un conocimiento previo de la teoría y ha realizado una práctica bajo la supervisión de un profesional de la salud.

1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la administración de medicamentos por vía intramuscular y conocer la importancia de los principios básicos de las normas de asepsia en el ejercicio de inyectologia, identificando los sitios de aplicación. 2. ALCANCE El proceso inicia con la recepción de la prescripción de la orden médica, el alistamiento de los implementos para la administración y la atención al paciente.

3. RESPONSABLES El responsable de darle cumplimiento a este manual y de administrar medicamentos por vía intramuscular lo debe realizar personal de la droguería con entrenamiento certificado en el procedimiento.

ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

COD.MA-01 Aprobado.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

Página 3 de 12 4. DEFINICIONES Para efectos de la aplicación del presente Manual, se adoptan las siguientes definiciones: Almacén. Sección dedicada a la conservación ordenada y protegida de productos farmacéuticos y materiales relacionados, en espera de ser distribuidos. Condiciones esenciales. Es el conjunto de recursos indispensables con que obligatoriamente debe contar el servicio farmacéutico en el cumplimiento de sus actividades y/o procesos. Su ausencia condiciona directamente la presencia de riesgos sobre la salud y la vida de los pacientes, no pudiendo ser sustituibles por otro(s) requisito(s). Contaminación cruzada. Contaminación que se presenta cuando dos o más sustancias se mezclan en un producto sin que alguna(s) de ella(s) formen parte de la formulación y/o prescripción médica. Contaminación microbiológica. Contaminación que se presenta cuando se encuentran microorganismos (bacterias u hongos) en un medicamento por encima de los niveles permisibles. La fuente de la contaminación puede provenir de materias primas, material de empaque o envase, personal de producción, área de producción, utensilios y ambiente. Cuarentena. Estado de las materias primas o envasado, materiales intermedios, productos a granel o acabados, aislados por medios físicos o por otros medios eficaces mientras se espera una decisión acerca de su autorización, rechazo o reprocesamiento. Fármaco. Es el principio activo de un producto farmacéutico. Procedimiento. Conjunto de acciones que deben realizarse, precauciones que han de tomarse y medidas que deberán aplicarse para la elaboración de un producto. 5. NORMATIVIDAD Resolución 1403 de 2007: Por el cual se determina el modelo de gestión del servicio farmacéutico se adopta el manual de condiciones esenciales y procedimiento otras actividades Decreto 2330 de 2016: Por el cual se modifica el decreto de 2200 de 2005 GENERALIDADES NORMATIVAS ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 4 de 12

      

La prescripción médica es requisito indispensable para la administración de cualquier medicamento por vía intramuscular. El establecimiento debe contar con una sección especial e independiente, que ofrezca privacidad y comodidad al administrador del medicamento. También debe disponer de un lavamanos en el mismo sitio o sitios cercano. Debe contar con camilla, escalerilla y mesa auxiliar. Debe contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubeta. Debe contar con toallas desechables. Debe disponer de los demás materiales y dotación necesaria para el procedimiento de Inyectologia.

6. PROCEDIMIENTOPARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR. La vía intramuscular es una de las cuatro vías parentales que existen para la administración de medicamentos. A la hora de administrar una medicación se debe actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:      

Informar al paciente sobre el procedimiento de Inyectologia. Lavado quirúrgico de manos. Preparar el material necesario. Preparar el medicamento. Elegir el lugar de inyección. Administrar el medicamento.

6.1 Informar al paciente sobre el procedimiento de Inyectologia. El personal de la droguería GRAN SUPERFARMA encargado de la administración del medicamento debe informar al paciente sobre el procedimiento a seguir y los posibles efectos secundarios, de igual manera deben hacer firmar del paciente el formato de consentimiento informado. 6.2 Lavado de manos quirúrgico Pasos:    ELABORO REVISO APROBÓ

Utilizar jabón de dispensador. Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos. Abrir la llave del agua y dejar corriendo mojándose las manos. CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 5 de 12

       

Tomar del dispensador una cantidad de jabón y friccionar las manos. Hacer énfasis en los espacios interdigitales. Limpiar las uñas con cepillo y espátula. Enjuagar con agua las manos. Tomar una segunda porción de jabón produciendo abundante espuma. Enjabonar de manos a muñecas. Secando con toallas desechables. Cerrar la llave con la toalla.

6.3 PREPARAR EL MATERIAL El material que se precisa es el siguiente: Antiséptico Jeringa la cantidad de fármaco que hemos de administrar será la que determinara su capacidad, no se debe administrar más de 5mlen cada ocasión. Agujas emplearemos una aguja para cargar la medición y otra para inyectarla intramuscularmente (longitud de 25-75 mm, calibre de 19-23G y bisel medio) Gasas o algodón Guantes (no es necesario que sean estériles) 6.4 PREPARAR EL MEDICAMENTO Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y ponerse unos guantes no es necesario que sean estériles. Por otro lado a la hora de cargar cualquier medicamento en una jeringa hay que tener en cuenta varios aspectos: Consideraciones previas Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de cristal, las ampollas o los viales: Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una construcción en su base, mientras que los viales tiene un cuello corto coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente por un metal. Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquido fácilmente a través de la abertura que hemos creado.

ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 6 de 12

Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que queremos extraer. La medicación puede venir presentada para administrarla directamente o mezclándola previamente con su disolvente. Así se encontrara en forma líquida o como polvo ya sea suelto o prensado. Cuando haya que mezclar el fármaco con un disolvente se trabajara con dos recipientes: uno que contiene el fármaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado, se debe tener en cuenta que: Hay que leer siempre las instrucciones. Así se sabrá cómo se debe realizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede desechar o no parte de este, cuál es su composición (a veces pueden contener parte del principio activo o anestésico), etc. Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: Cargar el disolvente en la jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el recipiente que contiene el fármaco. Homogeneizar la solución si es necesaria (en muchos casos se homogeneiza espontáneamente al mezclar ambos productos). Cargar la solución nuevamente en la jeringa. Para conseguir una solución homogénea nunca se agitara la mezcla pues, además de formarse espuma, se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamia. Lo que se debe hacer es rotar el recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta homogeneizarla. Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de una ampolla.    

ELABORO REVISO APROBÓ

Coger la ampolla y golpearla suavemente la parte superior así todo el contenido pasara a la parte superior del recipiente. Colocar una gasa pequeña alrededor del cuello de la ampolla con el fin de evitar un posible corte. Sujetar la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e índice de la otra mano, romper el cuello de la ampolla en dirección que corresponda. CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 7 de 12



      

Tomar la jeringa que previamente se había preparado con la aguja de carga e insertar está en el centro de la boca de la ampolla. No se debe permitir que la punta o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, desechar el material y reinicie el procedimiento. Inclinar ligeramente la ampolla e ir aspirando el medicamento con la jeringa. Recordar que para movilizar el embolo no debe apoyarse en este sino en las dos lengüetas que posee la jeringa: la del propio embolo y la del cuerpo. Una vez cargada toda la medicación sacar la aguja de la ampolla. Sostener la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se asiente en el fondo de la jeringa. Golpear la jeringa con un debo para favorecer que hacienda las burbujas de aire que se puedan haber aspirado. Tirar levemente del embolo para que si queda algo de líquido en la aguja este caiga al cuerpo de la jeringuilla. Ahora empujar suavemente el embolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido. Ya tiene la medicación cargada. Proceder ahora a cambiar la aguja de carga por la que se vaya a utilizar en el paciente. No se recomienda purgar la jeringa con esta última pues hay soluciones que, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de un vial.       

ELABORO REVISO APROBÓ

Conectar la aguja de carga a la jeringa elegida. Retirar el protector de la aguja. Cargar la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia que vaya a extraer. Retirar la tapa metálica del vial y desinfectar la parte que queda expuesta con un antiséptico. Insertar la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de penetrar) e inyectar el aire en el vial sin dejar que el embolo se retraiga. Procurar que el bisel de la aguja quede por encima de la medicación, sin introducirse en ella, pues así se evita la formación de burbujas y se facilita la extracción posterior del líquido. Tomar el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta firmemente la jeringa y el embolo.

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 8 de 12

  

 



ELABORO REVISO APROBÓ

Invertir el vial. Mantener la aguja en la misma posición: ahora, al haber invertido el vial, quedara cubierta por el líquido (se previene la aspiración del aire). Permitir que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa con el medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringa y desplaza el embolo). Tire un poco del embolo si es necesario. Desinsertar la aguja del tapón del vial. A veces la presión existente en este puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y salpique, para evitarlo, tener la precaución de volver a colocar el vial en su posición original (recordar que para extraer la medicación lo había invertido). Si lo que se ha extraído es la medición, aquí ha acabado el procedimiento de carga. Si lo que se ha extraído es disolvente ahora debe introducirse en el vial de la medición, actuar siguiendo los pasos que se han detallado hasta ahora. La única diferencia es que no se tendrá que cargar la jeringa con aire, pues ya se tiene cargada con el disolvente. Purgar la jeringa como ya se explicó anteriormente.

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 9 de 12

Elección del lugar de la inyección Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos intramuscularmente son la dorso glútea, la deltoidea, la ventroglutea y la cara externa del muslo. En el servicio de la Droguería GRANSUPERFARMA solo se administran medicamentos en la zona dorso glútea y a pacientes adultos.

Zona dorsoglutea: se localiza en el cuadrante súperoexterno de la nalga, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más fármaco admite: hasta 5 ml. El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación (en este último caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier complicación).

Aplicación intramuscular del medicamento Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección intramuscular son los siguientes:  



ELABORO REVISO APROBÓ

Antes de inyectar el medicamento se debe desinfectar la piel. Para ello se aplicara una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuja una espiral hacia afuera, abarcando un diámetro de unos 5cm. Con ello se “barrera” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no se conseguirá si el movimiento que se le imprime a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo. La aguja se debe de introducir formando un angulo de 90º (por lo que es indiferente hacia donde mire el bisel) con un movimiento firme y seguro, en un solo acto.

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 10 de 12

 

   

Antes de introducir el medicamento siempre se debe aspirar para ver si se ha conectado con un vaso. En caso afirmativo, se debe extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar. El medicamento se debe inyectar lentamente ya que, aparte de ser menos doloroso, se irá dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el musculo. Como media se empleara un minuto y nunca menos de treinta segundos, en introducir 5ml de sustancia. Durante todo el procedimiento se ira observando cómo va reaccionando el paciente y se le preguntara si tiene dolor, si se encuentra mareado, etc. Una vez administrado todo el medicamento, se esperara unos diez segundos antes de retirar la aguja, para evitar cualquier pérdida de medicación. A continuación se colocara la torunda con el antiséptico justo sobre el punto de la inyección- al sujetar la piel se minimizara en lo posible el dolor- y se retira la aguja con suavidad y rapidez. Posteriormente se hará una suave presión mientras se fricciona ligeramente la zona para evitar que el medicamento se acumule y así favorecer su absorción.

Control del servicio de inyectologia La droguería debe llevar una carpeta de control sobre los medicamentos administrados por vía intramuscular y firmado por el paciente en el formato de consentimiento informado del procedimiento de inyectologia. Manejo de residuos El manejo de los residuos de inyectologia se hará los procedimientos establecidos para residuos biosanitarios peligrosos.

ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

COD.MA-01 Aprobado. Página 11 de 12

Flujograma del proceso de inyectologia

ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018

COD.MA-01 Aprobado.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA.

Página 12 de 12 Personal entrenado del procedimiento NOMBRE

CARGO

FECHA AAAA/MM/DD

FIRMA

ANEXO FORMATO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PRECEDIMIENTO DE INYECTOLOGIA.

____________________________________

JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ Representante legal

ELABORO REVISO APROBÓ

CARGO SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JENNY CAROLINA MARTINEZ SANDOVAL JOSE TEODULO BORDA RODRIGUEZ

FECHA 03/09/2018 03/09/2018 03/09/2018