Manual de Biologia

Universidad Veracruzana Lab. De Biología Celular Facultad de QFB Cuidado y Uso del Microscopio Práctica No. 1 Observ

Views 58 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Cuidado y Uso del Microscopio Práctica No. 1

Observaciones:

Microscopio óptico.

Tejido prostático a 10x a la izquierda y 100x a la derecha

Resultados: Aprendí a utilizar el microscopio, el cuidado, así como a identificar sus partes y el debido uso de cada una de ellos.

Conclusiones: Un microscopio es una herramienta básica para estudiar biología celular ya que permite la observación de estructuras que forman parte de la célula. Dependiendo el objeto a estudiar será el tipo de microscopio elegido para una clara observación.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Cuestionario: ¿Cuál es la diferencia entre un microscopio simple y un compuesto? El microscopio simple es aquél que solo utiliza un lente de aumenta, como la lupa. Un microscopio compuesto es un microscopio que tiene más de un lente. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. ¿Qué importancia tiene el uso del microscopio en la Biología Celular? Las dimensiones verdaderamente pequeñas de los objetos materiales obligan el uso de microscopio debido a que es necesario, para su estudio, revisar los pequeños componentes de la célula. ¿Por qué es necesario utilizar aceite de inmersión al utilizar el objetivo del mismo nombre? Al intercalar, entre el objetivo y el cubreobjeto una gota de aceite de cedro, de índice de refracción casi igual al vidrio, los rayos emergentes ya no se apartan de la normal, sino que continuan su camino sin desviación, consiguiendo así que una mayor cantidad de luz llegue al objetivo, mejorando notablemente la visión. ¿Qué significa resolución, poder de resolución y amplificación, asimismo de qué factores depende cada uno de ellos? Elemento Resolución

Poder de Resolución

Amplificación

Descripción Factores La resolución se refiere a la La longitud de onda de la luz usada y agudeza y claridad de una la apertura de la lente del imagen microscopio. Es la capacidad que tiene un microscopio de poder ver dos El poder de resolución aumenta a puntos en forma separada. medida que disminuye la Cuando la distancia entre los distancia que separa dichos puntos disminuye se llega a un puntos. límite a partir del cual ya no se Depende de la apertura numérica ven los puntos en forma separada, del objetivo y de la longitud de sino unidos. En ese momento se onda de la luz utilizada. ha alcanzado el límite de resolución del microscopio. Una mayor amplificación no dará Es el producto de número de siempre una mejor resolución de aumentos de objetivo por los del los detalles y conllevará la ocular reducción del área de observación (campos microscópicos)

Bibliografía Lynch, Mathew J. "Métodos de Laboratorio" México [etc.] : Nueva Editorial Interamericana, 197

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Factores que afectan la velocidad de difusión Práctica No. 2

Observaciones

Matraces con diferentes concentraciones de azul de metileno.

6 °C

25 °C

45 °C La difusión es lenta, se observan espacios claros.

Resultados Temperatura Tiempo de difusión 45 °C 3:35 min 25°C 6:00 min 5°C 10:55 min

Concentración (No. De gotas) 1 2 3 4 5

Tiempo de difusión 1:49 min 1:43 min 1:41 min 1:14 min 16 segundos

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Cuestionario ¿Qué efecto tiene la concentración sobre la velocidad de difusión? El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos moléculas de los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que el reactivo se difunda en el solvente. ¿A qué obedecen los resultados obtenidos? A mayor gradiente de concentración, la velocidad de difusión es mayor.

Técnica para el efecto de la variación de temperatura sobre la difusión ¿Cuáles son las variables de este experimento y cómo se deben situar en los ejes coordenados? La temperatura se sitúa en el eje de las “Y” y el tiempo de difusión en el eje de las “X” ¿Qué efectos tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión? El aumento de la temperatura produce un aumento en la energía cinética de las partículas por tanto aumenta su velocidad de difusión, en caso contrario sucedería lo inverso; es decir que a menor temperatura la energía cinética de las partículas se verá disminuida y con esto la velocidad de difusión. ¿A qué obedecen los resultados obtenidos? A mayor temperatura, mayor velocidad de difusión.

Cuestionario Elabora un cuadro comparativo de los tipos de transporte de membrana. Transporte pasivo Transporte Activo No se necesita energía Se necesita gasto de ATP Depende del grado de concentración Va en contra del grado de concentración Hay tres tipos: Dos tipos: Difusión: Paso de moléculas de mayor Primario: Bomba de sodio y potasio a menor concentración debido a la Secundario energía cinética de las mismas Diálisis: Paso de moléculas del solvente a menor concentración a través de la membrana Ósmosis: Paso de moléculas de solvente de una región de mayor concentración a otra de menor.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

¿Qué es la difusión? Es el paso de moléculas de mayor a menor concentración debido a la energía cinética de las mismas. ¿Qué es la velocidad de difusión y qué factores depende? Describe cada uno. La velocidad de difusión es el proceso por medio del cual cada molécula individual se mueve en línea recta hasta que choca con algo y luego rebota y sigue otra dirección. Densidad de las partículas: Las moléculas pesadas difunden más lentamente Temperatura: Aumenta la energía cinética de las partículas. Mayor temperatura, mayor velocidad de difusión Gradiente de concentración: Mayor cantidad de partículas, mayor la presión de difusión

Conclusión La velocidad de difusión es afectada por diversos factores como la temperatura y la concentración, esto se debe a que ambas influyen en la energía cinética de las moléculas. Si ambos factores aumentan, la velocidad será mayor y si disminuyen, la velocidad también disminuirá.

Bibliografía Lynch, Mathew J. "Métodos de Laboratorio" México [etc.] : Nueva Editorial Interamericana, 1977

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Preparaciones Temporales Práctica No. 3

Observaciones

Naranja en descomposición

Observación de las esporas en el microscopio

Portaobjetos con una porción de moho de naranja, una gota de agua destilada y un cubreobjetos.

Resultados La parte descompuesta de la naranja fue originada por moho (hongo). Las esporas observadas nos indican, la presencia de hongos.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Conclusiones Las preparaciones temporales nos ayudan a observar in vivo organismos, en este caso observamos hongos que contenía la naranja, y apreciamos algunas estructuras. Para las preparaciones en fresco necesitamos tomar una pequeña muestra para apreciar de una manera clara el hongo.

Cuestionario ¿Por qué son importantes las preparaciones temporales? Permite la observación in vivo de las células, además que evita el daño a sus estructuras ¿Qué propiedades tienen este medio de montaje? Evita que las preparaciones se sequen rápidamente y conserven la muestra biológica en condiciones apropiadas para ser observadas. ¿Cuáles son las preparaciones que se pueden hacer en el laboratorio? 1. Observación de bacterias vivas: a) en fresco b) con fondo oscuro c) gota pendiente 2. Observación de bacterias muertas: a) con tinción simple b) con tinción diferencial c) con tinción especial 3. Observación microscópica de hongos a) Observación en fresco b) Preparaciones fijas c) Técnica del microcultivo

Bibliografía Lynch, Mathew J. "Métodos de Laboratorio" México [etc.] : Nueva Editorial Interamericana, 1977

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Diversidad Celular Práctica No. 4

Observaciones OBJETIVO 40x Esta imagen corresponde a la epidermis de una cebolla. En ella podemos observar el núcleo de la célula vegetal así como la pared celular, distinguimos que la forma de sus células es de forma definida y de una forma parecida aun rectángulo.

OBJETIVO 40x En el frotis sanguíneo distinguimos diferentes células. En la imagen se observan eritrocitos, que son las células rojas, los leucocitos se tiñen de azul. Los leucocitos pueden ser, linfocitos, basófilos, eosinófilos, monocitos, neutrófilos. En ellos podemos ver de manera muy clara el núcleo.

OBJETIVO 40x En nuestra muestra de orina como podemos observar en la imagen de la izquierda, se observa solo una fibra y residuos de colorante, no encontramos cristales, bacterias o esporas.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Aquí podemos observar granos de polen a 40x, gracias a este las plantas pueden ser fecundadas, también se puede observar claramente la forma de estas células que es parecida a un balón de futbol americano aplanado pero roto desde el centro en tres partes iguales, y su núcleo.

OBJETIVO 4Ox fue tomada de una muestra de corcho, el cual nos muestra formas poligonales amplias y con una pared celular gruesa. Núcleos definidos y todas sus células unidas en forma de mosaico.

OBJETIBO 40x E n la imagen de la izquierda podemos observar espermatozoides en donde se puede apreciar su forma, con una larga cola (flagelo) y con una cabeza de forma ovalada. Como la muestra era fresca, también pudimos observar su movimiento.

Resultados Después de analizar las diferencias entre células vegetales y animales, y observar al microscopio, obtuvimos estos resultados. En las células animales, su forma y tamaño varia demasiado, sin embargo en el caso de las células vegetales, estas presentan una mejor forma y regularmente se encuentran de forma apilada, parecida a un mozaico.

Conclusiones Cuando observamos al microscopio una célula vegetal, enseguida la diferenciamos de una animal por su forma geométrica y la pared celular. Podemos distinguir que las células animales tienen movimiento propio, en cambio las vegetales carecen de éste. Las células vegetales contienen estructuras llamados cloroplastos, ésta es una de las características principales que las diferencian de las células animales.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Preguntas de la técnica para células del corcho. ¿Qué estructura se ve dentro de ella? No observamos nada dentro de ella, solo una parte muy clara que se trata del citoplasma ¿Qué parte de la célula es la que evita que el agua penetre en las células? La membrana y la pared celular.

Preguntas de la técnica para células de cebolla. ¿Cuál es el color y la forma del núcleo? El núcleo es esférico y de color azul ¿Cuál es la ubicación de este organelo en la célula? Regularmente es céntrio Alrededor del núcleo se encuentra una sustancia granular que se ha teñido ligeramente que es el citoplasma, descríbelo. Compara las células de la cebolla con las del corcho. Dentro de la célula se observan gránulos, los gránulos se concentran en mayor cantidad en los laterales de la célula. ¿En que se difieren? Las células de cebolla tienen forma de pentágono y hexágono alargados, en cambio las células de corchos son más amplias y su pared celular es más gruesa. ¿En que se asemejan? Las células de corcho y de cebolla se agrupan de igual forma, es decir ambas forman un tejido. ¿Consideras que las formas y tamaños celulares están relacionados con las funciones de las mismas? Si porque de acuerdo a las funciones de la célula, la pared celular o la membrana tiene que ser o más gruesa o más delgada,por ejemplo las células adoptan su forma en virtud de su función, por ejemplo, las células del tejido epitelial son chatas y cúbicas, porque ellas se van renovando por queratinización( renovación continua de la capa mas superficial en contacto con el aire externo), las neuronas son células estrelladas porque se especializan para la transmisión de impulsos nerviosos(sinapsis), los eritrocitos son de forma de un disco bicóncavo porque pueden pasar por los finos capilares sanguíneos y transportar O2 y otros elementos, las células vegetales tienen pared celular, esta determina su forma y actúa como unelemento de soporte y sostén mecánico para el vegetal, las células musculares (fibras) para flexión y extensión, o contracción y relajación, entre otros ejemplos.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

Cuestionario ¿Qué diversidad celular se encuentra en el frotis de sangre? Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Dentro de los leucocitos se encuentran los Basófilos, Eosinófilos, Neutrófilos, Monocitos y Linfocitos. En el frotis de semen ¿Qué células identificas? ¿Todos son normales? Identificamos espermatozoides, y por nuestras observaciones todos son normales, es decir, contaban con movimiento progresivo, tenían una sola cabeza y contaban con un flagelo. ¿Qué función tienen cada una de las células sanguíneas? Eritrocitos: Transportan oxígeno a los tejidos, transportan CO2 proveniente de los tejidos, mantienen el pH. En los capilares pulmonares la hemoglobina se carga de oxígeno formando oxihemoglobina; los eritrocitos transportan oxihemoglobina a los capilares de los tejidos donde se libera el oxígeno. En este sitio la oxihemoglobina se transforma en hemoglobina reducida y es transportada al pulmón para recoger una nueva carga de oxígeno. Glóbulos Blancos: Ayudan al organismo a protegerse de los gérmenes patógenos, a los procesos de cicatrización y regeneración, llevando a los tejidos los materiales necesarios de la sangre para el crecimiento, a los procesos de absorción intestinal, a la coagulación de la sangre y a mantener la concentración normal de proteínas en el plasma Plaquetas o Trombocitos: Desempeñan un papel básico en en la coagulación sanguínea, cuando la sangre se extravasa las plaquetas se desintegran y liberan una proteína que se llama tromboplastina.

Universidad Veracruzana

Lab. De Biología Celular

Facultad de QFB

¿Qué analogía estructural existe entre los espermatozoides y los protozoarios? El flajelo que permite una motilidad progresiva y rápida.

Bibliografia Karp, Gerald. Biología celular y molecular. Quinta edición. Mc Graw Hill

Células Procariotas y Eucariotas Practica No. 5

Observaciones En la naturaleza existen 2 tipos de células las procariotas que carecen de núcleo celular y las eucariotas que si tienen núcleo celular, en el caso de las procariotas son particulares de las bacterias i organismos protozoarios y su material genético se encuentra en el citoplasma, en el caso de las eucariotas son mas complejas y tienen su material genético en su núcleo celular el cual se encuentra en el centro de la celula y es de forma esférica. Resultados Para una mejor comprensión de este tipo de células se observaron agua de estanque, sarro dentario y mohos de frutas. Moho de chayote

Después de la preparación fresca del moho del chayote y con la ayuda del microscopio se pudieron observar esporas y algunas hifas, como se muestra en la figura de la izquierda. Todo esto con ayuda del objetivo de 40x.

Sarro dentario En la muestra de sarro bucal se pudo apreciar un Gram negativo. Y algunas células del tejido epitelial de la boca, todo esto con ayuda del objetivo de 40x.

Agua de estanque Se observo un pequeño huevecillo de parasito, y después de una investigación en internet, concluimos que podría tratarse de un huevecillo de un paramecio, ya que estos son muy comunes en el agua de estanque.

Conclusiones Con la ayuda de estos resultados podemos apreciar que las células procariotas son características de las bacterias, mientras que las células eucariotas son características en los animales y vegetales.

Cuestionario ¿Cuáles fueron las diferencias que observaste al microscopio entre las células procariontes y eucariontes? Ya que estas células se observaron con un microscopio óptico, solo se pudo diferenciar la forma en el caso de las procariotas y el núcleo y su forma en el caso de las eucariotas. Clasificación de las células observadas Células Procariotas Bacterias

Células Eucariotas Hongo de chayote Protozoarios Células Epiteliales (Sarro bucal) Monocitos (Sarro bucal)

Menciona una diferencia estructural entre células animales y vegetales observadas al microscopio. Las células vegetales tienen formas geométricas y las células animales tienen formas irregulares.

Bibliografía Curtis, Helen. Biología. Editorial Medica Panamericana

Práctica No. 6 Observación de Organelos Celulares Observaciones: Este es un paramecio observado con objetivo de 40x. El paramecio se encuentra dentro de una burbuja, en esta imagen se pueden observar perfectamente sus organelos.

Estas células observadas en seco fuerte, pertenecen a la elodea la cual es una planta acuática, se observan unos puntos verdes, estos son los cloroplastos.

Ahora observamos las células de sandía teñidas con cristal violeta, lo que explica el color rosa de las vacuolas (puntos rosas dentro de la célula). Los leucoplastos son aquellos figuras redondeadas grandes dentro de la célula. Células observadas con objetivo 100x. Células observadas a 40x de un geranio expuesto a la luz. Se observan la intensidad del color así como la gran cantidad de los cloroplastos.

Estas células también son de geranio pero sin la exposición de la luz. Los cloroplastos se observan más obsecuros y podemos ver espacios blancos. Observadas a 100x

Células de tomate, podemos observar los cromoplastos (puntos rojos dentro de la célula). Éstas células fueron observadas en seco débil.

Estas células pertenecen al nopal (objetivo de 40x), podemos observar los cloroplastos.

Estas es la pata del insecto, aunque no se aprecian a detalle la estructura de las células. (Objetivo de 100x)

Resultados: Cloroplastos encontrados en la Elodea: Promedio: 46 cloroplastos Cloroplastos encontrados en el nopal: 26 cloroplastos en promedio. Tipo de plastos encontrados Tomate  Cromoplastos Elodea, hoja de geranio y nopal  Cloroplastos Leucoplastos  Células de la parte blanca de la sandía. Conclusiones: Esta práctica nos ayudo a diferenciar las células animales de las vegetales, por ejemplo, las células animales no contienen plastos, son exclusivas de las vegetales, pues estas les permiten captar la luz para la fabricación de su alimento. Los cloroplastos pueden ser, leucoplastos, cloroplastos o cromoplastos según sea el pigmento de la muestra. Las células animales contienen menor cantidad de vacuolas y las vegetales tienen grandes grupos de vacuolas. Cuestionario: Técnica para Células Vegetales. ¿Cuál es la localización de los núcleos?

Los núcleos son excéntricos, es decir fuera del centro de la célula. ¿Llena el citoplasma toda la célula? Las células vegetales contienen menos citoplasma que las células vegetales. Con respecto al geranio. ¿Qué podrías concluir? Las células vegetales contienen plastos que tienen la función de captar la luz, cuando estos no la captan la planta disminuye la cantidad de cloroplastos, y entra en un proceso bioquímico que se llama fase oscura de la fotosíntesis. Técnica para células animales ¿Son semejantes las estructuras observadas en las células vegetales a las del insecto? No las células de insecto tienen el núcleo mas céntricas, sus formas no son tan organizadas, y no tienen gran cantidad de vacuolas

Semejanzas

Diferencias

Célula Animal carecen de esta pared

No poseen cloroplastos Solo poseen pequeñas vacuolas Nunca tienen granos de almidón, a veces de glucógeno Generalmente tiene forma irregular

Célula Vegetal Tienen una pared celular rígida además de sus membranas celulares Cuentan con plastos Posee vacuolas muy grandes Contienen granos de almidón Tiene forma regular

Ambas poseen membrana celular que rodea la célula Ambos poseen citoplasma Ambas contienen núcleo Ambas Contienen mitocondrias

Pared Celular

Compuesto por carbohidratos y proteínas, presente principalmente en bacterias y plantas.

Mitocondrias centros de actividad respiratoria,

Estructuras Celulares

Membrana Plasmática

Permite seleccionar que elementos pueden entrar o salir de la célula. Cloroplastos

se efectúa la fotosíntesis, puesto que aquí se almacena un pigmento denominado clorofila.

Ctoplasma

comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos

Complejo de Golgi

Lisosomas

interviene en la excreción y el transporte de partículas hacia adentro y fuera de la célula. contienen enzimas encerradas en una membrana, que actúan como catalizadores

funciones de transporte Retículo Endoplásmico interno de la célula.

Ribosomas

Núcleo

síntesis de proteínas

Regula las funciones celulares así como la reproducción

Bibliografía: KARP, GERALD "Biología celular y molecular / Gerald Karp" México [etc.] : MacGraw-Hill Interamericana, 1998 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-59242.html

PRACTICA #7 PERMEABILIDAD CELULAR. OBSERVACIONES: Se tomo una muestra de sangre y se preparo con diferentes técnicas en urea, etilenglicol, glicerol y glucosa, con el fin de observar el proceso y efecto de diversas sustancias a través de la membrana por medio de la hemolisis. Para poder observar las muestras cada una se coloco en un tubo de ensaye y se centrifugo a 2500 rpm. RESULTADOS:

REACTIVO (0.5 M)

TIPO DE SOLUCION

REACCIÓN

Urea

Hipotónica

Hemolisis (hinchamiento)

Etilenglicol

Hipertónica

Crenación

Glicerol

Hipotónica

Hemólisis

Glucosa

Isotónica

Equilibrio

CONCLUCIONES. Las células tienen una membrana celular, la cual posee la característica de ser semipermeable, lo cual quiere decir que se encarga de regular la entrada y salida de sustancias a través de la misma y esta entrada y salida de las sustancias va a estar regulada por las características fisicoquímicas (tamaño, peso molecular, carga, etc.) de las moléculas de cada sustancia. CUESTIONARIO. ¿Por qué se dice que la membrana tiene permeabilidad selectiva? Permeabilidad Selectiva se refiere a la facultad que poseen todas las membranas biológicas de dejar pasar ciertas sustancias hacia el interior de la célula, permeabilidad significa que la membrana plasmática es Permeable en un 80% al agua y Selectiva que posee la capacidad de Seleccionar sustancias del medio extracelular. ¿Por qué se dice que la bicapa de la membrana constituye una barrera natural? Por que es la barrera que mantiene a iones, proteínas y otras moléculas compartimentadas e impide su libre difusión. Las bicapas lipídicas son ideales para este papel porque, aunque tienen sólo unos pocos nm de espesor, son impermeables a la mayoría de las moléculas solubles en agua (moléculas hidrófilas). Las bicapas son especialmente impermeables a los iones, lo que permite a las células regular las concentraciones de electrolitos y pH ¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad de difusión a través de la membrana celular? 1. LIPOSOLUBILIDAD: Cuanto más liposoluble sea un soluto, más fácilmente será atravesado por la membrana. 2. PRESENCIA DE TRANSPORTADORES: Si hay transportadores que permitan la difusión facilitada, se podrá atravesar la membrana plasmática. 3. TAMAÑO DE LOS POROS: Cuanto más grande sean, más fácilmente entrará el producto. 4. TAMAÑO REAL DE LOS IONES: A veces, los iones se juntan con moléculas de agua, de forma que pueden ser más grandes que los poros. 5. CARGA ELÉCTRICA DE LOS IONES: Los iones se mueven según su gradiente de concentraciones hasta que se equilibra el gradiente eléctrico.

¿Cómo está constituida la membrana celular de tal manera que permite la permeabilidad? La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática se debe a que los principales componentes los fosfolípidos y las proteínas integrales o Carrier son moléculas anfipáticas o de doble comportamiento, haciendo que la membrana plasmática sea soluble al agua en un 80 %. Como los principales componentes están organizados a la manera de un Mosaico Fluído los grupos polares o hidrofílicos se encuentran ubicados en la periferia y los no polares o hidrofóbicos en el interior de la membrana plasmática. La permeabilidad selectiva puede ser de tipo activo o con gasto de energía siempre y cuando el pasaje de moléculas se realice en contra de un gradiente de concentración con participación de las proteínas Carrier de la membrana plasmática o pasiva cuando no se requiere ATP celular y el pasaje de sustancias se realiza a favor de un gradiente de concentración.

Bibliografía: KARP, GERALD "Biología celular y molecular / Gerald Karp" México [etc.] : MacGraw-Hill Interamericana, 1998

Práctica N° 8: Fragilidad osmótica de los Eritrocitos

Observaciones: Se llevo a cabo una prueva de fragilidad osmotica a los eritrocitos tomados de un cultivo de 5ml de sangre con EDTA, con lo cual se pudo observar la resistencia del eritrocito a la hemolisis por estrés osmotico, la prueba se realizo con diferentes concentraciones de cloruro de sodio y porterior a 30 minutos de reposo en cada uno de los tubos de ensayo se procedio a centrifugar con lo cual se pudo observar si se completo o no el proceso de hemolisis.

Resultados:

Tubos 1-5 se observo sobrenadante clara (no hemolisis) 6-9 sedimento escaso (hemolisis media) 10-16 no hay sedimento (hemolisis)

Conclusiones: Se pudo concluir que la fragilidad osmótica se puede observar y determinar mediante este tipo de experimentos. También con forme a nuestro resultado podemos decir que a menor concentración de cloruro de sodio mayor fragilidad osmótica se muestra (hemolisis); entonces a mayor concentración de cloruro de sodio menor fragilidad. Cuestionario: ¿Qué es fragilidad osmótica? Es un examen para detectar si hay mayor probabilidad de que los glóbulos rojos se descompongan y opongan resistencia al proceso llamado hemolisis mediante la resistencia de su membrana. ¿Qué es osmolaridad?

Es la concentración molecular de todas las partículas osmóticamente activas contenidas en una solución, expresada en osmoles (o en miliosmoles) por litro de solvente. ¿Qué importancia clínica tiene la fragilidad osmótica? Este examen se realiza para detectar la esferocitosis hereditaria y la talasemia. La esferocitosis hereditaria hace que los glóbulos rojos sean más frágiles de lo normal. Algunos glóbulos rojos en pacientes con talasemia son más frágiles de lo normal, pero un gran número de ellos es menos frágil de lo habitual.

Bibliografía: CURTIS, HELEN, BIOLOGIA, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA

PRACTICA #9 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE DIFUSIÓN. OBSERVACIONES: En la difusión simple, la velocidad en que se lleva a cabo la difusión, esta dada por el nivel de concentración y la temperatura de la muestra. En nuestra primera técnica la velocidad se tomo en cuanta a partir de la concentración, como se puede observar en la figura a mayor concentración es menor la velocidad de reacción(vaso de la izquierda) y viceversa.

En la segunda técnica la velocidad de reacción dependió de la temperatura, a mayor temperatura mayor velocidad de reacción i viceversa.

RESULTADOS:

VASO 1 2 3 4 5 VASO 1 2 3 4 5

GOTAS DE COLORANTE 1 2 3 4 5 TEMPERATURA 5 °C 15 °C 25°C 35°C 45°C

TIEMPO DE COLORACIÓN 1.49 MIN 1.43 MIN 1.41 MIN 1.14 MIN 16 SEG TIEMPO DE REACCION 47.33 MIN 20.02 MIN 11.28 MIN 4.52 MIN 2.30 MIN

CONCLUSIONES: Se pudo apreciar de manera experimental como es que afecta la tempera tura y la concentración de una muestra sobre la velocidad de difusión, que dando como principio que a mayor temperatura y mayor concentración es mayor la velocidad de difusión y viceversa. Cuestionario: ¿Qué efecto tiene la concentración sobre la velocidad de difusión? A menor concentración, mayor es la velocidad de difusión del colorante. ¿A qué obedecen los resultados obtenidos? Entre mas gotas se le ponen a un vaso, mas tiempo tardará en disolverse por completo en este. ¿Cuáles son las variables de este experimento y cómo se deben situar en los ejes coordenados?

Las variables son: El n° de gotas y el tiempo de difusión, se sitúan en el eje de las X. ¿Qué efectos tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión? Entre mayor temperatura tenga el solvente, el soluto se difundirá con mayor rapidez. ¿A que obedecen los resultados obtenidos? A que la temperatura afecta la velocidad de difusión del colorante en el matraz. Elabora un cuadro comparativo de los tipos de transporte de membrana. Transporte Activo Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones: cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración. cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables. cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.

Transporte Pasivo Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador para que las sustancias atraviesen la membrana. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.

¿Qué es la difusión? Es el movimiento de moléculas de una región de alta concentración a otra de menor concentración producido (hasta que se iguala) por la energía cinética de las moléculas. ¿Qué es la velocidad de difusión y que factores depende? Describe cada uno. La velocidad de Difusión es una función del tamaño de la molécula y de la temperatura. Temperatura en la solubilidad: La mayoría de los solutos se disuelven mejor en un líquido a medida que la temperatura aumenta, es decir, son más solubles en el punto de ebullición del agua que del punto de congelación, salvo en raras excepciones, en las que la solubilidad de un soluto disminuye con el aumento de temperatura. Concentración: Se refiere al número de partículas en un volumen determinado; Relación entre el peso del soluto y el peso del disolvente.

BIBLIOGRAFIA:

CURTIS, HELEN, BIOLOGIA, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA

PRACTICA # 11 OSMOSIS EN PLANTAS:

OBSERVACIONES. La ósmosis es una difusión pasiva, caracterizada por el paso de agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más concentrada a la más diluida, en esta difusión, existe la presencia de la presión osmótica, que es la presión necesaria para detener el flujo del agua a través de la membrana cuando las concentraciones de ambos lados de la membrana se vuelven isotónicas.

Como se muestra en la imagen, la miel solo subió aproximadamente un centímetro, lo cual se debió a que el corte que se le hizo a la papa para introducir el corcho no fue del todo correcto ya que según nuestras observaciones la miel escurrió por la parte entre el corcho y la papa. Resultados: Ocurrió lo esperado, la miel (solución hipertónica) subió a través del tubo por capilaridad debido a la presión que ejerció el paso de agua (hipotónica) a través de la papa que fungió el papel de membrana semipermeable por la cual únicamente paso agua. (Ósmosis) Cortes de la papa Cortes

Masa inicial

1

0.65 g

Masa final Almidón 1% 0.8g

Masa final Glucosa 30%

2

1.3 g

1.8 g

3

0.7 g

0.4 g

4

0.6 g

0.2 g

Conclusión. La ósmosis es un tipo de transporte de nutrientes a través de una membrana semipermeable, ésta se lleva a cabo cuando existen distintos niveles de concentración entre el medio externo y el medio interno. La ósmosis se detiene cuando, las concentraciones de ambos medios se igualan. A

pesar de que no pudimos observar del todo bien la simulación física del proceso de osmosis llegamos a la notación de que la miel fue desplazada por el agua simulando el proceso de osmosis funcionando la papa como membrana con capacidad selectiva, y en el proceso de los cortes de la papa se detuvo después de dos horas cuando la concentración se volvió isotónica. Cuestionario: ¿Por qué subió la miel a través del tubo? Porque el agua paso a través de la papa y ejerció una presión que ocasionó que la miel subiera por capilaridad a través del tubo de vidrio. El paso de agua al interior se dio para igualar la concentración entre el agua y la miel. ¿Qué es la presión osmótica? Aquella presión que seria necesario aplicar para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Al considerar como semipermeable a la membrana plasmática, las células de los organismos pluricelulares deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos tisulares que los bañan. ¿Qué es un osmómetro? Dibuja uno. En un principio un osmómetro era un aparato que se empleaba para medir la presión osmótica entre una solución y un solvente: actualmente también se denomina osmómetro a los aparatos utilizados para determinar la osmolaridad de las soluciones, es decir, las concentraciones efectivas de solutos que causan la presión osmótica

¿Qué cambios físicos se observaron en las rodajas de papa? En el caso de la rodaja de papa que estaba sumergida en solución de glucosa al 30% su tamaño se redujo, es decir, la rodaja de papa se deformó. En cambio en la papa que se sumergió en almidón al 1 % la papa se hinchó y aumento de tamaño ¿Qué variación hubo con respecto al peso? En las rodajas de papa con solución de glucosa el peso disminuyó, y en las rodajas con almidón el peso aumentó. Bibliografía: Lynch, Mathew J. "Métodos de Laboratorio" México [etc.] : Nueva Editorial Interamericana, 1977

.

PRÁCTICA No. 02 MICROTOMO Y PREPARACIONES PERMANENTES

Tinción Colocar en calor los bloques de parafina con los cortes para eliminar el exceso de base e inmediatamente pasarlos a:

Desparafinación: xileno (10 min) Eliminar xileno: Etanol absoluto-xileno 1:1 5 min Etanol absoluto 5 min Etanol al 96% 3 min Extraer precipitado Agua corriente 2 min Colorante básico: Hematoxicilina 10 min Agua corriente 30 seg Colorante ácido: Eosina (4 baños rápidos) Etanol al 96% 3 min Etanol absoluto 2 min Deshidratación: Etanol absoluto/xilol 1:1 2 min Xileno 5 min Fijación Barniz de uñas y cubreobjetos

OBSERVACIONES CON DIBUJOS: En la imagen se puede observar células epiteliales de tejido prostático de ratón, usando el objetivo de 100x y aceite de inmersión

CONCLUSIONES:

CUESTIONARIO: ¿Qué es el microtomo y para que sirve? Es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones. Los microtomos son un instrumento importante de la microscopía porque permiten la preparación de muestras para su observación en microscopios de luz transmitida o de radiación de electrones. Los microtomos utilizan cuchillas de acero, vidrio o diamante, dependiendo del tipo de muestra que se esté cortado en lonjas y del grosor deseado de las secciones del corte ¿Qué precisión tiene el microtomo al realizar los cortes? Los órdenes de sección de corte habituales en la microtomía son de 1 a 50 micras, pero varían según el tipo de muestra y según el microscopio en el que se desee observar la muestra. ¿Qué importancia tiene usar el baño de flotación? Es un paso que se utiliza para observar tejidos (estudio histológico), es parte del corte (microtomía) y se hace de la siguiente manera:

un tejido bañado en parafina (con anterioridad) se pone en agua a 40ºC, se pone en un portaobjetos y se añade alcohol para extender y deslizar el tejido, ya deslizado éste, se levanta y coloca sobre una laminilla, entonces se pasa a desparafinación sobre una platina o estufa a más de 60ºC para pasar luego a la tinción (coloración de tejidos). ¿Por qué es necesario utilizar el proceso de fijación? La fijación mantiene las estructuras al estimular la formación de enlaces cruzados entre las proteínas. ¿Cuál es la importancia de utilizar el aclaramiento en una muestra? Se llama aclaramiento ya que el tejido se torna transparente o claro en el xileno, esto se debe a que cambia su índice de refracción. También se pueden utilizar Tolueno, Benzol o Cloroformo como medios de aclaramiento.

FECHA DE REALIZACIÓN:

BIBLIOGRAFÍA:

Lynch, M.1992. Métodos de laboratorio. México. Segunda edición. Editorial interamericana. Págs. 1129-1145

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 12 PLASMOLISIS EN PLANTAS

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

Medio Isotónico Las células tienen forma normal y el estoma se puede observar claramente. Muestra hoja de lechuga. Objetivo utilizado: 40x

Medio Hipertónico Observa que las células que sufrieron el fenómeno de la plasmólisis, se distingue que se volvieron pequeñas. Muestra hoja de lechuga. Objetivo utilizado: 40x

Medio Hipotónico Se observa que las células sufrieron el fenómeno de la turgencia, debido a que se hincharon. Muestra hoja de lechuga. Objetivo utilizado: 40x

RESULTADOS: La muestra que estuvo en agua, sus células sufrieron el fenómeno de la turgencia (se hincharon) y la muestra que estuvo en solución salina sus células presentaron el fenómeno de la plasmólisis (disminuyeron de tamaño)

CONCLUSIONES: Se pudo observar que fenómeno se presenta en las células en diferentes medios en los cuales pueden estar presentes: en Hipotónicos la célula sufre el fenómeno de la turgencia, Hipertónicos sufre turgencia y en el Isotónico no sufre ningún cambio.

CUESTIONARIO: ¿Qué es turgencia? Consiste en la entrada de agua a la célula, por lo que se llenan las vacuolas, estas ejercen presión contra la membrana celular, por lo cual la célula se hincha.

¿Las células animales también son turgentes? ¿Por qué? Si, por que la turgencia es una característica de las células que consiste en la presión ejercida contra la membrana.

¿A qué se debe que las moléculas como las sales atraviesan la membrana celular con mayor facilidad? Porque su tamaño es pequeño por lo tanto pueden moverse por difusión simple, sin la ayuda de transportadores de membrana. Como también depende de la concentración que esta tenga.

¿Es lo mismo turgencia y plasmólisis? Explique. No. Porque la turgencia es la entrada de agua y la presión que esta ejerce contra la membrana y la plasmólisis es lo contrario es la perdida de agua en la célula y esto hace que la membrana se separe de la pared celular.

BIBLIOGRAFÍA: Gama, Angeles. Biologia I. Tercera edición. Editorial Pearson.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 13 OBSERVACIÓN DE PLASTOS Y ESTOMAS

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

Muestra epitelio de limón. Observación de cloroplastos. Objetivo utilizado: 40x

Muestra tejido de pétalo color rojo. Observación de cromoplastos, responsables de la coloración roja. Objetivo utilizado: 40x.

Muestra epidermis de manzana. Observación de leucoplastos. Objetivo utilizado: 40x

Muestra corte de nopal. Observación de estomas. Objetivo utilizado: 40x.

Muestra corte de pétalo color violeta. Observación de cromoplastos. Objetivo utilizado: 40x

Muestra corte de pétalo color blanco. Observación de leucoplastos. Objetivo utilizado: 40x.

RESULTADOS: Las observaciones que anteriormente se exponen explican los diferentes tipos de plastos, que son cloroplastos en hojas verdes, cromoplastos en vegetales de color definido y los leucoplastos en frutos y plantas no expuestas a luz solar. Así como también la observación de estomas los cuales regulan la respiración y paso de sustancias.

CONCLUSIONES: Los diferentes tipos de plastos se diferencian debidos si hay o no presencia de luz solar como también la función que desempeñe como la de almacenar almidón y también hay una estrecha relación de la fotosíntesis con los estomas, esta será explicada en el cuestionario.

CUESTIONARIO: ¿Qué color toman los cloroplastos con el lugol y porqué? De color café oscuro, por que absorbieron el lugol, aunque no se apreciaba perfectamente en la preparación el color. También debe este reactivo que reacciona con algunos polisacáridos como almidones, glucógeno y ciertas dextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por ser colorido, dando color diferente según las ramificaciones que presente la molécula.

¿Cómo regulan las células protectoras las aberturas y los cierres de los estomas? Permanecen abiertos durante el día, debido a la presencia de la luz solar. Por la noche están cerrados ya que la planta no lo considera necesario, ya que en el día obtiene la energía.

¿Existe alguna relación entre la apertura y cierre de los estomas con la fotosíntesis? Si, debido a que la fotosíntesis se lleva acabo durante el día y los estomas se abren y no es necesario la apertura de los estomas durante la noche.

Realiza un dibujo de un estoma poniendo en evidencia la circulación de agua y dióxido de carbono.

¿Qué es un ostiolo? Es la abertura u orificio de los estomas y pone en comunicación el aire circundante con el que se encuentra en los espacios intercelulares subyacentes a la epidermis.

BIBLIOGRAFÍA:

Karp. Gerald. Biologia celular y molecular. Quinta edición. Mc Graw Hill. pp 21.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 14 FOTOSÍNTESIS

OBSERVACIONES CON DIBUJOS

En el matraz de a izquierda, que contiene agua carbonatada mas la adición de una gota de azul de bromotimol, se le añadieron hojas, en este sistema se pudo observar la presencia de oxigeno. En el matraz de la derecha, que contiene agua mas la adición de una gota de azul de bromotimol a esta mezcla se le añadió aire exhalado, también se le añadieron hojas, en este sistema no hubo presencia de oxigeno.

Azul de bromotimol Planta acuática

Matraz 1 (Agua carbonatada) No tuvo coloración Alrededor de la planta había burbujas.

Matraz 2 (con aire exhalado) Se puso de color verde amarillo. No hubo aparición de algo mas.

RESULTADOS: En el matraz No. 1: Hubo producción (presencia) de oxigeno. En el matraz No. 2: No hubo producción (presencia) de oxigno.

CONCLUSIONES: Como se pudo observar en el matraz No. 1 hubo presencia de oxigeno esto fue debido a que estuvo la hoja en agua carbonatada la cual tiene los componentes necesarios para la producción de esta. Y el en matraz No. 2 cuando al agua se le agrego la gota de azul de bromotimol tomo una coloración azul pero al proseguir cuando se le añadió aire exhalado (CO2) este viro a un tono rojizo y amarillo debido a que este cambio se volvió ligeramente acido por la presencia de CO2.

CUESTIONARIO: ¿Qué indica el color de la solución del matraz 1 del experimento? Que estaba en un medio acido porque produce acidocarbonico.

Anotar la reacción química que se lleva a cabo en el matraz 2 debido a la cual se da el cambio de coloración. Debajo de la reacción anotar el nombre de cada una de las sustancias. H2O + Agua

CO2

-------------> H2CO3

Dióxido de carbono

Acido Carbónico

¿Qué compuesto está presente en la solución del matraz 2 el cual es responsable del cambio de coloración? El ácidos carbónico, que provoco un aumento de los iones H+(en el cual disminuyo el pH) por lo cual el azul de bromotimol cambio.

¿Qué sucede en las soluciones de ambos matraces con la presencia de la planta acuática? En la primera la planta empieza a consumir el CO2para la producción de O2 y en la segunda no sucede ningún proceso.

BIBLIOGRAFÍA Harris, Daniel. Analisis químico Cuantitativo. Tercera edicion.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 15 ELABORACIÓN DE ALMIDÓN EN LAS PLANTAS VERDES

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

La hoja que estuvo expuesta a la luz, mediante la extracción de clorofila se pudo observar unos puntos negros distribuidos por las hojas los cuales son almidón.

En la hoja que no fue expuesta a la luz solar, mediante la extracción de clorofila no se observaron puntos negros.

RESULTADOS: En la hoja que fue expuesta a la luz solar se pudo observar puntos negros (almidón) y en la hoja que no estuvo expuesta a la luz solar no se observaron puntos negros (almidón).

CONCLUSIONES: La presencia de luz solar en la mayoría de las plantas es de vital importancia para la síntesis de almidón el cual es su alimento de estas mismas. Como se a expuesto en los resultados la presencia de luz solar en las plantas, hay producción de almidón y viceversa.

CUESTIONARIO: ¿Cuál es la estructura químicadel almidón?

¿Cuál es la función del almidón en las plantas? Es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento.

¿Qué función tiene el lugol en esta practica? Determinar la presencia de almidón en las plantas.

BIBLIOGRAFÍA: Villee, C. 2003. Biología. México D.F. Octava edición. Editorial Mc Graw Hill. Págs. 92-93

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 16 PRESENCIA DE GLUCOSA EN LAS HOJAS DE LAS PLANTAS VERDES

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

Se trituraron hojas de espinacas y se realizó una mezcla homogénea con agua, después se deposito en un tubo de ensayo y se adicionó reactivo de Fehling A y B 1 ml de cada uno, posteriormente se calentó hasta ebullición para observar el cambio de coloración (precipitado)

RESULTADOS: % GLUCOSA 25

POSITIVIDAD +

50

++

75

+++

100

++++

INTENSIDAD DE COLOR Color verde, precipitado verde. Color amarillo a verde, precipitado amarillo. Color amarillo a naranja, precipitado naranja. Color amarillo a rojizo, precipitado rojo ladrillo.

CONCLUSIONES: Podemos concluir que las hojas almacenan el almidón por medio de la glucosa que se produce en la fotosíntesis y este almidón lo hidrolizan. Pudimos ver que las hojas si tienen glucosa. Corresponde a un porcentaje de glucosa de 50-75%

CUESTIONARIO: ¿Para qué utilizan la glucosa los seres vivos? Es utilizado por la mayor parte de los organismos como fuente de energía. La glucosa es también componente de la síntesis de otros tipos de compuestos, como aminoácidos y ácidos grasos; la

importancia en el metabolismo es tal que su concentración se mantiene cuidadosamente en valores homeostáticos en la sangre de seres vivos.

¿Cómo está integrada la solución de Fehling y cuál es su utilidad? Se utiliza para la determinación de azucares reductores. Cosiste en dos soluciones acuosas: -sulfato cúprico cristalizado, 35 gr. Con agua destilada hasta 1000 ml. -Sal (tartrato mixto de potasio y sodio) 150 gr, solución de hidróxido de sodio al 4 %, 3 gr. Con agua hasta 1000 ml.

¿Cuál es la función del tejido vascular en una planta? Es la conducción de agua y minerales desde la raíz hasta las hojas. Conducen alimento desde el resto de la planta.

¿Cómo está integrado el tejido vascular en las plantas? Esta por dos partes (dos tejidos) estos son el xilema y el floema. Constituyen un sistema continuo a lo largo de todas las partes de la planta, el sistema vascular que por su importancia fisiológica y filogenética ha sido utilizado para denominar un amplio grupo de plantas.

BIBLIOGRAFÍA: Karp, Gerald. Biología celular y molecular. Quinta edición. Mc Graw Hill.

CENTRIFUGACIÓN DIFERENCIAL DE ORGANELOS CELULARES PRÁCTICA No. 17

OBSERVACIONES CON DIBUJOS: Se observan las preparaciones para la observación de orgánulos, pero al querer observar al microscopio no se pudo observar los organelos.

CONCLUSIONES: La centrifugación diferencial es una técnica muy utilizada, su ventaja es la facilidad al realizarla, su desventaja es que debe haber diferencia en la densidad de las estructuras a estudiar. Con lo anterior se puede analizar una diversidad de especímenes.

CUESTIONARIO: Para la separación de organelos celulares, ¿Qué otras técnicas existen? Sonicación, mortero y mano, shock osmótico

¿Cuáles son los principios de la centrifugación diferencial o ultracentrifugación? Se basa en la diferencia en la densidad de las moléculas. Esta diferencia debe ser grande para que sea observada al centrifugar. Las partículas que posean densidades similares a la del medio sedimentarán juntas.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de trabajar con células enteras o fraccionadas? Células enteras: Ventajas que se pueden observar, analizar a detalle las estructuras que se deseen observar. Células fraccionadas: No se pueden estudiar a detalle las estructuras, pero si algunos fenómenos que puedan aparecer en la realización de la técnica.

BIBLIOGRAFÍA: Callen J. 2003. Biología celular: de las moléculas a los organismos. México, D.F. Segunda edición. Editorial Continental. Págs. 122-125

PRÁCTICA No. 18 CATALASA: UNA ENZIMA PRESENTE EN TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

Objetivo: Identificar la presencia de la enzima catalasa en diversos tejidos de origen animal y vegetal.

Observaciones: Se tomaron muestras de distintos tejidos de diferente origen y se les adicionó agua oxigenada (H2O2) en tubos de ensayo, uno hervido y otro sin hervir. Tejido Hígado de pollo Hígado de res Sesos Corazón Muslo de pollo Pierna de pollo + Abundancia

Hervido Sin reacción Sin reacción Sin reacción Sin reacción Sin reacción Sin reacción

Sin hervir ++ +++ ++ ++ +++ +++

Triturado +++ +++++ ++ +++ +++ +++

La catalasa se encuentra en todos los tejidos, aunque su actividad varía en dependencia del tejido; ésta resulta más elevada en el hígado y los riñones, más baja en el tejido conectivo y los epitelios, y prácticamente nula en el tejido nervioso La reacción de la catalasa y el peróxido de hidrogeno es exotérmica que se comprueba con la medición de la temperatura inicial y final de la reacción. Inicial Hígado de pollo Hígado de res Sesos Corazón Muslo Pierna Promedi o

Gráfica

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

24

28

26.5

26.5

26

26

26

26

26

26

26

23

23.5

23.5

23.5

23.1

24 26 23.5 24 24.37 5

24 26 23.9 24 24.47 5

23. 1 24 26 24 26

23.1

24 26 23.5 24 24.37 5

23. 1 24 26 24 26

23.1

24 25 23.5 24 24.12 5

23. 5 24 26 24 24 24. 5

25

25

25 26 24 26 25.2 5

25 26 24.1 26 25.27 5

25 26 24.1 26 25.27 5

20. 5 23 23 23 23 23

30 T e m p e r a t u r a

25

20 Hígado de pollo Hígado de res

15

Sesos Corazón

10

Muslo

(

Pierna

° C

5

) 0 0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

Tiempo (en segundos)

El aumento fue más significativo en el hígado de pollo y res, porque en este órgano se encuentra la mayor cantidad de catalasa del cuerpo. Cuestionario ¿Cuál es el cambio total de temperatura que tuvo lugar en la cámara de reacción? R: En promedio la temperatura aumentó 2. 275 °C ¿Cuál es la fuente del calor determinado en este experimento? R: La reacción de desdoblamiento del peróxido de hidrogeno que es exotérmica Si la catalasa es una enzima que rompe el peróxido de hidrógeno formando oxígeno y agua, ¿De qué manera se muestra en nuestro experimento la presencia o ausencia de catalasa en los tejidos? R: La presencia de burbujas de oxigeno y el aumento de la temperatura De los tejidos experimentados, ¿Cuál de ellos es el más activo?, ¿Cuál es el menos activo? Los del hígado de res y de pollo, ya que la función de este órgano es la desintoxicación de sustancias peligrosas en el cuerpo como el H2O2. ¿Qué se puede inferir de los resultados obtenidos, sobre la actividad de la catalasa en los tejidos hervidos y sin hervir? R: Un aumento en la temperatura provoca un aumento de la velocidad de reacción hasta cierta temperatura óptima, ya que después de aproximadamente 45°C se comienza a producir la

desnaturalización térmica. Las enzimas de muchos mamíferos tienen una temperatura óptima de 37°C, por encima de esa temperatura comienzan a inactivarse y se destruyen Frecuentemente se utiliza peróxido de hidrógeno como antiséptico y se observa que al aplicarlo a una herida se produce burbujeo, ¿Qué es lo que indica este hecho? R: La existencia de catalasa en los tejidos animales, se aprovecha para utilizar el agua oxigenada como desinfectante cuando se echa sobre una herida. Como muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren con el desprendimiento de oxígeno que se produce cuando la catalasa de los tejidos actúa sobre el agua oxigenada Conclusión: La catalasa es un enzima que protege a los tejidos de animales y vegetales de la acción oxidante del peróxido de hidrogena que se genera como producto colateral del metabolismo. La temperatura es vital para que la actividad enzimática se realice adecuadamente y no se desnaturalice la proteína. Esta actividad es utlizada para usar el agua oxigenada como antiséptico en heridas.

Bibliografía http://es.scribd.com/doc/20709625/practica-CATALASA http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol15_2_96/ibi01296.htm Karp, Gerald, Biología celular y molecular, Quinta edición Editorial Mc-Graw Hill.pag 94-104

DETERMINACIÓN DEL SEXO A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DEL CORPÚSCULO DE BARR PRÁCTICA No. 21

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

Células epiteliales de mujer, en las cuales si se pudo observar los corpúsculos de barr. Objetivo de la foto: 10x. No se pudo obtener otra imagen de mayor aumento debido que los objetivos no servían.

Células epiteliales de hombre, en las cuales no se observan corpúsculos de barr. Objetivo utilizado de la foto: 10x. No se pudo obtener otra imagen de mayor aumento debido que los objetivos no servían.

RESULTADOS: En las células del sexo femenino: se pudo observar los corpúsculos de barr. En las células del sexo masculino: no se observaron los corpúsculos de barr.

CONCLUSIONES: El corpúsculo de Barr es una observación que solo se hace en células femeninas ya que ellas poseen 2 cromosomas X, uno de ellos se desactiva y es el que se tiñe. Por lo tanto en hombres no, porque solo tienen 1, y solo en las enfermedades es donde si se puede observar.

CUESTIONARIO: ¿Por qué no se observa el Corpúsculo de Barr en varones? Porque carecen de 1 cromosoma X,que en el caso de las mujeres es XX, entonces hay descompensación y para compensarlo se desactiva un cromosoma X, y es el que se tiñe de color oscuro. Por lo que los varones tienen XY.

¿En que enfermedades puede observarse el Corpúsculo de Barr en hombres y no en mujeres? En Síndrome de Turner y Klinefelter

¿Cuál es la utilidad que se le puede dar a esta prueba y en que áreas puede ser aplicada? El estudio de la cromatina sexual nos permite identificar la presencia del cromosoma X en recién nacidos con genitales externos no definidos para obtener el diagnóstico de sexo en un individuo intersex.

BIBLIOGRAFÍA:

Tortora, G. Principios de anatomía y fisiología. México. Onceava edición. Editorial Medica Panamericana.

MITOSIS EN CÉLULAS VEGETALES PRÁCTICA No. 22

OBSERVACIONES CON DIBUJOS:

Se puede observar una célula con su núcleo en plena división (mitosis). Objetivo utilizado: 40x. La imagen tomada esta recortada para poder apreciar la división.

RESULTADOS: Se observo un núcleo de una célula, en plena división (mitosis).

CONCLUSIONES: La mitosis o Cariocinesis es importante para todos los seres vivos, como nosotros, porque es un proceso de división celular corto (dura horas) lo que asegura que todas las Células del cuerpo o Somáticas, excepto las Sexuales, puedan regenerarse y así el organismo asegura el buen funcionamiento de sus Células y Tejidos, es decir asegura el desarrollo, crecimiento y regeneración de tejidos.

CUESTIONARIO:

¿Cuantos tipos de reproducción existen?

Reproduccion asexual

En este tipo de reproducción no intervienen células sexuales o gametos, y casi no existen diferencias entre los progenitores y sus descendientes está relacionada con el mecanismo de división mitótica. Se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética.

Reproducción

Reproducción sexual

En la reproducción sexual la información genética de los descendientes está conformada por el aporte genético de ambos progenitores mediante la fusión de las células sexuales o gametos; es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.

¿En que fase del ciclo celular ocurre la replicación del ADN? Interface

¿En que momento principia la citocinesis? Inicia simultáneamente a la telofase

BIBLIOGRAFÍA: Tortora, G. Principios de anatomía y fisiología. Onceava edición. Editorial Medica Panamericana.

EXTRACCIÓN DE ADN

PRÁCTICA No. 24

OBSERVACIONES CON DIBUJOS: En la imagen se puede observar la extracción cuando se le agrego lentamente alcohol sobre las paredes del vaso (tejido de pollo).

No se pudo observar nada en el microscopio. Porque no se pudo apreciar nada.

RESULTADOS: Se pudo realizar la extracción de ADN, pero no se pudo obtener alguna evidencia en el microscopio.

CONCLUSIONES: La extracción de ADN

CUESTIONARIO: ¿Cómo se compone un nucleótido? Dibuja su estructura.

¿En que difieren el ADN y el ARN? ADN: esta formado por adenina, guanina, citosina y timina. Su estructura asemeja a una doble cadena helicoidal.

ARN: formado por adenina, guanina, citosina y uracilo. Su estructura esta formada por una cadena de ribonucleótidos.

Elabora una tabla comparativa entre ADN y ARN. ADN Molécula de doble cadena Constituido por Adenina, Citosina, Guanina y Timina Posee una azúcar en su molécula llamada desoxirribosa Se encarga de transmitir la información genética de una generación a otra

ARN Es monocatenario Constituido por Adenina, Citosina, Guanina y Uracilo (en vez de Timina) Tiene una azúcar llamada ribosa Se encarga de sintetizar proteínas

BIBLIOGRAFÍA: Tortora, G. Principios de anatomía y fisiología. México. Onceava edición. Editorial Medica Panamericana.