Mantenimiento Preventivo de Equipo Contra Incendio

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO CONTRA INCENDIO Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) in

Views 79 Downloads 1 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO CONTRA INCENDIO Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que en el año 2014 las pérdidas por incendios en la iniciativa privada fueron de cerca de 4.8 billones de pesos. La inversión que las empresas deben dirigir en la instalación así como en el mantenimiento de equipos para prevenir incendios está tomando un auge muy importante en México. Inclusive la actualización en sistemas existentes y muchas otras iniciativas pueden ayudar a las empresas a verse beneficiadas de diferentes formas: 

Disminuir la prima de riesgo de sus pólizas de seguro



Disminuir los niveles de riesgo facilitando procesos de certificación interna



Garantizar la seguridad de los empleados obteniendo mejores condiciones laborales y ambiente laboral.

Contar con un programa de mantenimiento preventivo de equipo contra incendio representa un ahorro muy importante para las empresas comparado con el costo de reemplazo de refacciones mecánicas, hidráulicas o inclusive del sistema completo. El cumplimiento de un programa continuo de servicio puede ser clave para garantizar la protección de la vida humana de los usuarios así como los activos e inmuebles de los nuestros Clientes. A continuación las normas que mayormente aplican en la industria en cuanto a Sistemas Contra Incendios y que Tecnoman mantiene vigente en la última actualización de la versión 2014 de la NFPA:

  Fuente: Norma NFPA 25 de la National Fire Protection Association Existen diferentes tipos de sistemas en la industria de los equipos contra incendio:

SISTEMAZ HIDRÁULICOS Equipos de Bombeo Existen diferentes requisitos establecidos por la norma vigente de la NFPA que se trasladan a la NOM002 de la STPS para garantizar un grado razonable de protección de la vida y propiedad contra incendio a través de métodos de inspección, prueba y mantenimiento preventivo de equipo contra incendio a base de agua. Es responsabilidad de Tecnoman durante una inspección inicial garantizar que los equipos que se encuentran de forma manual y automática conectados a un sistema contra incendio están recibiendo la cantidad de agua y presión necesaria de acuerdo a la norma. El sistema tradicional de bombeo de agua consta de 3 subpartes:

Algunas de las actividades esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de un Equipo Hidráulico durante la implementación de un mantenimiento preventivo de equipo contra incendio son: 1.

Inspección de los rociadores contra incendios

2.

Comprobación del estado físico de válvulas

3.

Evaluación de tuberías internas, conexiones y trayectorias

4.

Pruebas de operación de la bomba de incendio

5.

Pruebas de flujo de la bomba de incendio

6.

Pruebas de los supresores de contraflujo

7.

Evaluación de riesgo

8.

Programa de pruebas basadas en el desempeño

9.

Elaboración de informes de pruebas planeadas, descarga del hidrante. Para Tecnoman en cuanto a mantenimiento de los sistemas se refiere, es esencial mantenerse al día ante las actualizaciones de la norma NFPA 25; algunas de las actualizaciones más recientes son: 

Frecuencia de pruebas operativas de la bomba de incendio



Suministro de combustible para las bombas de diésel – Nuevos procedimientos



Inspección del interior de las tuberías de rociadores



Sistemas de agua nebulizada



Estado de la válvula para que la presión de salida de agua en rociadores sea la correcta

SISTEMAS Y AGENTES DE DETECCIÓN Debido al daño colateral que pueden ocasionar los sistemas convencionales contra incendio, como por ejemplo los rociadores de agua, existen aplicaciones aprobadas por la NFPA mejor conocidos como “agentes” debido a que utilizan agentes gaseosos con características como: dieléctricos (no conductores de electricidad), incoloros, inodoros y que garantizan la continuidad de los equipos dentro de un inmueble en caso de connato de incendio así como la protección de los equipos. Los inmuebles más comunes que utilizan éste tipo de sistemas son: Centros de datos como Servidores, cuartos eléctricos, cuartos de máquinas, hospitales, plantas de emergencia, generadores eléctricos, sitios de interés público como bibliotecas, industrias hoteleras, restaurantes entre otros. El personal técnico de Tecnoman cuenta con la certificación para brindar servicio de mantenimiento recomendado por la norma vigente NFPA 25 versión 2014 para sistemas de agente limpio tales como: Novec 1230 y FM-200; para aplicaciones industriales contamos con certificación específica para sistemas nebulizados de agua como lo son: Halotron 1, CO2, ABC Multipropósito, entre otros.

AGENTE LIMPIO Todo sistema de agente limpio está compuesto por: 

Tablero de control para aplicaciones de descarga



Detectores de humo



Alarmas de detección



Estación para descarga manual del agente limpio



Botón de falla para tiempo de descarga



Cilindros (tanques) contenedores de agente



Actuadores eléctricos



Boquillas de descarga

Los agentes más utilizados comercialmente en la Industria y que Tecnoman trabaja de manera constante con sus Clientes son:

BIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Generalmente implementado para áreas desocupadas ya que su método de extinción es a través del desplazamiento de oxígeno. El bióxido de carbono puede ser almacenado en tanques de capacidades de presión muy variadas. Tecnoman cuenta con experiencia en el manejo de la marca Ansul-Compañía perteneciente a Tyco Company quienes lideran el mercado de la industria de agentes limpios por medio de CO2: 

Alta presión-Ansul



Baja Presión-Bulk Ansul



Baja Presrión-MiniBulk Ansul