MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE TRIGO.docx

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE TRIGO INTRODUCCIÓN: El trigo (Triticum aestivum) es un cultivo que

Views 24 Downloads 1 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO

INTEGRADO

DE

PLAGAS

EN

EL

CULTIVO

DE

TRIGO

INTRODUCCIÓN: El trigo (Triticum aestivum) es un cultivo que tiene su origen en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris yEufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área y están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en todas las direcciones.En cuanto a suimportancia económica, se podría decir que la dieta de los seres humanos, en su mayoría proviene de el trigo (Triticum aestivum) tanto en forma directa (granos y sus derivados como harinas y pastas) oindirecta (carne, leche y huevos que provienen del ganado y aves de corral que se alimentan con granos y forrajes). Así mismo, este cultivo presenta un pequeño pero importante número de especies de insectos plagas que viven y se alimentan del mismo, reduciendo significativamente su rendimiento , esencialmente agrícola y agroindustrial se caracteriza por la producción a gran escala de cultivos como el trigo (Triticum aestivum), cuyos rendimientos son afectados por las plagas que fácilmente se desarrollan en los distintos agroecosistemas cruceños. El cultivo detrigo (Triticum aestivum), es considerado un cultivo alternativo que se siembra en la campaña de invierno. Dadas las condiciones climáticas para su desarrollo en las épocas mas secas del departamento, es considerado un cultivo de invierno que en sus diferentes fases fenológicas es dañada por diferentes plagas como son las diferentes especies de pulgones (schizaphis graminun,Rhophalosipum padi, Sitobion avenae, etc.), que en condiciones favorables aumenta sus poblaciones sobrepasando el umbral económico pudiendo llegar al nivel de daño económico teniendo como resultado grandesperdidas económicas. Tomando en cuenta estos aspectos el presente trabajo se halla enfocado a la identificación de la fenología del cultivo de trigo (Triticum aestivum), registrando la presencia de plagas en cada una de estas etapas . INTRODUCCIÓN La pérdida de granos en almacenaje es el principal problema en postcosecha que enfrenta el agricultor (Larraín, 1994). Entre todos los agentes perjudiciales, los insectos son los causantes de las mayores pérdidas (White, 1995), siendo las especies más importantes Sitophilus oryzae L., S. granarius L. y S. zeamaisMotschulsky (Rees, 1996). Larraín (1994) señala que cerca del 10% de los granos de cereales pueden ser infestados por S. zeamais en el momento de la cosecha, y si la infestación continúa en el almacenaje, alrededor del 30 al 50% de los granos pueden estar dañados al cabo de seis meses. El método químico es

el más utilizado para proteger los granos almacenados del ataque de los insectos (White y Leesch, 1996). Sin embargo, los problemas causados por el mal uso de los insecticidas sintéticos han obligado a buscar nuevas alternativas de control, como es el uso de sustancias derivadas del metabolismo secundario de las plantas (Mareggiani, 2001). El uso más sencillo de estos compuestos en la protección de granos almacenados es como polvos. Las plantas se secan, luego se muelen, y se mezclan con el grano, lo que modifica el ecosistema de las plagas presentes en los granos almacenados (Weaver y Subramanyam, 2000). Los efectos más significativos en el comportamiento de los insectos están relacionados con la selección del hospedero para alimentación y oviposición, y en cuanto a la alteración del metabolismo las consecuencias más importantes son aquellas relacionadas con la duración del ciclo del insecto, fecundidad y sobrevivencia (Rodríguez y Lagunes, 1992). La mayoría de las especies vegetales utilizadas como insecticidas no eliminan al insecto por intoxicación, sino que generalmente inhiben su desarrollo normal, al actuar como repelentes o disuasivos de la alimentación u oviposición, lo cual hace que muchas veces se sobredimensionen sus efectos protectores (Silva et al., 2002). El objetivo de la presente investigación fue evaluar las propiedades insecticidas/insectistáticas de nueve especies vegetales condimentarias para el control de S. zeamais en laboratorio.

Objetivo General  Prestar el servicio de Manejo Integrado de Plagas mediante labores concretas en el cultivo de trigo  Contribuir a la Seguridad Alimentaria, al Incremento de los Ingresos Económicos de Familias Campesinas y a la Dinamización de la Economía del Departamento de, a través del Potenciamiento de la Cadena de trigo”.  Determinar la distribución de las plagas del cultivo del trigo en las principales áreas productoras del país.  Cuantificar los daños ocasionados por las principales plagas del trigo y el rendimiento del cultivo y evaluar el efecto de las prácticas de manejo integrado de plagas de las plagas Objetivos Específicos  Establecer las medidas de control, corrección y prevención que reduzcan los riesgos de infestación de plagas.

 Evitar daños mayores y pérdidas de la calidad del producto , provocados por efecto de plagas y patógenos.  Prevenir la transmisión de plagas y enfermedades y otras afecciones y molestias asociadas a plagas y patógenos.  Cumplir con las reglamentaciones legales de control sanitario establecidas para industrias y comercios.  Apoyar a los productores de trigo organizados, varones y mujeres, a mejorar la productividad y calidad del cultivo de trigo.  Ampliar capacidades técnicas en las asociaciones productivas y la empresa mixta, desarrollando procesos de transformación y generando valor agregado a la producción de trigo.  Desarrollar capacidades de gestión comercial y empresarial en la empresa mixta para posicionarse con productos derivados del trigo.  Fortalecer a las asociaciones productivas y la empresa Mixta en incidencia en políticas públicas para garantizar la sostenibilidad de la cadena productiva del trigo.  USTIFICACIÓN Un 60% de los agricultores se abastece semilla de su propia semilla (escogen el mejor grano), la falta de recursos impide acceder a semilla de mejor calidad que pueda influir en sus rendimientos productivos, la mayoría de los agricultores no renueva el uso de su semilla por lo que los rendimientos son inferiores a lo esperado, gran parte de los agricultores garantiza la subsistencia del grupo familiar como un alimento básico al trigo especialmente en aquellas zonas donde existe poca diversidad y disponibilidad de alimentos. El trigo sin generar valor agregado a la producción, la compra y venta de este cereal básico para la alimentación, la realizan a intermediarios, los cuales pagan precios en muchos casos por debajo a los costos de producción, lo que hace que cada día se incremente la brecha entre pobres y más pobres, esta es la razón fundamental por la que los agricultores viven en condiciones de pobreza, ya que sus ingresos promedios no cubren los costos, por lo que el proyecto ve esta necesidad de apoyar a este sector introduciendo semilla de calidad o semilla sertificada y tecnología. MATERIALESY

MÉTODOS

Tratamientos El material vegetal usado se compró en el mercado de frutas y hortalizas de Chillán, VIII Región, Chile (Cuadro 1). Este material se encontraba deshidratado y molido, por lo que no fue posible establecer la edad y procedencia del mismo. Con el objeto de homogeneizar la granulometría de los polvos, se molieron nuevamente con un molino eléctrico para café y tamizados con un tamiz de 250 micrones (DUAL Manufacturing Co., Chicago, Illinois, USA). Se evaluaron 37 tratamientos incluyendo un testigo absoluto sin polvo vegetal. Cada especie se

evaluó en concentraciones de 0,5; 1; 2 y 4% de polvo vegetal en 20 g de trigo (Triticum aestivum L.) (p/p) con cuatro repeticiones. Se utilizaron adultos del gorgojo del maíz, S. zeamais Motschulsky, los cuales se reprodujeron bajo condiciones controladas de temperatura (30 ± 2ºC) y oscuridad total en una cámara bioclimática. Los insectos utilizados eran adultos de entre 1 y 10 días de edad, y se diferenciaron por sexo de acuerdo al criterio propuesto por Halstead (1963). Cuadro 1. Especies vegetales aromáticas evaluadas para el control de Sitophilus zeamais en laboratorio. Table 1. Plant seasoning species evaluated for Sitophilus zeamais control under laboratory conditions.

Metodología y evaluación La metodología utilizada fue la propuesta por Tavares (2002). En placas Petri de 6 cm de diámetro, se mezclaron 20 g de trigo cv. Nobo (14% de humedad) con los diferentes polvos vegetales a las respectivas concentraciones. Una vez realizada la mezcla, cada placa se infestó con 10 parejas de insectos, y para estimar la toxicidad de cada uno de los tratamientos se midieron las siguientes variables: Porcentaje de mortalidad de insectos adultos. Se evaluó a los 15 días de realizada la infestación, contabilizando los insectos adultos vivos y muertos de cada tratamiento, que se retiraron de las placas en forma definitiva. El porcentaje de mortalidad obtenido se corrigió con la fórmula de Abbott (Abbott, 1925). Porcentaje de emergencia de insectos adultos (F1). Se evaluó a los 55 días de realizada la infestación y la emergencia del testigo se consideró como 100%. RESULTADOS Y DIFUCION:

Evaluación de plagas en el cultivo de trigo ◦ Prospección general de plagas del trigo ◦ Monitoreo de las principales plagas en Parcelas Permanentes

◦ Organización de productores y seguimiento de comités de MIPP ◦ Ejecución de actividades de capacitación

ión mediante metodologías convencionales ◦ Difusión

◦ Implementación de prácticas de manejo integrado de plagas ◦ Conducción de parcelas demostrativas de manejo integrado de plagas néticos resistentes a plagas del plátano

fecto fumigante Del total de polvos evaluados, ninguno mostró tener efecto fumigante cercano al 100%. De hecho, los valores de mortalidad obtenidos fueron menores al 30% (Cuadro 4). La mayor mortalidad de insectos se registró con los granos tratados con polvos de C. cyminum al 2% con una mortalidad de 27,2%, mientras que el menor registro fue para P. nigrum al 0,5% con un 1,1%. Estos resultados, por lo tanto, permiten inferir que los polvos evaluados sólo tienen efecto insecticida de contacto y no gaseoso.

CONCLUSIONES De las especies vegetales evaluadas, Cinnamomum zeylanicum Blume., Cuminum cyminum L., Myristica fragans Houtt., Origanum vulgare L. en concentraciones de 4% (p/p) y Piper nigrum L. en concentraciones de 1, 2 y 4% presentan acción insecticida de contacto igual o superior al 80% contra S. zeamais. La presencia de polvos vegetales de las especias evaluadas no afecta en forma significativa la germinación de los granos de trigo. Todas las especias evaluadas son repelentes para Sitophilus zeamais en laboratorio.

El pulgón verde (Schizaphis graminum): esta especie ataca al trigo desde su nacimiento hasta encañazón formando colonias y se ubica en el envés de las hojas. Los mayores daños se observan durante las dos semanas posteriores a la emergencia de las plántulas. El ataque en el cultivo se caracteriza, en un comienzo, por la presencia de manchones amarillos. Los pulgones son favorecidos por temperaturas inferiores a 20º C y tiempo seco, no siendo afectados por las heladas. Aparecen desde emergencia hasta la maduración. Para la toma de decisión de control químico:

El pulgón amarillo de los cereales (Metopolophium dirhodum): Ataca al trigo desde fines de macollaje hasta espigazón, formando colonias en el envés de las hojas inferiores. A medida que las hojas atacadas se van secando se pasan a las hojas superiores, incluyendo la hoja bandera. Daña por succión de la savia provocando amarillamiento de las hojas y reducción de la altura de las plantas. Puede transmitir el virus del enanismo amarillo de los cereales. Para la toma de decisión de control químico:

El pulgón de la espiga (Sitobium avenae): Generalmente se ubica sobre el raquis de las espigas, provocando disminuciones del rendimiento por reducción del tamaño del grano. El momento de mayor daño va desde la floración hasta el

estado lechoso del grano, produciendo un efecto negativo sobre el tamaño de los granos. Puede transmitir el virus del enanismo amarillo. Para la toma de decisión de control químico:

El pulgón ruso (Diuraphis noxia) puede atacar al trigo durante todo el ciclo. Las colonias se ubican en la parte superior de las plantas principalmente desde fin de macollaje hasta precosecha. El potencial de daño de este pulgón es mayor en épocas secas. La extracción de savia provoca un enrollamiento longitudinal en las hojas y la inyección de toxinas con la saliva producen un estriado de color púrpura con temperaturas bajas o estriado blanco con temperaturas templadas. Infestaciones de esta especie en estado de hoja bandera provocan la producción de espigas vanas o malformadas y, en casos extremos, evitan su emergencia. En estado de grano pastoso el pulgón ruso no produce daño. Para la toma de decisión de control químico:

Otras especies de Áfidos citados para el cultivo de trigo en Argentina:

El pulgón de la avena (Rhopalosiphum padi) presenta normalmente poblaciones bajas, por lo que su importancia radica principalmente como transmisor de virus. Las colonias de esta especie se ubican en las partes aéreas de las plantas o a nivel del suelo y pueden observarse en invierno y primavera.

El pulgón del maíz (Rhopalosiphum maidis) se puede observar en cualquier estado fenológico del trigo, localizándose en el interior de las hojas que se

encuentran emergiendo (Imwinkelried y Frana, 1982). Descripción: el tamaño del cuerpo es de 1,5 a 2.7 mm., de color verde azulado y a veces negro. Antenas cortas que al igual que las patas, son oscuras. Sifones de tamaño menor a la mitad de la distancia entre sus bases y oscuros como la cauda. El área de la base de los sifones es de color púrpura oscuro. El pulgón de la raíz de los cereales (Rhopalosiphum rufiabdominalis) tiene la particularidad de formar colonias subterráneas alimentándose de las raíces o en el cuello de las plantas. Se ubica en el cuello de la planta y zona radicular. La información de esta especie es escasa y no se registran insecticidas para su control. La pulgón negro de los cereales (Sipha maydis) generalmente se encuentra en la parte superior de las hojas basales, en la inserción de las mismas con el tallo. Cuando las poblaciones son elevadas pueden encontrarse también en el envés de las hojas y hasta detectarse colonias en hoja bandera. Aún no se han cuantificado los daños directos que provoca debido a que es una especie de reciente hallazgo en el cultivo. Esta especie es transmisora del virus del “enanismo de la cebada”. La especie Geoica lucífug se ubica en las raíces entre los primeros 2 a 10 cm de profundidad, frecuentemente asociados a hormigas que se encuentran sobre las mismas. Ataca por manchones y los síntomas del daño son plantas con menor desarrollo y coloración más clara. La presencia y aumento de la población puede estar relacionada a la no remoción del suelo. Se observó en el sur-oeste de la provincia de Bs. As. en el año 2003. Manejo de los Pulgones en TRIGO El criterio de decisión para el control químico de pulgones (Tabla 1) debe contemplar el umbral económico específico de cada especie y el estado fenológico del cultivo. Además, debe observarse cuidadosamente la presencia de enemigos naturales. Los pulgones presentan numerosos enemigos naturales entre los que encontramos los predadores, parasitoides y hongos, que ejercen fuerte presión en mantener las poblaciones por debajo de los umbrales de daño. En base a la presencia o ausencia de estos últimos, se podrá seleccionar entre insecticidas específicos como el aficida Pirimicarb, que tiene baja toxicidad para la fauna benéfica, u otros de amplio espectro. Debido a los hábitos alimenticios de estos insectos se recomienda el uso de insecticidas sistémicos. Para aquellas especies cuyas colonias se desarrollan bajo tierra o sus ataques se producen en el momento de la emergencia de las plantas se recomiendan principalmente insecticidas sistémicos aplicados a la semilla. Tabla 1. Insecticidas registrados para el control de pulgones en el cultivo de trigo.

Ings. Agrs. Mariela N. Fogar y María A. Simonella

COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN  



Identificación, validación y certificación de nuevas variedades criollas con propiedades harineras. Identificación de municipios potencialmente productores de semilla de trigo para la incorporación de las nuevas variedades estudiadas en parcelas demostrativas para la crianza y adaptabilidad de las nuevas variedades. Realización de la difusión de las variedades criollas para su incorporación en 19 municipios a partir del tercer año del proyecto. COMPONENTE DE PRODUCCIÓN



Capacitar a familias beneficiarias en temas de Siembra, Manejo de Plagas y Enfermedades, Manejo del Cultivo y Aplicaciones, Manejo de Equipos y Maquinaria Agrícola.



 

Realizar el seguimiento y acompañamiento técnico a hectáreas cultivadas con trigo en 145 comunidades de 19 municipios durante todo el ciclo productivo del cultivo. Proveer de semilla de trigo de alta categoría para incrementar los volúmenes de producción. Implementación de un paquete tecnológico adecuado a las necesidades de los agricultores en base a su potencialidad triguera. COMPONENTE DE TRANSFORMACION

  

Implementación de un Centro Industrial de Procesamiento de Trigo en el Municipio de Mojocoya (Redención Pampa) Adquisición de maquinaria, equipo de producción y transformación para desarrollar procesos industriales en trigo, (Molino y Silos Industriales). Transformación de trigo en harina fortificada tipo “000” para el mercado local, departamental y nacional COMPONENTE FORTALECIMIENTO

 



Comprometer recursos económicos de 19 Municipios involucrados en el proyecto, para la ejecución del mismo. Fortalecer las organizaciones productoras en 145 comunidades de 19 Municipios, para la conformación de sociedades unitarias productoras en diferentes niveles de formación. Creación de una empresa mixta (público – Privado) con participación de la Gobernación, Gobiernos municipales, asociaciones y agricultores.

http://chuquisaca.gob.bo/productivo/index.php/proyecto-trigo/descripcion-ycomponentes-del-proyecto

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0365-28072007000200004&script=sci_arttext