MANEJO DEFENSIVO SEDES CUSCO.pdf

Manejo Defensivo Consideraciones Preliminares S: Seguridad de Instalaciones A: Agenda del Curso C: Código de Con

Views 74 Downloads 3 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manejo Defensivo

Consideraciones Preliminares

S:

Seguridad de Instalaciones

A:

Agenda del Curso

C:

Código de Conducta

Contenido del Curso • Objetivos. • Alcance. • Propósito. • Importancia. • Manejo Defensivo. • Formulas de prevención de accidentes. • Condiciones físicas que pueden afectar al conductor.

• Reglas y faltas de las Bambas • Transporte en convoy

Objetivos • Adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para ser un conductor defensivo.

• Entender que la conducción defensiva es una elección personal. • Reconocer los peligros habituales que surgen cuando conducimos y reaccionar para evitar accidentes. • Describir los peligros relacionados con conducir en estado de intoxicación.

• Evitar los seis errores de manejo más comunes.

Alcance • El alcance es para los todos los conductores de vehículos

pesados

que

necesiten obtener su licencia interna de la Bambas.

Propósito del curso Lograr el profesionalismo y la sensibilización del Conductor en la labor que realiza mediante:

• Cambio de actitud y comportamiento • Aprendizaje y practica de la forma segura de conducir • Cumplimiento de la normas y reglamento de seguridad de las Bambas

Estadísticas nacionales

Importancia del Curso Identificar y cambiar los malos hábitos de conducción relacionados tanto a las destrezas como a las actitudes, que generalmente demuestran los

conductores experimentados, con el fin de mitigar las pérdidas y el

sufrimiento

humano,

evitando

los

accidentes que son consecuencia de

causas Prevenibles.

Ejemplos de malos habitos Malos hábitos que causan accidentes • Conducir en estado de ebriedad. que causan accidentes • • • • • • • • • •

Conducir hablando por celular. Conducir a excesiva velocidad. Conducir sin respetar las normas y señales de transito. Conducir cansado o fatigado. Conducir sin indicar las maniobras. Conducir sin mantener la distancia de seguridad . Conducir distrayéndose en la vía o ruta. Conducir con una sola mano en el volante. Conducir escuchando música alto volumen. Conducir y comer alimentos ala vez

¿Qué es el Manejo Defensivo? El Manejo defensivo es… Manejar para salvar vidas, tiempo y dinero, a pesar de las condiciones reinantes y de las acciones de los demás.

Factores que intervienen en el manejo seguro • Conductor • Factor Vehicular • Condiciones que lo rodean.

Perfil del Conductor Se requiere una persona:

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Previsora Disciplinada Eficiente Intuitiva Cortes Con valores eticos morales.

Un profesional responsable que acredite conocimiento y experiencia con sus Acciones.

su

Obligaciones: • Respetar todas las leyes, normas y disposiciones establecidas en las Bambas.

Responsabilidades El conductor responsable de operación apropiada y estado general de equipo mientras encuentra al servicio Minera las Bambas.

es la del su se de

Peligro Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daño a las personas, equipos proceso y medio ambienta

Riesgo

Es la probabilidad que el peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas equipo y al ambiente.

¿ Que son los accidentes de transito Es un suceso IMPREVISTO producido por la participación de un VEHÍCULO o MÁS en la vía o carretera; que ocasiona DAÑOS MATERIALES o LESIONES A PERSONAS y hasta la MUERTE de las mismas

Familiares y Amigos:

Formula de Prevención de Accidentes

REA Reconocer el peligro Entender la Defensa Actuar Correctamente a Tiempo

Reconocer el Peligro Lejos Medio

Cerca

Se ANTICIPA al futuro

Reconocer el Peligro VISIÓN INCORRECTA

VISIÓN CORRECTA

Obtiene un panorama de AMPLIA VISIÓN

Entender la Defensa

Mantiene los ojos siempre en CONSTANTE MOVIMIENTO

Actuar Correctamente a Tiempo

Siempre BUSCA UNA SALIDA

Condiciones físicas que pueden afectar al conductor?

Estar físicamente aptos y preparados para conducir, sin alcohol ni drogas, incluyendo medicamentos sin receta médica

Fatiga y Somnolencia 1. ¿Cuántas horas durmió anoche?____ 2. ¿Cuántas horas debería dormir?____ La cantidad 1 menos la cantidad 2 es lo que le falta dormir.

Nunca conduzca mientras esté fatigado y siempre esté alerta para cambiar las situaciones de seguridad.

¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA FATIGA?

Levanta la mano Que debemos hacer si estamos fatigados?

Monitoreo de Fatiga para Conductores

Guardián de Vida

(*)

Entrenamiento en uso y procedimiento

Agenda • Introducción y contexto • Life by SmartCap: Nuestro Guardián de Vida • Uso del Guardián de Vida: – Conexión y chequeo funcionamiento: pre start de tu Guardián de Vida – Procedimiento: qué hacer según alertas y alarmas – Resolución de problemas – Cuidado, carga y limpieza

Agenda • Introducción y contexto • Life by SmartCap: Nuestro Guardián de Vida • Uso del Guardián de Vida: – Conexión y chequeo funcionamiento: pre start de tu Guardián de Vida – Procedimiento: qué hacer según alertas y alarmas – Resolución de problemas – Cuidado, carga y limpieza

¿Por qué estamos aquí?

Agenda • Introducción y contexto • Life by SmartCap: Nuestro Guardián de Vida • Uso del Guardián de Vida: – Conexión y chequeo funcionamiento: pre start de tu Guardián de Vida – Procedimiento: qué hacer según alertas y alarmas – Resolución de problemas – Cuidado, carga y limpieza

¿Qué es Guardián de Vida? Resistencia al sueño

Fatiga

Es una herramienta, cómoda y no invasiva, basada en electroencefalografía (EEG), que mide nuestra capacidad para resistirnos al sueño, durante la ejecución de una actividad, sin importar cómo nos sentimos.

¿Por qué se creó Guardián de Vida? “La mejor persona para administrar la fatiga de un conductor, es el mismo conductor” •

Entrega información oportuna al conductor para que él pueda controlar su fatiga.



Ayuda a reducir el riesgo de incidentes como resultado de la fatiga y micro sueños.

Capacidad para resistir el sueño

¿Es seguro utilizarlo? Sí, Guardián de Vida cumple con la normativa internacional. •

Electrónica de muy baja potencia – Uso general público.



La Universidad de Concepción, en Chile, certifica que es inocuo para la Salud. Uso de Guardián de Vida por 1 año

10 minutos de uso de tu celular

Sistema Guardián de Vida - componentes Guardián de Vida

Display o Pantalla

Agenda • Introducción y contexto • Life by SmartCap: Nuestro Guardián de Vida • Uso del Guardián de Vida: – Conexión y chequeo funcionamiento: pre start de tu Guardián de Vida – Procedimiento: qué hacer según alertas y alarmas – Resolución de problemas – Cuidado, carga y limpieza

Qué debes saber para su correcto uso Conexión y chequeo funcionamiento: Pre-Start de tu Guardián de Vida •

• • • •

Cómo ponerse correctamente la vincha Cómo conectar la vincha Chequear batería y conexión Lectura de mensajes y acción correspondiente Conocer Pre-Start de Guardián de Vida

• •

Procedimiento: qué hacer según alertas y alarmas Niveles de fatiga y acciones sugeridas Alertas, alarmas y acciones indicadas por procedimiento

Cuidado, carga y limpieza de tu Guardián de Vida

Resolución de problemas

• •

Problemas menores y resolución A quién recurrir para mayor soporte



Cómo cuidar, guardar, cargar y limpiar tu vincha Guardián de Vida

Pre-Start de tu Guardián de Vida •

• •

Como parte de tu chequeo inicial o Pre-Start, se han incluido 3 sencillas preguntas sobre funcionamiento de tu Guardián de Vida. Todas deben ser respondidas con un SI para poder iniciar la operación de tu equipo. Basta una respuesta NO para que debas reportar a Centro de Control/Despacho.

Pre-Start de tu Guardián de Vida



Al encender tu equipo, la pantalla debe encenderse automáticamente. Esta es la primera pregunta de tu PreStart: ¿la pantalla está encendida?

Conectando su Guardián de Vida Para encender su vincha Guardián de Vida, presione el botón por al menos 5 segundos.

Una vez encendida, la luz en el ícono de batería indica el nivel de carga: • Verde: carga completa • Ámbar: media carga • Roja: baja carga

Conectando su Guardián de Vida por primera vez Si es la primera vez que se conecta en ese equipo, deberás realizar lo siguiente:

1.

Primero, deberás tocar en el ID de tu vincha.

2.

Luego, tocar Automático.

Conectando su Guardián de Vida por primera vez 3. En la pantalla, deberá aparecer el id de tu vincha Guardián de Vida.

4.

5.

Por último, debes tocar en Conectar, en verde, en la pantalla.

Activa opción “Conectar automáticament e”

Si no es primera vez que se conecta en ese display, comenzará a tomar lectura automáticamente.

Pre-Start de tu Guardián de Vida •

Con este paso, puedes responder tu segunda pregunta de tu Pre-Start: ¿una vez encendida, se conecta tu vincha a la pantalla?

Conectando su Guardián de Vida 5.

6.

Tal como se muestra en la imagen, con tu vincha bien posicionada y el ajuste necesario, tras un breve lapso, no superior a 2 minutos, entregará la primera confirmación de tu nivel.

Una vez conectados ambos dispositivos, aparecerá la pantalla principal y, si la vincha está bien posicionada, iniciará lectura de tus ondas cerebrales.

Conectando su Guardián de Vida •

Si la vincha no se está utilizando, la pantalla mostrará un mensaje “LIFEBAND DESACTIVADA”, por lo cual debe ser colocada en la cabeza nuevamente, evitando tener cabello entre la frente y los sensores de tu vincha Guardián de Vida.



Si tu vincha necesita estar más ajustada, la pantalla mostrará el mensaje “LIFEBAND MAL AJUSTADA”.

Nivel de batería de su Guardián de Vida Para revisar el nivel de batería de tu Guardián de Vida, toca el icono de menú, en la esquina superior izquierda, en la parte inferior aparecerán 3 íconos: • • •

Comunicación Display-Vincha

Comunicación con LifeHub

Nivel carga de batería

Comunicación Display-Vincha Comunicación con LifeHub Nivel de carga de batería de tu Guardián de Vida.

Pre-Start de tu Guardián de Vida •

Con este paso, puedes responder la tercera pregunta de tu Pre-Start: ¿la pantalla muestra un nivel inicial de fatiga?

Niveles en Guardián de Vida 2y3 3+ 4

Zona Verde: corresponde a un nivel normal de alerta, en donde Guardián de Vida no detecta señales de reducción de resistencia al sueño.

Zona Naranja: se sospecha afectado por la fatiga.

Zona Roja: afectado significativamente por la fatiga, asociado a riesgo elevado de sufrir microsueño (probabibilad muy alta en los siguientes 5-20 mins).

Cuándo actuar Zona Verde: Estado normal de alerta. No se

2 y 3 requiere actuar. 3+ 4

Zona Naranja: Alerta Temprana (oportunidad para que el operador gestione su fatiga). Zona Roja: Zona de riesgo de microsueño. Tomar medidas.

Sugerencias generales para cada nivel Camiones de Mina

Buses

Transporte de Concentrado

Vehículos Ligeros

• No requiere acción

• No requiere acción

• No requiere acción

• No requiere acción

• Abrir ventana (cuando sea posible) • Enfriar la cabina • Usar la radio/música • Comunicación radial • Hidratarse, deteniendo debidamente vehículo • Salir de cabina.

• • • •

Abrir la ventana Usar la radio/música Comunicación radial breve Graduar el aire acondicionado • Hidratarse, deteniendo debidamente vehículo

• Abrir ventana (cuando sea posible) • Enfriar la cabina • Comunicación radial • Hidratarse (cuando sea posible)

• Abrir la ventana • Usar la radio/música • Graduar el aire acondicionado • NO se puede tomar agua

El conductor debe confirmar la Alarma Roja, tocando la pantalla.

El conductor debe confirmar la Alarma Roja, tocando la pantalla.

El conductor debe confirmar la Alarma Roja, tocando la pantalla.

El conductor debe confirmar la Alarma Roja, tocando la pantalla.

Acciones según procedimiento Nivel 4 significa que estás en alto riesgo de sufrir episodio de microsueño.

No te expongas al riesgo ni expongas a otros por no tomar acción oportunamente. A continuación, te especificamos el procedimiento según nivel de alerta y alarmas

Resolución de Problemas Si su banda no enciende, asegúrese de mantener presionado al menos 5 segundos el botón de encendido.

Resolución de Problemas Si su banda enciende pero no logra conectarse con el display, revise en la pestaña conexiones, que efectivamente se encuentre conectado.

Si eso está ok, debe revisar el nivel de carga de su LifeBand. Si el led de carga se encuentra en rojo, deberá contactar a su supervisor y solicitar un reemplazo. Por último asegúrese de no tener cabello entre los sensores y su frente, lo cual puede impedir la lectura.

Resolución de Problemas • Si por alguna razón el display no responde, deberá quitar contacto cuando sea posible y volver a darlo, de tal manera de reiniciar el sistema.

Si su LifeBand no tiene conexión con un display por más de 10 minutos, se apagará automáticamente.

Solicitud de Soporte Buses

Transporte de Concentrado

Vehículos Ligeros

SOPORTE

CONDUCTOR

Camiones de Mina

Despachador

Supervisor de Escolta

Supervisor y Centro de Control (Protección Interna)

Cuidando su Guardián de Vida Del cuidado general: • La vincha Guardián de Vida es individual. Se te asignará una vincha, y su respectivo cargador, con un número de identificación. Eres el responsable de su cuidado, carga y limpieza. • Tu vincha Guardián de Vida debe ser almacenada de MANERA SEGURA cuando no se encuentre en uso. • NO debe ser doblada más que la curvatura de su frente. • Debes presentarte en tu turno con la vincha en buen estado y debidamente cargada

Cuidando su Guardián de Vida De la carga: • Tu vincha Guardián de Vida te fue asignada con su cable cargador. • El conector magnético, extremo más pequeño, debe ser puesto sobre el área de carga de la vincha. El otro extremo es un conector USB estándar, y puede ser conectado a cualquier cargador de teléfono celular y tablet o al puerto USB de un computador o laptop conectado a la electricidad. • Bastan 4-5 horas de carga para una carga completa de hasta 24 hrs. de duración. • Recuerda cargar tu vincha en periodos entre turnos. • Tú eres el responsable de mantener suficiente carga en tu Guardián de Vida

Cuidando su Guardián de Vida De su limpieza • Limpia tu vincha regularmente o cuando evidentemente lo requiera. • Utiliza un trapo húmedo para su limpieza. • Déjala secar de manera extendida. • No utilices máquina secadora. • No utilices cloro para su limpieza.

Manejo Agresivo Control Emocional Distracción Una causa principal de La manejo agresivo es la pérdida de control emocional



reflexionar ▪ Distracción Física Estas distraido es ▪ Distracción Auditiva tener la atención reformular dividida.



Distracción Visual



Distracción Cognitiva

refocalizar

Puntos Ciegos

Posición recomendada de espejos laterales losnopuntos (Ud.Reducir Ve la vía mas el lateral Ciegos de su vehículo) Gire sus espejos hacia afuera - asegúrese de ver el camino, mas no el lado de su vehículo

De esta forma tendrá sólo 4 pequeños puntos ciegos

Vista despejada

Vista despejada

Vista despejada

Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo

Las TRES etapas de un impacto

Que hacer frente a las Condiciones Adversas Mucha Luzcondiciones Adversas

▪ • Evitar Conducir si las condiciones son ▪ Poca Luz ▪ Elextremadamente Clima (lluvia, nieve, adversas. neblina, frio, polvo, • Reducir la velocidad (Controlable) etc) ▪ Condiciones deseguridad la Vía • Distancia de mas de 4seg. ▪ Condiciones del • Control emocional entorno ▪ Factores del trafico, • Mayor concentración etc. • Atención a los alrededores • Lunas, espejo y faros limpios • Encender luces de emergencia • Estrategia que pasaría si…? • Respetar las señalizaciones, etc

Prioridad de Paso

En caso de emergencia, la ambulancia y los vehículos de rescate que se encuentren con las señales audiovisuales encendidas tendrán prioridad sobre cualquier otro vehículo o equipo

Distancia segura entre vehículos Distancia de detención Distancia de Seguridad

La distancia de seguridad que debemos de conservar al conducir detrás de un vehículo se debe dar por la regla de los cuatro segundos.

Conducir para la Vida. Recuerde conducir en forma defensiva. Protéjase y proteja a las personas que quiere.

Cómo desarrollar hábitos de Manejo Defensivo:

• Tomar decisiones seguras y legales de manejo. • Crear un lugar de manejo personal, seguro y sin estrés adentro y alrededor de su vehículo

• Manejar en forma segura hasta nuestro destino sin multas ni choques y sin afectar la seguridad de otros conductores. • Usar el sentido común, la cortesía y la cooperación. • Reconocer los riesgos de las conductas y situaciones peligrosas de manejo.

Hábitos de Manejo Defensivo. 1. Usar el cinturón de seguridad y verificar el uso del cinturón de seguridad de sus pasajeros

6. Mantener el control de las emociones y tener una actitud positiva al conducir.

2. Estar apto para conducir.

7. No conducir si se siente fatigado.

3. Evaluar las condiciones inseguras de manejo que no podemos controlar. 4. No conducir intoxicado. 5. Evitar las distracciones al conducir y concéntrese en el camino para estar preparado para cualquier emergencia.

8. Mantener la distancia de seguridad entre vehículos. 9. Tener siempre un plan o planifique la ruta que va a tomar.

10. Tener en cuenta a los demás conductores y peatones

harácomo Ud. auna partir de hoy? El manejo¿Qué defensivo Esta forma dedecisión vida. ¿Cambiará Concéntrate su actitud de manejo? podría salvar su vida... Podría salvar la vida de sus compañeros…

podría salvar la vida de sus seres queridos.

¿Difundirá entre los suyos las técnicas de manejo aprendidas?

La razón por la que debo trabajar Seguro… …De usted depende!!!

ES

MI FAMILIA… Conducir bien, es estar bien….

115