manejo defensivo

Manejo defensivo para formadores Gerencia de Prevención Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Me

Views 209 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manejo defensivo para formadores Gerencia de Prevención Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías

Medidas de seguridad

Manejo Defensivo

¿Qué es Manejo Defensivo?

Es una tecnica de Manejar salvando vidas, tiempo y dinero a pesar de las condiciones reinantes y de las acciones de los demás. El manejo defensivo nos protege de lo que esta pasando a nuestro alrededor.

Estrategia del manejo defensivo

REA Reconocer el peligro

Entender la Defensa

Actuar a tiempo

Factores de la Accidentabilidad

Fuente: Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021.

Factores de la accidentabilidad

Factor humano: El conductor • Debe cumplir con el perfil del puesto (experiencia, capacitación y requisitos). • Debe cumplir con las condiciones físicas necesarias para realizar una conducción segura (Fatiga, somnolencia, alcohol y drogas). • Debe cumplir con las condiciones mentales necesarias para realizar una conducción segura (actitud, comportamiento, estado emocional). • Son el elemento más complejo de controlar, pero decisivo para evitar incidentes durante la conducción.

Factor humano: Tipología del conductor • Un conductor joven tiene un tiempo de reacción rápido pero tiene inexperiencia y esto puede hacer que la respuesta aplicada sea incorrecta.

• Un conductor de edad intermedia permanece alerta. No porque tenga experiencia no tiene la posibilidad de tener accidentes.

• Un conductor de edad avanzada debe modificar sus hábitos de manejo de acuerdo a sus aptitudes físicas ya que con el transcurrir del tiempo, la capacidad visual puede verse disminuida.

Factor humano: Condiciones del conductor Físicas

Psicológicas

• Audición

• Movilidad • Estrés • Emociones • Enfermedades • Actitudes

Factor humano: Consumo de alcohol El alcohol es una droga, un sedante que afecta al sistema nervioso central.

Influencia del alcohol Discernimiento Agudeza mental Visión Tiempo de reacción

Altera cálculo de espacios y distancias. Altera análisis de entorno - Conducción irracional - Cambio frecuente de carril

Oscurece la visión - Menos reacción - Más deslumbramientos Disminuye tiempo de reacción – Pierde reflejos básicos de forma progresiva

El límite de alcohol permitido para un conductor que brinda servicio público de personas, carga o mercancías en general es de 0,25gr/l

Maquillarse Molestarse

Comer

Fumar

Factor humano: Distracciones

Una distracción, es algo visto, oído, sentido e incluso pensado que aparta o desvía la mente de la atención a la conducción.

Factor humano: Uso de Celular “Estas podrían ser tus últimas acciones”

Contestar la llamada retira tu concentración de la vía

Usar auriculares impiden percibir los sonidos al conducir

Escribir un mensaje retira tu pensamiento de la vía

Jugar con el celular retira tu visión frente al volante

Factor vehículo: Conocer el vehículo Debemos conocer: • Características del vehículo que conducimos.

• Previsiones que debemos tener antes y durante el viaje. • Elementos o sistemas críticos de la unidad. • Procedimientos a seguir en caso de que la unidad se malogre durante el viaje. • Efectos y principios físicos de las unidades durante el transporte (fuerza centrífuga y centro de gravedad).

Factor vehículo: Seguridad Activa Son los sistemas que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.

• • • • • •

La Iluminación Sistema de Frenado Sistema de Dirección Sistema de Suspensión Sistemas de control de estabilidad Los neumáticos y su adherencia al suelo

Factor vehículo: Seguridad Pasiva Son los elementos que reducen al mínimo los daños cuando el accidente es inevitable.

• • • • •

Cinturones de Seguridad Chasis y Carrocería Apoyacabezas Los Airbags Cristales

Factor Entorno: Condiciones adversas • El Tránsito

• Peatones • Animales

• Factores climáticos • Estado de La vía

• Comunidad • Iluminación

Accidentes a Nivel nacional

Accidentes de tránsito 2006 - 2017

Fuente: Policía Nacional del Perú - Dirección de Estadística 2017 Elaboración: MTC - Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

Heridos por accidentes de tránsito 2006 - 2017

Fuente: Policía Nacional del Perú - Dirección de Estadística 2017 Elaboración: MTC - Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

Muertos por accidentes de tránsito 2006 - 2017

Fuente: Policía Nacional del Perú - Dirección de Estadística 2017 Elaboración: MTC - Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

Causas de accidentes a nivel nacional 2017 25,903

Imprudencia del conductor

25,445

Exceso de velocidad Ebriedad del conductor

6,769

Imprudencia del peatón

5,492

Imprudencia del pasajero

1,564

Otros

Fuente: Dirección Ejecutiva de Tecnología de información y Comunicaciones – PNP 2017

22,995

Accidentes de tránsito por regiones 2017 55,8%

Lima Arequipa La Libertad Callao Cusco

5,8% 5,2% 3,9% 3,7% Lambayeque 3,6%

Junín Piura Ancash Cajamarca Huánuco San Martín Ica Puno Ayacucho Tacna

8 6 10

2,8% 2,6%

3

2,2%

9

2,0% 2,0% 1,7% 1,3%

1,1%

1%

8 Departamentos concentran el 81.8% de los accidentes del Perú

0,9%

Fuente: Dirección Ejecutiva de Tecnología de información y Comunicaciones – PNP 2017

4 1

7 5 2

Investigación de accidentes Falta de control • Programas inadecuados • Normas inadecuadas • Incumplimiento de la norma • Falta de Gestión de Riesgos y Seguridad Vial

Causas básicas • Factor humano • Factor entorno • Factor vehículo

Causas inmediatas

Incidente y accidente

Daños y pérdidas

• Acto Sub estándar • Condición Sub estándar

• Acontecimientos

• Humanas • Vehículo • Medio ambiente

no deseados de forma brusca e inesperada

Pirámide de Bird

Accidentes más comunes

Modalidades de choque

Choque frontal

Choque lateral

Choque por alcance

Velocidad inadecuada

Cuneteo

Fallas mecánicas

Caída de carga

Problemas con carga especial

Adelantamiento indebido

Patinaje

La Tecnica del Manejo a la Defensiva

Hábitos del conductor defensivo Toma decisiones de manejo seguras y legales Crea un lugar de manejo personal seguro y sin estrés

Maneja en forma segura hacia su destino, evitando afectar la seguridad de otros Muestra empatía con los conductores, aplica cortesía y cooperación Se mantiene concentrado en su actividad de conducción, identificando riesgos y situaciones

Características de un conductor defensivo Un conductor defensivo reúne estas cinco características:

Conocimiento Reglamentos de tránsito - Evitar un choque - Reconocer peligros - actuar correctamente y a tiempo

Agudeza mental Conciencia de condiciones físicas y mentales - Permanecer alerta

Previsión Anticiparse a los peligros

Discernimiento Busca alternativas - Mantiene el control

Habilidad Aptitud para manejar con seguridad

¿Qué controlamos en el manejo defensivo?

Existen muchos factores que no podemos controlar mientras conducimos, sin embargo sí podemos controlar nuestras “acciones y comportamientos”.

Velocidad adecuada Es el conductor el responsable de seleccionar la velocidad segura a la que debe circular, evaluando los factores. Velocidad

Probabilidad de accidente

Velocidad

Daño ante un incidente

EFECTO TUNEL

Velocidades máximas permitidas

Buses

Carga

MATPEL

90km/h

80km/h

70km/h

¿Podrá ver al ciclista a una velocidad de 100km?

Distancia de seguimiento Cuando el vehículo que circula delante pasa por un punto fijo, como un poste o una línea de la carretera, comience a contar desde la parte posterior del vehículo hasta la parte frontal de su vehículo.

“mil ciento uno, mil ciento dos …” Si llega hasta el punto antes de terminar de contar, disminuya la velocidad y vuelva a contar.

2 seg Distancia de parada

Distancia de reacción

Distancia de frenado

Adelantamiento en forma segura CONSERVE LA DISTANCIA SEGURA DE SEGUIMIENTO

DESPLACESE COMPLETAMENTE HACIA EL CARRIL POR EL QUE VA A PASAR

COMPLETE LA MANIOBRA DE PASAR

• Desplácese a la derecha.

• Mire hacia delante.

• Acelere

• Mire hacia atrás

• Si es necesario comuníquelo • Apague la señal de giro.

• Avise que va ha girar a la izquierda.

• Avise que va a girar a la derecha.

• Examine los ángulos muertos

• Examine los ángulos muertos.

• Conserve la velocidad correcta.

Conocimiento de puntos ciegos Es una zona ubicada en la parte posterior y en ambos lados del conductor, que no pueden ser visto a través de sus espejos retrovisores. Los ángulos muertos prácticamente pueden reducirse si se ajustan en forma correcta los espejos retrovisores laterales. Actualmente los vehículos traen espejos panorámicos ubicados estratégicamente que reducen los puntos ciegos.

Su retrovisor (vidrio frontal) no es suficiente

Lo que puede ver sólo con el retrovisor

PERO

le informa acerca del tráfico que viene detrás de usted

VISTA DESPEJADA

no puede ver los vehículos a su derecha y a su izquierda sino hasta que los tiene muy cerca

Posición normal de los espejos laterales (Puede ver el lateral de su carro)

Al utilizar el espejo retrovisor con los laterales

los puntos ciegos son más pequeños

VISTA DESPEJADA

Y

los otros vehículos permanecen a la vista por más tiempo

Nueva posición del retrovisor (Usted ve la vía, no el lado de su automóvil)

Gire sus espejos hacia afuera - asegúrese de ver el camino, mas no el lado de su vehículo

De esta forma tendrá sólo 4 pequeños puntos ciegos

VISTA DESPEJADA

Vista despejada Vista despejada

Podrá ver más pronto a los otros vehículos y por más tiempo

Fórmula de las 4M para evitar choques frontales

Mire o “lea” la carretera. Manténgase a la derecha. Merme o reduzca la velocidad. Maniobre hacia fuera de la carretera.

La estrategia de las tres “R” El tráfico nos produce estrés que se traduce en irritabilidad, impaciencia, agresividad e incumplimiento a las normas de tránsito. Debemos aplicar la estrategia de las tres “R”:

1. REFLEXIONAR Pregúntese: ¿porqué me estoy enojando?, ¿Hay algo que pueda hacer en forma segura para cambiar la situación? 2. REFORMULAR ¿Qué puedo hacer que me ayude a mantener el control?

3. REFOCALIZAR Piense en otra cosa, no en las situaciones que están provocando el estrés.

Atento a las intersecciones

1. 2. 3. 4.

Disminuya la velocidad Ver prioridades Comuníquese Proseguir

Recuerde que en las intersecciones es donde ocurren la mayor cantidad de incidentes.

Estrategias frente a peligros en la calzada • Reducir la velocidad. • Aumentar distancia de seguimiento. • Ingrese a curvas a la velocidad segura y sin invadir carril contrario. • Seleccione la marcha adecuada y aplique el freno de motor.

• Este atento a las señales preventivas y reguladoras de la vía. • Obedezca las indicaciones de los trabajadores en la zona de obras. • Estar alerta y observar todo el panorama.

Estrategias frente a las condiciones climáticas • Evalúe si es necesario seguir manejando. • Reduzca a una velocidad segura. • Utilice limpiaparabrisas y líquido limpiaparabrisas. • Encienda luces bajas. • Utilice instrumentos para desempañar sus cristales, calefacción/refrigeración. • Transite por la huella de los demás vehículos. • Aumente a una distancia de seguimiento que le permita controlar su vehículo. • Evite realizar frenadas bruscas y cambios de marchas innecesarias. • Si es necesario aplique la marcha doble o 4x4.

IMPORTANTE RECORDAR CONDUZCA CON PRECAUCIÓN, NADA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA VIDA, EMPEZANDO POR LA PROPIA

 ¿Qué hará Ud. a partir de hoy?  ¿Cambiará su actitud de manejo?  ¿Difundirá entre los suyos las técnicas de manejo aprendidas?  Esta decisión podría salvar su vida y la de sus seres queridos.  De USTED depende

[email protected]

Noviembre

2018