Manejo Defensivo

Lima, Perú 29 Abril 2014 Expositor Dirigido: Personal en General Versión 01 SEGURIDAD Y PREVENCION EN EL MANEJO DE VEH

Views 199 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lima, Perú 29 Abril 2014 Expositor Dirigido:

Personal en General Versión 01

SEGURIDAD Y PREVENCION EN EL MANEJO DE VEHICULOS

DEFINICION DE MANEJO DEFENSIVO

OPERAR Ó CONDUCIR A LA DEFENSIVA ES PREVENIR O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE INEVITABLE, A PESAR DE LAS ACCIONES INSEGURAS DE OTROS OPERADORES, CONDUCTORES, PEATONES Y LAS CONDICIONES ADVERSAS. ES TAMBIEN SABER COMUNICARSE EFECTIVAMENTE CON LOS DEMÁS CONDUCTORES ,OPERADORES,PEATONES Y VIGIAS.

EL MANEJO DEFENSIVO SE BASA EN UN APRENDIZAJE CONTINUO, QUE EXIGE CONCIENTIZACIÓN Y PERSEVERANCIA PARA CAMBIAR MALOS HÁBITOS DE OPERACIÓN Y CONDUCCION.

6

DEFINICION DE MANEJO DEFENSIVO

HAY TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES EN EL MANEJO DEFENSIVO. 1 ACTITUD

involucra la preparación mental y decisiones consientes que toma un operador o conductor.

2 ESPACIO

significa dejar tiempo y espacio para la maniobrabilidad, para evitar situaciones peligrosas, mientras se esta detrás de otros vehículos o maquinarias debe practicarse este principio.

3 VISIBILIDADAD

Existen tres zonas; de planificación, de visión y de acción.

7

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES VIALES

FALLA HUMANA

90%

FALLA DEL VEHICULO 10%

CONDICIONES ADVERSAS

CONDUCCION Y OPERACIÓN DE NOCHE Los trabajos en turno noche aumentan la probabilidad de riesgos, debido a la poca visibilidad y las condiciones fisiológicas del conductor; por ello debemos incrementar y extremar las medidas de seguridad además de mejorar los buenos hábitos de manejo.

MEDIDAS PREVENTIVAS •

Extremar medidas de prevención de riesgos.



Use siempre las luces altas al conducir de noche.



Sólo al cruzarse con otro vehículo use las luces bajas.



Ante neblina cerrada use las luces bajas o neblineros.

CONDICIONES ADVERSAS

TRABAJAR DE NOCHE ES RIESGOSO; PORQUE SE PRESENTAN CON FRECUENCIA LA FATIGA Y EL SUEÑO. FATIGA SENSACION DE FALTA DE ENERGIA, AGOTAMIENTO PRODUCIDO POR EL CANSANCIO.

CAUSAS; DESCANSO INADECUADO, SUEÑO INTERRUMPIDO, RITMO BIOLOGICO ALTERADO, EXCESO DE TRABAJO FISICO O MENTAL, ESTRÉS, ALCOHOL Y DROGAS.

SINTOMAS; PESADEZ EN LOS PARPADOS, VISION DE DOBLE IMAGEN, CALOR, ESCALOSFRIOS, BOSTEZOS, DISTRACCION, OLVIDO.

CONDICIONES ADVERSAS

DESCANSO INADECUADO SE DEBE LLEGAR A DORMIR 08 HORAS CONTINUAS DE SUEÑO. NO CONFUNDIR CON EL DESCANSO QUE PODAMOS TENER.

LA FALTA DE SUEÑO GENERA ESTRÉS, MALESTAR, FATIGA EN LAS HORAS DE TRABAJO.

CONDICIONES ADVERSAS

SUEÑO LA FALTA DE SUEÑO EN LA OPERACIÓN Y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS ESPECIALMENTE EN EL TURNO NOCHE PUEDE SER LETAL, POR ELLO SE REQUIERE QUE TODO OPERADOR DESCANSE COMO MÍNIMO 08 HORAS CONTINUAS SIN INTERRUPCIONES, PORQUE CONCEBIR EL SUEÑO SU FUNCIÓN MAS IMPORTANTE ES REPONER LA ENERGÍA GASTADA DURANTE LAS ACTIVIDADES DIARIAS. SIN EMBARGO SE PUEDE PRESENTAR TAMBIÉN COMO SÍNTOMA DE FATIGA.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL MANEJO DEFENSIVO

• •

CONDICIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL OPERADOR LOS POSIBLES ERRORES DE LOS OTROS OPERADORES

• •

CONDICIONES DEL EQUIPO

LOS OTROS EQUIPOS EN LA OBRA Y VÍAS.



LAS REGLAS DE TRANSITO



TIPO DE VÍA



EL CLIMA



EL ENTORNO

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO

CONDUZCA A LA VELOCIDAD DE REGLAMENTO

80 60

30

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO

MANTENER UNA DISTANCIA PRUDENCIAL DE ACUERDO A LA VELOCIDAD DEL VEHICULO

LA DISTANCIA PRUDENCIAL EN COMBOY ES DE… 50 METROS COMO MINIMO, PARA PERMITIR SEAN ADELANTADOS

50 metros

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO

DISTANCIA DE PARADA

DISTANCIA DE PARADA

= +

Distancia de REACCION

Distancia de FRENADO

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO CONOZCA LA DISTANCIA DE PARADA Desaceleración 7m/seg2 distancia de reacción

V= 100km/h

56 m

56m

2 segundos V= 60km/h

112m en 6seg.

4 segundos

34 m 2 segundos

V= 50km/h

distancia de frenado

28 m 2 segundos

56m en 4.5seg.

22m

2.5 segundos

14m

42m en 4seg.

2 segundos

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO

ESTA REGLA SE APLICA EN VEHÍCULO DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A SU TAMAÑO.

Mil ciento uno…Mil ciento dos ...Mil ciento tres ...Mil ciento cuatro

1. Observe cuando el vehículo que va adelante pasa por un objeto fijo. 2. Cuente : “Mil ciento uno… mil ciento dos… mil ciento tres… mil ciento cuatro” 3. Si su vehículo llega al objeto fijo antes de terminar de contar, disminuya la velocidad y cuente otra vez.

DISTANCIAS DE SEGUIMIENTO

APLIQUE ESTA TÉCNICA PARA SABER SU DISTANCIA DE SEGUIMIENTO. TENGA EN CONSIDERACION LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO, EL TAMAÑO DEL VEHICULO, Y LAS CONDICIONES ADVERSAS. SEPA QUE SI SU DESPLAZAMIENTO ES DE 45KM/H USTED RECORRE EN UN SEGUNDO DE TIEMPO 12.5 METROS DE DISTANCIA. CON ESTE DATO PODEMOS SABER LOS METROS POR SEGUNDO DE DESPLAZAMIENTO.

DIEZ MIL CUATRO. AL CONTAR DIEZ MIL CUATRO, EL FRENTE DE SU VEHÍCULO DEBE ESTAR JUSTO EN LÍNEA CON EL OBJETO.

VELOCIDADES MAXIMAS

CONSIDERACIONES SOBRE LA VELOCIDAD

A MAYOR VELOCIDAD : 

Se produce disminución de la visión (efecto visual).



Queda menos tiempo para reaccionar.



Un obstáculo imprevisto se vuelve mas peligroso.





La distancia de frenado se alarga.

Más grave es el accidente si éste se produce.

PERFIL DEL OPERADOR Y CONDUCTOR PROFESIONAL

• CONOCIMIENTO

• AGUDEZA MENTAL • PREVISIÓN • COMPRENSIÓN • HABILIDAD • CORTESÍA • ÉTICA PROFESIONAL PERSONACON CERTIFICADOS QUE LO ACREDITAN QUE ES UN PROFESIONAL RESPONSABLE CON CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA.

DOS CONDUCTAS DIFERENTES

OPERADOR Y CONDUCTOR DEFENSIVO (Profesional)

OPERADOR Y CONDUCTOR AGRESIVO (No Profesional)

• Toma en consideración la falta • Se impacienta, aturde con el claxon, e insulta al otro operador o de destreza y conocimiento del conductor por la más leve falla o otro operador o conductor. demora. • Es educado y cortés • Es mal educado y descortés con operadores o conductores, permitiendo el pase a los peatones y realiza maniobras peatones, equipos y animales temerarias. en la vía. • Hace a tiempo, y en forma • Le importa un bledo las señales y correcta las señales manuales cuando las hace hay que adivinar luminosas. qué quiere significar.

ANTES DE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO 1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos 2. Verificar la solución de observaciones reportadas por el turno anterior. 3. Inspección Visual Externa (La vuelta al gallo). 4. Inspección diaria del vehículo (Check – List). 5. Inspeccionar todos los Elementos de Emergencia

6. Verificar Funcionamiento del tablero de control 7. Acceso Seguro al Equipo 8. Prueba de Arranque 9. Comprobación de los frenos, dirección e implementos hidráulicos.

ANTES DE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

CONSEJOS PARA LOGRAR UN MANEJO SEGURO CONSIDERE SIEMPRE QUE TODO EQUIPO HACI SEA DEL MISMO TIPO SIEMPRE TIENE ALGUNA DIFERENCIA, EVALUE Y EXAMINE SI LE ASIGNAN UN EQUIPO NUEVO O DIFERENTE. NO SUPONGA, ESTE SEGURO DE LA FUNCIONABILIDAD DE LOS COMPONENTES BASICOS DE SU EQUIPO. AL INICIO DEL TRABAJO, SIEMPRE MEDITE Y TENGA UN PLAN O PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR SU TRABAJO. CONTROLE SUS PENSAMIENTOS Y SUS EMOCIONES, AHÍ SE INICIA LA ACCION DE TODO SER HUMANO. APLIQUE LA AGUDEZA MENTAL EN SUS OPERACIONES.

ANTES DE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

CONSEJOS PARA LOGRAR UN MANEJO SEGURO CAMBIAR LOS MALOS HÁBITOS DE MANEJO Y DE OPERACIÓN. DESARROLLAR UN ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD EN LA OPERACIÓN.

ASUMIR LA OPERACIÓN CON SEGURIDAD COMO UN RETO DIARIO. RESPETAR TODAS LAS NORMAS DE OPERACIÓN Y DE SEGURIDAD.

SIEMPRE REALIZAR LA REVISIÓN DEL EQUIPO. SOMETER EL VEHÍCULO AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE CORRESPONDA

NO OPERAR CUANDO LAS CONDICIONES FÍSICAS O EMOCIONALES SEAN ADVERSAS

ANTES DE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

1. Estar apto para operar 2. Realizar la inspección visual alrededor del equipo. 3. Realizar equipo

el pre- uso del

4. Utilizar los tres puntos de apoyo, para ascender y descender del equipo. 5. Respetar las normas de tránsito y de operación.

CINCO REGLAS DE ORO

DURANTE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

TENGA BUENA VISIBILIDAD; MIRE LEJOS HACIA ADELANTE 30-120 SEGUNDOS

ZONA DE PLANIFICACION ZONA DE VISIÓN ZONA DE ACCIÓN

12-29 SEGUNDOS

4-11 SEGUNDOS

DURANTE LA OPERACIÓN Y CONDUCCION DE VEHICULOS

PROCEDIMIENTO CORRECTO PARA ADELANTAR UN VEHICULO. 1. 2. 3. 4. 5.

Mirar hacia adelante y ubicarse en línea recta. Mirar el espejo retrovisor izquierdo, y encender el direccional izquierdo. Ingresar al carril izquierdo; acelerar progresivamente, realizar juego de luces y tocar claxon. Mirar el espejo retrovisor derecho, y encender el direccional derecho. Ingresar al carril derecho y seguir la marcha.

ERRORES AL VOLANTE

El galán Lleva una mano sobre el volante y la otra en la palanca de velocidades, en el estéreo, "sosteniendo el toldo" o en cualquier otro lado, menos donde debería. Por lo general, cualquier posición que no sean la de las 10:10 o las 9:15 es incorrecta.

El camionero Al girar, coloca la mano en la parte interior del aro del volante, probablemente porque siente que tiene más apoyo de esta forma. La forma correcta es siempre por la parte exterior. Si te hace falta fuerza, emprende una rutina de acondicionamiento en el gimnasio.

ERRORES AL VOLANTE

El "deejay" (DJ) Es aquel que conduce con una sola mano, sin acordarse que lo que distingue a los humanos de los primates menores es nuestro dedo pulgar prensil. En vez de asir el aro del volante, usa sólo la palma de la mano, manteniendo los dedos extendidos, del modo como un "deejay" .

El Relajado. Lleva una o dos manos en la posición de las 6:30. En caso de tener que efectuar un cambio de dirección súbitamente, lo hará con torpeza.

CULTURA DE CONDUCCIÓN Y OPERACIÓN

COLOCAR TUS MANOS EN DONDE LAS MANECILLAS MARCAN LAS 10:10

COLOCAR TUS MANOS EN DONDE LAS MANECILLAS MARCAN LAS 9:15

SISTEMAS DE PREVENCION Y PROTECCION

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y SEÑALES DE TRANSITO

Las señales de transito son indispensables para la convivencia en la vía publica.

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y SEÑALES DE TRANSITO

Si todos conociéramos las señales viales, los accidentes de transito se reducirán notablemente y se salvarían miles de vidas al año.

SEÑALES DE TRANSITO MAS CONOCIDAS

Además de los semáforos, como elemento controladores del trafico, existen la señalización, las marcas y objetos instalados en o cerca de calles y caminos. Estos elementos permiten regular y guiar el trafico por una parte y, por otra, avisar oportunamente sobre las condiciones de la vía.

DISPOSITIVOS DE CONTROL ; SEÑALES DE TRANSITO. La regulación del tránsito en la vía, se efectúa mediante señales que nos indican la acción a realizar.

Reguladoras o de reglamentación Preventivas o de advertencia

Advierten riesgos.

Informativas o de información Guían, informan.

Regulan, Ordenan.

TIPOS DE SEÑALES DE TRANSITO

Señales Reglamentarias

Tienen por finalidad notificar a los usuarios de la vía sobre prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones sobre el uso de la misma. El desacato de estas señales constituye una infracción.

TIPOS DE SEÑALES DE TRANSITO

Señales Reglamentarias.

TIPOS DE SEÑALES DE TRANSITO

Señales Reglamentarias Llamadas también de advertencia de peligro, su propósito es advertir a los usuarios de la existencia de riesgos y/o situaciones imprevistas en la vía, de carácter permanente o temporal. Estas señales requieren que los conductores tomen las precauciones del caso, ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones.

REGLAS DE TRANSITO QUE SE VIOLAN SISTEMATICAMENTE EN EL PERU

Esta prohibido: Recoger o dejar pasajeros o carga en lugares no autorizados El peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo los peatones deben cruzar la calzada por los puentes peatonales o cruces subterráneos El conductor debe conducir con ambas manos sobre el volante de dirección El conductor mientras esté conduciendo no debe comunicarse con otra persona mediante el uso de un teléfono celular de mano Está prohibido conducir vehículos con mayor número de personas de las que quepan debidamente sentadas

¿ QUE OTRAS REGLAS DE TRANSITO SE VIOLAN SISTEMATICAMENTE?

LIMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS

Artículo 162º.- Reglamento Nacional de Transito Cuando no existan los riesgos o circunstancias señaladas en los artículos anteriores, los límites máximos de velocidad, son los siguientes: a) En zona urbana: 1. En Calles y Jirones: 40 Km/h. 2. En Avenidas: 60 Km/h. 3. En Vías Expresas: 80 Km/h. 4. Zona escolar: 30 Km/h. 5. Zona de hospital: 30 Km/h. b) En Carreteras: 1. Para, automóviles, camionetas y motocicletas: 100 Km/h. 2. Para vehículos del servicio público de transporte de pasajeros: 90 Km/h. 3. Para casas rodantes motorizadas: 90 Km/h. 4. Para vehículos de carga:80 Km/h. 5. Para automotores con casa rodante acoplada: 80 Km/h. 6. Para vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 Km/h. 7. Para vehículos de transporte público ó privado de escolares: 70 Km/h. c) En caminos rurales: 60 Km/h.

PARA REFLEXIONAR

• PARA REFLEXIONAR