Manejo de las emociones uveg

Formato El manejo efectivo de conflictos Datos del alumno Nombre: Matrícula: Nombre del Módulo: Taller de Comunicación

Views 125 Downloads 4 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato El manejo efectivo de conflictos Datos del alumno Nombre: Matrícula: Nombre del Módulo:

Taller de Comunicación Efectiva

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: El manejo efectivo de conflictos Nombre del asesor: Fecha de elaboración:

Instrucciones 1. Recuerda alguna situación conflictiva por la que hayas atravesado en el ámbito laboral. Puede ser con tus superiores, subordinados, colegas, clientes o proveedores. También puedes basarte en alguna situación de este tipo que haya enfrentado alguien cercano a ti. 2. Describe la situación: Durante una reunión mensual para revisión de pendientes, solicite a mi jefe, el Gerente General de la empresa que trabaja en aquel entonces, le solicite asignación de presupuesto para la compra de equipo de protección personal, para los colaboradores del área de producción (la empresa de dedicaba a la impresión de bobinas de papel). Pretendía realizar compra de calzado de seguridad, gogles, guantes, mascarillas, que era el equipo mínimo de protección necesario, y en el transcurso de ese año, no se había echo entrega al personal, situación que daba lugar a varios incidentes ya accidentes de trabajo y con ello el incremento de la prima de riesgo. La respuesta que recibí por parte de mi jefe, fue que en ese momento, la empresa tenía que reducir gastos, y que por ahora no se tenía presupuesto contemplado para equipo de protección, le comente, que teníamos a varios colaboradores incapacitados por temas que se pudieron evitar con el uso de guantes y calzado de seguridad, que con esa medida, podíamos disminuir la prima de riesgo y el impacto económico que genera en el pago de las cuotas obrero patronales, sin embargo su respuesta continuó siendo negativa.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

3. Con base en la técnica Escuchar – Preguntar – Profundizar – Ser Asertivo describe tu estrategia de comunicación para manejar esta situación si la estuvieras viviendo en este momento. Menciona qué acciones llevarías a cabo y qué argumentos proporcionarías a tu interlocutor. Acciones

Escuchar

Preguntar

Profundizar

Ser asertivo

Exponer mi solicitud con relación al equipo de protección y mostrar apertura para escuchar los motivos que mi jefe exponga.

Argumentos Hacerle saber la importancia de dotar al personal de equipo de seguridad, dar cumplimiento con la Ley Federal del Trabajo y prevenir accidentes mayores.

¿Será posible recortar otro presupuesto, por ejemplo, capacitación, para asignar ese monto a la compra de equipo de protección?

Resaltar, que el no contar con equipo de protección, incrementa los accidentes de trabajo y pone en riesgo la vida de los colaboradores.

Mi jefe manifiesta que el presupuesto ya no se puede modificar ni reasignar a alguna área diferente.

Le comento que, al inicio de año, se contempló una partida para el equipo de protección, pero fue eliminada hace unos meses.

Reitero la importancia del uso de equipo de protección personal, comentando, que el no utilizarlo, puede generar un costo mayor.

Le comparto la información al relación del número de accidentes de trabajo en lo que va del mes, y que de contar con equipo de protección, hubieran sido incidentes menores.

4. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de conducta asumiste (tú o la persona involucrada) durante la situación de conflicto? ¿Por qué?

Considero que fue asertivo, durante la reunión me conduje en todo momento de forma respetuosa, y mi solicitud estaba argumentada y respaldada por la información del comparativo de la cruz verde de los últimos meses.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

5. Describe las cuatro fases del conflicto, de acuerdo con la situación vivida. Indica cómo se fue dando el conflicto, desde ser latente hasta manifiesto.

Descripción

Latente

Existen diferencias de opinión entre mi jefe y yo en relación con la importancia de dotar al personal de equipo de protección laboral.

Percibido

Considero que yo anticipe mi juicio en relación con la respuesta que daría mi jefe.

Sentido

De mi parte hubo intervención de emociones, ya que me sentí molesta al tener una respuesta negativa, en relación con situaciones que pueden poner en peligro la vida de los trabajadores, aún más cuando es una obligación legal de la empresa, de proporcionar al personal las herramientas necesarias para que los empleados lleven a cabo de forma segura sus actividades.

Manifiesto

La diferencia de opinión con mi jefe y la negativa para autorizar la compra de equipo de protección personal.

6. Describe cómo manejarías el día de hoy esta situación de conflicto, atendiendo las actitudes y las técnicas para un adecuado manejo del conflicto.

Me parece que mi solicitud era totalmente valida, lo que cambiaría sería evitar la intervención de mis emociones, y observar un poco a mi interlocutor, ahora pienso que para el era necesario disminuir costos, considero que si mis argumentos hubieran ido en relación a la disminución del pago de cuotas obreropatronales al disminuir la prima de riesgo con proporcionar equipo de protección al personal para evitar accidentes, probablemente hubiera tenido una respuesta favorable.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Referencias Incluye al menos tres referencias de las fuentes de información que hayas utilizado para la realización de esta Evidencia de Aprendizaje, las cuales debes redactar de acuerdo con el formato APA.



Rodríguez, M. (1988). Manejo de conflictos Nro. 5 (2.ª ed.). México: El Manual Moderno. Disponible en la base de datos e-libro Cátedra. (10751219)



Ciccone, J. (2007). Cuando el poder de la palabra desmotiva. El mexicano. Gran Diario Regional.



Profit Group. (2009). Manual de conflictos. Recuperado de: http://www.slideshare.net/charlymelo/manual-de-conflictos

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.