Madre de Dios Traducido

TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS ............................................... ...............................

Views 185 Downloads 4 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS ............................................... ............................................. 3

FIGURES................................................................................................................ ...... 4

CAJAS ............................................................................................................ 4

ANEXO .................................................................................................................. .5

RESUMEN EJECUTIVO ................................................ ......................................... 6

1.0 INTRODUCTION.................................................................................................. 8

2.0 ALCANCE DEL PROYECTO .............................................. .......................................... 10

3.0 TRABAJO ANTERIOR EN EL ÁREA DE ESTUDIO ........................................... ........ 12

4.0 GEOLOGÍA DE LA MADRE DE DIOS DE CUENCA .......................................... .. 13

4.1 GENERAL LA CUENCA DESRIPTION .............................................. ...................... 13 4.1.1 Cuenca Geometría ............................................. .............................................. 13 4.2 GEOLOGÍA REGIONAL ............................................... .................................... 14 4.3 ARCOS CRUZ de cuenca .............................................. .............................. 14 4.3.1 Madidi Arco ............................................. .................................................. . 14 4.3.2 Manu Arco ............................................. .................................................. ... 16 4.3.3 Fitzcarrald Arco ............................................. ............................................. 16 4.4 MADRE DE DIOS SUBCROP ............................................. ............................. 16 4.5 HOJAS DE EMPUJE PRINCIPALES .............................................. ................................ 16 4.5.1 Inambari / Azulmayo empuje Sistema .......................................... ................... 16 4.5.2 Tambopata frontal de empuje ............................................ .............................. 18 4.5.3 Pantiacolla anticlinal ............................................. ..................................... 18 4.5.4 Candamo Back-Thrust Sistema .......................................... .......................... 18 4.5.5 Candamo Zona Triángulo ............................................ ................................. 19 4.6 ÁREA DE GEOLOGÍA MADRE DE DIOS PROYECTO ........................................... . 21 4.6.1 Metodología .............................................. ................................................. 21

4.6.2 Estratigrafía de la cuenca de Madre de Dios ........................................ ........... 21 4.6.2.1 Basement.............................................................................................. 23 4.6.2.2 Ordovician............................................................................................ 23 4.6.2.3 Silúrico .............................................. .................................................. . 23 4.6.2.4 Devónico - Cabanillas Grupo ........................................... .................... 23 4.6.2.5 Temprano Carbonífero - Ambo Grupo .......................................... .......... 23 4.6.2.6 Carbonífero al Pérmico Inferior - Tarma / Copacabana Grupo ..... 24 4.6.2.7 Pérmico Tardío ............................................. ........................................... 25 Ene Formation.............................................................................................. 25 Shinai miembro ................................................ ............................................. 26 4.6.2.8 Cretaceous............................................................................................ 26 Vivian Formación ................................................ ......................................... 26 Agua Caliente............................................................................................... 27 Chonta .......................................................................................................... 27 4.6.2.9 Tertiary................................................................................................. 27 4.7 ESTRUCTURA DE ANALISIS ............................................... .................................. 27

5.0 GEOFÍSICA ..................................................................................................... 30 5.1 Datos Geofísicos ............................................... ..................................... 30 VS. 5.2 STRATYGRAPHY Eventos sísmicos ................................................ .... 30

5.3 ALCALDE CARACTERÍSTICAS SÍSMICAESTRUCTURALES ............................................ 32

6.0 INDICACIONES DE HIDROCARBUROS ............................................... .................... 35

6.1 SEEPS .................................................................................................................. 35 6.2 ESPECTÁCULOS .................................................................................................... ............ 35 6.3 SISTEMAS DE PETRÓLEO ............................................... .......................................... 35

7.0 CONCLUSIONES ................................................ .................................................. 37

8.0 REFERENCIAS SELECCIONADAS ............................................... ............................... 38

CIFRAS

Figura 1: Área de investigación de la Cuenca Madre de Dios .. ..................................... .... 8

Figura 2: Ubicación de Madre de Dios Sísmica datos ........................................ ......... 11 Figura 3: (Después de Mobil 1998) .......................................... ........................................... 15 Figura 4: (Después de Mobil 1998) Síntesis: Elementos tectónicas ..................................... 17 Figura 5: Plomo y Tendencias Estructurales ........................................... ........................... 20 Figura 6: generalizada columna estratigráfica de la cuenca de Madre de Dios del Perú, Modificado de Mobil (1995). ........................................................................................................... 22 Figura 7: La anhidrita unidad en el / Grupo Copacabana Tarma en los pozos de antepaís. 24 Figura 8: Verde arenisca coronada por anhidritas en el Puerto Primo 2X y Pariamanu 1X pozos y por carbonatos en el Los Amigos 1X ................. 25 Figura 9: (Después de Tankard, 2001) Cretácico - Terciario paleogeografía en el que el locus de la subsidencia y la deposición fue el Marañon - área de la cuenca Oriente. co, Contaya alta; mazorca, límite entre la corteza continental y oceánica; csz, zona de cizalla Contaya; cu, Cushabatay alta; Cv, Cordillera Vilcabamba variedad y zona de cizalla; fc, Fitzcarrald anticlinal; Hu, cuenca del Huallaga; j-n, zona de cizalla Jambelí-Naranjal; MDD Madre de Dios gama; Pr, cuenca del Progreso; s, el aceite se filtra; Sa, cuenca de Santiago; Ta, cuenca Talara; Tr, cuenca Trujillo; Uc, Cuenca Ucayali; vu, culpa Vuana .............................................. ............................. 29 Figura 10: Mapa estructural sísmica, cerca de Lower Chonta Top ................................. 32 Figura 11: Línea 96MGT103 ........................................... .......................................... 34 Figura 12: (después de Mobil 1995) Hidrocarburos Ocurrencias y Resortes .................. 36

CAJAS

Copia Impresa 1. Madre de Dios de la Cuenca del Mapa de localización a. Mapa de localización de los bloques, pozos y sísmica 2. Geológicos Mapas del Ucayali a Madre de Dios Cuencas con pozos y sísmica a. Norte Cuenca Madre de Dios (Parque Nacional del Manu) b. Madre de Dios de la Cuenca Austral (Tambopata, Candamo) Digital 3. CD que contiene a. Informe b. Recintos c. Apéndices

ANEXO

COPIA IMPRESA 1. Los pozos perforados en la cuenca de Madre de Dios y la ubicación de las secciones de la Cruz 2. -Secciones Cruz a través de la cuenca de Madre de Dios

a. Sección 1: Panguana 1X-Puerto Primo 2X b. Sección 2: Rio Cariyacu 1X- Candamo 1X 3. Presentación gráfica y resumida así de pozos perforados en la cuenca de Madre de Dios a. Candamo b. Karene c. Los Amigos d. Pariamanu e. Puerto Primo f. Río Cariyacu 4 registros de pozos de los 6 pozos perforados en la cuenca de Madre de Dios a. Candamo b. Karene c. Los Amigos d. Pariamanu e. Puerto Primo f. Río Cariyacu

DIGITAL (CD - cabina 3) 5 Madre de Dios Cuenca SEGY datos 6 Ficha de parsep sísmicos Líneas en SEGY - Hoja de cálculo Excel 7 Acceso Bueno Base de datos de Ucayali Nuevos gatos monteses de campo (NFW) - Acceso DB Compuesto 8 Registros Bueno LAS Archivos de Madre de Dios NFW 9 Madre de Dios Cuenca SEGY Sísmica de navegación de datos 10 Perupetro Madre de Dios Cuenca archivado Archivos - Hoja de cálculo Excel

RESUMEN EJECUTIVO

Perupetro realizó el Informe Técnico de Dios Madre de Cuenca en un lapso de dos meses. El Estudio de la Cuenca Madre de Dios tenía la intención de ser un trabajo regional para integrar los datos geológicos y geofísicos desde dentro de los archivos de nuestro banco de datos Perupetro para investigar nuevos conceptos de exploración que podrían definirse y producir un informe final sobre el futuro potencial de hidrocarburos del la cuenca de Madre de Dios. La mayor parte de este tiempo lo pasó buscando y recogiendo los datos digitales. Debido a la falta de datos sísmicos digitales para toda la cuenca, se tomó una decisión pronto para centrar el estudio en la parte sur de la cuenca, en el área de Candamo con 8 líneas sísmicas cargados en las estaciones de trabajo.

Archivos LAS para los registros sobre líneas de cables de todos los gatos monteses de campo se reunieron y calidad controlada. Registros de pozos compuestas estandarizados se hicieron para todos los gatos monteses de este conjunto de datos, que se utiliza para crear una cuadrícula de sección transversal a través de todos los pozos de la Cuenca. Se prepararon así resúmenes de datos para cada uno de los seis pozos en la cuenca. La recopilación de datos SEGY Sísmica y control de calidad era considerable más problemático. Como gran parte de este estudio fue impulsado sísmica, era difícil hacer ningún progreso hacia adelante en el proyecto hasta una cantidad razonable de datos sísmicos se cargó en las estaciones de trabajo. De los 6.129 kilometros de datos históricos registrados en la cuenca de Madre de Dios, podríamos llegar a la vuelta de 520 kilometros de sísmica tiro de datos en el área de Candamo trabajado por Mobil en la tarde 90 `s. Proponemos que los datos adquiridos después de la presente fecha, ser utilizados en futuros estudios cuando se pudo completar una evaluación mucho más detallada de Madre de Dios de la Cuenca.

Para complementar el presente trabajo, un consultor externo que es considerado un experto en su campo realizó un estudio adicional:

1. Tectónica: de Tony Tankard, Tankard Empresas

La cuenca de Madre de Dios es una gran cuenca subandina situado en el lado SE de la parte delantera de la montaña andina y está compuesto por el bajo a moderado colinas (elevaciones generalmente menos de 1200m) de la cuenca del río Madre de Dios. Todos los ríos son parte de la cuenca hidrográfica de la Cuenca del río Madre de Dios que fluye a Bolivia del este / sureste del Arco

Fitzcarrald. La cuenca es asimétrica (más profunda a lo largo de la parte delantera de la montaña) y cerca de 450 km de ancho y 700 km. Alrededor del 50% de la extensión del área de la cuenca se encuentra en Perú, 35% en Bolivia y 15% en Brasil.

Los sedimentos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico edad excesivamente un basamento cristalino en la cuenca de Madre de Dios. De las partes más profundas de la cuenca, al noreste de las estribaciones subandinas, la sección sedimentaria de la cuenca de Madre de Dios se adelgaza regional hacia el noreste hacia el Escudo Brasileño. El Fold empuje área Cinturón contiene una estratigrafía similar a la descrita en la zona de Camisea. En el promontorio, la extienden de finales del Cretácico secuencias Pérmico y principios necesitará investigación adicional.

La evolución tectónica de la cuenca era muy compleja. Configuración cuenca real es el resultado de la actividad tectónica se produjo en lo que ahora es el Fold Belt empuje en el margen occidental y SW y su antepaís limítrofe con el escudo brasileño estable tumbado en el interior. En términos generales, el Paleozoico se caracteriza por la compresión debido a la interacción continente-continente en el Perú, Bolivia y el norte de Chile, mientras que la interacción océano-continente se produjo en el centro y sur de Chile, con el desarrollo de un prisma de acreción sustancial.

Una primera visión de la tectónica del Paleozoico muestra claramente la presencia de estructuras de jóvenes y viejos pre-Cretácico que han sobrevivido a la orogenia andina. En algunos casos profundas estructuras del Cretácico Paleozoico y superficiales coinciden y otros no lo hacen. Arcos tectónicas se definen en el antepaís y en el empuje Fold Belt. En este último el Candamo 1X en la zona del triángulo Candamo demostró GIIP de 2,1 TCFG y OIIP de 82 CBMM, 520 m. columna de hidrocarburos, a prueba 10 (potencial 30-50) MMCFGD de Agua Caliente / embalses Baja Nia, un gas y condensado descubrimiento independiente no comercial actual. Candamo adquirirá un mejor estado con la finalización del proyecto Camisea progreso producción de gas / condensado ción. Esta Fold Belt empuje incluye otros posibles empujes atractivos inexploradas. Truncamiento estratigráfico de las distintas unidades del Paleozoico y Cretácico se observa también en conjunción con los arcos en la cuenca de antepaís. Se requiere Finalización de la información sísmica digital

para comprender mejor la tectónica y estratigrafía regional de la cuenca para culminar una estrategia futura exploración en la cuenca.

Los estudios geoquímicos en la cuenca han reconocido importantes rocas generadoras de petróleo que han generado los hidrocarburos que se encuentran en el Cretácico y depósitos del Pérmico. Estos son los Devónico Cabanillas, el Carbonífero y Pérmico Ambo Ene Formaciones. Las rocas de origen en las áreas de las cuencas y vecinos son lo suficientemente ricos como para haber generado las cantidades no comerciales de hidrocarburos en la actualidad se encuentran en las estructuras de la cuenca, además de una cantidad considerable de hasta el momento, las reservas no descubiertas. Una migración a largo plazo de estas áreas de cocina roca fuente al depósito se implica para las acumulaciones encontrados hasta la fecha. Arenas Pérmico y del Cretácico se encuentran con buen carácter reservorio e hidrocarburos alentadores acumulaciones y espectáculos. Las rocas generadoras anteriores en combinación con reservorios de Devónico, Carbonífero, Pérmico y Cretácico establecieron tres sistemas petroleros en la cuenca de Madre de Dios. 1.0 INTRODUCCIÓN

El Proyecto de la Cuenca Madre de Dios ha de ser realizado por personal técnico de la PERUPETRO.

Figura 1: Área de investigación de la Cuenca Madre de Dios ..

A falta de datos sísmicos disponibles SEGY en la cuenca de Madre de Dios, nos obligó a centrar este estudio a través de la parte sur de la cuenca. Este estudio ha de ser llamado "Informe de Madre de Dios de la Cuenca técnicos".

A diferencia de los estudios anteriores, el de la cuenca de Madre de Dios no es tan completa una evaluación como el realizado para la cuenca del Marañón en que ciertas secciones como la geoquímica, modelado de cuencas y áreas prospectivas se han reducido o se omite. El énfasis del trabajo de este año puso un gran esfuerzo en la recopilación de datos, control de calidad y la corrección de los datos, y en la definición del marco estratigráfico y estructural de la Cuenca.

Todos los datos SEGY utilizados en este proyecto fue suministrada por el banco de datos de Perupetro y fue interpretado principalmente utilizando el software de interpretación sísmica basada Schlumberger GeoQuest UNIX y con el software de interpretación sísmica basada WinPICs PC Kernel Tecnología. Los datos sísmicos fue atado (, fase en masa desplazada gira y amplitud-atado) utilizando software SMAC del Kernel Tecnología. En el lado geológica, Geographix y software DigiRule se utilizan ampliamente para el mapeo, así log preparación y la sección transversal de la construcción. Microsoft Access se utilizó para diseñar una base de datos bien estandarizada, exportables en el mismo formato prorrogados los estudios anteriores. 2.0 ALCANCE DEL PROYECTO

Cuando se inició este proyecto, se pretende que sea una evaluación regional geológica y geofísica de las cuencas subandinas del Perú del sudeste que se centran en la identificación de nuevos tipos de juego. Se esperaba no ser una reanudación de los anteriores estudios de Madre de la Cuenca del Dios de la cual ha habido un número de unos excelentes, sobre todo trabajo realizado por Mobil. El objetivo era examinar la Cuenca (solo con los datos digitales disponibles) en un poco de una manera diferente que otros habían hecho antes en el pasado. La manera en que hacer esto era a pesar de la interpretación de un conjunto de datos sísmicos y bien digitales sin fisuras, con cada ser atados el uno al otro combinado con un análisis sobre la falta de éxito de perforación exploratoria en la Cuenca desde finales de 1980. Complementando este trabajo fue un estudio adicional:

2. tectónicas: de Tony, Tankard Tankard Empresas

Aunque este estudio se inició originalmente para el estudio de la Cuenca Marañón (PARSEP, 2002), que eran suficientemente regional en la naturaleza para tener una aplicación para esta evaluación de la cuenca de Madre de Dios.

Uno de los aspectos más tiempo consumiendo de esta evaluación fue en la obtención y la recolección de los datos. De cable de línea curva datos de registro digital se cumplió y corregida para cada uno de los seis gatos monteses de campo en la cuenca (Figura 2). Se construyó un registro compuesto para cada bien, lo que si está disponible incluyó un Calibre, SP, Gamma Ray, profunda y superficial resistividad, densidad, neutrón y la curva de Sonic. Estos registros compuestos están disponibles como un archivo LAS como parte de este informe. Una serie de 2 secciones transversales se encadenan a través de la cuenca de estandarizar la estratigrafía que iba a ser utilizado en el módulo de cartografía geológica de este proyecto. Una base de datos bien estandarizada en Access se desarrolló en el que se incluye todos los campos pozo exploratorio en la cuenca con las tapas así estandarizados, y otra información cuando esté disponible era de entrada.

La adquisición de datos sísmicos para el proyecto de las cuencas del sur comenzó en febrero de 2002 y ha continuado hasta el momento de escribir esto. Es evidente que la falta de datos fácilmente accesible fue un obstáculo importante para el grupo con respecto a la realización de este estudio.

Por otra parte, este estudio tuvo un problema diferente, por desgracia de los 6.129 kilometros de datos sísmicos registrados históricamente en la Cuenca, a sólo 520 kms. se obtuvieron en formato SEGY. Este fue un conjunto de datos Mobil disparo en las proximidades del Candamo 1X, que fue evaluada y asignada por Mobil a finales de los 90`s. El conjunto de datos sísmicos utilizado en el proyecto consistió en estos 520 kilometros de datos SEGY 2D, lo que representa una cobertura en la mayor parte de la parte sur de la cuenca (Figura 2).

Los pozos, sin embargo, en la cuenca de Madre de Dios fueron corregidos y evaluados de la misma manera que los de la cuenca del Ucayali y, como tal, están incluidos como parte del conjunto de datos de este estudio como son los archivos SEGY de las líneas sísmicas que se refiere anteriormente. Una comprensión más clara de localización bien con respecto a la cartografía sísmica de estructuras necesitará el apoyo futuro de datos sísmicos. Una segunda parte del estudio futuro significativo propuesto sobre la cuenca de Madre de Dios, será necesario que las copias en papel de las líneas sísmicas ser interpretados o escaneadas. Ambas opciones se encontraban fuera de los límites de este estudio, en términos de tiempo y dinero. 3.0 TRABAJO ANTERIOR EN EL ÁREA DE ESTUDIO

El esfuerzo de exploración en la cuenca de Madre de Dios se remonta a la década de 1970. En 1974, Ciudades Servicios y Petróleo Andina adquirió aproximadamente 2.800 kilómetros de datos sísmicos en la parte de Perú de la cuenca de Madre de Dios. Como parte del compromiso de la zona, Ciudades Servicios perforó tres pozos y Andes dos. Los pozos fueron perforados en las estructuras paleo Paleozoico y también en las estructuras del Cretácico con dip monoclinal algunos con ausencia de cierre estructural. Aunque hubo espectáculos en varias secciones del yacimiento del Paleozoico inferior, los pozos eran no comercial.

En 1985, Shell adquirió 505 kilometros de sísmica en la zona, entonces designado como bloques 49 y 51. Este programa fue parte de más de 2.000 kilómetros de datos sísmicos Shell registrados en el Ucayali y Madre de Dios Fold Belt empuje y culminó con su descubrimiento del yacimiento de gas de Camisea en 1984.

A principios de la década de 1990, Mobil perforado cinco pozos delgada hoyos en la extensión boliviana de la cuenca de Madre de Dios. Uno de ellos fue el descubrimiento de Pando. Esto bien identificada la sección Devónico en esta área como una roca fuente de clase mundial. Esta sección fue pensado para extenderse en Perú, pero los límites de las cuencas eran desconocidos. El resultado de este trabajo preliminar condujo al Acuerdo inicial de evaluación técnica realizada por Mobil para Perupetro durante un período exclusivo de dos años (1993-1995), que abarca una superficie de 8,9 millones de hectáreas (89.000 kilómetros cuadrados o 22 millones de acres). Como resultado de la TEA Mobil entró en negociaciones con Perupetro por los derechos para explorar

hidrocarburos en partes seleccionadas de la cuenca de Madre de Dios. Las negociaciones culminaron en los contratos de exploración en el bloque 77 (Las Piedras) y bloquean 78 (Tambopata).

Para la Fase I del contrato del bloque 78, se llevó a cabo un programa de sísmica de 570 kilometros. Para la Fase II, el gato montés Candamo 78-53-1X / ST fue perforado y gas y condensado descubrió dentro del Cretácico y yacimientos de areniscas Pérmico. Fue el primer pozo pionero para penetrar objetivos Terciario pre dentro de la faja plegada y corrida inexplorada de la parte sur de la cuenca de Madre de Dios del Perú. El pozo tenía una columna de hidrocarburos bruta de aproximadamente 1.700 pies (520 m). Porosidades y permeabilidades eran 6-7% y 1.5mD respectivamente; este impacto los caudales de las tres zonas que fluyeron a la superficie. Los caudales medios de cada intervalo de prueba eran 3--4 MMPCD con 65 barriles / día de condensado (~ 16 barriles / MMPC). El rendimiento probado condensado se considera no representativo y podría aumentarse a un valor inicial de 30-50 barriles / MMPC (promedio de vida de producción de 22 barriles / MMPC) con estimulación de pozos adecuada.

En la parte noroeste de la cuenca del pozo Karene 3X fue perforado en un anticlinal de superficie y TD`d en la sección Terciario. El pozo era difícil perforar debido a las tensiones tectónicas. Se encontró una sección terciaria seguida de una falla de empuje a una profundidad de 2300 metros KB y luego una sección superior terciaria repetido. Aunque espectáculos no fueron documentados, se encontraron posibles trazas de hidrocarburos en el pozo de barro cuando el pozo fue re-visitó en una expedición geológica de campo en 1995. Una evaluación petrofísica del Karene 3X, esquejes descripciones y una correlación de datos de gravedad del noroeste parte de la cuenca con la gravedad adquirida en 1997, se llevaron a cabo. 4.0 GEOLOGÍA DE LA MADRE DE DIOS DE CUENCA

4.1 GENERAL LA CUENCA DESRIPTION

La cuenca de Madre de Dios es una cuenca de antepaís de la extensa área de antepaís andino Sub, que se extiende hacia el norte en el norte de Perú y el sur en Bolivia. La cuenca de Madre de Dios es una de las sub-cuencas andino del Perú con un área prospectiva de 43.000 km2 y unos 5.000 + m de relleno sedimentario. La cuenca se extiende 430 kilometros de longitud sureste de la cuenca del Ucayali a la frontera con Bolivia y 100 km de ancho al noreste de la Sub-andina frente a la montaña más allá de la frontera con Brasil, donde finalmente limita con el Escudo Brasileño. La cuenca incluye la Fold complejo empuje Cinturón con afloramientos de Paleozoico, edad Cretácico y Terciario en el sur y suroeste limita con una cuenca de antepaís cubierto por depósitos aluviales cuaternarios. A lo largo del borde delantero de la correa de empuje Andina Sub en la cuenca de Madre de Dios, al sudeste de Perú, empuje fallas yuxtaponen rocas más antiguas sobre las rocas más jóvenes de la cuenca de Madre de Dios. Antiguo datos sísmicos y bien indica que la sección sedimentaria compuesta consiste en Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico sedimentos como se ve en la figura .. y Apéndices 2a y 2b. De las partes más profundas de la cuenca, al noreste de las estribaciones subandinas, la sección sedimentaria de la cuenca de Madre de Dios se adelgaza regional hacia el noreste hacia el Escudo Brasileño. Con su extensión a Bolivia y Brasil la cuenca adquiere una ONO / ESE tendencia general y un tamaño total de 700 km. en 450 km (Figura 3). La evolución estructural de esta cuenca de antepaís fue fuertemente influenciado por la tectónica sótano tempranas datan del Paleozoico y continuando en el Terciario. La cuenca se ha explorado de forma discontinua desde los 70`s con gran parte de la cuenca que aún permanecen poco explorado. 4.1.1 Cuenca Geometría

La cuenca de Madre de Dios comparte fronteras con cuatro componentes principales tectónicas. Estos componentes son:

1. El cinturón de empuje Andina Sub al sur y suroeste. 2. La cuenca del Beni de Bolivia hacia el este. 3. El Escudo Brasileño, al norte. 4. La cuenca del Ucayali, al oeste.

La geometría de la cuenca es una gran ONO antepaís limitada por una Fold Belt empuje hacia el sur y SW. A finales de discordancia angular Pérmico / Cretácico

encuentra en la parte superior de las formaciones del Paleozoico. Ordovícico través de finales del Pérmico secuencias marinas se encuentran por debajo de la discordancia. Clásticos continentales de edad Pérmico tardío y secuencias cretácicas se encuentran por encima de esta discordancia. Depósitos terciarios foredeep cubren la mayor parte de la cuenca.

Arcos amplios, aparentemente, han tomado medidas para reforzar la deformación de post-Cretácico actividad orogénica Andina en la parte central de la cuenca de Madre. A diferencia de la cuenca del Ucayali, donde el empuje y las estructuras relacionadas con llave ocurren lejos en la secuencia de cuenca de antepaís, no (o extremadamente menor de edad) a finales de deformación etapa se observa en la cuenca de Madre de Dios. 4.2 GEOLOGÍA REGIONAL

Los sedimentos del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico edad excesivamente un basamento cristalino en la cuenca de Madre de Dios. Ordovícico, Silúrico y Devónico sedimentos alcanzar espesores de varios miles de metros en el sur de Perú. El Pérmico-Carbonífero es el siguiente en la sucesión y se encuentra descansando discordante sobre el Ciclo Devónico y / o sedimentos del Ordovícico. Las rocas de esta edad tienen una amplia distribución en toda la Cordillera de los Andes, el subsuelo de las cuencas orientales del Perú, y en el Acre de Brasil y Solimoes Cuencas. La sedimentación Carbonífero temprano comenzó con el Grupo Ambo, que fue depositado como continental marina poco profunda, lutitas grises, y ocasionales capas de carbón delgadas. Estos sedimentos son seguidas verticalmente por la delgada transgresora, Tarma Formación clástica ricos, que se superpone, generalmente concordantemente, por los que normalmente gruesa, carbonatos masivos estante de la Formación Copacabana. El Grupo Tarma-Copacabana se encuentra ampliamente distribuida en la mayoría de las cuencas andinas. Es predominantemente una secuencia de carbonato de marina, aunque el ciclo comienza con una fina arenisca basal a grueso de grano, la Unidad de arenisca verde. Este está cubierta por una gruesa secuencia de color gris oscuro, calizas fosilíferas La Formación Copacabana, a su vez, se concordantemente cubierta por la Formación Ene, una secuencia que contiene lutitas negras orgánicos ricos, dolomías y areniscas de menor importancia.

Sedimentos del Cretácico y Terciario recubren sedimentos de edad paleozoica. La región fue aparentemente elevado o un gran período de la erosión eliminan todos Triásico y Jurásico secuencias. La sección del Cretácico en la cuenca de

Madre de Dios parece estar representada por una unidad de arenisca basal representa el Agua Caliente, Chonta y Vivian Formaciones. La deposición mar epeiric Cretácico terminado durante el Cretácico superior, con la llegada de los primeros impulsos de la orogenia andina momento en el que a través del tiempo Mioceno quechua, deposición-melaza estilo dominado la Cuenca, que ha continuado hasta la actualidad.

4.3 ARCOS CRUZ de cuenca

Se reconoce en la literatura la existencia de varios arcos de gran escala que jugó un papel importante en la definición de los límites de la cuenca de Madre de Dios. Estos arcos tienen mucho en común con otros arcos de gran escala que se producen en el Ucayali, Marañón, Beni, y las cuencas de Santa Cruz. La Figura 3 muestra la ubicación de estos arcos. Se necesitan más estudios sísmicos para tener una mejor comprensión de estas características significativas. Desarrollo de los arcos puede haber comenzado ya en el Devónico. Esto se evidencia en otros depocentros ricos orgánicos anóxicas que han sido asignadas a lo largo de toda la periferia del Escudo Brasileño. Estas cuencas pueden haber sido tectónicamente controlados y demostrar partición tectónica de una serie de principios de las cuencas de antepaís sag o continentales. Otros datos sugieren que el tiempo entre finales del Cretácico Pérmico y finales de los años puede haber sido un período de gran elevación de estas características. La mayor parte del desarrollo de estos arcos se cree que se han producido durante este período

4.3.1 Madidi Arco

En el sur y sureste de la cuenca de Madre de Dios, las tendencias Madidi Arch ONO / ESE entre las cuencas de Madre de Dios y Beni. En la margen sur de estas cuencas, toma un giro hacia el oeste por debajo del borde de ataque de la banda de empuje. En el centro Figura 3: (Después de Mobil 1998) porción de la cuenca, el arco se vuelve hacia el sur, poco a poco se hunde a niveles más profundos, y deja de ser una característica importante.

4.3.2 Manu Arco

En la parte oeste y noroeste de la cuenca de Madre de Dios, el Manu Arco tendencias SW / NE. Hacia la parte occidental de la cuenca de Madre de Dios, el Arco Manu vuelve hacia el sur y suroeste. Se sumerge gradualmente a niveles más profundos cerca del borde norte del Parque Nacional del Manu y deja de ser una característica importante. Sin principales fallas se observa en el Arco Manu y se interpreta como una corteza alza que probablemente alberga fallas inversas empinadas.

4.3.3 Fitzcarrald Arco

Alrededor de 75 kilómetros al oeste del Arco del Manu, en la frontera más occidental de la cuenca de Madre de Dios, es el tan conocido Fitzcarrald Arch. Este arco tendencias norte-sur y se precipita hacia el sur al parecer, hacia el este de los campos de gas de Camisea. Unidades del Cretácico superior delgado en el arco en las proximidades de Camisea. Más complejas relaciones en la secuencia del Pérmico superior sugieren que también fue adelgazamiento de estas unidades en el arco Fitzcarrald también. Por lo tanto, se cree que el arco que se han desarrollado entre finales del Pérmico y el tiempo Cretácico tardío.

4.4 MADRE DE DIOS SUBCROP

Evaluaciones anteriores definen un patrón subcrop de las formaciones del Paleozoico en esta cuenca (Figura 4) y mostraron líneas de truncamiento de las formaciones del Paleozoico tempranas en las partes exteriores de la cuenca. Básicamente, la cuenca es un remanente de un sinclinal depocentro Paleozoico temprano con una traza axial de este a oeste. Las formaciones del Paleozoico se sumergen en la cuenca en todos los lados y una pequeña expresión de eje sinclinal es en las proximidades del Parque Nacional del Manu. Los arcos Madidi, Manu, y Fitzcarrald todos los máximos de exposición despojados de unidades del Paleozoico y con unidades del Paleozoico principios expuestos a continuación la secuencia clástica Pérmico y el Cretácico superior.

El Pérmico Superior, Cretácico y Terciario secuencias continentales se deforman en un amplio sinclinal con un depocentro asimétrica definida. Este depocentro

es un resultado de la carga tectónica. Su centro está situado cerca de las hojas de empuje emergentes en el sur. Como resultado, los contornos de la estructura en la superficie discordancia subcrop demuestran una caída pronunciada hacia el sur en el depocentro de la cuenca. Cerca de la parte frontal de empuje, profundidades a la discordancia de 5.500 y 6.000 metros son comunes. Estas profundidades disminuyen rápidamente hacia el norte y noreste.

4.5 HOJAS DE EMPUJE PRINCIPALES

Sistema de empuje 4.5.1 Inambari / Azulmayo

El sistema de empuje Inambari / Azulmayo, como se muestra en la Figura 4, es el desplazamiento más grande de hoja de empuje en la cuenca con desplazamientos de 10 a 20 kilómetros. Es la única que involucra unidades del Paleozoico en toda su longitud. Este sistema de empuje exhibe dos períodos probables de desplazamiento en los últimos 30 ma.

16 Figura 4: (Después de Mobil 1998) Síntesis: Elementos tectónicas A veces es difícil diferenciar entre estos dos sistemas de empuje. El segmento Azulmayo a veces ha reactivado o superara a la pared colgante existente de la hoja de empuje Inambari por lo que es difícil de identificar su ubicación. Debido a que el Azulmayo presumiblemente ha criticado a cabo gran parte de la evidencia de la hoja de empuje Inambari en el lado este del empuje y doble cinturón, el borde occidental de la cuenca es el mejor lugar para observar la relación entre las dos hojas de empuje. En este destino, el empuje de Inambari es visible y muestra rocas del Cretácico y del Paleozoico más de la secuencia terciaria (Figura 4). El Azulmayo empujó hacia el sur ha yuxtapuesto unidades del Paleozoico inferior durante el Cretácico y unidades del Paleozoico en el sistema de empuje Inambari.

4.5.2 Tambopata frontal de empuje

El sistema de empuje frontal Tambopata se produce en toda la longitud del empuje y doble correa. Es un empuje simple con desplazamiento nominal de 2 a 8 kilómetros.

Secuencias cretácicas y paleozoicos de la cuenca de antepaís se vuelven más gruesas y también parecen participar en empujar en las proximidades del empuje de Tambopata. El anticlinal Pantiacolla demuestra que las unidades del Cretácico y del Paleozoico de hecho participar en el empuje frontal.

4.5.3 Pantiacolla anticlinal

El anticlinal Pantiacolla es una característica frontal significativa con la presencia del Cretácico, Pérmico, y las unidades del Paleozoico presumiblemente mayores dentro de su núcleo subsuperficial. Esta es la única anticlinal en el empuje Tambopata frontal que involucra unidades mayores en el plegado y empuje. Desde Bolivia hacia el este hasta más allá de Camisea hacia el oeste, hay otro anticlinal en la tendencia frontal exhibe esta relación. En el cercano anticlinal Karene, fueron penetrados únicas unidades terciarias. Esta bien perforados unidades terciarias, cruzaron el empuje de Tambopata, y volvieron a entrar camas terciarias. Es posible, sin embargo, que una Cretácico embalses Pérmico pueden existir realmente en una pared anticlinal colgante más al sur de la ubicación también.

El anticlinal Pantiacolla también presenta otro personaje. La secuencia completa del Terciario inferior aflora alrededor de la estructura. Este es el único lugar en la cuenca donde la secuencia Terciario inferior está expuesto de forma tan destacada. Parece ser que la zona de Candamo triángulo, anticlinal Pantiacolla, la secuencia Terciario inferior, etc., están todos subiendo una rampa lateral y quedaran al aire en la dirección del arco Manu. Esta relación es consistente con la fuerte caída en el este del anticlinal Pantiacolla debajo del Terciario.

4.5.4 Candamo Back-Thrust Sistema

El Candamo back-empuje y sus defectos subsidiarios son evidentes en vista de mapa y en todas las líneas sísmicas en la zona del valle de Candamo y por lo que Karene. El back-empujes chapuzón al norte, a diferencia de la de Inambari / Azulmayo empujó la hoja, que se sumerge en el sur. La expresión superficial de esta serie de copias de empujes es el límite norte de la zona del triángulo Candamo. Además, es uno de los límites que definen la zona de triángulo Candamo a continuación. El Candamo volver empuje se define como el avión más thrust- un menor que sumerge al norte y se produce en la zona del triángulo Candamo. Las copias de los empujes forman una serie imbricado de empujes norteinmersión que se movían en respuesta a la zona del triángulo Candamo desarrollado en el muro inferior de esta secuencia de empuje. Estos ejes traseros contienen la secuencia terciaria sin compactar, que se trasladó de forma pasiva y fuera del camino de la cuña Candamo Paleozoico, como la cuña se empujó debajo de ellos. Los empujes Loromayo y Malinowsky volver siguen el lado occidental de la cuenca, cerca Karene, y finalmente están exhumados con el resto de la zona del triángulo Candamo en Pantiacolla.

4.5.5 Candamo Zona Triángulo

La zona del triángulo Candamo es una hoja alóctono bordeado por fallas en todos los lados. Estos límites se definen de la siguiente manera:

1. En la base es el desprendimiento subcutáneo regional. 2. Al norte son las superficies de falla norte-inmersión de los empujes BackCandamo. 3. En el sur son las superficies de falla sur-inmersión del sistema de empuje Inambari / Azulmayo. 4. Además, la frontera norte también se puede definir en las copias de empujes reunirse con el desprendimiento subcutáneo maestro en profundidad.

El sinclinal Punquiri, situado entre la tendencia de las copias de los empujes y frontal de empuje Tambopata, tiene un eje que corresponde a la línea subterránea donde los ejes traseros rampa a lo largo de la zona del triángulo

Candamo (Figura 5). De la tendencia del sinclinal Punquiri, está claro que las tendencias de la zona del triángulo Candamo casi todo el camino a través de la parte occidental de la cuenca. Varias fuentes de datos han documentado esta interpretación. Incluyen las líneas sísmicas que cruzan esta tendencia, geología de superficie, y las imágenes Landsat.

Es probable que la zona del triángulo Candamo puede tender hacia el Pantiacolla anticlinal este-hundiendo. La característica representaría entonces un componente lateral de la zona de triángulo Candamo que está separada de ella por una rampa lateral. Un resultado muy significativo de esta rampa lateral es que divide el cinturón empujó en los dos estilos estructurales distintivos. Una vez más, la geometría básica de la zona del triángulo Candamo es un triángulo yuxtapuesta por las hojas de empuje y terminado en el oeste en una rampa lateral. Sin embargo, la geometría interna de la zona del triángulo Candamo en el este es otro asunto. Los datos sísmicos en esta tendencia demuestran muchos caballos y dúplex en la cuña de Candamo. Estos dúplex subsidiarios se producen en pequeñas fallas de desplazamiento en la zona de cuña. Probablemente desarrollaron en orden inverso con el frontal más dúplex en desarrollo primero seguido por una secuencia de back-extremidades desplazamientos imbricadas en faltas leves.

Dos principales tendencias estructurales también se observan dentro de la zona del triángulo Candamo (Figura 5), una de esas mentiras sobre la tendencia de la principal estructura de Candamo. La otra tendencia radica en la tendencia con la perspectiva Candamo Sur. Estas tendencias, que exhiben múltiples derivaciones, se han desarrollado en asociación con dos fallas principales. Las culminaciones y depresiones de estas tendencias no se conocen y no es seguro que bidireccionales cierres observados en sísmica en realidad son culminaciones estructurales. Sin embargo, es muy alentador ver estos cierres de dos vías en las líneas sucesivas. Sísmica adicional ayudará a delinear donde los cierres reales sobre la tendencia son. Por último, las tendencias observadas dúplex enterrados en la zona del triángulo Candamo se asemejan a la zona de empuje frontal en la zona de Camisea, donde existe suficiente información sísmica para demostrar la ubicación de los sucesivos cierres estructurales. Una de ellas, la estructura Pagoreni, descubrieron un campo de gas condensado gigante en 1998.

4.6 GEOLOGÍA MADRE DE DIOS LA ZONA DEL PROYECTO

4.6.1 Metodología

El proyecto de Madre de Dios se compone de cuatro subproyectos,

a) Recogida y estandarización de la información geológica - datos de pozos geológicos y las tapas se recogieron y se ponen en una base de datos de acceso que se utiliza como los establecidos para la interpretación de datos preliminares. La base de datos ACCESS final se incluye como Anexo 7 de este informe y archivos LAS de los pozos de registros compuestos utilizados para la interpretación como Apéndice 8.

b) La sección transversal del proyecto rejilla estratigráfica - La rejilla de sección transversal consta de dos secciones estratigráficas regionales diseñados para incluir los seis pozos en la cuenca (Anexo 2a y 2b).

c) Recopilación de SEGY datos sísmicos, correcciones de datos de navegación y atar el conjunto de datos disponibles.

d) la interpretación geofísica - como se comenta en la parte Geofísico del informe.

4.6.2 Estratigrafía de la cuenca de Madre de Dios

El compuesto estratigráfica columna presente en la cuenca del Ucayali incluye una sucesión sedimentaria de espesor de principios y finales del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico edad que cubre un basamento cristalino (Figura 6). Las secciones estratigráficas presentados en el informe muestran la distribución de todas estas unidades en zonas con datos de pozo. El aspecto más crítico / difícil de estandarizar la estratigrafía se presenta en la figura anterior estaba en atar

las unidades cretácicas con la cuenca del Ucayali del sur. Los informes actuales utiliza Mobil`s (1.995) unidades estratigráficas del Cretácico con algunas modificaciones, en un intento de estandarizar PARSEP`s 2002 (en prensa) Nomenclatura estratigráfica. Estas modificaciones fueron introducidas originalmente por Shell de usar una nueva nomenclatura dentro de las secciones estratigráficas Pérmico y del Cretácico después de los descubrimientos de gas de Camisea a fines de los 80`s, que finalmente se han actualizado a finales de los 90 `s después de la perforación de los pozos de evaluación (Shell, 1997) . Los descubrimientos de Camisea de la Cuenca Ucayali sur en la década de los 80, se admiten para los estudios estratigráficos detallados para definir la extensión y terminación de las unidades del Cretáceo temprano y la estratigrafía en el / la sección Cretácico pre Cretácico recubre el Grupo Copacabana. La intención de este estudio es mantener la estratigrafía lo más simple posible, sin introducir nombres desconocidos o contradictorios. A la terminación de este proyecto todavía hay una serie de preguntas sin respuesta pertinentes a la estratigrafía que pueden servir de base para futuros estudios. Entre ellos, es claramente un importante proyecto para establecer una edad confiados para el unidades de areniscas gruesas que recubren las formaciones del Paleozoico para 4.6.2.1 Sótano

Rocas del sótano se han descrito en la Cuenca Marañón mayor, pero no ha sido perforado en la cuenca de Madre de Dios.

4.6.2.2 Ordovícico

El pre-Sistema Andino comienza con el ciclo Ordovícico y está representado por la Formación Contaya, una unidad de pizarras duras laminadas gris y negro, que se superpone Sótano. Un espesor máximo de 4500m se ha reportado para el ciclo en la Cordillera Oriental del sur de Perú. La Formación Contaya aflora 35 kilometros al sur de los pozos de Oxapampa en la cuenca norte y el sur de Ucayali y se ha perforado en la cuenca norte de Ucayali.

4.6.2.3 Silúrico

Siguiente en la sucesión es el ciclo Silúrico que está representado por argilitas, flysch y tillitas, y puede alcanzar espesores de hasta 1.000 m en el sur de Perú (Laubacher, 1978). El ciclo deposicional Silúrico termina con un episodio de erosión que es el resultado de movimientos tectónicos durante el Caledonian / Taconian orogenia en el Oriente Peruano. El ciclo Silúrico se funde con la del Grupo Cabanillas Devónico que ha sido depositado en la Madre de Dios, Ucayali y Marañón Cuencas. La secuencia Silúrico no se ha perforado en la cuenca de Madre de Dios.

4.6.2.4 Devónico - Cabanillas Grupo

Los sedimentos de edad Devónico tienen una amplia distribución alcanzando un espesor de hasta 2000m en el sur de Perú, mientras que en el norte de Perú el espesor máximo es visto 1.000 m. Rocas del Grupo de Cabanillas de la edad Devónico constituyen una unidad bien definida en el área de estudio. Anexo 2a muestra los pozos que penetraron el Grupo Cabanillas. Se compone de lutitas gris oscuro, lutitas, limolitas y areniscas. Las lutitas son de color gris oscuro, micáceas, y rica en hierro, a la intemperie al rojo con una mancha sulfurosa. En general, la unidad se considera que ha sido depositada en el agua moderadamente profundo como turbiditas y hemi pelágicos depósitos, que cambian hacia arriba en sedimentos representante de la deposición de aguas poco profundas.

4.6.2.5 Temprano Carbonífero - Ambo Grupo

En las cuencas peruanas la sedimentación Carbonífero temprano comenzó con el Grupo Ambo. El Grupo Ambo se encuentra generalmente cubre el Cabanillas Grupo Devónico. Un espesor bruto de más de 500 m. fue perforado por así Los Amigos 1X (Anexo 2a). Ambo compuesta principalmente de areniscas Terrígenos gruesas y de grano fino con limolitas, lutitas intercaladas grises, y con carbón o intercalaciones ricos orgánicos depositados como continental marina poco profunda y depósitos fluviales. El carbón y camas ricos orgánicos representan la transgresión inicial de principios del Carbonífero Ambo Grupo. La unidad incluye un / estuarina sección inter-deltaica baja marea, una sección media sección orgánica rica deltaica y una sección superior inter-deltaica. El

Grupo Ambo es identificado como la principal roca generadora de los campos de gas / condensado de Camisea. 4.6.2.6 Carbonífero al Pérmico Inferior - Tarma / Grupo Copacabana

El / Grupo Copacabana Tarma fue perforado por los 4 pozos en la cuenca de antepaís de Madre de Dios (Apéndices 2a y 2b). Es la unidad de pre-Cretácico más ampliamente distribuida en las cuencas subandinas. La unidad inferior del Grupo Tarma, la arenisca verde, es una unidad clástica que incluye areniscas verdes, limolitas rojas, lutitas limosas y camas anhidrita que alcanzan 80 m. de espesor, con buena porosidad y buen potencial reservorio. Hay un fuerte contacto entre la arenisca verde y el Grupo Ambo subyacente.

Los carbonatos se convierten en una secuencia de unidades de espesor de carbonatos micríticas y sparite gris oscuro, blanco a marrón claro dolomías cristalinas, oolitos cruzada camas, wackestone. El grupo también incluye una unidad de anhidrita 50 a 60 metros de espesor a nivel del contacto de Tarma y Copacabana (Figura 7), y de vez en cuando anhidrita 5 m de espesor, como en los pozos de Puerto Primo 2X y Pariamanu 1X de tapado y sellado de la Verde unidad de la piedra arenisca con espectáculos de hidrocarburos y la producción de petróleo no comercial (Figura 8). El Copacabana contiene orgánico rico gris oscuro a negro lutitas depositadas bajo inundación o condiciones anóxicas con características de roca fuente. Wackestone dolomíticos con intercalaciones de areniscas marrones en los distintos niveles en toda la unidad producen fuertes a desmayar olor petróleo en superficies rotas frescas. Estos intervalos tienen TOC de 2,0% en peso y son maduros para la generación de petróleo y gas en el Mainique Gorge, Shell (1997). 4.6.2.7 Pérmico Tardío

La tarde del Pérmico Ene Formación conformable excesivamente el / Grupo Copacabana Tarma y discordante subyacen el Cretácico en los pozos de antepaís.

Ene Formación

Presencia de la Formación Ene se confirma en los afloramientos de las montañas orientales Shira al sur en el área de Candamo. El espesor de esta formación varía considerablemente, siendo controlada por la profundidad de la erosión de las finales de discordancias Pérmico y Base del Cretácico. En el área Sepa / Camisea / Mainique Garganta la unidad se divide en tres miembros (Shell, 1997), el Ene Arenisca, Noipatsite y Shinai Miembros con un espesor entre 150-220 m. El miembro Shinai fue perforado en el Candamo 1X y una sección siliciclástica perforado por los cuatro pozos en el antepaís Madre Cuenca de Dios se atribuye a Ene. Es actualmente desconocido cuánto de las areniscas superpone representan la Formación Ene en éstos también. Shinai miembro

El miembro Shinai es una rica orgánica lutolita carbonato de 70 a 100 metros de espesor, con láminas de algas, oolitos y carbonatos wackstone conservados al sur de la Runuya 1X. El Candamo 1X perforado un intervalo de 40 metros por debajo de los depósitos de edad / Pérmico Cretácico antes de entrar en una sección Cretácico repetición.

El difunto edad Pérmico Bed Red Grupo / Mainique y tardía de mega secuencia Pérmico / Jurásico formado por Mitu syn-rift / Pucara / Sarayaquillo no han sido identificados en la cuenca de Madre de Dios.

4.6.2.8 Cretácico

Se remite al lector a los estudios extensos y excelentes realizados hasta la fecha sobre la estratigrafía del Cretácico en la Cuenca Ucayali en obras como Robertson Investigación (RRI) 's Petróleos del Perú (1990) y Shell (1997). El objetivo final de este estudio será de correlacionar unidades de tiempo a través de la cuenca que podrían ser recogido para sísmica cuando esté disponible. En el marco de la red de sección transversal estratigráfica regional y mapeo geológico que se hizo para este proyecto, los detalles sutiles de la estratigrafía del Cretácico que son necesarios para comprender mejor su importancia en la definición de las geometrías de captura de hidrocarburos, no podían ser examinados. A los datos digitales así se recogió para complementar aún más la base de datos en preparación para futuros estudios.

El mega-secuencia Cretácico abarca toda la cuenca con el adelgazamiento regional hacia el noroeste y, posiblemente, al NE en el Escudo Brasileño. Las formaciones del Cretácico Inferior Cushabatay y Raya no están presentes con el carácter litoestratigráfica conocido en la Gran Cuenca Marañón. La correlación litoestratigráfica y bioestratigráfica regional e interpretación en las secciones estratigráficas extienden la sección superior de la Formación Agua Caliente a la cuenca de Madre de Dios (Apéndices 2 y 3). PARSEP (2002, en prensa) coloca la parte superior de esta formación en la parte superior de la Shell Basal Chonta Arenisca y, por lo tanto, también incluye la unidad de piedra arenisca de edad Cretácico Superior diseñado como Nia como se define por Shell.

Vivian Formación

El nearshore regional amplio complejo de piedra arenisca Vivian se subdivide en 3 unidades, con las dos secuencias de arena, el Vivian Alto y Bajo están separados por el intervalo Cachiyacu. Las arenas son areniscas de cuarzo, blanco, muy finas a muy gruesa - grano, pobremente cementados con malezas de cuarzo, y de moderada a buena porosidad intergranular. El Vivian superior tiene típicamente arcillas caoliníticas autigénicos mientras que la piedra arenisca Baja Vivian como observó principalmente en la Cuenca Ucayali sur, tiene un carácter mucho más limpia arena. Areniscas de canal se desarrollan en la base de ambas unidades de piedra arenisca y descansan sobre los contactos erosivos más de sus respectivas unidades de lutitas inferiores. El Cachiyacu representa el final de un ciclo de transgressional (clarificación secuencia hacia arriba) que comienza con la deposición de la arena Baja. El ciclo Cachiyacu representa un período de considerable variabilidad estratigráfica ya que contiene numerosas esquistos y arenas discontinuas que se han mantenido protegidos de lavado de agua dulce, que es más común de lo que no en la sección Vivian en toda la cuenca. El intervalo de esquisto debajo de las piedras areniscas Vivian en la parte inferior del Candamo 1X representan varios intervalos repetidos de Cachiyacu. Agua Caliente

El Upper Agua Caliente onlaps Paleozoico unidades de edad en la cuenca Ucayali sur como toda la sección Cretácico adelgaza de Norte a Sur. En los campos de Camisea, la parte superior de esta unidad es equivalente a la parte superior de la Chonta Basal arena de la nomenclatura Shell (PARSEP, 2002 en

prensa). En el Candamo 1X corresponde a la arena superior Nia que representa la continuación hacia arriba de una secuencia transgresiva predominante de canales areniscas (Apéndice 2b y 3 a).

Chonta

En general, la Formación Chonta representa el final de una transgresión regional y el comienzo de un episodio regresivo. La superficie máxima de inundación que se produjo durante Chonta deposición más o menos representa la división entre los intervalos superior e inferior Chonta. En las zonas de Camisea y Candamo este intervalo ha sellado los reservorios más importantes.

4.6.2.9 Terciario

La sección terciaria consiste en un depósito foredeep forma de cuña de ciclos de cama de color rojo, con potencial de hidrocarburos pobre que se encuentra ampliamente distribuida en toda la cuenca que cubre los sedimentos del Cretácico y subyace una extensa cubierta aluvial del Cuaternario.

Los sedimentos de edad Terciaria consisten en secuencias de cama Paleoceno / Plioceno superior e inferior Rojas. El rojo superior Cama Miembro consiste en rojo y rojo marrón arcillas arenosas y limosas con intercalaciones de arcillas grises pálidos con unidades de piedra arenisca. Esta unidad está sustentada por un Miembro Conglomerado de edad Mioceno que consiste en una potente secuencia de numerosos canales. Un miembro de la piedra arenisca subyacente constituye una secuencia ascendente engrosamiento de líticos canalizado areniscas grises y amarillas intercaladas con arcillas rojas y marrones. El Yahuarango o Baja Red Bed Miembro de edad Paleoceno está formado por arcillas rojas y púrpuras con capas ricas de carbonato nodular y contiene charofites Paleoceno en el área de Camisea. Capas de arenisca líticos vuelven hacia arriba más común y los grados transitoriamente en el miembro de la piedra arenisca. Marrón rojo y verde y limolita lutolita son comunes en la parte norte de la cuenca.

ANALISIS 4.7 ESTRUCTURA

Espectáculos sísmicos de reflexión que la deformación de piel fina y acortamiento sustancial estructural se desarrolla sólo en la Madre de Dios de los rangos sureste Perú (MDD en la Figura 9). El cinturón plegado de empuje Madre de Dios consiste, hojas de empuje hacia el norte-apilados rayando (Hermoza, 2000). El margen occidental del cinturón de empuje se hace girar en una cadena en forma de arco de faltas contra la que se apoya. Esta cadena arqueada de las estructuras se expresa a nivel local en la orientada hacia el norte de la Cordillera de Vilcabamba que tiene una relación discordante a la tela tectónica global de Perú, y continúa hacia el norte para formar la pared lateral del este o terminación de la cuenca del Acre, y finalmente parece vincular el Acre y Solimoes cuencas de Brasil. Al igual que la Madre de Dios, la cuenca Solimoes también sufrió la inversión estructural en este momento.

Las relaciones geométricas muestran que la Madre de Dios cinturón plegado de empuje hacia el norte-rayando se rotó a este sistema de fallas de Vilcabamba, lo que sugiere un sentido de izquierda lateral de desplazamiento y lateral de rampa afinidades. Los granitoides del Cenozoico que forman la Cordillera de Vilcabamba se atribuyen a transtensional dilatación a lo largo de esta zona de cizalla. Esta zona de cizalla Vilcabamba acomoda el acortamiento estructural, y transmitió las tensiones de compresión en la cuenca Solimoes también. En este contexto, se formó la Fitzcarrald anticlinal criticado (Figura 9), como un pliegue lateral asociado con desplazamiento transcurrente lo largo del principal zona de cizalla de Vilcabamba. El anticlinal Fitzcarrald debe su fama fundamentalmente al hecho de que se forma un presente divisoria de aguas, ya la legendaria expedición Fitzcarrald.

Hay estructuras dentro de la Madre de Dios cinturón plegado de empuje que se rhomboid- alcancía en forma de volver cuencas. El depositario Candamo (Perupetro informes de propiedad) se interpreta como una pequeña cuenca pull-apart intermontano formado por deslizamiento sintético lateral izquierdo a lo largo de la veta de la correa de empuje.

La Madre de Dios se forma el margen recurvado norte de la faja plegada empuje boliviano. Desde el Maastrichtiano, las cordilleras andinas de Chile, Argentina y Bolivia han reflejado el oblicuo, de placa plana de subducción de la

placa del Pacífico. La arquitectura de estos rangos incorpora al oriente rayando, empujes de alto ángulo y N- prominente fallas de desgarre (Tankard, 2000) a NNE-orientado. Subducción oblicua ha impulsado el desplazamiento lateral derecho en las fallas de desgarre como la falla del Aconquija NW Argentina donde transpresión ha dado lugar a muchos miles de metros de relieve estructural. En esta interpretación, terrenos tales como la Precordillera se han desplazado hacia el norte. El desplazamiento hacia el norte progresiva de la Precordillera y la Cordillera Oriental y Cordillera Occidental ha sido acumulativo y se acomodó en última instancia por el acortamiento de compresión y la convergencia hacia el norte de la Madre de Dios y, en menor escala empobrecido, inversión estructural de la cuenca Solimoes. Por lo tanto, las relaciones discordantes de la zona de cizalla de Vilcabamba y el rango de Madre de Dios con respecto al marco tectónico de Perú están íntimamente ligadas a N- NNE desplazamiento derecho-lateral a lo largo del Chile-Argentina y Bolivia Andes que fue impulsado por la subducción oblicua.

Esta reconstrucción puede tener importancia económica. Cuando la Madre de Dios se apoya en la zona de cizalla de Vilcabamba están los campos de condensado gigantes de San Martín y Cashiriari gas y. Si la zona de cizalla Vilcabamba actuó como una pared lateral o una rampa lateral a la compleja cuenca de empuje, es, sin duda, influyó en el régimen hidrodinámico, los flujos de alta temperatura y las vías de migración. Emplazamiento de dilatación de los granitoides Vilcabamba apoya esta interpretación. Del mismo modo, el desarrollo de la impresión a doble cara en el cinturón de empuje, probablemente, también impone numerosas barreras a la migración hacia el norte de hidrocarburos. Por último, este régimen tectónico también ha dado lugar al desarrollo de las cuencas piggy-back-empuje paralelo, como el depositario Candamo en la que el gato montés Cashiriari 1X descubrió gas y condensado en apretados yacimientos de areniscas Pérmico y del Cretácico. 5.0 GEOFÍSICA

5.1 Datos Geofísicos

Los 6.129 kilometros. base de datos de sísmica históricamente registrada en la cuenca consiste:

1. Un total de 1.730 kilometros, de la post 1980 los datos de la vendimia, que incluye: • 512 kilometros. Adquirida por Shell a mediados de 1980 de. • 176 kilometros. Adquirida por Mobil y socios en 1996 • 659 kilometros. Adquirida por Mobil en el Bloque 77, año 1996 • 382 kilometros. Adquirida por Mobil y socios en 1997 2. Un total de 4.400 kilometros de 1974 los datos de la vendimia adquirida por Ciudades Servicios y Andes Petroleum (ex-Bloques 46 y 47), en la parte de la cuenca de antepaís de Madre de Dios.

Con el fin de atar los pozos en la cuenca de antepaís de Madre de Dios, en 1998, Mobil intentó reprocesar 1.000 kilometros. de los datos de cosecha 19731974, cerca de bien y aún más el Karene en la parte de la cuenca de antepaís. Debido a la falta de datos de apoyo, tales como informes de las encuestas y de observación, éstos intento reprocesamiento no produjo resultados significativamente mejores. Hubo cierta marginalmente mejor imagen general, pero ninguna mejora en la faja plegada y colinas. Como resultado, los intentos de volver a procesar, los datos fueron abandonados. En cambio, los datos fueron escaneadas digitalmente para su inclusión en una base de datos.

En 1996, Mobil y sus socios reprocesados 416 kilometros de 1985 los datos de la vendimia. Estas líneas fueron adquiridos originalmente por Shell en la zona, entonces descrito como Exploración Lote 46, que abarca la parte sur del promontorio de Madre de Dios y se extendió hacia el sur hasta el borde de la correa de empuje. Aunque Shell registró casi 512 kilometros. de los datos, Mobil solamente reprocesado las líneas o partes de las líneas que eran relevantes para ellos.

Por desgracia, de los 6.129 kilometros de datos sísmicos históricamente registradas en la cuenca, a sólo 520 kms. fueron obtenidos en formato SEGY para este informe. Se trata de un conjunto de datos Mobil que fue grabado en las proximidades de la zona de Candamo (ex-bloque 78). Debido a la falta de datos sísmicos SEGY disponibles, esta evaluación actual debe ser completado cuando se obtiene un conjunto de datos sísmicos suficiente.

Los pocos datos SEGY utilizados en este proyecto fue suministrado por Perupetro y fue interpretado principalmente utilizando el software de interpretación sísmica basada Shlumberger GeoQuest UNIX y con el software de interpretación sísmica basada WinPics PC Kernel Tecnología. Los datos sísmicos fue atado (a granel en diferido, fase girar y atado de amplitud) utilizando software SMAC del Kernel Tecnología.

VS. 5.2 STRATYGRAPHY Eventos sísmicos

Con los pocos datos digitales, lazos y Candamo 78-53-1X podríamos reconocer:

1. Cretácico Superior y Superior del Pérmico Embalse La sección cretáceo contiene las unidades de depósito objetivos primarios. Esta sección aparece sísmicamente como un evento relativamente alta amplitud con un triplete muy reconocible cerca de la base. A partir de estudios realizados por afloramiento Mobil y Shell, la parte superior del Cretácico Superior Vivian Arena (Casa Blanca) es una arena limpia que cubre la sección de esquisto Cachiyacu (Huchpayacu). Este horizonte sísmico a menudo aparece como un evento discontinuo que indica que puede ser de erosión en la naturaleza.

El Cretácico Chonta se correlaciona con unidades en los pozos de antepaís. Esta unidad es el paquete pensado para crear la alta triplete de amplitud, que es reconocible en toda la cuenca.

Aunque la sección del Pérmico (Ene-Red Beds) parece existir en los datos de afloramientos, no se puede correlacionar directamente al subsuelo eventos sísmicos. Sin embargo, existe la posibilidad de la presencia de unidades pérmicos superiores gruesas en la cuenca en comparación con 60 m. perforado en los pozos antepaís al este. Este grupo puede correlacionar a las jurásicas (?) Arenas Beu que han sido correlacionados salto desde Bolivia a las porciones de antepaís.

En las secciones sísmicas, el horizonte interpretado como el Mitu se puede ver downlapping una discordancia angular del Pérmico superior interpretado. La correlación de estas unidades a las unidades similares en la cuenca Ucayali al noroeste de la cuenca de Madre de Dios ya los límites occidentales del bloque de Las Piedras al norte indican que la sección de edad Pérmico tardío es de cerca asocia con la discordancia Pérmico.

2. Regional del Pérmico Disconformidad Cretácico una sección clástica Subyacente posible Pérmico superior es fácilmente reconocible en discordancia angular. Actualmente se cree para representar a finales del Pérmico basar discordancia Cretácico reconocible en la mayor parte de la cuenca.

3. Unidades: Paleozoico Pérmico al Devónico Por debajo de la discordancia del Pérmico regional, el Paleozoico inferior se ha correlacionado con los datos sísmicos en Bolivia. En el promontorio, la sección Paleozoico se ha erosionado hacia el sur a lo largo del arco de Madidi y al noroeste a lo largo del Manu Arco recientemente identificado. Eventos sísmicamente interpretables por debajo de la discordancia incluyen la base de la sección de carbonato Pérmico Copacabana y la arena de Pensilvania Tarma.

La arena Tarma, junto con el esquisto Ambo subyacente, produce una serie de alta amplitud de tres o cuatro eventos. La formación de Mississippi Ambo subyace inmediatamente las arenas Tarma. Es una de las principales rocas de origen en la zona de Camisea. Por debajo de la formación Ambo es una sección de espesor de los sedimentos del Devónico.

4. Sótano acústica Debajo del Devónico medio, superficie de máxima inundación es un evento regional correlativa interpretado como sótano acústico. En este momento, la edad y la composición de esta unidad son desconocidos.

En marzo de 2000, Mobil completó la Técnica y Económica

Evaluación de la perspectiva Candamo Sur basado en el Candamo 78-53- 1X Bueno. Grupo de Perupetro, confirmó esta perspectiva importante y preparado un mapa sísmico estructural en el tiempo, se muestra a continuación. CARACTERÍSTICAS 5.3 ALCALDE SÍSMICA-ESTRUCTURALES

1. culpa Tambopata empuje El este impulso hacia adelante más en la secuencia. Se extiende casi 2/3 de la longitud de la zona de Tambopata, y se corresponde con el empuje más joven.

2. Punquiri sinclinal Este sinclinal es paralela y detrás del empuje de Tambopata.

3. Candamo Valley Este valle está limitada a ambos lados por poco profunda hacia atrás y de delante empuje.

4. Inambari Hoja de empuje Esta hoja empuja formaciones cretácicas y mayores formaciones terciarias más jóvenes del sinclinal Punquiri y Tabari anticlinal. 5. Madidi Arco: Este arco ha sido identificada como la extensión del arco Madidi de Bolivia. Esta característica parece ser posterior a principios del Pérmico y pre finales del Pérmico en edad.

Mayor empuje tendencias, que propagan desde el interior hacia el antepaís Madre de Dios y Ucayali cuencas, se produjo en respuesta a la colocación de arcos preexistentes. Los sistemas de empuje locales en la zona de Tambopata incluyen el empuje frontal Tambopata, una serie de embestidas espalda, la zona del triángulo Candamo intermedia, y dos grandes hojas de empuje en el sur, el Inambari y Azulmayo (Figura 11).

Deformación generalmente se produjo entre aproximadamente 30-2 Ma, con la disminución de compensados y niveles más altos estratigráficas de deformación que se produce en las hojas de empuje más frontales. El Azulmayo empujó hacia el sur (hinterland) parece ser un fuera de secuencia de eventos, que muestran el desplazamiento muy reciente. Niveles desprendimiento subcutáneo son variables a través de Candamo Zona con la porción del noroeste exhibiendo un desprendimiento subcutáneo por debajo del nivel superior del Paleozoico. En huelga hacia el sureste y el este, un desprendimiento subcutáneo ocupa un nivel muy próximo a las arcillas 6.0 INDICACIONES DE HIDROCARBUROS

Aunque la cuenca de Madre de Dios se explora únicamente la ligera, hay ocurrencias suficientes de petróleo y gas para prestar aliento para continuar la exploración en la cuenca. Además, la presencia de un recurso gigante como Camisea junto tendencia en el flanco oeste de la cuenca del Ucayali vecina también es compatible con la probabilidad de esta región a tener sistemas petroleros similares

6.1 filtra el

Cuatro filtraciones documentados (SPT, 1994) son conocidos a lo largo del cinturón de empuje plegado de Perú, mientras que numerosas filtraciones están presentes en la boliviana cinturón plegado de empuje (Figura 12). El filtran mejor documentado se encuentra a lo largo de la Quebrada Petroleo y se conoce como la filtración o Shintuya Pantiacolla. Esto se filtran está situado en probables Areniscas Vivian, y el análisis de Shell indica que el aceite tiene una gravedad API de 35 grados. Shell también informa que un gas inflamable se asocia con esta filtración de aceite. Las características de este filtran son muy similares a filtrarse en el sub andina en Bolivia, que se producen comúnmente en las rocas del Devónico.

Sólo uno se filtran se informa en la parte de la cuenca de antepaís, cerca de la frontera Bolivia / Perú en el área de Cobija. Petróleo, gas y minerales secundarios se han registrado en la filtración, pero no se dispone de datos adicionales.

6.2 Espectáculos

Se encontraron acumulaciones de hidrocarburos no comerciales y shows de petróleo y gas en todos los pozos perforados en la cuenca de Madre de Dios. Una excepción es el Karene 3X así, que penetró sólo la sección cama roja Terciario. Los espectáculos son comunes en la sección Paleozoico en esquejes, testigos laterales y núcleos convencionales, y también se producen en el Cretácico (Figura 12).

Las muestras de petróleo reportados en las areniscas del Cretácico penetrado en el pozo Los Amigos son de importancia crítica en que estas areniscas proporcionan la mejor roca del yacimiento en la cuenca. La presencia de aceite indica que el petróleo genera a partir del Paleozoico y / o rocas generadoras del Cretácico ha migrado a pesar de la sección del Cretácico en el marco de antepaís.

6.3 Sistemas de Petróleo

Varios sistemas de petróleo han sido reconocidos en la cuenca de Madre de Dios. En el empuje Fold Belt, Ene y Copacabana Tipo I y II del petróleo lutitas expuestas fueron identificados como rocas de origen para la acumulación de gas y condensado en los embalses / Cretácico Pérmico en el Candamo 1X así; por lo tanto, el establecimiento de un sistema petrolero a finales del Carbonífero / Pérmico / Cretácico. Este sistema petrolero puede ser explorado al NO del Candamo también, donde ricos orgánica excepcionalmente lutitas negras afloramientos de la Formación Ene con TOC promedio de 9,15% en peso (máximo 13,15%) se encuentran en la ventana de aceite (Shell, 1998).

Acumulaciones de petróleo no comerciales y numerosas muestras de hidrocarburos se encuentran en los pozos perforados antepaís en los años 70. Ocurrencias de petróleo significativas fueron encontradas en la Puerto Primo 1X en 22 barriles. de 45 ° API de petróleo con un estimado de 69.000 CFGD fueron recuperados de las arenas de la Formación Cabanillas. Similares 22 barriles. de 52 ° API de petróleo y gas fueron probados en la unidad verde de la piedra arenisca en el Pariamanu 1X. Estas acumulaciones de hidrocarburos apuntan a Devónico y / o Ambo rocas generadoras que

establecen un sistema petrolero Devónico y Devónico y / o sistema petrolero Carbonífero.

La extensión en la cuenca de Madre de Dios del sistema petrolero Carbonífero / Pérmico / Cretácico de la zona de Camisea, en la cuenca del Ucayali al sur debe investigarse más. 7.0 CONCLUSIONES

1. Varios sistemas petroleros del Paleozoico y del Paleozoico / Cretácico se establecieron a partir de pruebas en el doblez del empuje de la correa y antepaís Cuenca. Candamo gas y condensado descubrimiento independiente no comercial actual con Ene / Tarma / Copacabana como rocas generadoras define un sistema petrolero diferente de la de las rocas generadoras Ambo para Camisea. Otro sistema petrolero paleozoico también ha sido definida.

2. Confirmamos la presencia del Candamo sur de Prospect. Como el descubrimiento Candamo se interpreta para representar un nuevo sistema de petróleo, el Candamo Sur Prospect se infiere que tener la misma historia generación / carga como Candamo.

3. La cuenca de Madre de Dios es claramente un área con un gran potencial de hidrocarburos acumulaciones. Existen al menos 12 clientes potenciales ubicados en el Cinturón Plegado de empuje y en el área de antepaís. Estos cables se pueden actualizar a través de adquisición de sísmica detallada adicional para confirmar los cierres.

4. Se hace hincapié en la necesidad de completar la recolección y la conversión a SEGY formatear el 92% de los no disponible viejo sísmica para presentar mejor el potencial de hidrocarburos de la cuenca de Madre de Dios. 8.0 REFERENCIAS SELECCIONADAS

NOTA: Como un archivo adjunto a este informe es una hoja de cálculo Excel de los datos pertinentes a esta área de estudio en los archivos PERUPETRO que se incluye en el CD que acompaña a este informe como Apéndice 10 "Perupetro Madre de Dios Cuenca copias archivadas"

Barros, M. C. Y Carneiro, E.P. (1991) El Triásico Juruá orogenia y la tectono-sedimentaria Evolución de Perú Cuenca Oriente. Implicaciones exploratorios. Informe interno Braspetro. 18 P. 30 fig.

Beicip Franlab (1996) Petroleum Exploration Playtypes De Sub Cuencas Andina - Volumen 1 Y 2 (ARPEL). ITP20403, ITP 20404

Laboratorios Core (1996) Rocas de Hidrocarburos Fuente de la Sub-Andina Cuencas, Perú. Volúmenes I, II y III. Perupetro Archivo Técnico ITP20000-20004.

Geomark Investigación (1996) Perú Petróleo Estudio, regionales Geoquímica de Petróleo de Crudos De Perú, Tomo interpretativa y Aromáticas biomarcador - resultados analíticos.

Servicio Geofísico Internacional Limited (1973-1974) Andes Petroleum Co., LTD -. Informe Procesamiento Final, Bloque 47. Perupetro Técnica Archivo IT01630.

Mathalone, J. & Montoya, M. (1995)

La Geología del Petróleo de la Sub Cuencas peruana Andina. En: A. Tankard, R. Suárez y HJ Welsink, Cuencas petróleo de América del Sur: Memoir 62, p. 423444.

Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (1995) Técnica Acuerdo Evaluación - Informe Final, el Bloque 46 y 47. Perupetro Técnica Archivo IT03990-03998.

Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (1998A) Las Piedras - Informe Final, Bloque 77. Perupetro Archivo Técnico ITP20120.

Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (1998B) Tambopata - Informe de la Fase I, bloque 78. Archivo Técnico Perupetro Vol 1 ITP21077, Vol 2 ITP21078 y Vol 3 ITP21079.

Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (1999A) Tambopata - Informe del trabajo de campo geológico, Bloque 78. Archivo Técnico Perupetro ITP21101.

Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (1999b) Tambopata - Fase II Informe Final, Bloque 78. Perupetro Archivo Técnico ITP21686. Mobil Exploración y Producción de Perú INC. (2000) Seis Meses Extensión Informe Técnico - Parte 4, Bloque 78. Perupetro Técnica Archivo ITP21096.

PERÚ - Ciudades Services, INC (1973) Información Geológica Básica del Lote 46 de la Cuenca Madre de Dios.Technical Informe. Perupetro Archivo Técnico IT04177.

PERÚ - Ciudades Services, INC (1974) La geología del Pongo de Coñec.Technical Informe. Archivo Técnico Perupetro IT03033.

Pindell, J.L y Tabbutt, D. (1995) Mesozoico-Cenozoico Andina Paleogeografía y controles regionales sobre Sistemas de Hidrocarburos. En: A. Tankard, R. Suárez y HJ Welsink, Cuencas petróleo de América del Sur: Memoir 62, p.101-128.

Shell Prospección y Desarrollo Perú BV, de Lima. (1997) Informe Geológico de Trabajo de campo, Cuenca Ucayali septiembre de 1996. Los volúmenes 1-4. Informes de Perupetro S.A. Técnica ITP 20.179-20.182.

Shell Prospección y Desarrollo Perú BV, de Lima. (1998) Revisión campo Camisea. Desarrollo y Evaluación de Alcance, Cashiriari y San Martín Fields. Versión 1.1 y Addendum. Informes de Perupetro S.A. Técnica ITP 20.250 y 20251.

Stanley, G. D. (1994) Triásico Superior corales de Perú. En: Stanley, GD (ed.) Paleontología y Estratigrafía del Triásico al Jurásico Rocas en los Andes peruanos. Palaentographica Abt. A, 233, p. 75-98.

Tankard, Anthony (2001) Marco tectónico de Cuenca Evolución en Perú. Informe para PARSEP, Perupetro SA y Petroleum Institute de Canadá, 23 p. Archivo Técnico Perupetro.

Williams, K.E. (1995) Tectónica Análisis subsidencia y Paleozoico Paleogeografía y controles regionales sobre Sistemas de Hidrocarburos. En: A. Tankard, R. Suárez y HJ Welsink, Cuencas petróleo de América del Sur: Memoir 62, p. 79-100.

Wildcat Archivos Bueno, Madre de Dios de la Cuenca y áreas adyacentes. De Archivo Técnico Perupetro.