M020319D - ESP - Manual de Usuario QSK50

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación: USER MANUAL (POWER) MANUAL DE USUARIO (POTE

Views 62 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

USER MANUAL (POWER)

MANUAL DE USUARIO (POTENCIA) - NHC20/QSK50G4 2010

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ÍNDICE 1.0

SEGURIDAD ......................................................................................................... 1 1.1. INFORMACIÓN GENERAL ....................................................................................................1 1.2. ENERGÍA ELÉCTRICA ...........................................................................................................1 1.3. MATERIALES .........................................................................................................................1 1.4. PRECAUCIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO .........................................................1 1.5. ETIQUETAS DE SEGURIDAD ...............................................................................................2

2.0

EMISIÓN DE RUIDO............................................................................................. 4 2.1. SITUACIONES NO PERMITIDAS EN EL CONTROL DE RUIDO .........................................4 2.2. INFORMACIÓN SOBRE EL CONTROL DE EMISIÓN DE RUIDO DEL GENERADOR .......4

3.0

MANEJO ............................................................................................................... 5 3.1. IZADO / MANEJO ...................................................................................................................5 3.2. ALMACENAMIENTO / TRANSPORTE ..................................................................................5

4.0

INSTALACIÓN ...................................................................................................... 6 4.1. DESEMBALAJE......................................................................................................................6 4.2. UBICACIÓN EN LA PLANTA .................................................................................................6 4.3. PUESTA EN SERVICIO ..........................................................................................................6 4.4. ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA ..................................................................................6 4.5. CONEXIÓN ELÉCTRICA ........................................................................................................6 4.6. CONEXIÓN A TIERRA............................................................................................................7 4.7. ABASTECIMIENTO REMOTO ...............................................................................................7

5.0

DATOS GENERALES .......................................................................................... 8 5.1. FUNCIONAMIENTO GENERAL .............................................................................................8 5.2. CAPACIDAD DE CARGA DE DISEÑO ..................................................................................8 5.3. TEMPERATURAS DE DISEÑO ..............................................................................................8 5.4. CONTENEDOR Y ESTRUCTURA BASE ...............................................................................8 5.5. MOTOR DIESEL .....................................................................................................................9 5.6. SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR ..........................................................................9 5.7. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR .....................................................................9 5.8. SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR ......................................................................10 5.9. SISTEMA DE ESCAPE .........................................................................................................10 5.10. SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR ...............................................................................10 5.11. GENERADOR .......................................................................................................................10 5.12. DISYUNTOR PRINCIPAL .....................................................................................................11

6.0

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO ....................................................... 14

-i-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

6.1

MANDOS E INSTRUMENTOS DE FUNCIONAMIENTO .....................................................14

6.2

ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA ................................................................................18

6.3

PUESTA EN MARCHA .........................................................................................................18

6.4

CARGA ..................................................................................................................................18

6.5

DESCONEXIÓN ....................................................................................................................18

6.6

FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO (OPCIONAL) ..............................................................19

6.7

PROTECCIÓN DEL ALTERNADOR EN ESPERA ..............................................................19

6.7.1 PROCEDIMIENTO PARA ADAPTAR LOS AJUSTES DE TEMPERATURA DE DEVANADO DEL ALTERNADOR. ................................................................................................19

7

8

9

MANTENIMIENTO .............................................................................................. 21 7.1

GENERAL .............................................................................................................................21

7.2

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ....................................................................................22

7.3

MANTENIMIENTO DIARIO ...................................................................................................24

7.4

MANTENIMIENTO SEMANAL .............................................................................................25

LUBRICACIÓN ................................................................................................... 26 8.1

INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................26

8.2

CAMBIO DE ACEITE DEL GENERADOR ...........................................................................26

8.3

ESPECIFICACIÓN DEL ACEITE..........................................................................................27

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .......................................................................... 28 9.1

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................28

9.2

PLAN DE ACTUACIÓN ........................................................................................................28

9.3

TABLA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS .........................................................................29

ANEXO A: Hojas de datos de seguridad del material ANEXO B: Hoja de instrucciones de funcionamiento ANEXO C: Hoja de datos del equipo Nº de documento

Rev.

Título

G080358 Hoja 1 a 3

B

NHC20/QSK50G4 2010

ANEXO D: Dibujo acotado de instalación Nº. de plano

Rev.

A050244 Hoja 1 de 4 A050244 Hoja 2 de 4 A050244 Hoja 3 de 4 A050244 Hoja 4 de 4

A A A A

- ii -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO E: Disposición del panel de control Nº. de plano

Rev.

Título

D210703 Hoja 1 de 1 D210704 Hoja 1 de 1 D140249 Hoja 1 de 2 D140249 Hoja 2 de 2

A A A B

Disposición del panel de control Disposición de placa de apoyo y panel cargador de batería/AVR Disposición de terminales del panel de control Disposición de caja de terminales del motor

ANEXO F: Diagramas eléctricos Nº. de plano

Rev.

Título

D082039 Hoja 1 de 8 D082039 Hoja 2 de 8 D082039 Hoja 3 de 8 D082039 Hoja 4 de 8 D082039 Hoja 5 de 8 D082039 Hoja 6 de 8 D082039 Hoja 7 de 8 D082039 Hoja 8 de 8

A A A C A A B B

Esquema eléctrico de diagrama de circuito principal Esquema eléctrico de conexiones a barra conductora del generador Esquema eléctrico de control del disyuntor Esquema eléctrico de ventilador(es) de refrigeración Esquema eléctrico de panel de cambio Esquema eléctrico de control de voltaje y velocidad, y conexión de CAN-BUS Esquema eléctrico de interfaz ECM/entradas de alarma Esquema eléctrico de dispositivos de seguridad del motor, parada de emergencia y otras conexiones por enchufe

ANEXO G:Opción calentador-refrigerador ("ZSOPTION 383A") ANEXO H: Opción Murphy ("ZSOPTION 497A") ANEXO J: Opción autocombustible ("ZSOPTION 499A y 500A") ANEXO K: Disposición de distintivos Nº. de plano

Rev.

D200213 Hoja 1 de 1 B

ANEXO L: Datos de componentes del fabricante Nº. de documento

Rev.

M040159 Hoja 1 de 1 B

ANEXO M: Certificado DNV de amortiguador de chispas – M11070 ANEXO N: Declaración de conformidad ANEXO P: Información de contacto a nivel internacional

- iii -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

1.0 1.1.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

SEGURIDAD INFORMACIÓN GENERAL Asegúrese de que el operario lee y entiende los distintivos y que consulta el manual antes de realizar el mantenimiento o la puesta en marcha. Asegúrese de que el manual de operación y mantenimiento, y el portaherramientas manual, no se retiran de forma permanente de la máquina. Asegúrese de que el personal de mantenimiento está cualificado, es competente y ha leído los manuales de mantenimiento. Asegúrese de que todas las cubiertas protectoras están en su lugar y que las puertas del contenedor están cerradas durante el funcionamiento de la unidad. La especificación de esta máquina es tal que no debe utilizarse en áreas con presencia de gases inflamables. . ADVERTENCIA: LA UNIDAD NO SE DEBE PONER EN FUNCIONAMIENTO EN DICHAS ÁREAS SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE AGGREKO. La instalación de este generador debe cumplir con lo estipulado en los códigos eléctricos reconocidos, así como cualquier otro código local de salud y seguridad.

1.2.

ENERGÍA ELÉCTRICA Antes de la instalación del grupo electrógeno, debe comprobar que la carga eléctrica a aplicar se encuentra dentro de la salida nominal del equipo en las condiciones ambientales del emplazamiento. Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparación en el conjunto de Motor/Alternador, desconecte la batería de arranque y aísle el alternador del cuadro de distribución. Antes de realizar cualquier reparación de mantenimiento en los circuitos de CA o CC, aísle éstos del panel de control externo y de los suministros de energía. Asegúrese de que el grupo electrógeno y la carga a la que está conectado disponen de una puesta a tierra correcta. La conexión del grupo electrógeno a la carga deberá realizarla un electricista cualificado y de conformidad con la normativa aplicable.

1.3.

MATERIALES Los productos siguientes se utilizan en la fabricación de esta unidad y de usarse incorrectamente pueden ser peligrosos para la salud: Anticongelante Aceite lubricante de motor Grasa conservante Antioxidante Combustible diesel Electrólito de batería. EVITAR LA INGESTIÓN, EL CONTACTO CON LA PIEL Y LA INHALACIÓN DE HUMOS. Cuando manipule el combustible, el aceite lubricante, el líquido de refrigeración o el electrólito de la batería, asegúrese de llevar un equipamiento de protección personal adecuado. Para más información, consulte la Hoja de Datos de Seguridad del Material que se incluye en este manual. En espacios cerrados, evite la acumulación de humos de escape del motor. Evite la inhalación de humos de escape.

1.4.

PRECAUCIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO Nunca ponga en funcionamiento la unidad sin observar antes todas las advertencias de seguridad y tras leer detenidamente el manual de operación y mantenimiento que se envía de fábrica con esta máquina.

-1-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

EN CASO DE DUDA, CONTACTE CON AGGREKO. Nunca ponga en funcionamiento el motor de esta máquina en un lugar sin una ventilación adecuada. Evite respirar humos de escape cuando trabaje con la máquina o cerca de ella. No altere ni modifique esta unidad. Una batería contiene ácido sulfúrico y puede desprender gases, los cuales además de ser corrosivos pueden explosionar. Evite el contacto con la piel, los ojos y la ropa. En caso de contacto, lave la zona afectada de inmediato con agua abundante. Extreme las precauciones cuando utilice una batería auxiliar. Para arrancar la batería, conecte los extremos de uno de los cables auxiliares al terminal positivo (+) de cada batería. Conecte un extremo del otro cable al terminal negativo (-) de la batería, y el extremo restante a la conexión a tierra, alejado de la batería sin carga (para evitar que puedan producirse chispas cerca de gases explosivos). Tras la puesta en marcha de la unidad, desconecte siempre los cables en orden inverso. Nunca ponga en funcionamiento la unidad sin observar antes todas las medidas de seguridad y tras leer detenidamente el manual de operación. Esta máquina puede incluir materiales como aceite, combustible diesel, anticongelante, filtros de aceite/aire o baterías que pueden requerir una eliminación específica al realizar tareas de mantenimiento y servicio. Contacte con las autoridades locales para la eliminación correcta de estos productos. Cuando las puertas están abiertas, la máquina hace mucho ruido. La exposición prolongada a este ruido puede ocasionar problemas auditivos. Cuando las puertas estén abiertas, asegúrese de proteger los oídos. Nunca revise ni realice el mantenimiento de la unidad sin haber desconectado antes el cable (o cables) de la batería o bien, utilice un interruptor que aísle la batería para prevenir que se ponga en funcionamiento de forma accidental. No quite el casquillo de presión de un radiador CALIENTE. Deje que el radiador se enfríe antes de retirar el casquillo de presión. No utilice productos compuestos de petróleo (disolventes o combustibles) a alta presión, ya que pueden penetrar en la piel y ocasionar enfermedades serias. Proteja los ojos mientras limpia la unidad con aire a presión, de este modo evitará que cualquier residuo pueda dañarle la vista. Cualquier fluido caliente a presión puede ocasionar quemaduras serias. No abra el radiador si aún está caliente. El aspa del ventilador en movimiento puede ocasionarle daños serios. No lo ponga en funcionamiento si los dispositivos de protección no están en su lugar. Tenga cuidado y evite el contacto con las superficies calientes (colector de escape del motor y tuberías, etc.). Nunca ponga la unidad en funcionamiento tras haber retirado los dispositivos de protección, las cubiertas o pantallas. Mantenga las manos, el pelo, la ropa, herramientas, etc., alejados de las piezas móviles.

1.5.

ETIQUETAS DE SEGURIDAD Busque estas señales en la máquina ya que aluden a posibles situaciones peligrosas para su seguridad y la de otros. Lea y fíjese en esta información detenidamente. Cumpla con las advertencias indicadas y siga las instrucciones.

PELIGRO RIESGO DE INCENDIO RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

-2-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

NO PERMANEZCA EN FRENTE DE LAS SALIDAS DE AIRE DEL ALTERNADOR CUANDO LA UNIDAD ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO

AVISO Caliente DESCONECTE LA BATERÍA DE ARRANQUE Y AÍSLE LA CARGA ANTES DE UTILIZAR EL CONJUNTO DE MOTOR / ALTERNADOR

-3-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

2.0

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

EMISIÓN DE RUIDO

2.1.

SITUACIONES NO PERMITIDAS EN EL CONTROL DE RUIDO

ADVERTENCIA: Prohibido utilizar indebidamente el sistema de control de ruido Se prohíbe el uso inadecuado de la unidad así como las situaciones siguientes: A. La retirada o puesta fuera de servicio por cualquier persona, con objetivos diferentes al mantenimiento, reparación o sustitución de cualquier dispositivo o elemento de diseño incorporado a cualquier generador nuevo con el propósito de controlar el ruido antes de su venta o entrega al comprador final o mientras se está utilizando. O bien, B. El uso del generador tras haber retirado dicho dispositivo o elemento de diseño o después de la puesta fuera de servicio realizada por cualquier persona. Entre los casos clasificados como "no permitidos" por su uso indebido, están los siguientes: Retirada o puesta fuera de servicio de lo siguiente: a) El sistema de escape del motor o partes del mismo. b) El sistema de entrada de aire o partes del mismo. c) El recinto de la unidad o partes del mismo. La retirada de cualquiera de las piezas siguientes: •

Cubierta del ventilador



Soportes de vibración



Material de absorción acústica Funcionamiento del generador con cualquiera de las puertas del recinto abiertas.

2.2.

INFORMACIÓN SOBRE EL CONTROL DE EMISIÓN DE RUIDO DEL GENERADOR C. La retirada o puesta fuera de servicio, con un objetivo diferente al mantenimiento, reparación o sustitución de cualquier dispositivo de control de ruido o elemento de diseño incorporado a este generador según la ley de control de ruido. D. El uso de este generador tras haber retirado dicho dispositivo o elemento de diseño o después de la puesta fuera de servicio. ESTE GENERADOR SE HA DISEÑADO ESPECÍFICAMENTE CON UN RECINTO PARA ATENUAR EL RUIDO. LAS PUERTAS DEL CONTENEDOR DEBEN PERMANECER DEBIDAMENTE CERRADAS EN CONDICIONES OPERATIVAS NORMALES. EN CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA, SE PUEDEN PRODUCIR NIVELES DE RUIDO EXCESIVOS QUE TRAS UNA EXPOSICIÓN PROLONGADA SON PERJUDICIALES PARA EL OÍDO.

POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, ES PRECISO LLEVAR SIEMPRE PROTECCIÓN AUDITIVA CUANDO SE TRABAJE CERCA DE UN GRUPO ELECTRÓGENO EN FUNCIONAMIENTO.

-4-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

3.0 3.1.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

MANEJO IZADO / MANEJO El grupo electrógeno está alojado en un contenedor de tamaño estándar ISO (6 metros/20 pies) con piezas forjadas en los laterales que permiten su izado. Todo el equipamiento de izado y manejo debe estar correctamente capacitado según los pesos a soportar. Durante las operaciones de izado y manejo es preciso considerar los pesos siguientes. Embalaje completo con combustible máx.

20370 kilogramos

(44908 libras)

Embalaje completo sin combustible

19242 kilogramos

(42421 libras)

El generador está provisto de escaleras de mano integradas en la parte lateral. Asegúrese de utilizar una longitud de cable metálico/asentador adecuada para garantizar un izado equilibrado. Igualmente, asegúrese de que el ángulo comprendido no es superior a 90°. AVISO: EL GRUPO ELECTRÓGENO NO SE DEBE LEVANTAR NI ARRASTRAR POR LOS TOPES DE LOS EXTREMOS.

3.2.

ALMACENAMIENTO / TRANSPORTE Realice los pasos siguientes antes de transportar el generador o de proceder a su almacenamiento. Abra el interruptor aislador de batería. Vacíe el depósito de combustible (en caso de transporte marítimo). Desconecte los terminales de la batería (en caso de transporte marítimo). Cierre todas las válvulas de combustible. Selle la conexión de combustible remota con un tapón ciego. Asegúrese de que la tapa del radiador está ajustada correctamente y que la cornisa de la chimenea está cerrada. Cierre todas las puertas. Para su transporte, todas las unidades deben cargarse en posición plana y debidamente aseguradas.

-5-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

4.0 4.1.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

INSTALACIÓN DESEMBALAJE Asegúrese de utilizar los puntos correctos de izado/alineación marcados siempre que levante o transporte la unidad.

4.2.

UBICACIÓN EN LA PLANTA El generador se debe instalar en una superficie sólida, plana y nivelada, capaz de soportar la carga total de la unidad en funcionamiento. Se recomienda el emplazamiento en una zona seca, con suficiente ventilación y donde la atmósfera sea lo más limpia posible. Asegúrese de que la máquina queda debidamente asentada sobre una base segura. AVISO: Se recomienda dejar una distancia mínima de 3 metros (9 pies) alrededor del generador. El aire caliente saldrá a través de la salida del techo. Es importante que este aire caliente no recircule hacia la entrada de la unidad. El generador debe tener suficiente espacio a su alrededor y en la parte superior para permitir una salida correcta del aire de enfriamiento que, a su vez, reducirá el riesgo de recirculación de dicho aire refrigerante de vuelta al generador. Igualmente, es preciso que haya holgura alrededor y en la parte superior del generador para que el acceso a éste sea seguro al realizar las tareas de mantenimiento. Las superficies sólidas puede que intensifiquen el ruido con el correspondiente aumento de decibelios. Al realizar una revisión de mayor envergadura se recomienda estar preparados para izar componentes pesados. NOTA: Para la puesta en funcionamiento a una altitud elevada, consulte las pautas facilitadas por el fabricante del motor sobre la reducción de potencia.

4.3.

PUESTA EN SERVICIO Tras recibir la unidad, y antes de su puesta en marcha, es importante atenerse estrictamente a las instrucciones facilitadas en el apartado 4.4 ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA. Asegúrese de que todas las personas pertinentes están familiarizadas con las instalaciones del generador. Asegúrese de que el operario lee y entiende los distintivos y que consulta el manual antes de realizar el mantenimiento o la puesta en marcha. Asegúrese de que se conoce la posición del dispositivo de parada de emergencia y que está marcado con las señales correspondientes. Asegúrese de que funciona correctamente y que se conoce el método de funcionamiento.

4.4.

ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA Asegúrese de que la unidad está limpia, libre de residuos y fluidos. Todas las conexiones, juntas y sellados deben estar correctamente ajustados y apretados. Todos los filtros, rejillas de ventilación y entradas de aire deben estar libres de obstáculos y abiertos. Asegúrese de que existe un procedimiento de trabajo seguro, el cual ha sido elaborado por personal supervisor, y que todas las personas relacionadas con el funcionamiento del generador lo entienden. Asegúrese de que el procedimiento de seguridad a aplicar cumple con las normativas nacionales y locales correspondientes. Asegúrese de que el procedimiento de seguridad se sigue en todo momento.

4.5.

CONEXIÓN ELÉCTRICA Todas las conexiones eléctricas serán realizadas por un electricista debidamente cualificado. Asegúrese de que el aislador principal del generador está apagado y que los cables de alimentación están en perfectas condiciones. Asegúrese de que las fases son correctas tras haber conectado los cables. Asegúrese de que todas las tapas de seguridad se han colocado de nuevo en su lugar tras completar la conexión eléctrica.

-6-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

4.6.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

CONEXIÓN A TIERRA El contenedor incluye un saliente externo de puesta a tierra en cada esquina del conjunto. Esto permite una conexión a tierra dedicada, si se precisa.

4.7.

ABASTECIMIENTO REMOTO El suministro del grupo electrógeno se puede realizar conectando un depósito de combustible externo. Un adaptador BSP de 1 pulgada (Suministro) Un adaptador BSP de ½ pulgada (Retorno) Las conexiones de combustible para el suministro externo se encuentran a un lado del contenedor.

-7-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

5.0

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

DATOS GENERALES NOTA: Cada generador de este tipo se identifica exclusivamente mediante un número de fábrica y un número de serie, ambos impresos en la placa identificativa colocada en la parte exterior del panel de control. Esta información es necesaria cuando se solicitan piezas de repuesto. En este manual, se indican los números de serie de los componentes principales. Los datos técnicos que definen al generador y los límites de su entorno operativo se disponen en la ficha técnica del equipo. En el manual, se incluye una copia de la ficha técnica del equipo. Para ayudarle en el funcionamiento y mantenimiento del generador, el manual incluye múltiples planos eléctricos y de instalación.

5.1.

FUNCIONAMIENTO GENERAL El generador es un motor diesel accionado por un alternador con electrónica de control, ensamblado sobre una bancada con un depósito de combustible interno. El embalaje estándar se compone de lo siguiente: Conjunto de alternador y motor Sistema de aceite presurizado Sistema de control automatizado Instrumentación Dispositivos de seguridad Paquete de refrigeración del motor Amortiguador de chispas / silenciador Depósito de combustible interno El motor y el alternador están ensamblados en una única pieza. Este conjunto está aislado de la base mediante soportes de aislamiento de goma.

5.2.

CAPACIDAD DE CARGA DE DISEÑO El grupo electrógeno NHC20/QSK50G4 (1500 kVA) puede funcionar a una potencia continua máxima de 1400 kVA a 50 Hz y de 1625 kVA a 60 Hz.

5.3.

TEMPERATURAS DE DISEÑO El grupo electrógeno NHC20/QSK50G4 (1500 kVA) puede funcionar a temperatura ambiente comprendida entre: 7°C para un arranque en frío sin ayuda (45°F) y 45°C (113°F)

5.4.

CONTENEDOR Y ESTRUCTURA BASE Las dimensiones globales del grupo electrógeno son: 6060 x 2440 x 2600 mm, respectivamente. El contenedor es de acero soldado y dispone de acceso al interior del grupo electrógeno a través de puertas de bloqueo. Para acceder al techo del contenedor se dispone de una escalera incorporada en un lateral del contenedor. La estructura base tiene una capacidad del 120% respecto al depósito de combustible para prevenir cualquier fuga de combustible fuera del grupo electrógeno en caso de que ésta se produzca en el interior del generador. En el interior de este área hay un interruptor de nivel para indicar posibles derrames. Esto permitirá apagar el motor de estar activado.

-8-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

5.5.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

MOTOR DIESEL El grupo electrógeno utiliza un motor diesel Cummins QSK50G4 capaz de funcionar a 50 ó 60 Hz. A continuación, se describen los detalles del mismo.

Tipo:

Modelo: RPM: Potencia de salida del motor a 1500 rpm: Regulador: Sistema de arranque: Consumo de combustible a una constancia de 1500 rpm:

5.6.

Cuatro tiempos, 16 cilindros en V a 60°, refrigerado por agua, sobrealimentado y con postenfriador a baja temperatura (2 bombas/2 bucles) Cummins QSK50G4 1500 / 1800 1328 kW a potencia continua Cummins CM2150 Sistema de batería de 24 V con aislador incorporado 340 litros/hora a 100% de potencia continua

SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR El sistema de lubricación del motor consta de bomba, filtro y colector de lubricante (cárter); todos ellos acoplados internamente en el bloque del motor. La filtración de aceite se dispone a un lado del bloque del motor para facilitar su acceso y mantenimiento. Capacidad de cárter individual estándar: Capacidad máxima de aceite en cárter individual estándar:

Capacidad de cárter doble estándar: Capacidad máxima de aceite en cárter doble estándar:

126-151 litros 182 litros

149-174 litros 205 litros

La especificación del aceite lubricante se rige según API/ASTM/SAE/CD (equivalente a la serie MILL-415993). Los aceites recomendados son: Castrol Tection T 15W-40 (previamente conocidos como RX Super Plus), Shell Rimula 15W 40. El cárter se puede drenar utilizando la bomba K1, a través de una válvula de bola. Consulte los datos del fabricante para información detallada del filtro.

5.7.

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR La refrigeración del motor consta de una bomba, un termostato y un conjunto de calentador y radiador. El líquido refrigerante se inyecta desde el radiador, a través de la bomba accionada mediante correa desde la polea del motor. El termostato controla el flujo hacia el radiador. El conjunto del radiador está ensamblado en la parte frontal del contenedor en un compartimento separado, con el ventilador (o ventiladores) acoplado(s) al techo del contenedor. El aire de enfriamiento entra en el generador a través de las rejillas de ventilación y los dispositivos de amortiguación acústica del contenedor. Este aire pasa al interior del contenedor y de ahí al conjunto del radiador. El aire refrigerante sale a través del techo del grupo. El radiador se facilita de fábrica con anticongelante Valvoline y refrigerante anticorrosivo en una concentración equitativa (50-50) de agua y refrigerante que ofrece protección hasta –37°C. Consulte a Aggreko si es preciso rellenar la unidad. El depósito de expansión incluye un visor para la comprobación visual del nivel de refrigerante del sistema junto con un sensor de nivel bajo de refrigerante para la protección del motor. -9-

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

5.8.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR El sistema de combustible del motor consta de un depósito de combustible interno, filtros Racor y Fleetguard (consulte la figura 5.2), filtro de combustible fino, bomba de alimentación de combustible, bomba de inyección e inyectores. El combustible se puede obtener tanto de un depósito de combustible externo como del depósito interno. El combustible es entonces bombeado a través de los filtros Racor, después pasa a través de los filtros Fleetguard a los filtros de combustible fino y finalmente a los inyectores MCRS y a las boquillas de inyección. El depósito de combustible interno admite una capacidad máxima de 1131 litros. En este depósito interno se dispone de un medidor mecánico de nivel de combustible y además, el nivel de combustible se puede ver a través de GEMPAC y Telemises. El punto de llenado del depósito de combustible es externo. El depósito de combustible está provisto de puertos de limpieza accesibles a través de las puertas del contenedor. El suministro de combustible externo se puede conectar a la unidad mediante las conexiones de aflojamiento rápido dispuestas en un lado del contenedor (consulte la figura 5.2). El suministro interno y las válvulas/acoples de retorno deben volver a configurarse para asegurar que el motor de combustible no se retire del suministro de a bordo. Para un rendimiento óptimo del motor, se recomienda utilizar combustible de grado 2 según la normativa ASTM. A una temperatura operativa inferior a 0ºC, se puede obtener un rendimiento aceptable utilizando una mezcla de combustibles de grado 1 y grado 2. El uso de combustibles más ligeros puede abaratar costes. Para que la lubricación sea adecuada, la viscosidad del combustible debe ser superior a 1,3 cSt. Consulte los datos del fabricante para información detallada del filtro.

5.9.

SISTEMA DE ESCAPE El sistema de escape consta de una canalización de escape, un silenciador de escape junto con un amortiguador de chispas y una cornisa de chimenea. Los gases de escape salen del motor y pasan a través de la canalización mencionada; posteriormente, salen por la cubierta a través de la cornisa de la chimenea de 16 pulgadas. El (termo)aislante colocado en la canalización de escape tiene como finalidad prevenir el contacto del usuario con las superficies sometidas a temperaturas elevadas. Fabricante: Amortiguador de chispas:

5.10.

Industrial & Marine Silencers Certificado DNV núm. M11070

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR La salida del motor se regula mediante un módulo de control electrónico CM2150. Se utiliza un sistema GEMPAC que permite monitorizar los circuitos de seguridad y establecer el modo operativo del generador. Consulte el apartado 6 para más información.

5.11.

GENERADOR Fabricante: Tipo:

Intervalo de voltaje

PE734C2

50 Hz:

380-440 voltios

60 Hz:

440-480 voltios

Sistema de excitación: Regulador de voltaje:

- 10 -

Cummins Generator Technologies

Campo rotativo impulsado por excitador experimental de imán permanente a 1% de no existir carga a una carga completa, MX321+PMG

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

5.12.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

DISYUNTOR PRINCIPAL OPCIÓN 1

Fabricante: Tipo:

OPCIÓN 2

Fabricante:

Tipo:

- 11 -

Schneider NW25, chasis y disyuntor de aire de estructura extraíble, tipo H2, 4 polos. Micrologic® 6.0 Schneider NW25, extraíble de cuatro polos, protección contra sobrecarga electrónica, accionado por motor Micrologic ® 5.0. Posición de desconexión bloqueable

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Figura 5.1 – Ubicación de piezas del generador de 1500 kVA, lado derecho

- 12 -

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Figura 5.2 – Ubicación de piezas del generador de 1500 kVA, lado izquierdo

- 13 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

6.0INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO 6.1

MANDOS E INSTRUMENTOS DE FUNCIONAMIENTO 6.1.1 PANEL DE CONTROL Los mandos e instrumentos de funcionamiento se encuentran en el panel de control, como indican las figuras 6.1, 6.2 y 6.3. En la tabla siguiente se ofrece una descripción de cada uno de ellos.

1

2

3

4

5

6

7

8

Figura 6.1 – Exterior del panel de control 1

Pantalla de GEMPAC

5

Interruptor subir/bajar voltios

2

Horas en funcionamiento

6

Interruptor manual/automático

3

Interruptor Remoto/Desactivado/Local

7

Botón restablecer alarma

4

8

Interruptor subir/bajar velocidad

Funciones de la figura 6.1

- 14 -

Llenado manual de combustible Interruptor encender/apagar

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

18

2

1

3

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

4 5 6

12

17

16

15

7

8

9

14

11

13

10

Figura 6.2 – Interior del panel de control

1

Toma del detector de temperatura de resistencia (RTD)

10

Terminales 1-40 de panel de control

2

Toma aux. de panel de AVR

11

Control de ganancia

3

Toma de caja de terminales del motor

12

GEMPAC

4

Toma sensora de barra de distribución

13

Telemetría (opcional) GTT3

5

F12

14

Baterías de control de níquelcadmio (NiCd)

6

F14

15

Toma de panel de barra conductora

7

F14A – F14D

16

8

Terminales 1-8 Cummins de 16 patillas

17

9

Terminales 9-13 Cummins de 31 patillas

18

Funciones de la figura 6.2

- 15 -

Toma de sincronización de 16 patillas Toma de interbloqueo de transformador de 10 patillas Toma de combustible automát. de 6 patillas

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

16 5

11 6

10 4

8

7

18

2

17

1

12

13

3

9

15

14

Figura 6.3– Pantalla de GEMPAC

1

Parada del generador

10

LED de alarma

2

Inicio del generador

11

LED de regulador activo

3

Abrir/cerrar disyuntor

12

Motor en funcionamiento

4

Salto

13

Frecuencia/voltaje

5

Información de alarma

14

LED de estado del disyuntor

6

Selección de vista

15

Estado de suministro de barra conductora

7

Registro

16

Estado de suministro de módulo

8

Cursor de navegación

17

Estado de autocomprobación

9

Atrás

18

Estado de neutralización de alarma

Funciones de la figura 6.3

- 16 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

6.1.2 INTERFAZ DEL CONTROLADOR GEMPAC La línea 1 muestra el modo de funcionamiento, como detalla la figura 6.3 a continuación. Si está seleccionado "SETUP" (Configuración), podrá alternar entre las diferentes opciones de la pantalla en la línea 1 pulsando varias veces el botón VIEW (Vista). Hay 7 opciones disponibles: •

Voltaje del generador L1 L2 L3 (V de CA)



Voltaje del bus L1 L2 L3 (V de CA)



Corriente del generador (amperios)



Factor de potencia del generador y potencia activa (kW)



Potencia aparente del generador (kVA) y potencia reactiva (kVAr)



Frecuencia del generador L1 (Hz) y voltaje (V de CA)



Frecuencia del bus L1 (Hz) y voltaje (V de CA)

Figura 6.3 – Interfaz de GEMPAC

El ajuste predeterminado en la línea 2 corresponde a la frecuencia y al voltaje del generador L1, como muestra la figura 6.3. Si lo desea, puede cambiar el valor mostrado en la línea 2 mediante las teclas de desplazamiento arriba/abajo, desde el menú de configuración SETUP. Se dispone de varias opciones, que incluyen: F, P, Q, S, coseno φ, ángulo entre fases, V, I, desviación de frecuencia o entradas analógicas. La cuarta línea dispone de 4 opciones como muestra la figura 6.3: SETUP, V1, V2 y V3. SETUP se utiliza para acceder a la página de configuración; coloque el cursor debajo de SETUP (para ello, utilice las teclas de desplazamiento izquierda/derecha) y pulse SEL. (Seleccionar). V1, V2 y V3 son las diferentes opciones que aparecen en pantalla. V2 y V3 son valores fijos. V1, por el contrario, permite seleccionar entre 15 vistas diferentes mediante las teclas de desplazamiento arriba/abajo (cada vista se puede configurar por separado utilizando el software de la utilidad).

6.1.3 ALARMAS Y DESCONEXIÓN Cuando se detecta una situación de alarma o una desconexión, la interfaz de GEMPAC muestra de inmediato la página de alarma. Ésta se detalla en la figura 6.4. Si una o más de las alarmas no se han reconocido, el indicador LED rojo comienza a parpadear en la Figura 6.4 – Detalle de alarmas más habituales esquina superior izquierda de la pantalla. Si se reconocen todas las alarmas pero una o más aún continúa, el indicador LED rojo permanecerá iluminado. Para restablecer las alarmas, deberá utilizar el botón de restablecimiento de alarma en el panel frontal. Para acceder directamente a la pantalla de la alarma, en cualquier momento, pulse el botón de información de alarma: "INFO". Para moverse por las alarmas, utilice las teclas de desplazamiento arriba/abajo. También puede ir directamente a la primera o última alarma y confirmar que la ha visto mediante las teclas de desplazamiento arriba/abajo y el botón de selección. Dependiendo del fallo que se detecte, la unidad GEMPAC mostrará uno de los siguientes seis valores predeterminados.

- 17 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Error 0 – Advertencia Error 1 – Parada de motor Error 2 – Parada de emergencia Error 3 – Interrupción Error 4 – Interrupción de emergencia Error 5 – Fallo eléctrico La tabla siguiente muestra la función de cada tipo de error.

Registro de alarma Visualización de alarma Registro de evento Descarga Apertura de disyuntor Realimentación de disyuntor Retardo de refrigeración Parada de motor Parada de emergencia / Cierre de solenoide de combustible Cierre de entrada de aire Disparo de disyuntor

6.2

Error 0 X

Error 1

Error 2

Error 3

Error 4

X

Error 5 X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X

X

ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA Realice el mantenimiento diario según detalla el apartado 7.

6.3

PUESTA EN MARCHA 1) Cierre el interruptor aislador de batería. 2) Posicione el interruptor Remoto/Desactivado/Local en "LOCAL". 3) Posicione el interruptor manual/automático en "MANUAL" (rotación a izquierda). 4) Pulse el botón INICIO DE MOTOR. 5) Compruebe el voltaje, la frecuencia (Hz), la presión del aceite y la temperatura del refrigerante en la pantalla de GEMPAC. 6) Compruebe la frecuencia y el voltaje en el panel de control y realice ajustes si es preciso con el interruptor de SUBIR/BAJAR VOLTIOS o VELOCIDAD. 7) Revise el entorno del motor por si hubiese alguna fuga.

6.4

CARGA 1) Permite que el motor se caliente antes de aplicar la carga. 2) Pulse el botón CERRAR DISYUNTOR; se iluminará la luz de señal para indicar que el disyuntor está cerrado.

6.5

DESCONEXIÓN 1) Retire la carga del generador. 2) Abra el disyuntor pulsando el botón ABRIR DISYUNTOR. 3) Detenga el motor pulsando el botón PARADA DE MOTOR. Éste continuará en funcionamiento durante el período de refrigeración antes de detenerse.

- 18 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

AVISO: - Abra siempre el interruptor aislador de batería para evitar un arranque no autorizado durante el transporte o mantenimiento.

6.6

FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO (OPCIONAL) 1) Cierre el interruptor aislador de batería. 2) Posicione el interruptor Remoto/Desactivado/Local en "LOCAL". 3) Posicione el interruptor Manual/Automático en "AUTOMÁTICO" (rotación a derecha). 4) Pulse el botón INICIO DE MOTOR. 5) Cuando el motor alcance la velocidad deseada, el disyuntor se cerrará de forma automática. Si se detecta el voltaje en las barras conductoras, el generador se sincronizará automáticamente según este voltaje. 6) El regulador se ajustará al modo de funcionamiento seleccionado. 7) Se realizará una prueba de funcionamiento al menos una vez a la semana. Consulte el manual facilitado por separado para la opción de funcionamiento a distancia.

6.7

PROTECCIÓN DEL ALTERNADOR EN ESPERA Cuando el alternador está en espera, la configuración de la temperatura de devanado requiere un ligero aumento temporal. Continuo Alarma

150ºC

Desconexión

155ºC

En espera 185ºC 190ºC

Es de máxima importancia que estos valores retomen su estado de protección continua después de permanecer en parada.

6.7.1

PROCEDIMIENTO PARA ADAPTAR LOS AJUSTES DE TEMPERATURA DE DEVANADO DEL ALTERNADOR. Desde el menú principal de GEMPAC, desplácese utilizando los botones de cursor hasta posicionarse debajo de "SETUP" (Configuración) y pulse el botón "SELECT" (Seleccionar).

El cursor aparecerá debajo del menú "PROT" (Protección); pulse de nuevo para confirmar esta elección.

- 19 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Con ayuda de los botones de cursor ARRIBA/ABAJO desplácese hacia abajo en este menú de protección hasta el canal número 1590 Alt RTD1 Warn. Éste es el umbral de advertencia donde se activará este detector de temperatura de resistencia (RTD).

Este ajuste de protección se puede manipular cuando el cursor está en "LIM", como muestra la imagen; para ello, pulse "SELECT" y se pedirá al usuario que indique la contraseña. La contraseña a introducir es: 2000.

Entonces el usuario podrá manipular el valor de protección a un nivel de protección nuevo, utilizando el cursor ARRIBA/ABAJO. Una vez establecido, podrá utilizar el cursor IZQUIERDA/DERECHA para desplazarse a "SAVE" (Guardar) y pulsar en "SELECT" (Seleccionar).

Este proceso puede repetirse en los menús 1600 Alt RTD1 Shutd. Nivel de desconexión "1610 Alt RTD2 Warn." Nivel de advertencia 1620 Alt RTD2 Shutd. Nivel de desconexión

- 20 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

7

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

MANTENIMIENTO

7.1 GENERAL Además de las inspecciones periódicas, muchos de los componentes de estas unidades necesitan un cuidado periódico para funcionar a pleno rendimiento. Este cuidado puede consistir en realizar procedimientos antes y después de la puesta en marcha, por personal encargado de su revisión. La función principal del mantenimiento preventivo es prevenir cualquier fallo en la unidad, y por consiguiente, la necesidad de reparación. El mantenimiento preventivo es el más fácil y barato de realizar. Si revisa la unidad y la mantiene limpia en todo momento, facilitará su mantenimiento. Asegúrese de que el personal de mantenimiento está cualificado, es competente y ha leído los manuales de mantenimiento. Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento, deberá tener en cuenta lo siguiente: •

Cualquier modificación no autorizada o el no cumplimiento del cuidado de este equipo puede hacer que no sea seguro y que la garantía de fábrica no se responsabilice.



Extreme el cuidado para evitar el contacto con las superficies calientes (colector de escape del motor y tuberías, etc.).



Nunca ponga en funcionamiento la unidad tras haber retirado los dispositivos de protección.



En el diseño y ensamblaje de esta unidad se ha utilizado el sistema métrico e imperial. Consulte el manual para una aclaración de su uso.



La máquina no puede ponerse en funcionamiento accidentalmente ni de ningún otro modo, por lo que deben colocarse señales de advertencia y/o dispositivos apropiados de antiarranque.



Todas las fuentes residuales de corriente eléctrica están aisladas (alimentación por la red y batería).

Antes de abrir o de retirar cualquier panel o cubierta para trabajar en el interior de la máquina, asegúrese de que: •

Toda persona que acceda a la máquina es consciente del reducido nivel de protección y de los peligros adicionales, incluyendo las superficies calientes y las piezas móviles cuyo funcionamiento es intermitente.



La máquina no puede ponerse en funcionamiento accidentalmente ni de ningún otro modo, por lo que deben colocarse señales de advertencia y/o dispositivos apropiados de antiarranque.

Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento en una máquina en funcionamiento, asegúrese de que: •

El trabajo a realizar se limita sólo a las tareas específicas que requieren que la máquina esté en funcionamiento.



El trabajo a realizar con los dispositivos de protección desactivados o retirados se limita sólo a las tareas que requieren que la máquina esté en funcionamiento con dichos dispositivos de protección desactivados o retirados.



Se conocen todos los peligros existentes (tales como, componentes presurizados, componentes accionados eléctricamente, paneles, cubiertas y dispositivos de protección retirados, entrada y salida de aire, piezas de movimiento intermitentemente, descargas de la válvula de seguridad, etc.).



El personal lleva equipamiento de protección adecuado.



Se adoptan medidas de seguridad en cuanto a ropa floja, joyas, pelo largo, etc.



Se colocan señales de advertencia perfectamente visibles, indicando que se están realizando trabajos de mantenimiento.

Tras finalizar las tareas de mantenimiento y antes de poner la máquina en funcionamiento, asegúrese de que: •

La máquina se ha examinado correctamente.



Todos los dispositivos de protección y otras medidas de seguridad se han colocado de nuevo en su lugar. - 21 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011



Todos los paneles se han colocado correctamente y la cubierta y puertas están cerradas.



Los materiales peligrosos no presentan ninguna fuga y se han desechado en el lugar adecuado.

Para ayudarle en la solicitud de piezas de repuesto u otros servicios, este manual incluye una pequeña lista de datos de componentes del fabricante. Antes de poner en funcionamiento el motor, compruebe los niveles de aceite y refrigerante. Realice una inspección visual de lo siguiente: •

Fugas.



Piezas sueltas o dañadas.



Correas desgastadas o dañadas, cambiar en apariencia del motor.

Consulte el programa de mantenimiento a modo de referencia rápida. Informe en caso de detectar ruido, vibración o humos de escape inusuales y asegúrese de que el grupo electrógeno se mantiene limpio a nivel interno y externo.

7.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 7.2.2

CRITERIOS DE INSPECCIÓN

Diario Nivel de aceite del motor

C

Depósito de combustible (Llenar al final del día)

C

Medidores / luces

C

Filtro de aire

C

Drenaje separador de agua / combustible

C

Conexiones a batería / electrólito

C

Semanal

Nivel de refrigerante del radiador

C

Correas del alternador / ventilador

C

Mensual

Mangueras (aceite, aire, admisión, etc.)

C

Sistema de interrupción automática visual

C

Abrazaderas / dispositivos de seguridad

3 meses/500 hrs

6 meses/1000 hrs

12 meses/2000 hrs

C

Prueba de refrigerante del motor

C

Prueba de ajustes del interruptor de parada

C

- 22 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

C = Comprobar (ajustar si es necesario) Consulte las instrucciones de operación y mantenimiento del fabricante para obtener información adicional y relacionada con el mantenimiento.

7.2.3

CRITERIOS DE SERVICIO

Semanal

Mensual

Aceite del motor y filtros

250 hrs

3 meses/400 hrs *

6 meses/1000 hrs

2 años / 4000 hrs

R

Elemento del filtro de aire

R

Elemento separador de agua / combustible

R

Elemento de combustible fino

R

Refrigerante del motor

R

Filtrado mediante ventilación de cárter abierto

R

Filtro de entrada de aire, depósito de combustible

R

R = Reemplazar Consulte las instrucciones de operación y mantenimiento del fabricante para obtener información adicional y relacionada con el mantenimiento. * Esta cifra debe ir en línea con las prácticas de servicio más adecuadas.

- 23 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

7.3 MANTENIMIENTO DIARIO 7.3.2

REVISIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR: A. Detenga el motor y espere 5 minutos para que el aceite drene al depósito de aceite. B. Retire la varilla de medición y compruebe el nivel de aceite. C. Añada aceite, si es necesario, según el grado recomendado (consulte el apartado 8). AVISO: Nunca ponga el motor en funcionamiento si el nivel de aceite está por debajo de la marca "L" (bajo) o por encima de "H" (alto). Consulte la figura 7.1, a continuación.

Figura 7.1 - Comprobación del nivel de aceite del motor

7.3.3

REVISIÓN DEL NIVEL DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE. Compruebe el nivel de combustible mediante el indicador de nivel del depósito o consultado la pantalla de GEMPAC. Rellene si es preciso, utilizando aceite diesel, derivado o gasóleo limpio, de buena calidad y según la normativa ISO o equivalente. Asegúrese de que el tapón de llenado se coloca de nuevo en su sitio tras rellenar el depósito.

7.3.4

COMPRUEBE QUE CORRECTAMENTE.

TODOS

LOS

CONTADORES

Y

MEDIDORES

FUNCIONAN

Inicie el generador e inspeccione los elementos siguientes: La presión del aceite en la pantalla de GEMPAC está entre 65 y 75 psi. Después de 5 minutos, compruebe la temperatura del agua de refrigeración en la pantalla de GEMPAC; su lectura debe oscilar entre 70 y 80°C. La tensión y la frecuencia en la pantalla de GEMPAC están dentro de los límites de la especificación. El indicador de nivel de combustible indica que el depósito no está vacío, mientras que el nivel de combustible se detalla en la pantalla de GEMPAC. La visualización de horas del motor aumenta después de 10 minutos. El módulo de seguridad no tiene ningún indicador de alarma encendido.

- 24 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

7.3.5

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

COMPRUEBE EL FILTRO DE AIRE. NOTA: En los lugares donde haya polvo, limpie los filtros primarios con regularidad. Compruebe el indicador de limitación del filtro de aire, junto al filtro de aire encima del motor. Si éste ha cambiado a una posición restringida, entonces será preciso cambiar el filtro.

7.3.6

COMPRUEBE LA BATERÍA. Compruebe que las conexiones de la batería son correctas y que el nivel del electrólito en cada elemento cubre las chapas superiores. Si es preciso, rellénelo con agua destilada limpia.

7.3.7

COMPRUEBE SI HAY FUGAS. En el interior del generador se utilizan varios fluidos, por e.j.: combustible diesel, aceite, refrigerante. Busque cualquier indicio de fuga en el entorno del motor. Toda fuente, motivo de pérdida, debe ser revisada y reparada. Limpie cualquier fluido que haya en el interior del generador y deséchelo según la normativa local correspondiente. De producirse una fuga repetitiva informe a AGGREKO.

7.4 MANTENIMIENTO SEMANAL 7.4.2

COMPRUEBE EL NIVEL DE AGUA/ANTICONGELANTE. Detenga el motor y, antes de comprobar el nivel de refrigerante, espere a que disminuya la temperatura. Retire lentamente el casquillo de presión para reducir la presión del sistema de refrigeración. Si no actúa de este modo, puede sufrir daños personales importantes como consecuencia del calor desprendido por el refrigerante (consulte la figura 7.2).

Compruebe el nivel de refrigerante. Añada líquido refrigerante si es preciso y en la medida adecuada. Figura 7.2 - Comprobación del nivel de refrigerante

7.4.3

REALICE UNA COMPROBACIÓN VISUAL DE LAS CORREAS DE TRANSMISIÓN. La bomba de refrigeración, el ventilador del alternador y del radiador, son accionados por una única correa movida por la polea del motor. Compruebe las correas por si presentan desgaste. Compruebe la tensión de la correa. NOTA: No retire los dispositivos de protección.

- 25 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

8

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

LUBRICACIÓN

8.1 INFORMACIÓN GENERAL La lubricación es una parte esencial del mantenimiento preventivo, que afecta en gran medida a la vida útil de la unidad. Se utilizan diferentes lubricantes y algunas piezas de la unidad deben lubricarse con más frecuencia que otras. Por lo tanto, es importante seguir explícitamente las instrucciones facilitadas sobre los tipos de lubricantes y su frecuencia de uso. La lubricación periódica de las partes móviles reduce significativamente posibles fallos mecánicos. La programación del mantenimiento preventivo indica los elementos que necesitan una revisión regular, junto con la periodicidad con que debe realizarse. Un programa de mantenimiento regular debe incluir todos los elementos y fluidos. En cuanto a la periodicidad con que debe realizarse, se basa en condiciones operativas genéricas. Si la unidad funciona en un ambiente de trabajo donde hay un exceso de calor, frío, polvo o humedad, deberá lubricar el equipo con más frecuencia de lo indicado en el programa. Para más detalles sobre la lubricación del mecanismo móvil, consulte el apartado de mantenimiento.

8.2 CAMBIO DE ACEITE DEL GENERADOR Estas unidades normalmente están provistas de un abastecimiento de aceite suficiente para el funcionamiento de la unidad durante aproximadamente 3 meses o 250 horas, aunque esto deberá combinarse con prácticas adecuadas de mantenimiento. Sin embargo, durante este período será necesario añadir aceite a la unidad. Si en una unidad se ha drenado completamente todo el aceite, debe volver a llenarse con aceite nuevo antes de su puesta en funcionamiento. Consulte las especificaciones facilitadas en la tabla de lubricación. AVISO: Algunos aceites son incompatibles cuando se mezclan, dando lugar a una especie de barniz o (goma) laca que es insoluble. Su incrustación puede desencadenar problemas serios, incluyendo la obstrucción de los filtros. Siempre que sea posible, EVITE mezclar aceites de diferentes tipos y marcas. Un cambio en el tipo o la marca de aceite se puede permitir sólo cuando se vacía la totalidad del aceite y se procede a su llenado. Si la unidad ha estado en funcionamiento durante el tiempo/horas mencionado previamente, será necesario cambiar el aceite en su totalidad. Si la unidad ha estado sometida a condiciones operativas adversas (calor, frío, polvo o humedad), o si no se ha utilizado durante largos períodos de tiempo, puede que necesite cambiar el aceite antes del plazo indicado ya que éste se deteriora con el tiempo y con ciertas condiciones operativas. Un cambio de aceite es beneficioso ya que evita cualquier acumulación de suciedad, sedimentos u oxidación. Drene completamente el depósito y el sistema de tuberías. Si el aceite se vacía tras haber tenido la unidad en funcionamiento durante un tiempo, la mayoría de los sedimentos aún no se habrán depositado por lo que saldrán más fácilmente. Sin embargo, el fluido estará caliente y será preciso tener cuidado para evitar el contacto con la piel o los ojos. Una vez drenado todo el fluido de la unidad, se procederá a cerrar la válvula de purga. Se añadirá el aceite, según la cantidad especificada, a través del tapón de llenado. Ajuste dicho tapón y ponga la máquina en funcionamiento para que el aceite circule. Compruebe el nivel de aceite cuando la unidad se haya calentado y no esté en funcionamiento. Si el nivel no se aproxima a la mitad de la varilla de medición, detenga la unidad y realice las correcciones pertinentes. EVITE EL SOBRELLENADO.

- 26 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

8.3 ESPECIFICACIÓN DEL ACEITE El aceite a utilizar en este motor es: Fabricante: Nombre del producto:

Castrol Tection T 15W-40 (Anteriormente RX Super Plus)

Densidad relativa a 25°C

0,89 g/cm³

Viscosidad a 40°C

110 mm²/s

Viscosidad a 100°C

14,5 mm²/s

Índice de viscosidad Viscosidad CCS a –20ºC Número básico total (TBN)

135 6450 mPA.s 11,6 mgKOH/g

Inflamabilidad (COC)

228 °C

Punto de congelación

–36 °C

Cenizas sulfatadas

- 27 -

1,5 %m

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

9

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

9.1 INTRODUCCIÓN La localización de averías en un grupo electrógeno implica realizar un estudio organizado de un problema concreto o de una serie de problemas y un método planificado para proceder en su investigación y corrección. La tabla de diferentes averías detectadas, que se adjunta en el apartado 9.3, incluye algunos de los problemas que puede encontrar un operario durante el funcionamiento de un grupo electrógeno. La tabla no pretende ofrecer una lista exhaustiva ni tampoco una respuesta para la corrección de todos los problemas. La tabla presenta las situaciones más comunes. Para utilizar la tabla de localización de averías: 1)

Busque el problema que experimenta en la columna de la izquierda "Avería".

2)

Examine las posibles causas que se indican en la siguiente columna, evaluando la acción correctiva apropiada que se detalla en la última columna.

9.2 PLAN DE ACTUACIÓN A. Pensar antes de actuar: Evalúe el problema detenidamente y hágase las siguientes preguntas: 1) ¿Cuáles eran las señales de advertencia que precedían al problema? 2) ¿Ha ocurrido un problema similar con anterioridad? 3) ¿Qué trabajo de mantenimiento se ha realizado anteriormente? Si el generador aún está en funcionamiento, ¿es seguro que siga funcionando mientras se realizan más revisiones? B. Primero piense en las cosas más sencillas: La mayoría de los problemas son sencillos y fáciles de corregir. En primer lugar, compruebe siempre las cosas más simples y obvias; si sigue esta regla, ahorrará tiempo y problemas. Nota: Para la solución de averías eléctricas, consulte el diagrama del cableado en el Anexo F. C. Compruebe dos veces antes de desmontar: La causa de la mayoría de los problemas de los generadores puede que no esté relacionada sólo con un componente, sino con la relación que éste tiene con otros. Con regularidad, se desmonta parcialmente un generador para buscar la causa de un problema concreto y, durante el desmontaje, se comprueba que no hay ninguna evidencia del mismo. Compruebe de nuevo para asegurarse de que no ha pasado por alto una solución fácil a su problema. D. Encontrar y corregir causas básicas: Tras corregir un fallo mecánico, asegúrese de localizar y corregir la causa desencadenante de dicho problema para que no vuelva a repetirse. Una queja de "fallo anticipado" puede corregirse reparando cualquier conexión incorrecta en el cableado, aunque algo haya causado dicho defecto en la conexión. La causa puede ser una vibración excesiva.

- 28 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

9.3 TABLA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS AVERÍA

EL MOTOR NO ARRANCA CON UN MOTOR ELÉCTRICO DE 24 V

EL MOTOR ARRANCA PERO NO SE PONE EN MARCHA

EL MOTOR ARRANCA PERO A CONTINUACIÓN SE PARA

EXCESO DE VELOCIDAD EN EL MOTOR

CAUSA POSIBLE

ACCIÓN CORRECTIVA

El interruptor para aislar la batería no está cerrado.

Cerrar el interruptor que aísla la batería.

Baterías planas o defectuosas. Comprobar el voltaje que muestra la batería (debe ser de 24 V o superior).

Sustituir o cargar las baterías.

El microdisyuntor de 10 amperios en la caja de terminales está abierto.

Reajustar.

Relé defectuoso en el arranque del motor.

Medir el voltaje en el arranque del relé.

Depósito de combustible vacío.

Añadir combustible en el depósito.

Aire en el sistema de combustible.

Comprobar si hay fugas en el sistema. Purgar el sistema de combustible.

Filtros de combustible sucios.

Sustituir los filtros de combustible.

Comprobar el voltaje (24 V) en la válvula de retención de combustible durante el arranque.

Solicitar asistencia a AGGREKO.

La válvula opcional de interrupción de aire está cerrada.

Abrir la válvula de interrupción de aire.

La protección contra la velocidad excesiva está activada.

Posicionar la llave en 0 e intentar arrancar el motor de nuevo.

Aire en el sistema de combustible.

Comprobar si hay fugas en el sistema. Purgar el sistema de combustible.

Filtros de combustible sucios.

Sustituir los filtros de combustible.

Velocidad excesiva durante la aceleración.

Disminuir el ajuste de frecuencia.

Interrupción tras 6 segundos.

Comprobar la seguridad en: Presión del aceite – Temperatura del agua – Presión del agua – Temperatura del aceite (opción)

Frecuencia demasiado alta.

Ajustar la frecuencia a un nivel correcto.

Conexión interrumpida entre el regulador y la bomba de combustible.

Reparar la conexión.

Aire en el sistema de combustible.

Comprobar si hay fugas en el sistema. Purgar el sistema de combustible.

- 29 -

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

AVERÍA

LA VELOCIDAD DEL MOTOR NO ES ESTABLE

EL MOTOR MUESTRA EXCESO DE HUMO Y / O FALTA DE POTENCIA

EL ALTERNADOR NO GENERA VOLTAJE

VOLTAJE DEL ALTERNADOR DEMASIADO ALTO / BAJO

EL VOLTAJE DEL ALTERNADOR NO ES ESTABLE

EL DISYUNTOR PRINCIPAL NO SE CIERRA

EL DISYUNTOR PRINCIPAL SE CIERRA PERO SE DESCONECTA DE NUEVO

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

CAUSA POSIBLE

ACCIÓN CORRECTIVA

El motor aún no ha alcanzado la temperatura de funcionamiento.

Esperar hasta que el motor haya alcanzado la temperatura de funcionamiento normal, siendo ésta de 80-90ºC.

Filtros de combustible sucios.

Sustituir los filtros de combustible.

Desgaste en anillas de bola, acoplamiento del regulador / bomba de combustible.

Sustituir anillas.

Filtros de aire sucios.

Sustituir filtros de aire.

Filtros de combustible sucios.

Sustituir los filtros de combustible.

Aire en el sistema de combustible.

Comprobar si hay fugas en el sistema. Purgar el sistema de combustible.

Sobrecarga.

Comprobar la carga.

Voltímetro defectuoso.

Medir voltaje en terminales de salida del alternador. Si mide el voltaje, sustituir el voltímetro.

Regulador de voltaje defectuoso.

Sustituir el regulador de voltaje.

Aire en el sistema de combustible.

Comprobar si hay fugas en el sistema. Purgar el sistema de combustible.

Frecuencia de rotación demasiado alta / baja.

Comprobar el frecuencímetro y ajustar, si es preciso.

Ajuste de voltaje incorrecto.

Ajustar el regulador de voltaje.

Sin causa aparente.

Consultar a AGGREKO.

Velocidad del motor inestable.

Comprobar la estabilidad de la velocidad del motor.

Ajuste de estabilidad incorrecto.

Ajustar la estabilidad en el regulador de voltaje.

El interruptor de mando del disyuntor (figura 6.1) está configurado para un accionamiento a distancia.

Seleccionar la posición local.

Disyuntor desconectado.

Reajustar el disyuntor.

Disyuntor no cargado, mecanismo del motor roto.

Cargar el mecanismo del motor manualmente, informar a AGGREKO.

Luz "DISYUNTOR CERRADO" defectuosa.

Sustituir la luz indicadora.

Interruptor con sobrecarga o cortocircuitado.

Retirar la carga.

- 30 -

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO A

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL

Anexo A - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

CASTROL TECTION T 15W-40

Anexo A - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - v

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Título:

Hoja de datos de seguridad del material (MSDA) de las baterías Optima

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Fecha:

Rev.:

Página

Nombre del archivo:

1/11/05

L

1 de 5

"MSDS battery"

MSDS núm. L 8A Fecha expedición: 20 de febrero de 1990 Fecha revisión: 10 de enero de 2005 Rango HMIS para batería de plomo-ácido, sellada 0 0 0; Para ácido sulfúrico 3 0 2

Nombre comercial/químico (Identidad utilizada en la Clasificación/familia química etiqueta) Batería de almacenamiento Batería de plomo-ácido sellada/OPTIMA eléctrico BATTERY™ Nombre común/sinónimos Descripción de transporte: DOT, IATA, IMO Batería de plomo-ácido sellada Batería hermética, exenta de la clasificación UN2800 Nombre de la empresa Dirección: OPTIMA Batteries, Inc. 17500 E 22nd Avenue Aurora, CO 80011(EE. UU.) División o departamento Sociedad absorbida por Johnson Controls Inc. CONTACTO NÚMERO DE TELÉFONO Preguntas referentes a MSDS Día: Departamento de seguridad, salud y medio (800) 292-4359, Ext. 462 ambiente de OPTIMA Batteries Inc. Emergencias de transporte 24 horas: (800)424-9300 CHEMTREC Internacional: (703) 527-3887 (Recogida) Nota: La batería de plomo-ácido sellada OPTIMA se considera un artículo según lo define el estándar de comunicación de riesgos 29 CFR 1910.1200 de la agencia de seguridad y salud en el trabajo (OSHO). La información contenida en esta hoja de datos de seguridad del material se facilita a petición del cliente sólo con fines informativos. II. Componentes peligrosos Material

% en peso

Núm.CAS (Registro)

Identidad química específica Plomo y compuestos de plomo

Límite de exposición ocho horas PEL TVL según REL según ACGIH según OSHA NIOSH 50 μ g/m3 150 μ g/m3 100 μ g/m3 3 3 1 mg/m 0,2 mg/m 1 mg/m3 (fracción torácica respirable) ----

63-81 7438-92-1 Identidad química específica 17-25 7664-93-9 Ácido sulfúrico (35%) Nombre común Electrólito (ácido) de la batería Nombre común 2-6 9003-07-0 Caja de polipropileno Nombre común 1-4 65997-17Separador de microfibra 3 de vidrio NOTA: Este producto contiene componentes químicos tóxicos que están sujetos a los requisitos detallados en los apartados 302 y 313 de la Ley de planificación de emergencias y derecho a saber de la comunidad de 1986 (40 CFR 355 y 372). III. Datos físicos El material es (a temperatura normal) ;Sólido ;Líquido Punto de ebullición (a 760 mm Punto de fusión Hg) Plomo 327,4°C Plomo 1755°C Electrólito (ácido) de bat. 110-112°C Gravedad específica (H2O = 1) Electrólito (ácido) de la batería 1,210 – 1,300 Densidad de vapor (aire = 1) Electrólito (ácido) de la batería 3,4 % en peso de volátiles Sin determinar

Apariencia y olor El electrólito (ácido) de la batería es un líquido claro y algo grisáceo, de olor ligeramente acídico. El óxido de plomo saturado y ácido es un sólido de color entre rojizo-amarronado y grisáceo de olor ligeramente acídico. Presión de vapor ; (mm Hg a 20°C)/(PSIG) Electrólito (ácido) de la batería 11,7 H2O: soluble Plomo y dióxido de plomo: no solubles. Electrólito (ácido) de la batería: 100% soluble en agua. Velocidad de evaporación (acetato de butilo = 1) Sin determinar

Anexo A - vi

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Título:

Hoja de datos de seguridad del material (MSDA) de las baterías Optima

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Fecha:

Rev.:

Página

Nombre del archivo:

1/11/05

L

2 de 5

"MSDS battery"

IV. Información de riesgos para la salud NOTA: En condiciones normales de uso, este producto no representa ningún riesgo para la salud. La siguiente información se facilita en caso de exposición al electrólito (ácido) y al plomo de la batería lo cual puede ocurrir durante la producción de la batería o si hay una rotura en el contenedor o si se expone a temperaturas extremas como un incendio . VÍAS Y MÉTODOS DE ENTRADA Inhalación La niebla de ácido puede aparecer si la batería se sobrecalienta pudiendo ocasionar irritación respiratoria. Consulte la página acerca del ácido en baterías dañadas y la exposición por inhalación en un área cerrada. Contacto con la piel El electrólito (ácido) de la batería puede ocasionar irritaciones graves, quemaduras y ulceración. Absorción de la piel La absorción a través de la piel no representa una vía de entrada significativa. Contacto con los ojos El electrólito (ácido) de la batería puede ocasionar irritaciones graves, quemaduras y daños en la córnea en caso de contacto. Ingestión Las manos contaminadas por contacto con los componentes internos de la batería puede conllevar a la ingestión de plomo o compuestos de plomo. De ahí que sea preciso lavar las manos correctamente antes de comer, beber o fumar. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE SOBREEXPOSICIÓN Efectos agudos Los efectos agudos por sobreexposición a compuestos de plomo son: molestias gastrointestinales, pérdida de apetito, estreñimiento con dolor abdominal, dificultad para dormir y fatiga. La exposición y/o contacto con el electrólito (ácido) de la batería puede ocasionar una irritación grave de la piel, daños en la córnea e irritación de las membranas mucosas de los ojos y en el sistema respiratorio superior, incluyendo los pulmones. Efectos crónicos El plomo y sus compuestos pueden ocasionar una anemia crónica, daños renales o en el sistema nervioso. El plomo puede ocasionar daños en el sistema reproductor y puede afectar al feto en el caso de mujeres embarazadas. El electrólito (ácido) de la batería puede ocasionar cicatrización de la córnea, bronquitis crónica además de erosión del esmalte dental en personas expuestas a la inhalación tras una exposición prolongada. POSIBILIDAD DE CAUSAR CÁNCER El Programa toxicológico nacional (NTP, por sus siglas en inglés) y la Agencia internacional para la investigación del cáncer (IARC) han clasificado a "la niebla de ácido inorgánico fuerte que contiene ácido sulfúrico" como un carcinógeno de categoría 1, una substancia que es carcinogénica para las personas. La Conferencia estadounidense de higienistas industriales gubernamentales (ACGIH) ha clasificado a “la niebla de ácido inorgánico fuerte que contiene ácido sulfúrico” como un carcinógeno de categoría A2 (supuesto carcinógeno para las personas). Estas clasificaciones no se aplican al ácido sulfúrico en estado líquido ni a las soluciones de ácido sulfúrico contenidas en una batería. La niebla de ácido inorgánico (niebla de ácido sulfúrico) no se genera si este producto se utiliza en condiciones normales. El uso inadecuado del producto, como el sobrecalentamiento, puede conllevar a la generación de dicha niebla de ácido sulfúrico. Los organismos NTP e IARC han clasificado al plomo como un carcinógeno de categoría A3 (carcinógeno animal). Mientras este agente es carcinogénico en animales experimentales tras su administración en dosis relativamente altas, es improbable que ocasione cáncer en las personas a menos que se sometan a una exposición a niveles elevados, lo cual es inusual. Para más información, consulte el folleto de ACGIH, 1996 Threshold Limit Values and Biological Exposure Indices, sobre indicadores biológicos de exposición y límites de tolerancia. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Inhalación No contemplados si el producto se utiliza en condiciones normales. No obstante, si se libera vapor de ácido debido a un sobrecalentamiento o al uso excesivo e inadecuado de la batería, retire a la persona expuesta para que respire aire fresco. Si presenta problemas respiratorios, deberá administrarse oxígeno. En caso de parada respiratoria, deberá iniciarse de inmediato la respiración artificial. Solicite atención médica inmediatamente. Piel Exposición no contemplada si el producto se utiliza en condiciones normales. No obstante, si la piel entra en contacto con el ácido, deberá lavarse de inmediato con agua y jabón neutro. De aparecer irritación cutánea, solicite atención médica de inmediato. Ojos Exposición no contemplada si el producto se utiliza en condiciones normales. No obstante, si el ácido de una batería dañada entra en contacto con los ojos, lávelos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo. Solicite atención médica inmediatamente. Ingestión Aspecto no contemplado debido a la forma física del producto terminado. No obstante, en caso de ingerir alguno de los componentes internos: Plomo/compuestos de plomo: Consulte lo antes posible a un médico para que le atienda. Electrólito (ácido) de la batería: No provoque el vómito. Diríjase de inmediato a un médico para que le atienda. CONDICIONES MÉDICAS AGRAVADAS POR LA EXPOSICIÓN El plomo inorgánico y sus componentes pueden agravar los daños renales, así como otras enfermedades neurológicas y hepáticas. El contacto del electrólito (ácido) de la batería con la piel puede agravar las afecciones cutáneas tales como eccemas o dermatitis de contacto.

Anexo A - vii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Título:

Hoja de datos de seguridad del material (MSDA) de las baterías Optima

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Fecha:

Rev.:

Página

Nombre del archivo:

1/11/05

L

3 de 5

"MSDS battery"

V. Datos de exposición e incendio Punto de inflamación (método de Temperatura de autoencendido Límites inflamables en aire, % por vol. prueba) Hidrógeno - 580°C Hidrógeno LEL – 4,1 UEL – 74,2 Hidrógeno - 259°C Medio de extinción Espuma, químicos secos o CO2 Procedimientos especiales para combatir el fuego Utilice aparatos de respiración autónomos, de presión positiva Daños inusuales por exposición e incendio La batería de plomo-ácido sellada no se considera inflamable auque, en caso de incendio arderá. Un cortocircuito también puede ser motivo de incendio. Se puede producir niebla de ácido, humo y descomposición de productos. Retire todas las fuentes de ignición. Refrigere las baterías para evitar su deterioro. VI. Datos de reactividad Estabilidad Condiciones a evitar … Inestable ; Estable Chispas y otras fuentes de ignición que puedan encender el gas hidrógeno. Incompatibilidad (materiales a evitar) Plomo/compuestos de plomo: Potasio, carburos, sulfuros, peróxidos, fósforos, sulfuro. Electrólito (ácido) de la batería: Materiales combustibles, agentes reductores fuertes, la mayoría de metales, carburos, materiales orgánicos, cloratos, nitratos, picratos y fulminatos. Productos de descomposición peligrosa Plomo/compuestos de plomo: Óxidos de plomo y sulfuro Electrólito (ácido) de la batería: Hidrógeno, dióxido de sulfuro, trióxido de sulfuro Polimerización peligrosa Condiciones a evitar … Puede ocurrir ; No ocurrirá Temperatura alta. El electrólito (ácido) de la batería reaccionará con agua para producir calor. Puede reaccionar con agentes reductores u oxidantes. VII. Medidas de control Controles de ingeniería Almacene las baterías de plomo-ácido selladas a temperatura ambiente. Nunca recargue las baterías en lugares cerrados y con poca ventilación. No exponga el producto a llamas abiertas o incendios. Evite las condiciones que puedan causar la formación del arco eléctrico entre los terminales. Prácticas de trabajo No sujete la batería por los terminales. No deje caer la batería, ni intente perforarla o abrir su carcasa. Evite el contacto con los componentes internos de la batería. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Protección respiratoria No requerido si el producto se manipula con normalidad. Ojos y cara No requerido si el producto se utiliza en condiciones normales. En caso de manipular un producto dañado, se recomienda utilizar gafas de protección ante posibles salpicaduras de productos químicos. Manos, brazos y cuerpo No requerido si el producto se manipula con normalidad. En caso de manipular un producto dañado o con alguna rotura, se recomienda utilizar guantes de trabajo con revestimiento de vinilo, PVC, y de acabado tosco. Otro equipamiento y ropa especial Se recomienda utilizar calzado de seguridad según los requisitos de la normativa ANSI Z 41.1 – 1991 cuando necesite manipular el producto acabado. VIII. Prácticas de higiene Si ha estado en contacto con las baterías, lave bien las manos antes de comer, beber o fumar. Medidas de protección a adoptar durante tareas no rutinarias, incluyendo el mantenimiento del equipo No sujete la batería por los terminales. No deje caer la batería, ni intente perforarla o abrir su carcasa. No exponga el producto a llamas abiertas o incendios y evite situaciones que puedan ocasionar la formación de arco eléctrico entre los terminales.

Anexo A - viii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Título:

Hoja de datos de seguridad del material (MSDA) de las baterías Optima

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Fecha:

Rev.:

Página

Nombre del archivo:

1/11/05

L

4 de 5

"MSDS battery"

PROCEDIMIENTOS ANTE DERRAME O FUGA Medidas de protección a adoptar si hay una fuga o derrame de material Retire los materiales combustibles y todas las fuentes de ignición. Evite el contacto con los materiales ácidos. Utilice ceniza de sosa, levadura química o cal viva para neutralizar cualquier ácido derramado. Si la batería está dañada, lleve gafas para protegerse de los productos químicos y guantes resistentes al ácido para manipular las piezas. ¡NO TIRE ÁCIDO SIN NEUTRALIZAR! Método de eliminación de residuos Electrólito (ácido) de la batería: Neutralice según las pautas indicadas previamente, recoja el residuo y deposítelo en un tambor o recipiente adecuado. Proceda a su eliminación según las indicaciones aplicables a desechos peligrosos. NO TIRE PLOMO CONTAMINADO CON ACIDO AL ALCANTARILLADO. Envíe las baterías dañadas o gastadas a una instalación de reciclaje de plomo o a un obrero metalúrgico que siga las normativas locales, estatales y federales para la disposición rutinaria de baterías dañadas o gastadas. El distribuidor/usuario se responsabilizará de garantizar que estas baterías dañadas o gastadas se traten de un modo respetuoso con el medio ambiente y de conformidad con todas las normativas vigentes. Las baterías OPTIMA son 100% reciclables mediante cualquier procedimiento de reciclaje autorizado. PLOMO

RETORNO

RECICLAJE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Advertencia sobre la propuesta 65 (California) - Advertencia sobre la propuesta: El estado de California alude al plomo como un material relacionado con el cáncer y asociado a malformaciones congénitas (9 de julio de 2004, listado de California de substancias conocidas como causantes de cáncer o de toxicidad reproductiva). Los bornes de la batería, sus terminales y otros accesorios relacionados contienen plomo y compuestos de plomo. Las baterías también contienen otros productos químicos catalogados como cancerígenos por el estado de California. Lávese las manos después de su manipulación. Registro de la ley de control de sustancias tóxicas (TSCA): Los componentes citados en el registro de TSCA son el plomo, los compuestos de plomo y el ácido sulfúrico. Transporte: La batería de plomo-ácido sellada NO es un material peligroso. Otros: Según las reglas y normativas de transporte aplicables a DOT, IATA, ICAO e IMDG, estas baterías están exentas de la clasificación “UN2800” tras haber pasado satisfactoriamente los siguientes ensayos: 1) Ensayos de vibración 2) Ensayos de presión diferencial 3) Ensayos de rotura de la caja de la batería (sin líquidos libres) NÚMEROS NACIONALES DE EXISTENCIAS Número de modelo CONUS OCONUS 800U 6140-01-457-4339 6140-01-374-2243 800S 6140-01-457-5296 6140-01-378-8232 800R 6140-01-475-9357 D750U 6140-01-457-4341 6140-01-441-4272 D750S 6140-01-457-5392 1000M 6140-01-475-9416 6140-01-441-4280 D900M 6140-01-475-9355 850/6 – 1050 SLI 6140-01-475-9414 850/6 – 950 (DC) 75/35 6140-01-475-9361 D1100T 6140-01-457-5469 6140-01-393-0253 D31A Pendiente

Anexo A - ix

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Título:

Hoja de datos de seguridad del material (MSDA) de las baterías Optima D31M

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Fecha:

Rev.:

Página

Nombre del archivo:

1/11/05

L

5 de 5

"MSDS battery"

Pendiente

Exención de responsabilidad: Esta información se ha recopilado de fuentes consideradas como seguras y, a nuestro leal saber y entender, es precisa y fiable en el momento de su procesamiento. No obstante, no se declara (de forma implícita ni explícita) ni garantiza que dicha información contenida en el presente documento sea precisa, fiable y completa. Esta información alude al material específico designado y puede no ser útil para este mismo material utilizado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario satisfacer la adecuación e idoneidad de estos datos para sus fines concretos. Por nuestra parte, no asumiremos responsabilidad alguna respecto a pérdidas o daños resultantes del uso de esta información, ya sea de forma directa, indirecta, accidental o fortuita.

Anexo A - x

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xi

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xiii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xiv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xvi

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xvii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xviii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo A - xix

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO B

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

HOJA DE INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Anexo B - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

SEGURIDAD Y USO DEL CONTENEDOR PROVISTO DE CONTROLADOR GEMPAC

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

361219A CLP0394A 17/04 HSO-G-151 Revisión 17/04

LA SEGURIDAD DEBE TENER PRIORIDAD SEGURIDAD Y SALUD Extreme el cuidado, en la medida de lo posible, en el diseño y fabricación de este grupo electrógeno para garantizar que es seguro y que no implica riesgos para la salud cuando se instale y utilice de conformidad con estas instrucciones. Este generador sólo deberá ser utilizado por personal cualificado o con experiencia. Deberá prestar atención a lo siguiente: 01 Antes de instalar el grupo electrógeno, debe comprobar que la carga eléctrica a aplicar se encuentra dentro de la salida nominal del equipo en las condiciones ambientales establecidas. 02 Antes de poner en marcha el generador o de realizar cualquier tarea de mantenimiento o reparación, deberá leer y comprender perfectamente estas instrucciones, la guía de usuario y las notas explicativas. EN CASO DE DUDA, CONSULTE A AGGREKO. 03 Antes de realizar cualquier reparación o mantenimiento en los circuitos de CA o CC, aíslelos del panel de control externo y de los suministros de energía. 04 Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparación en el conjunto de Motor/Alternador, aísle la batería de arranque y el alternador de la carga. 05 Cuando manipule combustible, aceite lubricante o el electrólito de la batería, adopte las medidas necesarias para evitar el contacto con la piel y los ojos. 06 Los dispositivos de protección mecánica permanecerán en su posición siempre que el grupo electrógeno esté en funcionamiento. 07 El sistema de refrigeración de agua está presurizado por lo que debe extremarse el cuidado al revisar el nivel de refrigerante. 08 Asegúrese de que el grupo electrógeno y la carga a la que está conectado disponen de una puesta a tierra correcta. 09 La conexión del grupo electrógeno a la carga deberá realizarla un operario cualificado y de conformidad con las normativas aplicables. 10 Se dispone de una copia completa de la declaración de las prácticas operativas globales de seguridad, salud y medio ambiente que puede obtener en el departamento más cercano. 11 Para un arranque y parada normales, no se precisa ningún equipo de protección personal específico (EPP). Para otras actividades, por favor lea el manual de usuario. En caso contrario, podrían requerirse normativas de seguridad y seguridad específicas del lugar/emplazamiento para el uso de EPP.

FUNCIONAMIENTO 05 04 Cuando el motor alcance la velocidad deseada, el disyuntor se cerrará de forma automática. Si el generador detecta el voltaje de la barra conductora, se sincronizará automáticamente según este valor. 05 05 El regulador se ajustará al modo de funcionamiento seleccionado.

01 El generador deberá utilizarse con todas las puertas cerradas. 02 Antes de poner en marcha el generador, compruebe lo siguiente: Nivel de aceite lubricante Nivel de agua refrigerante Nivel de combustible Cualquier indicio de fuga 03 Compruebe que todos los contactos eléctricos están en una posición correcta y segura 04 CÓMO ARRANCAR EL GENERADOR EN POSICIÓN MANUAL 04 01 Posicione el interruptor Remoto/Desactivado/Local en "Local". 04 02 Posicione el interruptor Manual/Automático en "Manual" 04 03 Pulse el botón Inicio de motor. El motor arrancará y comenzará a funcionar. 04 04 Cuando el motor alcance la velocidad de funcionamiento deseada, compruebe las alarmas en la pantalla. 04 05 Compruebe el voltímetro, el frecuencímetro, la presión del aceite lubricante y la temperatura del refrigerante. 04 06 Cuando esté listo para cerrar el disyuntor, pulse el botón de cierre del disyuntor. 04 07 Ajuste los niveles de voltaje y frecuencia según lo deseado mediante los interruptores de subir/bajar voltios y hercios.

06 CÓMO PARAR EL GENERADOR EN POSICIÓN MANUAL 06 01 Retire la carga del generador. 06 02 Abra el disyuntor pulsando el botón de apertura del disyuntor. 06 03 Pare el generador pulsando el botón Parada de motor. El motor continuará en funcionamiento durante el período de refrigeración antes de detenerse. Recuerde que si pulsa el botón de parada del motor cuando el disyuntor está cerrado, éste si abrirá de inmediato sin descargar y el motor iniciará el período de refrigeración. 07 CÓMO PARAR EL GENERADOR EN POSICIÓN AUTOMÁTICA 07 01 Pulse Parada de motor. El generador se descargará automáticamente, abrirá el disyuntor e iniciará el período de refrigeración para, a continuación, pararse. 08

05 CÓMO ARRANCAR EL GENERADOR EN POSICIÓN AUTOMÁTICA Recuerde que en esta posición, el disyuntor se cerrará automáticamente cuando el motor alcance la frecuencia y el voltaje de funcionamiento. 05 01 Posicione el interruptor Remoto/Desactivado/Local en "Local" 05 02 Posicione el interruptor Manual/Automático en "Manual" 05 03 Pulse el botón Inicio de motor. El motor arrancará y comenzará a funcionar.

NO haga nada de lo siguiente Realizar ajustes mientras el motor está en funcionamiento Utilizar un recipiente usado o el mismo para añadir agua o aceite Pasar al arranque sin autorización de AGGREKO Retirar las baterías sin autorización de AGGREKO

09 Consulte al departamento de AGGREKO más cercano si accionar el equipo en modo automático o en una operación paralela.

REVISIONES DIARIAS 01 Nivel de aceite del motor (Utilice SAE 15W-40 o equivalente) 02 Purgar el exceso de agua de los filtros de combustible 03 Nivel del depósito de combustible. Utilice siempre combustible limpio y vuelva a colocar el tapón del combustible. Utilice sólo aceite diesel, derivado o gasóleo de buena calidad y según la normativa BS2869 04 Nivel de agua/anticongelante 05 Compruebe el filtro de aire. En los lugares donde haya polvo, limpie los filtros primarios con regularidad. 06 Revise la batería 07 Realice una inspección visual de las correas de transmisión. NO RETIRE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

08 Elimine cualquier fuga de agua, aceite o combustible. 09 Informe a AGGREKO de cualquier fuga y problema repetitivo. 10 Limpie y vacíe el área de contención si es preciso 11 Compruebe que todos los indicadores y medidores funcionan correctamente. 12 Revise que la presión del aceite y la temperatura del motor estén dentro de los límites permitidos. 13 Informe de inmediato si detecta un consumo irregular de combustible, aceite o agua. 14 Informe de inmediato ante cualquier problema en el funcionamiento mecánico o eléctrico. 15 Registre e informe de cualquier defecto. 16 No dude en contactar con AGGREKO para los intervalos de servicio.

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS 17 COMPROBAR QUE EL AISLADOR DE BATERÍA ESTÁ ACTIVADO 18 18.01 18.02 18.03 18.04

EL MOTOR NO ARRANCA Compruebe que no hay mensajes de error en la pantalla Compruebe la parada de emergencia remota Compruebe la batería Compruebe los disyuntores/fusibles en el panel de control

21.02 21.03

Compruebe los filtros de combustible y el nivel de combustible Compruebe la carga eléctrica para que no sobrecargue el generador.

22 EL MOTOR NO ARRANCA DESPUÉS DE QUEDARSE SIN COMBUSTIBLE Y TRAS LLENAR EL DEPÓSITO 22.01 Es preciso purgar el sistema de combustible; CONTACTE CON AGGREKO

19 EL MOTOR ARRANCA PERO NO SE PONE EN MARCHA 19.01 Compruebe que no hay mensajes de error en la pantalla 19.02 Compruebe el nivel de combustible y llene el depósito si es necesario 19.03 Compruebe que el regulador electrónico y/o la solenoide de combustible están en funcionamiento 19.04 Compruebe los filtros de combustible 19.05 Compruebe si hay aire en el sistema de combustible y en ese caso, púrguelo;

23 23.01 23.02

HUMO EN SALIDA DE ESCAPE Compruebe que el filtro de aire está limpio Compruebe la sobrecarga del motor y retire parte de la carga

24 24.01 24.02 24.03

EL MOTOR RALENTIZA EL FUNCIONAMIENTO AL APLICAR CARGA Demasiada carga aplicada Filtros de combustible sucios Escasez de combustible

Anexo B - ii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación: contacte con AGGREKO 19.06 Compruebe que la rejilla de entrada de aire no está cerrada (de incluirse) 20 SIN SALIDA DE VOLTAJE 20.01 Compruebe que no hay mensajes de error en la pantalla 20.02 Compruebe que no haya disyuntores desconectados o fusibles fundidos 20.03 Necesita restablecer el disyuntor principal 20.04 El interruptor de excitación en la caja de terminales del alternador está apagado (de incluirse) 20.05 Compruebe que no hay conexiones flojas 20.06 Unidad GEMPAC defectuosa 20.07 Regulador de voltaje automático (AVR) defectuoso 21 21.01

24.04

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Se ha aplicado una disminución

25 SOBRECALENTAMIENTO DEL GENERADOR 25.01 Compruebe que los ventiladores funcionan correctamente 25.02 Compruebe el nivel de refrigerante (tenga cuidado cuando retire el tapón del radiador) 25.03 Elimine cualquier obstrucción en el paso de aire 25.04 Compruebe que el ventilador está limpio (si está bloqueado con polvo, podrá aspirarlo con aire comprimido como medida temporal) 25.05 Compruebe que las entradas y salidas de aire del contenedor no estén obstruidas

HUMO NEGRO DEL MOTOR, PÉRDIDA DE POTENCIA/VELOCIDAD Compruebe los filtros de aire

IMPORTANTE – SI EL MOTOR SE PARA EN UN ESTADO DEFECTUOSO, NO VOLVERÁ A ARRANCAR HASTA QUE DICHA ANOMALÍA SE RECTIFIQUE Para más información: Consulte el MANUAL DEL EQUIPO DE AGGREKO

Anexo B - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO C

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

HOJA DE DATOS DEL EQUIPO

Anexo C - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

HOJA DE DATOS DEL EQUIPO Grupo electrogenerador diesel Departamento técnico de fabricación Birch Road, Dumbarton, G82 2RF Tel: 0044 (0)1389 742214 Fax: 0044 (0)1389 742554

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

G080358

Núm. Rev.

B 28/02/2011

50 Hz

1500 kVA

Fecha:

60 Hz

1500 kW

Página 1 de 3

1

Modelo

Ref.

NHC20/QSK50G4

2

Número de pieza

Ref.

602126, 602129, 602130

3

Especificación

Ref.

G320016

4

Plano de instalación

Ref.

A050244

5

Temperatura ambiente máx.

°C (°F)

45 (113)

44 (111,2)

6

Salida eléctrica

Hz

50

60

- Potencia continua nominal (COP)

kW (kVA)

1030 (1287)

1140 (1425)

- Energía primaria nominal (PRP)

kW (kVA)

1120 (1400)

1300 (1625)

- Promedio de energía primaria admisible

%

70

70

kW (kVA)

1220 (1525)

1455 (1820)

%

56

56

- Trifásico

kW (kVA)

1156 (1525)

1380 (1725)

- Monofásico

kW (kVA)

-

-

ISO 8528-1

ISO3046/1 - Potencia/de reserva de cierre de combustible - Aplicación de carga en un solo paso 7

Alternador Aumento de temp. clase F (105°C)

- Salidas reconectables

6

- Marca y tipo

Cummins Generator Technologies, PE 734C2

- AVR

MX321

- Regulación 8

%

±0,5

Disyuntor - Marca y tipo

Schneider, NW25

- Número de polos

4

- Régimen

Amperios

2500

- Tipo de unidad de disparo

Micrologic 5.0 o Micrologic 6.0

- Rango de protección contra sobrecarga

Amperios

1000 – 2500 (ajustable mediante selector)

- Rango de protección contra cortocircuitado

Amperios

1500 – 25000 (ajustable mediante selector)

Autor:

C. Williams

Aprobado por:

J.Darroch

Aprobado por:

W. Telfer

Fecha:

03/03/20111

Fecha:

21/01/2011

Anexo C - ii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

G080358 Página 2 de 3 9

Terminales de carga - Tipo

10

Consumo de combustible - Potencia máxima - 100% Energía primaria

11

12

Barra de distribución M12

litros/hora (galones/hora) " "

340 (89,8)

366 (96,7)

"

"

263 (69,5)

292 (77,1)

- 50%

"

"

180 (47,6)

206 (54,4)

Horas en funcionamiento - 100% Energía primaria

Horas

3,4

3,2

- 75%

"

4,4

4,0

- 50%

"

6,4

5,6

Emisiones de escape Hoja de datos de emisiones de escape Cummins 100% Potencia continua ±2% CPL

- Carga específica - NOx – Óxidos de nitrógeno

g/kWh

5,762

7,772

- PM – Material formado de partículas

"

0,054

0,040

- CO – Monóxido de carbono

"

0,724

0,643

- HC – Hidrocarburos sin quemar

"

0,147

0,121

-

-

- O2 – Oxígeno

14

415 (109,6)

- 75%

- Método de medición

13

370 (97,7)

%

Silenciador de escape - Marca y tipo

Industrial & Marine Silencers, tipo caja

- Certificado

M11070

- Presión de retroceso admisible

mm (pulg.) Hg

13 (0,5)

- Potencia acústica – CEE

dBA (Lw)

111

Ruido

- Certificado

R020162

- Presión acústica a 1 metro

dBA

85,8

89,7

- Presión acústica a 7 metros

dBA

79,2

83,3

Anexo C - iii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

G080358 Página 3 de 3 15

16

17

18

Motor - Marca y tipo

Cummins Diesel, QSK50G4 CPL

- Cilindros y forma

16 cilindros en V con ángulo de 60º

- Aspiración - Bomba de combustible

Sobrealimentado, con postrefrigeración a baja temperatura Cummins MCRS

- Tipo de regulador

Electrónico

- Marca y modelo

Cummins, CM2150

- Frecuencia en régimen permanente

%

±0,25

- Voltaje de la batería

Voltios

24

- Longitud

Metros (pies)

6,06 (20,0”)

- Ancho

Metros (pies)

2,44 (8,0”)

- Altura

Metros (pies)

2,60 (8,6”)

- Sin combustible (neto)

Kg (libras)

19241,5 (42420)

- Con combustible (bruto)

Kg (libras)

20370 (44908)

Bruto

1290 (340,1)

Utilizable

1131 (298,8)

Total

182 (48)

Depósito

126-151 (32-40)

Dimensiones globales

Peso

Capacidad - Combustible

- Aceite lubricante – cárter indiv. estd. acoplado

19

- Aceite lubricante – cárter doble estd. acoplado

Total

205 (54,2)

Depósito

149-174 (39,4-46)

- Refrigerante

Litros

400

- máximo sobre la base

Metros (pies)

2,40 (7,10”)

- máximo por debajo de la base

Metros (pies)

1,50 (4,11”)

Suministro de combustible externo

Anexo C - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO D

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DIBUJO ACOTADO DE INSTALACIÓN

Anexo D - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo D - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo D - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo D - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo D - v

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO E

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DISPOSICIÓN DEL PANEL DE CONTROL

Anexo E - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo E - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo E - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo E - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo E - v

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO F

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DIAGRAMAS ELÉCTRICOS

Anexo F - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - v

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - vi

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - vii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - viii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo F - ix

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO G

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Opción calentador-refrigerador (ZSOPTION383A)

Anexo G - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

NOTA: •

En unidades con la opción de calentador-refrigerador, consulte las fotografías siguientes para la ubicación del hardware.

Anexo G - ii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo G - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO H

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

OPCIÓN MURPHY (ZSOPTION497A)

Anexo H - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

NOTA: •

En unidades con la opción Murphy en la parte superior, consulte las fotografías siguientes para la ubicación del hardware.

Anexo H - ii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo H - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO J

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

OPCIÓN AUTOCOMBUSTIBLE (ZSOPTION 499A y 500A)

Anexo J - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

NOTA: • •

En unidades con la opción de autocombustible, consulte las fotografías siguientes para la ubicación del hardware. Para información al respecto, consulte los dibujos S011947 y S011954 en el Anexo J ( páginas iv y v)

Anexo J - ii

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo J - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo J - iv

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo J - v

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO K

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DIAGRAMA DE DISPOSICIÓN DE DISTINTIVOS

Anexo K - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo K - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO L

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DATOS DE COMPONENTES DEL FABRICANTE

ANEXO L - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO Y DATOS DEL FABRICANTE Departamento técnico de fabricación Birch Road, Dumbarton, G82 2RF Tel: 0044 (0)1389 742214 Fax: 0044 (0)1389 742554

NHC20/QSK50G4 NA 2010

Descripción

CANTIDAD

Radiador Sección izquierda del radiador Sección derecha del radiador Junta obturadora Ventilador del radiador Ventilador de espacio del motor Acople Disyuntor NW25, Micrologic 5.0 Disyuntor NW25, Micrologic 6.0 Módulo de control del generador Batería Red Top 4.2 Módulo de control del motor Alternador de carga de batería Motor de arranque Vaina para sonda de temperatura Termostatos HT Termostatos LT Batería de níquel-cadmio (NiCd) Transformador de corriente 2000/5A Filtro de entrada de aire al contenedor

Núm.

M040159

Rev. Fecha: Creado por:

B 29/11/2010 C. Williams

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

1 2 2 4 2 2 1 1 1 1 6 1 1 2 1 4 2 2 3 8

PROVEEDOR/ FABRICANTE Covrad Covrad Covrad Covrad Fläkt Woods Fläkt Woods Renold Hi-Tec Schneider Schneider Deif Optima Cummins Cummins Cummins Danfoss Cummins Cummins R. S. Components Celsa Cummins

Nº. DE PIEZA DEL PROVEEDOR CRDA1073-F1 CRD66726-01 CRD66725 CRD103427 90JM/25/4/9/26 45JM/20/2/6/24 3590285B 11-0011376 11-0013998 11-0018905 8002-250 4995444 3400698 3632273 084Z7258 3629205 4065566 180-358 IRP AF25024

Nº. DE PIEZA DE AGGREKO 03-0018702 NA NA NA 03-0018364 03-0018366 03-0012563 11-0011376 11-0013998 11-0018905 8002-250 NA NA NA 084Z7258 NA NA 463-401 TAS1272000/5A AF25024

3

Baldwin Cummins

PA3873 FS20202

PA3873

Elemento del filtro de combustible Racor - 10μ Elemento del filtro de combustible ind. prof.- 7μ

3

Baldwin Cummins

PF7980-10 FS19763

FS19763

Elemento del filtro de combustible en motor - 3μ

3

Baldwin Cummins

PF7928 FF5644

PF7928 FF5644

1

Baldwin Cummins

BF7932 AF4884

BF7932

Filtro de entrada de aire a depósito de combustible Cartucho de respiradero del cárter de ventilación abierta

4

Baldwin Cummins

B7024 CV50607

B7024 CV50607

Baldwin

CV15000

Aprobado por:

W. Telfer

Fecha de aprobación:

ANEXO L - ii

21/01/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO Y DATOS DEL FABRICANTE Departamento técnico de fabricación Birch Road, Dumbarton, G82 2RF Tel: 0044 (0)1389 742214 Fax: 0044 (0)1389 742554

Descripción

NHC20/QSK50G4 NA 2010

M040159

Rev. Fecha: Creado por:

B 29/11/2010 C. Williams

Filtro de entrada de aire de combustión

2

PROVEEDOR/ FABRICANTE Cummins

Elemento del filtro de aceite de lubricación

4

Baldwin Cummins

RS3982 LF9050

R53982 LF9050

2

Correa de carga Sensor de refrigerante de nivel bajo

2 1

Baldwin Cummins Baldwin Cummins Cummins

BD7176 3318319 B5088 3626788 4928568

BD7176

Elemento del filtro de refrigeración

Aprobado por:

CANTIDAD

Núm.

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

S. Doherty

Nº. DE PIEZA DEL PROVEEDOR AF26326

Nº. DE PIEZA DE AGGREKO AF26326

Fecha de aprobación:

ANEXO L - iii

B5088 NA NA

21/01/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO M

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

CERTIFICADO DNV DE AMORTIGUADOR DE CHISPAS

ANEXO M - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

ANEXO M - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

ANEXO M - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO N

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

Anexo N - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo N - ii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

Anexo N - iii

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

ANEXO P

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

INFORMACIÓN DE CONTACTO A NIVEL INTERNACIONAL

Anexo P - i

Nº. de documento: Revisión: Creado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:

M020319D_ESP D C.Williams S.Doherty 03/03/2011

En caso de emergencia, por favor, contacte con el departamento de AGGREKO más cercano. Estamos a su disposición las 24 horas del día, con presencia en todo el mundo. BÉLGICA FRANCIA GRAN BRETAÑA Aggreko N.V. Aggreko S.a.r.l. Aggreko Generators Ltd. Smallandlaan 7 1 Chemin de l’Ancien Parc Overburn Avenue 2660 Hoboken DUMBARTON 91220 Bretigny Sur Orge Bélgica G82 2RL Francia Tel: (+32) 03 825 02 71 Tel: +33 (0)825 008007 Tel: (+44) 1389 767821 Fax: (+32) 03 825 11 81 Fax: +33 (0)1 69 737119 Fax: (+44) 1389 761577 PAÍSES BAJOS NORUEGA ESPAÑA Aggreko International (Ned) Aggreko Norway A.S. Aggreko Iberia S.A. B.V. Sorlandsveien 318 Avda. Torre Mateu, 35-37 Ketelweg 77 Polg. Industrial Can Salvatella Postboks 543 3356 LD Papendrecht 08210 Barbera del Valles EGERSUND EUROPA Países Bajos N-4379 BARCELONA Tel: (+31) 078 64 41 441 Noruega Tel: (+34) 93 747 93 90 Fax: (+31) 078 642 80 83 Fax: (+34) 93 729 02 83 Tel: (+47) 810 00 333 Fax: (+47) 051 46 45 90 ALEMANIA ALEMANIA ITALIA Frankfurt Mulheim Aggreko Italia srl (Sudeste de Europa central) (Norte de Europa central) Via Copernico, 60 Aggreko Deutschland GmbH Aggreko Deutschland GmbH 20090 Trezzano sul Naviglio Darmstadter Straße 66-68 (Milano) Ruhrorter Straße 112 64572 Büttelborn Italia 45478 Mülheim/Ruhr Alemania Tel: +39 02 4846 3024 Alemania Tel: +49 (0)61 52 93 93 0 Fax: +39 02 4451 243 Tel: +49 (0)208 58 09 70 Fax: +49 (0)61 52 93 93 99 Fax: +49 (0)208 58 09 798 CANADÁ EE. UU. Aggreko Inc. Aggreko LLC 300 Clarence Street 4607 W Admiral Doyle Drive NORTEAMÉ Brampton, Apart. de correos: 10004 RICA ONTARIO NEW IBERIA, LA 70562-0004 L6W 1T5 Tel: (+1) 337 365 5479 Tel: (+1) 905 459 3321 Fax: (+1) 337 367 0870 Fax: (+1) 905 459 3392 REPÚBLICA DE SINGAPUR Aggreko Singapore Pte Ltd. 10 Pioneer Sector 1 ASIA SINGAPUR 62844 Tel: (+65) 6862 1501 Fax: (+65) 6862 0182 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Aggreko Inc. ORIENTE Apart. de correos: 17576 MEDIO Jebel Ali DUBAI Tel: (+971) 04 834059 Fax: (+971) 04 834145 AUSTRALIA/PACÍFICO Aggreko Generator Rentals Pty Ltd 101 Woodlands Drive AUSTRALIA/ Braeside Victoria PACÍFICO 3195 MELBOURNE Tel: (+61) 03 586 5050 Fax: (+61) 03 586 50514

Anexo P - ii