Luscher Aplicado en El Contexto Organizacional

“Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo Santiago -

Views 16 Downloads 0 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional”

Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Santiago - 2008

2

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

INTRODUCCIÓN AL CURSO Es bien sabido que el hombre contemporáneo se encuentra día a día inmerso e un sin fin de estímulos de todo tipo los cuales de una manera u otra afectan sus áreas biopsicosociales. Es por ende, que expertos en diversas disciplinas empleen tal conocimiento para afectar al hombre en cuanto a la búsqueda de satisfactores que en ocasiones no tienen ninguna relevancia real para el sujeto. Ahora bien, la pregunta a seguir es ¿Cómo es que llegan a influenciar a un individuo hasta el grado de querer satisfacer “necesidades” desde las más elementales o primarias como el comer, beber, sexo o incluso dormir, hasta las secundarias como dinero, objetos materiales, etcétera? La respuesta es a través de los sentidos tales como el gusto, el tacto, el olfato, el oído y la visión. Ya que a través de una estimulación a cualquiera de estos sentidos es que podemos tener acceso directo al cerebro, el cual controla las funciones del organismo, de igual manera es aquí donde se generan las respuestas ante cualquier tipo de estímulo, conllevando a que una persona reaccione de “x” o “y” manera.

3

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

HISTORIA Cabe hacer hincapié que el ser humano través de la evolución ha adquirido una serie de habilidades que le permiten reconocer aquellas situaciones de peligro o riesgo, lo cual, puede reaccionar de manera inmediata ante eventos muy específicos. Éstas respuestas se dan de una manera automática generadas por el SNC (Sistema Nervioso Central). En el tiempo del renacimiento hubo un gran apego a la forma de sublimar los deseos por medio del arte en todas sus manifestaciones, pero tuvo un mayor impacto debido a que en tales tiempos la humanidad pasaba por situaciones trascendentales en su desarrollo social. Tiempo después se empiezan a emplear tonos más intensos reflejando de nueva cuenta la condición del hombre de la época. A principios del siglo pasado se realizaron un sin fin de estudios con respecto a la influencia y alteración que puede tener un individuo al ser expuesto a una serie de estímulos, y como estos favorecían o afectaban su comportamiento. Poniendo énfasis en aquellos que tuviesen mayor impacto y que por supuesto llegasen en algunos momentos a ser imperceptibles a nivel consciente por la gente. Al respecto tuvieron grandes resultados, descubriendo que es a través de la vista como se puede llegar al cerebro de una forma eficaz, de igual manera se pudo apreciar que tanto las formas como los colores juegan un papel importante en la formación simbólica de un sujeto y que ésta se encuentra sujeta a una serie de factores entre ellos; la cultura, la idiosincrasia, etc. de tal manera que se apreció que algunos estímulos visuales eran de mayor impacto que otros, por ejemplo la sangre, el fuego, el pasto, las flores, entre otros. Es de ahí que a mediados del siglo pasado un investigador de origen Suizo que respondía al nombre de Max 4

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Lüscher, realizase una serie de investigaciones donde observo que si se le presentaban a un individuo estímulos visuales (propiamente colores) el sujeto en cuestión respondía de maneras muy específicas. Generando así los comienzos de la prueba de colores que llevan hasta la fecha su nombre. La prueba consiste elementalmente en mostrar a un sujeto un grupo de tarjetas de diferentes colores de las cuales el sujeto tiene que elegir las que le llaman más su atención. En un principio la prueba tuvo un total de 96 tarjetas, éstas pasaban en una gama de colores. Tiempo después surge una gama de 12 colores más y después se va reduciendo hasta que quedan 72 tarjetas, las cuales seguían siendo muchas. Por último surge la versión de 8 colores fundamentales, actualmente se hizo una revisión y se manejan 16 colores. La prueba se empezó a estandarizar (1984) en México en un Hospital. Lo que principalmente se medía era problemas psicológicos, endocrinológicos y fisiológicos. Su función afecta y estimula al Sistema Nervioso Periférico (SNP), Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y al Sistema Nervioso Central (SNC). Por lo que se afectan a nivel propioceptivo (indicadores de estímulos internos del cuerpo) y esteroceptivos (indicadores de estímulos externos). Este Test que consiste en elegir las tarjetas de colores, brinda importante información sobre la personalidad del individuo.

PSICOLOGÍA DEL COLOR El objetivo primordial de la psicología de los colores es la "determinación de relaciones lo más claras posibles entre los colores como manifestaciones y los 5

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

acontecimientos psíquicos asociados a ellos". La psicología de los colores intenta ir más allá de la simple inclinación para llegar a experiencias generales, preguntando a personas de experimentación por sus colores preferidos, y comparando los resultados con el carácter psíquico y la situación de la personalidad que ha sido interrogada.

Amarillo Según Lüscher lo más característico del color amarillo es " la claridad que refleja la luz y de ese modo la irradia a todos lados, la reluciente serenidad". El amarillo se corresponde con la libre distensión, con la disolución. "En psicología el amarillo significa un alivio de lo fatigoso, de lo agobiante y de lo inhibidor." "El amarillo siempre empuja hacia delante, hacia lo nuevo, lo moderno, hacia el futuro." Halder dice: "Junto a otras tonalidades de color, el amarillo se adjudicó a una especie de síndrome impulsivo, ya que su relación con la motivación para el rendimiento y con la atención externa guiada por un objetivo final, pero no obstante emotiva, es evidente".

Azul Al azul oscuro utilizado en su test Lüscher le atribuye una tranquilidad sin excitaciones. El pulso, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria y las funciones del estado de vigilia se reducen y se regulan. Correspondiéndose el azul oscuro en lo que respecta al cuerpo con la calma, psicológicamente con un estado de paz y satisfacción. "Esta forma de introversión conduce a un gobierno de las emociones." En cambio 6

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

el azul no se percibe como "rebajado", como es el caso de otros colores. Así que parece acertado contemplar al azul "como indicador de una función de gobierno y control adaptada, que sólo habría que interpretar en casos extremos como una reducción de la capacidad vivencial."

Gris Según dice Lüscher el gris es el color de la neutralidad. No sería ni colorido, ni claro, ni oscuro, ni tenso, ni aliviador, y así estaría completamente libre de cualquier tendencia psíquica. De manera que el gris no representaría ningún territorio susceptible de ser reavivado, sino que sería la frontera, frontera de un país de nadie, contorno o división. Siendo también el color de la abstracción, que divide los antagonismos: "el gris es toda la teoría". "Aquel que elige el gris, la frontera, en primer lugar en el test, no desea darse a conocer y quiere protegerse de toda influencia, para mantenerse libre de excitaciones." De esta forma el gris es preferido con frecuencia por ejemplo cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examen. Aquel que rechaza el gris, es que lo encuentra aburrido y carente de vida y prefiere los otros colores cargados de emociones. El gris puede indicar retraimiento, una diestra conducta evasiva, la evitación de un compromiso emocional, pero también rasgos de embotamiento. Podría bautizarse como el color de la "represión". El gris caracteriza a personas que evitan las dificultades, ignorándolas o yendo por otro camino para no encontrárselas, pero también puede ser un indicador de cualidades diplomáticas.

7

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Verde La tonalidad verde intensa es definido como "momento de estabilidad y conseguida regulación de las fuerzas". De esta manera el verde puede ser interpretado como una señal de integración, como signo de sensibilidad madura y de la compensación entre el mundo exterior y el interior. Si hay alguien que es reincidente eligiendo el verde, esto quiere decir que existe un característica contraria que lleva hacia el neuroticismo, la inestabilidad y las alteraciones en las relaciones. Para Lüscher el verde azulado elegido para su test es la expresión de la defensiva ante los cambios, los signos de estabilidad y autoconfirmación, de la tensión de voluntad con el propósito de la perseverancia.

Marrón o Café De acuerdo con Lüscher el marrón o café es un rojo amarillento oscurecido, y por consiguiente la fuerza vital del rojo queda aquí rebajada. La vitalidad sigue permaneciendo, pero ya no tiene un efecto activo, sino una sensación pasiva. El marrón o café representa la sensación vital, sensual, de manera que la posición de este color en el test de Lüscher daría información sobre la actitud ante la sensación corporal vital. Si al marrón se le da una posición preferente en la serie de colores del test, esto da muestras de un aumento de las necesidades de relajación mediante la comodidad y la satisfacción sensual. 8

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Negro El negro, como el gris, es considerado como el tener la tendencia a bloquear y rechazar los sentimientos afectivos. Como un color completo, el negro es considerado como más potente y enfático que el gris, y es así el color con el más enfático y diminutivo efecto activo, pero también es considerado como un color no placentero. Según Lüscher el negro significa una parada final, un limite absoluto, el punto donde cesa la vida. El negro expresa la idea de la nada, rechazo tanto como oposición a la aceptación que, en el blanco alcanza su apogeo en absoluta libertad y sin defectos. El negro también significa elegancia, tragedia y luto.

Rojo Según Max Lüscher el rojo es la expresión de la fuerza vital y del culmen de la excitación vegetativa. "El rojo eleva el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria.(...) Con lo cual tiene el significado del anhelo y todas las formas del apetito. El rojo es el impulso para causar efectos, para conquistar el éxito y para codiciar con ansias lo que brindan la intensidad y la abundancia de vivencias. El rojo es el impulso, la voluntad vital de conquista y la potencia, desde la fuerza instintiva sexual hasta la transformación revolucionaria". "El rojo también puede integrarse posiblemente como contraindicador para las tendencias neuróticas".

9

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Violeta El violeta es un color mezcla que presenta dos caras, ya que en este color conviven tanto elementos inhibidores como elementos estimulantes. De esta forma el violeta representa una intranquilidad interna y una inestabilidad, que puede ser tanto un signo de alteraciones

como

un

indicador

de

tendencias

evolutivas y de desarrollo. También Lüscher ve en el violeta en primer término la mezcla entre el rojo y el azul. Los significados del rojo como conquistador impulsivo y del azul como entregado cariñoso se funden en una unidad, que se convierte en signo identificativo. "Este signo identificativo es una "partizipation mystique", una compenetración suprasensible, que se convierte en un sentimiento de unidad, de modo que todo lo que yo pienso y quiero, se tiene que corresponder con la realidad. Este poder se llama encantamiento, magia, y justamente ese es el significado del violeta. Aquel que opte por el violeta, es que querrá entrar en un proceso mágico". De acuerdo con Lüscher el violeta puede significar la unidad como fusión erótica, pero también puede ser la indiferencia y la indecisión vacilante.

Púrpura Lamentablemente al púrpura no se le presta atención en el test de Lüscher. De acuerdo con lo que dice Ingrid Riedel este color encarna la dignidad y la autoridad. Aquí se incluye el atuendo de soberano de Júpiter así como el de los emperadores bizantinos. Del atuendo del emperador bizantino y de su color se derivaría el manto de Cristo representado en los mosaicos bizantinos, que lo 10

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

representan más como soberano del mundo que como Cristo doliente. El púrpura de los cardenales también se encuadraría dentro de esta tradición.

11

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

LO QUE MIDEN LOS COLORES En todas las personas el color rojo produce un sentimiento diferente del azul. Cada color tienen una frecuencia de oscilaciones visible que se puede medir con exactitud. En esto consiste el significado válido y objetivo de cada color y también la objetividad del DIAGNOSTICO a través de los colores. La sensación de los matices de los colores se percibe con gran exactitud, de manera similar a como se perciben los tonos de la música. Así como la música logra expresar los sentimientos con diferencias muy sutiles, el lenguaje de los colores proporciona un panorama extremadamente rico y exacto de las sensaciones y los sentimientos. Hasta ahora, no había sido posible medir ni hacer visible la dirección psicovegetativa. Sin embargo la prueba de colores abarca, a través de las sensaciones, aquellas áreas del inconsciente que no son accesibles mediante los métodos verbales. Los colores del Diagnóstico Lüscher miden y describen las áreas vegetativas y psicológicas de las personas sin necesidad de una conversación. Gracias a esto, quedan eliminados los malos entendidos entre el médico y el paciente. Y por lo tanto también quedan eliminadas las interpretaciones subjetivas y los patrones aplicados en forma mecánica. El Diagnóstico a través de los colores de Lüscher permite una anamnesis específica y además economiza tiempo. Gracias a la objetividad, la validez y la confiabilidad de este método y sus resultados, el Diagnóstico Lüscher se ha podido aplicar en culturas de todos los continentes. Semejante a un termómetro clínico, es un instrumento de medición objetivo con el cual se puede medir las condiciones psicológicas y vegetativas de las personas.

12

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

PSICOLOGÍA DE LA FORMA Forma es un término amplio que encierra diversos significados. Puede referirse a una apariencia externa reconocible como seria la de una silla o la del cuerpo humano que en ella se sienta. También cabe que aluda a un estado particular en el que algo actúa o se revela por sí mismo, como por ejemplo, al hablar del agua cuando es hielo o vapor. En arte. La forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio. Frecuentemente, la forma incluye un sentido de masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta más en concreto al aspecto esencial que gobierna a la apariencia formal, es decir, la configuración o disposición relativas de líneas perfiles que delimitan una figura o forma. La psicología de la Gestalt afirma que la mente simplifica el entorno visual a fin de comprenderlo. Ante una composición cualquiera de formas tendemos a reducir el motivo que abarque nuestro campo de visión a los contornos más elementales y regulares que sea posible.

El circulo Es una figura centrada e introspectiva, generalmente estable y autocentrada en su entorno.

13

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

El triangulo Significa estabilidad; es una figura extraordinariamente estable cuando descansa sobre uno de sus lados. No obstante, cuando se inclina hasta sostenerse sobre uno de sus vértices puede que dar en un estado de precario equilibrio o ser inestable.

El cuadrado Representa lo puro y lo racional. Es una figura estática y neutra, carece de una dirección concreta.

Los

cubos,

cilindros,

esferas

y

pirámides Son las formas que la luz pone de manifiesto

con

más

relevancia;

su

imagen es diferenciable y tangible y son las que tienen las formas más bellas.

14

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

LA PERCEPCIÓN OBJETIVA Y LA ELECCIÓN SUBJETIVA Es importante distinguir entre lo que es una sensación fisiológica y objetiva (liviano-pesado, caliente-frío, claro-oscuro, rojo-verde) y lo que es la actitud psicológica y subjetiva que de tiene con respecto a esta sensación.

DICHA ACTITUD PUEDE SER Simpatía

(+)

Indiferencia

(=)

Rechazo

(-)

A diferencia de la sensación, la actitud se define como el sentimiento. El sentimiento es la valoración subjetiva y personal de la sensación objetiva. Por ello, para evitar el error de generalización con respecto al significado de los colores, hay que tener en cuenta dos puntos de vista y dos definiciones totalmente deferentes.

1.- El significado objetivo del color percibido: La sensación fisiológica

2.- La valoración subjetiva y psíquica de este color, la simpatía-antipatía: El sentimiento

A diferencia de todos los pensamiento dirigidos en forma consciente, las razones por las cuales a una persona le agrada o desagrada un color determinado quedan en el inconsciente. 15

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Por esta razón, los colores de la prueba miden las estructuras inconscientes, psicovegetativas del hombre. Lo miden tal como es en realidad, y no como él se ve a sí mismo en una entrevista consciente o en un cuestionario, o bien como él quiere ser visto por el entrevistado o por los demás.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA.

Esta prueba es muy generosa ya que se puede aplicar en diversos campos, sin embargo, ha tenido gran aceptación en el área clínica, educativa, legal, laboral u organizacional e incluso actualmente en la forense.

16

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

CARACTERÍSTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LÜSCHER EN EL CONTECTO ORGANIZACIONAL

La lámina de colores se debe mostrar con una buena iluminación, pero no bajo el sol radiante. Para no obtener resultados erróneos, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

“Hay que atenerse a estos colores que son el resultado de experimentaciones de años, y no se pueden proponer otros colores más agradables”. “De ninguna manera los colores deben ser seleccionados en relación a una idea decorativa o de vestimenta (tipo de ropa, cortinas, automóviles, etc)”. “Cada color debe ser seleccionado por separado.”

A considerar: Edad temprana y daltonismo Normalmente cualquier persona puede decidir a partir de los cinco años de edad cuál es el color que más le agrada, excepto los enfermos mentales incapaces de relacionarse y las personas daltónicas.

Excusas 17

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

A veces, es posible encontrarse con las siguientes objeciones: “Depende del estado de ánimo con cual se toma una decisión. Mañana mi elección sería totalmente diferente”. “Ningún color me atrae más que otro”. “Hay que saber para qué se va a escoger un color, mi elección sería muy diferente si se tratara de una flor que si se tratara de un automóvil”. Las personas que utilizan estas excusas y que sostienen que no pueden decidirse, o se sienten inhibidas o bien quieren obtener un buen resultado. Por esta razón buscan pretextos o poner excusas para defender su reserva. No hay que hacer caso de esta clase de excusas. Si la persona tiene problemas para decidirse se le pregunta: “Seguramente podrá decirme cuál color le desagrada más”. Si la persona puede decidirse por algún color, por lo general ya no tendrá ningún problema para continuar.

18

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

COMO LLENAR EL PROTOCOLO

Lámina de los grises +2 1.

+4 2. 4.

-3 0.1. 3

Conflictos

Se pregunta: “¿Cuál color es el que le agrada más?” El número correspondiente al color seleccionado se anota en el primer cuadro con un +. El número del segundo color seleccionado se anota en el segundo cuadro con un +. El número del color que menos le agradó a la persona, se anota en el último cuadro con un -. Si se han seleccionado números que coinciden con el número impreso bajo de éste, es necesario consultar la tabla de interpretación de los grises, ya que esto indica que hay algún conflicto.

Lámina de los 8 colores Se pregunta: “¿Cuál color es el que le agrada más?” Se anota el número correspondiente en el primer cuadro con el signo +. “¿Cual color le agrada en segundo lugar?”. Este se anota en el segundo cuadro, etc. Después del quinto color se interrumpe con la siguiente pregunta: “¿Cuál color es el que le desagrada más?”. La cifra correspondiente se anota en el primer cuadro con el signo -: ésta es la 8° posición. El penúltimo color se anota color se anota en el segundo cuadro con el signo -: 7° posición. El antepenúltimo color se anota en el tercer cuadro a la derecha: 6° posición. 19

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

1.

+



2° + 0. 6. 7

2. +

+

+



4° =



8° 7° 6° = 1. 2. 3. 4.

=

-

-

=

Esta lámina se vuelve a administrar al final, cuando ya se han pasado todas las láminas. Se dice claramente: “Vuelva a elegir dentro de estos ocho colores, pero como si nunca antes hubiera visto esta lámina”. La segunda elección de los 8 colores se anota en la segunda línea de cuadros.

Elección de combinación Después de la segunda elección de 8 colores se pregunta: “Con respecto al color que seleccionó en primer lugar, ¿cuál de estos colores según usted se combina mejor?”. Ejemplo: el color 0 está mejor con el color 7. El número de este color se anota en el cuadro de la izquierda, bajo “comb” con el signo +.

8 colores: codificación según lugares de la elección Los primeros dos números 20

El signo es +

Intención, deseo

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Los segundos dos números La 8° y 7° posición Los dos números restantes

1 +

Posición Signo

2 +

El signo es x El signo es El signo es =

3 x

4 x

5 =

8 -

Estado interior Lejanía, rechazo Indiferencia

7 -

6 =

Lámina de las formas Se pregunta: “¿Cuál de las formas le agrada más? El número correspondiente a la forma de la respuesta se anota en “Formas” en el primer cuadro precedido por un +. Ejemplo: Formas +1

+

-

-

A continuación se le pregunta: “¿Cuál le gusta en segundo lugar?”. El número correspondiente a la forma seleccionada se anota en el segundo cuadro con un +. El número de la forma que menos agradó se anota en el primer cuadro de la derecha, precedido por un -. Ejemplo: Formas +1

21

+2

-6

-

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

El número correspondiente a la forma que menos agradó en segundo lugar se anota en el siguiente cuadro a la derecha. Solamente se realiza una evaluación de la elección de las formas cuando aparecen números iguales en los colores preferidos y en las dos formas rechazadas.

Ejemplo: 2. +

+1

+2

+

+

-

-1

-4

En este caso se encierra en un circulo el número en “Formas -”. El significado se puede consultar en la tabla “Forma - “. Si por el contrario, aparece el mismo número en los tres colores rechazados y en las dos formas preferidas. Ejemplo: 2. +

+

+

+5

+6

-6

-0 -1

7 -4

Entonces se encierra en un circulo el numero en cuestión en “Formas +”, y el significado se consulta en la tabla de las “Formas +”.

Lámina de pares

22

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

En las siguientes cinco láminas de colores, la ventana de la plantilla se coloca primero sobre el par superior (azul y amarillo). Se pregunta: “¿Cuál de estos dos colores le agrada más?. Nombre el número correspondiente. En el protocolo, en la parte dedicada a los cuatro colores básicos, se utiliza la línea superior del cuadrante. Si se ha seleccionado el color 1 (azul), se anota una línea vertical en el cuadro sobre el número 1. 1 I

2

3

4

III

II

I

0

A continuación se coloca la plantilla sobre el siguiente par de colores (verde y rojo). De la misma manera se anota una línea vertical en el cuadro correspondiente al color seleccionado (2 o 3), y así sucesivamente. Si se menciona el mismo número por segunda vez, entonces se hace una segunda línea vertical en el cuadro correspondiente: II. Si se menciona el mismo número por tercera vez, entonces se hace una tercera línea vertical en el cuadro correspondiente: III. En el cuadro que queda vacío se anota un 0.

Cuando se ha realizado la elección con lo seis pares, por lo general aparecen los siguientes cuatro signos: 1 I

23

2 III

3 II

4 0

III

II

I

0

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Transferencia de las elecciones por pares en la secuencia de colores

En la elección por pares se comienza con el signo anotado III. El número que está impreso arriba de este signo se anota en el lado derecho debajo del signo III.

1 II

2 III

3 I

4 0

III 2

II

I

0

De la misma manera se transfiere los II, la línea vertical I y 0.

1 II

2 III

3 I

4 0

III 2

II 1

I 3

0 4

En las cuatro líneas restantes se anotan los números de el mismo modo anterior, por ejemplo: AZUL

1 I

2 0

3 II

4 III

III 4

II 3

I 1

0 2

VERDE

I

0

II

III

4

3

1

2

ROJO

I 0 I I

II III I 0

I I I II

II II III III

2

4

3

1

4

3

1

2

AMARILLO

++4 24

--2

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Elecciones irregulares Si en la fila no queda ninguna casilla vacía o bien ningún color es elegido tres veces, se debe realizar nuevamente la elección de la lámina de inmediato y en forma espontánea. La segunda elección se anota en la segunda línea de cuadros, dedicada a cada color. Siempre se codifica ésta segunda elección, por ejemplo:

1

2

3

4

III

III

I

I

I

1

II

I

0

2.3.4

Si persiste la irregularidad, existen tres posibilidades: Incremento: Se seleccionó un color en tres ocasiones, mientras que los demás solamente se eligieron una vez. El color incrementado muestra una necesidad actual urgente. Su significado se encuentra en la tabla izquierda +. Evitación:

25

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Un color no fue seleccionado, y los otros tres se eligieron dos veces. El color evadido muestra una conducta actualmente eludida. Su significado se encuentra en la tabla derecha -. 1

2

3

4

II II

II II

I II

I 0

III

II

I

1.2.3

0 4

Dispersión: Dos colores fueron elegidos en dos ocasiones y dos en una ocasión. Existe una cierta inseguridad e indecisión debido a necesidades contradictorias. 1

2

3

4

II II

II I

I II

I I

III

II

I

1.3

2.4

0

Columnas Si en la columna vertical de la izquierda (primera columna) o en la columna vertical de la derecha (última columna) aparece tres o cuatro veces el mismo número, entonces es la elección (++ / --) forma lo que se llama una columna. El número se anota en la parte inferior en el cuadro de “columna”. En el cuadro de la izquierda esta impreso el signo ++ y en el de la derecha, el signo --.

26

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

27

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

ANÁLISIS RÁPIDO En primer lugar podemos discriminar en forma global si existe una tensión psicovegetativa portadora de stress a través de la cantidad de asteriscos (*) que aparecen el cada interpretación (cuando se anota un número de conflicto, se anota un *). Preguntas que nos pueden ayudar a realizar un análisis rápido: 1. ¿Se han formado columnas?, ¿Al lado derecho?, ¿Al lado izquierdo?. 2. ¿Aparecen los mismos números que los pequeños números impresos, en la lámina de los grises y/o en los 8 colores?. En especial +7, -1, -2, -3, -4. 3. ¿Existen contradicciones entre la elección de los 8 colores y las formas?. 4. ¿Aparece en las cuatro líneas horizontales un 3 al final constantemente?. 5. ¿Las cuatro líneas comienzan con los dos números 2 y 4 o bien 4 y 2?.

28

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Gris

+2

+

- 0/3

1.

2. 4.

0.1. 3

Conflictos

8 colores 1° 1.



3° +7

4° 5° +0

0. 6. 7

2.

+

VERDE ROJO AMARILLO

7° =

6° -1

-2

=

-3

-4

=

1. 2. 3. 4.

+0

1 AZUL



+6

2

3

=

4

III 2 4 2 4 2 4 2 4 ++

II 4 2 4 2 4 2 4 2

I

0 3 3 3 3 --

EL SIGNIFICADO DE LAS DISTINTAS LÁMINAS DE COLORES 29

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Elección de los tonos de gris La situación de partida y el estado de ánimo subjetivos: la situación real.

Elección de los 8 colores 1° y 2° posición

+

: las necesidades, deseos y objetivos.

3° y 4° posición

x

: la propia condición “interna”.

5° y 6° posición

=

: la condición aceptada como algo normal.

7° y 8° posición

-

: los motivos a veces inconscientes. En los colores –1, -2, -3, -4, son los motivos que se niegan (“reprimidos”), los temores y las cargas psicosomáticas.

Color combinado

: cuando su número coincide con el de la 8° o la 7° posición, ver el significado de ese número +.

Elección de las formas Las contradicciones entre la elección de los 8 colores y la elección de las formas muestran las contradicciones que existen en este momento entre las necesidades sentimentales (colores) y la situación planteada (formas).

Elección de los 4 colores básicos

30

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Los cuatro colores básicos muestran el anhelo principal y dominante. Puesto que los 4 colores básicos ya se incluyeron en la elección de los 8 colores, no es necesario evaluar su significado.

Línea del azul Característica del sentimiento de pertenencia con personas cercanas (pareja, padres, colegas, vecinos). “Cómo percibo la pertenencia con personas cercanas a mi”. Línea del verde Característica de la dirección de sí mismo (“YO”). La voluntad y la capacidad de sentir placer. “Cómo quiero ser yo mismo”. Línea del rojo Característica de la actividad, del estímulo y de la reacción ante las provocaciones. “Cómo reacciono ante las provocaciones”. Línea del amarillo Actitud de expectación, anticipación. Actitud frente a un desenlace futuro y nuevas relaciones o contactos. “Lo que espero ahora para el futuro”.

La igualdad de dos líneas

31

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Si la secuencia de los números de los 4 colores básicos coincide con una línea de variaciones, entonces el mensaje de ésta es dominante e importante. Si en dos líneas horizontales de variaciones coinciden las secuencias de los números (o cuando menos el primero y el último número), entonces tienen un campo significativo común y superior.

Se puede consultar la tabla que se encuentra a continuación. Por ejemplo: Azul

1234

Amarillo

1234

COINCIDENCIA DE:

DESCRIBE:

Conducta en el ámbito privado.

Línea del azul y línea del verde

(autodirección,

conciencia,

convencimiento,

confianza).

Conducta en relaciones con compromiso.

Línea del azul y línea del rojo

(campo de la integración, p. Ej. Erotismo).

Conducta competitiva.

Línea del verde y línea del rojo 32

(conducta en relación a la producción, a la competencia, voluntad para lograr algo).

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Conducta con respecto a las exigencias.

Línea del verde y línea del amarillo

(con qué actitud se desea disponer de la propia vida, del campo de la acción).

Conducta en el campo de las vivencias.

Línea del rojo y línea del amarillo

33

(qué se desea experimentar y que éxitos se espera tener).

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

DEFINICIÓN DE LAS 16 VARIACIONES DE COLORES

TABLA

Azul

Verde

Rojo

Amarillo

VARIACION

EMOCION

1

Satisfacción

2

Independencia

3

Entusiasmo

4

Despreocupación

1

Placidez

2

Autoafirmación

3

Autoctonismo

4

Modificación

1

Serenidad

2

Controlador

3

Emprendedor

4

Libertad de acción

1

Calma

2

Atención

3

Vivencia

4

Franqueza

Las regiones de interés 34

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

La elección de las formas y de los 8 colores señalan ciertas regiones de interés cuando los siguientes números se encuentran al principio de cualquier línea.

Aspiración de

+1 +2

Constancia para sentirse seguro.

+3 +4

Cambio para tener mayores vivencias.

+1 +3

Unión para sentir pertenencia.

+2 +4

Superioridad para ser reconocido.

+1 +4

Estética para tener vivencias agradables a nivel sensorial.

+2 +3

Influencia para sentirse fuerte.

+1 +5

Comprensión para encontrar compatibilidad.

+2 +5

Singularidad para destacar.

+3 +5

Impresión para encontrar aprobación.

+4 +5

Gusto por las vivencias para distraerse por la falta de realización.

+1 +2 +3

Utilidad y propiedad.

+1 +2 +4

Conocimiento y entendimiento.

+1 +3 +4

Amor y vivencias.

+2 +3 +4

Rendimiento y éxito.

Actividades

35

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

+1 +1 +1 +2 +2 +3

36

+2 +3 +4 +3 +4 +4

Reflexionar Comunicarse Hacer estético Decidir Planear Expandirse

+2 +3 +4 +3 +4 +4

+1 +1 +1 +2 +2 +3

Juzgar Integrarse Querer ser popular Imponerse Innovarse Querer liberarse

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Elección de 8 colores como indicación para la evaluación personal

Izquierda Líder Ejecutivo Generalizador Organizador Realizador Vendedor Innovador Artístico Gerente de personal Ayudante de equipo Asistente de control Inspector Perfeccionista Analista

37

En medio

Derecha

Mayor aceptación

Menor aceptación

1,2,3,4,5 3,2,5,4 3,4,2 2,3,4 3,2 3,4 4,3,5 5,4 5,2,3 1,4,5 2,1 2,1 2,1 2,4

6,7,0 6,7,0 6,7,0 6,7,0 6,0,1 6,7,2 6,0,2 6,7,2 7,6,0 7,0,6 6,7,4 5,4,0 5,4,6 5,1,0

1 1 1,5 4,7,5 1,5,0 1 1,3 4,1 3,2 3,5,0 3 3 3

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Tablas para la evaluación

38

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Columnas verticales IZQUIERDA ++

DERECHA --

++1

--1

Necesidad

urgente de tranquilidad,

de Lo existente no satisface las necesidades.

satisfacción y relajación. Por ello; tendencia Por ello está intranquilo y deseoso. No a mimarse, por Ej. Alcohol, comida, cigarro, puede para

amortiguar

la

disfrutar.

irritabilidad dependencia. intranquilidad.

++2

--2 de

respeto

y

defiende

Aspecto

psicovegetativa. Exigencia

Se

de

la

psicovegetativo:

competencia. Se defiende del menosprecio humillante y

Obstinación. Defiende su propia opinión. del impedimento de las propias exigencias. Quiere seguridad y confianza. Es estricto y No soporta ninguna limitación, se aparta. por ello se limita. Aspecto psicovegetativo: Rodea tensión, contracción.

los

obstáculos.

psicovegetativo:

Aspecto

sobretensión

con

contracciones.

++3

--3

Quiere sentir la propia impresión y energía. Las

circunstancias

desagradables

o

Desea alcanzar un éxito impresionante. Se molestas lo vuelven tenso e irritable. Por excita con facilidad. Por ello se le puede ello se han debilitado su vitalidad y la provocar

fácilmente.

Aspecto confianza en la propia fuerza. Aspecto

psicovegetativo: excitación.

psicovegetativo:

sobrecarga,

desagrado,

congestión, fatiga.

++4

--4

Quiere liberarse de estorbos y cargas. Se preocupa. Por ello se esfuerza con gran Quiere huir de la presión y evitar conflictos. celo. Teme la pérdida de la seguridad, de Tiene la esperanza de que se resolverán los vínculos, de prestigio, de propiedad, de problemas.

Aspecto

psicovegetativo: salud.

intranquilidad y tensión.

Le

da

gran

importancia

la

confianza. Tomo una crítica como rechazo. Aspecto

psicovegetativo:

angustiosa.

Significado de la tercera posición 39

a

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

opresión

Si la misma cifra aparece tres veces en la tercera columna:

-1 Para sentirse feliz, necesita identificarse completamente y sentirse de acuerdo con el otro.

-2 Ve el rechazo de su comportamiento testarudo, como una desaprobación o bien como una incomprensión.

-3 El anhelo exagerado de éxito eficaz, se transforma en opresión, a causa del temor al fracaso.

-4 Teme que las expectativas exageradas sean frustradas.

40

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Cuando se establece una columna del lado izquierdo (++) y una columna del lado derecho (--).

Izquierda ++1

Derecha - - 2 Vive los obstáculos a sus pretensiones como un desconocimiento de la validez personal. Quisiera evitar las exigencias, cuando éstas se advierten como constricción u opresión. Desea regalarse comodidades placenteras. ***

Derecha - - 3 Desea protegerse frente a las rabias, frente a las pretensiones extenuantes y a las excesivas exigencias de fuerza vital. Necesita urgentemente tranquilidad y reposo para regenerar las fuerzas necesarias. ***

Derecha - - 4 Se muestra disponible y se las ingenia para ser aceptado. Tiene miedo al rechazo y teme ser excluido o peder la relación afectiva. Por lo tanto se comporta en modo amigable. Desea poder sentirse seguro y defenderse de las situaciones problemáticas. ***

41

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Izquierda ++2

Derecha - - 1 Desea ser superior y competente. Exige respeto (a través del saber y el poseer). Se defiende de las relaciones y dependencias que solicitan una adaptación convencional o restrictiva. La falta de un sentimiento de pertenencia y de unión determina un estado de insatisfacción y de intranquilidad. Justamente por esto exige respeto, como una compensación a la falta de pertenencia y el sentirse incompleto que lo caracterizan. ***

Derecha - - 3 Desea confirmación y respeto por sus capacidades. No desea sucumbir y se esfuerza por estar a la altura de las expectativas. En este modo se sobrecarga y por eso, sin querer admitirlo, se presenta agitado y débil. ***

Derecha - - 4 Exige respeto y se constringe a la perfección con diligencia y un rígido control. En este modo trata de protegerse de todo lo que le pudiera causar inseguridad, preocupación, desilusión, rechazo o pérdida. ***

42

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Izquierda ++3

Derecha - - 1 Desea llamar la atención para sentir una fuerte resonancia y para vivir el éxito. Al mismo tiempo se las arregla para no hacer emerger ninguna señal de insatisfacción y para no advertir la falta de una relación que lo satisfaga y en la cual se pudiera confiar. ***

Derecha - - 2 Ama imponerse y recibir confirmación para satisfacer la fuerte y testaruda necesidad de reconocimiento y de valoración. ***

Derecha - - 4 Es diligente y busca el éxito como objetivo. Con esto, trata de defenderse de todo aquello que lo inseguriza o que podría hacer aparecer o causar preocupaciones, produciendo desilusiones o perdidas. ***

Izquierda ++4

Derecha - - 1 Desea

escapar

a

todas

las

condiciones

oprimentes

o

insatisfactorias. Espera encontrar pronto una solución liberadora en grado de satisfacer sus expectativas. ***

Derecha - - 2 Quisiera no enfrentarse a las situaciones vividas como oprimentes. En lo posible evita todas las exigencias que podrían transformarse en obstáculos. No se siente atraído a desarrollar convicciones propias o personales. Se muestra interesado en experiencias de tipo estético y en representaciones creativas. Aprecia una valoración personal adecuada y una justa valoración. ***

Derecha - - 3 Necesita y espera una solución liberadora y que disminuya las excesivas exigencias extenuantes, sobretodo de situaciones de contrastes y pretensiones difícilmente soportables. ***

Gris

43

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

El modo en que se percibe a sí mismo. Con * o **: el estado de ánimo actual del sujeto. Mas ( + ) +0

Tendencia a la estabilidad; equilibrio. Desea preservar el orden y la

+1

tranquilidad. + Actualmente necesita comodidad, relajamiento y una satisfacción

+2

sensorial. * Hay una persistencia en la afirmación de sí mismo con un

+3 +4

comportamiento inconstante y de completa protesta y testarudez. ** Es gentil y abierto a los contactos interpersonales. ++ Busca un alivio para sentirse menos presionado. *

Menos ( - ) -0 -1 -2 -3

Empuja con impaciencia para un cambio de la situación.* En esta situación no se siente satisfecho. * No acepta límites u obstáculos. + Se tutela a sí mismo para protegerse de exigencias extenuante y

-4

pretensiones ofensivas. ** Se concentra en sus objetivos. +

Tabla de 8 colores Elección de 8 colores 1° y 2° posición. ( + ) Los deseos, las necesidades o los objetivos. Gris

+0

Esta irritado por una situación molesta y desgastante. Quiere escudarse de ello. No muestra sus intenciones. Oculta los

44

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Azul

+1

sentimientos y los pensamientos. * Necesidad de tranquilidad y protección. Necesita una placidez tranquilizadora y reparadora y relaciones sin conflictos. +

Verde

+2

Aspecto psicosomático: necesidad de tranquilidad para regenerarse. Exige respeto. Quiere ser reconocido como una personalidad especial. Quiere ser respetado por su competencia y superioridad. Quiere poder tomar decisiones por él mismo. +

Rojo

+3

Aspecto psicosomático: tensión. Desafío. Quiere causar una gran impresión. Quiere sentir el éxito y la resonancia de la propia intensidad y de la actividad vital. +++

Amarillo

+4

Aspecto psicosomático: excitación. Liberación. Quiere liberarse de un impedimento o carga opresivos. Espera encontrar en el futuro posibilidades nuevas y mejores.

Violeta

+5

Aspecto psicosomático: necesidad de relajación. Quiere vivir la magia de lo atractivo y lo diferente y florecer en una

Café

+6

relajación fascinante e ideal. (erótico - espiritual). Se encuentra agotado y con una sobrecarga debido a problemas

Negro

+7

conflictivos y desgastantes. Necesita placidez reparadora. ** Protesta contra lo que considera exigencias necesidades despectivas y exageradas. Exige que se respeten incondicionalmente sus exigencias obstinadas. ***

Elección de 8 colores 3° y 4° posición. ( x ) Las condiciones internas, la situación personal.

Gris

x0

La tensión de la situación actual tiene como resultado que se vea limitada la entrega hacia los demás y hacia sus intereses. Ahora se

Azul

x1

escuda especialmente de conflictos y cargas adicionales. Está en condiciones de relajarse tranquilamente y de vivir una unión

Verde

x2

pacífica. + Actúa con determinación razonable y es capaz de resistir

Rojo

x3

adecuadamente. Defiende sus propias exigencias y opiniones. + Se siente a gusto con una actividad tranquila. +

45

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Amarillo

x4

Es accesible en medida razonable y está en condiciones de

Violeta Café

x5 x6

establecer contactos. + Se le puede abordar en busca de sentimientos afectivos. + Ahora tiene una necesidad más marcada de una holgura relajada y

x7

quiere gozar de una placidez reparadora. * Quiere decidir y ser consecuente. Pide que se cumplan sus

Negro

exigencias. Si no es así se aparta de forma abrupta. *

46

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Elección de 8 colores 5° y 6° posición ( = ) La condición personal que por el momento se toma como un hecho.

Gris

=0

Sopesa cuando debe tomar una decisión, si vale la pena el

Azul Verde

=1 =2

compromiso. Está en condiciones razonables de participar. + Evita ser dependiente de una relación afectiva. En este momento se ve obligado a adaptar sus exigencias a la

=3

situación. Está impedido de tener un logro activo. Sin embargo, quiere evitar

=4

conflictos y molestias. Está en condiciones de tener contactos y de participar. No obstante,

=5

es crítico en la elección de sus relaciones para evitar desilusiones. Observa sus propios sentimientos para poder controlar cambios en el

=6 =7

estado de ánimo. Se permite la placidez para recuperarse. + Se ve en la necesidad de hacer concesiones pasajeras y resignarse

Rojo Amarillo Violeta Café Negro

a una renuncia.

47

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Elección de 8 colores 7° y 8° posición ( - ) Los sentimientos desviados o rechazados (En – 1, - 2, - 3, - 4: causas de depresiones y angustias).

Gris

-0

Quiere vivir con intensidad y de ninguna manera perderse de nada. Puede comprometerse fuertemente y analizar en forma intensiva una

Azul

-1

petición. Se impacienta sobre todo cuando otro está indeciso. Se defiende de la dependencia, el aburrimiento y la falta de vivencias. No está satisfecho con lo que ha logrado. Quiere que las cosas sean diferentes. Busca sin descanso una realización satisfactoria. Por ello rechaza las relaciones y dependencias

Verde

-2

insatisfactorias. ** Se defiende del desprecio humillante. Busca la aprobación. No quiere renunciar a sus exigencias obstinadas. Quiere poder vivir a su antojo. Esquiva los hechos y las exigencias cuando los percibe como

Rojo

-3

limitantes y desvía tales impedimentos. ** Se defiende de las circunstancias de carga exagerada. Tiene dificultades para lograr los objetivos que se ha propuesto. Está agobiado por las circunstancias o los deberes molestos. Por ello se

Amarillo

-4

ve debilitada la confianza en sus propias fuerzas. ** Se defiende de la desesperación y la pérdida. Se preocupa. Está tenso y se empeña. Le da mucho valor a las relaciones confiables, que proporcionan seguridad y que cumplen con las expectativas. A menudo percibe la crítica como un rechazo humillante.

Violeta

-5

Sufrió una desilusión debido a una expectativa demasiado alta y por ello se encuentra desencantado. Percibe la excitación emocional como una opresión. Por ello a menudo se mantiene como

48

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

observador en las relaciones emocionales y se niega a la fantasía. Estudia en forma sensible y crítica si los hechos son suficientes para las fuertes exigencias y si las relaciones son dignas de confianza. Por ello es muy selectivo. Se aceptan aquellos sentimientos que se pueden vivir como una

Café

-6

sensibilidad estética. * Quiere ser respetado como una personalidad. Quiere confirmarse y estar a la altura de las exigencias. Por ello solamente cede ante la necesidad de placer y placidez relajada cuando lo permiten las

Negro

-7

circunstancias. ** Es optimista. Quiere poder desarrollarse libremente y sin estorbos. Quiere poder hacer lo que considera que vale la pena y lo que considera correcto. Rechaza reglamentos autoritarios y la influencia de otros. +++

Elección de 8 colores con la carga de un conflicto: - 1, - 2, - 3, - 4 Elección de 8 colores con dos colores básicos (- 1, - 2, - 3, - 4) en las tres últimas posiciones. Por ejemplo: - 1, - 2 o bien - 2, - 1.

49

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

- 1 - 2 o bien - 2 -1 Quiere huir. Pérdida de la protección. No siente ninguna pertenencia en las circunstancias actuales. Se siente distanciado. Considera como una falta de comprensión, de respeto y también de generosidad el hecho de que se desprecien y se impidan sus propias exigencias. La situación limitante se percibe como insatisfactoria y como una presión. Cree que la vida puede ofrecer más que lo que recibe en este momento. Quiere cambiar las circunstancias. Quiere lograr algo más. De lo contrario piensa que recibiría menos de lo que merece como hombre. Por ello está insatisfecho, irritable y muchas veces impaciente. Lo que más quiere es huir de esta situación. Busca un compromiso activo o diversión para poder distraerse de esta insatisfacción. Le cuesta desconectarse del trabajo tan intenso. Por ello existe el peligro de llegar al agotamiento extremo. ***

- 1 - 3 o bien - 3 -1 Oposición. A pesar del gran esfuerzo no se ha logrado ni el objetivo ni el resultado satisfactorio. Está molesto por la incomprensión y el fracaso. Por ello se siente agredido y solo. Tiende a dramatizar la situación y a hacerse la víctima. No sabe cómo encontrar ka salida a las condiciones tan difíciles de soportar. Por ello la situación le parece tormentosa y siente que quisiera huir. ***

50

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

- 1 - 4 o bien - 4 –1 Se siente aislado interiormente, ya que sufrió una desilusión en el terreno de una relación amorosa. La relación no sólo es insatisfactoria, sino también decepcionante. Por ello vigila las condiciones con preocupación tensa. No puede estar sereno y despreocupado. Duda que la situación mejore en el futuro y teme que las expectativas queden insatisfechas. Ello produce un sentimiento de soledad interior. Puede reaccionar con impaciencia por esta condición insatisfactoria. Se encuentra en el dilema de huir de esta situación insatisfactoria y del deseo de continuar la relación. Cuida de no descubrirse. Necesita relaciones que le brinden un apoyo firme y seguridad. ***

- 2 - 3 o bien - 3 - 2 Se encuentra indefenso y débil ante esta situación. Falló ante la exigencia de imponer su voluntad. El gran esfuerzo no dio ningún resultado satisfactorio. El objetivo perseguido encontró obstáculos y no ha podido ser alcanzado. Solo ha producido conflictos y molestias. Percibe el impedimento de las exigencias en ocasiones obstinadas como una situación forzada y limitante y como una falta de comprensión y generosidad. La tensión permanente y la excitación acumulada pueden producir molestias físicas (corazón, circulación). ***

51

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

- 2 - 4 o bien - 4 - 2 Pérdida de la pertenencia. Se siente rechazado. Está decepcionado por el trato irrespetuoso que reciben sus exigencias. Por ello se siente humillado, explotado, engañado y ofendido. Le desespera que sus expectativas y exigencias sean ignoradas. Por un lado se quiere liberar de esta situación tan insoportable, pero por el otro quiere conservar sus agradables ventajas. Percibe este dilema como un callejón sin salida y se le dificulta decidirse e independizarse interiormente. ***

- 3 - 4 o bien - 4 - 3 Está desanimado. Sufre por la imposibilidad de cambiar ka situación desesperada. Vigila el futuro con preocupación tensa. Quiere cuidarse de decepciones molestas en el futuro. Necesita un objetivo y relaciones que le proporcionen protección y seguridad. Por ello le da gran importancia a la confianza. ***

52

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Formas + Forma + 0 Procura distanciarse y contenerse y no entrar en conflictos. Piensa que la mejor forma de lograr sus objetivos es aparentar que se adapta a las situaciones. Espera recuperar la calma necesaria y el equilibrio interno mediante este tipo de escudo. **

Forma + 1 Considera que no es posible una relación equilibrada en las condiciones actuales. Por ello se encuentra insatisfecho, intranquilo, hipersensible y muy irritable. Piensa que esta situación insoportable no puede seguir y que la tiene que sobrellevar como situación pasajera. Tiene el deseo urgente de ser tratado con consideración y de ser tomado en serio. Busca una estabilidad tranquila y sin conflictos. Anhela una relación equilibrada que le ofrezca una unión confiable. **

Forma + 2 Quiere afirmarse por su superioridad y conseguir el reconocimiento que necesita. Quiere perfilarse como una personalidad. Sin embargo, considera que le falta comprensión y respeto y que es desgastante tener que defender su punto de vista. Siente que esta situación también internamente tensa no puede durar, sino que se tiene que superar. Se esfuerza por cumplir con los requisitos. **

Forma + 3 Considera que es difícil cumplir con su objetivo en las circunstancias actuales. Sin embargo, se da cuenta de que no se puede dejar vencer por el sentimiento de la debilidad, sino que debe sobrellevar esta situación como algo pasajero con gran optimismo. Por ello se esfuerza por cumplir con su objetivo con una actitud optimista y con gran iniciativa. **

Forma + 4 53

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Percibe la situación de inseguridad y preocupación como insoportable. Siente que tiene que sobrellevar la situación pasajera y que es necesaria una modificación de las condiciones. Por ello tiene la necesidad urgente de encontrar una solución que le proporcione una liberación de las preocupaciones y los obstáculos. Espera que esto le de mayores posibilidades y condiciones. **

Forma + 5 Se controla para no dejarse seducir por el entusiasmo de encantos atractivos o ideas fascinantes. Quiere poseer un juicio claro y sensato y no dejarse llevar por ilusiones. Observa los propios sentimientos y la conducta de los demás con atención crítica. Con este control reprime la expresión espontánea de los sentimientos. Por ello se le dificulta mostrar afecto y otros sentimientos. Adopta una actitud cauta y observadora. Necesita comprobar que se le dé confianza y si se está cumpliendo con sus expectativas. Esta actitud observadora no permite que se dé un ambiente relajado e íntimo. Ello obstaculiza el gusto espontáneo por las vivencias y la alegría de vivir. Sin embargo, percibe la seriedad estricta y la sobriedad como una situación a la larga insatisfactoria. Tiene el deseo de romper con este bloqueo. Por ello le fascina lo extraordinario y lo original. *

Forma + 6 Considera que las condiciones actuales exigen demasiado esfuerzo y autocontrol. Considera la situación de la autoafirmación, que por el momento es muy tensa, como una carga demasiado pesada. Por ello necesita relaciones sin problemas ni conflictos que le brinden un relajamiento reparador y mayor placidez y satisfacciones agradables. *

54

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Formas Forma – 0 Considera que la situación es agotadora y desgastante. Las cargas generan condiciones internas tensas. Quiere escudarse lo más posible hacia el exterior y encontrar con ello una serenidad interna. Sabe que esta situación insatisfactoria no puede durar y que debe hacer algo para sobrellevarla. Por ello quiere encontrar una explicación de las condiciones. Quiere adelantar la decisión necesaria o cuando menos hacer algo para cambiar la situación y con esto hacerla más llevadera. **

Forma – 1 Considera que la situación actual no cumple con la necesidad de una compatibilidad y una satisfacción equilibradas. Por ello quisiera suprimirla. **

Forma – 2 Considera que no se respeta lo suficiente la necesidad de reconocimiento y prestigio. Por ello se siente impedido en la realización de sus intenciones. Quiere independizarse para poder tomar decisiones libremente y no tener que atenerse a otras obligaciones. Exige una pareja generosa y reflexiva. Procura vencer las dificultades que se encuentran en su camino para poder tomar sus propias decisiones. **

Forma – 3 Por un lado tiene una gran actividad interna y disfruta de una vivencia espontánea y de hacer algo nuevo. Sin embargo, siente que no puede realizar sus intenciones con el resultado esperado. Considera que la incomprensión de los demás a menudo es la responsable de que no pueda cumplir con sus objetivos. Percibe los obstáculos como agotadores. Comprende que en estas circunstancias difíciles es cuestionable la realización de los objetivos trazados. Lamenta la situación. **

Forma – 4 Aunque considera escapar de la situación molesta, se sentiría perdido mientras las condiciones no proporcionaran una seguridad confiable. **

55

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo

Forma – 5 Es capaz de entusiasmarse y tiene sensibilidad por lo estético. Espera del otro que participe en sus asuntos con entusiasmo y que comparta sus sentimientos, para lograr una compenetración delicada e íntima. De no ser así no se atreve a expresar en forma espontánea los sentimientos de simpatía y entusiasmo. Observa a fondo y con distanciamiento interno la conducta del otro. Quiere sentir aprobación por los demás recibiendo su atención. Cuando no lo logra se ofende con rapidez. Por ello pierde su espontaneidad y cordialidad y por lo tanto aparenta ser reservado y a veces obstinado. Pone muchas restricciones y tiene claras sus opiniones. Es selectivo. *

Forma – 6 Considera que su situación actual no es satisfactoria. Percibe los problemas desagradables, trabajosos y cansados como agotadores y desgastantes. Sin embargo, sabe que es una situación pasajera que se tiene que resolver forzosamente. Quiere imponer su voluntad y estar a la altura de las exigencias. No obstante, cede ante la necesidad de placer y bienestar para mimarse a sí mismo en esta dura situación. *

56

Curso de Capacitación “Aplicaciones Especiales del Test de Lüscher en el Contexto Organizacional” Ps. Giovanna Varas Di Lenardo