Luna Taller Numero 4

NOMBRE: LUNA VALENTINA CASTILLO QUINTERO GRADO: 8 “D” ACTIVIDAD Nº 4 INTERPRETA 1- Lee el siguiente texto y responde las

Views 71 Downloads 0 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: LUNA VALENTINA CASTILLO QUINTERO GRADO: 8 “D” ACTIVIDAD Nº 4 INTERPRETA 1- Lee el siguiente texto y responde las preguntas. a) ¿Cómo se refleja la sensibilidad moderna en los anteriores versos? La sensibilidad moderna expresada en los anteriores versos es patente en el anhelo del autor por asir lo etéreo, la belleza momentánea, pasajera de la naturaleza y la vida en una estrofa: si os encerrara yo en mis estrofas, pálidas cosas que sonreís! b) ¿cuál es el principal problema que presenta el poeta? El mayor problema que enfrenta el poeta gracias por ser humano le ha hecho a este mundo con el maltrato animal la deforestación y la contaminación. c) ¿Cuáles son las cosas a las que se refiere el poeta en el último verso? El anhelo del autor por hacerlo a Tere la belleza momentánea pasajera de la naturaleza y la vida en una estrofa.

ARGUMENTA 2- Escribe 2 razones por las cuales la estrofa anterior pertenece a la estética propia del Modernismo. El poema La voz de las cosas escrito por José Asunción Silva describe características del Modernismo en: Rebeldía y diversidad en sus versos, que cuentan con una estética y métrica llamativas. Un léxico culto con tintes aristocráticos y muy refinados.

El Modernismo es una corriente literaria que se produjo entre el año 1880 y 1914, observándose en gran medida en la poesía. 3- Señala una característica del modernismo que se destaque en los versos de silva. Una de sus características son el rechazo a la realidad cotidiana, el deseo innovador que aspira a la perfección, el culto a la perfección formal, con poseía serena, equilibrada y rechazo a la vulgaridad. Utiliza versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo, el eneasílabo con aporte a nueva variante al soneto y gusto por temas exquisitos Explicación: Los escritos de los modernistas se relacionan por tener características similares es así, como más allá del contexto en decadencia del que provienen los poetas dejan rasgos de similitud en su creación lo que permite enmarcarlos dentro de esta o aquella tendencia literaria, de esta forma desgloso algunas de las características que no faltan en los escritos de Silva.

PROPÓN 4- Responde a partir de los versos ¿es posible afirmar que para José asunción silva todo aquello que el lenguaje humano no es capaz de aprender es ya poesía? Sí, pues claro que sí, y es que según José Asunción Silva la poesía es algo que va antes de los versos y que cualquier palabra, la poesía existe independientemente de esos factores. Si nos ponemos a analizar un poco esta teoría, nos daremos cuenta de que sí, es muy profunda, pero también es muy cierta y muy acertada. Además, toma valor al venir de uno de los grandes de la literatura.

5- Escribe un poema de tu autoría que utilice recursos estéticos y temáticos propios del modernismo. Pensándote estaba yo, Mirando hacía la luna En aquella ruidosa ciudad Recordándote estuve. Mire las luminosa luz y pensé Ojalá estés en paz Pasando buenos momentos Y siendo un joven feliz. EXPLORACIÓN ¿QUE IMAGENES SE CREAN EN TU MENTE AL LEER ESTOS VERSOS? Imagino a un individuo completamente enamorado y desdichado porque parece que perdió a su gran amor.

6- IDENTIFICA Y EXPLICA LOS ELEMENTOS DE LA POETICA DE GUILLERMO LEÓ VALENCIA QUE ENCUENTRAS EN ESTE POEMA Y RELACIÓNALOS CON LA ESTÉTICA MODERNISTA. Uno de sus elementos es el personaje nombrado es el camello. Los cuales son libres y viven de una forma tranquila y bajo sus propias consignas. Son estas las condiciones que coloca el modernismo, al hombre libre y que dirige su vida a su forma y a su gusto, sin tener que hacerle daño a nadie. Es una hermosa metáfora hecha por Valencia, con un gran vocabulario y recursos literarios. 7- ¿Por qué crees que valencia escogió a los camellos como motivo literario?

Porque en él relata de forma literaria los manifiestos físicos de la melancolía del desierto. Para Valencia estos eran animales esplendorosos y bonitos, lo cual con el clima y paisaje caluroso de donde estos animales y en donde se desarrolla el poema da una forma de temple triste y sin igual a lo que estos animales son forzados a pasar. 8- RESPUESTA

EXPLORACIÓN ¿Reconoces al personaje? No. ¿Has oído algo sobre su vida? ¿Sabes por qué es célebre? No, pero gracias a la lectura sé que es un actor bogotano considerado uno de los poetas más importantes en la historia literaria de Colombia e hispanoamericana, por su rol central en el movimiento modernista. INTERPRETA 9- LEE EL POEMA Y RESPONDE a) ¿cuál es el tema de este poema? Gotas amargas es un grupo homogéneo de poesías, en su actitud estética y en su visión ideológica del mundo de final de siglo. Son considerados como anti-poemas, en la medida en que se distancian de los parámetros más tradicionales que caracterizan la poesía, como la rima y el ritmo.

b) según el poema gotas amargas ¿cuáles son las cosas que deben evitar el paciente para recuperarse? Le prohíben las cosas dulces, pero le aconsejan comer carne salada.

c) ¿A qué hacen referencias las gotas amargas en el texto de silva? José Asunción Silva ilustra a través de su poema Gotas Amargas, lo que buscaba demostrar el mismo modernismo latinoamericano: la sensibilidad y confusión hacia los cambios sociales que se gestaban, eso conllevó a expresar la insatisfacción del cambio del hombre.

d) Identifica un elemento común de la poesía de Silva. Pobre estómago literario, cuando el estómago se estraga.

10IDENTIFICA LAS DOS SOLUCIONES OPUESTAS A LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE QUE SE PRESENTAN EN EL POEMA Y RESPONDE: ¿CUÁL DE ELLAS PREVALECE? JUSTIFICA TU RESPUESTA. Es una pregunta muy compleja, debido a que en realidad el poema es muy complejo y hay que analizarlo detenidamente para poder comprenderlo. Las dos respuestas que encontramos a los problemas son: Tomar algo que nos alivie (que vendrían siendo las gotas amargas) o simplemente dejar lo que nos hace daño. La solución que prevalece en el poema es tomar las gotas amargas. 11Imagina y describe en un párrafo la solución que un artista o un poeta le recomendaría al paciente del poema con el fin de aliviarse. La solución que un artista o poeta le recomendaría al paciente del poema para aliviarse ya que presenta alguna dificultad o enfermedad es:    

Tomar precauciones. Cumplir el tratamiento. Asistir al médico para realizar chequeos. Guardar reposo. Basados en el poema "gotas amargas", el paciente presenta diversos problemas de obesidad y emocionalmente y físicamente también se encuentra decaído, por lo general los artistas y poetas le recomiendan:

   

Comer de manera saludable. Realizar actividades emotivas, como leer. Mantener cuidado sobre los alimentos. Estar al aire libre, motivarse con lo artístico y sanar el alma meditando en algún lugar en medio de la naturaleza.

EXPLORACIÓN ¿A qué se dedica? ¿Qué tipo de libro está leyendo? ¿Cuáles son sus gustos e intereses? Los protagonistas de los relatos modernistas suelen ser escritores, artistas u hombres de la alta sociedad que, para alejarse de la vida cotidiana, se refugian en un espacio en el que predominan el arte y los objetos de lujo. Lee un libro de arte. Sus gustos son el arte y los objetos de lujo. INTERPRETA 12-

Responde las preguntas

a) ¿cuáles son los intereses del personaje que habla en este fragmento? ¿podrías decir cuál es su profesión? Los intereses del personaje que habla en este fragmento son la necesidad de experimentar lo exótico y lo sensual para poder soportar la terrible monotonía, lo que lo vuelve un dandi elegante y rebelde, como actitud crítica frente a la ordinariez de la vulgaridad humana y también frente a la misma mediocridad de sus escritos y su profesión es la de ser un poeta. b) ¿qué elementos de la descripción permiten identificar el cosmopolitismo y el gusto por lo exótico?

      

La ideología de una persona. La relación económica compartida. Respeto mutuo a pasar de las diferencias. El romanticismo presentado. El interés por las cosas del arte cultural. La belleza presentada en diversos elementos. Cuidado y amor por las cosas.

13Responde: ¿crees que los gustos del héroe y las actividades que realiza son “contradictorios” como los califica el personaje? ¿por qué? Se podría decir que el personaje gusta del arte, la cultura, la ciencia y los deportes. Según la sociedad, este tipo de aficiones son contradictorias porque así se ha impuesto, sin embargo, cada persona tiene derecho de tener las aficiones que guste. Puedes amar del arte y el fútbol americano al mismo tiempo, y nadie tiene por qué juzgarte por eso. Por ejemplo, en mi caso me gusta mucho la danza pero también soy demasiado reservada y recatada. Puedo ser ambas cosas a la vez y nadie tampoco tendría que juzgarme por eso. 14Elabora un dibujo en el que muestre los elementos descritos por el fragmento. Igualmente representa la escena.