Los Tipos de Apoyo Se Clasifican Por La Cantidad de Grados de Libertad Que Restrinjan

TIPOS DE APOYOS Parte del modelado van en la representación de los soportes o apoyos, estos nos proporcionan estabilidad

Views 149 Downloads 2 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE APOYOS Parte del modelado van en la representación de los soportes o apoyos, estos nos proporcionan estabilidad impidiendo el movimiento. Los tipos de apoyo se clasifican por la cantidad de grados de libertad que restrinjan. Van desde los más simples que restringen un solo grado de libertad hasta los más complejos que restrinjan seis grados de libertad en el espacio. Los más simples son rodillos, superficies lisas, uniones con cables, apoyos basculantes, etc.

Al segundo tipo, aquellos que restringen dos grados de libertad, pertenecen las articulaciones, las superficies rugosas, las rotulas, etc.

Al tercer tipo y último en estructuras planas pertenecen los empotramientos.

● Apoyo o apoyo móvil: impide el movimiento perpendicular al plano de apoyo. La reacción se reduce a una fuerza perpendicular al posible desplazamiento del apoyo, equivale, por tanto a una incógnita. Es libre el movimiento de la sección del vínculo en la horizontal, así como el giro.

● Articulación o apoyo fijo: impide los movimientos longitudinales y permite el giro libre (por tanto tendrá dos reacciones – vertical y horizontal – una por cada movimiento impedido).

● Empotramiento: es aquella coacción que impide todo tipo de movimiento. Están impedidos los desplazamientos en las direcciones de los ejes x e y así como el giro en el plano x, y, quedando, por tanto, inmovilizada la sección. La reacción se compone de una fuerza R, de componentes RX y RY, y de un momento M con eje de giro perpendicular al plano. Un empotramiento equivale, pues, a tres incógnitas.

VIGAS Un elemento estructural que está diseñado para soportar cargas que están aplicadas en varios puntos a lo largo del mismo se conoce como una viga. En la mayoría de los casos, las cargas son perpendiculares al eje de la viga y solo ocasionaran corte y flexión sobre esta. El diseño de una viga para soportar de manera más efectiva las cargas aplicadas es un procedimiento que involucra dos partes: 1) Determinar fuerzas cortantes y los momentos flectores producidos por las cargas. 2) Seleccionar la sección trasversal que resista de la mejor forma posible a las fuerzas cortantes y a los momentos flectores.

TIPOS DE VIGAS Los arquitectos y los ingenieros diseñan y fabrican vigas a partir de materiales de ingeniería como metal, madera, hormigón y plástico. Los diseñadores consideran la cantidad de carga y la deflexión que soportara antes de que falle.

Clasificación de acuerdo a los soportes La clasificación más común de las vigas se basa en las condiciones de soporte: (1) en voladizo: Un extremo de la viga es fijo y el otro está libre, (2) simplemente apoyadas: ambos extremos del resto del haz están sobre soportes; (3) sobresaliendo : Uno o ambos extremos de la viga se extienden sobre los soportes; (4) en voladizo apoyado: uno de los extremos es fijo y el otro extremo soportado; (5) fijo: ambos extremos de la viga están fijados rígidamente de modo que no hay movimiento; (6) continuo: los dos extremos están soportados y hay soportes intermedios a lo largo de su longitud. 1)

2)

3)

4)

5)

6)

Las vigas en edificios y puentes Las vigas utilizadas en la construcción de edificios y puentes se clasifican de acuerdo a su función y ubicación: Vigas son las más importantes, están separadas ampliamente y llevan las cargas más pesadas de la estructura, Las viguetas están estrechamente espaciadas y construidas con apoyos para aumentar la resistencia, largueros son las vigas longitudinales en puentes que cruzan el espacio entre las vigas de piso, Parhileras son vigas del techo; travesaños, son vigas horizontales de pared que se resisten a la flexión provocada por las cargas de viento; los dinteles son los miembros que las puertas de la corona y las aberturas de ventana, ya que añadir soporte a la pared.