Los Restos de Un Lenguaje (Difunto) Post Cubismo, Surrealismo y Abstracción.

Los restos de un lenguaje (difunto): post cubismo, surrealismo y abstracción. Las revoluciones sociales y económicas de

Views 46 Downloads 0 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los restos de un lenguaje (difunto): post cubismo, surrealismo y abstracción. Las revoluciones sociales y económicas de principio de siglo, como la rusa en 1917 y La I guerra mundial produjo un cambio en la mentalidad y el arte. En plena I Guerra Mundial nace el movimiento dada que rompe con el arte tradicional renacentista, con el arte burgués y el comercio del arte como mercancía. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 el panorama ante el que se encuentra el ámbito artístico es el de una profunda crisis, tanto en pintura como escultura. Desde esta situación se iniciarán nuevos caminos. (...) Sin embargo, sería excesivo aducir que el arte de la posguerra representaba algo completamente nuevo y sin precedentes. Sus raíces estaban hondamente hincadas en la pingüe tierra del modernismo, que había tenido su comienzo al amanecer del siglo. El arte de nuestro tiempo ha sido tanto más notable por haber llevado al extremo las ideas existentes que por haber inventado ideas nuevas. Posiblemente el ejemplo por excelencia para exponer estas relaciones se encuentra en la ciudad de Nueva York, aún con la guerra asolando Europa, en el año 1942. Con la apertura de la galería Art of This Century, propiedad de Peggy Guggenheim, se manifestaba físicamente primero cual iba a convertirse en nuevo centro del arte contemporáneo, y segundo cómo se establecía un vínculo entre el grupo surrealista, en su mayor parte allí emigrado, con una nueva generación de artistas americanos -asuntos ambos tratados en profundidad en tema 2-. Los "restos" de distintos lenguajes iban a transformarse y reinterpretarse desde nuevas perspectivas personales y planteamientos teóricos. La historia de las artes visuales durante estos últimos sesenta años ha sido la historia de una serie de otros ismos y movimientos más estrechos, los cuales se han ido sucediendo a un ritmo cada vez más rápido. Para Lucie-Smith, la violencia y la rapidez de los cambios han tendido a ocultar el hecho de que todos estos movimientos suponen un reexamen y una reevaluación de ideas que ya eran conocidas antes de la guerra. Así, el expresionismo abstracto tiene sus raíces en el surrealismo; el assemblage y el pop art se remontan, más allá del surrealismo, al dadaísmo (...) los orígenes del neoexpresionismo saltan a la vista con sólo leer su nombre. Teniendo precaución con las generalizaciones, se puede decir que una gran parte de estos "renacimientos" estilísticos difieren de sus orígenes de preguerra en que desarrollan y exageran la forma tomada por aquéllos. Cabe recordar aquí ciertas características de algunos de los movimientos anteriores a la guerra que influyeron en el contexto artístico posterior de distintas maneras. Post cubismo - es una tendencia tardía del Cubismo en la que la interpenetración de los planos y la superposición de los colores, los diversos parcelamientos geométricos, se ven delimitados por lineamentos rectilíneos y curvilíneos que enlazan tanto figuras como espacio, independientemente del objeto que representan, y los unifican a su vez en la superficie bidimensional del plano, creando, como en el cubismo, una superficie de uniforme y unitaria composición pictórica. Se caracteriza por una fragmentación menos severa en la geometrización cubista de los planos de color. Los lineamientos gráficos que delimitan las parcelas

se tornan casi imperceptibles y se resumen en una ritmificación del color. Surrealismo - capitaneado por André Breton, surge como evolución del movimiento dadaísta. El dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites. Al igual que el dadaísmo nace como un movimiento literario, pero sin embargo, acabará cobrando más fuerza en el ámbito de las artes plásticas y visuales, desde la pintura hasta el cine. El surrealismo tiene precedentes en la historia del arte fundamentalmente en El Bosco con su obra el Jardín de las delicias, pero también algunos grabados de Goya se podrían considerar surrealistas, así como los retratos a base de frutas de Arcimboldo. Al contrario de la voluntad de destrucción nihilista que posee el dadaísmo, el surrealismo se da como una construcción romántica. El movimiento surrealista como tal nace en 1924 con la publicación por parte de André Breton del primer manifiesto surrealista, en él se define al surrealismo como sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente por escrito o por cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral. El surrealismo surge como un movimiento poético, en el que la pintura y la escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. La creación dentro de las premisas del surrealismo está íntimamente ligada al inconsciente, la región del cerebro donde el ser humano no objetiva la realidad. Los surrealistas proponen trasladar las imágenes del inconsciente y de los sueños, donde convergen los elementos más dispares a las manifestaciones artísticas. Por ello, eligen como método el automatismo. Particularmente, se refieren al automatismo creador, como liberación del pensamiento subconsciente. Freud es uno de los referentes intelectuales de dicho movimiento, al declarar que la belleza ya no es el canon, y aportar la noción de lo siniestro: el desconocido interior, la alteridad del sujeto, la confusión de lo familiar. Conceptos freudianos como el de perverso polimorfo son utilizados por los surrealistas para relacionase con el mundo a su alrededor. Los surrealistas ven en el psicoanálisis la posibilidad que ofrece como método de creación artística. Para ellos, la obra nace del automatismo puro, es decir de cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intenta plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. El resultado es la creación de obras que recrean un mundo aparentemente absurdo, ilógico, en el que los fenómenos del subconsciente escapan al dominio de la razón. El surrealismo da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la destrucción, y lo misterioso. Además, incluyen toda serie de simbologías. La historia del arte debe al surrealismo la invención de nuevos métodos en fotografía y cine, investigaciones en el collage, en los ensamblajes de objetos aparentemente incongruentes, la técnica del frottage, o del cadáver exquisito. Y como se ha señalado anteriormente, su influencia en movimientos de posguerra -como el informalismo- es ampliamente reconocida.

Artistas: Giorgio di Chirico – Salvador Dalí – Luis Buñuel – René Magritte – Joan Miró – Pablo Picasso – Meret Oppenheim – Yves Tanguy – Paul Klee – Marc Chagall. Abstracción - La expresión arte abstracto en pintura y escultura es empleada para identificar aquellas obras en las que no existe ningún elemento que pueda ser representación o alusión figurativa de la realidad1. Se enfatizan los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos y resaltando su valor y fuerza expresiva. Se trata de un arte que rechaza la copia de todo modelo exterior, de hecho el concepto abstracto proviene del latín ab-trahere que significa “sacar de” por lo que era extraer algo de la realidad, con esto, en 1930 se pensó cambiar esta palabra por el vocablo de concreto, pues el fin del llamado arte abstracto era la propuesta de una nueva realidad. Esto no se pudo realizar pues la palabra ya había ganado renombre y era difícil de imponer una nueva palabra pues podría causar confusiones. En la marcha de la pintura abstracta pueden distinguirse de manera general dos caminos: La primera vertiente es la abstracción lírica, aquella en la que la manifestación subjetiva del artista y la expresión emocional que se plasma en la obra priman sobre el intelecto. Tiene su origen en las primeras acuarelas que Kandinsky realiza desde 1910, en un momento de afinidad con los principios del expresionismo alemán. Kandinsky escribió: El color es un medio de ejercer una influencia directa en el alma (...) El color es el teclado, los ojos son los macillos, el alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que interpreta, tocando una tecla u otra intencionadamente para provocar vibraciones en el alma. De este modo la abstracción lírica es una expresión del interior, una necesidad de manifestación emocional del artista, concepción que recogieron creadores como J.Pollock o R.Motherwell. Por su parte, la abstracción geométrica, apela en primer lugar a la mente y sólo secundariamente a los sentidos. A partir de la experiencia cubista -que a su manera mantenía la figuración-, se pretendía establecer leyes universales, como las existentes en la geometría, que permitirían al artista crear obras por medio del intelecto, empleando un lenguaje puro y autónomo. Se puede considerar a Malevitch y Mondrian como los iniciadores de esta tendencia, en los años en torno a 1913-1915, que tras la IIGM tuvo distintos desarrollos como por ejemplo la abstracción postpictórica o el minimal art. Entre los artistas del periodo de entreguerras, varios de los grandes maestros continuaron trabajando tras 1945. Así puede hablarse de Fernand Leger, Matisse, o Max Ernst. Finalmente, corresponde un lugar particular para Picasso. 2. La impronta de Picasso. Picasso influyo en el futurismo (representado por Umberto Boccioni) El futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética

diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Es un movimiento, fundamentalmente, italiano. El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define en 1910 a través del Manifiesto Futurista, que publica el poeta Fillippo Tomaso Marinetti. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan a los museos, a los que considera como cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo. Sus obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha popularizado en los cómics y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del rayonismo. Picasso también influirá en el suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Los suprematistas no seguían los estilos tradicionales de la pintura, y no trasmitían mensajes sociales. Las obras suprematistas fueron aumentando su colorido y composición con el paso del tiempo. La asociación de artistas de la Rusia revolucionaria (creada en 1922) determinó que, al haber tanto analfabetismo, había que volver al realismo, para 1925 esta vanguardia estaba casi desaparecida. El suprematismo (como la obra de Wassily Kandinsky y el Neoplasticismo) fue uno de los principales logros de la abstracción. Aunque no tuvo muchos seguidores en Rusia, ejerció una gran influencia en el desarrollo del arte y el diseño de Occidente y en la Bauhaus. Neoplasticismo es un movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias (especialmente al cubismo y al futurismo). Proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal. Junto con Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, principal órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto neoplasticista. Artistas y arquitectos agrupados alrededor de la revista Stijl defendieron el orden claro y geométrico del movimiento aplicando sus principios también en la construcción de edificios. Las teorías que tienen su origen en las obras cubistas de Georges Braque y Picasso y en la teosofía, reivindican un proceso de abstracción progresiva en virtud

del cual las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales, y los colores al negro, el blanco, el gris y los tres primarios. La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, es de una regularidad absoluta. Sus principales características son: Búsqueda de la renovación estética. Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal. Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente). Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de llegar a la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos. Planteamiento totalmente racionalista. Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales o formando ángulos rectos. Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un marcado sentido del equilibrio logrado por la compensación de las formas y los colores. Uso de pocos colores. Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o neutros (blanco, negro y grises). Empleo de fondos claros. Pinturas: equilibradas, ordenadas, optimistas, alegres. Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de sentimientos trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual. -Finalizado el conflicto, si bien París volvió a ser un lugar de peregrinaje para los jóvenes europeos que se iniciaban en el arte, la ciudad francesa había comenzado la pérdida inexorable de la capitalidad del arte en favor de Nueva York. Los artistas de la "gran generación" que permanecieron en suelo europeo pasaron a ocupar un lugar preeminente tras el conflicto, destacando entre todos ellos el reconocimiento otorgado a Picasso. Picasso, con sus diversos estilos o períodos, cada uno de los cuales suponía una ruptura y un nuevo comienzo, había canonizado la idea de que el artista debe adoptar un solo tema o idea y desarrollarlo hasta su conclusión, y sólo entonces adoptar un nuevo tema. En el periodo de posguerra, sus variaciones sobre un tema (Las Meninas, Mujeres de Argel) constituyeron una parte muy grande de su producción, y han tenido una importante influencia. El ejemplo de Picasso, junto con consideraciones de orden puramente comercial, ha animado al artista contemporáneo a reducir su trabajo a una norma y dar pasos adelante solamente cuando sea necesario, y siempre de manera dramática. Con mucha frecuencia el artista que expone presenta ahora un grupo de obras relacionadas entre sí, de modo que se interpreten recíprocamente; y luego, al cabo de un intervalo razonable, expondrá un grupo de obras distinto. 1.3 Arte y política: una estética comprometida. El constructivismo: fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Se trata de un movimiento surgido en Rusia en 1914, especialmente desarrollado tras la Revolución de Octubre y que responde a las premisas de la

construcción del sistema socialista. Se puede decir que el Constructivismo se origina como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto. Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuraciones geométricas para la representación de los objetos de sus obras. Su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin. La funcionalidad debía de ser aplicada porque se, creía importante que el arte debía e ser algo para que la gente lo entendiera, y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad; por lo que Tatlin hizo una fusión de diseños y sus construcciones, llegando a ser un diseñador poderoso, en donde sus productos llegaron a formar un nuevo orden estético. En el Constructivismo, por tratarse de un movimiento en el que predominaba lo tridimensional, se destaca mucho lo que es la escultura, la arquitectura y el diseño industrial en sí, en donde se recurría a la elaboración de los productos con materiales modernos utilizando líneas puras para Surge en 1920 en Rusia y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin, quien se dedicó a la elaboración de piezas escultóricas abstractas, por medio de la utilización de diferentes tipos de materiales industriales, y es de ahí de donde surge el nombre. Se sitúa a los artistas de ésta época, con un nuevo rol, por el hecho de retomar las formas de las que solemos rodearnos, y crear nuevas obras. Las obras que dan por inaugurado este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin, elaboradas entre 1913 y 1917, para cuando en 1920 ya se comenzaban a integrar otros artistas como Alexánder Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros. Ese mismo año de 1920 es también cuando Gabo y Pevsner se dedicaron a la publicación en Moscú el Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del nuevo estilo. Tatlin pasa de los bajorrelieves a unos metales más profundos, hasta llegar a sus llamados "Contrarrelieves", que son formas de metal para ser colgadas. Es también una de las figuras clave en la reorganización de las instituciones artísticas en el Estado Soviético. Pronto se da cuenta de que el arte no cubre las necesidades del momento, y decide acercarse más a los problemas cotidianos y de nivel social. Dicha idea se ve bloqueada por la escasez de medios y materiales. Esto les hace diferentes al diseño moderno europeo. Características del Constructivismo Ruso • El constructivismo responde a una necesidad de alumbrar una nueva era para la humanidad. Los representantes de las corrientes se esfuerzan por imponer su estilo personal a salas de exposición o a interiores. • Se observa una voluntad de no limitarse a crear objetos de arte, sino también de extender lo que aparece en el cuadro al conjunto del espacio. Finalmente, se puso de manifiesto a través de películas cubo-expresionistas. • Acumulan cosas que encuentran en la naturaleza, abren pasillos sin salida y combinan visiones transversales de carácter irracional, una necesidad semejante a la de los montajes de los surrealistas parisienses. Más aún que la suma de objetos

expuestos, esos montajes corresponden a lo que hoy recibe el nombre de “entornos”. • El origen más auténtico y más importante de esta forma de arte está representado por el espacio. El término está formado por las primeras letras de una declaración que significa “fundación de formas nuevas en el arte”. • Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas. • En su elaboración emplean materiales simples. • Los representantes no ven sus obras como arte, ni pretenden que éstas reciban ese título. Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso que éste lleva. • La funcionalidad debía de ser aplicada porque se creía importante que el arte debía de ser algo para que la gente lo entendiera y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad. Por lo tanto, Tatlin hizo una fusión de diseños y sus construcciones, llegando a ser un diseñador poderoso, en donde sus productos llegaron a formar un nuevo orden estético. La relación entre arte y política en el periodo de entreguerras, y sobre todo en los años previos al estallido de la IIGM, estuvo condicionado por las posturas extremas y autoritarias. El dirigismo de la política artística asumida por los estados totalitarios recortó de manera drástica el campo de actuación de los artistas de la vanguardia. El panorama cambia con el fin del conflicto y la desaparición de la gran mayoría de estos regímenes -a excepción de la URSS y la dictadura franquistaEn lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista, fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte, el 8 de abril de 1973 en Notre-Damede-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años y está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouchesdu- Rhone). Finalizada la guerra, el entorno de amistades de Picasso estaba compuesto por artistas e intelectuales comunistas, lo que marcó en cierto sentido al menos una parte de su obra entre 1946 y 1953. En enero de 1937 el arquitecto catalán Josep Lluís Sert le pidió que colaborase con un gran mural para el pabellón de la Segunda República Española de la Exposición Internacional de París. El gobierno del país se enfrentaba a una posible derrota durante la Guerra Civil Española por los Nacionales de Franco, apoyados por la Alemania nazi y la Italia fascista. La república tenía la esperanza de demostrar al mundo que eran ellos los que representaban al pueblo español y sus logros. Picasso, que en 1936 había aceptado la invitación del entonces presidente de la república Manuel Azaña de convertirse en director honorario del Museo del Prado en Madrid, se mostró reluctante en un principio, tanto por el tamaño del proyecto como porque nunca había aceptado antes un encargo con carácter propagandístico. Dora Maar encontró en febrero un estudio muy grande en el nº 7 de la rue des Grands-Augustins, donde Picasso podía llevar a cabo el proyecto.

Ese mismo año realizó Sueños y mentiras de Franco, dos grabados con un formato semejante al cómic o a las aleluyas españolas, con un total de dieciocho escenas, pensadas para ser reproducidas como estampas o postales, en las que denunciaba el golpe de estado fascista y señalaba los crímenes de la guerra, describiendo a Franco como una figura malvada y grotesca. A partir de junio sería acompañado por el poema del mismo nombre, con caricaturas del general Franco. El 26 de abril de 1937 se produjo el brutal bombardeo de la localidad de Guernica por parte de la alemana Legión Cóndor a petición de Franco. Picasso, que hasta entonces no tenía muy claro el tema para el cuadro, se inspiró en este hecho para desarrollar el mural del pabellón de la Segunda República, y se embarcó el 1 de mayo en la creación de una de sus obras más famosas: Guernica (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid), que fue finalmente expuesto en el Pabellón de España en la Exposición Internacional. Dora Maar fotografió el proceso y los distintos estadios del cuadro, que Picasso finalizaría a principios de junio. El cuadro simboliza todo el horror de la guerra y la tragedia de la muerte de muchas víctimas inocentes. También en contra de la guerra, con motivo de su adhesión al Consejo Mundial de la Paz pintó el famoso La paloma de la paz en 1949. Recibió el premio internacional de la paz en 1955. De octubre a diciembre de 1937, pintó La mujer que llora (París, Museo Picasso). Después en 1938, hizo un gran collage, Les Femmes à leur toilette (París, Musee National d'Art Moderne). En julio de 1938, va a Mougins con Dora Maar. En julio de 1939 fue con Dora Maar a vivir con Man Ray en Antibes, donde hizo Pêche de nuit à Antibes (Museo de Arte Moderno de Nueva York). A partir de septiembre de 1939 hasta principios de 1940, pintó en Royan el cuadro Séquence de femmes au chapeau. En 1941 escribió una obra de teatro de estilo surrealista, El Deseo atrapado por la cola, del que hizo una lectura en marzo de 1944 en casa de Michel Leiris con sus amigos Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Louise Leiris y Pierre Reverdy entre otros. La obra se estrenó finalmente en julio de 1967. También escribió otras dos obras literarias: Las cuatro niñas y El entierro del Conde Orgaz. Entre 1942 y 1943 realizó el ensamblaje, cabeza de toro (París, Museo Picasso), La Aubade (París, Musee National d'Art Moderne), L'Homme au mouton (París, Museo Picasso). Conoció a Francoise Gilot en mayo de 1943. 4. Cambios de la narración artística a la interpretación Las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tenían un carácter contradictorio. Surgieron como triunfo del proyecto cultural moderno (que plantea un rechazo al pasado y búsqueda de progreso), y a la vez son una crítica al mismo proyecto modernista. La vanguardia no reconoce arte sin acción transformadora. Hay un quiebre con el pasado y la tradición. Comienza un proceso de experimentación y se

reemplaza el producto por el proceso como fin de la intención artística. La ruptura no se da solo en el plano estético, sino también en el político. Estos grupos tenían claras ideologías y muchos de ellos eran activos militantes políticos. Con el tiempo vanguardia y política se fueron distanciando, aunque hoy en día podemos ver todavía algunos grupos que buscan expresar ideas o valores mediante su arte (por ejemplo el Eco-Art). Se puede considerar estos movimientos como una revolución del arte porque produjeron cambios profundos en el lenguaje de las artes. La constante búsqueda de lo nuevo y de ruptura con el pasado dio como resultado la renovación total del concepto de arte y sus límites. Durante este breve período de cincuenta años las artes parecen haber experimentado más cambios de los acaecidos en el resto de su ya larga historia, puesto que las antiguas categorías heredadas del sistema de Beaux-Arts, que no pudieron ser superadas por las vanguardias durante la modernidad, a pesar de la virulencia militante que éstas ejercieron, han sido claramente desbordadas y rebasadas por una serie de prácticas, técnicas, comportamientos y tendencias que han dotado de pleno sentido al término «posmodernidad». Su mismo móvil fue su fracaso; la novedad que las caracterizaba dejó de serlo, para pasar a ser una parte más del pasado. Su éxito fue su final, ya que al ser aceptado por el público y la sociedad de consumo, se perdieron los ideales de ruptura y crítica a la sociedad. Atrás quedan de Giotto a Duchamp el arte se había entendido como signo distintivo de un individuo o grupo y como patrimonio de una cierta clase social y debía servir a los valores de la clase a los que el arte servia. Así, por ejemplo, según el pensador y filosofo Adorno, admirador del arte de Schönberg y del expresionismo piensa que después del campo de exterminio de Auschwitz es imposible un arte afirmativo, y que su función reside en ser tribuna de una resistencia de protesta contra la realidad, mostrando la negatividad de la vida, la disonancia de la descomposición, la ausencia de reconciliación, evitando todo consuelo adormecedor y cómplice propio del arte bello. El arte debe ser feo para denunciar, golpear, ser absurdo, el arte debe llevar a la conciencia, la situación espiritual de la época y de la propia cultura. La tendencia a dar una nueva definición a la naturaleza misma del arte es un fenómeno constante en el arte de la segunda mitad del siglo XX. Lo que puede afirmarse sin duda es que ha existido un proceso continuo por el cual los artistas han tendido a ocuparse menos del objeto tangible -o incluso reaccionando contra él- convirtiendo a la creación artística en un agente que pone en marcha una serie de cambios fisiológicos y psicológicos en el espectador. La enorme cantidad de innovaciones ocurridas en el campo del arte desde la Segunda Guerra Mundial han superado los presupuestos más vanguardistas de la modernidad, por lo que nos vemos obligados a llamar al período en el que nos encontramos con otro nombre que exprese esa superación. Si hasta el final de la modernidad se podía hablar aún con sentido de pintura, escultura, fotografía,

dibujo o grabado, desde hace unos cincuenta años se habla de otras prácticas, tales como cinetismo, happening, performance, instalaciones, site-specific, conceptualismo, apropiacionismo, bodyart, Landart, videoarte, espacio virtual, mailart, arte en la red y un largo etcétera de apelaciones, sin que las obras que se pueden incluir en estas nuevas e improvisadas categorías las podamos adscribir en puridad a ninguno de los grandes géneros con los que se reconocía el arte, tales como pintura o escultura. Este nuevo y, en casos, desconcertante abanico de apelaciones ha ofrecido como resultado la necesidad de una nueva crítica y de una nueva historiografía del arte, es decir, ha exigido idear unas nuevas maneras de analizar, comprender, narrar y juzgar aquello que se nos ofrece a la contemplación estética. Los métodos clásicos basados en el formalismo, la sociología, la iconografía o la semiótica parecen inútiles para desvelar los mecanismos y complejidades de estas nuevas obras, mientras que la fenomenología y la hermenéutica han sid o desbordadas para poder desarrollar nuevas estrategias de análisis con las que poder enfrentarse a obras, propuestas y situaciones que son complejas y que parecen contradictorias, por lo que no siempre pueden ser bien entendidas ni enjuiciadas. Por eso, lo sucedido desde 1945 no es fácil de ser comprendido, menos de ser resumido.