Los Incas: sociedad y arquitectura

II-12 Arquitectura Peruana 1 PERIODO DE INTEGRACIÓN INCA LOS INCAS: SOCIEDAD Y ARQUITECTURA Cusco: portada de la forta

Views 133 Downloads 82 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

II-12

Arquitectura Peruana 1

PERIODO DE INTEGRACIÓN INCA LOS INCAS: SOCIEDAD Y ARQUITECTURA Cusco: portada de la fortaleza de Sacsayhuamán

Elaborado por: Ms. Arql. Vladimiro Lami (2018-II)

CRONOLOGIA ESTILISTICA

CRONOLOGIA PROCESUAL

HORIZONTE MEDIO 600 - 1.000 d.C.

PERIODO DE ESTADOS E IMPERIOS REGIONALES 1.100 - 1.450 d.C.

• • •

PERIODO DE INTEGRACIÓN INCA 1.450 - 1.532 d.C.

• •

HORIZONTE TARDÍO 1.450 - 1.532 d.C.

PROCESOS Debilitamiento de la integración e influencia Wari; Formación de estados regionales como el Imperio Chimú. Origen de los incas y del Tahuantinsuyo.

LAMBAYEQUE (900-1.350 d.C.); CHIMÚ (900-1.440 d.C.); INCA (1.200-1.450 d.C.)

Expansión y dominio de los incas sobre poblaciones de otras regiones. conquista española

INCA (1.450-1.532 d.C.)

Los origines de los Incas remontan al Horizonte Medio (1.200-1.450 d.C.), cuando constituyeron un señorío con dominios limitados a la región del Cusco. La cultura inca es considerada la síntesis de los desarrollos culturales de los Andes, habiéndose aprovechado de los avances de los diversos grupos con los que entró en contacto. Entre los antecedentes de la arquitectura y el urbanismo inca, se ha señalado la posible influencia de la cultura Wari y el testimonio de la ciudad de Pikillacta.

Secuencia cronológica y cultural

Los incas gobernaron el Tahuantinsuyo, poderoso imperio que tuvo su centro de poder en la ciudad del Cusco. El Tahuantinsuyo comenzó su expansión hacia el año 1400 d.C. bajo el liderazgo de Pachacutec; se consolidó come imperio desde la década de 1470, incluyendo los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, el noroeste de Argentina y el norte de Chile, y colapsó con la llegada de los europeos a los Andes en 1532.

Los inca: contexto histórico

El TAHUANTINSUYO abarcó de manera muy rápida, en una o dos generaciones, un vasto territorio de más de 5,500 km de extensión. Los incas dividieron su imperio en cuatro partes, teniendo como centro la plaza principal del Cusco: Antisuyo: hacia el noreste, incluía las cuencas altas del rio Amazonas y las laderas orientales de los Andes sur-centrales; Contisuyo: hacia el suroeste, incluía las regiones de Arequipa y la costa sur-central peruana; Collasuyo: hacia el sureste, incluía el lago Titicaca y la actual Bolivia; Chinchaysuyo: hacia el noroeste, incluía la costa y sierra norte del Perú, llegando hasta Ecuador.

Los inca: el Tahuantinsuyo

La estrategia de anexión consistía en sucesivas avanzadas militares, acompañadas de tratativas diplomáticas, donde la guerra habría sido el último recurso. Los incas fueron capaces de levantar ejércitos de hasta 100.000 hombres, entre los 25 y 50 años de edad, pero no eran soldados profesionales.

Los hombres de cada unidad llevaban el traje típico de su ciudad natal y el armamento de su región. Los soldados iban acompañados generalmente por sus esposas e hijos que les servían en sus marchas. Una gran manada de llamas seguían al ejército proporcionándole carne.

Los inca: estrategia de anexión

Luego de la pacificación de una región anexada, se procedía a establecer ciudades y centros administrativos; desarrollando paralelamente la infraestructura vial que aseguraba su conexión con la capital. Sólo una vez que se superaba esta etapa se realizaba una nueva avanzada militar. En los territorios conquistados, los curacas, señores étnicos de las distintas poblaciones bajo el dominio inca, ejercían el poder y la administración local en nombre del Inca. Los inca promovieron la cohesión de los pueblos conquistados a través del culto del sol, construyendo templos en su nombre. Sin embargo, respetaban la religión de los pueblos anexados, manteniendo al mínimo el descontento de la gente. Pachacutec adorando a Inti en el Coricancha.

Los inca: estrategia de anexión

El inca provenía de la REALEZA y pertenecía a una familia real o panaca, conformada por parientes del inca (aristocracia cusqueña). Luego del fallecimiento, la momia del inca continuaba participando en la política del imperio y el poder pasaba al AUQUI, su hijo.

INCA

INCA Y

COYA

REALEZA

La organización social y económica tenía al vértice de su estructura al INCA, quien detenía el poder religioso, en su calidad de hijo del sol, y militar. Su esposa-hermana era la COYA, representante de las divinidades femeninas, que recibía sus poderes de la luna (Quilla) y gobernaba sobre las mujeres.

EL AUQUI (hijo del inca)

PANACAS REALES (primeras generaciones)

Esquema de la sociedad incaica

Los inca: contexto social

NOBLEZA

NOBLEZA DE SANGRE NOBLEZA DE PRIVILEGIO

PUEBLO

HATUN RUNA MITIMAES YANACONAS

La NOBLEZA DE PRIVILEGIO estaba conformada por los lideres de los grupos que se habían unido a los incas, burócratas y oficiales de alto nivel. Entre ellos, el curaca era un jefe político local con funciones de administrador provincial.

En la base de la estructura social se encontraba el PUEBLO, los runa, la gente común, campesinos o simples pobladores. Los mitimaes eran grupos étnicos desplazados de sus lugares de origen con fines políticos y productivos. Los yana eran los sirvientes, que habían perdido su libertad como consecuencia de una guerra.

Esquema de la sociedad incaica

Los inca: contexto social

El sistema vial incaico, el QHAPAQÑAN, alcanzó una extensión de 60.000 kilómetros, conectando los distintos territorios y las ciudades del imperio inca. La ruta principal, empedrada en varios sectores, se desarrollaba a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Quito hasta Mendoza en el noroeste de Argentina, con un recorrido total de más de 4.000 km. En paralelo, otra ruta longitudinal del camino recorría el litoral del Perú, enlazando los valles costeños. Ambas rutas se unían en varios puntos a través de diversas vías transversales, que aseguraban la comunicación entre los valles costeños con las zonas alto andinas. Mapa del Qhapaqñan, el sistema vial inca

Los inca: infraestructura vial

Una de las actividades relacionadas con el camino era el envío de mensajes y bienes selectos, por medio de los chasquis. Estos corredores se estacionaban a lo largo de la ruta en pequeñas estructuras denominadas chaskiwasi que, a cada cuarto de legua (= 4-7 km), les servían para darse la posta y como lugar de descanso. El Qhapaqñan también contaba con un sistema de posadas o tambos donde los caminantes podían descansar y comer. De acuerdo con su rango, los tambos tenían mayor o menor cantidad de áreas ceremoniales, plazas y depósitos, y su renovación era una tarea obligatoria anual requerida por el inca.

Los inca: infraestructura vial

Dibujo de Guamán Poma (1980: 322) de un chasqui que se anuncia haciendo sonar una caracola de pututo.

El sistema de caminos adquirió un alto valor simbólico para las poblaciones de las regiones más remotas, que identificaron en él la presencia del estado Inca.

En su desarrollo recorre los más diversos territorios con suelos, relieves y climas diferentes, encontrando diferentes soluciones constructivas. En las zonas desérticas, el camino fue demarcado con postes de madera o mojones de piedras de trecho en trecho; en otros despejando de piedras el camino y/o alineándolas en los bordes de este. En casos excepcionales, y sobre todo en proximidad del ingreso a algunos valles costeños, se construyeron muros bajos de piedra o de barro. Muros bajos de piedras un camino de la Mojones de piedras en unen camino de la zona zona desértica desértica

Los inca: infraestructura vial

En las zonas de puna, en las planicies alto andinas, los caminos presentan los anchos mayores. En muchos casos están empedrados y dotados de sistemas de drenaje.

En suelos inundables o en las márgenes de lagunas, se hicieron largas calzadas sobre terraplenes. Estaban empedradas y contaban con canales transversales que aseguraban el libre flujo del agua.

Los inca: infraestructura vial

en las zonas de montaña para superar las fuertes pendientes, se construían largas rampas y más frecuentemente escalinatas de piedra, y cuando el camino se desarrollaba a lo largo de laderas de cerros, se construyeron grandes muros de contención.

Escalinata con un despliegue de curvas y contra curvas en el camino Inca hacia Machu Picchu. Puente del Inca - Machu Picchu

Los inca: infraestructura vial

Finalmente los PUENTES tuvieron una notable importancia. Cuando la luz entre los apoyos lo permitiera, se emplearon troncos de madera o vigas de piedra. Cuando la luz era más amplia, los inca realizaban los puentes colgantes utilizando muros de piedra en los extremos entre los cuales se tendían sogas gruesas de cuerdas trenzadas.

Dibujo de Guamán Poma con la leyenda: gobernador de los puentes de este reino. El puente colgante de Q’eswachaca, en Cuzco

Los inca: infraestructura vial

El arado de los cultivos (Guaman Poma)

Durante la época inca, la agricultura fue la actividad más importante. Miles de hectáreas de campos de cultivo fueron habilitadas para poder garantizar la subsistencia de la población del imperio. Para el cultivo, utilizaron herramientas como el arado de pié y emplearon diferentes tipos de fertilizantes, incluyendo peces, guano, y hojas secas.

Los inca: la agricultura

Cusco-Tipón: sistema hidrico

Para dirigir el agua de los ríos a los campos de cultivo, los inca utilizaron canales, que podían tener alcance local o conectar cuencas distintas. El agua era llevada desde los deshielos de la cordillera hasta los reservorios, y de allí distribuida en las diferentes zonas de producción.

Los inca: el agua

Andenes en Machu Picchu

Andenes en el valle sagrado de Pisco

Los andenes (terrazas artificiales) son grandes escalones construidos en las laderas de los cerros. Son superficies planas delimitadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material que facilitan el drenaje, evitando que el agua de lluvia erosione el terreno o se empoce. Los andenes convirtieron las accidentadas cordilleras en fértiles terrenos, permitiendo ampliar la superficie cultivable de los Andes.

Los inca: los andenes

En muchos casos los andenes, más que una función agrícola, evidencian la intencionalidad de modelar el paisaje. Estos andenes de prestigio tienen muros de contención más altos y elaborados con piedra canteada.

Patallaqta: en primer plano andenes de prestigio que modelan artificialmente el territorio.

Patallaqta: andenes agrícolas que siguen las líneas del terreno y se adaptan a su topografía.

Mientras las andenes agrícolas siguen básicamente las curvas de nivel, el diseño de los andenes de prestigio configuran formas que modelan el territorio.

Los inca: los andenes

Tal como el caso Wari, la arquitectura inca era símbolo del dominio sobre una región, y su monumentalidad servía como recordatorio del poder inca a las poblaciones locales. En la arquitectura inca se aprecia la integración de elementos naturales considerados sagrados (cursos de agua, rocas).

Tambomachay

Los inca: la arquitectura

Machu Picchu: torreón

Machu Picchu: el templo del cóndor

Los inca: la arquitectura

“La arquitectura incaica no alteró sustancialmente la morfología de los parajes, sino que los respetó, induciendo los accidentes naturales en muchos casos, las formas y expresión de los edificios, y dando la sensación de que brotasen de la tierra”. (Pineda, 1996) En las construcciones, sin cimientos, carecen las decoraciones (severidad), y se aprecian solidez y simetría.

A diferencia de otras culturas, los incas no construyeron edificios con divisiones internas, sino que fueron uniespaciales (una sola habitación), aunque con multiplicidad funcional. Machu Picchu: torreón

Los inca: la arquitectura

Los incas establecieron diferentes tipos de estructuras arquitectónicas que se repetían en todas las regiones, sea en barro, piedra o una combinación de ambos, y pasaron a formar parte de los símbolos de la presencia inca. Las formas arquitectónicas típicas de los incas fueron: • kancha: unidad modular conformada por un patio cuadrangular rodeado por edificaciones que podían ser de uso residencial, productivo o ceremonial; • kallanka: edificación de planta rectangular muy alargada con cubiertas generalmente de dos aguas, de hospedaje temporal o uso ceremonial; • ushnu: estructura formada por plataformas escalonadas, de uso ceremonial.

kancha

kallanka

Los inca: formas arquitectónicas

ushnu

DOBLE KANCHA: dos kanchas contrapuestas que comparten el edificio de mayor importancia y altura, dispuesto al centro del bloque. El edificio central, estaba subdividido en dos unidades independientes, separadas por el muro medianero que conformaba la cumbrera de un techo a dos aguas. Una escalinata exterior con lajas empotradas dispuestas en voladizo, permitía acceder al segundo piso del edificio central. Las calles están dotadas de canales que corren al pie de los muros de los recintos de las kanchas, proporcionando agua corriente a sus habitantes. Ollantaytambo: planos de una doble kancha

Formas arquitectónicas: la kancha

En el idioma quechua la palabra kancha tiene una notable variedad de significados basados en la idea de espacio cerrado. Representa una solución arquitectónica modular que se puede adaptar funcionalmente a diferentes usos sociales. Ollantaytambo: plano de una kancha

Patallaqta: plano de una doble kancha

La kancha inca es una estructura modular cerrada que, alrededor de un patio central, reúne simétricamente en su interior diferentes grupos de edificios monofuncionales y de espacio indiviso que podían ser de uso residencial, productivo o ceremonial.

Formas arquitectónicas: la kancha

Agrupada en una kancha o en forma aislada, la vivienda tiene forma rectangular, generalmente de una única planta, con espacio indiviso. No tenia ventanas y la luz y el aire penetraba a través de la puerta. En el interior se pueden encontrar hornacinas. El techo, de 2 o 4 aguas, tenia una pendiente pronunciada. Tipo de vivienda sin hastial ni muro medianero

Tipo de vivienda con hastial

Tipo de vivienda con hastial y muro medianero

Formas arquitectónicas: la vivienda

Grande edificio rectangular sin divisiones internas, de hasta 70 metros de largo, con paramentos largos elaborados en piedra (base) y adobes (sectores altos). La cubierta de dos aguas, en algunos casos cuatro, era de madera con revestimiento de paja. Asociada a centros estatales de importancia, esta estructura, mencionada como galpón en las crónicas, presenta por lo general muchas ventanas y nichos, y varios vanos de acceso en uno de sus lados largos.

El hecho de que aparezca en las proximidades de grandes plazas, sugiere la relación con actividades ceremoniales, así como al hospedaje temporal de funcionarios, militares, tributarios o transeúntes.

Formas arquitectónicas: la kallanka

Estructura piramidal trunca de planta cuadrangular o rectangular con función ceremonial, en relación con las grandes plazas urbanas de los centros administrativos estatales.

El ushnu presenta una planta cuadrangular y está conformado por una secuencia de plataformas escalonadas, cuatro en el caso de Vilcas Huamán. Los muros de contención de las plataformas están elaborados con cantería fina, mientras que el volumen fue realizado con un relleno de cantos rodados y barro.

Vilcas Huamán: plano del sector central con la plaza y vista del ushnu

Formas arquitectónicas: el ushnu

Al ushnu de Vilcas Huamán se accedía mediante una portada monumental de doble jamba y sección trapezoidal. Una escalinata central permitía el ascenso hacia la cima, donde se encuentra un doble trono de piedra. Desde allí, donde recurrente es la presencia de pozos y canales donde se libaban y vertían líquidos, el Inca, o su representante, dirigía ceremonias religiosas y reuniones de carácter familiar.

.

Vilcas Huamán: vista frontal del ushnu

Vilcas Huamán: el doble trono

Formas arquitectónicas: el ushnu

En el Tahuantinsuyo, el tambo (mesones o ventas por los cronistas) era una edificación sencilla de uno o varios ambientes construida a lo largo de un camino importante. Distantes 20 o 30 kilómetros entre sí (una jornada de camino a pie), su principal función era albergar a los chasquis y acopiar alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la alimentación.

Qunchamarka: el tambo

De este modo, en épocas de penurias climáticas o desastres naturales, los tambos alimentaban y proveían de algunos materiales para la población de las aldeas más cercanas.

Formas arquitectónicas: el tambo

La arquitectura Inka recurre a MUROS CURVILÍNEOS cuando se trata de edificios de carácter muy especial, mayormente adscritos a funciones religiosas. Es este el caso, entre los otros, del edificio de Ingapirca (Ecuador) conocido come el templo del Sol, y del Coricancha en Cusco.

Ingapirca (Ecuador): plano del templo del Sol

Cusco: plano y vista del Coricancha

Formas arquitectónicas: el templo

Los inca construyeron, tanto en la sierra como en la costa, con ambos materiales (piedra y adobes). En la sierra se presentan construcciones que combinan la parte baja de los muros y columnas en piedra, con la parte superior de estos y los hastiales construidos con adobe.

El templo de Viracocha de Raqchi

Arquitectura: técnicas y materiales

El principal material utilizado en la arquitectura fue la PIEDRA Piedra de los doce ángulos, Cusco. Corresponde al aparejo engastado, y a la fase incaica regional. Cuando las piedras son muy grandes se habla de aparejo ciclópeo.

Muro del templo de Coricancha en Cusco. Corresponde al aparejo rectangular, y a la fase incaica imperial. Detalle de un muro en Machu Picchu. Corresponde al aparejo pirqa o rústico (viviendas), en uso durante las fases regional e imperial.

Muro de contención en Tarawasi. Corresponde al aparejo celular.

Arquitectura: técnicas y materiales

Piedras convexas y a veces con protuberancias, de diferentes tamaños, y con muchos ángulos que se engastan sin argamasa (aspecto de rompecabezas).

Arquitectura: aparejo engastado

Su aspecto se parece al aparejo engastado, pero con piedras muy grandes, generalmente calizas, andesitas y dioritas, que pueden llegar al peso de 130 toneladas. Su perfil puede ser almohadillado o estar finamente trabajado.

Arquitectura: aparejo ciclópeo

De aspecto desordenado con piedras sin labrar llenando los vacíos con tierra

Arquitectura: aparejo pirqa

Su aspecto recuerda a las células humanas u de un panal de abejas, y se estructura con una piedra base, en la cual se apoyan el resto de elementos.

Arquitectura: aparejo celular

Conformado por bloques rectangulares o cuadrados, los que se superponen en forma ordenada y decreciente con presencia de líneas horizontales formadas por la unión de los bloques del mismo tamaño.

Arquitectura: aparejo rectangular

AA.VV. (2015). Inca. La cumbre de la civilización andina, en Culturas antiguas del Perú, tomo 8, Lima: editorial setiembre S.A.C. CANZIANI, J.A. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Referencias bibliográficas