Los Girasoles Ciegos

LOS GIRASOLES CIEGOS Alumno: Óscar Rojas Fernández Asignatura: Lengua Castellana y Literatura Profesor: Julia De León

Views 100 Downloads 3 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS GIRASOLES

CIEGOS

Alumno: Óscar Rojas Fernández Asignatura: Lengua Castellana y Literatura Profesor: Julia De León Fecha: 19/04/2016

Índice 1. Ficha bibliográfica. 1.1 Autor. 1.2Título de la obra. 1.3 Editorial. Colección. 2. Bibliografía del autor.

3. Contexto histórico y literario. Características del movimiento al que pertenece. 4. Crítica literaria. 4.1 Tema. 4.2 Argumento de la obra. 4.3 Género y subgénero al que pertenece. Características generales dentro de la obra. 4.4 Estructura externa e interna. 4.5 Funciones del lenguaje que predominan en la obra. 4.6 Análisis del espacio y del tiempo. 4.7 Estudio (físico y psicológico) de los personajes principales y secundarios. 5. Valoración crítica personal. 6. Bibliografía.

Ficha bibliográfica   

Autor: Alberto Méndez Título de la obra: Los girasoles ciegos Editorial: Anagrama

Biografía del autor

Hijo del traductor y poeta José Méndez Herrera, su infancia transcurrió en Madrid. Estudió bachillerato en Roma (Italia) y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Persona de izquierdas, militó en el Partido Comunista hasta 1982. Trabajó en grupos editoriales nacionales e internacionales. En 2002 fue finalista del premio Internacional de Cuentos Max Aub por una de las narraciones de Los Girasoles Ciegos. Galardonado a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa (España) 2005 por Los girasoles ciegos, libro compuesto de cuatro relatos ambientados en la Guerra Civil Española. La obra, publicada a los 63 años, obtuvo también los premios Setenil y de la Crítica. El último relato del libro -el que le da nombre- fue llevado al cine en 2008 por José Luis Cuerda con guion de Rafael Azcona y del propio Cuerda. Aunque no se dedicó a la literatura hasta sus últimos años, Méndez trabajó en estrecha relación con ella. Fue redactor en las editoriales Les Punxes y Montena, entre otras, y cofundador en los años sesenta de Ciencia Nueva, que fue cerrada por Manuel Fraga en 1969. Colaboró en puestas dramáticas de TVE y fue guionista con Pilar Miró.

Contexto histórico y literario En cuanto a contexto histórico de la obra, Es importante señalar la ideología política de este autor madrileño, debido a que Los girasoles ciegos está ambientada al final de la Guerra Civil Española y dada las brutales consecuencias de esta conflagración bélica resulta muy difícil realizar una opinión objetiva sobre tan fatídico evento histórico. Sin embargo, Alberto Méndez lo consigue. Sin centrarse en etiquetas de buenos o malos, Los girasoles ciegos manifiesta abiertamente la derrota de una país entero; donde no hubo vencedores, solamente vencidos. En un contexto histórico jaspeado de desolación y perdición, aparece la honestidad y la ética para intentar sobrevivir a una catástrofe nacional. La conclusión final es tan cruda como estremecedora. En cuanto al contexto literario. Es un siglo marcado por conflictos bélicos que sacudieron la conciencia de los escritores, la influencia de la tecnología (especialmente las artes audiovisuales como el cine y los medios de comunicación, incluso la radio, televisión, e Internet), la ruptura de los límites estrictos entre géneros, y el intercambio entre diferentes lenguas y culturas, que hacen que las obras muestren un grado de cosmopolitismo e influencias mestizas mucho mayor que en los siglos precedentes. El siglo se ve también determinado por el auge de la industria editorial, con grandes sellos, la publicación a gran escala y el creciente papel de las escuelas, las críticas literarias y los círculos académicos, como filtros para el lector. Se extienden diversos premios literarios, entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura por su prestigio internacional. La cantidad de lectores potenciales creció gracias a la ampliación de la educación básica y las campañas de alfabetización, resultando en un aumento sin precedentes de la disponibilidad de libros y otros formatos que también incluyen literatura, tales como revistas y periódicos. Durante este periodo se desarrolla notablemente la teoría de la literatura, empezando por el formalismo ruso. Su influencia es perceptible en las creaciones contemporáneas, ya que actúan a modo de antigua preceptiva poética o de sanción de lo que debe cultivarse. La manifestación de

los movimientos actúa en el mismo sentido. Como el desarrollo de corrientes y generaciones varía bastante en función de la zona de estudio, este artículo aborda la literatura en una estricta división por décadas, aunque hay movimientos que no se ajusten a esta delimitación temporal y abarquen períodos más amplios o más cortos.

Crítica literaria Tema La derrota social y política ante una victoria moral ideológica

Argumento de la obra La narración se basa en cuatro historias que discurren paralelas y ligeramente interrelacionadas. Un capitán del bando nacional que, el mismo día de la victoria, renuncia a ganar la guerra; un poeta adolescente que huye de la guerra junto a su joven compañera embarazada, viviendo una vertiginosa historia de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso republicano en una cárcel franquista que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado como tal; y un republicano oculto en un escondite de su casa en los años posteriores al fin de la guerra civil, a cuya familia ronda un cura.

Género y subgénero Nos encontramos ante una obra la cual pertenece al género dramático ya que perfectamente, el autor hace que parezca que el lector forma parte de esta y dentro de este género, lo podemos clasificar en el subgénero de la tragedia, ya que vemos a los personajes desenvolverse bajo fuertes conflictos existenciales, y enfrentándose a un destino poco afortunado. En general las tragedias acaban en la muerte del personaje protagónico o en su destrucción moral o económica.

Estructura externa e interna La narración se basa en cuatro historias que discurren paralelas y ligeramente interrelacionadas. Un capitán del bando nacional que, el mismo día de la victoria, renuncia a ganar la guerra; un poeta adolescente que huye de la guerra junto a su joven compañera embarazada, viviendo una vertiginosa historia de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso republicano en una cárcel franquista que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado como tal; y un republicano oculto en un escondite de su casa en los años posteriores al fin de la guerra civil, a cuya familia ronda un cura.

El libro contiene cuatro relatos centrados en la Guerra civil española y en los años inmediatamente posteriores. Desarrollado en cuatro capítulos datados en 1939, 1940, 1941 y 1942, capítulos que son cuatro historias autónomas que confluyen entre sí de manera alterna: el primer relato con el tercero y el segundo con el cuarto, confluencia que no es decisiva, en todo caso. Así la de Carlos Alegría enlaza con la de Juan Serna ya que ambos comparten la misma galería nº 2 de la cárcel de Porlier; la de Juan Serna con la de Los girasoles ciegos ya que Juan es hermano de Luis a quien conoce el niño Lorenzo; con ésta también enlaza la del niño poeta, pues su esposa Elena es hija de Ricardo y Elena. 







“Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir”: la historia de un militar durante la Guerra civil española, del bando franquista en la batalla de Madrid, que se rinde a los republicanos en cuanto supo que éstos iban a rendir sus armas a su bando. “Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”: el diario de un muchacho poeta que huye de las tropas franquistas. Que, en su viaje hacia Francia, se ve atrapado en una cabaña en las montañas entre Asturias y León, alejada de tod o, donde ve morir a su mujer en el parto, quedándose al cuidado de su bebé, sin ayuda ni medios. Un muchacho poeta que vive una vertiginosa historia de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses. “Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos": relato sobre una cárcel franquista, de la vida en ella, de la derrota y de los hilos alargados de la guerra, de la muerte, de los fusilamientos, del final, de la nada...Un preso de la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado como tal. “Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos”: historia de “un topo” - un republicano oculto en un escondite de su casa - , y de su familia, en la ciudad de Madrid en los años posteriores al fin de la guerra civil; contada a través de los ojos de su hijo y de un diácono que circula por los alrededores de la vida de su familia, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama venganza contra el vencido.

Funciones del lenguaje Las funciones del lenguaje predominantes del texto son varias, entre las cuales encontramos las siguientes: la función poética, ya que encontramos embellecedores del lenguaje a lo largo de toda la obra los cuales dan a su vez paso al paisaje tópico literario “Locus infernus” entre otros el cual simula la situación denigrante y mediocre que vivía España y la asemeja al infierno, la función apelativa, ya que nos habla de las graves consecuencias que supuso la Guerra Civil y trata de convencernos para que este no vuelva a repetirse.

Registro lingüístico

Uno se engancha leyendo este libro: el ritmo de las frases es envolvente, el sonido del lenguaje es bello y el vocabulario muy rico, las imágenes que crea nos sorprenden. Se percibe un trabajo serio y silencioso para encontrar la palabra precisa, es decir, la armonía del conjunto.

Análisis del espacio y del tiempo Esta derrota tiene una particularidad en el tiempo, pues aun situándose en el contexto de la Guerra Civil, es un diario en el que Eulalio nos cuenta lo sucedido en 7 meses, desde la pérdida de su esposa por causa del parto, hasta poco después de la muerte de su hijo y, seguramente, poco antes de su propio fallecimiento. Por otro lado su espacio nos sitúa en una cabaña en los altos de Somiedo, concretamente en la zona que hay entre Asturias y León, y en los alrededores de esta.

Estudio de los personajes principales 



Los vencidos: Son los olvidados, los proscritos de la memoria colectiva, sin conciencia de grupo. Parte de la intencionalidad del autor de la obra consiste en recuperarla o repararla. Todos son vencidos dos veces: al perder la guerra y al ser humillados tras la guerra. Camina desorientados, ciegos, sin esperanza, hacia la muerte; perdidos, envueltos en el vacío, condenados a vivir sin luz. Constituyen unos personajes sólidos, con historias anónimas pero ejemplares: se presentan como una norma a seguir. Sus historias son “verdaderas, aunque no ciertas”, y representan los desastres individuales que se muestran bajo el gran caos que supone una guerra fratricida. Son republicanos al límite, a los que la vida les ha dado la espalda, los ha olvidado. No son protagonistas de grandes hazañas, ni héroes épicos, sino componentes de la intrahistoria de todo un grupo que merece ser integrado en la memoria colectiva española. Los vencedores: Quieren ser dos veces vencedores, al ganar la guerra y al ensañarse con los vencidos, pero ellos también son vencidos: por ejemplo, el coronel Eymar y su esposa, por Juan Senra; el Hermano Salvador, por Ricardo; el Capitán Alegría, por sí mismo, al librar una batalla contra sí mismo y conseguir una “victoria al revés”. Hay una galería de tipos de vencedores:

1. El que se ensaña: Teniente Alonso y Rioboo 2. El dominante que cree disponer de la vida y la muerte: Coronel Eymar 3. El dueño de la represión: los asesinos de don Servando 4. El que censura o dictamina lo que está bien o mal: el Alférez Capellán 5. La madre de la venganza: Violeta Eymar.

Valoración crítica personal

Esta obra no es otra novela sobre la Guerra Civil más. No es otro libro de “rojos” más, ni una apología al comunismo, ni a la República ni nada de todo eso. Trata sobre la Guerra Civil sí, sobre personajes que han sufrido las barbaridades del fratricidio, concretamente las experiencias de unos republicanos, pero también hay protagonistas supuestamente “afectos” al Régimen pero que detrás de esa máscara o debajo de esa fachada se encentran personas ficticias de carne y hueso. El autor combina datos ciertos con ficción, pero tampoco es una novela histórica. Es una compilación de cuatro historias cuyo núcleo central gira entorno a las vicisitudes de la Guerra Civil Española son cuatro personajes centrales rodeado por otros secundarios que también tienen mucha importancia ya que de la suma de todos ellos se concluye que ni los unos ni los otros ganaron ya que todos lucharon para defender “lo suyo” pero sufrieron mucho por el camino. Da igual si al final la Historia siempre la explican los ganadores porque siempre hay alguien dispuesto, como Méndez, a puntualizar, relativizar y matizar los hechos con datos contrastados. Perdieron “oficialmente” sí pero ganaron por el sólo hecho de resistir y de luchar. Hay un personaje que afirma que quizá hubiera sido mejor bajar los brazos desde el primer momento y que con una rendición prematura se hubiera asestado un golpe ganador e inesperado al Régimen y al bando nacionalista. ¿Quién sabe? Pero lo cierto es que por orgullo, por honor o porque venimos de dónde venimos nadie bajó los brazos. Y aquí está Méndez para explicar los avatares internos de los protagonistas de ambos bandos y para denunciar la absurdidad de la guerra y el genocidio que supuso.

La obra está estructurada en cuatro capítulos llamados “derrotas” por lo que ya se ve el ánimo del autor. En cada una de ellas hay un supuesto narrador que dice encontrar los datos y en los que se estructura la narración por lo que nos cuenta la historia. Ese tópico literario es muy efectivo ya que, en cierto modo, legitima la historia que se trasmite y le da veracidad. Dicho de paso, así el autor muestra su destreza hilando la historia con su propio pensamiento y apelando a temas ontológicos y filosóficos: la vida, la muerte, el horror, el sufrimiento, la lucha por la supervivencia, la absurdidad de la guerra… demostrando su gran humanismo y su gran nivel intelectual, con gran elegancia y sin amarillismos. En la obra, se ve muy bien reflejada la sensibilidad y el respeto, por ambos bandos, por las circunstancias de cada cual que los obligaron a hacer lo que hicieron y por encima de todo, aboga por la libertad y por hacer un canto a la memoria de todos aquellos que cayeron y que murieron por lo que creían y por amor a los suyos.

Bibliografía    

http://cienlibrosvolando.blogspot.com.es/2013/04/los-girasolesciegos.html https://prezi.com/eumswbwj6x4h/comentario-critico-de-los-girasolesciegos/ http://caracteristicas.org/caracteristicas-generodramatico/#Subgeneros_del_drama http://2bachilleratoblengua.blogspot.com.es/2013/04/los-girasolesciegos-alberto-mendez.html

       

https://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/05/1-cuaderno-recursosselectividad.pdf http://caracteristicas.org/caracteristicas-generodramatico/#Subgeneros_del_drama http://www.ejemplode.com/41-literatura/3304caracteristicas_del_genero_dramatico.html https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/3487los-girasoles-ciegos-de-alberto-mendez-critica-literaria https://prezi.com/eumswbwj6x4h/comentario-critico-de-los-girasolesciegos/ http://carmendelgadomoral.blogspot.com.es/2010/01/ficha-de-lecturalos-girasoles-ciegos.html http://www.buenastareas.com/materias/g%C3%A9nero-subg %C3%A9nero-los-girasoles-ciegos/0 https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_siglo_XX