Los Fisiocratas Capitulo III

CAPÍTULO 3. EL MERCANTILISMO Y LA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO 3.1. El mercantilismo 3.1.1. El mercantilismo como doctrina

Views 49 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO 3. EL MERCANTILISMO Y LA TRANSICIÓN AL LIBERALISMO

3.1. El mercantilismo 3.1.1. El mercantilismo como doctrina económica del nacionalismo Elmercantilismo es una doctrina económica (política económica) que aparece en un periodo intervensionista y “describe un credo económico que prevaleció en la época de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolución Industrial” (Ekelund y Hébert, op. cit, pág. 43). El término “mercantilismo” fue inventado en 1763 por Mirabeau, para describir el sistema de ideas económicas dominantes durante los siglos XVI, XVII e inicios del XVIII. Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos en poder del Estado. Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al nivel de importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación. El mercantilismo fue un sistema de ideas económicas que prevaleció en Europa a partir del siglo XVI y que sostenía que la importancia y la riqueza de una nación dependía casi en su totalidad de su actividad comercial. Esta teoría económica surgió en un momento histórico en el cual Europa comenzaba a salir del cierre comercial que había vivido en la Edad Media y en el cual, además, el comercio empezaba a ganar lugar como principal actividad a partir de la cual obtener importantes ganancias monetarias. El mercantilismo, como su nombre lo dice, basaba sus fundamentos en la noción de que el comercio y el establecimiento de un firme mercado interno debían ser los ejes principales de cualquier estado moderno que quisiera ser exitoso y fuerte. Pensadores como Adam Smith, Jean Bodin o Jean Baptiste Colbert serían los principales responsables de difundir y defender esta teoría, mediante la cual los nuevos estados debían buscar por todos los medios lograr acrecentar sus arcas con las actividades comerciales. El concepto de “mercantilismo” se define a partir de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia de la apertura de las rutas comerciales marítimas por los portugueses entre el siglo XV y 1500 (fecha del descubrimiento de Brasil) y la consolidada corriente inagotable del metal precioso (oro y plata principalmente) llevado desde los territorios nuevos a 1

Europa, en particular después del establecimiento de los virreinatos de Nueva España y de Perú, por los castellanos.

Los españoles del siglo XVII, llegaron a considerar al mercantilismo, como el sentido mismo de la riqueza mediante la teoría del enriquecimiento de las naciones a través de la acumulación de metal precioso. Causas El oro y la plata constituyen el objetivo del comerciante y por lo tanto, el impulso al intercambio de mercancías. El oro y la plata por sí mismos no generaron los acontecimientos económicos de la época, sino que lo que conjuntamente con otras causas fueron moldeando la economía europea de esos tiempos, dichas causas fueron: los grandes descubrimientos geográficos, el renacimiento, la reforma religiosa, la aparición del estado moderno y el régimen colonial, o sea de la 1ª Globalización o del primero sistema-mundo, según la expresión del historiador francés Fernand Braudel. Íntimamente conectado a la emergencia del Estado-nación moderno y basado en la existencia del binomio “metrópoli-colonias”, el mercantilismo asumió formas nacionales, de las cuales destacamos: España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta época, el mercantilismo evoluciona de tal manera que genera un estudio apropiado y se traduce como una actividad económica, a tal grado que se habla de políticas económicas y normas económicas. Al mercantilismo se le empieza a conocer con otras denominaciones, mismas que dan sentido a su concepto, estas son:    

sistema mercantil, sistema restrictivo, sistema comercial, Colbertismo en Francia y Cameralismo en Alemania.

EL PENSAMIENTO MERCANTILISTA SINTETIZADO A TRAVÉS DE LAS NUEVE REGLAS DE VON HORNICK Derivado de la expansión militar europea e del incipiente desarrollo manufacturero, como complemento de la producción clásica de la agricultura, el mercantilismo incrementó notablemente el comercio internacional. Los mercantilistas fueron los primeros en identificar la importancia monetaria y política del comercio internacional. 2

El pensamiento se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von Hornick (citadas por Ekelund y Hébert, op. cit., pág. 44): 1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas. 2. Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas. 3. Que se fomente una población grande y trabajadora. 4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación. 5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros. 6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. 7.Que en la medida que sea posible, las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país. 8.Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata. 9.Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país. EL MERCANTILISMO COMO PROCESO ECONÓMICO Como consecuencia de lo anterior, emergieron de manera natural tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: a) EL MONOPOLIO DE EXPORTACIÓN, b) EL PROBLEMA DE LOS CAMBIOS Y SU DERIVACIÓN, c) EL PROBLEMA DE LA BALANZA COMERCIAL. En la obra The Circle of commerce (1623), Misselden desarrolló un concepto de balanza comercial expresado en términos de débitos y créditos, presentando el cálculo de la balanza comercial para Inglaterra desde la Navidad de 1621 hasta la Navidad de 1622. La idea mercantilista de “balanza de comercio multilateral” corresponde a la actual noción de “balanza de pagos” y se compone de cinco cuentas: 1. CUENTA CORRIENTE (=balanza comercial) a) Mercancías b) Invisibles (fletes, seguros, etc.) 2. CUENTAS DE CAPITAL

3

a) A corto plazo b) A largo plazo 3. TRANSFERENCIAS UNILATERALES (DONACIONES, AYUDA MILITAR, ETC.) 4. ORO 5. ERRORES Y OMISIONES

LA CRÍTICA DEL MERCANTILISMO Fisiócratas La Fisiocracia tuvo gran influencia hasta la aparición de La Riqueza de las Naciones en 1776; sin embargo, esto no significa, que las ideas contenidas en la Fisiocracia carezcan de interés, además su influencia intelectual sobre toda la Escuela Clásica es muy evidente. Esta doctrina económica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgió como una reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, Francois Quesnay, era médico de cabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro más conocido, Tableau Économique (Cuadro económico, 1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economía, anticipándose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisiócratas eran partidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economía). También sostenían que los ingresos del Estado tenían que provenir de un único impuesto que debía gravar a los propietarios de la tierra, que eran considerados como la clase improductiva, ya que, Para los fisiócratas, la agricultura era el único sector genuinamente productivo de la economía capaz de generar el excedente del cual dependía todo lo demás.

Los gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá del mínimo absolutamente imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratación Para esta escuela, la riqueza de una nación procedía de la capacidad de producción, y no de la cantidad de oro y plata que poseyeren, por lo cual se centraran no en el estudio del dinero, sino en las fuerzas reales que permiten el desarrollo económico. EVIDENCIA HISTÓRICA DE LOS FISIÓCRATAS 4

a) Surgen en Francia. b) Sus mayores exponentes son Francisco Quesnay y Robert Turgot. c) Propusieron que las actividades relacionadas con la tierra eran las únicas

que generaban valor y riqueza. d) La industria no creaba valor así como tampoco el comercio, sino que solo lo transformaban a partir de lo generado por la tierra. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FISIÓCRATAS 1) La economía está regida por un orden natural. 2) La agricultura es más importante que la industria 3) Se divide el trabajo en dos categorías: productivo y estéril 4) Explican el proceso de circulación 5) Salario estrictamente indispensable para satisfacer

las

necesidades

esenciales 6) Hablan de un cuadro económico. (Tableau Économique) EL ORDEN NATURAL. Los fisiócratas creían en la existencia de un “orden natural y esencial”, que era el conjunto de instituciones conformes con la providencia y que aseguraría la prosperidad. Cuando los fisiócratas hablan del Orden Natural, no intentan analizar la realidad, sólo describir una situación ideal. Según los autores de la fisiocracia, existe una ordenación natural o ideal de todas las cosas, impuesta por Dios y que el hombre puede descubrir. Por lo tanto, el objetivo de todos los estudios científicos era descubrir las leyes que rigen los fenómenos. En la descripción del orden natural, los fisiócratas enuncian sus propuestas en materia de política económica. La fisiocracia exige la propiedad, bajo tres formas: 1. Propiedad

Personal: derecho facultades físicas o intelectuales.

de

todo

hombre

a

disponer

de

sus

2.

Propiedad Mobiliaria: disponer de los frutos de su trabajo.

3.

Propiedad Territorial: el heredero debía disponer de la tierra, esto lo justificaban afirmando que era la retribución por haber mejorado y conservado el suelo durante las generaciones, y que era el mejor sistema para asegurar el mantenimiento de la tierra, mediante: 3.1 Libertad del comercio exterior 3.2 Libertad del tráfico interno (recordemos que muchas medidas se oponen al proteccionismo del mercantilismo). El orden natural llevaría a un “buen precio” de 5

los productos agrícolas. Una política de no intervención del gobierno, haría posible que el capital fluyese libremente hacia el sector agrícola, y que el flujo del producto se ampliase con el tiempo. 3.3 Salarios lo más elevados posibles (para aumentar la capacidad de compra de los productos agrícolas) 3.4 Límite a la tasa de interés: para evitar que el rendimiento del dinero sea mayor al rendimiento de la tierra. Despotismo Legal: soberanía de un rey que conocía el orden natural de la fisiocracia y llevaba su política de acuerdo al mismo

EL CUADRO ECONÓMICO. Para averiguar el destino del producto neto, Quesnay ideó el denominado Cuadro Económico, simplificado en el siguiente gráfico:

En la descripción de Quesnay, hay tres clases sociales: a. Agricultores (clase productiva); b. Una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales); c. Y una clase propietaria (terratenientes).

APORTES DE LOS FISIÓCRATAS A LA ECONOMÍA *La producción como fuente de riqueza: Determinaron la combinación de la tierra y el capital como las únicas fuentes de riqueza, y el trabajo asalariado en la agricultura como la única fuente de trabajo productivo. Desplazaron el análisis económico de la esfera de la circulación, en que lo tenían los mercantilistas, a la esfera de la producción. *La producción agrícola: Defendían el paso al sistema basado en la rotación de cultivos, en el empleo de abonos, el aumento de las áreas de siembra de plantas industriales, la estabulación del ganado etc.

6

*Sobre la tenencia de la tierra: Pedían la implantación en Francia del arrendamiento de la tierra en gran escala a los colonos capitalista, los terratenientes continuarían conservando el derecho de propiedad, pero cederían la tierra a los colonos acomodados sólo en usufructo temporal. *Reforma agraria: Creían que un monarca culto realizará la reforma agraria y garantizaría la reorganización radical de la agricultura en el país. *La reproducción social: La teoría de la reproducción social y la del producto neto creadas por Quesnay, constituyen el primer intento de analizar el capitalismo como sistema. *Sobre el método de análisis: Utilizaron en la economía el método de las ciencias naturales que Petty había aplicado por primera vez en la economía de Inglaterra. Veían a la sociedad como un organismo vivo y analizaban la vida económica como un proceso natural, que poseía leyes internas propias. *La composición del capital: El capital productivo. Consideraban al capital como forma productiva, o sea, capital productivo que se convierte en medios e instrumentos de la producción. *Producto neto. Su producto neto es el exceso de producción. Identificaban el valor con el valor de uso, pero es en realidad la plusvalía o ganancia que se obtiene. PRINCIPALESPENSADORES DE LA ESCUELA FISOCRATA JEAN FRANCOIS QUESNAY o la Agricultura como única actividad económica productora de riqueza “…. Todo lo que es desventajoso para la agricultura es perjudicial para la nación y para el Estado, y todo lo que favorece a la agricultura es beneficioso para el Estado y para la nación.” Tableau Economique (1758). Contemporáneamente con la divulgación del Ensayo de Cantillon, en 1758 se publicó en Francia una hoja en Versalles en la imprenta del rey, que contenía un conjunto de cifras unidas por líneas en zig zag y acompañadas al margen por breves explicaciones: era el Tableau Economique de Jean Francois Quesnay. Para explicar la conformación de lo que se le manifestó como el hecho económico esencial, la producción de la riqueza y su distribución, Quesnay, en un encomioso esfuerzo de abstracción, redujo la nación a tres clases: la clase productiva, la de los propietarios y la clase estéril. Pues bien, dado el estado predominante agrícola de la Francia prerevolucionaria, a Quesnay al igual que a Cantillon, la agricultura se le reveló palmariamente como la única actividad económica cuyo producto contenía un valor superior a la suma de los capitales fijo y circulante invertidos en su producción, es decir, contenía un producto neto superior a la suma de los anticipos (avances en francés), según la terminología a la usanza de los fisiócratas.

7

“Que el soberano y la nación no pierdan jamás de vista que la tierra es la única fuente de riqueza y que la agricultura es la que multiplica. Quesnay no llegó, sin embargo, a firmar como lo hizo Cantillon que la sociedad se enriquecía a costa de los propietarios; antes bien, su posición fue totalmente contraria. Quesnay afirmó, en efecto, que sólo la clase de los agricultores era la clase productiva y, por lo tanto, la única que, además de reproducir sus condiciones de producción, producía un excedente neto-le produit net- que servía para pagar el ingreso de los propietarios de las tierras. La clase productiva es aquella que hace renacer a través del cultivo de la tierra las riquezas anuales de la nación; aquella que hace los avances de los gastos para los trabajos de la agricultura y la que paga anualmente los ingresos de los propietarios de las tierras”. En consecuencia, los artesanos, comerciantes, transportistas y en general todos aquellos ciudadanos que estaban dedicados a actividades no agrícolas, que no formaban parte ni de la clase de los agricultores, ni de la de los propietarios, no subsisten para Quesnay sino a costa de la clase productiva. “La clase estéril está formada por todos aquellos ciudadanos ocupados en otros servicios y otros trabajos distintos a los de la agricultura y cuyos ingresos son pagados por la clase productiva y por la clase de los propietarios, quienes obtienen sus ingresos de la clase productiva”. Una vez que la clase productiva ha pagado el ingreso a los propietarios (le produit net), está lo destinaba en parte a comprar una porción de los productos de la clase productiva y en parte a comprar una porción de las obras de los artesanos, comerciantes, etc. Ese dinero recibido por la clase estéril se destinaba a su vez para comprar a la clase productiva los medios de subsistencia necesarios para los agentes que componían esta clase. Por eso Quesnay afirmó enfáticamente: se ve que allí no hay más que consumo o aniquilamiento de producciones y nada de reproducción. de allí, igualmente, su nombre: clase estéril, es decir, improductiva, no productora de ingresos netos. La otra porción de las obras de la clase estéril se vendería a la clase productiva y con ese dinero se comprarían las materias primas necesarias para reponer los avances consumidos. El ciclo económico o flujo circular, que Quesnay representó a través de la “fórmula aritmética”, se completaba así y suponiendo que no se atesorase, la reproducción podía volver a comenzarse idénticamente. “….se ve que en este caso, cuando la distribución de gastos sigue el orden descrito…., el ingreso de la clase productiva, incluyendo los avances, es igual a la totalidad de la reproducción anual; y que el cultivo, la riqueza y la población, permanecen en el mismo estado, sin crecimiento ni decrecimiento”. Como se ha podido observar, los ajustes del modelo de funcionamiento de la economía propuesto por el Dr. Quesnay, dependen de que el orden de la distribución de los gastos se mantenga en las proporciones por él sugeridas. Los desajustes se producirán siempre que no se observe ese orden y en particular cuando se cree una forma impositiva diferente a la del produit net y cuando se impida la libertad de comercio.

8

Ahora bien, como ya hemos dicho en otro lugar, el único ingreso transferido sin contrapartida, sin dar equivalente alguno, es precisamente el produit net, la renta, el ingreso de los propietarios; sobre él surgirá justamente una de las principales ambigüedades de las políticas económicas propuestas en el sistema económico de Jean Francois Quesnay. En efecto, el modelo de reproducción propuesto en el Tableau descansa sobre una condición explícita: “Que el agricultor no tenga que pagar directa o indirectamente otras cargas diferentes al ingreso…” Por lo tanto, “Los propietarios, el soberano y toada la nación tienen un gran interés en que el impuesto se establezca enteramente sobre el ingreso de las tierras inmediatamente…” En otras palabras, como ya apuntamos también en la obra citada, lo que era una glorificación aparente del ingreso de los propietarios de la tierra con Quesnay se mueve, primero en su negociación económica: “La propiedad del suelo es parcialmente confiscada…” y segundo, en una confirmación de la producción agrícola capitalista. En un artículo publicado en la Enciclopedia, en 1757, Quesnay escribió: “Nosotros no consideramos aquí al agricultor rico como un obrero que trabaja la tierra él mismo; es un empresario que dirige y pone a valer su empresa por su inteligencia y por sus riquezas. La agricultura dirigida por ricos agricultores es una profesión muy honesta y muy lucrativa, reservada a hombres libres con capacidad para hacer los avances de los gastos considerables que exige el cultivo de la tierra, emplear a los campesinos y procurarles siempre una ganancia conveniente y segura”. Pero Quesnay no sólo se interesó por el comercio interior de la nación, también dirigió su atención hacia el comercio exterior y en este punto se manifestó contrario a las ideas expuestas por los mercantilistas. “…es suficiente con saber que en el caso de libre competencia en el comercio exterior no hay más que intercambio de valores iguales, sin pérdida ni ganancia para nadie”. En todo caso, se pronunció abiertamente a favor de la libertad del comercio exterior porque de esa manera se garantizaban los mejores precios en el comercio interior de una nación. “El comercio exterior de una nación siempre debe ser libre, desprovisto de cualquier impedimento y exento de cualquier impuesto, porque no es sino a través de la comunicación que él mantiene entre las naciones, que se puede asegurar constantemente en el comercio interior, el mejor precio posible de las producciones del territorio…”. ANNE ROBERT JACQUES TURGOT O EL AGRICULTOR CAPITALISTA COMO UNICA FUENTE DE RIQUEZA “El agricultor es el único cuyo trabajo produce más allá del salario de su trabajo. Es la única fuente de toda riqueza” Reflexions sur la formation et la distrIbution des richesses, (1766).

9

Según señala Dupont de Nemours uno de los discípulos del Dr. Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot redactó sus Reflexiones sobre la formación y la distribución de riquezas en 1766, para servir de guía instructiva a dos jóvenes orientales que, habiendo sido educados en Francia, debían regresar a su país de origen. Turgot les habría encargado a los jóvenes orientales, a cambio de una pensión del Rey, mantener correspondencia continua con él sobre literatura y ciencias chinas, incluyendo la economía de ese lejano país. Consideraba en si misma, la obra parece perseguir no obstante, otro objetivo diferente al didáctico. En efecto, Turgot aboga en esa obra, por la introducción del arrendamiento de la tierra al agricultor capitalista, como forma superior de cultivo al de la aparecería, habitual en el “midi” francés (párrafo XXVII). Supone entonces que los agricultores capitalistas, contrariamente a los aparceros y a los propietarios pobres, abrumados de deudas o negligentes, disponen de suficiente capital acumulado (riquezas mobiliarias como se les llama) para pagar el arrendamiento de la tierra y para invertir en su cultivo, es decir, disponen de “anticipos”, según la terminología fisiocrática. “Agricultores inteligentes y ricos que sospechaban hasta qué punto un cultivo activo y bien dirigido -para el cual no ahorrarían ni trabajo ni gastos, podría aumentar la fertilidad de la tierra, juzgaron con razón que ganarían más si el propietario consentía en dejarles durante cierto tiempo la totalidad de las cosechas, a cambio de pagarles cada año un ingreso constante y de hacer todos los anticipos necesarios para el cultivo” En consecuencia, el producto agrícola incrementaría y, como Turgot supone que todas las tierras tienen propietario aumentaría también la renta de los propietarios, ya que la producción agrícola se divide en dos partes: “… Una comprende la subsistencia y los beneficios del agricultor, que son la recompensa de su trabajo y la condición bajo la cual, él se encarga de cultivar el campo del propietario; lo que queda es esa parte independiente y disponible que la tierra da como pura dádiva a aquel que la cultiva más allá de sus anticipos y del salario de sus esfuerzos y es la parte del propietario o el ingreso con el cual éste puede vivir sin trabajar y que lleva donde quiera”. Hasta aquí, como hemos podido observar, Turgot es un fisiócrata riguroso, pero se separa de su maestro, Quesnay, en la predominancia que le acuerda al trabajo agrícola (y no la agricultura) como motor de la máquina social. “El agricultor conserva la primicia natural y física de ser el primer motor de toda la máquina social y de su trabajo dependen su subsistencia, la riqueza del propietario y el salario de todos los demás trabajos”. En otras palabras, a pesar de que Turgot se declaró constantemente discípulo del Dr. Quesnay, no fue nunca un incondicional como afirma Baptista, se mantuvo siempre apartado de la Escuela fisiócrata a la cual, un poco desdeñosamente, calificada como la 10

secta. En más de un aspecto se separó efectivamente de la Fisiocracia, en particular en sus desarrollos sobre el trabajo industrial y el interés. Tan pronto como Turgot explica la aparición del capital como acumulación de valores mobiliarios, considera que esas sumas pueden ser invertidas, no sólo en la agricultura, sino también en el comercio y en la industria, insinuando esta última actividad como creadora de beneficios (párrafo LIX y LX). La suerte de los empresarios agrícolas debe ser idéntica a la de los empresarios fabriles… deben recuperar además del capital, es decir de los anticipos primitivos y anuales: 1. PRIMERO, un beneficio igual al ingreso que hubiesen podido obtener con un

capital dado en préstamo a interés; 2. SEGUNDO el salario y el precio de su trabajo, de sus riesgos, de su industria; 3. TERCERO, de qué remplazar anualmente el deterioro de los efectos empleados en

su empresa, el ganando que muere, los instrumentos que se desgastan”’. De esta manera, lo que era para Quesnay la clase estéril, Turgot la divide en dos grupos: los capitalistas y los obreros. “Toda la clase ocupada en procurar la inmensa variedad de productos de la industria para satisfacer las diferentes necesidades de la sociedad, se subdivide ahora en dos órdenes, por decirlo así: el de los empresarios manufactureros y dueños de fábricas, poseedores de grandes capitales, y el de los simples artesanos, que no tienen más anticipo que su trabajo diario y que no tiene más beneficio que sus salarios”. Pero, además, Turgot intenta dar una explicación del interés como otro medio de hacer riqueza. “Hay otro medio de ser rico sin trabajar y sin ser propietario de tierras, del cual no he hablado aún… ese medio consiste en vivir de lo que se llama el ingreso de su dinero, o del interés que se obtiene del dinero prestado”. Sostiene entonces que el préstamo con interés es más que un intercambio, similar a cualquier otro, cuyo precio se fija en el mercado. “…el precio con interés no es más que un comercio en el cual el prestamista es un hombre que vende el uso de su dinero y el prestatario un hombre que lo compra... Su precio (el precio del préstamo, JMC) se fija al igual que el precio de todas las mercancías, por el regateo que ocurre entre el vendedor y el comprador por el equilibrio entre la oferta y la demanda”. La tasa de interés tiene la importancia capital para Turgot de servir como termómetro de toda actividad económica, por debajo de la cual ésta cesa. “El interés corriente del dinero prestado puede ser visto como una especie de termómetro de la abundancia o escasez de capitales en una nación y de la magnitud de las empresas de cualquier clase que sean…’’ “Se puede mirar el precio del interés como una especie de nivel bajo el cual cesa todo trabajo, todo cultivo, toda industria, todo comercio’’ PRE-LIBERALES 11

En el contexto del pensamiento económico, pueden ser identificados los precursores del liberalismo económico con Thomas Hobbes, David Hume y Bernard de Mandeville. En primer término, Hobbes afirmaba que el Estado no interviniera en los asuntos de carácter económico y esto hizo que se colocara en la lista de los precursores del liberalismo económico. Decía que el interés personal es la fuerza que mueve la actividad humana pero el interés personal difiere de individuo a individuo. El liberalismo habría de considerar tres recursos productivos: a) tierra, b) trabajo y c) capital. Y, sin gobierno puede surgir el caos, debido al conflicto a los intereses individuales. Por su parte, David Humme es considerado precursor del liberalismo por su idea de libertad. Escribió varias obras, siendo la más importante en economía Discurso político (1750 vedas); en éste trata diversos tópicos económicos, entre los que destacan el comercio, moneda y el crédito. Hume advierte que el dinero en demasía es perjudicial, porque hace subir los precios, pero que, si bien por una parte es la situación desventajosa, por la otra resulta benéfica, puesto que da a la nación que lo poseen mayor poderío en las guerras de los problemas exteriores, además de permitir el adelantó industrial y comercial. Y Bernard de Mandeville, por su parte, fue precursor del naturalismo económico, llamado también realismo. Éste se basa en que el naturalista acepta la desigualdad y la lucha como incentivo de salir de la vida, ya que éstas aseguran su permanencia y su percepción; acepta la vida tal y como es. Hace notar las diferencias individuales de clase, pues la vida es un conjunto que se beneficia con la lucha, permitiendo así la supervivencia de los mejores. De su obra Fábula (1705) sus líneas más importantes son:  El gobierno debe ser moderado;  la propiedad de la tierra hace el hombre envidioso;  para que haya riqueza, y por tanto artes y ciencias, es necesario enseñar comercio y artesanías;  promover la navegación,  protegerá el comerciante y estimular comercio en cada rama;  hay que favorecer el empleo;  la felicidad de la población depende siempre de los frutos de la tierra y del trabajo;  lo único que puede hacer al hombre industrioso, es tener una cantidad moderada de dinero, porque disponer de muy poco lo desalienta o desespera, y mucho lo vuelve insolente o perezoso;  y el circulante monetario debe estar en proporción al número de personas ocupadas y los salarios en proporción al precio de los víveres.

12

TAREA CAPITULO III MERCANTILISMO 1. Qué es el mercantilismo y cuando surge

2.Quien invento el termino mercantilista y para que 3.Que se requería para el establecimiento del mercantilismo 4. A que estaba vinculado la prosperidad de cada nación 5. Que sostenían los teóricos del mercantilismo y en que traducía 6.Que se considera que es el mercantilismo y que es esa teoría económica 7.En que basaba su fundamento el mercantilismo 8. A partir de que concepto histórico se define el concepto mercantilista 9. como llegaron a considerar el mercantilismo los españoles 10. Mencione las causas que MOLDEARON A LA ECONOMIA EUROPEA 11. Al mercantilismo se le empieza a conocer con otras denominaciones, mismas que dan sentido a su concepto 13

12. Que fue lo que incremento el mercantilismo derivado de la expansión militar europea y del incipiente desarrollo manufacturero, como complemento de la producción clásica de la agricultura 13. Los mercantilistas fueron los primeros en identificar: a. b. 14.mencione las 9 reglas de Von Hornick que sintetizan el pensamiento mercantilista 15.Mencione las tres cuestiones fundamentales que generaba una lucrativa actividad comercial 16.Quien desarrollo el concepto de balanza comercial y en qué términos se expresa esta. Como se llamaba la obra donde desarrollo dicho concepto 17. Indique las 5 cuentas que conforman la balanza de pagos LOS FISIOCRATAS 18.Cuando surge la fisiocracia como escuela y sobre qué escuela tiene gran influencia 19.Cuando surge la fisiocracia y en qué país 20. Quien fue el fundador de esta escuela y cuál es su mayor aporte a la economía 21.Según los fisiócratas quien generaba la riqueza y de que eran partidarios estos. 22.Que proponía los fisiócratas en referencia a los ingresos del gobierno. 23.De acuerdo a los fisiócratas hasta donde tenían que intervenir los estados en la economía de los pueblos. 24.De donde tenía que proceder la riqueza de las naciones según esta escuela. 25.Mencione las evidencias históricas de los fisiócratas. 26.Mencione las características generales de los fisiócratas. 27.Que sostienen los fisiócratas en cuanto al derecho natural del hombre. 28. La fisiocracia exige la propiedad, bajo tres formas, menciónelas y explíquelas. 29.Dibuje el cuadro económico propuesto por los fisiócratas

14

30.mencione las clases sociales que existen según los fisiócratas y que aparecen reflejadas en el cuadro económico, cual es el sector genuinamente productivo para los fisiócratas y por qué. 31.mencione y explique aportes de los fisiócratas a la economía. 32.Realice en tres párrafos una síntesis de los pensadores fisiócratas.

LOS PRELIBERALES 33.Menciones los pensadores pre liberales más importantes, 34.Que afirmaba Thomas Hobbes sobre el estado y afirmaba sobre el interés personal 35.menciones los recursos productivos que consideraba los pre liberales. 36.Porque David Home es considerado el padre del liberalismo y mencione cual fue su obra cumbre y que tópicos trata en ella. 37.Que advierte Home sobre el dinero 38.Quien fue el precursor del naturalismo económico y en que se basaba este 39 Cuál es la obra más importante de Bernard de Mandeville y que temas resaltan en esa obra

15