Los Ecosistemas y Su Importancia

Bloque 1 | Tema 1 El valor de la biodiversidad 1.3 Los ecosistemas y su importancia Aprendizajes Al terminar esta secc

Views 84 Downloads 1 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bloque 1 | Tema 1

El valor de la biodiversidad

1.3 Los ecosistemas y su importancia Aprendizajes Al terminar esta sección se

9 En cuarto grado de primaria estudiaste las cadenas y las redes alimentarias; ¿recuerdas qué son? íjate en el dibujo siguiente representa una red alimentaria de un ecosistema mexicano.

espera que: Representes la dinámica general de los ecosistemas considerando el intercambio de materia en las cadenas alimentarias y los ciclos

• ¿Cuáles organismos son productores? ¿Cuál es su función en el ecosistema?

del agua y del carbono. Expliques por qué los cambios en las poblaciones de

Los consumidores primarios son el berrendo, la tortuga, la liebre y el tapir. Su función en el ecosistema es alimentarse de las plantas , con lo que impiden que las poblaciones de plantas crezcan excesivamente. Los consumidores secundarios y terciarios son el puma, el águila, el coatí, la serpiente de cascabel y el lagarto de ila. • ¿Qué función tienen los consumidores secundarios? ¿Es parecida a la de los primarios?

los seres vivos pueden afectar la dinámica de los ecosistemas. Aprecies las aportaciones de

• En este ecosistema existe un equilibrio ecológico, el cual consiste en que los productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios, controlan el crecimiento de sus poblaciones porque unos se comen a otros. ¿Qué pasaría en este ecosistema si el ser humano cazara en exceso a los consumidores secundarios? Explica tu respuesta.

distintos grupos culturales y organizaciones sociales en cuanto a la conservación de

• ¿ qué pasaría en el ecosistema si el ser humano extrajera muchas cactáceas, por ejemplo, para venderlas como plantas ornamentales?

los ecosistemas en México.

• En este ecosistema también hay descomponedores. Son bacterias, hongos e insectos principalmente. ¿Qué sucede en un ecosistema cuando no hay descomponedores?

• ¿Las plantas dependen de los descomponedores? ¿El ecosistema depende de los descomponedores? Explica tu respuesta.

BIOLOGÍA | 14

Scien1biolWBp01.indd 14

2/12/08 1:04:09 PM

El valor de la biodiversidad

Bloque 1 | Tema 1

10 Lee la siguiente información y contesta las preguntas. En Australia no existían gatos ni conejos. En la primera mitad del siglo se introdujeron conejos para criar en las granjas, pero algunos escaparon y lograron adaptarse a las condiciones del entorno. Como no existían depredadores naturales de conejos, su población aumentó mucho en pocos años, al grado que se convirtieron en una plaga que se alimentaba de plantas silvestres algunas de estas últimas se extinguieron. La situación se tornó muy difícil entonces se pensó en introducir un depredador que se alimentara de conejos: se introdujeron gatos pero los gatos se adaptaron muy bien a los diferentes ambientes australianos, y hoy se les encuentra en toda la isla, alimentándose de toda clase de animales, los cuales no tienen defensa ante un depredador que no se encontraba originalmente ahí. arias especies de aves y mamíferos están en peligro de extinción debido a los gatos, y actualmente existen programas de control de los gatos. • Los ecosistemas originales de Australia se encontraban en equilibrio, pero al introducirse los conejos y convertirse en plaga, ¿hubo desequilibrio en los ecosistemas? ¿En qué te puedes basar para afirmarlo o negarlo?

Toma nota Los ecosistemas tienen la característica de estar en ¨equilibrio dinámico¨; significa que cada población que la integra no crece ni decrece excesivamente a través de los años. Pero los desastres

• ¿Qué objetivo tuvo introducir los gatos a la isla?

naturales y las acciones humanas

• ¿Se logró ese objetivo? ¿Por qué?

consiguen desequilibrar algunas poblaciones y

• En México existen conejos silvestres. Sus depredadores el coyote, el gato montés, el lobo y las serpientes hacen que las poblaciones de conejos no crezcan demasiado, evitando que se conviertan en plaga. ¿Qué podría poner en riesgo este equilibrio?

poner en riesgo su existencia.

11 Lee y haz lo que se indica. El dibujo siguiente ilustra el ciclo del carbono. ¿Sabes qué es el carbono? Es un elemento que forma parte de muchos objetos y sustancias, así como de los seres vivos. En el aire forma parte del dióxido de carbono, gas del que las plantas toman el carbono, y con la energía del Sol, elaboran sus alimentos mediante la fotosíntesis. El carbono llega al resto de los seres vivos al ser ingeridas las plantas mediante las cadenas y tramas alimentarias. • Señala con líneas la parte del dibujo en la que el carbono transita o pasa por los seres vivos. • ¿Por qué se llama ciclo al camino que sigue el carbono?

15 | BIOLOGÍA

Scien1biolWBp01.indd 15

2/12/08 1:04:10 PM

El valor de la biodiversidad

Bloque 1 | Tema 1

12 Explica brevemente cómo se lleva a cabo el ciclo del agua.

13 Completa el siguiente esquema en el que se relaciona el ciclo del agua, las cadenas alimentarias y el ciclo del carbono. Explícalo frente al grupo. Agua Fotosíntesis

Dióxido de carbono

Ríos, lagos y océanos

14 Realiza los ejercicios siguientes.

Toma nota Recuerda que en un ecosistema a los seres vivos se les llama factores bióticos, y a las condiciones

• La siguiente es la definición de ecosistema de tu libro de texto gratuito de quinto año: Los animales y las plantas están estrechamente relacionados con el medio físico en el que se encuentran. El medio físico proporciona agua, aire, luz y, a su vez, recibe los desechos de los organismos que viven allí. El conjunto de interrelaciones entre la comunidad de seres vivos y el medio físico que la sustenta forma un ecosistema. El oso polar en la tundra, el camello en el desierto y el tiburón en el mar ejemplifican animales que son parte de tres ecosistemas diferentes. SEP. Ciencias Naturales, quinto grado. Secretaría de Educación Pública.

. México.

• usca en algún libro de iología o ecología otra definición de ecosistema y anótala.

del ambiente, factores abióticos.

• ¿En qué se parecen ambas definiciones? ¿En qué se diferencian?

• Ahora define con tus propias palabras qué es un ecosistema.

BIOLOGÍA | 16

Scien1biolWBp01.indd 16

2/12/08 1:04:11 PM

l alor e la bio i er i a

Bloque

e a

Entender qué es un ecos ste a no es tan f c l co o arece. b en un ecos ste a uede ser uy rande o uy eque o e ncluso un ecos ste a rande cont ene a uchos ecos ste as eque os hay tres caracter st cas que deben cu l r. . Debe haber un flujo de alimentos entre los seres vivos. . Debe haber un flujo de energía entre los seres vivos. . Debe haber relación de los seres vivos con los factores abióticos del lugar (con el oxígeno que respiran, el agua que beben, las rocas que les sirven de refugio, etcétera). Ahora observa el dibujo y responde. • ¿Se trata de un ecosistema? ¿Por qué?

• ¿De dónde proviene la energía en este ecosistema?

• ¿Por dónde entra la energía en este ecosistema? ¿Qué sucede con esa energía?

• Una vez que la energía entra al ecosistema, ¿hacia dónde fluye ? ¿Por dónde pasa primero? ¿Sigue varios pasos? ¿Cuáles son?

• ¿Dónde entra el carbono a este ecosistema? ¿Hacia dónde fluye?

• Los seres vivos utilizan energía para realizar sus funciones. Pero, ¿qué sucede con el carbono? ¿Se queda en los seres vivos o fluye hacia otra parte? ¿Se reintegra al ecosistema?

Para re e ionar n s e s ste s n e ter es ener e er te e s es e es e t n en e s ste t ene n e r e e er erse r r nes n t r es es n er n án er t ente e ser n está s n ese r s en t s s e s ste s á será e r ner e res et r s e s ste s s n r s se te rre • nt nt s er s e r ten n n s n s nes

17 | BIOLOGÍA

Pliego2 17-32.indd 17

18/7/06 08:40:33