Los Ecosistemas

LOS ECOSISTEMAS AVA: Ambiente Virtual de Aprendizaje Ciencias Naturales Participantes: Tutores: Estudiantes del Gr

Views 165 Downloads 66 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS ECOSISTEMAS

AVA: Ambiente Virtual de Aprendizaje

Ciencias Naturales

Participantes:

Tutores:

Estudiantes del Grado Séptimo

Diana Karina Rojas Briñez - Bióloga Yenny Patricia Hernández - Ingeniera Forestal Thalía Manchola - Psicóloga

INTRODUCCIÓN

En nuestro diario vivir y con los afanes que trae el día a día, es muy común que pasemos desapercibido nuestro alrededor, nuestro entorno. De esta manera, el ser humano ha olvidado que como los animales, también depende de muchos factores bióticos y abióticos para su supervivencia. A través de esta unidad, el alumno tendrá la oportunidad de conocer los principales ecosistemas, su importancia y el equilibrio dinámico de sus poblaciones. De esta forma, se concientizará de su papel indispensable para el mantenimiento de la vida en el planeta.

OBJETIVOS 1

2

3

4

• Identificar la estructura de un ecosistema, sus factores bióticos y abióticos •Diferenciar los tipos de ecosistemas acuáticos y terrestres •Determinar las interacciones presentes entre las poblaciones de los ecosistemas y su importancia en el equilibrio dinámico de estos •Reconocer la influencia del ser humano sobre los ecosistemas

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.

METODOLOGIA

La unidad se desarrollará principalmente en el aula y en la sala de sistemas con el apoyo de los computadores. El profesor realizará una parte expositiva, con explicaciones en el tablero, y hará la tutoría en el computador, la parte práctica se desarrollará en la sala de sistemas. Los alumnos realizarán las actividades propuestas, trabajando en equipo en algunas sesiones con una exposición posterior de las conclusiones.

Adicional al AVA, se realizará en clase el afianzamiento de los conceptos básicos que los alumnos deben conocer sobre los ecosistemas y que posteriormente utilizarán para la realización de las tareas que componen la unidad. Se realizarán también observaciones de documentales que inviten a “hacer balance de lo que tenemos y lo que podemos perder", a través de una historia que muestra el día a día de diferentes seres vivos que habitan en diferentes ecosistemas. Se desarrollará un estudio de la biocenosis de los ecosistemaS, así como las relaciones que se establecen entre ellos (tróficas y bióticas). Finalmente se analizaran algunas de las adaptaciones que presentan los distintos seres vivos en los diferentes tipos de ecosistemas colombianos.

CONTENIDO Qué es un ecosistema? Componentes de un ecosistema Ecosistemas acuáticos Ecosistemas terrestres Ecosistemas colombianos Cadenas alimentarias Relaciones entre los seres vivos Alteraciones sobre los ecosistemas

Ecos se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y sistema a los procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo.

• LA BIOCENOSIS O COMUNIDAD: es el conjunto de componentes vivos de un ecosistema. Es decir, los animales, las plantas, las algas, los hongos y demás seres vivos. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas la flora. • EL BIOTOPO: es el conjunto de componentes no vivos de un ecosistema. Es decir, las características físicas o factores que influyen en los seres vivos y forman parte del ecosistema. Algunos de estos factores son: el suelo, el clima, la luz y el agua.

Cubren la mayor parte de la superficie del planeta, e incluyen los lagos, los ríos, los mares y los océanos. Estos alojan un número enorme de especies y son de gran importancia para controlar muchos procesos que se dan en la Tierra. Por ejemplo, su agua es la fuente de las lluvias del resto de la Tierra, y las algas y los otros organismos fotosintéticos que viven en ella producen una buena porción del oxígeno del planeta.

Incluyen los bosques, los desiertos y las sabanas. Además de ser el hábitat de innumerables seres vivos, los ecosistemas terrestres tienen gran importancia para los seres humanos. De ellos obtienen la mayor parte de su alimento y gran parte del oxígeno que necesitan para respirar.

Bosque de niebla: Dosel forestal con un solo estrato definido que no llega a alcanzar los 25 metros. Temperatura 12 a 20°C Bosque húmedo: se encuentra una gran variedad de aves como loros, guacamaya, paujiles, águilas y gavilanes. Temperatura 18-25°C Ciénaga: Las aves acuáticas representan uno de los grupos que utilizan más ampliamente estos ecosistemas y las migratorias. Temperatura 29°C Manglar: De gran biodiversidad debido a la mezcla de aguas marinas con medio y aguas continentales Sabana: Presenta periodos de sequía prolongado, alternados con épocas de lluvias torrenciales que crean zonas anegadas y con una alta

Los seres vivos que forman parte de un ecosistema dependen unos de otros. La forma más sencilla de conocer las relaciones entre los seres de un ecosistema es estudiar su alimentación, porque todos los seres vivos necesitan alimentarse para sobrevivir.

Terciarios (Carnívoros secundarios que se alimentan de los carnívoros primarios) Secundarios (Seres vivos que se alimentan de los herbívoros )

Primarios (Seres que se alimentan de plantas, son herbívoros )

Productores (Plantas capaces de fabricar su alimento)

Descomponedores (descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, lo descomponen en materia mineral y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo.

Relaciones entre seres vivos de la misma especie: favorecen la reproducción de la especie, la defensa del territorio, el cuidado de las crías o la obtención de alimento. Los principales tipos son:

Asociación Familiar: Conjuntos formador por los padres y crías. Los mayores alimentan y protegen a sus pequeños

Asociación Gregaria: Son grupos de animales que se unen para desplazarse a buscar comida

Asociación Social: grupos de animales que reparten funciones en la sociedad

Mutualismo: Los beneficiados.

dos

seres

que

salen

Comensalismo: Uno de los dos seres sale beneficiado y el otro ni beneficiado ni perjudicado Parasitismo: Uno de los seres sale perjudicado y el otro beneficiario, el ser que se beneficia se llama parásito y el otro huesped

Alteraciones de los componentes bióticos

• Pérdida de biodiversidad • Destrucción del hábitat • Introducción de especies foráneas • Sobreexplotación • Explotación para la subsistencia • Incendios

Alteraciones de los componentes abióticos

• Deterioro del agua: contaminación • Deterioro del aire: contaminación, lluvia ácida, efecto invernadero y calentamiento global, reducción de la capa de ozono • Deterioro del suelo: prácticas agrícolas, desechos humanos

Con la ayuda de la herramienta virtual, y con el programa de paint realizo un collage representando la cadena alimentaria propia de cada ecosistema.

Completa el siguiente párrafo usando las palabras - Un ................... es un conjunto formado por un lugar y la comunidad de seres vivos que habitan en él . - Una ........................................ es conjunto de seres vivos que alimentan unos de otros .

un se

- La ................. es el animales de un lugar .

de

conjunto

- La ................. es el conjunto de plantas de un lugar .

Fauna

Flora

Cadena Alimentaria

Ecosistema

Completa el siguiente cuestionario

USAR LA TABLA DE LETRAS Y LAS CLAVES PARA COMPLETAR LAS PALABRAS. ENCONTRAR LAS COORDENADAS QUE FALTAN PARA CADA LETRA DE LAS PALABRAS Y ESCRIBIRLAS EN PARÉNTESIS DEBAJO DE CADA LETRA. SEGUIR EL EJEMPLO. G A T O (3,5) (1,5) (3,4) (2,1) 5

A

L

G

V

D

4

K

N

T

P

H

3

Q

C

B

Ñ

S

2

F

U

J

Y

Z

1

I

O

R

E

M

1

2

3

4

5

• Al crecer plantas acuáticas en los lagos, el agua se tornó rica en… ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ (2,4) (3,4) (3,1) (2,4) (3,4) (4,1)

La actividad … influye en casi ____ ____ ____ (5,4) (2,2)

todos los ____

ecosistemas ____

locales. ____ (2,4)

Los bosques del mundo son una importante fuente de ………….. ____ (2,1)

Los ____ (1,2)

__X__

____

bosques ____

____ (4,1)

____

crean ____ (5,3)

____

____ (3,5)

____ (4,1)

aire ____

… ____

SOPA DE LETRAS.

¿FALSO O VERDADERO?

• • • • • • • • • • • •



Indica V si es verdadera o F si es falsa en las siguientes frases: a) El relieve influye en el ecosistema. ________ b) El suelo solo está formado por rocas. _______ c) El agua no es imprescindible para los ecosistemas. ________ d) El grado de iluminación es una característica física de los ecosistemas. _________ e) El biotopo está formado por los seres vivos de un ecosistema. ________ f) Un ecosistema está formado sólo por seres vivos. _______ g) Los cambios que se producen en el suelo, el aire y el agua de un ecosistema influyen en los seres vivos que habitan el ecosistema. ______ h) Una planta puede vivir en cualquier ecosistema. ______ i) Los componentes no vivos de un ecosistema no cambian nunca. ______

Subraya cuáles son ecosistemas en la siguiente lista: selva, árbol, agua, desierto, mar, aire, bosque, Sol, río, océano, lluvia, viento.

RELACIONEMOS Productor

Se alimenta de plantas

Consumidor primario

Fabrica su alimento

Consumidor Secundario

Se alimenta de resto de seres vivos

Descomponedor

Se alimenta de animales

Elabora una cadena alimentaria para cada caso: a. Ratón, saltamontes, trigo, serpiente. b) Ardilla, nuez, zorro. c) Camaleón, amapola, mariposa. d) Halcón, alga, pato, caracol.

Guía Los ecosistemas de la tierra. Isabel Coronado Romero

Unidad didáctica EL ecosistema Paloma Ginestal y Marta María Gil. Profesnet

Video El estado del planeta parte I, II, III, IV, V por National Geographic

Películas infantiles: Antz, Rio, Rey León, Buscando a Nemo, Bichos, Pollitos en figa, Kung fu panda, Happy feet, Madagascar

http: cuadernia.com

1¿Qué evaluar?

• Conocimiento de los elementos que componen un ecosistema así como sus principales características y tipos y factores sus factores bióticos y abióticos • Conocimiento de la cadena alimentaria • Nivel de concientización sobre aquellas acciones que destruyen o ponen en peligro el equilibrio ecológico.

2 ¿Cómo evaluar?

• El docente realizará una prueba escrita de selección múltiple a los estudiantes sobre la estructura del ecosistema, sus factores bióticos y abióticos • El docente alentará el desarrollo de un foro de discusión sobre los peligros latentes y patentes ante el no cuidado del ecosistema, sobre el cual los estudiantes justificará. • El docente tendrá en cuenta el número de aciertos en las actividades propuestas realizadas. • Cada estudiante deberá realizar una estrategia de conservación del ecosistema.

3 ¿Cuándo evaluar?

• A lo largo del desarrollo de la unidad, se tendrán espacios en que el docente realizará la evaluación • Los estudiantes que no superen los objetivos propuestos realizarán un taller de nivelación de ejercicios que le permitan comprender los objetivos determinados.