Ecosistemas y Su Ambiente 4to

LOS GRUPOS DE PLANTAS Y SUS CUIDADOS: Las plantas pueden clasificarse en dos grandes grupos: las plantas con flores y la

Views 62 Downloads 7 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS GRUPOS DE PLANTAS Y SUS CUIDADOS: Las plantas pueden clasificarse en dos grandes grupos: las plantas con flores y las plantas sin flores.

La importancia y protección de las plantas: Las plantas cumplen una función importante en el ambiente. Para ello, existen técnicas de cuidado y protección.

Las plantas con flores: Las plantas con flores se reproducen mediante semillas. Son muy abundantes y variadas. Las podemos clasificar en dos grandes grupos: las angiospermas y las gimnospermas.

Las técnicas de protección al frío: Los cambios de clima y de tiempo atmosférico contribuyen al deterioro de las plantas y de los cultivos. Para protegerlos del frío, se usan las siguientes técnicas:  Recubrir las macetas y las plantas.  Reducir el riego, pues la necesidad del agua de la planta es menor debido a que esta se congela.  Crear microclimas en un microinvernadero para proteger las plantas.  Colocar un acolchado de paja, de hojas secas, corteza de pino, entre otros.

Las angiospermas Tienen flores que pueden ser grandes y vistosas, o muy pequeñas. Las flores se transforman en frutos, que en su interior contienen a las semillas.

Las gimnospermas Tienen flores poco vistosas, sin cáliz ni pétalos. No producen frutos y sus semillas se forman en conos o piñas.

Las técnicas de protección al calor:

Las plantas sin flores: Estas plantas no producen flores ni semillas. Se clasifican en dos grupos principales: los musgos y los helechos.

Los musgos: Tienen unas hojas diminutas, un pequeño tallo y se sujetan al suelo por medio de unos pelos o raicillas.

Los helechos: Tienen un tallo del que salen las raíces, unas hojas que suelen ser bastante grandes y esporas en el reverso de las hojas.

Las altas temperaturas hacen que la planta transpire en exceso. Para protegerla se debe realizar lo siguiente:  Incrementar abonos.  Usar coberturas del suelo, para impedir la evaporación del agua.  Aumentar la frecuencia del riego.  Utilizar la técnica del sombreado.

Más informados: La técnica del sombreado: Está técnica consiste en colocar plantas más altas cada cierto tramo para dar sombra a los cultivos. Las plantas se agrupan en plantas con flores, como las angiospermas y gimnospermas, y en plantas sin flores como los musgos y helechos.

ECOSISTEMAS Y SU AMBIENTE: Ecosistemas: Un ecosistema está constituido por el conjunto de seres vivos, factores abióticos, el espacio geográfico en el que se encuentran, y las relaciones que se producen entre todos estos componentes. Los ecosistemas pueden encontrarse a diferentes escalas. Por ejemplo, una gota de agua, una maceta, un gran bosque, un océano y el mismo planeta. En un ecosistema se distinguen:  Los seres bióticos, que son todos los seres vivos.  Los factores abióticos, que son los elementos del medio físico, como la luz, el clima, el agua, el suelo, etc.

EL HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO: El hábitat es el lugar geográfico donde vive un organismo, allí encuentra todas las condiciones para vivir. Por ejemplo, el hábitat del pato es la laguna. El nicho ecológico es el conjunto de relaciones que tiene una especie con los demás seres vivos en el ecosistema. Por ejemplo, los patos de los Humedales de Villa cumplen una función específica: consumen pequeños crustáceos, semillas, se reproducen y a la vez son el alimento de otras especies. En un mismo espacio geográfico (hábitat) se pueden encontrar diferentes especies, pero cada una con distintas relaciones con los demás seres vivos, es decir, distinto nicho ecológico. Es así que pueden coexistir.

Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde viven. El lugar geográfico se llama hábitat y la función que realiza cada especie se denomina nicho ecológico.

LAS RELACIONES, REDES Y PIRÁMIDES ALIMENTARIAS: Las relaciones alimentarias: En un grupo de seres vivos, algunos se alimentan de otros. Es así que podemos clasificar los seres vivos en productores, consumidores y descomponedores.