Informe Sobre Los Ecosistemas

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN” Asignatura: …………………………………..Ciencias Naturales Y Su Metodología III

Views 145 Downloads 15 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN”

Asignatura: …………………………………..Ciencias Naturales Y Su Metodología III

Informe de las actividades de las pag. 24-26 Catedrática……………………………………………………Sendy E.Gonzalez de Dios

Alumnas….……………………………………………………………* María Fidelina Rivera * Keyli Lorena Rivera * Delmy Beatriz Mancia * Sadia Griselda Pineda *Samira Osiris Pineda *Nolvia Aracely Alfaro

Tecnico XXV”

Lugar…………………………………………………………………San Marcos Ocotepeque

INDICE INTRODUCCION…………………………..………………………………………………..………….PAG # 3

OBJETIVOS GENERALES Y ESPESIFICOS……………………………….…………………………..PAG # 4

CUERPO DEL INFORME……………............................…………..…………………………….PAG #5,6,7

CONCLUSIONES…………………..………………………………………………………………………….PAG # 8

2

INTRODUCCIÓN La tierra,el planeta azul,nuestra casa,la cual esta formada por diferentes ecosistemas entre los cuales podemos mencionar; Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes. Estos son factores sin vida que conforman un ecosistema.

Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

Los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La temperatura en el ecosistema determina el tipo de organismos que habitan el mismo, pues ellos se desarrollan en un rango particular de temperatura fuera de los cuales ,se mueren. También podemos notar la forma en que influye la temperatura en nuestras viviendas según su estilo y material de construcción.

3

OBJETIVO GENERAL 

Conocer los diferentes factores bióticos y abióticos de los ecosistemas de nuestro planeta tierra. OBJETIVOS ESPECIFICOS



Identificar la altitud y latitud de nuestro país.



Definir fuentes de agua existentes en nuestra comunidad y cuál es su calidad.



Identificar la influencia de la temperatura en el medio ambiente.

4

CUERPO DEL INFORME Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

Los factores bióticos son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La vivienda es una necesidad humana evidente y urgente, es un derecho consagrado en la constitución de varios países, sin embargo raramente es llevado a la práctica. Hasta hace muy poco, la tarea formidable de proporcionar suficiente vivienda para una floreciente población mundial, ha cobrado más importancia que las consideraciones ambientales. Sin embargo, la creciente presión sobre la tierra y sus recursos ha producido una mayor comprensión de los principales impactos ambientales graves, generados por la urbanización a gran escala. Muchos de los problemas enfrentados en proporcionar vivienda se relacionan con el medio ambiente, como el mayor costo de urbanizar sitios ecológicamente valiosos, difíciles, o peligrosos. Las urbanizaciones mal diseñados, aún en sitios esencialmente apropiados, pueden ser dañinas para el medio ambiente, y poner en peligro la salud y bienestar de sus habitantes.

La alteración de los sistemas naturales existentes, debido a los proyectos mal diseñados, acelera la erosión y sedimentación, afectando la calidad del agua superficial y subterránea. Es posible que disminuya la cantidad de agua subterránea a razón de la mayor área impermeable (por ejemplo, por el pavimento y los techos), y la eliminación de la vegetación y alteración de los patrones naturales de drenaje. La eliminación de la vegetación puede afectar las condiciones climáticas locales, ocasionando fluctuaciones extremas de temperatura y mayor contacto con el viento y radiación solar. Durante la construcción, los sitios se encuentran particularmente vulnerables a la alteración ambiental. A menudo la construcción es un proceso rápido y desordenado, con gran énfasis e

Durante la fase de diseño del edificio es importante contemplar todos los elementos en su conjunto: estructuras, cerramientos, instalaciones, revestimientos, etc., dado que carece de sentido conseguir un ahorro energético en determinada zona y tener pérdidas de calor en otra. 5

La gran mayoría de los edificios construidos actualmente suplen su pésimo diseño bioclimático con enormes consumos energéticos de calefacción y acondicionamiento de aire. Básicamente, sólo existen tres procesos que pueden conducir razonablemente a reducir las necesidades energéticas o la carga sobre el medio ambiente: la rehabilitación de edificios existentes; la sustitución de antiguos edificios ecológicamente despilfarradores por nuevas formas de bajo consumo y el cierre de intersticios entre edificios.

Latitud y altitud de Honduras La República de Honduras se encuentra ubicada en la parte más ancha del istmo centroamericano. Ocupa el segundo lugar en extensión territorial en Centroamérica con un perímetro de 2401 km y una extensión de 112.492 km². Este país es el más céntrico de los países centroamericanos, se extiende entre las repúblicas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Honduras se localiza geográficamente entre los 15° 00´ de latitud norte, 13° 33´latitud sur, 83° 9´ longitud este y 86° 30´ de longitud oeste. La mayor longitud de Honduras es de 676 km desde el cerro de Montecristo en el departamento de Ocotepeque hasta el cabo de Gracias a Dios; mientras la anchura máxima es de 369 km desde Punta Caxinas, en el departamento de Colón, hasta la antigua desembocadura del río Negro, en el golfo de Fonseca.

Zonas más altas de nuestro país Los lugares más altos de nuestro país son los siguientes:                 

Cerro Las Minas o Pico Celaque, Sierra de Celaque 2,849 msnm Pico El Pital, Sierra de El Merendon, 2,730 msnm Pico Moroncho, Montaña de Montecillos – 2,744 msnm Sierra de Agalta – 2,590 msnm Sierra de Montecillos – 2,459 msnm Pico Bonito – Sierra Nombre de Dios – 2,436 msnm Cerro Montecreisto, Sierra de El Merendon, 2,419 msnm Montaña de la Flor, Montaña de Yoro – 2,282 msnm Cerro San Francisco, Montaña de Yoro – 2,282 msnm Pico Pijol – Montaña de Sulaco – 2,282 msnm Sierra de Omoa – 2,242 msnm Montaña de Yerbabuena – 2,243 msnm Pico Puca, Sierra de Puca o Palaca – 2,234 msnm Cerro Mogoton, Montaña de Dipilto – 2,107 msnm Cerro Azul, Montaña Cerro Azul Meambar – 2,047 msnm Montaña de Comayagua – 2,048 msnm Cerro Sangrelaya, Montaña de La Esperanza 1,800 msnm

6

     

Montaña de Cuyamapa – 1,686 msnm Montaña de Colon – 1,635 msnm Montaña de Misoco – 1,522 msnm Sierra de Mico Quemado – 1,503 msnm Cerro Payas, Montaña de Rio Platano – 1,083 msnm

Parque Nacional Pico Bonito La Ceiba Honduras En la Ceiba encontramos uno de los Parques Nacionales más interesantes de Centroamérica, el Parque Nacional Pico Bonito, un Parque que cuenta con grandes extensiones de bosques tanto a nivel del mar como a 2435 metros de altura, la cota máxima de Pico Bonito. Es un parque diverso, con varios ecosistemas debido a la diferencia de altura, es un lugar increíble tanto para turistas como para los científicos que tienen aquí enormes posibilidades de estudio de flora y de fauna. Los diferentes ecosistemas terrestres que poseen los lugares más altos de Honduras son: la flora, fauna, bosque húmedo, bosque nuboso,manglares,bosque seco subtropical.

Fuentes de agua que llegan a nuestra comunidad y calidad La fuente de agua de nuestra comunidad proviene de la Fuente de agua Cerro Negro en Mercedes Ocotepeque y Arivas San Francisco del Valle. La calidad del agua está en mal estado ya que no puede ser consumida por el ser humano para consumirla debemos hervirla, clorarla o filtrarla.

Comparación del clima en dos lugares diferentes Se realizó la comparación del clima en el Municipio de San Francisco del valle y Mercedes Ocotepeque, donde podemos comparar que el clima de Mercedes Ocotepeque es más fresco que el de San Francisco del Valle. La zona donde sopla más veloz el viento es en Mercedes Ocotepeque y también cuenta con un suelo con bastante agua.

7

CONCLUSIONES La tecnología ha influido en el cambio de la temperatura climática a causa de las construcciones de viviendas para la humanidad. El agua, aire y suelo son elementos fundamentales en la vida de todo ser vivo, por lo cual debemos de protegerlos cuidando los ecosistemas existentes en nuestro planeta. Conocimos la importancia de los factores bióticos y abióticos en nuestros ecosistemas.

8