Los Coristas

Analice la película Los coristas (Les Choristes, Barratier, 2004) y señale las recomendaciones que haría al supervisor M

Views 132 Downloads 4 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Analice la película Los coristas (Les Choristes, Barratier, 2004) y señale las recomendaciones que haría al supervisor Mathieu para el adecuado manejo de la situación planteada por el grupo de niños. Como opinión personal puedo decir que me pareció una película realmente emotiva, una película que nos hace reflexionar sobre nuestro actuar docente y de qué manera nos podemos mirar ante el espejo-docente, ante el espejo-profesor; creo que el desarrollo de las presentaciones (en esta clase de didáctica) y la forma en que nos podamos ver en los videos, nos ayudará a analizar nuestro actuar y de qué manera repetimos lo presentado en la película, ¿somos como Rachin o como Mathieu?... En la película se evidencia la carencia de afecto en los estudiantes que conforman el internado, y se observan dos personajes claves en el desarrollo de la misma, el primero representado por el Director de la escuela Rachin un hombre estricto y antipático que aplica la teoría de acción-reacción, imponiendo castigos corporales y situaciones de confinamiento de modo regular siendo sus métodos poco efectivos (primer punto de reflexión), ya que en vez de refrenar y corregir el comportamientos en los estudiantes estos buscan la manera de seguir con sus conductas pero sin ser descubiertos (segundo punto de reflexión, “los alumnos no son tontos”); mientras que el otro personaje un supervisor de escuela y maestro de coral llamado Mathieu, él se orienta hacia el desarrollo de la personalidad individual de los estudiantes (tercer punto de reflexión) utilizando métodos y uso de valores en el grupo, desarrollando lo afectivo, cognitivo y a la vez conductual en cada uno de los estudiantes y que le permite ser más “empático con ellos”. Menciono esto, porque de esta premisa formaré la plataforma de las recomendaciones que podría hacerle al supervisor Mathieu. Evidentemente en el desarrollo de la película está presente el castigo que es la presentación de un estímulo severo y fuerte (pero negativo) sobre una respuesta, así como también se evidencia en la disminución de la frecuencia de la misma (según el concepto simple de “estímulo-respuesta”, creo que esta simple concepción es la que evidencia Rachin, pero que hoy en día se ha modificado y transformado). Ahora bien en el caso del Profesor Mathieu se observa el uso del aprendizaje significativo y el trabajo cooperativo, al realizar actividades académicas, los individuos establecen metas que son benéficas para sí mismos y para los demás miembros del grupo. Es así como se desarrolla el aprendizaje tanto individual como en los otros miembros manteniendo como aspecto fundamental la socialización, el incremento de las aspiraciones e incluso el rendimiento académico, observados directamente cuando este grupo de estudiantes no se delata ante el director sino que cualquiera asume el castigo, siendo esta socialización una actividad en común de resistencia. Es evidente que esta trama nos deja como enseñanza que como docentes debemos reflexionar en él: ¿Cómo tratamos a nuestros estudiantes ante una conducta no deseada?

¿Debemos tomar esa parte positiva de Mathieu en la cual se vuelve cómplice de sus estudiantes?... siempre y cuando esto conlleve a una conducta positiva tomando en cuenta la manera de cómo trasmitimos la información y si las estrategias de aprendizaje y de enseñanza utilizadas son las más idóneas para captar la atención de los mismos siendo un ente que motive a los estudiantes. Como prefecto considero que hay que tomar en cuenta el trabajo cooperativo y la socialización en el salón de clases así como también la forma de cómo nos acercamos a nuestros estudiantes, ya que al momento de suprimir una conducta no deseada no necesariamente hay que utilizar el castigo y mucho menos el maltrato físico.

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

Le recomendaría al profesor Mathieu: Dialogar más con su grupo, buscando la cercanía y la empatía. No limitarnos a enseñar un contenido, debemos ser amigos, cómplices. Muchas veces padres, ofreciendo afecto y cariño (saber escuchar problemas de juventud y sobre todo personales de los jóvenes). Debemos tomar en cuenta como aprenden nuestros estudiantes (buscar que es lo que necesitan para poder actuar mejor en el mundo). La manera en que vamos a enseñarles, es así como a través de actividades novedosas y dinámicas captamos la atención y el interés de los mismos, permitiendo que surja ese talento que quizás ellos aun no han descubierto e intereses que les permitan fijarse metas y objetivos que definan su futuro. Buscar desarrollo integral de la persona cultivando su sensibilidad, estimulando y completando todos los aspectos de su personalidad. Observar las normas y valores educativas-institucionales.

Estoy consciente de que el enfoque de la película de los coristas se direcciona hacia el contraste entre los modelos educativos tradicionales conductistas y los nuevos modelos educativos dirigidos hacia la enseñanza efectiva por medio de estrategias que promuevan el aprendizaje significativo. Aquí se logra evidenciar el poder que posee la música, el afecto y la motivación para la sensibilización de los educandos, transformándose así el proceso en una experiencia enriquecedora que desmonta los cimientos educativos basados en el castigo (acción – reacción), menciono esto porque en la película es la música, pero creo que cada uno de los docentes debe de buscar en su área la forma de hacer ver en los jóvenes la importancia de su materia en la vida individual. En cuanto a mi perspectiva personal, es evidente que la película muestra a los docentes y estudiantes dos puntos de vista educativos que se observan en el contexto en el cual estamos insertos, quedando para la reflexión la existencia mínima de modelos de enseñanza como el ilustrado en la película. Creo que podemos modificar nuestro actuar docente, ya que propongo recomendaciones que rompen con mucho de nuestro actuar, el supervisor Mathieu, se ha comprometido con el fin del modelo asociacionista y presenta que si se puede actuar como docente ante las

nuevas tendencias y métodos de la enseñanza (en su caso de la música) con enfoques participativos que permiten al estudiante descubrir y aprender, buscando la adecuada socialización. Como prefecto he observado que todavía en la institución dónde trabajo hay profesores que como Mathieu dan todo de sí para lograr que sus alumnos salgan adelante y sus buenos resultados obtenidos los motivan para seguir adelante. Gracias por invitarme a ver esta película.