Los Coristas

Los Coristas: El profesor de música CLÉMENT MATHIEU es contratado como preceptor de un instituto correccional de menores

Views 97 Downloads 5 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Coristas: El profesor de música CLÉMENT MATHIEU es contratado como preceptor de un instituto correccional de menores. A través de ineficaces y represiones políticas, el director intenta con dificultad mantener disciplinados a estos alumnos difíciles, imponiendo un sistema educativo llamado “Acción y Reacción”, según el director y las reglas del reformatorio sería un método educativo, sin embargo, este “plan educacional” de represión, transgresiones, castigos y violencia no conllevan a ningún resultado auténtico, ya que solo sirve para sembrar rencor y opacar los sueños, expectativas e intereses de los educandos, es por esto que el docente queda completamente sorprendido por la cruda realidad de la rutina del colegio, pero es en ese momento donde comienza a operar un cambio en estos niños, cuando este nuevo educador logra percibir el mal sistema que se esta utilizando, lo cual genera desorden, agresión, insultos, malos tratos, baja autoestima y desmotivación de sus alumnos, por tanto, ¿Qué importancia tienen las relaciones humanas en este contexto, donde los educandos no tienen derecho de juzgar el régimen impuesto por el colegio?, estas son primordiales debido a que en el instituto no existe la comunicación entre las autoridades y los alumnos, en su enseñanza o disciplina prevalece el castigo, el cual es sancionado a través de la violencia física, sin ningún tipo de compasión, donde claramente es objeto de criticas, porque para la construcción de la educación es necesario el apoyo del docente como intermediario, cumpliendo el rol de educador, y modelo de sus estudiantes, y no siendo un tipo que impone una dictadura amenazante y temerosa donde no existe la participación colectiva, sino que se deben hacer las cosas por obligación, sin derecho a opinar, porque el que no cumple las reglas será sancionado, además ¿Qué valores se le pueden inculcar a estos niños si en donde permanecen no existen o mas bien no se respetan los valores sociales?, es una interrogante bastante compleja de responder, ya que para formar a una persona se le debe enseñar o mas que enseñar se les debe entregar tolerancia, comunicación, respeto, solidaridad, responsabilidad, etc. En fin, una serie de valores que debe tener una persona bien formada para que no sea pasada a llevar, ni tampoco que ésta pase por encima de sus pares, sino que sea un respeto mutuo, sin embargo, en este establecimiento educacional no se respetan estos principios, por tanto, ¿Cómo puedo pedir respeto al alumnado, si ni siquiera las autoridades del internado son capaces de respetarse entre si?, por lo visto es un punto bastante paradójico, porque el internado exige respeto y disciplina, sin embargo, realiza todo lo contrario. Como conclusión debo destacar que la llegada del nuevo prefecto al colegio es una gran oportunidad para sus alumnos, es decir, es una posibilidad provechosa de motivación para estos niños, ya que ellos comienzan a darse cuenta que Mathieu no es igual a los demás profesores, es decir, no adhiere violencia sobre sus alumnos, mas bien aplica castigos que tienen un aprendizaje significativo, por ende, poco a poco se gana el cariño y respeto de sus estudiantes con los cuales forma este coro y, gracias al poder y la magia de la música, el maestro logra que la vida de sus alumnos cambien para siempre...alcanzando así otro tipo de aspiraciones, dándoles la oportunidad de soñar y ver que la vida no es solo sufrimiento, que existe la felicidad y que él que quiere conocerla debe luchar para alcanzarla, y una de las poderosas atracciones para estos niños es la música, con la cual poco a poco se fueron familiarizando y encontrando la felicidad que por tanto tiempo estuvo oculta, o mas bien no estaba presente en sus vidas. En síntesis cabe mencionar que el lema “acción y reacción”, no es una estrategia ni tampoco un método educativo, es un régimen dictatorial, debido a que no es una forma de educar, porque a través de la violencia no se educa, se hace a través de medios que incentiven a los escolares, que los lleven a confiar en si mismo, en sus potencialidades y que con el apoyo de sus familiares y educadores logren superarse y día a día ponerse metas y cumplirlas con gran satisfacción, además la amistad es un factor que cumple un rol fundamental en el sistema educativo, ya que ésta es un apoyo sólido para cualquier educando, porque tiene la confianza y ayuda de un compañero que será de gran apoyo, tanto en los aspectos académicos y emocionales, es un pilar muy importante en el proceso de escolarización, porque sirve como una base para construir y compartir nuestro conocimiento y además es un soporte mutuo en todo aspecto para los jóvenes.

Un ejemplo a seguir Clement Mathieu es un profesor de música sin trabajo que en 1949 comienza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Muy pronto conoce los métodos represivos del director, Rachin, que domestica a sus alumnos en base a mano dura: ¡Acción y reacción!, es su consigna pedagógica. Mathieu comienza a ingeniárselas para ganarse a los niños organizando con ellos un coro polifónico que pronto proporciona a toda la clase un nuevo afán de superación.(1) Este es el resumen de esta bella película en que se narra la historia de Mathieu, el protagonista; un hombre que pese a las grandes adversidades puso seguir sus ideales y lograr cambiarles la vida a los niños del reformatorio en que trabajó; a raíz de esto el postulado a desarrollar es: "¿Habrá profesores como Mathieu en la actualidad?" Esta película se basa en una historia real, ambientada inmediatamente después de la II Guerra Mundial(2), en que la escasez y las penurias económicas de la guerra repercuten directamente en el interior de la escuela(3); por eso a Mathieu lo sorprende la cruda realidad de la rutina del colegio, y los métodos utilizados por el director en su intento de imponer disciplina, a su vez que esto despierta en él mucho desconcierto y compasión por los chicos(4), pero eso no impidió que Mathieu comenzara a planear un cambio para "rescatar" a los niños y descubriera que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos, por lo cual se entrega a la tarea de familiarizarlos con el canto. Logra formar con ellos un coro y, gracias al poder y la magia de la música, el maestro consigue que sus vidas cambien para siempre. Descubre al talento en bruto, también indisciplinado; al niño tímido del cual los compañeros se aprovechan, y al portero bonachón que se une a la causa del protagonista.(5) Por eso este profesor debería ser un ejemplo a seguir entre la comunidad educativa ya que su dedicación y convicción por lo que quería conseguir son realmente elocuentes, sobran las palabras para el que ha tenido la ocasión de disfrutar esta película; pero en la actualidad se dificulta mucho ser como Mathieu, por ejemplo en Chile los alumnos de enseñanza básica y media ya no son como los de "antes"; ahora están despertando al mundo antes, por la globalización y la facilidad actual para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes positivos y negativos en esta era de la información, por lo que es muy difícil para los profesores guiarlos y hacerlos seguir un camino de acuerdo al ideal de educación chileno. Concluyendo, todavía hay profesores que como Mathieu dan todo de sí para lograr que sus alumnos salgan adelante y sus buenos resultados obtenidos los motivan para seguir adelante.

Ensayo película "los coristas" Cuando comenzamos a ver esta película nos podemos dar cuenta de la época que esta refleja, una época cruda, en que se utiliza el castigo físico como única forma de enseñar. Como la escuela además es internado los niños pueden ser "manipulados" al antojo del director o del inspector, quienes son los que están encargados de los castigos de esos niños. En sus caras y actitudes dejan ver la pena que llevan a cuestas por el poco y casi nulo cariño que ellos han recibido en su vida, son niños rebeldes, a los cuales poco les importa recibir un castigo mas o uno menos, no tienen mayores intereses, lo que más les llama la atención es el escapar o hacer daño a quienes son sus cuidadores dentro de la escuela. Con la llegada de este profesor de música ellos siguen con su comportamiento típico, haciendo travesuras e intentando molestarlo y llegar al punto de echarlo, pero el no se deja dominar y sin imponer castigos duros como el resto de los cuidadores o profesores se comienza a hacer respetar. Los castigos que dicta el profesor son con la intención de enseñar al alumno que lo que hizo esta mal y no debe repetirlo, y poco a poco va logrando su objetivo; así también lo hace en sus clases, donde utilizando sus propios sueños crea un coro, en el cual no excluye a ninguno de los niños, los hace sentirse importantes, soñar y luchar hasta lograr sus propósitos. Toda su labor no es nada fácil, pero si tiene gran éxito, logrando lo que nunca nadie pensó.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: Los Coristas Esta es una película donde un profesor y compositor de música (con unas dotes pedagógicas excepcionales) es contratado como preceptor de un instituto correccional de menores. Hasta el momento a través de ineficaces represiones, y rituales, el director del reformatorio intenta con dificultad mantener disciplinados a estos alumnos “problemáticos”, imponiendo su propio sistema educativo llamado de “Acción y Reacción”. Según el director y las reglas del reformatorio sería un método educativo, sin embargo, este “plan educacional” de represión, transgresiones, castigos y violencia no conllevan a ningún resultado auténtico, ya que solo sirve para sembrar rencor, opacar los sueños, expectativas e intereses de los niños allí internados. Ante todo esto el nuevo preceptor y docente queda completamente sorprendido por la cruda realidad de la rutina del colegio, pero es en ese momento donde comienza a operar un cambio en estos niños, cuando este nuevo educador logra percibir el mal sistema que se está utilizando, el cual solo genera desorden, agresión, insultos, malos tratos, baja autoestima y desmotivación de estos alumnos, donde no se da importancia a las relaciones humanas, donde los niños no tienen derecho de juzgar ni cuestionar nada. En este instituto no existe la comunicación entre las autoridades y los alumnos, en su enseñanza o “disciplina” prevalece el castigo, el cual es sancionado a través de la violencia física, sin ningún tipo de compasión ni contemplamiento. Todo esto es a nuestro entender muy criticable porque para la construcción de la educación es necesario el apoyo del docente como intermediario, cumpliendo el rol de educador, de constructor de conocimientos con los alumnos, de modelo de sus estudiantes, y no imponiéndose como una dictadura amenazante y temerosa donde no existe la participación. Dónde se deben hacer las cosas por obligación, sin derecho a opinar, porque el que no...