Los Carteles (Trabajo Microeconomia)

LOS CARTELES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Conocer las estructuras de los cárteles, su comportamiento y forma de asocia

Views 110 Downloads 0 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS CARTELES OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer las estructuras de los cárteles, su comportamiento y forma de asociación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender las formas de colusión  Determinar los tipos de cárteles existentes y estructura.

INTRODUCCION

Los cárteles son acuerdos comerciales entre empresas precio aceptantes de una industria con el propósito de disminuir el volumen de producción y elevar su precio. Las empresas oligopolistas pueden maximizar sus beneficios mediante la elevación del precio al mismo nivel del precio de un monopolio y, a la vez, pueden ser más cooperantes. Si las empresas no cooperaran, los oligopolistas producirían mayores cantidades y venderán a un precio menor, entonces, el beneficio de la industria será inferior al beneficio máximo. En los modelos de Cournot, Bertrand y von Stackelberg, no se admite la posibilidad de que los empresarios actúen coordinadamente, ya sea por un acuerdo explícito o por algún otro mecanismo. Si fuese posible, por ejemplo, en el caso de un duopolio que los competidores se sentaran a conversar, dos cosas son absolutamente claras: (1) podrían aumentar sus ganancias si actuaran unidos, y (2) si uno de ellos coopera, el otro tendría incentivos a no cumplir su parte del acuerdo. Piénsese, por ejemplo, en un acuerdo para fijar cuotas máximas de producción. Si ambos las cumplen podrían elevar el precio, aumentando sus ganancias si las cuotas se han escogido juiciosamente. Sin embargo, el mayor margen unitario de ganancias es una tentación para vender más. La cooperación entre los duopolistas requeriría para funcionar, entonces, de algún mecanismo de control o monitoreo del cumplimiento de los acuerdos tomados. La esencia del problema de la colusión es precisamente que se trata de un “dilema del prisionero”: si bien ambos ganarían con el acuerdo, tienen incentivos a desviarse. Si ninguno cumple el acuerdo, entonces compiten entre ellos –por ejemplo, como en Cournot o como en Bertrand–. Por otro lado, el mejor acuerdo al que pueden llegar consiste en actuar como monopolio –por definición, en ese caso tendrían las máximas ganancias que son factibles–. En un duopolio simétrico, los

productores acordarían cuotas de producción iguales a la mitad del producto del monopolio. En general, en un cartel simétrico cada miembro del cartel produciría un enésimo del producto del monopolio, consiguiendo un enésimo de las ganancias del monopolio cada uno. Además, la manera de la creación de ganancias monopólisticas, generalmente se da con la formación de cárteles a través de la confabulación premeditada entre los miembros de una industria, aunque también se puede dar entre otros tipos de productores, generalmente si estos están asociados entre comprador-vendedor de productos o servicios, tal es el caso de la energía eléctrica, quien necesita carbón para la combustión y creación de energía, puede darse el caso de confabulación entre esta empresa y la de carbón, quién le provee del suministro, aunque no están en la misma industria pero están relativamente relacionadas por acuerdos económicos. En el presente trabajo se demostrará que los cárteles generalmente están destinados al fracaso, ya que no existe lealtad entre competidores aún cuando hayan acuerdos, pero al no estar legalmente ligados nada los compromete a ser leal los unos a los otros.

EL CARTEL

Un cártel es un acuerdo oficial entre varias empresas dentro de un oligopolio. El acuerdo establece el precio que cobrarán todas las empresas y a menudo especifica también las cuotas o participaciones en el mercado de las diferentes empresas. En la mayoría de los países, los cárteles son ilegales. La OPEP es un claro ejemplo de un cártel. Su existencia se debe a que se encuentra fuera del control de un país individual. En El Salvador, los cárteles son prohibidos de acuerdo a la Ley de Competencia art. 25 que reza lo siguiente: Art. 25.- Se prohíben las prácticas anticompetitivas realizadas entre competidores las cuales, entre otras, adopten las siguientes modalidades: a) Establecer acuerdos para fijar precios u otras condiciones de compra o venta bajo cualquier forma; b) Fijación o limitación de cantidades de producción; c) Fijación o limitación de precios en subastas o en cualquier otra forma de licitación pública o privada, nacional o internacional, a excepción de la oferta presentada conjuntamente por agentes económicos que claramente sea identificada como tal en el documento presentado por los oferentes; y d) División del mercado, ya sea por territorio, por volumen de ventas o compras, por tipo de productos vendidos, por clientes o vendedores, o por cualquier otro medio. La OPEP representa el prototipo de un cártel de éxito. Las cuotas de la producción de sus miembros provocaron aumentos de precios asombrosos (de $1,10 a $11,50 por barril a mediados de los setenta y hasta de $34,00 a finales de los setenta: un aumento del 3400% en diez años). Los problemas más recientes que ha tenido la OPEP también son característicos de los cárteles: nuevos productores y dificultad para imponer las cuotas y mantener los precios.

Hay dos tipos de cárteles, el del cártel Centralizado y el cártel de repartición de mercado. Como hemos explicado, el cártel es una organización formal de productores dentro de una industria, que determina las políticas que lo integran, con la intención de aumentar las ganancias totales del cártel. El cártel es ilegal en estados unidos pero no en otros países. Un caso extremo es el cártel que toma todas las decisiones para todas las empresas que lo integran. Esta forma de colusión perfecta se conoce como cártel centralizado y lleva a la solución del oligopolio. Otro tipo de cártel, algo menos estricto que el centralizado es el cártel de repartición de mercado en el cuál las empresas integrantes llegan a un acuerdo sobre la participación que tendrá cada una en el mercado. Este tipo de cártel, bajo ciertas condiciones, también puede llevar a una solución de oligopolio o monopolio. Supóngase que solo existen dos empresas que venden una mercancía homogénea y que deciden compartir el mercado por partes iguales. La curva de la demanda total del mercado para la mercancía será una curva de demanda de media participación para cada empresa y el IM es el correspondiente ingreso marginal. Si además se supone, para simplificar que cada empresa tiene un Imisma curva CMc entonces, cada duopolista venderá la cantidad de 200 artículos cada uno, es decir en partes iguales a la otra al mismo precio de $8.00. Por consiguiente, las dos empresas en forma conjunta venderán la producción del monopolio de 400 unidades al precio de monopolio de $8.00. Sin embargo esta solución de monopolio depende del supuesto de que las curvas CMC son idénticas para ambas empresas y que convinieron en compartir el mercado por partes iguales. Tal caso ocurre con la industria del azúcar en nuestro país, ya que aunque si bien la industria está regida por un Consejo de la Industria Azucarera, convienen para compartir el mercado nacional con cuotas de venta interna, además el azúcar se vende al mismo precio independientemente de cuál ingenio la produzca; otra

característica que la convierte en oligopolio es que solamente seis ingenios existen en todo el país. Un cártel es un grupo de empresas precio aceptantes o competitivas de una industria que actúan al unísono con el objetivo de reducir el volumen de producción y aumentar el precio. El acuerdo a que llegan estas firmas acerca del volumen de producción de cada empresa y el precio al que venderán su producto en el mercado se llama colusión. Para analizar el comportamiento de las empresas competitivas de una industria que conforman un cártel, vamos a suponer que la industria tiene costes constantes y n empresas y que está en equilibrio de largo plazo, tal como lo indica la figura siguiente: En esta gráfica nos muestra el comportamiento del cártel. Si las empresas de una misma industria crean un Cártel, todas reducen su volumen de producción desde qe hasta qk, de modo que la cantidad total producida por todas pasa de Qe a Qk, y el precio aumenta desde Pe hasta Pk, éste último es el precio de venta del producto bajo cártel. En la parte a) de la figura se muestra el equilibrio de

una

de

las

empresas

que

conforman el cártel, mientras que la parte b) muestra el equilibrio del conjunto de empresas que conforman el cártel.

En la figura 2. muestra la cantidad de equilibrio de largo plazo de una empresa representativa. Cada empresa produce la cantidad qe al mínimo coste y tiene una planta con las correspondientes curvas de coste medio y coste marginal. A la vez, la figura b. muestra el equilibrio a largo plazo de la industria en la que el precio de equilibrio es Pe y el volumen de producción correspondiente es Qe. Si la competencia de precios reduce los beneficios de todas las empresas, estas pueden ponerse de acuerdo para constituirse en un cártel con el objeto de disminuir el volumen de producción y elevar su precio. Pero para que puedan lograr su objetivo, deben al mismo tiempo garantizar que no entrarán otras empresas a competir con la cantidad que ellos dejan de producir, es decir deben colocar barreras para que no entren otros competidores a la industria. De manera que el cártel debe, a un mismo tiempo, determinar el volumen de producción total de la industria, el precio de mercado y la cuota de producción que corresponde a cada empresa. Para resolver el primer problema, el cártel determina el volumen de producción en la cantidad en que el ingreso marginal es igual al coste marginal. Pero el coste marginal del cártel es igual curva de oferta de corto plazo de la industria que está constituida, por la suma horizontal de las curvas de costes marginales a corto plazo de las n empresas. De manera que el hecho de que el nivel de producción del cártel se fije en la cantidad donde el ingreso marginal es igual al coste marginal nos conduce a la conclusión de que el volumen de producción del cártel es igual al volumen de producción del monopolio. En la figura mostrada puede observar que el volumen de producción en el que el ingreso marginal es igual al coste marginal es Qk. De modo que a corto plazo el cártel reduce la producción desde Qe hasta Qk, y eleva el precio desde Pe hasta Pk, con lo cual resuelve también el segundo problema de fijar el precio del mercado que es un nivel de precios de monopolio. Para resolver el tercer problema, el cártel debe, del volumen de producción ya reducida, asignar las cuotas a cada una de las empresas que lo conforman. Para que el cártel pueda producir la cantidad Qk al mínimo coste total debe igualar el coste marginal a corto plazo de todas las empresas. De modo que si el nivel de

producción de cada firma es qk, el coste marginal de producción de cada una de ellas es igual a la distancia ab de la figura. Así, el cártel logra minimizar el coste total cuando produce la cantidad Qk. Y el benéfico de cada empresa del cártel es igual al área sombreada de la figura. Pero el éxito del cártel está condicionado a que se mantenga en el nivel de producción Qk, donde cada empresa produce qk unidades al precio de fijado por el cártel Pk. Pero como el precio de mercado no es Pk sino Pe, sobre el que las empresas precio aceptantes no pueden influir, éstas buscarán producir la cantidad q*, donde cada empresa obtiene el máximo beneficio mediante la violación de la cuota que le asignó el cártel. En la cantidad q* el coste marginal a corto plazo de la empresa es igual a Pk. Podemos concluir, entonces, que lo que es bueno para el cártel es malo para cada empresa, ya que mientras el cártel se beneficia con la producción de Qk unidades, la empresa sólo se beneficia si produce q* unidades. Por tanto: Los cárteles son estructuras frágiles. Un cártel no sólo tiene que inventar métodos para supervisar el cumplimiento de los acuerdos por parte de los miembros, sino que también tienen que hacer frente a la entrada de nuevas empresas, ya que el precio está por encima del de competencia. Si no cuenta con restricciones legales a la entrada o con métodos para elevar los costes de las entrantes potenciales, para el cártel será cada vez más difícil mantener el precio en el nivel del precio de monopolio. Con el tiempo, la entrada de nuevas empresas tirará del precio hacia abajo hasta el precio competitivo. De este modo, los beneficios de cualquier cártel durarán probablemente muy poco. Aun así, los persistentes esfuerzos por formar y volver a formar cárteles indican que los beneficios a corto plazo de un precio por encima del precio competitivo son lo suficientemente grandes en algunas industrias como para justificar el esfuerzo. Las empresas pueden formar un cártel por el beneficio de monopolio a corto plazo, aunque reconocen de antemano que el acuerdo fracasará a largo plazo.” (Pashigian, 1996:373)

EL FRACASO DEL CARTEL Los cárteles y otras formas de colusión tienden a fracasar porque:  

Toda empresa tiene el incentivo de vender a precios más bajos. las empresas pueden tener diferentes estructuras de costes, lo que causa

 

dificultades para algunas de ellas. Las recesiones suponen una tensión adicional para las empresas. Las nuevas empresas que entran en el mercado no cumplen con lo establecido



en el acuerdo. Cuando se unen un gran número de empresas es difícil mantener la disciplina.

Muchos fabricantes de productos básicos intentaron emular el éxito de la OPEP durante la década de los setenta. Se llegó a acuerdos sobre las cuotas en los sectores encargados de la producción del café, el cacao, el estaño o el cobre, por ejemplo. En sólo unos pocos años los productores dejaron de cumplir con las cuotas y los cárteles fracasaron. Como hemos explicado en los párrafos anteriores, los carteles deben coludir entre sí para convertirse en cartel; pero la colusión puede ser explícita o tácita. Como hemos mencionado, en muchas legislaciones los cárteles son considerados ilegales sobre las bases de competencia. Por eso, los carteles legales son raros en la vida económica. Hay, sin embargo excepciones numerosas a esta prohibición. La colusión tácita es, por lo general, más frecuente y difícil de demostrar. Por eso, en muchos casos es legal. Existen dos tipos de cárteles: los horizontales y verticales; los horizontales tienen lugar cuando el acuerdo de colusión se produce entre empresas que están en el mismo nivel del proceso productivo (ya sea el de la producción, la distribución o el del consumo). Los carteles verticales son acuerdos entre empresas que están en diferentes niveles del proceso productivo y que tienen entre sí relaciones de comprador-vendedor.

EFECTOS NEGATIVOS DEL CARTEL Todas las legislaciones de política de defensa de la competencia tienden a prohibir los carteles por considerar que reducen la rivalidad entre las empresas y perjudican al consumidor. El motivo por el que los cárteles son considerados ilegales es que las empresas que coluden se comportan como los monopolistas y, por tanto, tienden a fijar un precio que es superior al coste marginal. Los efectos sobre el bienestar es que reducen el excedente total para la sociedad. Estos efectos anticompetitivos del cartel son los que quiere evitar la política de defensa de la competencia.

COMPARTIR INFORMACION, COLUSION Y DISEÑO DE MECANISMOS

DISEÑO Y MECANISMOS DE COLUSION Cuando las empresas tratan de coludir se enfrentan a un primer problema que es como hacer un acuerdo de obligado cumplimiento. Por ejemplo, cómo hacer para que cada empresa respete la cuota que el cártel le ha asignado. También existen otros problemas para los carteles como por ejemplo, las situaciones de cárteles

legales como en algunos mercados agrícolas o como cárteles para la exportación en los que los tribunales pueden obligar al cumplimiento de los pactos. El tema que nos interesa es la información asimétrica. Por ejemplo, como una empresa puede conocer sus costos pero no los de sus rivales. El problema para que aparezca la colusión es que las empresas no revelarían sus costos de forma sincera a menos que tengan incentivos para hacerlo. Por ejemplo, una empresa de costos altos puede declarar unos costos menores con la esperanza de no tener que cerrar. Dado que los costos relativos determinan la contribución de la producción y de los beneficios entre las empresas, a mayor eficiencia mayor cuota de producción, el acuerdo tiene que basarse en pagos laterales desde las empresas más eficientes hacia las menos eficientes. Si no se permiten tales pagos, el acuerdo de colusión no es alcanzable. Las empresas se enfrentan a un problema de diseño de mecanismos. Deben construir un esquema de pagos laterales que induzcan a cada empresa a revelar los costos de forma honesta cuando todas las empresas saben que esa información es la que se utilizará para formalizar el acuerdo del cártel (la distribución de la producción maximizadora del beneficio agregado) y también que induzca a las empresas a participar en el acuerdo. Bajo estas condiciones la asignación, cuotas de producción, mas pagos laterales, se dice que satisface la compatibilidad de incentivos, proporcionando los incentivos para que las empresas revelen honestamente la información, y también satisface la racionalidad individual, proporcionando incentivos para participar Los beneficios esperados asociados a la no participación se corresponde con los equilibrios bayesianos de Cournot del duopolio o del oligopolio, los beneficios esperados evaluados al supuestamente único, equilibrios bayesiano de Cournot de una empresa con costos c. cuando sus rivales tienen costos c_1. Un contrato del cártel que especifiquen una asignación de producción y una transferencia es individualmente racional (en el estadio intermedio) si para cada producto. Un acuerdo de cártel es implementable cuando satisface a las dos empresas.

Podríamos pensar en formas alternativas de introducir restricciones de participación. Por ejemplo, las empresas pueden ser capaces de retirarse del acuerdo ex – post una vez reciben las recomendaciones de la dirección del cartel y se revelan los costos. Un acuerdo colusivo que sea individualmente racional ex – post será aquel en que cada empresa se adhiere incluso tras conocer cómo va a ser tratada por el acuerdo. La posibilidad de retirarse ex – post introduce una restricción adicional de racionalidad individual y, por lo tanto, hace más difícil la implementación del resultado del cártel. Un acuerdo colusivo que satisfaga ambas formas de racionalidad individual (interim y ex – post) será inicialmente aceptable para todas las empresas y lo continuará siendo después de que cada empresa sepa cómo compara su realización de costo con el de las demás. Otra posibilidad es considerar un acuerdo colusivo que sea individualmente racional ex – ante. En este caso, las empresas pueden comprometer su participación antes de recibir sus informaciones privadas. Cuando las empresas pueden retirarse ex – post del acuerdo, aparece potencialmente una inconsistencia entre las restricciones de racionalidad individual en el estadio intermedio y ex – post. La inconsistencia aparece cuando los tipos de las empresas son suficientemente diferentes y la probabilidad a favor de los costos más bajos es alta. En este caso la transferencia mínima que la empresa de costo alto exige en el estadio intermedio no puede ser realizada ex – post por la empresa de costo bajo.

COLUSION EN UN MERCADO GRANDE A continuación consideraremos un mercado grande con un continuo de empresas indiciadas con un intervalo (0,1). La producción media de mercado es Q (c). Restringiremos el análisis a mecanismos anónimos, en los que, dadas las revelaciones de las empresas, la cuota de producción asignada a cualquier empresa depende sólo de su revelación y de la distribución de los costos revelados.

En el modelo continuo no hay incertidumbre agregada, porque los costos son independientes y todas las empresas saben que la distribución de los parámetros de costo corresponde a las proporciones dadas. Ese hecho tiene consecuencias importantes para la implementación del resultado del cártel vía un mecanismo anónimo. Por ejemplo, en un mercado grande, con costos independientes la posibilidad de retirarse del cártel ex – post no conduce a un conflicto de entre las restricciones de racionalidad individual en el estadio intermedio y ex – post. Ello es así porque en un mercado grande el equilibrio ex – post de Cournot y el equilibrio bayesiano de Cournot (en el estadio intermedio) coinciden. En las restricciones de las empresas de un mercado grande, podemos decir que en el análisis de las restricciones de compatibilidad de incentivos en el modelo continuo, insistimos en que decir la verdad debe ser un equilibrio bayesiano estricto del juego de la comunicación inducido por el mecanismo del cártel. Es decir, exigimos que para cualquier empresa decir la verdad sea la única respuesta óptima cuando las otras empresas también dicen la verdad. Como conclusión, la idea de que la implementación de un cártel es más difícil con un número grande de empresas se expresa como la forma fuerte de restricciones de racionalidad individual. Con la forma débil no aparecen los incentivos porque desertar del acuerdo de cártel implica una competencia en costos marginales crecientes, entrada u otras exigencias diferentes a la unanimidad para aprobar el cártel. Así, en algunos casos, la formación de un cártel exige solamente la aprobación por una mayoría calificada (dos tercios, por ejemplo). Otro problema es que las empresas puedan utilizar esquemas de inferencia más sofisticados de los que hemos supuesto hasta ahora. Por ejemplo, si una empresa se retira en el estadio intermedio ¿cuál será la creencia de las otras empresas acerca de su nivel de costo? Esto, naturalmente, dependerá si el cártel trata de forma diferente a empresas con costos diferentes. También podemos imaginar situaciones en las que la incertidumbre sea de tipo de valor común. Por ejemplo, los costos pueden ser inciertos, pero comunes y las empresas reciben señales con ruido. En este caso, la implementación de la regla del cártel es más sencilla, porque todas las

empresas son igualmente eficientes y lo que se debe determinar es cuál debe ser la producción agregada.

COMPARTIR INFORMACION EN MERCADOS GRANDES

¿Cuándo son viables los acuerdos de compartir información en mercados grandes? Para esto hacen falta dos condiciones: en primer lugar, los agentes han de ser honestos e informar la verdad; en segundo lugar, debe ser rentable adherirse al acuerdo. En otras palabras, un acuerdo de revelación de información ha de satisfacer la compatibilidad de incentivos y la racionalidad individual. Estudiaremos el enfoque de diseño de mecanismos para modernizar la transmisión de información y consideraremos a la agencias de información o cámaras de comercio como mediadores que ayudan a comunicarse a los agentes de la economía. El objetivo de la agencia de información es implementar un equilibrio de transmisión de información o aún mejor, implementar el mejor equilibrio de transmisión posible que satisfaga las restricciones. El mediador proporciona los elementos de información privada e induce a un juego de comunicación como en el caso del cártel. El mediador pide a cada agente que le informe de su tipo y entonces recomienda de forma privada y obliga a cada agente a seguir una acción. Así que podemos determinar que la racionalidad individual de compartir información dependerá de los beneficios relativos de decidir adherirse a la agencia de información. Si un agente se retira del acuerdo, los demás continúan adheridos al acuerdo. El desertor no revela ninguna información y no obtiene ninguna recomendación, dado que la agencia de información sigue una política exclusiva de revelación de información. En la mayoría de los casos, el desertor sale perdiendo al desviarse, salvo en casos excepcionales en los que la información agregada contenida en el Mercado es irrelevante, en cuyo caso el desertor es

indiferente, en general, es mejor recibir información a no recibir nada. En consecuencia, es individualmente racional participar en un acuerdo de compartir información. La colusión pues, que un acuerdo no colusivo de revelación de información en un mercado grande satisface la compatibilidad de incentivos y la racionalidad individual. CONFABULACION Hemos hablado anteriormente acerca de la manera en que se crean ganancias a través de la formación de carteles, o mejor dicho de la confabulación premeditada entre los miembros de una industria. Pero hay un deseo existente por parte de las firmas individuales de confabularse, de la misma manera que las razones por las cuales tienden a romperse los acuerdos de confabulación que se llevan a cabo entre diferentes empresas. Cuando un acuerdo de confabulación es legal y abierto, se le conoce genéricamente como cártel. Sin embargo, frecuentemente los cárteles, como mencionábamos anteriormente, son ilegales entre firmas que pertenecen a una misma industria. Se puede pensar en un cartel como un grupo de empresas pertenecientes a una misma industria que se han unido, buscando incrementar y fortificar su posición patrimonial de sus dueños. Lo anterior, puede lograrse mediante la fijación de precios y la restricción de la producción. Podemos analizar los efectos sobre la tasa de ganancias de una firma individual tiene la creación de un cártel en una industria. En el más sencillo de los casos, cada firma que hace parte de la industria tiene curvas de costos medios y marginales idénticas. Para iniciar nuestro análisis, consideremos el caso de una situación competitiva. Supongamos que existen 100 firmas en la industria y que, además nos encontramos en una situación de competencia perfecta. El precio al cual cada firma vende su producto será, por lo tanto igual al ingreso marginal percibido. El

nivel de producción de cada una de ellas es aquel en el cual P=CM. Este precio Pc, se determina a través de la interacción de la curva de oferta de la industria, la cuál es la suma horizontal de las 100 curvas idénticas de CM, con la curva de demanda de la industria. La firma individual no observa, desde luego, la curva de demanda de la industria; en lugar de esto, responde a su curva de demanda horizontal al precio Pc. Esta firma producirá qc, el cual será 1/100 del total de la producción de la industria Qc.

ASIGNACION DE LAS PARTICIPACIONES DE LAS EMPRESAS EN UN CARTEL Vemos ahora que sucede cuando algunas o la totalidad de las firmas en la industria proceden a conformar un cártel. Un cártel se forma contando con la presencia de una agencia central que asigna cuotas de producción, como en el caso de la industria azucarera. Dicha agencia le asigna a cada empresa una cuota de producción igual al 1/100 de la producción total de la industria. (Esto en el caso de que todas las firmas entren a ser parte del Cártel). Asumiendo por ahora que la totalidad de esas firmas obedecen a estas cuotas, tendremos que todas ellas generarán la misma producción. De esta forma, sabemos bien que si cada firma incrementa su producción en una unidad, la industria incrementará su producción en 100 unidades. Ya no se da el caso en el cuál una firma individual puede vender todo lo que desee al precio que le dicte el mercado. El precio ahora depende de la tasa de producción de la firma, debido al hecho de que todas ellas están actuando al unísono. Podemos ahora proceder a dibujar la curva de demanda (=DD/100) que enfrenta una empresa individual y a la cuál llamaremos dd. Se dan dos supuestos, 1) participaciones iguales para cada firma. 2) ninguna de las firmas del cártel hace trampa. El segundo supuesto implica que el hecho de que el costo de la supervisión para hacer cumplir los acuerdos del cartel por parte de la agencia central sean mínimos. Dado que esta curva de demanda es decreciente, la curva siempre estará por debajo de dd.

La tasa de producción que optimiza ganancias para cada firma está dada por Qm, en tanto que el precio que optimiza ganancias para la firma y la industria es Pm. Para el cártel, la producción de la industria es de 100 multiplicado por Qm. La producción de la industria cartelizada es inferior a la que se generaría en el caso en el que las firmas se encuentren participando en un mercado perfectamente competitivo. Sin embargo, cada firma está ahora obteniendo ganancias económicas. En el caso competitivo, el precio iguala al costo marginal; en la situación en la cual se cuenta con la presencia de un cártel, el precio excedente al costo marginal, existiendo claramente una tasa mas alta de ganancias para cada firma. Podemos entonces, apreciar claramente los incentivos que promueven la cartelización de una industria. No debe pensarse en este fenómeno de cartelización como deseo de llevar a cabo propósitos que llevan a la maldad por parte de las firmas, sino por el contrario, como un fenómeno natural, perfectamente consistente con nuestros supuestos de maximización de ganancias. Sin embargo, estos supuestos no deben mantener a lo largo del análisis, ya que existirán fuerzas que irán en contra de la conformación exitosa de un cártel, tales como disputas entre las firmas, relacionadas con la distribución apropiada tanto de las reducciones de la producción como de las mayores ganancias entre las empresas que resultan de la conformación del cártel. Aún en el caso dado en que el cartel se conforme, existirán serios problemas para garantizar su continuidad exitosa. INCENTIVO PARA HACER TRAMPA

El incentivo a que se haga trampa por parte de las firmas que conforman un cártel es bastante grande. De igual manera, el incentivo que ellas tienen para no unirse a un cartel ya establecido es también considerable. Asumimos que existen un gran número de firmas individuales igualmente eficientes que son operadas por un administrador de un cártel. A la suma de sus curvas de costos marginales individuales, por encimas de los costos medios variables.

Se asume que el administrador del cártel les ha asignado una participación igual de la producción total de la industria a cada una de las firmas, participación que es igual a q cartel en el panel. A esa tasa de producción tenemos que los costos totales medios de una firma individual son C1. La ganancia total que cada firma del cartel percibe es, por lo tanto, la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. Si una firma desobediente intenta hacer trampa en el cartel, puede asumir que la tasa de producción de las restantes firmas permanecerá constante. Esa firma puede tomar entonces, como una primera aproximación a su curva de demanda individual, el precio que fija el cartel; esta curva será, al mismo tiempo, su curva de ingreso marginal. Dicha firma estará consecuentemente, maximizando las ganancias al expandir su producción hasta aquel punto en que su ingreso marginal se iguale al costo marginal, lo cual sucede en el punto E. esto significa que incrementará sus ganancias al máximo, y este incremento de ganancias es proveniente de no unirse al cartel o de serle desobediente una vez que se haga parte de él. EFICIENCIAS DIFERENTES PARA FIRMAS DIFERENTES Cuando se habla de la posibilidad de cartelización, se asume que todas las firmas son igualmente eficientes. La cuota para cada firma sería, entonces, equivalente a una proporción igual de la producción de la industria. Si las firmas tienen, de otro lado, curvas de costos diferentes, se presenta entonces problema para determinar la cuota apropiada para cada firma, teniéndose entonces que tomar decisiones relacionadas con la asignación y distribución de las ganancias entre los miembros del cártel. Mientras que podemos plantear la manera en que la producción de la industria deberá dividirse entre las firmas de los miembros del cartel con el objeto de maximizar la rentabilidad del mismo, cada empresa tiene el incentivo de ganar a expensas de los restantes miembros del cartel. Las firmas tenderán a mentir, por lo tanto acerca de sus costos, enviando a las reuniones en que se tomarán decisiones importantes en la vida del cartel, a representantes con diferentes habilidades y poder de negociación. Todos estos factores traerán como

consecuencia la asignación final de cuotas a los miembros del cártel sea diferente a la que se hubiera dado sin la presencia de estos factores de presión. Si la meta final es maximizar las ganancias, los niveles de producción deberán asignarse como si estuvieran trabajando bajo un esquema de monopolio de plantas múltiples. Dicha firma operaría en aquel punto en donde el ingreso margina = al costo marginal de la firma 1 = costo marginal firma 2 = costo marginal firma n, teniendo en cuenta que existen n firmas en la industria. Lo anterior significa que la optimización de ganancias para el cártel como un todo puede ocurrir solamente si las cuotas de producción son inversamente proporcionales a los costos marginales. En otros términos, a aquellas firmas que sean relativamente menos eficientes, se les deberá asignar una cuota de producción relativamente menor de la producción total de la industria, en tanto que cuanto más eficientes sean las firmas, las cuotas que se les asignen deberán ser relativamente mayores. Identificaremos a las primeras por el hecho de que tienen estructuras de costos más elevadas, en tanto las segundas tendrán costos marginales inferiores. A lo largo del estudio relacionado con la inestabilidad de los cárteles, han estado implícitos el concepto de supervisión, de la misma manera que los costos de hacer cumplir los acuerdos establecidos por los miembros del cártel. Para que cualquier cártel opere exitosamente, debe necesariamente existir una manera por la cual los arreglos y acuerdos del cártel sean supervisados cabalmente. Podemos, en realidad considerar todo el problema del cártel y del proceso de confabulación en términos de un mecanismo de crimen y castigo. Cualquier firma que viole un acuerdo de confabulación está cometiendo un “crimen” en contra de los miembros del cártel. Estos, de otro lado, intentarán detectar e impedir tales crímenes castigando a los criminales. Un cártel ideal o perfecto resulta cuando las acciones de vigilancia de los miembros del cártel, asi como la implantación de las reglas del mismo, conlleva a costos muy pequeños. Desafortunadamente para los cárteles, el proceso de vigilancia y supervisión tiene costos muchas veces elevados, en tanto que, el proceso concertivo y de implantación de los acuerdos del cartel puede llegar a ser muy costoso. En tales casos, los miembros del cartel deben

decidir que tanta trampa por parte de los miembros de la organización están dispuestos a permitir, debiendo tener una idea cercana relacionada con cuáles serán las consecuencias de tratar de castigar a los miembros que decidan violar los acuerdos de la organización. Lo anterior puede conducir a que algunos miembros abandonen el cartel, uniéndose a la competencia, pero si las penas impuestas son exitosas, tendremos que se dará una solución competitiva. Los costos de supervisión y vigilancia de cualquier acuerdo de confabulación serán menores cuanto menor sea el número de firmas y clientes que se haga parte de la industria. Sin embargo, la relación claramente no exacta, teniendo que inferirse mucho de la información existente que ha sido recopilada sobre la industria, de tal manera que se tenga una noción clara del poder monopolístico existente en una industria utilizando tasas de concentración. Finalmente, podemos concluir que los cárteles son de varias naturalezas, pero mal enfocados pueden provocar crisis de precios y producción en una economía no muy fuerte. Sin embargo, si la colusión fuese con fines benéficos no solo para la empresa sino también para el consumidor, los cárteles podrían hacer mucho por la economía y el equilibrio del mercado, lo cual muy pocas veces se dan.

BIBLIOGRAFIA

 Precios y oligopolio: Ideas clásicas y herramientas modernas. Vives, Xavier…. Año 2001  Microeconomía intermedia Vial, Bernardita y Zurita, Felipe,… Año 2006  Economía y Mercado Pardo López, Jorge y Rivera Monsalve, Maga… Año 2004  Microeconomía Miller, LeRoy,… Año 2003