Los Alquenos

Los Alquenos *estructura *nomenclatura *reacciones químicas Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel Los a

Views 133 Downloads 7 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Alquenos *estructura *nomenclatura *reacciones químicas Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Los alquenos

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

¿Que son los alquenos? • Los Alquenos son hidrocarburos que cuentan con doble enlace (carbono-carbono) • • • Un alcano que ha perdido 2 átomos de hidrogeno que dan como resultado un enlace doble entre 2 carbonos • • • Son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o mas dobles enlaces (C=C) • • • Hidrocarburos insaturados • Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Estructura: • La estructura geométrica del etileno • La molécula es plana y de acuerdo con la estructura de Lewis, el doble enlace se caracteriza por ser una región con dos pares de electrones

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Estructura de los alquenos:

σ π

π

σ Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Estructura de los alquenos: • El doble enlace: • se forman dos enlaces carbono-carbono y se tienen dos dimensiones, por lo que se puede obtener una figura plana y los ángulos que se forman entre enlace y enlace son de 120°, a este tipo de configuración se le conoce como Configuración sp2



Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Propiedades de los alquenos: • • • • • • • • • • •

Poseen propiedades físicas esencialmente iguales a las de los alcanos Son insolubles en agua, pero bastantes solubles en líquidos no polares como el benceno, éter, cloroformo, etcétera Menos densos que el agua Su punto de fusión y ebullición aumenta si el numero de átomos de carbono también aumenta Presenta orbitales híbridos del tipo sp2 No polares

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Clasificación de los alquenos: • Simples: presentan un solo doble enlace (C=C) • • Vecinos: presentan dos dobles enlaces sostenidos del mismo carbono (C H2 = C = CH  CH3) • • Extremos: presentan dos dobles enlaces, uno en cada extremo de la molécula (CH2 = CH  CH2  CH  CH2) • • Conjugados: presentan dos dobles enlaces alternados (CH2  CH CH  CH  CH3)

• Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nomenclatura: Formula General



• Si presentan un solo enlace doble : CnH2n • • Si presentan mas de un enlace doble : CnH2n + 2 - 2d • • Donde: n= numero de Carbonos d= numero de enlaces dobles 

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nomenclatura de los alquenos • Se nombra utilizando una serie de reglas y con el sufijo –eno • PASO 1: Nombre al hidrocarburo principal • CH3CH2 • • • • CH3CH2CH2

H C

= C H

• Se nombra como un penteno Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nomenclatura de los alquenos: • Paso 2 :Numere los átomos de carbono en la cadena • • CH3CH2CH2CH=CHCH3 •

6

5

4

3

2

1

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nomenclatura de los alquenos: • Paso 3: Escribir el nombre completo • CH3CH2CH2CH=CHCH3 Hexeno • 6

5

4

3

2

2-

1

• CH3CH2

H



• 2 C = C • • CH3CH2CH2 etil- 1- penteno • 5

4

3

1

H

2-

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nuevo y antiguo sistema de nomenclatura: CH3 CH3 • • • CH3CH2CHCH=CHCHCH3 • 7 6 5 4 3 2 1 • • Antiguo sistema: 2,5 dimetil-3-hepteno • Nuevo sistema: 2,5-dimetilhept-3-eno

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nomenclatura de los alquenos: • Los cicloalquenos se nombran de manera similar a los alquenos de cadena abierta, se numera de tal manera que el enlace entre C1 y C2 y su primer sustituyente forman el numero mas bajo posible CH3 • • • •

1-metilciclohexeno

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Nombres comunes de algunos alquenos:

COMPUESTO

NOMBRE SISTEMATICO

NOMBRE COMUN

H2C=CH2

eteno

etileno

CH3CH=CH2

propeno

propileno

2-metilpropeno

Isobutileno

CH3 CH3C=CH2 CH3

2-metil-1,3-butadieno isopreno

H2C=C-CH=CH2 Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Isomería cis- trans- en alquenos: • Es cuando el enlace doble carbono-carbono puede describirse de dos maneras • Cuando los sustituyentes están en el mismo lado del enlace doble se llama cis• Cuando los sustituyentes están en lados opuestos es transCH3 H • H3C CH3 • • • •

C = C = C H

C

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

H

H C

La designación E,Z • Se utiliza para designar el nombre a los enlaces dobles con trisustituidos y tetrasustituidos • Z viene del alemán zusammen que significa juntos • E viene del alemán entegegen que significa opuestos • H Cl H CH3 • •

C=C

C=

C • • CH3

CH3

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

CH3

Reacciones quimicas de los alquenos: • Hidrohalogenacion: • Consiste en que el compuesto HX, puede ser HCl, HBr o HI, El H se une al carbono menos sustituido y el X lo hace al carbono más sustituido. Por la regla de markovnikov



Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Reacciones químicas de los alquenos • Hidratación electrofilia: • Consiste básicamente en que los elementos del agua se adicionan al doble enlace •

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Reacciones quimicas de los alquenos: • Hidroboracion-oxidacion: • Consiste en añadir un borano al doble enlace sin activación catalítica junto con peróxido de hidrogeno para formar un alcohol

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Reacciones quimicas de los alquenos: • Ozonolisis: • Consiste en utilizar ozono para romper los enlaces dobles y asì formar los molozonidos, ozónidos y por ultimo compuestos carbonilicos

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Reacciones quimicas de los alquenos: • Ozonolisis reductiva: • Es cuando se trata a un ozónido con boro hidruro sódico para obtener alcoholes

Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel

Reacciones químicas de los alquenos: 

Deshidratación de un alcohol.

 

Al calentar la mayoría de alcoholes con un acido fuerte provoca la perdida de una molécula de agua y forman un alqueno

   

La reacción es una eliminación y se favorece a temperaturas elevadas. Los acidos mas comúnmente usados en el laboratorio son acidos de Bronsted -donadores de protones – como el acido sulfúrico y el acido fosfórico

• Wendy Arredondo GonzálezDaniela Betzaida Leal Rangel