los 9 super tuneles

Los 9 ‘súper trenes’ subterráneos en construcción Foto: Reuters La construcción de nuevas infraestructuras de trenes su

Views 86 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los 9 ‘súper trenes’ subterráneos en construcción

Foto: Reuters La construcción de nuevas infraestructuras de trenes subterráneos a nivel global dejará una inversión aproximada de 28,428 millones de euros en 2014. Las infraestructuras ferroviarias metropolitanas están protagonizando en la actualidad las mayores inversiones en el mundo en el ámbito ferroviario. Así lo asegura Structuralia, escuela española especializada en el ámbito de la construcción, en un reporte en que detalla la construcción y ampliación de infraestrcutra ferroviaria en nueve urbes alrededor del mundo. Tan sólo en 2014 el presupuesto para el desarrollo y ampliación de los trenes subterráneos en ciudades como Londres, Riad, Nueva York o Ecuador en conjunto ascenderán a los 28,428 millones de euros (39,067 millones de dólares al tipo de cambio actual), según información de Structuralia.

La creciente demanda de los usuarios en el uso del transporte público ha generado que Gobiernos desarrollen nuevas alternativas de movilidad en las grandes ciudades, según un reporte de Arcadis, empresa de consultoría e ingeniería. “En la actualidad, las construcciones subterráneas son un elemento crucial en las redes de infraestructuras internacionales, regionales y locales que fomentan el desarrollo y los intercambios económicos, así como la recuperación y revaloración de espacios en superficie antes ocupados por instalaciones de infraestructuras”, agrega la firma en el análisis. Estos son los 9 ‘súper trenes’ subterráneos actualmente en construcción, según Structuralia:

1.- Riad (Arabia Saudita) El proyecto del metro de Riad tendrá una longitud superior a los 176 kilómetros que se desarrollarán con un presupuesto de 16,300 mde. El desarrollo incluye el diseño y la construcción de las líneas 4, 5 y 6 (amarilla, verde y púrpura respectivamente), con 25 nuevas estaciones con un total de 65 kilómetros de vías de metro, 24 de viaductos, 28 de vías subterráneas y 13 de vías de superficie.

2.- Moscú (Rusia) Rusia tiene contemplado un proyecto al 2020, tiempo donde se desarrollarán 125 nuevos kilómetros, incluida la tercera circunvalación y la salida a los nuevos barrios con un presupuesto anual de construcción de 2,480 mde. Durante los años 2012 al 2016, se planea poner en funcionamiento 75 nuevos kilómetros, 37 estaciones y 5 cocheras. Para el año 2020 está planeado construir 70 estaciones nuevas, incluida la tercera circunvalación con una longitud de 42 kilómetros.

3.- Santiago (Chile)

El metro de Chile es respaldado por una inversión de 2,020 mde, que contempla la construcción de dos nuevas líneas (3 y 6) que estarán listas entre 2017 y 2018, con una longitud de 37 kilómetros de red y 28 nuevas estaciones. Algunas de las características de los trenes es que contarán con el sistema de pilotaje automático “CBTC” (Comunication Based Train Control), que permitirá una frecuencia entre trenes menores a 100 segundos. Serán de acero inoxidable o aluminio, tendrán un ancho de 2.8 a 2.9 metros y cinco vagones cada uno. Además, se considerará el fácil acceso para personas con movilidad reducida.

4.- Ottawa (Canadá) La construcción del metro de Ottawa posee una inversión de 1,620 mde a realizarse durante un periodo de casi ocho años y medio y 30 años de mantenimiento del sistema. Se tiene previsto el desarrollo de una línea de metro ligero de 12.5 kilómetros. El proyecto incluye un túnel de 2.7 kilómetros a través del centro de la ciudad canadiense y 13 estaciones. Se espera que el inicio de operaciones del metro sea para la segunda mitad de 2018.

5.- Londres (Inglaterra) El presupuesto de este proyecto, que cuenta con participación española, alcanza los 1,500 mde, que se destinarán al desarrollo de ‘Crossrail’, la primera nueva línea de metro que se contempla en más de 30 años. Es uno de los más ambiciosos proyectos de transporte realizados en Londres que contará con 21 kilómetros de túneles gemelos.

6.- Ciudad de Panamá (Panamá)

El proyecto del metro de Panamá cuenta con una inversión de 1,377 mde divido en dos etapas. La primera contempla la construcción de la Línea 1 (Tramo de Albrook a Los Andes ), que contará con 12 estaciones y 19 trenes de 3 vagones. En la segunda etapa se realizará la extensión de la Línea 1 hasta la comunidad de San Isidro y la construcción de la nueva Estación El Ingenio, la cual permitirá otra comunicación del Metro con la Vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto).

7.- Doha (Qatar) Con un presupuesto de 1,100 mde OHL participará en las obras del metro de Doha. El proyecto contempla el diseño y construcción de las dos estaciones más emblemáticas de la red de metro de Doha: Msheireb y Education City, las cuales contarán con intercambiadores.

8.- Quito (Ecuador) El proyecto de dos fases para la construcción de nuevas estaciones y talleres de mantenimiento es de 1,100 mde.

En la primera fase se construirán las estaciones ‘El Labrador’ y ‘La Magdalena’ y en la segunda se trabajará en el desarrollo de una cochera, túnel de acceso a la misma, talleres de mantenimiento, túnel de línea de 22 kilómetros, trece estaciones, sitios especiales y fondo de saco, además del suministro y montaje de equipamientos e instalaciones. En una licitación posterior se adjudicarán 18 trenes de seis vagones que funcionarán con energía limpia.

9.- Nueva York (Estados Unidos) Las obras de ampliación del metro en la Ciudad de Nueva York se realizarán con un presupuesto de 931.3 millones de euros (mde) a cargo de ACS y OHL, ambas empresas españolas. ACS está desarrollando el proyecto East Side Access (ESA), con un presupuesto de 737 mde, que enlazará las líneas de Long Island Rail Road, en Queens, con una nueva terminal bajo la Estación Central de Manhattan. OHL posee un contrato por 194.3 mde que consiste en la rehabilitación de la estación de metro de Cortlandt Street, que fue destruida en los atentados del 11-S. La línea ferroviaria recorrerá el East Side Manhattan y contará con una longitud de 13.7 kilómetros y 16 nuevas estaciones.

Ref: https://www.forbes.com.mx/los-9-super-trenes-subterraneos-en-construccion/ Marzo 2014

Los 10 Túneles Más Largos del Mundo

SHARE TWEET PINIT GOOGLE+ EMAIL WHATSAPP

Os presentamos la lista con los 10 túneles más largos del mundo. Empezando en Noruega y terminando Francia. 4 de los 10 túneles están en China, la mayoría de ellos de reciente construcción, otros 4 en Europa, todos un poco más antiguos, y por último Taiwan y Japón se llevan un túnel cada uno.

1. Túnel de Lærdal (Lærdalstunnelen), Noruega, 24,51 kms

El túnel de Lærdal (en Noruego Lærdalstunnelen) es, con sus 24,51 kilómetros el más largo del mundo.

túnel de carretera

Este túnel conecta la pequeña localidad Lærdal con la de Aurland en la

provincia de Sogn og Fjordane en la región de Vestlandet al suroeste del país. La ciudad importante más cercana sería Bergen, a unos 200 kilómetros del túnel. El túnel se comenzó a construir en 1995, se inaguró en el año 2000 y costó unos 100 millones de €. El túnel tiene una pendiente de 2,5% y sube desde los 5 metros de altura sobre el nivel del mar hasta los 265 metros.

2. Túnel de Yamate, Japón, 18,20 kms

El túnel de Yamate es el túnel más largo de Japón y Asia con 18,20 kilómetros de longitud. Yamate es parte de la Shuto Expressway, red de carreteras de pago del área metropolitana del Gran Tokio, área metropolitana con mayor población del mundo, con más de 35 millones de habitantes, siendo el túnel urbano más largo del mundo. A pesar de haber comenzado la construcción en el año 1992 el primer segmento del túnel de Yamate se inauguró en el año 2007 y no fue hasta 2015 cuando se terminó por completo. El peaje para turismos es de unos 5 €.

3. Túnel de Zhongnanshan, China, 18,04 kms

El túnel de Zhongnanshan tiene un alongitude 18 kilómetros, siendo el túnel más largo de China y el segundo más largo en Asia. Se encuentra en la priovincia de Shaanxi y cruza por

debajo de la montaña de Zhongnan. Se abrió al público en enero de 2007 formando parte de la autopista Xi’an-Ankang. Costó unos 368 millones de euros.

4. Túnel de Jinpingshan, China, 17,54kms Construido en 2007 el túnel de Jinpingshan dispone de 17,5 kilómetros de largo y está situado en la provincia de Sichuan, al suroeste de China. El túnel se encuentra a un máximo de 2.375 metros por debajo de la superficie, siendo el segundo más profundo del mundo.

5. Túnel de San Gotardo, Suiza, 16,91 kms

El túnel de San Gotardo, situado en Suiza, es el más largo del continente Europeo, con casi 17 kilómetros de largo. En el momento de su inaguración, en 1980, fue el túnel más largo del mundo, y mantuvo este privilegio hasta el año 2000. Se encuentra en los alpes a más de 1.000 metros de altura y atraviesa el Paso de San Gotardo (uno de los 25 Europa).

6. Túnel de Arlberg, Austria, 13,97 kms

pasos de montaña más altos de

El túnel de Arlberg es el más largo de Austria y el segundo más largo de Europa. Su construcción transcurrió de 1974 a 1978 y costo alrededor de 300 millones de euros. El peaje (Enero de 2016) cuesta unos 9,50 €.

7. Túnel de Xishan, China, 13,65 kms El túnel de Xishan es el tercero más largo de China, se encuentra en la provincia de Shanxi y termino de construirse en el año 2012. Se encuentra dentro de la autopista Taiyuan-Gujiao.

8. Túnel de Hongtiguan, China 13,12 kms

El túnel de Hongtiguan también se encuentra en la provincia de Shanxi, dispone de más de 13 kilómetros de longitud y se inaguró en el año 2013.

9. Túnel de Hsuehshan, Taiwan 12,94 kms

El túnel de Hsuehshan es el primer Taiwanés de la lista. Más antiguo que los anteriores, su construcción comenzó en 1991 y se tardaron 15 años en terminar, hasta el año 2006. Se encuentra en la autovía Taipei-Yilany y costó la friolera de 2.500 millones de euros.

10. Túnel de Fréjus, Francia-Italia, 12,89 kms

El túnel de Fréjus es el único túnel fronterizo de la lista. Une Francia con Italia, su construcción duró desde el año 1974 hasta el 1980 y costó unos 700 millones de euros. Ref: https://carreteraspeligrosas.com/los-10-tuneles-mas-largos-del-mundo/

Actividad 1. De la información suministrada realice un cuadro resumen donde contenga: Características del proyecto, número de líneas y estaciones (ferroviarios), longitud del proyecto, diámetro y la relación $/Km de cada proyecto, si falta información buscar en internet o similar. Finalmente comparar el costo por kilómetro de cada proyecto para túneles ferroviarios y vehiculares. Adicionalmente buscar información sobre el túnel de la línea y el túnel del toyo para encontrar el costo por kilómetro y compararlo. ¿es más costoso sí, no y por qué? Se recomienda realizar cada cuadro para túneles vehiculares y túneles ferroviarios.