Los 11 Principios de Lean Construction

LOS 11 PRINCIPIOS DE LEAN CONSTRUCTION Como sabemos, los 11 principios de Lean Construction son los siguientes: 1. Redu

Views 116 Downloads 41 File size 523KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS 11 PRINCIPIOS DE LEAN CONSTRUCTION

Como sabemos, los 11 principios de Lean Construction son los siguientes: 1. Reducir la parte de las actividades que no agregan valor al producto. 2. Incrementar el valor del producto (salida) a través de la consideración sistemática de las necesidades de los clientes. 3. Reducción de la variabilidad. 4. Reducir el tiempo de los ciclos. 5. Simplificar mediante la reducción del número de pasos, partes y relaciones. 6. Aumentar la flexibilidad de salida (producto terminado). 7. Incrementar la transparencia de los procesos. 8. Focalizar o enfocar el control en los procesos globales o completos. 9. Introducir la mejora continua (kaizen) en el proceso. 10. Mantener el equilibrio (balance) entre mejoras en los flujos y en las conversiones. 11. Hacer benchmarking. Para nuestro trabajo estudiaremos el principio número 3 “Reducción de la variabilidad”. Reducción de la variabilidad: Los procesos productivos son variables. Hay diferencia en cualquier par de items a pesar de que sean el mismo producto y los recursos empleados para producirlos (tiempo, materia prima, mano de obra). Razones para reducir la variabilidad: 1.-Desde el punto de vista del cliente un producto uniforme es mejor. 2.-La variabilidad de la duración de la actividad incrementa el volumen de actividades (aumento del ciclo del proceso) que no agregan valor. • APLICACIÓN.-En la construcción la variabilidad y la incertidumbre son elevadas en función del carácter único del producto y de las condiciones locales que caracterizan a una obra. Parte de esta variabilidad puede ser eliminado a través de la variación de los procesos. Se debe estandarizar las actividades implementando procedimientos estándares para reducir la variabilidad en la conversión y el flujo. • EJEMPLO.-Comprar material de acabados de un solo proveedor o fabricante, para evitar diferencias de tonalidades y acabados, reduciendo así la variabilidad del proveedor. La estandarización de los procesos, lo que facilita la programación y el control de tareas, evitando la variabilidad de recursos o insumos por tareas no estandarizadas.

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CONSTRUCCIÓN CO721-H

Ejemplo 1: Como el profesor explicó, estuvo trabajando en una obra de gran magnitud, en donde se hacía el vaciado de concreto constantemente e incluso de madrugada, para esto los choferes de los camiones trabajaban doble turno y cierta cantidad de ciclos, entonces ¿Cómo podríamos reducir la variabilidad en este caso?.

Para esto tendríamos que identificar las actividades variables: 



Los choferes pueden trabajar a veces de día o a veces de noche dependiendo del cronograma, esto hace que no se sientan completamente activos ya que su cerebro está confundido por la variabilidad del sueño. Los choferes usan camiones diferentes en cada jornada, como sabemos no todos los camiones no son exactamente idénticos, algunos pueden tener algunos pequeños defectos o imperfecciones a las que el chofer tiene que adaptarse en cada jornada, esto aumentaría la actividad de tiempo de adaptación, que dicho sea de paso es una actividad que no agrega valor.

Una vez identificadas las actividades variables, buscamos soluciones para reducir dichas variabilidades: 



Cada chofer debería tener un contrato en el que especifica si trabajará de noche o de día pero no en ambos horarios, esto hará que el chofer se acostumbre a un horario fijo y su productividad será mayor. Para esto se le tendrá que pagar más a los que trabajan de noche por la dificultad del horario. Se debería hacer una logística para que cada chofer use un solo camión todas las jornadas para que no tenga problemas en el funcionamiento y así aumente su productividad.

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CONSTRUCCIÓN CO721-H

Ejemplo 2: Para este segundo ejemplo analizaremos la instalación de tabiquería cara vista, en una construcción.

Para esto debemos tener en cuenta lo siguiente: 



La tabiquería en el interior es diferente a la tabiquería en el exterior (cara vista), por lo que su instalación o construcción abarca procesos diferentes y variables. La variabilidad en la tonalidad del ladrillo usado en la tabiquería cara vista, quita valor al producto, ya que como hemos visto antes, desde el punto de vista del cliente, un producto uniforme es mejor. Por esto debemos usar no solo la misma marca del ladrillo sino también ladrillos de una misma tanda u hornada, ya que diferentes tandas producen diferentes tonos de colores en los ladrillos (estas variaciones son mínimas pero igual afectan al producto).

Una vez identificadas las actividades variables, buscamos soluciones para reducir dichas variabilidades: 



Las cuadrillas para la tabiquería de interiores no debería ser la misma para la tabiquería cara vista, esto ayuda a que las cuadrillas se especialicen en el trabajo que estén haciendo y así mejoren su productividad. Se debe procurar usar los ladrillos de una misma tanda para todo un muro y así no se detecte la variabilidad en la tonalidad, así como procurar que todos los ladrillos pertenezcan a la misma empresa y además hayan sido fabricados en el mismo horno.

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CONSTRUCCIÓN CO721-H