Lean Construction

LEAN CONSTRUCTION COLOCACIÓN DE POSTES DE CONCRETO ARMADO I.- RESUMEN: En el presente informe se mostrara el análisis

Views 279 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEAN CONSTRUCTION

COLOCACIÓN DE POSTES DE CONCRETO ARMADO

I.- RESUMEN: En el presente informe se mostrara el análisis de algunos trabajos (partidas) que se realizan en la Colocación de postes de concreto armado, haciendo mención al personal encargado de la elaboración de ésta y su distribución en obra, los materiales necesarios y la metodología que utilizan, así también se hará mención a los errores que con frecuencia se cometen en el proceso constructivo.

II.- ABSTRACT: This report the analysis of some work (parties) taking place in the placement of reinforced concrete poles will be shown, with reference to the personnel responsible for the preparation of this work and its distribution, the necessary materials and methodology used and it will also mention the mistakes often committed in the construction process.

III.- PALABRAS CLAVE: Flujo de proceso, ciclo del trabajo, control de calidad, diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa, trabajo productivo, trabajo contributario, trabajo no contributario, productividad.

III.- KEYWORDS: Process flow, cycle work, quality control, Pareto diagram, Ishikawa diagram, productive work, contributory, non-contributory work, productivity.

INGENIERIA DE PROYECTOS II

1

LEAN CONSTRUCTION

IV.- INTRODUCCION: Lean construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas).

En este informe le vamos a indicar algunos pasos y procedimientos que se han realizado en la colocación de postes de concreto armado, el método que ha utilizado el personal, los errores que se comenten con frecuencia en la construcción, y se mencionara de qué manera se los puede minimizar con métodos apropiados. Esperamos que este informe colme las expectativas que se tienen sobre parte del proceso de colocación o Izaje de postes que se realizan en la mayoría de las zonas en Cajamarca, y que pueden ser mejoradas utilizando otras filosofías.

V. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: 

Determinar el porcentaje de participación de la división del trabajo en obra, y analizar la eficiencia de la cuadrilla observada y efectuar su mejora.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Observar parte del proceso de colocación de postes de concreto armado y realizar los apuntes correspondientes a errores que con frecuencia se cometen en campo.



Determinar el tiempo productivo (TP), tiempo contributario (TC) y el tiempo no contributario (TNC).

VI. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA VISITADA:  Ubicación: Sondor - Cajamarca  Área de terreno: 375.00 m2

INGENIERIA DE PROYECTOS II

2

VII. MARCO TEORICO FILOSOFIA LEAN CONSTRUCTION Lean construction es una nueva filosofía orientada hacia la administración de la producción en construcción, cuyo objetivo fundamental es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas).

El nuevo modelo denominado Lean construction (construcción sin pérdidas), propuesto por Lauri Koskela (1992), analiza los principios y las aplicaciones del JIT (justo a tiempo) y TQM (control total de la calidad) en la industria de la construcción, intentando identificar las bases que él define como “la nueva filosofía de producción”, conocida como lean production. Lean construction introduce principios que cambian el marco conceptual de la administración del mejoramiento de la productividad y enfoca todos los esfuerzos a la estabilidad del flujo de trabajo.

HERRAMIENTOS PARA IDENTIFICAR PÉRDIDAS El principal objetivo de las herramientas es: mejorar los flujos, reducir las demoras e interrupciones, mejorar el almacenamiento de recursos, la coordinación y planificación en el lugar de construcción. Pérdida es “Todo lo que sea distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto”. Teniendo en cuenta que el sistema de producción en la construcción está compuesto por flujos y conversiones y son afectados por causas controlables y no controlables, el tiempo total de trabajo puede clasificarse de la siguiente forma:

Trabajo Productivo (TP) Es aquel tiempo que el trabajador destina a acciones de producción de alguna unidad de construcción.

Trabajo Contributivo (TC) Es aquel tiempo dedicado a labores de apoyo necesarias para que se realicen las acciones productivas. Ejemplos de esta categoría son: Transporte de materiales a batea, Aseo de almacenes, Instrucción, Medición, etc.

Trabajo No Contributivo (TNC) Es cualquier otra actividad que no corresponde a las categorías anteriores y que implica tiempo que no se aprovecha por diferentes causas. Ejemplos: Viajes, Descanso, Tiempo Ocioso, Necesidades Fisiológicas, etc.

VII. ANALISIS Y DISCUCION DE RESULTADOS:

CONTROL DE CALIDAD LEAN CONSTRUCTIÓN: INSTALACIÓN DE POSTES FALLAS EN CONSTRUCCION DE MUROS (TABIQUERIA) TIPO DE FALLA O DEFECTO

NOMENCLATURA

Excavación Nivelación y Compactación Preparación de poste Izaje de poste Cimentación del poste

(E) (C) (P) (I) (CP)

CONTEO

SUBTOTAL

IIIII II III II IIII IIIII

7 3 2 4 5 21

TOTAL

CONFECCION DE TABLA ORDENADA DE MAYOR A MENOR

TIPO DE FALLA O DEFECTO

Excavación Cimentación del poste Izaje de poste Nivelación y Compactación Preparación de poste

NOMENC LATURA

(E) (CP) (I) (C) (P) TOTAL

N° Tramos Defectuo sos

Total Porcentaj Acumulad e Parcial o

Porcenta je Acumula do

Línea 80-20

7

7

33%

33%

80.00%

5

12

24%

57%

80.00%

4

16

19%

76%

80.00%

3

19

14%

90%

80.00%

2

21

10%

100.00%

80.00%

100.00%

DIAGRAMA DE PARETTO POR ITEMS DEFECTUOSOS

Del gráfico podemos observar que el defecto mas crítico que se produce en la colocación de postes de concreto armado es:Excavación de hoyo para el post.

DIAGRAMAS DE PARETO PARA ANALIZAR LAS CAUSAS QUE PRODUCEN EL DEFECTOS MAS CRÍTICOS PRIMERA VTTAL : Excavación CAUSAS DE LOS DEFECTOS

SUB TOTAL

CONTEO

Atención en el trabajo Actitud negativa Fatiga del trabajador Compactación incorrecta Mezclado inadecuado Herramientas deterioradas TOTAL

IIIII III IIIII II III IIIII IIII I IIII

8 7 3 9 1 4 32

ORDENAMIENTO DE LAS CAUSAS N° DE DEFEC TOS

TOTAL ACUMULA DO

(%) PARCIAL

Compactación incorrecta Atención en el trabajo Actitud negativa Herramientas deterioradas Fatiga del trabajador Mezclado inadecuado

9 8 7 4 3

9 17 24 28 31

28 % 25 % 22 % 13 % 9%

1

32

3%

TOTAL

32

CAUSAS DE LOS DEFECTOS

100.00 %

(%) ACUMULAD O

28 53 75 88 97

% % % % %

100 %

LINEA 8020

80.00 80.00 80.00 80.00 80.00

% % % % %

80.00 %

DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS QUE PRODUCEN DEFECTO EN LA EXCAVACIÓN

EFECTOS DEL MEJORAMIENTO CAUSA-EFECTO Después de analizar los diagramas de pareto, se hacen las correciones pertinentes analizando cada causa que ocaciona el defecto y se procede en forma iterativa. CAUSAS DE LOS DEFECTOS Compactación incorrecta Atención en el trabajo Actitud negativa Herramientas deterioradas Fatiga del trabajador Mezclado inadecuado

CORRECIONES PERTINENTES Se debe usar una maquina compactadora. Se debe brindar una enseñanza en el campo de trabajo, que permita a los trabajadores realizar un buen trabajo Se debe remunerar correctamente la labor del trabajador. Se debe adquirir herramientas en perfecto estado y reemplazar las que estén en estado deficiente. Se debe ordenar al trabajador que ingiera sus alimentos en casa para su buen rendimiento en obra. Capacitar al trabajador sobre el mezclado

del concreto.

MEDICIONES DE CAMPO

CARTA DE BALANCE Jefe de Ayudante Ayudante cuad. 1 2 2 8 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 1 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 4 1 3

Chofe r

NOMENCLATURA Excavar ( E) Mezclar (M) Colocar mezcla (CM) Nivelar yCompactar ( C) Izar Poste(I) Instalar accesorios (IA) TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO TNC: TRABAJO NO CONTRIBUTORIO

1 2 1 1 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

DISTRIBUCION DEL TRABAJO

DISTRIBUCION DEL TRABAJO: Jefe oswaldo E M CM C I IA T In L A R P S Es G B RT TOTAL %

TP 7 2

TC

TNC

1

1 5 2 2 3 3 2

10 35,71%

13 46,43%

5 17,86%

DISTRIBUCION DEL TRABAJO: Ayudante Jose E M CM C I IA T In L A R P S Es G B RT TOTAL %

TP 4

TC

TNC

4

6 4 4

2 4

8 28,57%

14 50,00%

6 21,43%

DISTRIBUCION DEL TRABAJO: Ayudante Eduardo TP

TC

E M CM C I IA T In L A R P S Es G B RT TOTAL %

TNC

2 12 4 1 2 7

0 0,00%

19 67,86%

9 32,14%

DISTRIBUCION DEL TRABAJO: Chofer Mario TP E M

TC

TNC

CM C I IA T In L A R P S Es G B RT TOTAL %

8

1 1 3 13 2 8 28,57%

5 17,86%

DESGLOSE DELTRABAJO PRODUCTIVO

15 53,57%

FLUJOGRAMA 12.00% 10.00%

9.82%

8.00%

7.14%

6.00% 3.57%

4.00% 2.00% 0.00%

% de participacion

1.79% 0.89% 0.00%

Distribucion del tiempo de cuadrilla de partida instalacion de postes de concreto

31%

23% 46%

Tiempo productivo (TP) Tiempo contributorio (TC) Tiempo no contributorio TNC)

Distribucion del tiempo de ayudante 1

21%

29%

50%

Tiempo productivo (TP) Tiempo contributorio (TC) Tiempo no contributorio TNC)

Distribucion del tiempo de jefe de cuadrilla 18%

36%

46%

Tiempo productivo (TP) Tiempo contributorio (TC) Tiempo no contributorio TNC)

Distribucion del tiempo de ayudante 2

32% 68%

Tiempo productivo (TP) Tiempo contributorio (TC) Tiempo no contributorio TNC)

Distribucion del tiempo de chofer

29% 54%

18%

Tiempo productivo (TP) Tiempo contributorio (TC) Tiempo no contributorio TNC)

FLUJOGRAMA DE COLOCACION DE POSTE DE CONCRETO ARMADO

PROPUESTA DE LA MEJORA DEL CICLO DEL TRABAJO 1. Disposición de mezcladora 2. Aminorar la cuadrilla

Analisis de costo unitario

XIII. CONCLUSIONES: 

 

Se determinó el porcentaje de participación de la división del trabajo en obra, se determinó la eficiencia de la cuadrilla observada y efectuó su mejora aplicando la filosofía de lean construcción. Se determinó los tiempos productivos, contributivos y no contributivos. Se puede ver q con la utilización de la filosofía de LEAN construcción, el rendimiento de la cuadrillas aumenta significativamente.

XIV. BIBLIOGRAFIA: Separata de clase del curso de ingeniería de proyectos II Ing. Oscar Vasquez Bustamante – Todo Sobre Presupuestos en edificaciones. CAPECO – Costos y presupuestos en edificaciones. Norma Técnica – Metrados para Obras de edificaciones y habilitaciones urbanas.