Long de Tub.= 9000 ft

PRIMERA P.C. DE PERFORACION DE POZOS II (CICLO 2017-1) TEORIA (2 punto c/u) 1) Indicar 04 diferencias entre Fluidos Ne

Views 128 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMERA P.C. DE PERFORACION DE POZOS II (CICLO 2017-1) TEORIA

(2 punto c/u)

1) Indicar 04 diferencias entre Fluidos Newtonianos y No-Newtonianos 2) Indicar 04 diferencias entre flujo laminar y Turbulento en fluidos No-Newtonianos 3) Cuáles son los parámetros mecánicos e hidráulicos que actúa en la broca. 4) Describir en que componentes del Equipo de Perforar están distribuidas las pérdidas de carga en el circuito hidráulico y ordenarlas de mayor a menor cuando se perfora un pozo. 5) Cuáles son las 05 presiones existentes en un pozo y que relaciones de < ó > hay entre ellas 6) Cuáles son los factores, nuevos componentes etc. que hace que en la actualidad se perfore más rápido que anteriormente. PRACTICA

PROBLEMA N º 1 (2 puntos) Un crudo de 40cp fluye a través de una tubería de 9.000 pies de longitud y 3pulgadas de diámetro interno. Con un flujo de 2500 b/d. Calcule la caída de presión friccional dentro del Tubing. Asumir que el patrón de flujo es laminar Datos

: UO = 40 cp. Longitud de tubería = 9000ft. DI = 3pulg. QO = 2500 b/d ∆P = ¿?

Long de Tub.= 9000 ft QO = 2500 bbl/d

UO = 40cp DI = 3 pulg

PROBLEMA N º 2 (4 puntos) Dados los siguientes datos:  Profundidad : 9,000 ft  Revestimiento intermedia : 8000 fts, 9 5/8” x 8.835”  Tubería de perforación : 8400 ft, 4 ½” OD x 3.826 I D  Botellas: 600 fts, 6 1/4” OD x 2 13/16” I D  Broca: 8 1/2”, tricónica tipo chorros : 3 x 13  Densidad del lodo 12 lb/gln  Velocidad anular entre Dp-Hueco necesaria : 120 ft/min  Viscosidad plástica : 30 cp  Punto de cadencia : 40 lbs/100 pies2  Esfuerzo de gel inicial : 8 lbs/100 pies2  Perdida de presión a través de las conexiones de superficie: 45 psi  Factores de fricción : i. f ( tubería- interior) : 0.008125 ii. f ( botellas interior) : 0.006387  Bomba del lodo : e.v = 90% ; em = 85% Se pide: a. Presión de circulación en el fondo del pozo b. La potencia Hidráulica en la broca

PARTE GRAFICA (2 puntos) En la figura adjunta identificar qué tipo de flujo hay en cada cuadro y dar una breve explicación.

EL PROFESOR DEL CURSO Piura, Miércoles 21/06/2017 (4 pm @ 6 pm)

1ra PRACT. CALIF. DE PERF, POZOS II TALARA (CICLO 2017-I)

TEORÍA (2 punto c/u) 1) Indicar 03 diferencias entre Fluidos Newtonianos y No-Newtonianos y 03 diferencias entre flujo laminar y Turbulento. 2) Cuáles son los parámetros mecánicos e hidráulicos de la broca cuando perfora. 3) Nombre cuatro factores importantes que hace que en la actualidad se perfore más rápido que anteriormente 4) Escribir en que componentes del Equipo de Perforar están distribuidas las pérdidas de carga o caídas de presión. PRACTICA

PROBLEMA Nº 1 (5 puntos) Dadas las siguientes condiciones de operación: Diámetro del pozo: 8 1/2 pulg. Diámetro exterior de la tubería de perforación: 4 ½ pulg. Profundidad del pozo: 9500 pies Diámetro exterior de la tubería de revestimiento: 13 3/8 pulg. Asiento de la tubería de revestimiento: 450 pies Densidad del lodo: 12 lb/gal Punto de cedencia: 40 lb/ft2 Viscosidad plástica: 30 cp Caudal de salida de la bomba: 500 gal/min Calcular: a) Velocidad anular b) Velocidad crítica c) Patrón de flujo d) Pérdida de presión en el espacio anular e) Carga hidrostática a 9500 pies f) Presión total a 9500 pies cuando se circula el lodo g) Densidad equivalente del lodo h) Valor al cual debe reducirse el punto de cedencia para tener una densidad efectiva del lodo de circulación de 12 lb/gal PROBLEMA Nº 2: (5 puntos)

Dadas las siguientes condiciones de operación: Profundidad del pozo: 15000 pies Tubería de revestimiento de 9 5/8” sentada a 12000 pies Primera arena debajo del asiento de la tubería de revestimiento a 12100 pies

La prueba de fuga después de la primera arena que está expuesta debajo del asiento de la tubería de revestimiento mostró una gradiente de fractura de 0.91 Psi/ft Diámetro del pozo: 8 1/2 pulg. Diámetro de la tubería de perforación: 4 ½ pulg. D.E. 3.78 pulg. D.I. Cuellos lastra barrenas: 700 pies 6 ¼ pulg. D.E. y 2.75 pulg D.I. Diámetros de los orificios de la broca: 2 3/8 pulg Gradiente hidráulica del lodo: 0.86 Psi/ft Propiedades del lodo con viscosímetros de dos velocidades: ɵ600 = 65 µp = 25 ɵ300 = 40 µp = 15 Velocidad de circulación = 450 gal/min Calcular a) Pérdida de presión a través de la tubería de perforación b) Pérdida de presión a través de los cuellos lastra barrenas c) Pérdida de presión a través de los orificios de la broca

PARTE GRAFICA (2 puntos)

En la figura adjunta identificar qué tipo de flujo hay en cada cuadro.

El PROFESOR DEL CURSO TALARA, LUNES 10/07/2017