Lomas de Tacahuay Inventario inventario

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASHIDRADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA MICROBIOL

Views 240 Downloads 7 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASHIDRADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA “INVENTARIO FLORISTICO DE LAS LOMAS DE TACAHUAY” DISTRITO DE ITE - TACNA

INFORME DE CAMPO

Kelly Geraldine Copaja Salcedo Anthony Brayan Rivera Prado Diego Renato Vizcarra Gutiérrez Armando Andrade Romero Dana Darling Kilgh Ramírez Jennifer Del Pilar Uculmana Verde Maria Alejandra Cristina Medina Arias

TACNA – PERÚ 2019

2016-118020 2016-118009 2016-118041 2015-118009 2015-118014 2012-37425 2008-32415

INDICE GENERAL I.

INTRODUCCION

II.

OBJETIVOS

III.

2.1.

OBJETIVO GENERAL

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

MARCO TEORICO 3.1.

LOMAS COSTERAS 3.1.1. CARACTERISTICAS DE LAS LOMAS COSTERAS 3.1.2. FENOMENO DE FORMACION DE LOMAS 3.1.3. INFLUENCIA DEL FENOMENO DEL NIÑO 3.1.4. IMPORTANCIA DE LAS LOMAS 3.1.5. IMPORTANCIA VEGETAL DE LAS LOMAS 3.1.6. LOMAS DEL SUR

3.2.

LOMAS DE TACAHUAY 3.2.1. UBICACIÓN 3.2.2. HIDROGRAFIA 3.2.3. RELIEVE 3.2.4. HISTORIA NATURAL 3.2.5. FLORA 3.2.6. IMPORTANCIA DE LAS LOMAS DE TACAHUAY

IV.

MARCO METODOLOGICO 4.1.

TIPO DE INVESTIGACION

4.2.

ZONA Y AREA DE ESTUDIO

4.3.

MATERIALES

4.4.

METODOLOGIA DE ESTUDIO 4.4.1. MUESTREO DE BARRIDO 4.4.2. METODO DE COLECTA 4.4.3. CARACTERIZACION DE HABITAD 4.4.4. PREPARACION DE MUESTRAS 4.4.5. CARACTERIZACION E IDENTIFICACION DE ESPECIES 4.4.6. DISTRIBUCION DE ESPECIES 4.4.7. DIVERSIDAD DE ESPECIES

V.

RESULTADOS

5.1.

INVENTARIO DE FLORA

5.2.

DISTRIBUCION

5.3.

DIVERSIDAD

VI.

DISCUSION

VII.

CONCLUSIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS IX.

ANEXOS

I.

INTRODUCCION

Las lomas de tacahuay son un ecosistema de carácter especial debido a las condiciones que presenta la vegetación existente, la cual a lo largo de miles de años, adaptarse a las fuertes y cambiantes condiciones que le brinda el desierto. Durante el invierno un manto de nieblas, bajas temperaturas y menor exposición solar continua, típico de un desierto. A pesar de ello, ha sabido prevalecer y albergar una alta cifra de especies, con un promedio de endemismo (es decir, que solo se encuentran de modo natural en este ecosistema) del 20% que dan albergue y sustento a numerosas especies de insectos, reptiles, aves y mamíferos, los que completan un paisaje de inusual belleza para la costa y cuestión importante e intrínseca de todo ecosistema natural, forman complejas redes de interacción aún desconocidas para el hombre.

Por lo cual la finalidad de este trabajo es de recopilar información de lo flora presente actualmente en las lomas de tacahuay mediante la elaboración de un inventario que sirva de referencia para la realización de posteriores trabajos y evaluaciones de la zona que permitan establecer medidas de protección debido a su alto valor ecológico de flora y de la misma manera d.e fauna silvestre que a través de la flora presente en las lomas logra su subsistencia en el tiempo.

2

III.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

a. OBJETIVO GENERAL  Realizar un inventario florístico de las cuatro quebradas de las lomas de tacahuay mediante la aplicación del método del barrido.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar las especies de flora presentes en cada quebrada de las lomas de tacahuay.  Caracterizar el habitad de las diferentes especies presentes en cada quebrada de las lomas de tacahuay.  Elaborar las planchas de conservación de cada especie colectada para su preservación en el herbario de la catedra.

3

II.

MARCO TEORICO

3.1 LOMAS COSTERAS Las lomas costeras son ecosistemas únicos en el mundo y característicos de la costa de Perú y Chile, se extienden desde desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S. (Rundel el al. 1991), en el Perú se han registrado 10 lomas en la costa Norte, 25 en el Centro y 37 en el Sur (Mostacero et al. 2007). Las lomas presentan una combinación de árboles, arbustos y hierbas con características especiales debido a la habilidad de captar el agua a partir de la neblina, lo que les permiten crecer en un ambiente que de otro modo es inhóspito (Sotomayor y Jiménez 2008). Son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo – octubre). Este ecosistema se presenta en las laderas de la cordillera costa que están orientadas hacia el Mar, entre Trujillo (Peru) y Copiapo (Chile). Hasta hace unos 60 años las lomas abarcaban 600.000 ha. Aproximadamente, pero debido a la deforestación, al sobrepastoreo, y al crecimiento urbano, en la actualidad solo existen una 100.000 ha. (SERNANP, 2015).

3.1.1 CARACTERISTICAS DE LAS LOMAS COSTERAS



Fuerte variación estacional en la disponibilidad de humedad: en verano

(diciembre-abril) están secas y en invierno (mayo-octubre) hay gran variedad. 

Marcada diferencia de temperaturas: en verano es calido (encima de

25°C) y en invierno templado (13°C) 

Marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación: primeramente crecen

las algas y los musgos, que requieren poca agua, seguidamente germinan las fanerógamas, floreciendo primero ciertas amarilidáceas (como el “Amamcae”, Ismene amancaes), y siguen las plantas herbaceas, arbustivas y las gramíneas. Finalmente, ya en el verano y cuando todo esta seco, florece el “CEBOLLIN” (Stenomesson coccineum).

4

 Adaptación de la flora a la variación estacional: especialmente para sobrevivir en épocas seca. Muchas plantas poseen bulbos, rizomas y cebollas; otras son caducifolias; y las anuales sobreviven en forma de semilla.  Alto grado de endemismo: la flora y la fauna de las lomas costeras está conformado por especies endémicas, y similar es el caso de la fauna. Por desgracia, el sobrepastoreo y la tala de los arboles están destruyendo estos ecosistemas. (SERNANP, 2015).

3.1.2 FENOMENO DE FORMACION DE LOMAS

Los factores responsables para el desarrollo de las condiciones hiperáridas en la costa del Perú incluyen el aislamiento por la cordillera de los Andes, y la homogeneidad de la temperatura, resultado de las bajas temperaturas superficiales del mar asociada con la corriente de Humboltd, esto combinado con un anticiclón subtropical posicionalmente estable, da como resultado un clima suave y uniforme con la formación regular de neblinas (Dillon et al. 2003). Este manto neblinoso es interceptado en zonas colinosas y de pendiente abrupta generando zonas de alta humedad que permite el desarrollo de formaciones vegetales llamadas Lomas (Rundel et al. 1991).

A continuación los principales factores que determinan la presencia de las lomas costeras (Mostacero et al. 2007).

a.

La Corriente de Humboldt: Circula masas de agua fría que afloran desde las

profundidades a la superficie del mar, y mantiene una dirección de sur a norte a lo largo del litoral. Esta corriente determina el clima de la costa peruana, debido a que limita la evaporación, y con ello brinda estabilidad atmosférica.

b. La Corriente del Niño: Circula desde el Ecuador hacia Perú, en dirección noroeste a sureste, y tiene un efecto inverso a la corriente de Humboldt, ya que favorece la aparición de lluvias intensas en la costa norte debido a que posee aguas cálidas (mayores a 21°) que se encuentran en constante evaporación. Esta

5

corriente puede prolongarse hacia el sur del país, ocasionando cambios climáticos en la costa a lo cual se le denomina “Fenómeno de El Niño”.

c.

La Cordillera de los Andes: Recorre longitudinalmente el país

penetrando en la tropósfera y situándose en la división de las dos principales masas de aires tropicales; esto hace que se conforme una barrera natural que impide el ingreso del aire húmedo del Atlántico al Pacifico, lo que ocasiona intensas lluvias en el flanco oriental a diferencia de la escasez de precipitaciones en el occidental.

d.

El Anticiclón del Pacífico Sur: Es una masa de aire de alta presión,

con vientos que circulan de sur a norte recogiendo la humedad que se evapora del mar y la eleva, quedándose detenida por la superficie del mar y esparciéndose luego por todo el litoral.

Las lomas se hallan estrechamente vinculadas con la condensación de agua que se desprende de las neblinas costeras que se producen a raíz del conjunto de fenómenos ya expuesto. La vegetación arbórea recoge entonces humedad que condensa en las hojas y en los troncos de las plantas y por gravedad se concentra en la base de éstas proporcionando una cantidad importante de agua que permite su crecimiento, como consecuencia de esto surgen gramíneas y plantas herbáceas que recubren la superficie. En la Figura 1, se puede observar que el desarrollo vertical de las lomas es gradual y se extiende en función directa de la altura sobre el nivel del mar (Bonavia 1991).

Este fenómeno de acumulación de neblina ocurre en la costa Norte entre Julio y Agosto, en la costa central entre agosto y Setiembre y en la costa Sur entre Octubre y Noviembre (Bonavia 1991). En condiciones ambientales de un año normal (no Niño), las lomas costeras se presentan como islas de vegetación esparcidas en el árido desierto.

3.1.3 INFLUENCIA DEL FENOMENO DEL NIÑO

6

Durante los años secos, la vegetación de lomas es escasa y poco desarrollada. Muchas veces las hierbas no pasan los 10 cm, los arbustos son poco ramificados con hojas pequeñas y escasas, los arboles poseen ramas escasas, hojas grisáceas pequeñas y hay pocas epífitas (Ferreyra 1993). Las lomas son afectadas por las variaciones climáticas interanuales y en particular por el evento de El Niño (Dillon y Rundell, citado por Ferreyra, 1993).

Las condiciones de El Niño prevalecen cuando las aguas normalmente frías de la costa occidental de América del Sur son desplazados por aguas cálidas superficiales del oeste del Pacífico, estimulando breves períodos de las lluvias torrenciales y temperaturas relativamente altas; esta humedad estimula la germinación masiva de semillas, lo que lleva a los grandes eventos de floración de plantas anuales y perennes (Dillon et al. 2003).

Por la influencia de este evento las plantas adquieren un gran crecimiento, plantas como Avena sterilis y Nicotiana paniculata alcanzan hasta 2 m de alto o algo más; las plantas de Vasconcellea candicans se tornan robustas, sus hojas numerosas son amplias y de color verde brillante; los arboles de Caesalpinia spinosa presentan hojas brillantes y las ramas con muchos epífitos. Las variaciones de la precipitación se reflejan en un nivel altimétrico de la cubierta vegetal, como en el caso de las lomas de Mollendo y el Cerro Puquio en Arequipa en el año 1983 (Ferreyra 1961, Ferreyra 1993). Los eventos de El Niño se han registrado durante periodos históricos y periodos del Holoceno (Machare y Ortlieb 1993). Los registros más antiguos de los eventos de El Niño han sido difíciles de detectar e interpretar (Moseley 1987).

3.1.4 IMPORTANCIA DE LAS LOMAS

Las Lomas son unidades fitogeográficas periódicas que generalmente contienen un número elevado de géneros y especies endémicas (Mostacero et al. 1996). El 42% de su flora está conformada por especies endémicas, dentro de las cuales destacan las pertenecientes a los géneros Mathewsia, Palaua, Weberbauerella, Domeykoa y Nolana, entre otras (Ferreyra, 1986). Esta gran cantidad de endemismos probablemente sea fruto del aislamiento geográfico, ya que estas formaciones vegetales funcionan como islas separadas por hábitat hiperárido desprovisto de vida vegetal (Weberbauer 1945, Rundel

7

et al. 1991, Mostacero et al. 1996). Esta característica brinda oportunidades de investigación científica sobre todo para la ingeniería genética debido a su potencial uso como fuente de germoplasma para la agricultura y horticultura. Así mismo, la vegetación de las lomas puede ser utilizada para recuperar ambientes, así como la protección del suelo frente a la erosión (Vásquez 2011). La riqueza del medio marino ha proporcionado al hombre primitivo la principal fuente de sustento, sin embargo, las lomas también han sido valiosa fuente de recursos vegetales y animales, así como fuente de agua dulce. La vegetación forrajera de lomas ha sido empleada en el pastoreo de camélidos nativos (Galán de Mera et al. 2011), los frutos comestibles como Jaltomata y Solanum (syn. Lycopersicon) y las raíces comestibles (Argylia radiata, Begonia octopetala, Oxalis dombeii, Solanum montanum, y Tropaeolum peltophorum) han jugado un rol importante para los primeros pobladores; del mismo modo, la agricultura también pudo haber sido practicada en algunos lugares, especialmente en años excepcionales asociadas a los eventos de El Niño (Dillon et al. 2003). Además, el ecosistema de lomas es el hábitat de muchos animales durante los periodos invernales, ya que durante Julio y octubre hay escasez de pasto en la sierra, obligando a los estos animales a buscar nuevas fuentes de alimento en zonas bajas (Vásquez 2011). 3.1.5 FORMACION VEGETAL DE LAS LOMAS

La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1000 msnm, con variaciones a nivel local. Encima de los 1000 msnm cesa la influencia de las neblinas, debido al fenómeno de inversión térmica, no existiendo vegetación invernal allí. (SERNANP, 2015)

3.1.6 LOMAS DE SUR

Las primeras referencias sobre la flora de las lomas del sur fueron dadas por Louis Feuillé, quien realizó colectas en las lomas de Ilo en 1710. Posteriormente F.J.

8

Meyen en 1831 Pearce en 1864, G. Woistschach y E. Wedermann en 1890 y 1925 y Roy Metcalf en 1942, realizaron colectas similares y en zonas aledañas a la ciudad; lastimosamente casi todo este material botánico colectado se destruyó en el último conflicto bélico mundial (Ferreyra 1961). En el libro El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos, WEBERBAUER (1945) describe a la flora presente e indica que la vegetacion desertica del sur esta distribuida en tres pisos: cactáceas columnares, mesotermico y microtermico de los tolares. Ferreyra (1961) reporta 150 especies de fanerógamas para las lomas del extremo sur peruano, que incluyen lomas de Tacna, pampa de La Yarada, Lomas Morro de Sama y lomas de Ilo; además, proporciona información sobre las especies endémicas de Moquegua y Tacna. (Velásquez, 2013)

Entre los estudios de flora más recientes destacan los trabajos realizados por Ceroni (1994) quien hace un estudio de la composición florística de las lomas de Ilo (Tacahuay) y bosque de Catacata que se ubican en la región Moquegua, Arakaki (1999) y Arakaki y Cano (2001) quienes dan a conocer el estado de conservación de la vegetación de la cuenca del río Ilo-Moquegua y de las lomas de Ilo. Así mismo Franco et al. (2004) y Zegarra (2005) han investigado los aspectos florísticos de la vegetación desértica de la región. Por otro lado, Zegarra (2006) hace referencia a la flora desde el punto de vista taxonómico, ecológico, fitogeográfico y fisiogénetico.

3.2 LOMAS DE TACAHUAY

Las lomas de Tacahuay se encuentran ubicadas al norte del departamento de Tacna, en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú, frente a las costas del Océano Pacífico. Esta formación natural, conjuntamente con las lomas de Morro Sama, son las únicas existentes en su tipo en Tacna, representando ecosistemas de gran importancia por las características particulares de su fisiografía y la diversidad florística que alberga, a manera de oasis en medio de la aridez existente en esta parte de Sudamérica (INRENA 2008).

Están formadas por cadenas de montañas que son remanentes de la cordillera de los Andes en su vertiente occidental, frente al océano Pacífico. De acuerdo al mapa de

9

Ecológico del Perú, el área de estudio se encuentra comprendida en las zonas de vida: desierto perárido – Templado Cálido (dp-Tc) y matorral desértico- Templado cálido (md-Tc). (INRENA 2005),representa una de las más antiguas expresiones de adaptación marítima en las Américas, con depósitos iniciales que datan del Pleistoceno tardíos y una reocupación menor en el sitio durante el Holoceno temprano y medio (de France 2002; de France et al. 1998; 1999; 2001; Keefer et al., 1998; 2003). Presentan una combinación de árboles, arbustos y hierbas con características especiales debido a la habilidad de captar el agua a partir de la neblina, lo que les permiten crecer en un ambiente que de otro modo es inhóspito (Sotomayor y Jiménez 2008), la vegetación se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local. Esto permite el desarrollo de una vegetación más tupida y la formación de manantiales u ojos de agua, y hasta de pequeños riachuelos, como en las lomas de Atiquipa (Chala).

3.2.1 UBICACIÓN

Las Quebradas de Tacahuay se encuentran en las Lomas de Tacahuay ubicadas al norte del departamento de Tacna, en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú, frente a las costas del océano Pacífico, entre los valles de Ilo y Locumba. Políticamente se ubican en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna, entre las coordenadas UTM (WGS84) 8031224 – 8033527 m Sur y 277746 – 279244 m Este; posee una superficie de 3’063’600 m2 y un perímetro de 7 320 m. La principal vía de acceso es la carretera Costanera que comunica las ciudades de Tacna e Ilo, aproximadamente en el km 110. Las lomas de Tacahuay se ubican a 118 km de la ciudad de Tacna y a 39 km de Ilo. El acceso al área de estudio es a través de una trocha carrozable, el cual se inicia en la carretera costanera, aproximadamente a 20 minutos en camioneta hacia el Este. 3.2.2 HIDROGRAFIA

10

La zona de estudio se encuentra ubicada entre las cuencas Ilo, Moquegua y Locumba, específicamente en la intercuenca 13171. La Pampa Mesa Grande, Pampa Mesa Chica, Cerro Huaca Luna, Cerro agua blanca, Cerro Majadapalo y Cerro la Apacheta. El sistema de quebradas pequeñas dibujan el relieve hidrográfico que tiene como destino final las aguas del mar peruano: Quebrada Piedra grande, Quebrada Tancona, Quebrada Ichuy, Quebrada Tacahuay (Carrizal), quebrada Fantasma y quebrada Talamolle Quebrada Mostaza, quebrada Piedra Grande, Quebrada Marlo y Quebrada Carnaval. Todas ellas discurren en sentido norte a sur – oeste drenado hacia el pacifico, a la altura de la Playa Tacahuay a lo largo de una pendiente que varía entre los 300 a 1500 msnm. (GRT – 2010)

3.2.3

RELIEVE

En el área del límite con Ilo y la zona de Locumba se distinguen tres unidades geomorfológicas, Faja Litoral, Cordillera de la Costa y Pampas Costeras. La unidad geomorfológica Faja de Litoral, comprende el terreno bajo que se extiende entre la ribera del mar y el pie de la Cordillera de la Costa, alcanzando una altura hasta de 400 m, con un ancho variable entre 3 y 7 km. En esta unidad se presenta varias planicies de abrasión marina, cubiertas de terrazas, que se presentan escalonados desde la orilla del mar hasta los 350 metros de altitud sobre el flanco de la Cordillera de la Costa, todo indica que se trata de Terrazas marinas levantadas por movimientos epirogénicos que afectaron este sector de la Costa, desde el Terciario hasta los tiempos recientes. La unidad geomorfológica de la Cordillera de la Costa, se presenta formando una faja de territorio elevado, orientada de NW-SE, con anchos variables de 10 a 25 Km. y esté cortada transversalmente en varios lugares por valles encañonados de algunos centenares de metros de profundidad. (GRT – 2010).

3.2.4

HISTORIA NATURAL

El sitio provee datos de la antigüedad de las adaptaciones costeras de la región y el papel que jugó el fenómeno de El Niño en los asentamientos tempranos y colonización andina.

11

En Quebrada Tacahuay, luego de una catastrófica inundación a consecuencia de un evento de El Niño que selló el primer nivel cultural fechado a 10.700 años A.C., se descubrieron ocupaciones y reocupaciones del sitio, indicadas por deshechos de moluscos acumulados en tres depósitos de poca profundidad. Eventos subsecuentes de inundaciones y depósitos geológicos de arena eólica sellaron depósitos culturales.

Los trabajos arqueológicos realizados en la zona han encontrado abundantes restos de subsistencia de la ocupación de 10.700 años de antigüedad, tales como instrumentos líticos, deshechos de tallos y rasgos relacionados con la preparación de alimentos, particularmente fogones. Estos materiales indican una especialización en el consumo de aves marinas, principalmente cormoranes y piqueros, que fueron procesados, preparados y desechados. Otros tipos de restos de alimentos marinos incluyen huesos de pescado y conchas, que fueron también recolectados. No se ha encontrado evidencias de caza terrestre ni la adquisición de material lítico de fuentes externas a la zona.

En la Quebrada Tacahuay la evidencia de un manantial costero incluye la presencia de un cauce principal; paleocanales dentro de la secuencia sedimentaria y yacimientos de limo en el estrato geológico contienen los materiales de la ocupación de Pleistoceno tardío (Keefer et al 1998: 2003). Estos limos también sugieren corrientes pluviales, posiblemente como resultado de una actividad menor de El Niño. En ausencia de un tributario mayor y con un inadecuado excedente de lluvias para la supervivencia humana, el agua fresca pudo haber sido un facto limitante importante para el asentamiento humano si el manantial no generaba este recurso a través de todo el año. La presencia de agua probablemente atrajo habitantes a esta área a pesar que estaba distante de la costa durante la ocupación más temprana. La Quebrada Tacahuay representa una de las mas antiguas expresiones de adaptación marítima en las Americas, con depósitos iniciales que datan del Pleistoceno tardíos y una reocupación menor en el sitio durante el Holoceno temprano y medio (de France 2002; de France et al. 1998;1999;2001; Keefer et al., 1998;2003). Actualmente, el profundo canal de la quebrada que drena el prominente abanico esta caracterizado por diversos depósitos del Cuaternario que incluyen huaycos

12

de grano grueso y escombros con lentes de arena eólica y ceniza volcánica (Keefer et al. 2003). El sitio Arqueológico Quebrada Tacahuay está compuesto por dos ocupaciones la primera perteneciente al Intermedio Tardío denominados “Pueblo Tacahuay” y la segunda a una ocupación del Horizonte Tardío denominado “Tacahuay Tambo” debido a la presencia de arquitectura incaica (Chacaltana et al. 2010). Específicamente el sitio se ubica entre las coordenadas UTM 276284-277184 E y 8029602-8030502, entre los 200 y 340 msnm. La Quebrada Tacahuay comprende varios componentes caracterizado por una ocupación humana profundamente cubierta de diferentes estratos geológicos, y que datan del Pleistoceno Tardío/Holoceno Temprano. Este sitio es uno de los más antiguos con una economía marítima, el cual tenía como base la caza y procesamiento de aves marinas, y el uso limitado de otros recursos marítimos (deFrance et al. 2001). Se han registrado ocupaciones subsiguientes perteneciente al Intermedio Tardío, Horizonte tardío e incluso principios de época colonial, esto en base datos arqueológicos como entierros, restos vegetales, ocupaciones domésticas, artefactos líticos, rasgos de fogones, restos de subsistencia, arquitectura, cerámicas, etc. (Bar 2010, deFrance y Umire 2004 y deFrance, 2010).

Desde el año 2006 se vienen realizando excavaciones arqueológicas, como parte del Programa de Investigación Contisuyo con la finalidad de observar el impacto político y la explotación del medio ambiente costero de la zona sur en las múltiples actividades 10 económicas (marinas, agrícolas y de lomas) a través del tiempo y bajo diferentes influencias culturales durante la época prehispánica y durante el imperio Inca en la zona del Colesuyo. Esta región incluye la parta alta, media y baja de los valles del extremo sur del departamento de Arequipa hasta los valles ubicados en el extremo norte de Chile.

3.2.5

FLORA

En las lomas de Tacahuay se encuentran una vegetación anual y perenne que se desarrolla durante la época invernal, existe una topografía variada y una diversidad de estructuras geológicas de origen volcánico y sedimentario con una predominancia de laderas a fuertes inclinaciones; aquí se encuentran grupos edalogenicos de

13

yermosoles, xerosoles y andosoles vitricos. En esta zona se encuentra el bosque de Caesalpinia spinosa (tara), distribuida a lo largo de toda la loma; y las especies mas frecuentes en esta zona son: Trixis cacalioides, Alternanthera halimifolia, Grindelia glutinosa, Austrocilyndropuntia subulata, Lippia nodiflora, Verbena litoralis, entre otros. En dicha loma se registraron un total de 30 especies diatribuidas en 17 familias. (Paniagua, Ignacio  Silva, 2009)

A.

DIVERSIDAD

Las lomas de tacahuay son fuentes de diversidad biologica y endemismo notables. El valor ecologico que presenta un ecosistema fragil y sitio prioritario para la conservacion biologica. Dentro de las especies en conservacion son la Caesalpinia spinosa “tara”, Vasconcellea candicans la “papaya silvestre”, y Browningia candelaris “cactus candelabro”, siendo especies en peligro de extincion. Según Velasquez Espinoza (2013), el primer inventario floristico realizado en las lomas de tacahuay es por Ceroni (1994), en cual registro 14 especies y 9 familias, INRENA reporto un total de 38 especies y 17 familias, en un estudio actual se adicionan 37 especies y 2 familas botanicas. Siendo las familias Asteraceae, Solanaceae, Fabaceae, Poaceae y Malvaceae, son especies de una importancia mayor. El desarrollo de las lomas es gradual y se encuentra en funcion a la altura sobre nivel del mar, las especies que se encuentran a una altitud de 200 – 500 msnm se desarrollan 8 especies vegetales, sin embargo a mayor altitud se incrementa el número de especies. En las lomas de Tacahuay la presencia de biotipos de Nolana spathulata, Tragus berteronianus y Spergularia fasciculata, de manera aislada en las quebradas también se observan algunos especies como son del arbusto Trixis cacaliodes, y un individuo de Schinus molle. Los biotipos arbustivos predominantes son Heliotropium arborescens, Grindelia glutinosa, Nicotiana paniculata y Croton ruizianus y la vegetación arbórea está representada por Caesalpinia spinosa, las cuales se desarrollan principalmente en las quebradas.

14

B.

HABITAD FLORISTICO Y CARACTERIZACION DE HABITAD

La Loma de Tacahuay está formada por cadenas de montañas que son remanentes de la cordillera de los Andes en su vertiente occidental, frente al Océano Pacífico. De acuerdo al Mapa ecológico del Perú (INRENA, 2005). En las Lomas de Tacahuay se encuentra una vegetación anual y perenne que se desarrolla durante la época invernal, existe una topografía variada y una diversidad de estructuras geológicas de origen volcánico y sedimentario con una predominancia de laderas a fuertes inclinaciones (INRENA, 1994). En esta zona se encuentra el bosque de Caesalpinia spinosa (tara), distribuida a lo largo de toda de loma; y las especies más frecuentes en esta zona son: Alternanthera halimifolia, Grindelia glutinosa, Trixis cacalioides, Austrocilyndropuntia subulata, Corryocactus brachypetalus, Neoraimondia arequipensis, Browningia candelaris, Spergularia sp, Croton alnifolius, C. ruizianus, Nicotiana paniculata, Lippia nodiflora, Verbena litoralis entre otros. El botánico Augusto Weberbauer sostiene que la “la costa peruana se caracteriza por su vegetación de lomas”, la cual desarrolla por influencia de neblinas y garuas invernales, y se seca al iniciar el verano. Asimismo las lomas son fruto de un fenómeno natural discontinuo típico de la desértica costa andina. Si bien se presentan por el norte hasta Trujillo en el paralelo 8° y por el sur hasta Coquimbo (chile) en el paralelo 30° (Ferreyra 1986), es en las regiones correspondientes a la costa central y sur del Perú, entre los 11° y 17° de latitud sur, donde se presencia es más frecuente y se dan las áreas de mayor extensión. Generalmente entre los meses de mayo a noviembre la costa de estas regiones permanece cubierta por un manto. En las lomas por su accidentado relieve presentan varias quebradas que en ocasiones en su entorno llegan a formar pequeños torrentes estacionales u ojos de agua que transcurren por una desena de quebradas que descienden hacia las laderas y el litoral.

15

C.

FORMACIONES O ASOCIACIONES VEGETALES

Ferreyra (1953) señaló que la vegetación de las lomas puede clasificarse en dos grupos: El grupo A: herbáceo-arbustivo, aquí se encuentran las hierbas anuales y perennes. Las lomas que constan de este grupo son las Lomas de Tacna, Sama, Ilo, Camaná, Ocoña, San Nicolás y Jahuay. El grupo B: herbáceo-arbustivo-arbóreocactáceo. En este grupo se distinguen dos pisos de vegetación: uno inferior, constituido por hierbas y arbustos; y otro, superior, compuesto por árboles y arbolillos que habitan en laderas y cumbres de las lomas. Las lomas que conforman este grupo son las lomas de Mollendo, Chala, Atiquipa, Quilmaná, Lurín, Atocongo y Lachay. Según las características que menciona el autor, las lomas de Tacahuay se encontrarían dentro del Grupo B (Herbáceo-arbustivo- arbóreo-cactáceo). En las Lomas de Tacahuay predominan las comunidades herbáceas que se disponen en una gran variedad de colores. El desarrollo natural óptimo de estas comunidades se observa entre los meses de setiembre y diciembre. En esta zona se también encuentra el relicto de Caesalpinia spinosa (tara) y el rodal de cactáceas distribuida a lo largo de toda de loma.

3.2.6 IMPORTANCIA DE LAS LOMAS DE TACAHUAY

Las Lomas de Tacahuay albergan en medio de la franja desértica una cantidad importante de especies tanto de flora como de fauna. La abundancia de recursos en las épocas de verdor permite también la alimentación, descanso y reproducción de diversas especies de presencia temporal en las lomas, el ser una de las dos únicas lomas costeras en Tacna, junto a las Lomas de Morro de Sama, las Lomas de Tacahuay ostenta vegetación arbustiva, herbácea y arbórea; la biodiversidad que alberga, su condición de fragilidad y el estado de amenaza latente sobre el ecosistema; hacen que resulte impostergable la propuesta de incluir el sistema de lomas y quebradas de la intercuenca Tacahuay en una categoría de conservación a nivel regional.

A.

ECOLOGICA

16



Consiste los hábitats costeros característicos de la corriente de

Humboldt. 

Existe una gran diversidad de recursos florísticos y faunísticos, y

recursos paleontológicos. 

En la zona terrestre destacan las lomas de vegetación estacional para el

ganado ovino, caprino que se acerca a las lomas en la temporada de invierno, cuando aumenta su bioma. 

Presencia de rodal de cactáceas y relicto de taras. (INRENA, 2006,

elaboración propia)

B.

FLORISTICA



En las Lomas de Tacahuay se encuentra na vegetación anual y perenne

que se desarrolla durante la época invernal. 

Riqueza y abundancia en especies por las características propias de las

Lomas de Tacahuay. 

Además presenta una especie emblemática que es la tara Caesalpina

spinosa, al conformar el ultimo relicto de esta especie en el ecosistema de desierto costero de la Región Tacna.

C.

AMBIENTAL



Existe una topografía variada y una diversidad de estructuras geológicas

de origen volcánico y sedimentario con una predominancia de laderas a fuertes inclinaciones (INRENA, 2004), presentando cambios a lo largo del gradiente altitudinal que va desde 399 a 1017 msnm. 

La geografía de la zona permite un tipo de vegetación característico

propio de época húmeda. 

Las condiciones particulares en las Lomas de Tacahuay favorecen la

formación de densas nieblas que se acumulan y descargan su humedad en las lomas, propiciando el desarrollo de formaciones vegetales importantes.

17



El ecosistema de lomas presenta características que lo hacen

único en el mundo, presentándose solamente en las zonas costeras del desierto de Perú y Chile. 

Estos mismos puntos de afloramiento (ojos de agua) actualmente

son aprovechados por los pastores que llevan eventualmente su ganado al lugar. 

Las especies vegetales especialmente los arboles de tara, ofrecen

superficies de contacto con esas masa de aire cargadas de humedad que trasladan el agua es tal cantidad que el exceso escurre y moja la tierra, lo cual permite el mantenimiento y la proliferación de las plantas, creándose así un “círculo virtuoso”.

D.

CIENTIFICA



Por su condición de loma Costera con estructura herbácea,

arbustiva y arbórea, se encuentra considerada bajo algún grado de amenaza. 

Presenta oportunidades notables para la investigación de este

ecosistema que constituyen islas de vegetación en la franja desértica de la costa. 

Por ser un espacio de transición entre el agua y la tierra

promovería el desarrollo de investigaciones que ayuden a profundizar el conocimiento en este tipo de integración ecológica. 

La disponibilidad hibrida proveniente de dos fuentes diferentes,

la precipitación estacional y la humedad de neblina le confieren características únicas para la investigación de la adaptación de los recursos de flora y fauna.

18

4. MARCO METODOLOGICO

4.1 TIPO DE INVESTIGACION El presente estudio tiene un nivel de profundización descriptivo, en lo que respecta al tiempo es prospectivo y de carácter transversal.

4.2 ZONA Y AREA DE ESTUDIO La Quebrada Tacahuay se encuentra ubicada en el distrito de Ite, Provincia Jorge Basadre, Región de Tacna (17.8° S, 71.1°W), aproximadamente en el Kilómetro 112 de la carretera costanera que comunica la ciudad de Tacna con Ilo y a 39 Km del puerto de Ilo. La principal vía de acceso es la carretera Costanera que comunica las ciudades de Tacna e Ilo, aproximadamente en el km 112. Las lomas de Tacahuay se ubican a 118 km de la ciudad de Tacna y a 39 km de Ilo. Acceso al área de estudio es a través de una trocha carrozable, el cual se inicia en la carretera costanera, aproximadamente a 40 minutos en camioneta hacia el este.

Las Lomas de Tacahuay presenta una altitud de -17.765035 (17° 45’ 54.13 S) y una longitud de -71° 6’ 34.90” W), situado en la zona de Moquegua en el Perú, sin embargo, el área total de lomas abarca también territorio del Departamento de Tacna. El área de lomas se encuentra comprendida dentro de las zonas de vida desierto templado cálido (dd-Tc), desierto superarido templado cálido (ds-Tc) y matorral desértico templado cálido (md-Tc); abarcando una extensión superficial de 3150 km2 aproximadamente. La evaluación de la Comunidad Vegetal en las Lomas de Tacahuay, por la Vía de Acceso de la Carretera Costanera. Se evaluaron 4 Áreas de Muestreo que corresponden a 4 Quebradas.

Figura N°1 Localización de las Lomas de tacahuay Fuente: Google Earth

19

4.3 MATERIALES 

Equipo de posicionamiento global (GPS)



Bolsas de polietileno



Cámara digital



Espátula o estaca de fierro



Cinta de agua.



Tijera de podar.



Prensa botánica.



Papel periódico.



Cuaderno de apuntes.



Software: Google Earth Pro 7.3.1, SPSS 24.0.2 y EstimateS

Win910.

20

4.4 METODOLOGIA DE ESTUDIO

4.4.1 MUESTREO DE BARRIDO

La colecta se realiza en todo el terreno. Con el objetivo de prensar todas las especies existentes en el área de estudio. Lo asegura que la colecta de ejemplares sea viable.

Con la finalidad de registrar la mayor cantidad de especies presentes en las lomas de Tacahuay se realizó muestras de barrido. Los puntos de muestreo fueron seleccionados por su heterogeneidad y por la facilidad de acceso. El horario de recorrer la quebrada fue a partir de las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, marcando el término de la jornada cuando ya no había luz solar, al ver que no se culminó totalmente el barrido al día siguiente se volvió a realizar el muestreo en las zonas incompletas.

4.4.2 METODO DE COLECTA Se realizó el método de barrido por las cuatro quebradas de las lomas de tacahuay para lo cual el grupo de trabajo se dividió en subgrupos para abarcar toda la extensión de terreno. Para el método de colecta se siguió las pautas dadas por Cerrate en 1969: “Las herbáceas pequeñas fueron colectadas completas, de las plantas arbustivas y arbóreas se obtuvieron ramas pequeñas; cada una de ellas etiquetada con con el código de quebrada y el numero de especie encontrado por quebrada. Durante el trabajo de campo se llevó un registro de cada planta colectada, se anotaron los datos de ubicación geográfica y altitud con ayuda de un GPS, así mismo se tomó nota del tipo de suelo, tamaño de la planta, y toda la información que pueda ayudar a la determinación taxonómica.”

El prensado de las plantas se realizó una vez de vuelta en el campamento cuando ya se había acabado la recolección de muestras; consistió en colocar cada una de las muestras en un prensa de madera utilizando cartón y periódico para de desecación de las plantas, teniendo sumo cuidado de no alterar la estructura de la planta; para este

21

procedimiento previamente se elaboró una base de datos en el cuaderno de campo codificando cada una de las muestras por quebrada y coordenada para el posterior procesamiento de datos en el presente informe.

Se realizó mediante observación directa. Se anotó las características importantes del hábitat de cada planta colectada. También se consideró para ello los datos obtenidos a partir de datos de Zonificación, Ecológica, Económica del Gobierno Regional de Tacna, del Instituto Nacional de Recursos Naturales sede Tacna, e informes de monitoreos previos de las lomas de Tacahuay.

4.4.3 PREPARACION DE MUESTRAS

La preparación de muestras comprende el prensado botánico, al término de la colecta, el cual se realiza ya previamente habiendo codificado muestras y habiendo armando la base de datos de coordenadas, el prensado se realiza en un margen de diez días aproximadamente para el secado total de las muestras, cuando se concreta el proceso de prensado y secado, se procede a la elaboración de las planchas de conservación en la cual debe ir una cartilla sobre la cual se va a realizar la identificación taxonómica, el preparado de las muestras termina una vez elaborada la totalidad de las planchas con sus respectivas cartillas de identificación completadas.

4.4.4 CARACTERIZACION E IDENTIFICACION DE ESPECIES La clasificación taxonómica vegetal, es la ordenación de las plantas en categorías o taxa que son descritos por ciertos caracteres específicos que pueden ser morfológicos, histológicos, cariológicos, genéticos, serológicos, fitogeográficos, reproductivos, citológicos, embriológicos y químicos (Marzocca, 1985). La caracterización e identificación de especies de realizo días posteriores al trabajo de campo, con las muestras ya procesadas del prensado botánico para esto se utilizó de referencia material que se encuentra en el laboratorio dela catedra de ecología

22

además de información adquirida de trabajos anteriores realizados en las lomas de tacahuay.

4.4.5 DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES En la distribución de especies se realiza la ubicación de cada especie ya identificada en un mapa satelital mediante el uso de coordenadas para ello se trabaja con la base de datos que se mencionó previamente en el método de colecta, cada vez que se colectada una especie se tomada las coordenadas del punto de extracción.

4.4.6 DIVERSIDAD DE ESPECIES La diversidad se representa mediante un listado de las especies encontradas en Lomas de Tacahuay cada una de las especies encontradas fueron ubicadas en tablas agrupadas en familias las cuales fueron ubicadas por quebrada, señalando en que quebradas se las encontró.

23

V.

RESULTADOS

5.1 INVENTARIO FLORISTICO La toma de muestra fue realizada el 13 y 14 de Abril del 2019 y en una segunda salida el 20 de Abril del mismo año. Se encontraron 23 familias y 37 especies identificadas.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Género:

Chenopodium

Especie:

Chenopodium ambrosioides

CARACTERIZACION BOTANICA Planta erguida o ascendente, glandulosa. De 40 a 1 m de alto. Hojas: Pecioladas, oblongas a lanceoladas, de 3 a 10 cm de largo por 1 a 5 de ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, subenteras o sinuado-dentadas. Inflorescencia: En forma de espiga con numerosas flores, dispuestas en panícula piramidal. Flores: Sésiles, dispuestas en panícula piramidal, con o sin hojas interpuestas; perianto de 1 mm de largo, glanduloso. Frutos y semillas: Fruto circular de casi 1 mm de ancho, envuelto por el perianto, pericarpio delgado que se desprende fácilmente, glanduloso; semilla horizontal o vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negra, brillante y lisa. DESCRIPCION DEL HABITAT Es una planta común en el traspatio de las casas de las zonas rurales y está bien adaptada a climas cálido, semiárido, seco y templado. Su distribución es al azar a lo

24

largo del cauce con muy poca abundancia. Se le encontró en un suelo rocoso. Con una distribución al azar en la quebrada Carrizales.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Familia:

Amaranthaceae s.l.

Cladus:

Chenopodiaceae s.str.

Subfamilia:

Chenopodioideae

Tribus:

Chenopodieae

Genus:

Atriplex

Species:

Atriplex peruviana

CARACTERIZACION BOTANICA Las especies en el género Atriplex son anuales o perennes hierbas, subarbustos , o arbustos . Las plantas a menudo están cubiertas con pelos parecidos a vejiga, que luego se colapsan y forman una superficie plateada, escamosa o carnosa, rara vez con tricomas alargados . Las hojas alternas o raras veces opuestas son pecioladas o sésiles, a menudo persistentes o tardías. Las láminas foliares planas o ligeramente carnosas pueden ser enteras, serradas o lobuladas y de forma muy variable. Las inflorescencias consisten en puntas axilares o terminales o panículas espicadas, o agrupaciones axilares de flores glomeruladas. Las flores son unisexuales , algunas especies son monoicas , otras danicas.

DESCRIPCION DEL HABITAT El género Atriplex se distribuye en casi todo el mundo desde las regiones subtropical a templada y subártica. La mayoría de las especies ricas son Australia, América del Norte , América del Sur y Eurasia . Muchas especies son halófitas y están adaptadas a ambientes secos con suelos salados, se le encontró en el camino con un suelo pedregoso. Su distribuecion es al azar a lo largo del cauce y se encontró en la quebrada Carrizales.

25

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae,

Genero:

Salvia

Especie:

Salvia tubiflora

CARACTERIZACION BOTANICA Herbácea perenne lignificada en la base, de hasta 3 m de alto por 1,3 m de ancho. Ramas laxas elongándose hacia el ápice; entre-nudos glandulosos de 10-30 cm. Pecíolos de 1-3 cm de largo; hojas, racimos y cáliz blanco vello-lanosos. Hojas en su mayoría cordado-ovadas o las superiores sub-truncadas, obtusas, desigual y toscamente crenadas, verdes y glabras por el haz, envés pubescente con nervadura prominente, las maduras de aproximadamente 8 cm de largo por 5 cm de ancho. Flores 1-3 verticiladas, con pedicelos de 5-7 mm de largo, brácteas ovado-acuminadas caducas de aproximadamente 1 cm de largo; Tubo de la corola rojo, pubescente, de 30-35 mm de largo, labio superior de 10-11 mm de alto, labio inferior más corto; estambres en el medio del tubo, conectivos, de 33-42 mm de largo (Epling 1937, MacBride 1960, Clebsch 2003)

DESCRIPCION DEL HABITAT Esta especie fue encontrada solo en la Quebrada Carrizales con una distribución única cerca de una fuente de agua el suelo era limoso y de alta humedad, tenía una flora acompañante muy variada.

26

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Sapindales

Familia:

Anacardiaceae

Género:

Schinus

Especie:

Schinus molle

CARACTERIZACION BOTANICA Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo, blanquecinos; plantas dioicas. Hojas alternas, siempre verdes o deciduas, imparipinnadas o paripinnadas, 9–28 cm de largo, 11–39-folioladas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, 1.3–5.1 cm de largo y 0.2–0.5 cm de ancho, ápice agudo, obtuso o redondeado, acumen mucronado a uncinado, base redondeada, obtusa o cuneada, oblicua, márgenes enteros a cerrados, especialmente hacia el ápice, generalmente glabros, cactáceos. Inflorescencia terminal y axilar. DESCRIPCION DEL HABITAT Esta especie solo se encontró en Quebrada Carrizales y solo una especie de esta, su distribución fue única y solitaria, el suelo pedregoso escaso de agua, se encontraba dentro del cauce.

27

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Cornales

Familia:

Loasaceae

Género:

Nasa

Especie:

Nasa urens

CARACTERIZACION BOTANICA Son hierbas anuales, erectas a rastreras; tallos, hojas, hipanto y cápsula híspidos con una mezcla de setas urticantes grandes y tricomas pequeños con barbas diminutas. Hojas inferiores opuestas y las apicales alternas, pinnadas o profundamente pinnatífidas o simples apicalmente, 6–23 cm de largo y 3–24 cm de ancho, pinnas oblongas, pinnatífidas o gruesamente dentadas. Inflorescencias cimas monocásicas de pocas flores, terminal, pedicelo 5–20 mm de largo, hipanto globoso; lobos calicinos 5, ovados, 6–9 mm de largo; pétalos 5, ampliamente espatulado-cuculados, 10–20 mm de largo con 2 apéndices filiformes apicales, blancos; estambres en fascículos de 8–15 opuestos a los pétalos, escamas nectaríferas 5, opuestas a los sépalos, profundamente sacciformes, rojizas, cada una en la base de 2 estaminodios petaloides oblongos y angostos. Cápsula campanulada, 12–20 mm de largo y 10–12 mm de ancho, sépalos y estilos persistentes, tardía y apicalmente dehiscente por 3 suturas; semillas numerosas. DESCRIPCION DEL HABITAT Laderas rocosas de la quebrada Carrizales a una altura aproximada de 500 msnm a más y con una distribución al azar con suelo Rocoso y escaso de agua. La mayoría de estas especies ya estaban secas y solo se notaban los tallos secos.

28

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Género:

Chenopodium

Especie:

Chenopodium petiolare

CARACTERIZACION BOTANICA La quínua negra está compuesta de antocianina, lisina, litio y saponinas que contribuyen a la apariencia característica de esta semilla andina. Son plantas anuales, sin olor. Tallos de 20-80 cm de largo, erectos o ascendentes, algunos muy ramificados desde cerca de la base, glabros, a menudo algo de color rojizo-verdoso o rojizo con rayas. Láminas foliares ovado-triangulares a algo rómbicas, punta afilada en la punta, en ángulo o cónica en la base, verdes y ligeramente carnosas en la textura, onduladas o con pocos o varios dientes romos, irregulares, las superficies glabras. Inflorescencias axilares y, a veces terminales también, que consisten en grupos densos de flores, las terminales generalmente dispuestas en espigas, estas a veces agrupadas en panículas pequeñas. Las flores no todos maduran al mismo tiempo. Frutas de 0.7-1.2 mm de largo, ovoides, las semillas posicionado verticalmente sobre todo, la fina pared, membranosa, y algo translúcido, liso, separarse fácilmente de la semilla. DESCRIPCION DEL HABITAT En lugares perturbados del matorral xerófilo (Rzedowski y Rzedowski, 2001), orillas de caminos o parcelas, y otros sitios ruderales.

29

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Gamochaeta

Especie:

Gamochaeta sp

CARACTERIZACION BOTANICA Son hierbas anuales o bianuales, que alcanzan un tamaño de hasta 0.6 m de alto; tallos ramificados, decumbentes o erectos. Hojas basales arrosetadas, oblongoespatuladas, 3–10 cm de largo y 0.8–2 cm de ancho, marcescentes, ápice obtuso a redondeado, raramente agudo, apiculado, base truncada y abrazando al tallo, márgenes enteros, a veces undulados distalmente discoloras, haz escasamente aracnoidetomentosa, glabrescente o comúnmente glabra y verde brillante, envés tomentoso, las hojas caulinares linear-oblongas a espatuladas, gradualmente más pequeñas hacia la parte superior, pubescencia similar a las hojas basales; sésiles. Capitulescencias espiciformes, terminales o axilares; capítulos disciformes, 3–4 mm de largo y 1.5–2.5 mm de ancho; filarias de 22, en 3–4 series, imbricadas, escariosas, pajizas a cafés, las exteriores ovadas, de 2 mm de largo, ápice obtuso a agudo, las internas linear-oblongas, 3–4 mm de largo, ápice obtuso a redondeado, ocasionalmente mucronulado, glabras; flósculos del radio ca 100, pistilados, las corolas filiformes, ca 2 mm de largo; flósculos del disco 1–5, perfectos, las corolas angostamente tubulares, ca 2.2 mm de largo. Aquenios oblongos, 0.6 mm de largo; vilano de cerdas ca 2 mm de largo. DESCRIPCION DEL HABITAT Encontrada a pleno sol sin ninguna protección en partes planas o laderas de exposición.Terreno aparentemente húmedo. En la quebrada Mostaza.

30

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Oleaceae

Género:

Olea

Especie:

Olea europaea

CARACTERIZACION BOTANICA Árbol perennifolio que puede alcanzar los 10 m de altura (aunque en cultivo suele en

mantenerse más bajo), de copa amplia y poco densa, y ritidoma gris claro, liso los tallos jóvenes y fragmentado en pequeñas placas en ejemplares añosos, con

troncos gruesos y tortuosos. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, con limbo lanceolado de margen entero y ligeramente revoluto. Pueden alcanzar hasta los 8 x cm, son de color verde grisáceo, y están cubiertas de pequeñas escamas

2

peltadas,

mucho más densas en el envés (por lo que éste tiene un color muy claro). Inflorescencias en racimos o panículas en las axilas de las hojas. Flores tetrámeras:

con cáliz

gamosépalo, inconspicuo (2 pequeños dientes); corola gamopétala que se

abre en 4

lóbulos de color blanco cremoso; 2 estambres fusionados al tubo de la corola; gineceo con ovario súpero, bicarpelar, que fructifica en una drupa de color negro en la madurez (aceituna). DESCRIPCION DEL HABITAT Se trata de una planta adaptada al clima mediterráneo, de inviernos no muy fríos, pues le afectan mucho las heladas, y veranos secos y calurosos. De forma natural se suele asociar a encinas, algarrobos, palmitos y lentiscos, pues sólo en ocasiones forma bosquetes llamados acebuchares. Es indiferente al tipo de suelo y crece desde el nivel del mar hasta los 1500 m en el sur, siempre en exposiciones de solana.

31

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Nolana

Especie:

Nolana sp.

CARACTERIZACION BOTANICA Tipo de planta: Arbusto, Flor: Blanco, 2 pétalos Azul, 5 los, Tamaño: 50 cm. DESCRIPCION DEL HABITAT Hábitat según la elevación: Elevación baja, valles del interior. Condiciones de agua: Areas extremadamente áridas, con lluvias muy raras. Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Su distribucion es al azar se le encontro como una planta parasita de Grindella glutinos

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Género:

Marrubium

Especie:

Marrubium sp.

CARACTERIZACION BOTANICA Hierba perenne, a veces algo leñosa en la base. Tamaño: Hasta de 1 m de alto. Tallo: Blanco-lanoso, con pelos simples y estrellados, erectos o ascendentes, pero por lo general mucho más corto.

32

Hojas: Con pecíolos lanosos, de 0.5 a 3.5 cm de largo, subsésiles las de la parte superior, limbo anchamente ovado u orbicular, de 1.5 a 5 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, borde crenado, pubescencia lanosa, principalmente en el envés.

Inflorescencia: En forma de densos verticilastros axilares, subglobosos, de más o menos 1.5 cm de diámetro, con muchas flores, bractéolas más cortas que el cáliz, con el ápice recurvado. Flores: Tubulosas; corola blanca, de 5 a 8 mm de largo, tubo incluso en el cáliz, este es tubular, 10 dentado, de 3 a 7 mm de largo, dientes terminados en espinas ganchudas; filamentos subulados, anteras divergentes; estilo de 3 a 6 mm de largo. Frutos y semillas: Nuececilla de contorno oblongo a obovado de 1.8 a 2.3 mm de largo y 0.8 a 1.3 mm de ancho, color café, café grisáceo o café negruzco. Mericarpios ovoides, pardos, de más o menos 2.5 mm de largo, finamente granulosos. Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 4 a 8 mm de largo, piloso. Cotiledones de lámina ovada, de 3.5 a 4.5 mm de largo y 3 a 4 mm de ancho, de borde entero. Sin epicótilo. Hojas opuestas, vellosas en el haz y en el envés. DESCRIPCION DEL HABITAT Habitat ruderal, escapada de cultivo. Orilla de caminos, canales, en potreros, terrenos abandonados y áreas con disturbio, Se les encontró en las laderas cerca a los caminos.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Agavaceae

Género:

Furcraea

Especie:

Furcraea andina

33

CARACTERIZACION BOTANICA Herbácea grande, de hojas verdes, largas y delgadas, provistas de espinas en sus bordes; escapo sólido y pesado. Sus hojas son carnosas y muy fibrosas. Posee flores amarillas. Se reproduce por renuevos que brotan del contorno de sus raíces.

DESCRIPCION DEL HABITAT Se le encontró distribuida hacia arriba de la quebrada Mostaza en la base de las laderas. El suelo era pedregoso rodeado de flora arbustiva.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino

Plantae

División:

Eudicots

Clase:

Asterids

Orden:

Lamiales

Familia:

Verbenaceae

Género:

Verbena

Especie:

Verbena litoralis

CARACTERIZACION BOTANICA Tamaño hasta de 2 m de alto. Su tallo es erecto o casi erecto, a menudo profusamente ramificado, cuadrangular, hasta de 1.2 cm de grosor en la base, sin pelos o esparcidamente estrigulosos (pequeños tricomas rectos, adpresos, agudos y con la base redondeada) con pelos antrorsos (dirigido hacia arriba) de menos de 0.5 mm de largo. Hojas: Opuestas, sésiles o con pecíolos hasta de 1 cm de largo, lámina lanceolada (con base ancha y ápice angosto) a ovada (forma de huevo) u oblanceolada (forma lanceolada invertida), a veces elíptica u oblonga, de 2 a 8 o hasta 14 cm de largo por 0.5 a 2.5 cm de ancho, aguda en el ápice, cuneada (forma de cuña) en la base, por lo general tosca a finamente serrada (dientes agudos dirigidos hacia arriba) en el margen, pero a menudo entera en las hojas superiores y ocasionalmente a todo lo largo de la

34

planta, a veces algunas hojas algo trilobadas, membranáceas o cartáceas (delgado con la consistencia de papel), estrigosas (tricomas rectos, reclinados y agudos con base redondeada) en ambas caras con los pelos mayormente concentrados a lo largo de las nervaduras en el envés; nervaduras prominentes en el envés. Inflorescencia: Terminales, pedunculadas (con un soporte), espigas básicamente dispuestas en triadas proliferantes, frecuentemente una panícula (racimo de racimos) terminal compleja, espigas de 2 a 12 y hasta 20 cm de largo, densas en la parte superior y a menudo volviéndose laxas hacia abajo, raquis (soporte de la inflorescencia) por lo general pubérulo (con tricomas), brácteas lanceoladas (con base ancha y ápice angosto) a ovadas (forma de huevo), largamente ciliadas. Flores: Cáliz de 2 a 3 mm de largo, con los dientes diminutos, hispídulo (pelos pequeños rígidos y algo largos) o pubérulo (con pelos cortos); corola lila, morada o azul, ocasionalmente blanca, tubo de 3 a 3.5 mm de largo, con pelos por fuera y por dentro en la parte superior, limbo (porción aplanada y expandida) de 1.5 a 2.5 mm de diámetro.

Frutos y semillas: Fruto dividido en generalmente 4 mericarpios cilindráceos, de cerca de 1.5 mm de largo, reticulados (parecido a una red) sólo en la parte superior, estriados en la porción restante, café, blanco-muricados (cubierto por estructuras más o menos cilíndricas, cortas y endurecidas) en la cara comisural (línea de unión). DESCRIPCION DEL HABITAT Su distribución es al azar se encontraron pocas especies solo en las laderas, suelo limoso, no pedregoso, sin flora acompañante.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Chenopodiaceae

Género:

Chenopodium

35

Especie:

Chenopodium murale

CARACTERIZACION BOTANICA Planta erguida o ascendente, glandulosa. De 40 a 1 m de alto. Hojas: Pecioladas, oblongas a lanceoladas, de 3 a 10 cm de largo por 1 a 5 de ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, subenteras o sinuado-dentadas. Inflorescencia: En forma de espiga con numerosas flores, dispuestas en panícula piramidal. Flores: Sésiles, dispuestas en panícula piramidal, con o sin hojas interpuestas; perianto de 1 mm de largo, glanduloso. Frutos y semillas: Fruto circular de casi 1 mm de ancho, envuelto por el perianto, pericarpio delgado que se desprende fácilmente, glanduloso; semilla horizontal o vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negra, brillante y lisa. DESCRIPCION DEL HABITAT Es una planta común en el traspatio de las casas de las zonas rurales y está bien adaptada a climas cálido, semicálido, seco y templado.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Dipsacales

Familia:

Caprifoliaceae

Genero:

Astrephia

Especie:

Astrephia chaerophylloides

CARACTERIZACION BOTANICA Hierba anual, débil, de hasta 60 cm. Hojas caulinares, pecioladas, pinnadas, ovadas, membranáceas, glabras. Inflorescencias compuestas en dicasios axilares. Flores hermafroditas con corola infundibuliforme, blanca, glabra, 5-lobada; estambres y estilo extertos.

36

DESCRIPCION DEL HABITAT Se le encontró en cresta rocosa, fondo de quebrada, ladera rocosa; en suelo limoso , cerca a otras especies arbustivas.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Rosales

Familia:

Moraceae

Género:

Ficus

Especie:

Ficus carica

CARACTERIZACION BOTANICA Árbol o arbusto caducifolio de porte bajo, su altura máxima es de 7-8 m. De copa muy abierta debido a su profusa ramificación, que a menudo surge casi a ras del suelo. La corteza es lisa y de color grisáceo. Las hojas, de 12 a 25 cm de largo y 10 a 18 cm de ancho, son profundamente lobuladas, formadas por 3 o 5 folíolos, de color verde brillante y textura áspera. La floración de esta especie es bastante compleja. Las flores de ambos sexos se encuentran encerradas en un receptáculo en forma de pera con una pequeña apertura apical (ostiolo). Las únicas flores masculinas están en las cercanías de la abertura, las demás son femeninas, algunas de ellas estériles. Estas flores originarán unos pequeños aquenios vulgarmente llamados pepitas, rodeados de un mesocarpio carnoso y que son los verdaderos frutos (o sea drupéolas) de la higuera. Al conjunto se le da el nombre de sicono. DESCRIPCION DEL HABITAT

37

Vive en climas cálidos, semisecos y templados, en zonas secas y soleadas, sobre suelos frescos y profundos y también en zonas rocosas, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud. ncontrada en fondo de la quebrada Mostaza y Mario, el terreno seco pedregoso. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Amaranthaceae

Género:

Alternanthera

Especie:

Althernantera halimifolia

CARACTERIZACION BOTANICA Planta postrada, perenne. Hojas opuestas con peciolos cortos. Flores hermafroditas, dispuestas en inflorescencias en glomérulos capítuliformes o espiciformes, axilares y más raramente terminales, sésil o pedunculada envueltas por brácteas de color blanco. DESCRIPCION DEL HABITAT Esta especie crece en las siguientes condiciones ambientales: Según la elevación: costa, 0 - 500 m. Condiciones de agua: humedad costera/camanchaca: las plantas reciben agua principalmente desde el aire por condensación. Se le encontró de forma dispersa en el fondo de la quebrada. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

Filo:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia

Caesalpiniaceae

Género:

Caesalpinia

Especie:

Caesalpinia spinosa

38

CARACTERIZACION BOTANICA Alcanza un tamaño de 2-5 m de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas y ramas peludas. Las hojas son alternas, de hoja perenne, que carecen de estípulas , bipinnadas , y que carecen de glándulas peciolares. Las hojas se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios de 8 cm de largo y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios, cada uno de aproximadamente 1,5 a 4 cm de largo. Las inflorescencias son terminales de 15-20 cm de largo en racimos con muchas flores y cubierto de pelos diminutos. Las flores son de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm , el sépalo más bajo tiene forma de barco con muchos dientes marginales; los estambres son de color amarillo, irregular de longitud y apenas sobresale. El fruto es una superficie plana, oblonga indehiscente de unos 6-12 cm de largo y 2,5 cm de ancho, conteniendo 4-7 semillas negras, redondas, y que enrojecen cuando están maduras. DESCRIPCION DEL HABITAT Su presencia es muy dispersa, observándose, por lo general una cantidad regular de individuos en toda una loma. Se encontraron especímenes en los lados de los cerros y en los bordes de las quebradas. Su distribución es al azar y con mayor desarrollo las que se encuentran en la base de los cerros. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Nicotiana

Especie:

Nicotiana paniculata

CARACTERIZACION BOTANICA:

1

Tiene hojas grandes, pecioladas, pilosas y cordiformes. La inflorescencia se presenta en una panícula terminal con muchas flores tubulares. Los pedúnculos son pilosos. El cáliz es cilíndrico, estrecho y piloso. La corola es tubular, bastante larga, atrompetada por el extremo y de color verde o verde-amarillento. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguar DESCRIPCION DE HABITAT: El espécimen se encontró a bajas altitudes con relación a la quebrada casi siempre dentro del cauce o bordes de este.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

Género:

Pennisetum

Especie:

Pennisetum clandestinum

CARACTERIZACION BOTANICA Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a 15 cm de longitud; alcanzando como planta 10 a 13 dm de altura. Puede trepar sobre otras plantas, sombreándolas, y además produce toxinas herbicidas que matan otras plantas competitivas. Puede matar hasta pequeños árboles, y sobrevivir aún en charcas y corrientes. DESCRIPCION DEL HABITAT Según teoría se encuentra en áreas costeras húmedas, resistente al pisoteo y al pastoreo, debido a su fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de tallos, tolerante a la sequía. El espécimen fue recolectado de suelo limoso con restos de la misma especie seca y el área que abarcaba un área relativamente grande en la base de

2

los cerros y al borde del fondo de quebrada. Casi siempre acompaña de Lippia nodiflora cerca de las fuentes de agua. CLASIFICACION TAXONOMICA: Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Asphodelaceae

Género:

Aloe

Especie:

Aloe vera

CARACTERIZACION BOTANICA Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40-50 por 5-8 cm y son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas. La inflorescencia, incluido el pedúnculo, tiene unos 70-100 cm de alto, en racimo de 30-50 por 56 cm, simple, densa en la antesis y en el fructificación. DESCRIPCION DEL HABITAT Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados.

Su

distribuccion

es

al azar se le encontró en las zonas altas de las laderas de la quebrada sola y en áreas rocosas con una flora acompañante variada, entre los cuales estaban: Corrycactus sp y Grindella glutinosa.

3

CLASIFICACION TAXONOMICA: Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

Género:

Austrocylindropuntia

Especie:

Austrocylindropuntia subulata

CARACTERIZACION BOTANICA Es un cactus de porte arborescente densamente ramificado, que puede alcanzar una altura de hasta 4 metros. Los alargados y algo frágiles brotes son de hasta 50 centímetros de largo. La cúspide romboide a ovada está claramente delineada, y está en una espiral de pocas filas. Las hojas son rudimentarias. Las areolas están en la parte superior de la joroba. Con desde una hasta cuatro espinas rectas, fuertes, y grisáceas que miden hasta 8 cm de largo. Las flores de color rojo miden hasta 6 cm de largo. Los frutos son a veces espinosos y de hasta 10 centímetros.

DESCRIPCION DEL HABITAT Su hábitat es pedregoso, se observó a los lados de los cerros, curiosamente solo en la parte empinada a una determinada altura y en la parte alta de la quebrada.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

Divisin:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Plantaginaceae

Género:

Bacopa

Especie:

Bacopa monnieri

4

CARACTERIZACIÓN BOTANICA Es una planta herbácea perenne rastrera Las hojas de esta planta son suculentas y relativamente gruesas. Las hojas son oblanceoladas y están dispuestas en sentido opuesto en el tallo. Su capacidad para crecer en el agua la convierte en una planta de acuario popular. Incluso puede crecer en condiciones ligeramente salobres. La propagación se realiza generalmente a través de esquejes. DESCRIPCION DEL HABITAT El espécimen se encontró en suelo limoso, junto a otras plantas herbáceas rastreras. Se encuentra en la parte más húmeda y en la base de la quebrada. Necesita de una humedad constante por lo que aprovecha la neblina de la quebrada, además el suelo es rico y orgánico por la convivencia con otras plantas.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Ophryosporus

Especie:

Ophryosporus

heptatus

CARACTERIZACION BOTANICA Arbustos erectos, con tallos leñosos o sus bases, Tallos cilíndricos, estriados o no, glabros o pubescentes. Hojas usualmente opuestas solitarias o raramente alternas en fascículos, pecíolos cortos a moderadamente largos; láminas de tamaño ampliamente variable, generalmente lanceoladas. Inflorescencia secundaria cimoidea o tirsoidea, terminales y axilares, con inflorescencias terciarias corimbosas o glomerulosas. Receptáculo plano, epaleáceo, glabro. Flores 4-10 por capítulo; corolas blanquecinas,

5

amarillentas o verdosas, raro levemente violáceas cuando cerradas; actinomorfas, angostamente tubulosas o infundibuliformes. DESCRIPCION DEL HABITAT La especie se encontró en suelo pedregoso y seco en el fondo de quebrada y en todo lo largo de esta siendo una de las más abundantes en la quebrada Piedra Grande, su hábitat es seco por la parte baja de la quebrada y laderas, pero también aprovecha la neblina. Tiene una distribución uniforme similar a Grindella glutinosa. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Subfamilia:

Asteroideae

Género:

Grindelia

Especie:

Grindella glutinosa

CARACTERIZACION BOTANICA Arbusto de hasta 2 m de altura, resinoso. Hojas persistentes, oblongas, de hasta 3 cm de largo. Flores centrales tubulosas y las exteriores liguladas, amarillas. Inflorescencia en capítulos terminales. DESCRIPCION DEL HABITAT Esta especie es dominante en el paisaje que habita y lo caracteriza. Ambiente primario: Valles y Quebradas. El espécimen se encontró solitario en suelo pedregoso, seco, también presentaba abundancia, aunque menos y distanciada de otras especies. Se notó mayor densidad en la parte baja y base de las laderas, con menos distribución en la parte alta pero siempre presentes.

2

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Papaverales

Familia:

Papaveraceae

Género:

Argemone Especie:

Argemone mexicana

CARACTERIZACION BOTANICA Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles; pétalos de color amarillo brillante o algunas veces amarillo pálido; fruto capsular, oblongo ampliamente elíptico de 24 a 45 mm de largo por 12 a 20 mm de ancho, no incluyendo las espinas. CONABIO. Identificación y descripción de Malezas de Mexico DESCRIPCION DEL HABITAT Habita en zonas costeras como Cerros y Quebradas, mayormente en zonas arenosas, aunque también se encuentra en suelo pedregoso como el actual espécimen, este se encontraba en el fondo de quebrada, solitario justo en los vestigios del seco cauce, aunque en la parte alta de la quebrada también se encontraron escasas y en malas condiciones. Su distribución es al azar con mayor frecuencia en el cauce.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

Orden:

Caryophyllales

División:

Magnoliophyta

Familia:

Cactaceae

Clase:

Magnoliopsida

Género:

Corryocactus

3

Especie:

Corrycactus sp

CARACTERIZACION BOTANICA Tienen un tallo suculento muy ramificado desde la base como un arbusto. Sus raíces son fibrosas o, a veces en forma de remolacha. Tiene de cuatro a seis, a veces diez costillas con las areolas hinchadas y tuberculadas. Las areolas son muy espinosas con las espinas centrales de 3-5 cm, a veces hasta 15 cm (raramente hasta 25 cm) de largo. Las flores están abiertas durante el día. Tienen tubos cortos y abiertos de hasta 2 a 10 cm de diámetro. Los colores de las brácteas son de color amarillo a naranja o rojo. Después de la fecundación es espinosa, forman principalmente frutos esféricos de 3-10 cm de diámetro, en una jugosa pulpa de color marrón oscuro a negro que contienen las semillas. León B. et al. El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú DESCRIPCION DEL HABITAT Crece en laderas de cerros, lugares pedregosos, arenosos y rocosos, con poca agua o humedad; y su área de mayor concentración de plantas es en la sierra, y otros ambientes que presencia cierta humedad, Su distribución es en pequeñas y medianas islas en la parte alta de la quebrada y borde empinado del cerro, donde aprovecha la neblina.

2

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Famila:

Passifloraceae

Género:

Malesherbia

Especie:

Malesherbia

arequipensis

CARACTERIZACION BOTANICA Esta especie herbácea, de flores blancas y hojas pinnatisectas, se conoce solamente del sur del país, de por lo menos cinco localidades. Están relacionadas química y morfológicamente con Passifloraceae y Turneraceae. La presencia de una corona y los contenidos de glicósidos cianogenéticos, permiten erigir una familia en sentido amplio Passifloraceae.

DESCRIPCION DEL HABITAT Esta especie es única para la quebrada Piedra grande, se la encontró en suelo rocoso en la base del cerro y en el fondo de quebrada, es una de las pocas que florea y se mantiene verde a pesar de la sequedad del día. Blanca León. Malesherbiaceae endémicas del Perú.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Solanaceae

Género:

Solanum

2

Especie:

Lycopersicon peruvianum

CARACTERIZACION BOTANICA Las hojas son imparipinadas, con 2 a 6 folíolos opuestos o sub-opuestos, sésiles o peciolados. Existe una gran variación inter e intraespecífica para el tipo de hoja: las hay pinnadas o bipinnadas, con folíolos primarios, secundarios o terciaros. La inflorescencia típica en estas especies es una cima con diferentes tipos de ramificaciones. Las flores son amarillas y, como en las restantes solanáceas, con los sépalos soldados entre sí en su base y los pétalos unidos en toda su longitud. Asimismo, el tamaño y la forma de las flores varía entre las diferentes especies, desde grandes flores con forma de estrella hasta flores rotadas con estigmas muy excertos. CONABIO. Identificación y descripción de Malezas de Mexico DESCRIPCION DEL HABITAT Se encontró en las 4 quebradas su distribución es al azar en zonas costeras como lomas, laderas y fondo de quebrada.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsidan

Familia:

Verbenaceae

Género:

Lippa

Especie:

Lippia nodiflora

CARACTERIZACION BOTANICA Hierba rastrera o postrada, frecuentemente algo suculento, las partes jóvenes con pelos malpigiáceos. Con hojas elípticas, pecioladas, simples, un fruto seco que se separa en 2 frutos parciales en la madurez y tener la inflorescencia en cabezuela alargada. Las flores son muy pequeñas, tienen 4 lóbulos pero están dispuestas en glomérulos apicales muy apretados, el interior está teñido de color amarillo en algunos

3

casos y rosa en otros. Y su tamaño mide usualmente de 30 a 60cm de longitud. Es una especie muy variable, sobre todo en la forma y el tamaño de las hojas. Insolación: sol o media sombra, Requerimientos edáficos: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). Tiene unos requerimientos mínimos de nutrientes. Porte: Tapizante (altura: 2-10 cm; anchura: 1 m o más) Hojas: Caducas. Resistencia al frío: Zona 8 (-12,2 a -6,7º C) De todas formas, la variedad que se cultiva y comercializa tiene algunos rasgos distintos, entre ellos la capacidad de hacer estolones. Icamantaq Yarakuna. Especies claves de Ica

DESCRIPCION DEL HABITAT La especie se encontró en suelo limoso junto a otras especies como Pennisetum clandestinum. Se encontró vestigios aún vivos de esta especie. Se encontró pequeñas islas cerca a fuentes de agua, y en el fonde de las quebradas, casi siempre acompañada de Pennisetum clandestinum.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Apogonia

Orden:

Poales

Familia:

Cyperaceae

Género:

Cyperus

Especie:

Cyperus eragrostis

CARACTERIZACION BOTANICA E s una planta herbácea perenne, con un rizoma horizontal de entrenudos más o menos largos. Tallos de 10-90 cm, generalmente solitarios, rectos, trígonos. Hojas planas o plegadas sobre el nervio medio, canaliculadas, como cintas de 20-50 cm de

4

largo y hasta 10 mm de ancho, generalmente más cortas que el tallo, puntiagudas. La mayoría son basales, y dejan desnudo el tallo en parte de su longitud. Hojas y tallos son de un verde claro intenso, brillante. Vaina de color pardo claro, con los bordes membranáceos, hialinos. Inflorescencia terminal umbeliforme, rematados por numerosas espiguillas, hasta 90, dispuestas en fascículos sobre las brácteas foliáceas largas. CONABIO. Identificación y descripción de Malezas de Mexico DESCRIPCION DEL HABITAT Normalmente se encuentra junto a otras hierbas como grama, pastizales o la herbácea de hoja grande que se ve en la imagen generalmente en la costa arenosa, aunque resiste bien en otras zonas. Tiene una distribución al azar, aunque siempre en el fondo de la quebrada, por la humedad del suelo.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Lamiaceae

Género:

Salvia

Especie:

Salvia sp.

CARACTERIZACION BOTANICA Es una planta perenne aromática de hasta 70 cm de altura. Tallos erectos y pubescentes. Hojas pecioladas, oblongas y ovales, más raramente lanceoladas, con la nervadura bien marcada. Flores blanco-violáceas en racimos, con corola de hasta 3 cm, cuyo labio superior es casi recto; el cáliz es más pequeño que la corola con tonalidades purpureas. Arbustos o subarbustos de 0,5-3 m, por lo general leñosos solo en las partes media e inferior, y ramosos. Hojas amplias, con láminas generalmente cordadas o

2

redondeadas en la base, y margen aserrada; pecíolos medianos o largos. Inflorescencias terminales racemiformes o paniculadas, formadas por verticilastros de 3-25 flores, separados a lo largo del raquis; brácteas de la inflorescencia prontamente caducas, a menudo azuladas. 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguar DESCRIPCION DEL HABITAT Se encontró al espécimen en suelo rocoso, a un lado de la quebrada, el área es seca pero la planta es resistente, aunque tiene follaje, es solitaria y prefiere zonas bajas la ladera o el fondo de quebrada. Con una distribución al azar cerca al cauce, donde el suelo tiene mayor humedad.

CLASIFICACION TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnolophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Matricaria

Especie:

Matricaria sp.

CARACTERIZACION BOTANICA Planta herbácea, de tallo cilíndrico, erguido, ramoso, de hasta 50 cm de altura. Presenta hojas alternas, bipinnatisectas, con los folíolos. En posición terminal presenta en verano una inflorescencia en forma de capítulo paniculado. Las flores son radialmente simétricas con unos rayos florales blancos, mientras que los del disco son numerosos, hermafroditas. DESCRIPCION DEL HABITAT

3

El espécimen se encontró en diferentes lugares, desde la parte más alta del cerro hasta el fondo de quebrada en toda su longitud aunque la mayoría estuvieran secas, sobreviven aun las que se mantuvieron en el fondo de quebrada y la única que se encontró viva fue junto a una tubería en la base del cerro que transporta agua a una chacra donde se une con las otras quebradas. CONABIO. Identificación y descripción de Malezas de Mexico CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

Género:

Croton

Especie:

Croton ruizianus

CARACTERIZACION BOTANICA Árboles, arbustos o hierbas, con tricomas, al menos en parte, estrellados o lepidotos, sin látex; plantas monoicas o raramente dioicas. Hojas alternas o subopuestas debajo de las inflorescencias terminales, simples, a veces palmadamente lobadas, pinnatinervias o palmatinervias; pecioladas, muy frecuentemente estipuladas, frecuentemente glandulares. Flores en racimos o espigas terminales o axilares; flores estaminadas con sépalos mayormente 5, imbricados o valvados, pétalos 5 o raramente ausentes, imbricados, disco entero o disecado, estambres mayormente 8–50, libres, filamentos inflexos en la yema, pistilodio ausente; flores pistiladas sésiles o pediceladas, sépalos mayormente 5–7, imbricados o valvados, enteros o dentados, pétalos 5 ó ausentes, disco generalmente entero o lobado, ovario 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos libres o casi así, bífidos o bipartidos a multífidos. Fruto capsular; semillas carunculadas. DESCRIPCION DEL HABITAT Poco frecuente en lomas (con abundancia muy discreta). Observada en el flanco occidental de la loma, ocupando los hábitats: loma herbácea, loma arbustiva y fondo de

4

quebrada. Estas especies introducidas son plantas ruderales o invasoras, estas especies llegan a invadir áreas propias de especies nitrofilas, tras crear asociación con las comunidades de lomas.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Boraginales

Familia:

Boraginaceae

Género:

Heliotropium

Especie:

Heliotropium arborescens

CARACTERIZACION BOTANICA Creciendo a 1.2 m de alto y ancho, es un arbusto de hoja perenne, de corta vida con racimos densos de flores de color púrpura brillante, notable por su fragancia intensa, en lugar de vainilla. Arbusto que puede crecer hasta 2 m de alto, tiene muchas ramas cortas. Las hojas normalmente son ovadas o de una forma elíptica rectangular. Inflorescencia de 3 a 10 cm de largo, poco vellosa. Flor de color lavanda (en híbridos va desde el blanco al púrpura), el tubo de la corola es casi el doble de largo del cáliz; los lóbulos carecen de pelos, son redondos y miden de 4 a 5 mm a lo largo. DESCRIPCION DEL HABITAD Se los encuentra en suelos fértiles y bien drenados. La especie Heliotropium arborescens se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa, franca o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos. El espécimen se encontró en las laderas y fondo de la quebrada. Terreno arenoso.

5

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Plumbaginales

Familia:

Plumbaginaceae

Género:

Plumbago

Especie:

Plumbago caerulea

CARACTERIZACION BOTANICA Hierba perenne, floja a trepadora, a veces algo leñosa hacia la base, con pelos glandulares (pegajosos) principalmente hacia la inflorescencia, y cubierta con escamas. Tamaño: De hasta 1 m de alto. Hojas: Alternas (aunque cuando están en ramas muy pequeñas dan la apariencia de encontrarse varias en el mismo nudo) ovadas a romboides, de hasta 11 cm de largo, puntiagudas, la base angostándose hasta confundirse con el pecíolo, a veces con 2 lóbulos diminutos y angostos hacia la base del pecíolo; las hojas cubiertas con escasas o abundantes escamas. Inflorescencia: Racimos de hasta 20 cm de largo, ubicados en las puntas de los tallos, cubiertos de pelos glandulares. Cada flor, sobre un pedicelo muy corto, se localiza en la axila de una bráctea ancha y pequeña. Flores: El cáliz es inicialmente un tubo largo con el ápice dividido en 5 lóbulos pequeños, triangulares, que con el tiempo se van separando hasta reducir el tubo sólo a su parte basal, el cáliz cubierto de pelos glandulares (menos en la base); la corola de color azul-morado, en forma de trompeta, con un tubo largo y angosto que se amplía hacia el ápice y se divide en 5 lóbulos puntiagudos; estambres 5 con las anteras azules; estilo 1 que se divide en el ápice en 5 ramas (estigmas). Frutos y semillas: El fruto seco, algo cilíndrico aunque más grueso hacia el ápice, con una cubierta dura que se desprende desde la base, con 5 aberturas, con una sola semilla. (Calderón, 1996; Rzedowski y Rzedowski, 2004)

6

DESCRIPCION DEL HABITAT Con frecuencia en lugares rocosos, en matorrales xerófilos, pastizales, bosques tropicales

caducifolios, marginalmente en encinares y en la vegetación secundaria.

Distribución altitudinal de los 900 a los 2600 m.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Aizoaceae

Género:

Tetragonia

Especie:

Tetragonia ovata

CARACTERIZACION BOTANICA Prefiere un medio húmedo para crecer. Hojas gruesas y triangulares, de 3 a 15 cm de largo, de color verde brillante; en el haz y el envés tienen pequeñas papilas que semejan gotas de agua. Flores amarillas, fruto pequeño, vaina dura cubierta de pequeños cuernos. Tiene raíz corta. DESCRIPCION DEL HABITAT Es una planta halófito que crece bien en terreno salino y húmedo, por ende, las zonas costeras son ideales para su desarrollo. Se le encontró en un suelo limonoso en el fondo de la quebrada. Solo se encontró en quebrada Mario y Quebrada Piedra grande.

7

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

Género:

Trixis

Especie:

Trixis cacaloides

CARACTERIZACION BOTANICA Arbusto de hasta 1.2 m de altura. Tallo marrón claro y áspero. Hojas de color verde-amarillento, con presencia de muchas hojas secas y amarillas. Flores medianas, amarillas, en gran número que al secarse se decoloran. Frutos pequeños, en gran cantidad, con pilosidades. DESCRIPCION DEL HABITAT Huaycos; matorral seco; cauce de río seco con perturbación de campo de cultivo y ladera de cerro al otro margen. Suelo arenoso en pendientes, acequias, cauces de ríos y campos no cultivados. Hábitat importante para mariposas y abejas. Su distribución es al azar , se encontran escasa especies asociada a Grindella glutinosa y Ophryosporus heptatus.

8

5.2 DISTRIBUCION Las distribuciones de las especies fueron representadas en un mapa del programa Google Earth Pro en el cual vemos, el camino de las quebradas y la distribución de las especies por quebrada, además de unos mapas que nos muestran como es la distribución grupal de estas especies en lo que concierne a la quebrada. Figura Nº2 Distribución de Especies Quebrada Carrizales

Cuadro Nº1 Coordenadas de Especies de Quebrada Carrizales Especies

Nombres cientifico

Coordenadas

Altitud en metros

Especie 1

Grindella glutinosa

71°6ʹ1ʺ

17°45ʹ44ʺ

719

Especie 2

Ophryosporus heptatus

71°6ʹ0ʺ

17°45ʹ43ʺ

717

Especie 3

Croton ruizianus

71°6ʹ0ʺ

17°45ʹ36ʺ

759

Especie 4

Caesalpinia spinosa

71°6ʹ0ʺ

17°45ʹ27ʺ

790

Especie 5

Corryocactus sp

71°6ʹ0ʺ

17°45ʹ27ʺ

792

Especie 6

Nasa urens

71°5ʹ58ʺ

17°45ʹ22ʺ

811

Especie 7

Atriplex peruviana

71°5ʹ55ʺ

17°45ʹ15ʺ

861

Especie 8

Nicotiana paniculata

71°5ʹ54ʺ

17°45ʹ18ʺ

854

Especie 9

Alternanthera halimifolia

71°6ʹ5ʺ

17°45ʹ59ʺ

669

2

Especie 10

Chenopodium ambrosioides

71°6ʹ8ʺ

17°46ʹ2ʺ

650

Especie 11

Chenopodium murale

71°6ʹ9ʺ

17°46ʹ4ʺ

634

Especie 12

Schinus molle

71°6ʹ12ʺ

17°46ʹ8ʺ

620

Especie 13

Salvia tubiflora

71°6ʹ12ʺ

17°46ʹ8ʺ

614

Especie 14

Pennisetum clandestinum

71°6ʹ12ʺ

17°46ʹ8ʺ

617

Especie 15

Lippia nodiflora

71°6ʹ13ʺ

17°46ʹ9ʺ

615

Especie 16

Lycopersicon peruvinum

71°6ʹ13ʺ

17°46ʹ9ʺ

616

Especie 17

Trixis cacalioides

71°6ʹ12ʺ

17°46ʹ9ʺ

614

Figura Nº3 Mapa de la distribución de familias en la Quebrada Carrizales

3

Figura Nº4 Distribución de Especies Quebrada Mostaza

Cuadro Nº2 Coordenadas de Especies de Quebrada Mostaza Especies

Nombres cientifico

Coordenadas

Altitud en metros

Especie 1

Marrubium sp.

71°5ʹ48ʺ

17°46ʹ27ʺ

651

Especie 2

Gamochaeta sp.

71°5ʹ48ʺ

17°46ʹ27ʺ

673

Especie 3

Chenopodium petiolare

71°5ʹ48ʺ

17°46ʹ28ʺ

647

Especie 4

Ophryosporus heptatus

71°5ʹ46ʺ

17°46ʹ26ʺ

668

Especie 5

Nicotiana paniculata

71°5ʹ46ʺ

17°46ʹ26ʺ

659

Especie 6

Althernantera halimifolia

71°5ʹ46ʺ

17°46ʹ26ʺ

654

Especie 7

Heliotropium arborescens

71°5ʹ45ʺ

17°46ʹ25ʺ

660

Especie 8

Grindella glutinosa

71°5ʹ45ʺ

17°46ʹ24ʺ

665

Especie 9

Olea europaea

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ18ʺ

692

Especie 10

Corryocactus sp

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ18ʺ

700

Especie 11

Aloe vera

71°5ʹ42ʺ

17°46ʹ13ʺ

721

Especie 12

Furcraea andina

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ22ʺ

680

Especie 13

Croton ruizianus

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ22ʺ

677

Especie 14

Nolana sp.

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ24ʺ

670

Especie 15

Lycopersicon peruvinum

71°5ʹ45ʺ

17°46ʹ25ʺ

663

4

Especie 16

Pennisetum clandestinum

71°5ʹ44ʺ

17°46ʹ26ʺ

662

Especie 17

Lippia nodiflora

71°5ʹ48ʺ

17°46ʹ28ʺ

65

Especie 18

Plumbago caerulea

71°5ʹ51ʺ

17°46ʹ28ʺ

673

Especie 19

Verbena litoralis

71°5ʹ52ʺ

17°46ʹ28ʺ

712

Especie 20

Caesalpinia spinosa

71°5ʹ43ʺ

17°46ʹ15ʺ

712

Especie 21

Ficus carica

71°5ʹ43ʺ

17°46ʹ17ʺ

702

Especie 22

Trixis cacalioides

71°6ʹ12ʺ

17°46ʹ9ʺ

614

Figura Nº5 Mapa de la distribución de familias en la Quebrada Mostaza

5

Figura Nº6 Distribución de Especies Quebrada Mario

Cuadro Nº3 Coordenadas de Especies de Quebrada Mario Especies

Nombres cientifico

Coordenadas

Altitud en metros

Especie 1

Grindella glutinosa

71°5ʹ32ʺ

17°47ʹ24ʺ

456

Especie 2

Bacopa monnieri

71°5ʹ29ʺ

17°47ʹ23ʺ

455

Especie 3

Lycopersicon peruvinum

71° 5'28"

17°47'16"

615

Especie 4

Chenopodium murale

71°5ʹ29ʺ

17°47ʹ22ʺ

451

Especie 5

Nicotiana paniculata

71°5ʹ29ʺ

17°47ʹ22ʺ

553

Especie 6

Ophryosporus heptatus

71°5ʹ29ʺ

17°47ʹ23ʺ

461

Especie 7

Althernantera halimifolia

71°5ʹ29ʺ

17°47ʹ21ʺ

457

Especie 8

Lippia nodiflora

71° 5'28ʺ

17°47'9ʺ

496

Especie 9

Tetragonia ovata

71°5ʹ27ʺ

17°47ʹ9ʺ

501

Especie 10

Pennisetum clandestinum

71° 5'30ʺ

17°46'34ʺ

630

Especie 11

Trixis cacalioides

71°5ʹ27ʺ

17°47ʹ2ʺ

519

Especie 12

Croton ruizianus

71°5ʹ27ʺ

17°47ʹ2ʺ

517

Especie 13

Plumbago caerule

71°5ʹ28ʺ

17°47ʹ0ʺ

517

Especie 14

Heliotropium arborescens

71°5ʹ29ʺ

17°46ʹ55ʺ

541

Especie 15

Corryocactus sp.

71°5ʹ30ʺ

17°46ʹ51ʺ

563

6

Especie 16

Cyperus eragrostis

71°5ʹ23ʺ

17°46ʹ35ʺ

701

Especie 17

Salvia sp

71° 5'9ʺ

17°46ʹ40ʺ

648

Especie 18

Astrephia chaerophylloides

71°5ʹ30ʺ

17°46ʹ38ʺ

649

Especie 19

Ficus carica

71°5ʹ28ʺ

17°46ʹ30ʺ

657

Especie 20

Caesalpinia spinosa

71°5ʹ29ʺ

17°46ʹ43ʺ

604

Figura Nº7 Mapa de la distribución de familias en la Quebrada Mario

7

Figura Nº8 Distribución de Especies Quebrada Piedra Grande

Cuadro Nº4 Coordenadas de Especies de Quebrada Piedra Grande Especies

Nombres cientifico

Coordenadas

Altitud en metros

Especie 1

Althernantera halimifolia

71°4'53ʺ

17°47'7ʺ

611

Especie 2

Heliotropium arborescens

71° 4'46ʺ

17°46'34ʺ

735

Especie 3

Plumbago caerulea

71°4'47ʺ

17°46'51ʺ

652

Especie 4

Croton ruizianus

71° 4'45ʺ

17°46'37ʺ

717

Especie 5

Nicotiana paniculata

71° 4'57ʺ

17°47'11

568

Especie 6

Lippia nodiflora

71° 4'47ʺ

17°46'51

681

Especie 7

Lycopersicon peruvinum

71° 4'47ʺ

17°46ʹ46ʺ

977

Especie 8

Grindella glutinosa

71°4ʹ50ʺ

17°47ʹ0ʺ

598

Especie 9

Ophryosporus heptatus

71°4'33ʺ

17°46'44ʺ

699

Especie 10

Malesherbia arequipensis

71° 4'52ʺ

17°47'4ʺ

594

Especie 11

Pennisetum clandestinum

71° 4'46

17°46'36ʺ

726

Especie 12

Caesalpinia spinosa

71°4ʹ36ʺ

17°46ʹ14ʺ

857

Especie 13

Tetragonia ovata

71° 4'46ʺ

17°46'49

665

8

Especie 14

Bacopa monnieri

71° 4'47ʺ

17°46'49ʺ

653

Especie 15

Matricaria sp

71°5ʹ32ʺ

17°47ʹ5ʺ

580

Especie 16

Cyperus eragrostis

71°5ʹ32ʺ

17°47ʹ5ʺ

580

Especie 17

Salvia sp

71° 4'50ʺ

17°47'5ʺ

612

Especie 18

Argemone mexicana

71°5ʹ32ʺ

17°46ʹ42ʺ

580

Especie 19

Austrocylindropuntia subulata

71° 4'50ʺ

17°46'23ʺ

822

Especie 20

Corryocactus sp

71° 4'32ʺ

17°46'27ʺ

792

Especie 21

Aloe vera

71° 4'48ʺ

17°46'24ʺ

792

Especie 22

Trixis cacalioides

71° 4'50ʺ

17°47'2ʺ

592

Figura Nº9 Mapa de la distribución de familias en la Quebrada Piedra Grnade

9

Cuadro Nº5 Cuadro para identificación de familias por colores en los mapas respectivos

FAMILIA Agavaceae Aizoaceae Amaranthaceae

Anacardiaceae Asphodelaceae Asteraceae

Boraginaceae

Cactaceae Caprifoliaceae Cyperaceae Euphorbiaceae Fabaceae Lamiaceae

Loasaceae Moraceae Oleaceae Papaveraceae Plantaginaceae Plumbaginaceae Poaceae Passifloraceae Solanaceae

Verbernaceae

ESPECIE Furcraea andina Tetragonia ovata Atriplex peruviana Alternanthera halimifolia Chenopodium ambrosioides Chenopodium murale Chenopodium petiolare Schinus molle Aloe vera Gamochaeta sp. Grindella glutinosa Matricaria sp Ophryosporus heptatus Trixis cacalioides Heliotropium arborescens Austrocylindropuntia subulata Corryocactus sp Astrephia chaerophylloides Cyperus eragrostis Croton ruizianus Caesalpinia spinosa Marrubium sp. Salvia sp F:Lamiaceae Nasa urens HIGO Ficus carica Olea europaea Argemone mexicana Bacopa monnieri Plumbago caerulea Pennisetum clandestinum Malesherbia arequipensis Nicotiana paniculada Nolana sp. Lycopersicon peruvianum Lippia nodiflora Verbena litoralis

10

Si bien los datos del posicionamiento de las especies de las quebradas son aproximados; se observa una distribuían no equitativa en las cuatro quebradas de algunas especies de la familia Asteraceae como pequeñas aglomeraciones de Austrocylindropuntia subulata familia Cactaceaeen y Aloe vera familia Asphodelaceae en la parte alta de la lomas y por encima de los 600 metros . Y otras especies de la familia Amaranthaceae por debajo de los 600 metros, más dispersos y en menor cantidad. Entre las especies con mayor distribución encontramos las de la familia Asteraceae como Grindella glutinosa, Ophryosporus heptatus y Trixis cacalioides.Siendo Ophryosporus en mayor cantidad en las zonas más altas seguida Grindella y Trixis en las zonas medias e interiores de las quebradas. Y también las del genero Croton presentes en las cuatro quebradas,en zonas con suelo de mayor humedad los géneros Lippia nodiflora ,Pennisetum clandestinum y Heliotropium arborescens.

11

5.4 DIVERSIDAD Cuadro Nº5 Representación de las especies de la quebrada de lomas de Tacahuay divididas en familias y señalando su distribución por quebrada.

FAMILIA

ESPECIE

QUEBARADA

QUEBRADA

QUEBRADA

QUEBRADA

CARRIZALES

MOSTAZA

MARIO

PIEDRA GRANDE

Agavaceae

Furcraea andina

X

Aizoaceae

Tetragonia ovata

Amaranthaceae

Atriplex peruviana

X

Alternanthera halimifolia

X

Chenopodium ambrosioides

X

Chenopodium murale

X

Chenopodium petiolare

X

X

X

X

X X

Anacardiaceae

Schinus molle

Asphodelaceae

Aloe vera

X

Asteraceae

Gamochaeta sp.

X

Grindella glutinosa

X

X

X

X

X

X

Matricaria sp

X X

Trixis cacaloides

X

X

X

X

Ophryosporus heptatus

X

X

X

X

X

X

X

Boraginaceae

Heliotropium arborescens

Cactaceae

Austrocylindropuntia subulata Corryocactus sp

X X

X

X

X

Caprifoliaceae

Astrephia chaerophylloides

X

Cyperaceae

Cyperus eragrostis

X

X

Euphorbiaceae

Croton ruizianus

X

X

X

X

Fabaceae

Caesalpinia spinose

X

X

X

X

Lamiaceae

Marrubium sp.

X

X

X

Salvia sp Salvia tubiflora

X

Loasaceae

Nasa urens

X

Moraceae

Ficus carica

X

Oleaceae

Olea europaea

X

Papaveraceae

Argemone Mexicana

Plantaginaceae

Bacopa monnieri

X

X X

X

12

Plumbaginaceae

Plumbago caerulea

Poaceae

Pennisetum clandestinum

Passifloraceae

Malesherbia arequipensis

Solanaceae

Nicotiana paniculata

X

X

X

X

X

X X

X

Nolana sp.

Verbernaceae

X

X

X

X

X

Lycopersicon peruvianum

X

X

X

X

Lippia nodiflora

X

X

X

X

Verbena litoralis

X

En el análisis de las especies encontradas en Lomas de Tacahuay existen 11 especies que se repiten en las cuatro quebradas y son: Alternanthera halimifolia, Grindella glutinosa, Trixis cacaloides, Ophryosporus heptatus, Corryocactus sp, Croton ruizianus, Caesalpinia spinosa, Pennisetum clandestinum, Nicotiana paniculata, Lycopersicon peruvianum y Lippia nodiflora. En la quebrada Carrizales se encontraron 17 especies de las cuales 5 solo se encuentran en esta quebrada y son Atriplex peruviana, Chenopodium ambrosioides, Schinus molle, Nasa urens y L. Laminaceas. En la quebrada Mostaza se encontraron 22 especies de las cuales 7 solo se encuentran en esta quebrada y son Furcraea andina, Chenopodium petiolare, Gamochaeta sp., Marrubium sp., Olea europea, Nolana sp y Verbena litoralis. En la Quebrada Mario se encontró 20 especies de las cuales 1 se encuentra solo en esta Quebrada y es Astrephia chaerophylloides. En la quebrada 4 se encontró 22 especies de las cuales 3 solo se encontraron en esta quebrada y son Austrocylindropuntia subulata, Argemone Mexicana y Malesherbia arequipensis.

13

VI.

DISCUSION Si bien existen trabajos realizados en lomas de Tacahuay no se tiene aun una guía

refenciada de la flora que presentan estas lomas. Esto hace saber que el extremo sur del Perú, es una de las zonas con menos investigaciones florísticas (Franco et al. 2004); los departamentos de Tacna, Moquegua y las partes altas de Arequipa han sido reconocidas como áreas con vacíos de información botánica (Cano et al. 199ºº6). El primer inventario florístico en las lomas de Tacahuay fue realizado por Ceroni (1994), quien registró 14 especies y 9 familias; posteriormente Pizarro (2000), presenta un listado de especies perennes que incluye a 12 especies y 9 familias. En el año 2014 Serfor junto con el Gobierno Regional de Tacna y el Gobierno Regional de Moquegua registraron 54 especies y 22 Familias. La riqueza de especies de las Lomas de Tacahuay, puede ser comparable con otras lomas del Sur. El estudio realizado en las Lomas de Ilo, por Arakaki y Cano (2003), registra un total de 86 especies vegetales. En este caso el número de especies vegetal fue mayor, sin embargo, se debe tener en cuenta que estos resultados se basan en colectas realizadas en los años 1995, 1996 y 1997, en este último periodo hubo mayor desarrollo de vegetación por la presencia del evento “El Niño”. Así mismo, los estudios realizados en las Lomas de Atiquipa, por Arias y Torres (1990) reportan un total de 110 especies, correspondientes a colectas realizadas en los periodos 1988-1989; posteriormente el periodo 2005-2006, Sotomayor y Jiménez (2008) reportan 21 especies de plantas en estado de floración en los cerros Barrera y Lagunillas. Es importante mencionar que las lomas de Tacahuay cuentan con 1 703 ha aproximadamente, mientras que las lomas de Atiquipa constituyen la mayor extensión de lomas con 28 000 ha (Canziani 1998). Es por ello que se muestra una marcada diferencia en cuando al número de especies además de los cambios climáticos que como ya mencionamos han ido ocurriendo, esto afecto directamente a la variación en el número de familias y especies encontradas en la actualidad. En la actualidad en las lomas de Tacahuay se desarrollan actividades de pastoreo ganado vacuno, extracción de Caesalpinia spinosa “tara” y cultivos de Olea europea “Olivo”. Provocando la usurpación de tierras, la expansión de la agricultura y la ganadería, la sobreexplotación y comercialización de recursos naturales (incluyendo la fauna), las especies invasoras; exceden los impactos actuales del cambio climático; todo esto es motivo suficiente para limitar las presiones humanas no relacionadas directamente con el clima pero pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad total de los ecosistemas al cambio climático. En

14

este caso las especies invasivas que han sido transportadas o introducidas por el hombre y han logrado desarrollarse este nuevo ecosistema fuera de su área de distribución se les denomina “especies exóticas invasoras” (EEI). Es muy difícil saber si una especie que ha sido introducida pueda ser perjudicial o no; ya que si bien la mayoría de las especies introducidas no llegan a sobrevivir en el traslado al nuevo ambiente hay otras que si lo logran y estas pueden tener un crecimiento poblacional con un periodo de retardo temporal el cual resulta difícil para distinguir si la especie será invasora o no. En el presente trabajo las especies invasoras son Schinus molle, Olea europea, Ficus carica. En el ámbito ecológico el principal impacto es que las EEI están reconocidas como una de las peores amenazas para el bienestar ecológico y económico del planeta. Estas especies causa enormes cambios a la biodiversidad, cambios en la abundancia y distribución, alteraciones en la composición y hasta la extinción; ya que pueden transformar la estructura de los ecosistemas y afectar a las especies nativas que los componen, ya sea directamente compitiendo con ellas por los recursos, o indirectamente cambiando la forma en que los nutrientes se reciclan. (Silvia R. Ziller,2005) En el ámbito genético las EEI pueden causar hibridación, introgresion genética y nuevos genotipos invasores. El concepto de especie señala que es un grupo natural de individuos (o población) que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. Sin embargo, cuando se habla de hibridación, este concepto es rebasado debido a que las barreras biológicas o ecológicas son propasadas, ya que se da la cruza entre dos especies, las cuales son diferentes en uno o más caracteres heredables; la descendencia a menudo es estéril, aislándolas reproductivamente; esta hibridación puede ocurrir incluso sin la intervención del hombre y afectando directamente a las especies nativas , alterando la composición genética de estas especies ingenieras de la formación de un ecosistema. Entonces ocurre introgresion genética de las plantas nativas o silvestres causando la transferencia de genes desde las EEI hacia las poblaciones silvestres, lo cual genera alteraciones ecológicas, como efecto de las denominadas “supermalezas”. (Alejandro Chaparro Giraldo,1996)

15

VII.

CONCLUSION

La composición florística de las lomas de Tacahuay, ha sufrido variaciones, producto de eventos climáticos a los que ha sido sometido a lo largo del tiempo y actividades humanas desarrolladas en torno a este ecosistema, asi como el tipo de desarrollo de las plantas según la temporada, en el presente trabajo se logró identificar un total de 37 especies vegetales, agrupadas en 22 familias taxonómicas, siendo las familias más representativas Asteraceae, Solanaceae, Lamiaceae y Amaranthaceae. Se determinar las especies florísticas de cada una de las quebradas obteniendo como resultado que en la Quebrada Carrizales se logró identificar 17 especies, en la Quebrada Mostaza se logró identificar 22 especies, en la quebrada Mario se logró identificar 20 especies y en la Quebrada Mario se logró identificar 22 especies. De las cuales la mayoría son herbáceas y han constituido la forma de crecimiento más común en las lomas de Tacahuay. Se caracterizó el habitad de las diferentes especies en cada una de las quebradas, debio al ecosistema y a la altitud de las quebras se han desarrollodo diferentes micro climas, influyendo en la distribución de las especies asi como también la sorma en la que estas especies obtien el agua, se observado que la mayoría de las cactáceas solo se encuentran en las partes altas de la quebrada en las laderas y hacia las puntas de los cerros. Y otras familias como Verbenaceae, Solanaceae, Laminacea y Amaranthaceae solo se encontraban en el cause fondo de la quebrada y base del cerro en donde hay mayor disponibilidad de agua, incluso Algunas especies como Lippia Nodiflora y Pennisetum clandestinum solo se encontró cerca a fuentes de agua. Se elaboraron las planchas para la conservación de las especies con el fin tenerlas como guía para futuras identificación o investigación acerca del tipo de flora que presenta Lomas de Tacahuay actualmente; para esto se hizo una colecta tomando una muestra por cada especie nueva que encontramos, luego se procedió a prensarlas y finalmente preservarlas. Se identificaron y añadieron todos los datos referenciales a la colecta en una Ficha de descripción.

16

IX. 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilera, F; Ruiz, L. 2008. Estudio de la Producción Polínica del olivo Olea europaea L. (en línea). http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/view/260/242



Anero,

T.

2008.

Aerobiología

y

polinosis

en

Castilla

y

León

http://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/bibliotecaonline/publicacionesconsejer ia-sanidad/buscador/aerobiologia-polinosis-castilla-leon 

Arakaki, M. 1999. Flora vascular de la cuenca del Rio Ilo – Moquegua, Perú. Tesis Biolg. Perú. UNMSM. 162 p.



Arias, C; Torres, G. 1990. Dinámica de la vegetación de las lomas del sur del Perú: Estacionalidad y productividad primaria, Caso: Lomas de Atiquipa (Arequipa). Rev. Zonas Áridas 6 (1): 55-76.



Bar, A. 2010. Programa de Investigaciones Arqueológicas Tacahuay Tambo y Pueblo Picata - 2010: Para realizar exploraciones e investigaciones arqueológicas en la costa en el Distrito de Ite, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Tacna, Perú



Benitez de Rojas, Cardozo A, Hernández L, Lapp M, Rodríguez H, Ruíz T, Torrecilla P.

Botánica

sistemática:

fundamentos

para

su

estudio.

http://www.vi.cl/foro/topic/10479-botanicaprincipios-sistematica-generalidades/. 

Bonavia, D. 1991. Perú, Hombre e Historia: De los orígenes al Siglo XV. Perú. Edubanco V.2, p.11-49. Brack, A. 1999. Diccionario Enciclopédico de plantas útiles del Perú. Cusco. PNUD/CBC. 566 p.



Cano, A. 2001. Vegetación y estado de conservación de la cuenca del Rio Composición florística de la cuenca del Rio Ilo – Moquegua, Lomas de Ilo y áreas adyacentes, Perú. Arnaldoa, 8(1):49-70.

17



Cano, A. 2003. Composición florística de la cuenca del Rio Ilo – Moquegua y Lomas de Ilo, Moquegua, Perú. Rev. Peru. Biol 10(1):5-19



Castillo, I.H. 2011. Análisis macrobotánico de muestras procedentes de Tacahuay Tambo y Punta Picata (Ite, Tacna – Perú). Laboratorio de Palinología y Paleobotánica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.



Ceroni, A. 1994. Composición florística de las Lomas de Ilo (Tacahuay) y del Bosque Catacata. Moquegua. Ilo. Región José Carlos Mariátegui. Boletín de Gestión Ambiental de la Municipalidad Prov. de Ilo. n°.02.



Cerrate, E.1969. Manera de preparar plantas para un Herbario. Museo de Historia Natural UNMSM. Serie de divulgación n° 1.



Cerrate, E.1969. Manera de preparar plantas para un Herbario. Museo de Historia Natural UNMSM. Serie de divulgación n° 1. Dalling, J; Barkan, P; Bellingham, P; Healey, J; Tanner, E. 2010. Ecology and Distribution of Neotropical Podocarpaceae. Smithsonian contributions to botany. 95: 44-56.



Dayton, C; Barrionuevo, M. 2010 Coastal and Highland Storage Systems of the Colesuyo, South Central Andes. Latin American Archaeology Publications, Pittsburgh University. 2010: 147 - 168.



De France, S., Keefer, D; Richardson, J; Umire, A. 2001. Late Paleo-Indian Coastal Foragers: Specialized Extractive Behavior at Quebrada Tacahuay, Peru. Revista Latin American Antiquiti; 12 (4).



DE FRANCE, S.D., A. UMIRRE A. J. B. RICHARDSON, D.K. KEEFER Y D.R. SATTERLEE. 1999 Quebrada Tacahuay, an early Andean maritime occupation: results from the 1998 season. Ponencia presentada en el 64th Annual Meeting of the Society for American Archaelogy, Chicago.

18



DE FRANCE, S.D., D.K. KEEFER J.B. RICHARDSON III Y A. UMIRE A. 2001 Late Paleo-Indian coastal foragers: specialized extractive behavior at Quebrada Tacahuay, Peru. Latin American Antiquily 12:413-426.



DE FRANCE,S.D. M.E. MOSELEY Y D.K. KEEFER. 1998. An early maritime adaptation on the southern coast of Perú: preliminary results from Quebrada Tacahuay. Ponencia presentada en el 63 Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Seattle.



Diagnóstico de la biodiversidad de las lomas de Tacahuay, Administración técnica forestal

y

de

fauna

silvestre

Moquegua

-

Tacna.

http://es.scribd.com/doc/142556097/DXbiodiversidad-Tacahuay-INRENA-2-1-pdf 

FERREYRA, R. 1953. "Las Comunidades Vegetales de algunas Lomas Costaneras de Perú". Est. Exp. Agrícola de La Molina, Bol. Nº 53. Lima.



GOBIERNO REGIONAL DE TACNA. 2006, Proyecto especial Tacna, Evaluación ambiental de bofedales en los anexos de Paucarani. Alto Perú y Chiluyo. Tacna Perú



GOBIERNO REGIONAL DE TACNA. 2007. Biodiversidad de Tacna. Proyecto de Zonificación Ecológica –Económica de Tacna.



Gobierno Regional de Tacna. 2011. Ordenanza Regional N° 010-2011- CR GOB.REG.TACNA, para “Declarar de interés nacional y de alta prioridad la aprobación de la propuesta de creación de Área de conservación regional lomas de Tacahuay”. Consejo Regional de Tacna. Perú.



INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales, PE). 1995. Mapa Ecológico del Perú.



INRENA. 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Ministerio de Agricultura

19



INRENA. 2005. Mapa Ecológico y Capacidad de uso Mayor de las Tierras. Departamento de Tacna. Primera aproximación Oficina de Gestión Ambiental Transitoria. Evaluación e Información de Recursos Naturales. Lima, Perú.



Marzocca A..1985. Nociones básicas de Taxonomía vegetal. Editorial IICA. San José, Costa Rica. Págs. 66-115



S. 2010. Quebrada Tacahuay: Una ocupación marítima temprana en la costa sur del Perú.



S. 2010. Quebrada Tacahuay: Una ocupación marítima temprana en la costa sur del Perú. Boletin Museo Contisuyo.



Umire, A. 2004. Quebrada Tacahuay: Un sitio marítimo del Pleistoceno Tardío en la costa sur del Perú. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36 (2): 257- 278.



Umire, A. 2004. Quebrada Tacahuay: Un sitio marítimo del Pleistoceno Tardío en la costa sur del Perú. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36 (2): 257- 278.



Arakaki, M. 1999. Flora vascular de la cuenca del Rio Ilo – Moquegua, Perú. Tesis Biolg. Perú. UNMSM. 162 p.



Franco, J; Cáceres, C; Sulca, L. 2004. Flora y vegetación del departamento de Tacna. Ciencia & Desarrollo, 8:23-30.



Ceroni, A. 1994. Composición florística de las Lomas de Ilo (Tacahuay) y del Bosque Catacata. Moquegua. Ilo. Región José Carlos Mariátegui. Boletín de Gestión Ambiental de la Municipalidad Prov. de Ilo. n°.02.



Pizarro, J. 2000. Plantas perennes de las lomas de la costa de Tacna. VII Congreso Nacional de Botánica – Tacna (2000).

20



INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales, PE). 2008. Diagnóstico de la biodiversidad de las lomas de Tacahuay (en línea). Consultado 10 de jul 2010. Administración técnica forestal y de fauna silvestre Moquegua - Tacna. Disponible en http://es.scribd.com/doc/142556097/DXbiodiversidad-Tacahuay-INRENA-2-1-pdf



Anero, T. 2008. Aerobiología y polinosis en Castilla y León (en línea). Consultado 10 jul. 2013. Junta de Castilla y León. España. Disponible en http://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/bibliotecaonline/publicacionesconsejer ia-sanidad/buscador/aerobiologia-polinosis-castilla-leon



Arias, C; Torres, G. 1990. Dinámica de la vegetación de las lomas del sur del Perú: Estacionalidad y productividad primaria, Caso: Lomas de Atiquipa (Arequipa). Rev. Zonas Áridas 6 (1): 55-76.



Sotomayor, D; Jiménez, P. 2008. Condiciones meteorológicas y dinámica vegetal del ecosistema costero lomas de Atiquipa (Caravelí - Arequipa) en el sur del Perú. Revista Ecología Aplicada, 7(1-2): 1-8.



Silvia R. Ziller (2005)” El Programa Mundial sobre Especies Invasoras” Primera edición por la Secretaría del GISP disponible en: http://www.issg.org/pdf/publications/GISP/Resources/SAmericaInvaded-ES.pdf



Aponte, H., & Cano, A. (2013). Estudio florístico comparativo de seis humedales de la costa de Lima (Perú): actualización y nuevos retos para su conservación. Revista Latinoamericana de Conservación, 3(2), 15-17.



Beltrán, H. (2016). Las Asteráceas (Compositae) del distrito de Laraos (Yauyos, Lima, Perú). Revista peruana de Biología, 23(2), 195-220.



Beltrán, H., Roque, J., & Cáceres, C. (2018). Sinopsis del género Malesherbia en el Perú. Revista peruana de biología, 25(3), 229-240.



Beltrán, H., Vadillo Gálvez, G. P., & Palomino Zeña, F. (2017). Flora y vegetación de la Reserva Nacional de Calipuy, La Libertad. Arnaldoa, 24(1), 267-288.

21



Cano, A. C., Roque, J., Arakaki, M., Arana, C., La Torre, M., Llerena, N., & Refulio, N. (1999). Diversidad floristica de las lomas de Lachay (Lima) durante el evento" El Niño 1997-98". Revista peruana de Biología, 6(3), 125-132.



Dostert, N., Roque, J., Brokamp, G., Cano, A., La Torre, M. I., & Weigend, M. (2009). Factsheet: Datos botánicos de Tara-Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze.



Ferreyra, R. (1983). Los tipos de vegetación de la costa peruana. In Anales del Jardín Botánico de Madrid (Vol. 40, No. 1, pp. 241-256). Real Jardín Botánico.



Galán de Mera, A., González, A., & Cáceres, C. (2002). Las comunidades con cactáceas del sur del Perú, II: nueva asociación y alianza del Desierto Pacifico.



García, E. (1997). Composi ción florísti ca y ecología de las comunidades ruderales de las calles de la ciudad de La paz. García E.) 1 Vida y medicina tradicional de los Mosetenes de Muchanes (Lourdes Vargas R.), 29, 1-18.



Gayo, E. M., Latorre, C., Jordan, T. E., & Nester, P. L. (2009, November). Fantasmas de bosques y agua fósil en la Pampa del Tamarugal, norte de Chile. In XII Congreso Geológico Chileno, Santiago, Chile (pp. 1-4).



Gonzáles, P., Navarro, E., La Torre, M., & Cano, A. (2011). La familia Poaceae del distrito de Arahuay (Canta, Lima, Perú). Revista peruana de Biología, 18(2), 189-196.



León, B. (2006). Malesherbiaceae endémicas del Perú. Revista peruana de Biología, 13(2), 407-408.



León, B., Cano, A., & Young, K. R. (1995). La flora vascular de los Pantanos de Villa, Lima, Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del Museo de Historia Natural-UNMSM.(B), 38, 1-39.



Pinto, R., & Luebert, F. (2009). Datos sobre la flora vascular del desierto costero de Arica y Tarapacá, Chile, y sus relaciones fitogeográficas con el sur de Perú. Gayana. Botánica, 66(1), 28-49.

22



Pitty, A., & Muñoz, R. (1993). Guía práctica para el manejo de malezas. Escuela Agrícola Panamericana, Tegucigalpa (Honduras).



Quipuscoa, V., & Huamantupa, I. (2010). Plantas vasculares de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa-Perú. Zevallos, H., Ochoa, A. & López E. Diversidad biológica de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, 63-88.



Sanz-Elorza, M., Sánchez, E. D. D., & Vesperinas, E. S. (2004, June). Sobre la presencia de cactáceas naturalizadas en la costa meridional de Cataluña. In Anales del Jardín Botánico de Madrid (Vol. 61, No. 1, pp. 27-33).



Silvestre, V. Q., Pérez, C. T., Ardiles, C. F., Tanco, A. P., Vera, K. D., & Dillon, M. O. (2016). Diversidad de plantas vasculares de las lomas de Yuta, provincia de Islay, Arequipa, Perú, 2016. Arnaldoa, 23(2), 517-546.



Sotomayor Melo, D. A., & Jiménez Milón, P. (2008). Condiciones meteorológicas y dinámica vegetal del ecosistema costero Lomas de Atiquipa (Caravelí-Arequipa) en el sur del Perú. Ecología aplicada, 7(1-2), 1-8.



Teixeira Roth, V., & Sánchez Infantas, E. (2006). Patrones poblacionales de las principales especies herbáceas en la Reserva Nacional de Lachay. Ecología Aplicada, 5(1-2), 23-27.



Trinidad, H., Huamán-Melo, E., Delgado, A., & Cano, A. (2012). Flora vascular de las lomas de Villa María y Amancaes, Lima, Perú. Revista Peruana de Biología, 19(2), 149-158.



Velásquez Espinoza, M. (2014). Validación de la composición florística de las Lomas de Tacahuay desde el pleistoceno hsata la actualidad (Tacna-Perú).



Yarupaitán, G., & Albán, J. (2003). Flora silvestre de los Andes centrales del Perú: un estudio en la zona de Quilcas, Junín. Revista peruana de Biología, 10(2), 155-162.

23



Zapana, J. A. V., & Montesinos-Tubée, D. B. (2017). Composición florística y estado de conservación de las lomas de Amoquinto, departamento de Moquegua, Perú. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA-Para el Desarrollo-UJCM, 2(4), 32-38.

24

XI.

ANEXOS

Figura Nº10 Ruta de camino de la Quebrada Carrizales

Figura Nº11 Distribucion de las especies de quebrada Carrizales, agregando la imagen de referencia de la especie

25

Especie 1

Especie 2

Especie 3

Especie 4

Especie 5 Especie 6

Especie 7

Especie 8

Especie 9

Especie 10

Especie 13

Especie 11

Especie 17

Especie 14

Especie 15

Especie 12

Especie16 16 Especie

26

Figura Nº12 Ruta de camino de la Quebrada Mostaza

Figura Nº13 Distribucion de las especies de la Quebrada Mostaza, agregando la imagen de referencia de la especie

27

Especie 1

Especie 2

Especie 3

Especie 5

Especie 4

Especie 6

Especie 7

Especie 8

Especie 9

Especie 10

Especie 11

Especie 12

Especie 13

Especie 14

Especie 15

Especie 16

28

Especie 17

Especie 20

Especie 18

Especie 21

Especie 19

Especie 22

29

Figura Nº14 Ruta de camino de la Quebrada Mario

Figura Nº15 Distribucion de las especies de la Quebrada Mario, agregando la imagen de referencia de la especie.

30

Especie 1

Especie 2

Especie 3

Especie 6

Especie 5

Especie 8

Especie 7

Especie 10

Especie 9

Especie 11

Especie 13

Especie 4

Especie 12

Especie 14

Especie 15

Especie 16

31

Especie 17

Especie 18

Especie 19

Especie 20

32

Figura Nº16 Distribucion de las especies por genero y familia de la Quebrada Piedra Grande

Figura Nº17 Distribucion de las especies de la Quebrada Piedra grande, agregando la imagen de referencia de la especie

33

Especie 1

Especie 2

Especie 3

Especie 5

Especie 6

Especie 7

Especie 8

Especie 10

Especie 9

Especie 11

Especie 13

Especie 4

Especie 12

Especie 14

Especie 15

Especie 16

34

Especie 17

Especie 20

Especie 18

Especie 21

Especie 19

Especie 22

35