Literatura II

1 Literatura II 2 Introducción En este curso de Literatura II desarrollarás tu capacidad comunicativa con base en

Views 211 Downloads 4 File size 23MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Literatura II

2

Introducción

En este curso de Literatura II desarrollarás tu capacidad comunicativa con base en el uso de competencias lingüísticas, por lo que percibirás un cambio de actitud, de una pasiva y efusiva a otra dinámica y comprometida. El estudio de esta materia será una herramienta interdisciplinaria, ya que experimentarás el placer de la lectura y la creación personal de los textos líricos y dramáticos de la literatura universal, por medio de la cual identificarás su valor estético y reconocerás los diferentes contextos ubicados en la línea del tiempo donde a través de la lectura se ubica tu propio contexto. En conclusión, este curso pretende que llegues a ser un lector experto y un escritor autónomo, debido a dicha finalidad se fomenta la emoción, el gusto por leer y escribir constantemente.

3

Simbología La siguiente iconografía te permitirá identificar los momentos en que está dividido tu proceso de aprendizaje dentro del material didáctico.

4

5

Guía de Estudios Literatura II Objetiv o General: Identificar los elementos que articulan la comunicación tanto lírica como dramática, conociendo los antecedentes de estos dosgénerosmayorespor su origen y desarrollo. • Distinguir una línea del tiempo que le permite identificar la modalidad, los elementos, la estructura del género dramático, así como el contexto, a través del teatro medieval, siglo de oro y renacimiento. • Analizar el texto lírico desde el nivel fónico-fonológico y morfosintáctico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y mexicana. • Analizar los textos desde una perspectiva moderna o contemporánea, dando cierre en el género lírico con la poesía mexicana y en el género dramático con el teatro de hoy.

Semana 1 Bloque I: Distingue el género lírico dentro de la literatura universal Unidad de competencia: ubica las características del género lírico para establecer diferencias con diversos géneros literarios en el cual se recree con el pensamiento y sentir de diversos autores de la literatura universal. Calendario de Estudio Día Lunes

Temas 1. Contextualización histórica 2. Elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura univ ersal

Martes

3. Características y modalidades del poema lírico

Ev idencia de aprendizaje Analiza el poema lírico e identifica los elementos comunicativos que intervienen en él. Elabora en su cuaderno una historia ilustrada donde expone las circunstancias que dieron origen al poema lírico. Redacta una síntesis de las características y modalidades que aparecen dentro de un texto lírico de la literatura universal. Diseña un mapa conceptual en donde coloque cada una de las características y modalidades que se presentan en la obra lírica de la literatura universal.

6

Guía de Estudios Literatura II Semana 1 Bloque II: Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y mexicana Unidad de competencia: identifica la estructura del texto lírico basándose en textos modelo de la poesía hispanoamericana y mexicana para especificar sus niveles, interpretar el significado y crear sus propios textos destacando los elementos que lo integran y que le permitan expresar a los demás su sentir para establecer relaciones sociales y estéticas que se indagan en el poema, al compartir su forma de ver la vida y su realidad. Calendario de Estudio Día Miércoles

Temas

Ev idencia de aprendizaje

4. Contextualización histórica-geográfica-social y política de los países hispanoamericanos

Completa el mapa conceptual, apoyándose con los datos que aprendió durante la sesión. Inv estiga datos históricos y políticos de 2 países hispanoamericanos en diferentes épocas.

Juev es

5. Textos líricos hispanoamericanos desde el nivel fónico-fonológico y morfo-sintáctico

Analiza el poema y coloca el nombre y el tipo de rima que se están utilizando e identifica en qué parte de las estrofas se localizan. Analiza el texto y cuantifica las sílabas que aparecen en cada verso colocando el número según la métrica.

Viernes

Examen semana 1 Rev isa la opción de proyecto modular 1

Realiza el examen de semana 1.

7

•Identificar los elementos que articulan la comunicación tanto lírica como dramática, conociendo los antecedentes de estos dos géneros mayores por su origen y desarrollo. • Distinguir una línea del tiempo que le permite identificar la modalidad, los elementos, la estructura del género dramático, así como el contexto, a través del teatro medieval, siglo de oro y renacimiento. • Analizar el texto lírico desde el nivel fónico-fonológico y morfosintáctico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y mexicana. • Analizar los textos desde una perspectiva moderna o contemporánea, dando cierre en el género lírico con la poesía mexicana y en el género dramático con el teatro de hoy.

8

El alumno al término del curso de Literatura II: • Ubica la obra literaria en su contexto (dramático y lírico), tomando como eje principal la lectura, considerando al texto como la unidad comunicativa por excelencia. •Desarrolla la competencia comunicativa con base en el uso de competencias lingüísticas •Desarrolla un cambio de actitud pasiva y elusiva a otra dinámica y comprometida •Resuelve problemas de significado textual

9

Literatura 2

Género lírico

Contextualización Histórica.

Elementos comunicativ os de una obra lírica

Texto lírico

Contextualización

Niv el fónicofonológico y morfosintáctico.

Características y modalidades Contextualización de México

Textos líricos mexicanos

Género dramático Elementos que articulan la comunicación dramática. Importancia del teatro griego Característica s del género dramático

Subgéneros del género dramático

Teatro mediev al y del siglo de oro.

Contextualizació n histórico, cultural y geográfico

Género dramático

Obra dramática con el teatro del renacimiento.

Teatro contemporáneo

Contextualización histórico, cultural y geográfico

Elementos intertextuales de la obra dramática

Concepto y características

Tendencias Estructura interna Estructura externa

Elementos contextuales de la obra dramática. Corrientes

Elementos

10

1. Contextualización histórica 2. Elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

11

Al finalizar la sesión 1, serás capaz de: • Identificar los elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal mediante textos modelo.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

12

Instrucciones: elabora una lluvia de ideas, escribiendo en cada uno de los siguientes recuadros, palabras clave que identifiquen a cada uno de los temas.

Cuento

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

Novela

13

¿Recuerdas que para que exista un proceso comunicativo deben de aparecer ciertos elementos para formular un mensaje? Por ejemplo, en un mensaje escrito aparece lo siguiente:

Elementos Emisor: Mónica Receptor: Lucy Mensaje: Estaré esperándote en el café que se encuentra en la Ave. Rosales… ¡no tardes!

¿Cuál crees que sea el proceso comunicativo dentro de un texto literario?

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

14

1. Contextualización histórica En el Explora recordaste cómo se presenta un proceso comunicativo, ahora aprenderás cómo se lleva a cabo dentro de los textos literarios. La lírica o género lírico es un género literario en el cual el autor expresa todos sus sentimientos y emociones que tiene sobre un ente u objeto de inspiración. El género lírico se cantaba en la antigua Grecia y era acompañado por un instrumento llamado lira y se presenta en verso utilizando la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. En ella se trasmiten las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos. El género lírico también comprende a la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente a la oda -que según las formas que reviste- toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. Dentro del género lírico el poeta acude a los ritmos propios que él considere más apropiados, puesto que no cuenta con metro ni ritmos propios para expresar de una manera adecuada sus sentimientos. Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

15

El género lírico parece ser la forma más antigua de la poesía; lo puedes encontrar en los Cánticos de Moisés, en los Salmos de David y hasta en los antiguos poemas de la India, especialmente en el Rig Veda. Ejemplos: Primer canto de Moisés Cantaré al Señor, sublime es su victoria, caballos y carros ha arrojado al mar. Mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación. Él es mi Dios yo lo alabaré; el Dios de mis padres: yo lo ensalzaré. El Señor es un guerrero, su nombre es "El Señor". Los carros del faraón los lanzó al mar, ahogó en el mar rojo a sus mejores capitanes. Al soplo de tu ira se amontonaron las aguas, las corrientes se alzaron como un dique, las olas se cuajaron en el mar. Decía el enemigo: "Los perseguiré y alcanzaré, repartiré el botín, se saciará mi codicia, empuñaré la espada, los agarrará mi mano."

Fuente: http://w w w .aciprensa.com/Biblia/canticos/moises1.htm

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

Salmos de David El Señor protege el camino de los justos 1:1 ¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, 1:2 sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! 1:3 Él es como un árbol plantado al borde de las aguas, que produce fruto a su debido tiempo, y cuyas hojas nunca se marchitan: todo lo que haga le saldrá bien. 1:4 No sucede así con los malvados: ellos son como paja que se lleva el viento. 1:5 Por eso, no triunfarán los malvados en el juicio, ni los pecadores en la asamblea de los justos; 1:6 porque el Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malvados termina mal.

Fuente:http://w w w .vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/b iblia/antiguo_testamento/39_salmos_01.htm

16

Algunos de los creadores legendarios griegos de este género fueron Orfeo, Lino, Museo y entre sus cultivadores históricos aparecen personajes como Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte. Esquilo, Sófocles y Eurípides fueron los personajes que llevaron al género lírico al teatro, interpretando mediante los coros sus tragedias, a diferencia de Píndaro que lo manifestó mediante odas olímpicas y píticas. Los romanos Horacio y Catulo también sobresalieron en la lírica y en la Edad Media se presentaron los cantos de los bardos y trovadores. Aquí uno de sus poemas de Catulo: Gorrioncito, joya de mi pequeña, con quien juega, al que resguarda en el seno, al que suele dar la yema del dedo y le incita desgarrados mordiscos: cuando a mi deseo resplandeciente le place tornarse alegre y aliviarse de sus cuitas, para aplacar su ardor, ¡cuánto me gustaría, como hace ella, jugar contigo y desterrar las penas lejos de mi triste ánimo! Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

17

En los tiempos modernos se distingue la lírica por los siguientes personajes: Alemania

Schiller y Goethe.

Italia

Petrarca y Tasso.

Chile

Pablo Neruda, Gabriel Mistral, Vicente Huidibro, Nicanor Parra y Violeta Parra.

Perú

César Vallejo y Blanca Varela.

España

Fray Luis de León, Herrera, Rodrigo Caro, Jorge Manrique, Rioja, Zorrilla, Espronceda, Núñez de Arce, Jacinto Verdaguer, Salvador Rueda, Teodoro Llorente, etc.

Francia

Ronsard, Racine, Andrés Chenier, Lamartine, Víctor Hugo, Leconte de Lisle y Heredia.

Inglaterra

Dryden, Lord Byron, Shelley y Burns.

Rusia y Polonia

Puchkin y Mickievicz.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

18

2. Elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal En este tema vamos a hablar de los elementos del género lírico y de los aspectos esenciales que se presentan en el poema lírico. El poema lírico tiene como finalidad principal generar en el lector una serie de situaciones emotivas, puesto que su intención es altamente estética. En el poema lírico, como en todo proceso comunicativo, se encuentran elementos básicos, los cuales adoptan nombres especiales:

Emisor (sujeto lírico-poeta), “función especial”: toma el nombre de autor. Receptor (destinatario poético-lector). Mensaje (poema) se especifica como función emotiva. Canal, es el mismo que se puede presentar en todo discurso. Contexto, es formado por el universo en el cual se engloba toda la obra del autor y la circunstancia.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

19

El emisor (sujeto lírico-poeta-autor) en el discurso literario es quien pretende generar una situación emotiva, y a su vez, dar forma a los sentimientos de una obra literaria, debido a que con ella trasmitirá sus sentimientos y vivencias personales.

El receptor (destinatario poético-lector) es quien capta el mensaje ideal del poeta y se deja llevar por la maestría del artista para ver y sentir lo que éste ve y siente. De esta manera el receptor funciona reconociendo y concretizando los sentimientos. El contexto -en sentido literario- consiste en la serie de presupuestos sociales que determinan la situación donde el autor produce una obra y las condiciones en las que el lector la percibirá. Es importante señalar que el autor es un artista que fluye con la fuerza social, así que resulta natural que la obra que produce esté vinculada en su creación, emisión y recepción a un contexto externo, ideológico y estético, el cual condiciona la eficacia del mensaje emitido (texto), así como su recepción. Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

20

Por ejemplo, en el siguiente texto el chiapaneco Jaime Sabines escribe la tragedia de Lomas Taurinas y tiene completo sentido con el poema porque relaciona la muerte de la pareja con el sórdido crimen y con la difícil situación del país a partir del acontecimiento. Veamos: ¿De qué estabas hecha, Diana Laura? ¿de maderas preciosas, de marfil de minerales de la luna de rosas maceradas, de vapor de llanto? ¿Estabas hecha solamente de alma? Castillo encantado era tu cuerpo tan frágil, delgado vaso de uvas y azucenas, de cristales y sueños, licor sagrado. Estabas hecha un poco de Luis Donaldo. En sus segundas nupcias, ahora subterráneas, el viento pasará todos los días de la mano del sol a saludarlo. Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

Si analizas este texto como un posible lector ajeno al contexto, no comprenderás las alusiones románticas ni tampoco sabrás por qué el poeta insiste en la fragilidad corporal. Es por eso que es necesario que consideres al contexto como externo e interno, ubicando la obra dentro de una sociedad, a partir de la influencia sobre el autor por las ideas y sentimientos que éste recibe y desarrolla, pero considerando al mismo tiempo, cómo dentro de la obra se crea un contexto interno, que sólo a ella pertenece y en el cual el poeta rige lógica y soberanamente. El contexto interno obedece sólo a la intuición artística, respondiendo a las necesidades y puede distanciarse o apegarse al mundo real externo sin romper la congruencia de su universo propio. 21

Dentro del género lírico aparecen diversos tipos de enfoques en cada uno de los textos, no necesariamente se refieren al amor, sino a los intereses que tienen los humanos. Ejemplos: El amor es un acto amoroso, funda al hombre por llevarlo a su límite. Lo precipita, lo saca de sí, lo crea; pero también lo destruye, lo hace ser y reconocer lo que es. Los autores utilizan algunos sinónimos de amor como el vértigo y la anulación en la soledad, el deseo y la desesperación, el anhelo de estar y la necesidad de huir, entre otros aspectos.

El tiempo es otro de los grandes temas que puede percibirse en motivos como la fugacidad de la vida, el carácter efímero de la belleza y de los placeres, la destrucción de lo más perdurable, las estaciones del año, entre otros.

La muerte es la finitud de la vida, el miedo que se tiene a lo desconocido, la mortalidad que te hace ser humano y es la que te obliga a valorar cada instante.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

22

La religión es un tema poético que mantiene un sentimiento religioso y que lo describe como la relación del hombre con los poderes superiores que gobiernan al mundo, siendo ésta, otra de las grandes preocupaciones que gobiernan a la humanidad. La poesía religiosa es considerada una de las más antiguas que ha compuesto el hombre.

La patria o el patriotismo se presenta enfocado de maneras diferentes a las tradicionales, de tono elevado y exaltado fervor. Este tema fue fundamental durante la época del romanticismo.

Por último, existen otros poemas en los cuales se describe el conflicto entre el sujeto lírico y la realidad, entre el individuo y la sociedad, un breve ejemplo es cuando sientes que no eres comprendido por las personas, las cuales son importantes para ti, o que no importa lo que hagas, nada parece dar resultado.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

23

A continuación, te explicaremos las funciones del lenguaje que se identifican dentro de los diversos tipos de textos de la poesía lírica. Función poética : se presenta cuando el emisor hace uso del lenguaje con fines estéticos, es decir, se trasmite el mensaje para agradar al receptor a partir de las expresiones bellas que se utilicen. Cuando el lenguaje se utiliza para llamar la atención sobre el lenguaje mismo, incluso trasgrediendo de manera intencional la norma por la que cada uno de los poemas responde a principios de construcción singulares, se conoce como función poética. Su objetivo es centrar la atención del emisor y del receptor en el mensaje y su intencionalidad es tratar de crear belleza por medio de la palabra empleando un lenguaje literario. Entre sus características principales predomina una finalidad estética, se emplean figuras retóricas y utiliza formas connotativas. Esta función no es exclusiva en los textos literarios.

Función emotiva : en ella se expone la actitud del emisor en relación con el mensaje, puesto que manifiesta emociones y estados de ánimo como lo hacen los escritores de sus obras. Su objetivo es dar a conocer sentimientos, opiniones y deseos personales y la intención que maneja es dar a conocer cuestiones subjetivas. Sus características principales son el empleo de la primera persona del singular, uso de exclamaciones e interjecciones, así como adjetivos y adverbios que evidencian los sentimientos del autor. Ejemplo: En este día de tu cumpleaños recibe mis mejores deseos por tu felicidad.

El lenguaje publicitario utiliza esta función que capta la atención de la gente. Ejemplo: Al b uen conocedor “La costeña por sab or” Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

24

Instrucciones: analiza las siguientes imágenes e identifica a qué elemento comunicativo de la obra lírica pertenecen. Elige un nombre del siguiente recuadro para que lo coloques en la línea correspondiente. Emisor, (sujeto lírico-poeta-autor) Receptor (destinatario poético-lector) Contexto Función poética Función emotiva

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

25

Actividad 1 Instrucciones: lee el siguiente poema lírico e identifica los elementos comunicativos que intervienen en él y escríbelos en tu libreta de apuntes. Compara con tus compañeros qué elementos encontraste. Oda a la Cebolla (Autor: Pablo Neruda)

“Cebolla luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío (…) Estrella de los pobres, hada madrina envuelta en delicado papel, sales del suelo, eterna, intacta, pura como semilla de astro y al cortarte el cuchillo en la cocina sube la única lágrima sin pena. Nos hiciste llorar sin afligirnos. Yo cuanto existes celebré, cebolla, pero para mí eres más hermosa que un ave de plumas cegadoras, eres para mis ojos globo celeste, copa de platino, baile inmóvil de anémona nevada y vive la fragancia de la tierra en tu naturaleza cristalina”. Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

26

Fuente: http://psu.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/tipos-de-poemas-liricos/

Actividad 2 Instrucciones: elabora en tu cuaderno de apuntes una historia ilustrada en donde expongas las circunstancias que dieron origen al poema lírico.

Semana 1 / Sesión 1 / Lunes

27

3. Características y modalidades del poema lírico

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

28

Al finalizar la sesión 2, serás capaz de: • Identificar las características y modalidades del poema lírico mediante la revisión de diversos poemas.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

29

Instrucciones: en base a lo que has aprendido dentro de la sesión pasada, reflexiona las siguientes preguntas. 1.

La ____________ es un género literario en el cual el autor expresa todos sus sentimientos y emociones.

2.

El __________________ es quien pretende generar una situación emotiva dentro del texto literario.

3.

El ____________________ es quien capta el mensaje ideal del poeta.

4.

El ___________________ -en sentido literario- consiste en la serie de presupuestos sociales que determinan la situación donde el autor produce una obra.

5.

__________________ se presenta cuando el emisor hace uso del lenguaje con fines estéticos, es decir, se trasmite el mensaje para agradar al receptor.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

30

Instrucciones: analiza el siguiente fragmento del Himno Nacional Mexicano y contesta brevemente las siguientes preguntas. Coro Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón. Y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón.

¿Qué te recuerda este fragmento? ¿Qué sentimientos plasmaron los autores? ¿Crees que trasmitan algún valor?

Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. Fuente: http://w w w .paises.com.mx/mexico/himno-nacional.html

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

31

3. Características y modalidades Como pudiste observan dentro de la actividad del Explora, se refleja una estrofa del himno nacional, la cual te trasmite valores o te recuerda sentimientos que se vivieron en tu país, es por eso que dentro de este tema te explicamos las características y modalidades que se encuentran en cada género lírico en su forma de expresión, la cual siempre se ha considerado subjetiva, personal e íntima. La lírica es la manifestación de los anhelos, preocupaciones humanas, deseos y aspiraciones que trascienden y que en muchas ocasiones no puedes nombrar directamente, así que recurres a un lenguaje convencional o figurado. El género lírico manifiesta valores estéticos y cumple con distintas funciones emotivas y de expresión poética. Recuerda que lo lírico no sólo aparece en obras escritas en verso, también puedes apreciarlas en otros tipo de textos y con diversas características que a continuación te mencionaremos. Expresión en primera persona en singular A diferencia de la épica o narrativa, el sujeto lírico se manifiesta en primera persona del singular, esto quiere decir que puede presentarse diciendo “yo” o también omitiendo el pronombre. Ejemplo: “He terminado un monumento más duradero que el oro”. “Yo no necesito tiempo, para saber si te quiero”. Semana 1 / Sesión 2 / Martes

32

Como lo observaste en el ejemplo anterior, el sujeto lírico que tradicionalmente se le denomina poeta, se encuentra presente de manera directa. Lo mismo cuando se vale del pronombre personal o sujeto explícito (“yo se”, “yo no necesito”) que cuando queda sobreentendido en la forma verbal (“he terminado”). Expresión de la subjetividad Si el sujeto lírico dice “yo”, es porque necesita dar a conocer su subjetividad, su vida interior, su modo personal y propio de situarse en el mundo ante los demás. El sujeto lírico descubre su mundo del cual forman parte sus sentimientos, pensamientos, reflexiones, estados de ánimo, inclinaciones, etc. Recuerda que no todos los sentimientos que se encuentran en este género son necesariamente íntimos. También puedes encontrar poemas que expresen sentimientos de eficacia hacia la comunidad, relación del individuo con la vida religiosa, con la muerte, las maneras de percibir el paso del tiempo y la inserción en la historia, la crítica y la burla de los valores morales.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

33

A continuación, te mostraremos breves ejemplos de fragmentos en donde distinguirás diferentes estados de ánimo. Ejemplo: La voz a ti debida Y siento sobre el alma esa opresión enorme de sombras que dejaste de palabras, sin labios Pedro Salinas Afueras de Arroyo Naranjo Me encanta ver cuando la tarde cae arder un breve fuego: hojas quemadas Fina García Marruz Noche serena Cuando contemplo el cielo, de innumerables luces adornado y miro hacia el suelo de noche rodeado, en sueño y en olvido sepultado el amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia ardiente Semana 1 / Sesión 2 / Martes

Como podrás observar, la tristeza, el pesar y la obscuridad emocional que invaden a la voz lírica por la partida de la amada, se transmiten con el verbo de sentimiento: sentir.

En este fragmento aparece el gusto ante la escena de vida tradicional campestre. Además, sirve para evidenciar satisfacción y seguridad, entre otros aspectos. En este fragmento se refleja el estado de ánimo de preocupación que se advierte al final de los siguientes versos, ante la contemplación amorosa de las perfecciones y promesas divinas del cielo, desde la perspectiva del individuo el cual percibe la vida eterna como penosamente baja y despreciable. 34

Características de los textos líricos: Discurso muy subjetivo. En ellos predomina la función expresiva, además de la poética. No desarrollan una historia. Su contenido es la expresión de los sentimientos, las emociones y las ideas de una voz poética (yo poético). Brevedad. Normalmente se centran en un solo aspecto y en general son breves. Finalidad estética. El poeta busca no sólo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza. Lenguaje elaborado. La lengua que se utiliza para trasladar las emociones al texto está llena de imágenes con las que el lector puede acercarse a las emociones del autor. Musicalidad. El poeta fija su atención en conseguir por distintos medios (el ritmo, la rima...) el efecto musical que desea. Verso. Es la palabra o conjunto de palabras sujetas al ritmo. Ritmo. Se manifiesta gracias a la medida y a la cadencia. Rima. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Métrica. Consiste en la medida de los versos lograda por la combinación de sílabas y acentuación. Esta última se refiere la energía especial con la cual se subraya un fonema. Semana 1 / Sesión 2 / Martes

35

RIMA

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido, muéveme ver tu cuerpo tan herido, muévanme tus afrentas y tu muerte.

MÉTRICA

No se mueve, mi Dios, para quererte. No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera, = 11 que aunque no hubiera cielo, yo te amara, = 11 y aunque no hubiera infierno, te temiera. = 11

RITMO

VERSOS

Ejemplo de cómo se presentan algunas de las características en un poema lírico:

No / me / tie /nes / que / dar / por / que / te / quie /ra, pues / aun / que / lo / que / es /pe / ro / no / es / pe / ra / ra, lo/ mis/ mo/ que/ te/ quie/ ro/ te/ qui /sie / ra. Fuente: http://w w w .franciscanos.org/oracion/nomemueve.html

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

36

Modalidades de presentación Aunque la lírica puedes escribirla en prosa en general se apoya del verso, puesto que se presenta como su forma representativa a diferencia de los otros géneros que usan normalmente la prosa (la narrativa) o el diálogo (el teatro como lo veremos más adelante). A Margarita Debayle

Verso La poesía no se escribe de margen a margen, puesto que la unidad del verso actúa como unidad rítmicamelódica de entonación que porta sentidos y se extiende hasta una pausa llamada versal, la cual marca el límite con el verso que sigue. En general, esto genera que los renglones de la poesía sean más cortos que los de la página regular. Aunque esto es lo normal, no olvides que en ocasiones la extensión puede ser ligeramente mayor debido a que los versos constan de un número determinado de sílabas. Ejemplo: Semana 1 / Sesión 2 / Martes

Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Fuente: http://w w w .poemas-del-alma.com/a-margarita-debayle.htm

37

En el ejemplo anterior cuando termina un verso se empieza a escribir en el renglón siguiente, debido a que el ritmo del poema necesita esa pequeña pausa versal. Observa como existen renglones más largos que otros, esto se debe a que la medida de los versos del poema son diferentes entre sí. Recuerda que la medida de un verso es la cantidad de sílabas que éste tiene. Dentro del español es normal que los versos tengan medidas que oscilan entre las dos o dieciséis sílabas. Pero también existen los versos libres, en los cuales el número de sílabas y la distribución de acentos cambian constantemente, así que el ritmo se marca por unidades gramaticales y repeticiones de palabras o frases enteras.

Prosa El significado de la palabra prosa proviene del latín prosus, “hacia delante, todo seguido”. La prosa es la forma natural del lenguaje y no contiene sujeción como el verso, a medida y cadencias determinadas. La prosa es la forma más común en la que te expresas de manera cotidiana; además adopta al lenguaje cuando no se encuentra ordenado en versos. Semana 1 / Sesión 2 / Martes

38

La prosa literaria se divide en histórica, oratoria y narrativa de ficción. Dentro de la narrativa de ficción se considera que se llega a la prosa lírica cuando el contenido narrativo se vuelve escaso y el discurso se organiza en períodos rítmicos, basándose en la repetición de frases o de palabras llenas de subjetividad.

La prosa lírica se considera novela, cuento o leyenda, debido a la forma en que relata sus acciones con los personajes en tiempo y espacio.

La prosa y el verso no sólo los distingues por la vista; en el verso se producen ciertos efectos rítmicos, los cuales no se presentan en la prosa. La diferencia entre el verso y la prosa la tienes que buscar en la repetición de diversos elementos como el acento, las pausas, los sonidos, etc. En la prosa también se encuentra un ritmo, mientras que en el verso aparece un ritmo regular y la repetición de acentos se presenta en compases. En la prosa el ritmo es irregular, esto quiere decir que las repeticiones se cumplen, pero sin una ley fija como en el verso.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

39

Por otra parte, no debes de confundir el poema con la poesía por ser dos cosas diferentes. La poesía es la obra cuyo contenido es reflejado mediante la emoción, imagen, conceptos y materia expresiva. Se le llama también poesía a una comparación en verso, aún cuando lo más coherente es llamarla poema. Poesía: Expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Poema: Obra, trabajo poético, del verbo construir, hacer, designar una obra poética de cierta extensión en cualquiera de los géneros literarios tradicionales. Por lo pronto se distinguen el poema épico, dramático y lírico. El poema lo puedes escribir en prosa o en verso, siempre y cuando mantengas los rasgos distintivos del lenguaje poético que a diferencia de la narración tiende más a la creación de una atmósfera apoyada en imágenes y sensaciones. Valores comunicativos La poesía te puede trasmitir y comunicar ideas, así como valores cívicos, éticos, religiosos y filosóficos, entre otros. Algunos de esos valores son la valentía, la lealtad, el aprecio de la libertad, la igualdad, el afán de justicia, el amor, el patriotismo, el temor divino, etc.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

40

Existen valores que son difíciles de reflejar como el cuestionamiento de heroísmo, su rechazo o la incapacidad de asumirlo, así como el desencanto, la frustración, el aislamiento, etc. Sin embargo, la poesía, con una precisión difícil de igualar, transmite estos valores de una forma muy adecuada. Por ejemplo en la siguiente estrofa se refleja la preocupación que tiene el poeta José Martí por la esclavitud, un problema vigente en el siglo XIX. Así pues, comunica ideas de libertad y justicia social que trasciende en la intimidad del poeta. Si reflexionas un poco al respecto, te darás cuenta que en la actualidad aún existe la esclavitud y la falta de libertad. Así como poetas del siglo XIX hablaban sobre dichos problemas, ahora la poesía contemporánea aborda los temas de los problemas que nos aquejan. Yo sé de un pesar profundo entre las penas sin nombres: ¡la esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo! José Martí Semana 1 / Sesión 2 / Martes

41

Valores estéticos Los valores mantienen conceptos universales y como ya te lo mencionamos, la poesía lírica es individualista, es decir, muestra la subjetividad de un yo: el yo poético o sujeto lírico. Ahora bien, en la medida en que el poeta toma la idea general y la escribe desde su individualidad, este valor adquiere un carácter estético; esto significa que la lealtad o la belleza se vuelven una imagen concreta en el poema y entonces se convierte en una experiencia estética. Otros de los elementos que puedes distinguir como valores estéticos son la relación adecuada entre la forma y el contenido (¿cómo lo dice?, ¿qué dice?), el dominio de los recursos formales, la riqueza y la complejidad del texto (plano de ideas, estilo) y su originalidad. Un ejemplo en donde se llevan a cabo los valores estéticos es la siguiente oda o canción de Fray Luis de León, la cual refleja la idea de una vida apartada del palacio real en la soledad del campo. Vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. Semana 1 / Sesión 2 / Martes

42

¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado, si en busca de este viento ando desalentado con ansias vivas y mortal cuidado?

Y como codiciosa de ver y acrecentar su hermosura, desde la cumbre airosa una fontana pura hasta llegar corriendo se apresura.

¡Oh campo, oh monte, oh río! ¡Oh secreto seguro deleitoso! roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso.

Y luego sosegada el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo, y con diversas flores va esparciendo.

Uno rompió sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de quien la sangre ensalza o el dinero.

El aire el huerto orea, y ofrece mil olores al sentido, los árboles menea con un manso ruido, que del oro y del cetro pone olvido.

Despiértenme las aves con su cantar suave no aprendido, no los cuidados graves de que es siempre seguido quien al ajeno arbitrio está atenido.

Ténganse su tesoro los que de un flaco leño se confían: no es mío ver al lloro de los que desconfían cuando el cierzo y el ábrego porfían.

Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.

La combatida antena cruje, y en ciega noche el claro día se torna; al cielo suena confusa vocería, y la mar enriquecen a porfía…

Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto, ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Fuente: http://users.ipfw .edu/j ehle/poesia/vidareti.htm

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

43

Instrucciones: analiza el siguiente fragmento que se te presenta y coloca en cada una de las líneas la característica o modalidad que se está utilizando, apoyándote de los conceptos que aparecen en el recuadro. Soneto de Nuevas Canciones Esta luz de Sevilla… Es el palacio donde nací, con su rumor de fuente. Mi padre, en su despacho. La alta frente, la breve mosca, y el bigote lacio. Mi padre, aún joven. Lee, escribe, hojea sus libros y medita. Se levanta; va hacia la puerta del jardín. Pasea. A veces habla solo, a veces canta.

Rima Métrica Verso

Sus grandes ojos de mirar inquieto = 11 ahora vagar parecen, sin objeto = 11 donde puedan posar, en el vacío. Ya escapan de su ayer a su mañana; ya miran en el tiempo, ¡padre mío!, piadosamente mi cabeza cana. Fuente: http://w w w .ejemplo.us/poesias-con-rima-consonante/

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

44

Actividad 3 Instrucciones: redacta una síntesis de las características y las modalidades que aparecen dentro de un texto lírico de la literatura universal.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

45

Actividad 4 Instrucciones: diseña un mapa conceptual en donde coloques cada una de las características y modalidades que se presentan en la obra lírica de la literatura universal.

Semana 1 / Sesión 2 / Martes

46

4. Contextualización histórica-geográfica-social y política de los países hispanoamericanos

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

47

Al finalizar la sesión 3, serás capaz de: • Identificar la contextualización histórica-geográfica-social y política de la literatura en los países hispanoamericanos mediante la investigación de sus épocas.

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

48

Analiza los siguientes fragmentos del poema de Mario Benedetti e identifica cada una de sus partes que se presentan a continuación: verso, rima, métrica y valor comunicativo. Quizá fue una hecatombe de esperanzas un derrumbe de algún modo previsto ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido todas mis intuiciones se asomaron para verme sufrir y por cierto me vieron hasta aquí había hecho y rehecho mis trayectos contigo hasta aquí había apostado a inventar la verdad pero vos encontraste la manera una manera tierna y a la vez implacable de desahuciar mi amor. Fuente: http://w w w .poemas-del-alma.com/mario-benedetti-la-culpa-es-de-uno.htm

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

49

Este mapa representa a la República Mexicana; como recordarás, México ha sido un gran precursor en los cultivos de diversos alimentos que hoy en día se exportan a diversos países como aguacate, cacao, calabaza, chayote, chile, frijol, etc.

¿Crees que la literatura se extienda al igual que un producto trasladándose de un país a otro? Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

50

4. Contextualización hispanoamericanos

histórica-geográfica-social

y

política

de

los

países

La literatura se ha llevado a cabo de generación en generación y esto ha logrado que se trasmita en muchos países, debido al gran auge que se han ganado cada uno de los personajes que la llevan a cabo. Comenzaremos este tema haciendo énfasis en la cultura que estudiarás, pues te ocuparás de la producción hispanoamericana, lo cual quiere decir que solamente prestarás atención a las zonas en donde se habla castellano como lengua materna. La literatura hispanoamericana surge a finales del siglo XIX, del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose de un canon literario específicamente europeo, encuentra ya sus señas de identidad en el periodo colonial y en el Romanticismo. Es importante que consideres que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940 que corresponde a la “literatura del realismo”.

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

51

Entre los escritores fundamentales de la primera etapa de este movimiento se encuentran -fuera de los ya mencionados- Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Manuel Puig, Juan Carlos Onetti, Pablo Neruda, César Vallejo, Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, José Vasconcelos Calderón, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Augusto Roa Bastos y Miguel Ángel Asturias.

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

52

Las obras literarias siempre están rodeadas de una serie de circunstancias, las cuales influyen para su creación y si esa obra es un texto se le denomina contexto. Existen contextos históricos, sociales, ideológicos y artísticos. El realismo es la corriente literaria posterior al Romanticismo. A continuación te presentamos la secuencia de las principales corrientes artísticas después de la Edad Media:

Renacentismo (siglos XV y XVI)

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

Barroco (siglo XVII)

Neoclasicismo (siglo XVIII)

Romanticismo (siglo XIX)

Realismo (siglo XIX)

53

El realismo es la continuación del romanticismo y no como la mayoría lo afirma, una oposición. Una y otra corriente tienen algunos elementos comunes muy diversos. Su diferencia radica en que el romanticismo busca los factores ideales y el realismo como lo dice su nombre, es enfocado a lo real. En el realismo se busca un objetivismo (cosa real), el cual había sido perdido por el romanticismo en su percusión de un subjetivismo extremo (cosa imaginada). La corriente del realismo alcanzó su auge en la segunda mitad del siglo XIX, aunque ya se venía presentando desde 1830, según los historiadores literarios. El realismo se interesó por reflejar la vida y las costumbres con un profundo sentido llamado “realidad exterior”, retratando lo que el autor palpa y observa del mundo que lo rodea. También se interesa por el presente y sus problemas, haciendo énfasis en lo social. Mucho se ha mencionado de que el hombre es un “animal social”, así que el realismo trata de comprobarlo. La ciencia es quien le ha enseñado a observar la realidad para que los escritores lo aprovechen. El escritor realista prefiere describir lo que observa en el mundo en vez de imaginarlo e inventarlo. Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

54

Los géneros que mejor se acoplaron al realismo fueron la novela y después el cuento. Sin embargo, la poesía perdió terreno puesto que a la narrativa realista sólo le interesa mostrar su problemática humana. El realismo nació en Europa y muy rápido se desenvolvió también en América. En cada uno de los lugares adquirió rasgos que lo condujeron a las caracterizaciones regionales. En la corriente realista se le brinda una importancia a los temas históricos. La novela histórica realista, sin embargo, ya no idealizaba épocas remotas, sino narraba a la historia como un hecho que influye en el presente. Esta es la temática que representó el puente más claro entre el romanticismo y el realismo.

Dentro de la escritura de las novelas, Dickens en Inglaterra y Galdós en España fueron los escritores con mayor prestigio. La literatura del realismo ya no quiso ser solamente un entretenimiento, como ocurrió durante el romanticismo. A los escritores les interesó más criticar la realidad, incluso moralizar, es decir, enseñar formas de conducta. Así fue como la literatura cumplió una función social. Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

55

Al narrador le interesó describir detalladamente lo que sucedía a su alrededor. Su lenguaje fue directo y trató de reproducir lo más fielmente posible lo que observaba. Esta corriente estética general adquirió rasgos según en la región en la cual se desarrollaba. El realismo en España no rechazó tan decididamente al Romanticismo como sucedió en Alemania y Francia. En la península Ibérica la transición fue menos violenta y quizá la razón la encuentres en el tradicionalismo arraigado en el pueblo Español. El desarrollo filosófico y científico en esta región de Europa es mucho más lenta que en el resto del continente. En 1868 y 1875 se cambió constantemente de regímenes políticos, un ejemplo muy claro es el destronamiento de los Borbones. Ante estos acontecimientos el escritor se preocupaba por entender y explicar la problemática que se estaba presentando.

La revolución de 1868 fue un factor muy importante en el proceso del Realismo, puesto que en la sociedad española comenzaba un desarrollo de la clase burguesa. Al pasar a Hispanoamérica y a México parte de esa identidad cultural, el realismo adoptó condiciones históricas y geográficas de esta región. La forma de comprender al mundo fue muy similar y las normas estéticas que imperaron en Europa influyeron directamente sobre los artistas en América. Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

56

En Hispanoamérica también se vivía una revolución histórica: guerra de independencia, luchas civiles, invasiones extranjeras, así como inestabilidad política y social. El realismo le sirvió a Hispanoamérica para mostrarle al mundo no sólo su realidad geográfica sino una realidad política, social y cultural.

En Hispanoamérica fue muy difícil definir cuando terminaba una corriente y cuando empezaba otra, es por eso que existen historias de la literatura que incluyen a algunos autores que participaban en una corriente y a la vez eran mencionados en otra. Hispanoamérica

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

57

El realismo mexicano es uno de los realismos hispanoamericanos y sólo lo puedes diferenciar por sus paisajes, sus costumbres, su historia, su vida cotidiana etc. La descripción del paisaje es un gran apoyo para el realismo. El hombre siente la necesidad de contar su lucha con el ámbito geográfico que lo envuelve como las montañas, los valles, la selva, el desierto, entre otros.

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

58

A continuación, te mencionamos algunos de los autores que destacaron dentro de la literatura. Autores representativos

País

Obras, textos o actividades

Juan Valera (1821-1905)

España

Juanita la larga, Genio y figura y Pepita Jiménez

Juan María de Pereda (18331906)

España

Sotileza, El sabor de la tierruca y Peñas arriba

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

España

Fortunata y Jacinta, El amigo mano, Doña perfecta, La desheredada, Nazarín, La de Bringas, Marianela, La fontana de oro, entre otras.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

España

Un viaje de novios, La tribuna, Los Pazos de Ulloa

Leopoldo Alas “Clarín”

España

Pipá, Su único hijo, Cuentos morales, La Regenta

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

59

Autores representativos

País

Obras, textos o actividades

Ricardo Palma (1833-1919)

Hispanoamérica

Tradiciones Peruanas

Clorinda Matto de Turner (18521909)

Hispanoamérica

Tradiciones cuzqueñas, Viaje de recreo, Herencia, Aves sin nido

Tomás Carrasquilla (1858-1940)

Hispanoamérica

Frutos de mi tierra, En la diestra de Dios padre, Blanca (Novela corta)

José López Portillo y Rojas (1850-1923)

México

La parcela

Emilio Rabasa (1856-1930)

México

La gran ciencia, El cuarto poder , Moneda Falsa

Ángel del Campo (1868-1908)

México

Cosas vistas, Ocios y apuntes, Cartones , La rumba

Federico Gamboa (1864-1939)

México

Apariencias, Suprema Ley, Santa

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

60

Instrucciones: analiza el siguiente recuadro en el cual aparecen las corrientes artísticas que se llevaron a cabo después de la Edad Media y colócalas dentro de cada una de las flechas de la siguiente línea del tiempo.

Realismo

Barroco

Siglos XVXVI

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

Siglo XVII

Romanticismo

Siglo XVIII

Neoclasicismo

Siglo XIX

Renacentismo

Siglo XIX

61

Actividad 5 Instrucciones: completa el siguiente mapa conceptual, apoyándote con los datos que aprendiste durante la sesión. Literatura Hispanoamericana

surge a finales de

existen contextos del modernismo de los autores

principales corrientes artísticas

géneros que mejor se acoplaron

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

el realismo mexicano se diferencia por

62

Actividad 6 Instrucciones: investiga datos históricos y políticos de 2 países hispanoamericanos en diferentes épocas.

Semana 1 / Sesión 3 / Miércoles

63

5. Textos líricos hispanoamericanos desde el nivel fónico-fonológico y morfo-sintáctico

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

64

Al finalizar la sesión 4, serás capaz de: • Identificar el nivel fónico-fonológico y morfo-sintáctico de la lírica, mediante el estudio de textos modelos.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

65

Veamos qué tanto aprendiste en la sesión pasada sobre el tema de la contextualización históricageográfica-social y política de los países hispanoamericanos. Instrucciones: contesta brevemente la siguiente serie de preguntas. 1.

En qué siglo surge la literatura hispanoamericana. __________________________

2.

En qué año fue el mayor auge de la literatura hispanoamericana. ________________________

3.

Menciona 3 escritores que se desenvolvieron dentro de la primera etapa de la literatura hispanoamericana. _______________________________________________________________

4.

Es la corriente literaria posterior al romanticismo. _______________________________

5.

Fueron los dos géneros que mejor se acoplaron dentro _______________________________________________

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

de

este género

literario.

66

Instrucciones: observa las siguientes imágenes y contesta brevemente las preguntas.

Triángulo

Octágono

Cada una de estas figuras geométricas cuentan con características y funciones que las distinguen unas de otras, un ejemplo muy claro es el número de lados por el cual reciben un nombre con el que se identifican. ¿Cómo crees que se identifiquen los nombres de los versos dentro de un poema?

Cuadrado

pentágono Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

67

5. Textos líricos hispanoamericanos desde el nivel fónico-fonológico y morfosintáctico Nivel fónico-fonológico Primero que nada, te presentamos el concepto de Fonología para después adentrarnos más al tema. La fonología es la rama de la lingüística que estudia el valor significativo de los sonidos y la función que cumplen dentro de la lengua, esto quiere decir que lo fónico es la voz y el sonido y la importancia de este nivel radica en la apreciación. Ahora bien, el ritmo es el efecto resultante de la repetición regular de los sonidos, en un poema, es un producto de la repetición regular de uno o más elementos fónicos en un verso, dentro de una serie o conjunto de versos similares. Los elementos que conforman el ritmo de un texto se encuentran en el número de sílabas métricas, en los pies métricos, acentos rítmicos y en las pautas, a cada uno de estos elementos se les unen otros recursos como la rima, la aliteración y otras formas de repeticiones que contribuyen a subrayarlo. A continuación, te presentaremos algunos de los detalles para un mejor entendimiento. Para determinar el número de sílabas métricas es preciso que partas de las gramaticales, que observes fenómenos como la sinalefa o la diéresis y tomes en consideración la siguiente regla: Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

68

Dentro de los versos métricos cuando la palabra final es grave o llana, se cuentan todas sus sílabas. Ejemplo: pia–no= 2; cuando es aguda, se añade una sílaba extra: ca-mión 2 + 1= 3, y cuando es esdrújula, se resta una: má–gi-co = 3 – 1. De esta regla depende la apreciación del número de sílabas en la fijación del ritmo. Otros de los fenómenos que afectan al cómputo silábico en la métrica son los siguientes: Sinéresis. Es la unión de vocales que se encuentran en el interior de una palabra lo que da como resultado una sílaba menos, ejemplo: (tea – tro). Hiato. Contrario a la sinalefa, produce una sílaba más: este áspero terrón (es – te – ás – pe – ro – te- rrón). Aféresis. Eliminación de la sílaba al comienzo de la palabra (*pretar, apretar). Síncopa. Destrucción de sílaba en el centro de la palabra (*muchisimo, muchísimo). Apócope. Eliminación de la sílaba al final de la palabra (*san, santo). Prótesis. Adición de la sílaba en el comienzo de la palabra (*la amoto, por la moto). Epéntesis. Adición de la sílaba en el centro de la palabra (*Ingalaterra, Inglaterra). Paragoge. Adición de sílaba al final de la palabra (*¿Quién os hizo tanto male?, ¿quién os hizo tanto mal?). Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

69

Otro de los puntos importantes es que las sílabas de un verso se agrupan por unidades métricas mayores llamadas pies, de las cuales las más frecuentes son los bisílabos como en la palabra mundo o cantó.

Acentos rítmicos Son los acentos de intensidad que cada verso métrico tiene obedeciendo a ciertas leyes y a su número de sílabas y modelos establecidos por la poética. Todo verso métrico lleva un acento rítmico en su penúltima sílaba. En cada uno de los versos existen acentos llamados secundarios, los cuales obedecen a modelos históricos que con frecuencia los poetas distribuyen según su sentido de la eufonía o de la euritmia. Las pausas y las censuras son otro factor que determina el ritmo versal. La pausa es una interrupción más o menos larga, se produce al final del verso y entre las mitades que se dividen a menudo en verso de arte mayor, llamadas hemistiquios. La pausa impide la sinalefa y permite que los versos y hemistiquios tengan terminaciones llanas, agudas o esdrújulas.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

70

La censura es una pausa menor que impide el hiato y permite la sinalefa; no da lugar a adiciones o supresiones las cuales modifiquen el número de las sílabas para que no terminen en versos ni hemistiquios. Ejemplo de pausa: “Mi infancia son recuerdos // de un patio de Argentina”. Ejemplo de censura: “La reina más hermosa / ha sonreído”. Observa como en el segundo ejemplo que te presentamos la censura no impide la sinalefa, esto permite que puedas leer el verso como un endecasílabo. Cuando una estrofa o un verso finalizan, cuando llegan a la pausa y al final semántico o sintáctico del verso, y la oración o el segmento de esa oración continúa en el verso o en la estrofa siguiente, se produce una diferencia entre la pausa gramatical y la rítmica y se llega al fenómeno que llamamos encabalgamiento. Los efectos que tal fenómeno promueve en la lectura pueden ir desde el énfasis en las frases separadas para reafirmar una palabra hasta el cambio completo del sentido. El encabalgamiento se puede dar entre dos hemistiquios y entre dos versos o estrofas, esto suele pasar cuando se separan sustantivos y adjetivos de un sintagma, verbo y adverbio o los elementos de una frase o perífrasis verbal.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

71

Si existe una pausa verbal que divide la palabra entre dos versos, se produce un encabalgamiento léxico entre el verso encabalgante y el encabalgado. Tal como sucedería si se tratara de un párrafo en prosa, esto lo puedes señalar colocando un guión al final, para que reflejes la división de la palabra. Ejemplo: Y mientras miserablemente se están los otros abrasando en sed insaciable del no durable mando, tendido yo a la sombra esté cantando. Fuente: http://users.ipfw .edu/j ehle/poesia/vidareti.htm

El siguiente esquema te muestra cómo es que se puede presentar un encabalgamiento según sea el caso. Finaliza antes de la quinta sílaba del verso y le Abrupto proporciona dinamismo, intensificando el tono de las palabras encabalgadas. Encabalgamiento Suave Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

Finaliza después de la quinta sílaba del verso y aporta suavidad y serenidad a la expresión de la frase.

72

Rima

Es la repetición de sonidos que son idénticos o similares al final del verso, a partir de la última sílaba acentuada. La rima se identifica como un recurso constante y familiar a la poesía; apareció en las jarchas y aún sigue presente -aunque sin la misma fuerza- en la poesía actual.

La rima también se puede dar entre los finales de hemistiquios, provocando una rima interna. Ejemplo: Cruzados hacen cruzados, Escudos pintan escudos, Y tahúres muy desnudos Con dados ganan condados; Ducados dejan ducados, Y coronas majestad, ¡Verdad! Fuente: http://w w w .poemasde.net/dineros-son-calidad-luis-de-gongora/

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

73

La rima se puede presentar de manera consonante o asonante, dependiendo del tipo de fonema que se repite y con el segmento que abarca. Se le llama rima consonante cuando coinciden todos los sonidos finales, a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo: Mi padre, aún joven. Lee, escribe, hojea sus libros y medita. Se levanta; va hacia la puerta del jardín. Pasea. A veces habla solo, a veces canta. Fuente: http://w w w .ejemplo.us/poesias-con-rima-consonante/

La rima es asonante cuando sólo se reiteran los sonidos vocálicos idénticos o equivalentes sin que cuentes las consonantes intermedias. Ejemplo: ¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

Fuente: http://w w w .comentariodetexto.com/ejemplos-de-poesias-con-rima-asonante/ 74

Métrica Es lo que indica el número de cantidades de sílabas estables en cada uno de los versos del poema. Los versos pueden ser métricos cuando forman parte de un texto en el que mantienen un número regular de sílabas, o amétricos, cuando no poseen una cantidad regular de sílabas. Observa los siguientes ejemplos en donde en el primer párrafo se presenta una métrica con un número regular de sílabas y en el segundo párrafo un número diferente de sílabas. Dios lo quiere Dios no quiere que tu tengas sol si conmigo no marchas; Dios no quiere que tu bebas si yo no tiemblo en tu agua; no consiente que te duermas sino en mi trenza ahuecada.

Sáficos Si de mis ansias de amor supiste, tú que las quejas de mi voz llevaste, oye, no temas, y a mi ninfa dile, dile que muero. Gabriela Mistral

Esteban Manuel de Villegas.

Fuente: http://w w w .poemas-del-alma.com/dios-lo-quiere.htm

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

75

Nivel morfosintáctico Verso Es la unidad básica en un poema. Se caracteriza por una serie de palabras cuya disposición produce un determinado efecto rítmico, sobre todo cuando lo descubres como parte de una serie de unidades semejantes. Cada verso se compone por un número variable de sílabas que son (en principio) las mismas que las gramaticales, pero que difieren cuando aparecen fenómenos como la sinalefa o la diéresis. Es por eso que de acuerdo con el número de sílabas, los versos pueden ser de arte menor o de arte mayor. Ejemplo: Versos de arte menor

Versos de arte mayor

Tiene entre 2-8 sílabas

Contienen 9 sílabas o más

Se identifican con letras minúsculas por convicción: a, b ,c , d, etc.

Se identifican con letras mayúsculas por convicción: A, B ,C , D, etc.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

76

A continuación, te presentamos cada uno de los nombres que recibe cada verso el cual indica su extensión. Número de sílabas Nombre que recibe 2

bisílabo

3

trisílabo

4

tetrasílabo

5

pentasílabo

6

hexasílabo

7

heptasílabo

8

octosílabo

9

eneasílabo

10

decasílabo

11

endecasílabo

12

dodecasílabo

Los siguientes nombres son sucesivos a éstos, el tetra-decasílabo -o de catorce sílabas- recibe el nombre de alejandrino. Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

77

Entre los versos de arte mayor el que se presenta con mayor frecuencia es el endecasílabo, ya que pueden encontrarse numerosos ejemplos. En los versos amétricos se encuentran los llamados versos libres y se caracterizan por tener una construcción no silábica, esto quiere decir que no se basa en el número de sílabas sino en el ritmo. Estrofa Es un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Existen diferentes tipos de estrofas, dependiendo del criterio que se tome como punto de referencia. A continuación te las mostramos en el siguiente recuadro: Nombre de la estrofa

Descripción

Isométricas (o parisílabas)

Los versos son compuestos de un mismo número de sílabas o del mismo metro.

Heterométricas (imparisílabas)

Los versos se combinan en diversas medidas.

Simétricas

Se les llama así cuando tienen un número idéntico de versos con igual número de sílabas y con la misma rima.

Asimétricas

El verso se presenta de una manera desigual, con diferente medida, aunque a veces presenta alguna rima.

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

78

Nombre de la estrofa

Descripción

Aconsonantadas (de rima consonante)

La rima es la que determina el tipo de estrofas.

Asonantadas (de rima asonante)

La rima es la que determina el tipo de estrofas.

Por último, es importante que sepas que las estrofas cuentan con un nombre según la medida de los versos y las combinaciones de las rimas. Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante (ABBA). Redondilla: estrofa de cuatro versos de arte menor (abba). Serventesio: estrofa de cuatro versos de arte mayor y con rima consonante (ABAB). Cuarteta: estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante (abab). Copla: estrofa de cuatro versos de arte menor generalmente octosílabos con rima en los pares, quedando sueltos los impares. Seguidilla: estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante o asonante en los pares, que son pentasílabos, quedando sueltos los impares que son heptasílabos. Cuaderna vía: estrofa de cuatro versos alejandrinos con una única rima consonante. Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

79

Instrucciones: enlaza con una línea el número de sílabas con el nombre que lo identifica. 5

tetrasílabo

10

bisílabo

9

hexasílabo

4

octosílabo

6

trisílabo

8

decasílabo

11

endecasílabo

3

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

dodecasílabo

2

eneasílabo

7

pentasílabo

12

heptasílabo 80

Actividad 7 Instrucciones: analiza el siguiente poema y coloca el nombre del tipo de rima que se está utilizando; además, identifica en qué parte de cada una de las estrofas se localiza. Mario Benedetti Ahora todo está claro Cuando el presidente carter se preocupa tanto de los derechos humanos parece evidente que en ese caso derecho no significa facultad o atributo o libre albedrío sino diestro o antizurdo o flanco opuesto al corazón lado derecho en fin en consecuencia ¿no sería hora de que iniciáramos una amplia campaña internacional por los izquierdos humanos? Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

Tipo de rima: __________________________ Fuente. http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti.htm

81

José Martí Yo soy un hombre sincero... Yo soy un hombre sincero De donde crece la palma, Y antes de morirme quiero Echar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes, En los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños De las yerbas y las flores, Y de mortales engaños, Y de sublimes dolores. Yo he visto en la noche oscura Llover sobre mi cabeza Los rayos de lumbre pura De la divina belleza.

Tipo de rima: __________________________

Fuente:http://j osemarti.org/j ose_marti/obras/poesia/versossencillos/03yosoyunhombresincero.htm

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

82

Actividad 8 Instrucciones: analiza el siguiente texto y cuantifica las sílabas que aparecen en cada verso colocando el número según la métrica. En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós.

Y yendo hacia el Norte decía tu voz: Vamos a ver juntos donde se hace el Sol.

Echarás la sombra que siempre se echó, morderás la duna con paso de dos...

Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yo, y es cierto y no es cierto como en la canción.

Ni por juego digas o exageración que nos separaron tierra y mar, que son ella, sueño y el alucinación.

Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo: Vamos hacia el mar que devora al Sol

No te digas solo ni pida tu voz albergue para uno al albergador.

Para que ninguno, ni hombre ni dios, nos llame partidos como luna y sol; para que ni roca ni viento herrador, ni río con vado ni árbol sombreador, aprendan y digan mentira o error del Sur y del Norte, del uno y del dos!

Fuente: http://w w w .poemas-del-alma.com/adios-mistral.htm

Semana 1 / Sesión 4 / Jueves

83

Proyecto modular Opción 1

84

Debe contener en esencia los siguientes puntos: a) Presentación. Limpieza, redacción y ortografía. b) Investigación. Información relevante y empleo de fuentes seguras de información. c) Tratamiento de la información. Manejo de herramientas didácticas. d) Ideas personales y conclusiones/ejercicios. No copiar literalmente información, interpretarla y opinar respecto a ella, o en su defecto, realizar los ejercicios de acuerdo a las estructuras que se estén manejando.

85

Ejemplo de portada para cada una de las actividades: Universidad CNCI de México, S.C. Plantel Ajusco

El género lírico Literatura II

Cynthia Valeria Padilla Grupo: 301 Módulo 3

Maestra: Karla Patricia Valdéz

México D.F., 12 de Mayo de 2010

Nombre de la escuela Logo de la Universidad Nombre del tema en el que se va a trabajar Nombre de la asignatura (materia)

Nombre del alumno, grupo y módulo en que se encuentra

Nombre del maestro (a)

Fecha de entrega

86

Proyecto modular 1

Requisitos para la entrega: • Realizarlo en hojas blancas tamaño carta. • Agregar portada a la actividad para su correspondiente identificación. • Si la actividad se realiza por computadora se deberá manejar letra Arial, número 12. • La actividad se anexará en un fólder para su entrega.

87

Actividad 1 Instrucciones: investiga un poema lírico e identifica cuáles son los elementos comunicativos que se encuentran en él. Nombre del poema lírico Emisor Receptor Contexto Función poética o emotiva

88

Actividad 2 Instrucciones: analiza el poema de Amado Nervo “En paz”; separa en sílabas cada uno de sus versos y coloca a la vez el número y nombre que le corresponde para efectuar la métrica. Después localiza los elementos que se te piden a continuación: Número de versos Número de estrofas Tipo de rima Valor comunicativo

89

En paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales coseché siempre rosas. Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Fuente: http://w w w.poesiaspoemas.com/amado-nervo/en-paz

90

Instrucciones: investiga un poema lírico e identifica cuáles son los elementos comunicativos que se encuentran en él.

Ejemplo de contenido para cada una de las actividades: Instrucciones de la actividad.

Hoja blanca tamaño carta.

Colocar actividad.

91

Glosario Semana 1

92

Átona. Dicho de una vocal, de una sílaba o de una palabra que se pronuncia sin acento prosódico. Diéresis. Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo, como ru-í-na por rui-na, vi-o-le-ta por vio-le-ta. En el verso, la diéresis es considerada como licencia poética por la preceptiva tradicional. Eufonía. Sonoridad agradable que resulta de la acertada combinación de los elementos acústicos de las palabras. Euritmia. Buena disposición y correspondencia de las diversas partes de una obra de arte. Encabalgamiento. Distribuir en versos o hemistiquios contiguos partes de una palabra o frase que de ordinario constituyen una unidad fonética y léxica o sintáctica. Hecatombe. Mortandad, caos, matanza. Hemistiquios. Mitad de un verso, especialmente cada una de las dos partes de un verso separadas o determinadas por una cesura. Jarchas. Canción tradicional, muchas veces en romance, con que cerraban las moaxajas los poetas andalusíes árabes o hebreos. 93

Semántico. Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico. Sintáctico. Perteneciente o relativo a la sintaxis. Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. Sinalefa. Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras. Ejemplo: Partió a Europa.

94

95

Guía de Estudios Literatura II Semana 2 Bloque II: Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y mexicana Unidad de competencia: comprende la estructura del texto lírico basándose en textos modelo de la poesía hispanoamericana y mexicana para especificar sus niveles, interpretar el significado y crear sus propios textos destacando los elementos que lo integran y que le permitan expresar a los demás su sentir, para establecer las relaciones sociales y estéticas que se indagan en el poema, al compartir su forma de ver la vida y su realidad. Calendario de Estudio Día Lunes

Temas

Ev idencia de aprendizaje

6. Contextualización histórica, geográfica, social y política de México

Analiza un texto y escribe en los recuadros las frases connotativas y denotativas que localiza.

7. Textos líricos mexicanos desde el nivel léxicosemántico

Analiza un fragmento y distingue las figuras retóricas que se encuentran en cada uno de los versos, esc ribiendo el nombre con el cual se identifican.

Bloque III: Identifica el género dramático por medio del teatro griego Unidad de competencia: enuncia las características del género dramático en la lectura de textos representativos del teatro griego para establecer diferenciascon otrosgénerosliterarios y que le permitan apreciar losrasgoscomunicativos. Martes

8.

Elementos dramática

que

articulan

la

comunicación

Diseña un mapa conceptual destacado los elementos que articulan la comunicación dramática. Inv estiga una pequeña obra teatral en la cual aparezcan los elementos necesarios.

96

Guía de Estudios Literatura II Semana 2 Calendario de Estudio Día Miércoles

Temas

Ev idencia de aprendizaje

9. Origen, desarrollo e importancia del teatro griego

Construye un cuadro sinóptico destacado las características principales del género dramático.

10. Características del género dramático Inv estiga nombres de obras pertenecientes del género dramático del teatro griego. Juev es

11. Subgéneros del género dramático

Completa el cuadro de doble entrada colocando las diferencias y semejanzasque aparecen dentro de la comedia y la tragedia. Diseña un mapa conceptual colocando los subgéneros del género dramático destacando cada uno de sus elementos.

Viernes

Examen semana 2 Rev isa la opción de proyecto modular 2

Realiza el examen de medio término

97

6. Contextualización histórica, geográfica, social y política de México 7. Textos líricos mexicanos desde el nivel léxico-semántico

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

98

Al finalizar la sesión 5, serás capaz de: • Descubrir el desarrollo de la contextualización histórica, geográfica, social y política de México, conociendo su trayectoria. • Identificar el nivel léxico-semántico de los textos líricos mexicanos analizando el lenguaje y las figuras retóricas que se emplean en cada uno de ellos.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

99

Instrucciones: enlaza tus conocimientos aprendidos dentro de la sesión anterior sobre los textos líricos hispanoamericanos desde el nivel fónico-fonológico y morfo-sintáctico y contesta las siguientes preguntas. 1. Es la rama de la lingüística que estudia el valor significativo de los sonidos y la función que cumplen dentro de la lengua ______________. 2. Son los factores que determina el ritmo versal: ________________. 3. Impide la sinalefa permitiendo que los versos y hemistiquios tengan terminaciones llanas, agudas o _______________. 4. Es la repetición de sonidos que son idénticos o similares a final del verso, a partir de la última sílaba acentuada _____________. 5. Es quien indica el número de cantidades de sílabas estables en cada uno de los versos del poema: ______________.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

100

Instrucciones: observa las siguientes imágenes y escribe en la líneas, qué es lo que recuerdas de ellos.

Albert Einstein

Tomás Alba Edison

¿Crees que cada internacionalmente? Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

uno

de

estos

Leonardo Da Vinci

personajes

son

Isaac Newton

reconocidos 101

6. Contextualización histórica, geográfica, social y política de México Así como te mostramos dentro del Explora a Albert Einstein, Tomás Alba Edison, Leonardo Da Vinci e Isaac Newton, estos son personajes reconocidos en diferentes épocas gracias a las ideas que aportaron a la sociedad. Lo mismo ha sucedido con los personajes de la literatura de México que han manifestado por medio de un escrito, los sentimientos, valores, costumbres y diversos temas, los cuales nos representan como mexicanos.

La literatura mexicana tiene sus antecedentes dentro de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se manifestó un proceso de mestizaje el cual dio paso a una época de criollización de la literatura producida en la Nueva España.

La literatura de México es un de los géneros más productivos e influyentes de la lengua española junto con literatura de España, Argentina y Cuba. Tiene autores reconocidos a nivel internacional como Juan José Arreola, Federico Gamboa, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Octavio Paz, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano y muchos más.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

102

Juan José Arreola

Amado Nervo Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

Federico Gamboa

Octavio Paz

Juan Rulfo

Jaime Sabines

Carlos Fuentes

Ignacio Manuel Altamirano 103

El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo. Durante la época virreinal, La Nueva España albergó a escritores barrocos como Bernardo de Balbuena, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan Ruiz de Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz, “El fénix de América”.

Sor Juana Inés de la Cruz, “El fénix de América”.

Hacia el final del régimen colonial en La Nueva España surgieron figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de la picaresca mexicana. Ya como nación independiente, la propia inestabilidad política durante el siglo XIX benefició la caída no sólo en la literatura, sino en todas las actividades artísticas en México. En la segunda mitad del siglo XIX, la literatura mexicana comenzó a renacer con obras como “Los mexicanos pintados por sí mismos”, libro costumbrista que nos da una idea aproximada de cómo veían los intelectuales de la época al resto de sus paisanos.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

104

Hacia el final del siglo, durante el Porfiriato, los escritores mexicanos se inclinaron hacia tendencias dominantes de la época. Destacan poetas modernistas como Amado Nervo y Manuel Gutiérrez Nájera. El suceso de la Revolución Mexicana favoreció el desarrollo del género periodístico. Una vez concluido el conflicto civil, el tema de la Revolución apareció como principal en novelas, cuentos y obras teatrales en las plumas de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Esta tendencia sería antecedente del florecimiento de una literatura nacionalista, que tomó cuerpo en la obra de escritores como Rosario Castellanos o Juan Rulfo. También aparece en escena una literatura de corte indigenista que pretende retratar el pensamiento y la vida de los pueblos indígenas de México, aunque irónicamente, ninguno de los autores fue nativo. Entre ellos hay que señalar a Miguel Ángel Menéndez Reyes, Ricardo Pozas y Francisco Rojas González. De modo alterno a estas corrientes dominantes, se desarrollaron en el país otros movimientos menos conocidos por estar fuera del foco principal. Entre ellos hay que señalar a los estridentistas (década de 1920), como Árqueles Vela y Manuel Maples Arce.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

105

Otro movimiento de relevancia para la historia literaria del país lo constituyó el grupo de Los Contemporáneos (década de 1930), que agrupaba a figuras como el periodista Salvador Novo y los poetas Xavier Villaurrutia y José Gorostiza. Ya hacia la segunda mitad del siglo XX, la literatura mexicana se había diversificado en temáticas, estilos y géneros. En 1990, Octavio Paz se convirtió en el único mexicano hasta la fecha que ha ganado el Premio Nobel de Literatura. A continuación, te mostramos una breve biografía de este mismo. Octavio Pa z Lozano nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, en medio de la Revolución mexicana. Criado en Mixcóac, una población cercana (y que ahora forma parte de la Ciudad de México) su madre, Josefina Lozano, así como por una tía y su abuelo paterno, Ireneo Paz, un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, también llamado Octavio Paz, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la revolución y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista. Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos. Su educación se inició en Estados Unidos, donde se había trasladado su familia siendo él un niño. Estudió la preparatoria en el Colegio Francés-Morelos (hoyCentro Universitario México) en la Ciudad de México. Paz fue influenciado desde pequeño por la literatura a través de su abuelo, quien estaba familiarizado tanto con la literatura clásica como con el modernismo mexicano. Durante la década de 1920-1930 descubrió a los poetas europeos Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, que también influenciaron sus escritos más tempranos. Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

106

Publicó su primer poema ya como adolescente en 1931 con el nombre “mar de día”, al cual le añadió un epígrafe del poeta francés Saint-John Perse. Dos años después, a la edad de 19, Paz publicó “Luna Silvestre”, una colección de poemas. Hacia 1937, Paz ya era considerado el poeta más joven y prometedor de la capital mexicana. En 1937 terminó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y viajó a Yucatán en busca de trabajo en una escuela cercana a Mérida. Ahí comenzó a trabajar en su poema “Entre la piedra y la flor” (1941, revisado en 1976), el cual describe la situación cultural y el quebranto de la fe del campesino mexicano como resultado de una sociedad capitalista. Estuvo casado con Elena Garro (entre 1938 y 1959), con quien tuvo una hija: Helena. Luego se unió con Bona Tibertelli de Pisis, con quien convivió hasta 1965. Ese año contrajo matrimonio con Marie-Jose Tramini, su compañera hasta el final. Fuente: http://es.w ikipedia.org/wiki/Octavio_Paz

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

En 1937, Paz visitó España durante la Guerra Civil Española, mostrando su solidaridad con los Republicanos, cuya ideología política influyó en su obra juvenil, otorgándole una visión preocupada, incluso angustiada, respecto a las condiciones de vida que se daban en su país natal y en España. A su regreso a México, participó como cofundador en una revista literaria llamada “Taller” en 1938, y escribió en ella hasta 1941. En 1943 recibió la Beca Guggenheim y comenzó sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos de América, y dos años después comenzó a servir como diplomático Mexicano, trabajando en Francia hasta 1962. Durante esa estancia, en 1950, escribió y publicó “El laberinto de la soledad”, un innovador estudio antropológico de los pensamientos y la identidad Me xicana. En el año de 1968 fungía como embajador en la India, cuando tuvo lugar la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre, al enterarse de estos hechos renunció como embajador en señal de protesta por estos lamentables hechos, mismos que empañaron la celebración de los juegos olímpicos. Falleció el 19 de Abril de 1998 a los 84 años de edad en la Ciudad de México. 107

7. Textos líricos mexicanos desde el nivel léxico-semántico En este tema te explicaremos el nivel léxico-semántico que se lleva a cabo dentro de los textos líricos, puesto que cuando un poeta habla de sus sentimientos, se apoya de un conjunto de elementos para causar un fuerte impacto en el lector. Muchas de estas unidades pueden ser no muy visibles en la primera lectura, así que de ahí se desprende la necesidad de releer para que puedas identificar y analizar su comportamiento. Para fijar las características del léxico, debes de revisar su origen y medio social, esto quiere decir, analizar arcaísmos, cultismos, neologismos, arabismos, galicismos o anglicismos que se encuentran en el texto. Esta es la manera en la cual se establecen los niveles del lenguaje, elementos emotivos y afectivos del léxico, los valores expresivos, polisemia, homonimia, antonimia, sinonimia, así como connotaciones.

Se le llama léxico al vocabulario que se maneja en una lengua en donde se ven reflejadas las voces, los modismos y giros de un autor o de un idioma y la palabra semántica es la disciplina científica que se ocupa del estudio de la significación de las expresiones y las palabras.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

108

Lenguaje Para explicarte el lenguaje que se lleva a cabo dentro de la poesía lírica, comenzaremos por diferenciar el lenguaje recto (denotativo) del figurado (connotativo), tropológico o traslaticio. El leguaje denotativo es el tipo de discurso en el cual predominan las palabras y expresiones utilizadas en un sentido propio y con una función básicamente referencial u orientada hacia el contexto lingüístico. Como es posible prescindir del lenguaje figurado en alguna medida, el lenguaje denotativo es más un ideal y un propósito del estilo científico u objetivo, que una realidad lingüística pura en la mayor parte de los casos. Ejemplo: Palabra “corazón”.

Órgano del cuerpo.

El lenguaje connotativo es aquel en el cual predominan las expresiones en sentido oblicuo, personal, oscuro, o bien con una función emotiva que se centra en el emisor del mensaje. También se puede mencionar que es un lenguaje cargado de subjetividad, polisémico y variable según el contexto en el que se aplique. Palabra “corazón”. Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

En el Zócalo, en pleno corazón de México. 109

Figuras retóricas El lenguaje figurado se conoce también como lenguaje tropológico, aunque éste se enfoque en el uso de los tropos, los cuales son una parte de todo lo que la antigua retórica consideró como figura.

Los tropos son deslizamientos de sentido entre determinadas palabras y son comprendidos dentro de las figuras semánticas o de significación. Entre los tropos más destacados se encuentran la comparación o el símil, la metáfora, la sinécdoque y la metonimia. Mediante la retórica se logran distinguir figuras de pensamiento y otras de elocución, dicción, construcción, ritmo y melodía. Entre las figuras de pensamiento se encuentra la paradoja y entre las de construcción: el hipérbaton. La comparación o el símil no es más que el establecimiento de una relación explícita entre dos términos a partir de su afinidad y lo puedes reconocer por las marcas lingüísticas (como, así, tal, etc.). Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

110

Ejemplo: “ Y tu corazón sufriendo / sangrando como una granada”. Se hace una breve comparación entre el corazón y la granada debido al líquido rojo que se derrama de ambas partes.

Dentro de una metáfora puedes apreciar cualidades animadas e inanimadas en diferentes combinaciones. También, son muy variadas las formas gramaticales que se emplean: complementos de términos, adjetivos, aposiciones, sustantivos, verbos, etc. La metáfora puede definirse como una comparación abreviada, es decir, un símil al cual se le ha suprimido el nexo gramatical. También puedes entenderla como una identificación de al menos, dos términos que pertenecen a campos diferentes, pero que comparten algunos rasgos.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

111

El sinécdoque es el modo que puedes utilizar para referirte a un objeto a partir de las relaciones de inclusión: el género por la especie o viceversa; la parte por el todo o a la inversa. Ejemplo: 1. Cumplió quince primaveras (años). 2. Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos). La paradoja se lleva a cabo a través de la formulación de dos ideas opuestas o contradictorias en un enunciado. La contradicción es aparente, pues depende de la unión de dos puntos de vista. Ejemplo: 1. "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!”. 2. Sueño despierto cada día... Y cada noche sueño que despierto. El hipérbaton es una inversión o una alteración violenta del orden frecuente de las palabras en la frase. Ejemplo: 1. “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”. 2. “… pidió las llaves a la sobrina del aposento...”. Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

112

Las figuras retóricas son muy numerosas, así que sólo te presentaremos un pequeño listado con las más comunes y sus breves definiciones. Anáfora: es la repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes. Antítesis: contraponer dos ideas o pensamientos; asociación de conceptos por contraste que puede presentarse por oposición de palabras o frases de significación contraria. Elipsis: aparece cuando suprimes elementos de la frase, sin prejuicio de la claridad, dotándola de brevedad, rapidez y energía. Onomatopeya: se presenta cuando se imitan sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Hipérbole: exageración de las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. Alusión: perífrasis que hace referencia a la persona o cosa conocida sin nombrarla. Ironía: sugiere o afirma algo contrario de lo que se piensa o siente.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

113

Instrucciones: imagina que te encuentras en tu clase de literatura, así que el maestro te pide que acudas a la biblioteca y consultes libros de escritores que destacaron dentro de la literatura mexicana. Observa los siguientes nombres que te presentamos a continuación y encierra en un círculo los personajes que consultarías para encontrar la información que requieres. Carlos Fuentes

Octavio Paz

Juan José Arreola Frida Kahlo Isaac Newton

Jaime Sabines

Amado Nervo Tomas Alba Edison

Federico Gamboa Leonardo Da Vinci

Diego Rivera

Juan Rulfo

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

Ignacio Manuel Altamirano

114

Actividad 9 Instrucciones: analiza el siguiente texto y escribe en los recuadros las frases connotativas y denotativas que localices. Escrito con tinta verde La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son árboles, frases que son verdes constelaciones.

Lenguaje connotativo

Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas a un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta página. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otoño, los dientes que muerden una brizna de yerba.

Lenguaje denotativo

Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas. Fuente: http://w w w .poemas-del-alma.com/escrito-con-tinta-v erde.htm

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

115

Actividad 10. Instrucciones: analiza el siguiente fragmento y distingue las figuras retóricas que se encuentren en cada uno de los versos escribiendo el nombre con el cual se identifican.

Suave patria Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo Chuán que remaba la Mancha con fusiles.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

116

Diré con una épica sordina: la patria es impecable y diamantina. Suave Patria: permite que te envuelva en la más honda música de selva con que me modelaste todo entero al golpe cadencioso de las hachas y pájaros de oficio carpintero. Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros. Fuente: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_quepaso/ramonlopezvelarde.htm

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

117

Referencias en Internet: Aprende más sobre la paradoja en el libro “El orden y la paradoja”, de Víctor Bravo, consultando el siguiente enlace: • http://rapidlibrary.com/index.php?=el+orden+y+la+paradoja Conoce más sobre las figuras retóricas, buscando ejemplos y definiciones en: • http://www.ieslacucarela.com/paginales/dptos/Lengua/figurasretoricas.htm • http://www.retoricas.com

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

118

8. Elementos que articulan la comunicación dramática

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

119

Al finalizar la sesión 6, serás capaz de: • Identificar los elementos que articulan una comunicación dramática, reconociendo cada una de sus funciones.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

120

Instrucciones: en base a lo que has aprendido dentro de la sesión pasada, reflexiona las siguientes preguntas y coloca en la línea la palabra indicada. 1.

La __________________ es un de los géneros más productivos e influyentes de la lengua española junto con literatura de España, Argentina y Cuba.

2.

Se le llama así al vocabulario que se maneja en una lengua en donde se ven reflejadas las voces, los modismos y giros de un autor o de un idioma. ______________

3.

El ____________ es el tipo de discurso en el cual predominan las palabras y expresiones utilizadas en un sentido propio y con una función básicamente referencial u orientada.

4.

El ____________ es aquel en el cual predominan las expresiones en sentido oblicuo, personal, oscuro, o bien, con una función emotiva que se centra en el emisor del mensaje.

5.

Los __________, son deslizamientos de sentido entre determinadas palabras y son comprendidos dentro de las figuras semánticas o de significación.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

121

Imagina que te piden que des un recado a otra persona y te hacen memorizarte las palabras que debes decir. ¿Crees que al momento de pasar el recado cambies algunas palabras o la información sea incorrecta? Observa el siguiente recado y contesta brevemente las preguntas.

Dile a Martín que llegando de la escuela haga su tarea y que cuando termine recoja su cuarto y que después le hable a su tía Leonor y le avise que no iremos a su casa porque tuve que salir de emergencia a una junta del consejo de padres de familia a la escuela de Laurita porque iban a revisar lo de los costos de la graduación.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

¿Quién habló cuando diste el mensaje? • ¿Tú? • ¿La persona que lo diseñó? • ¿Ambos?

122

8. Elementos que articulan la comunicación dramática Seguramente tú no transmitiste el mensaje exactamente igual a la persona, puesto que el original iba dirigido a ti; entonces para reproducir el mensaje con las mismas palabras hubiera sonado ilógico para quien lo escuche. Con el ejemplo que te presentamos en el Explora te has enfrentado a la razón por la cual se considera que en el teatro existen dos emisores de sentido: el autor y el actor. Por otra parte, ¿transmitirías exactamente lo que te dijeron? Es muy seguro que no, puesto que tal vez cambiarías alguna palabra y probablemente no le hayas dado la intención que se buscaba. El teatro somete al espectador a todo aquello que percibe e imagina a partir de lo que ve o escucha. Mediante la palabra con los elementos no verbales, el teatro se convierte en un juego artístico para el actor, quien es el que crea un mundo imaginario y el público, que es el que “juega” a ser parte de él. “La comunicación en el teatro es un fenómeno complejo, infinitamente mayor que en todas las otras artes” (Ubersfeld, p.27). Esta declaración es sustentada por razones evidentes como: el texto teatral, el cual cuenta con al menos dos tipos diferentes de codificación y descodificación de significado y por lo tanto, su proceso de comunicación es un acto complejo de analizar. El número de variantes y elementos que se presentan dentro de este proceso hacen que al generar un esquema la comunicación teatral sea muy difícil. Semana 2 / Sesión 6 / Martes

123

El esquema con el cual aparece representada la práctica comunicativa puede ser la siguiente:

Emisor

Mensaje

Receptor

Dentro de este esquema se refleja al emisor como la persona que tiene la función de la creación y codificación del mensaje. El emisor cumple esta labor incorporando significados que crea a partir de otros ya convencionales, esto quiere decir que aplica un mensaje propio, con un lenguaje particular e implicaciones específicas, pero adaptando ese mensaje a los elementos que se encuentran externos a él, como son la corriente literaria, la época y el público al cual se dirige. El mensaje a su vez pasa al receptor y es quien lo decodifica usando su experiencia cultural y lo recrea en un segundo proceso creativo. Esta es la manera en la que se puede representar.

Emisor

Mensaje

Receptor

La flechas marcan hacia los dos sentidos porque representan la información que puede fluir en ambas direcciones y puede llevarse a cabo una retroalimentación, es decir, la respuesta se modifica en la medida que se conoce la recepción del primer mensaje emitido. Semana 2 / Sesión 6 / Martes

124

Por el momento descartaremos la recepción que se lleva a cabo durante la lectura de una obra dramática y nos enfocaremos en lo que sucede cuando el teatro cobra un sentido pleno en la representación. Dentro del teatro puede surgir la idea de cambiar un emisor por autor o actor, o cambiar el mensaje por obra o puesta en escena y transformar al receptor por público, pero como verás, en el momento que se desea sustituir el nombre se presentan algunas dificultades debido a la variedad de términos que existen. Actores Autor Obra Público (personajes)

Autor

Puesta en escena

Público

Ahora bien, no se trata de que se coloque un emisor más a la cadena, puesto que nunca existiría una reproducción fiel y objetiva de la obra tal y como la concibió el autor. También se trata de dos fases de producción y creación; la primera se refiere a la obra creada por el dramaturgo y la segunda es la que es creada por los actores. Tanto el drama como su interpretación dependen uno del otro y cuentan con un valor por sí mismos.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

125

El autor teatral es el emisor que se encuentra oculto para el espectador. Es la persona que escribe el hecho literario y mediante sus personajes trasmite el mensaje al público y sus actores son los encargados de recrear el mensaje en el escenario.

En este sentido puedes distinguir dos tipos de situaciones: una es donde se realiza la obra teatral, a la que llamarías “comunicación imaginaria” y es donde los actores realizan su trabajo libremente, sin un narrador de fondo, y otra donde los actores trasmiten al público (receptores reales) el mensaje real. Para que el teatro exista debe presentarse una situación comunicativa imaginaria en donde el mensaje se genere dos veces: una de ellas es simbólica en el teatro dramático y una segunda (real y física) en el texto, la llamamos escénica. Cuando el receptor descodifica el mensaje en muchas ocasiones se enfrenta a problemas con la recepción, puesto que se presentan elementos que estorban y uno de ellos se le denomina ruido. Semana 2 / Sesión 6 / Martes

126

El ruido en el teatro se presenta de dos formas: semántico (interno) o físico (externo). Los factores del ruido semántico o interno son representados por aquellas partes del texto que el público no entiende, esto quiere decir, palabras ajenas a su dialecto por el empleo de jerga o léxico específico. El ruido físico o externo es aquel ajeno al espectáculo: espectadores inquietos, sala llena de público, butacas con escasa visibilidad, frío y todos aquellos factores que impiden la recepción perfecta.

Para que el teatro sea teatro, necesita de la presencia del público (receptores), quienes ponen en juego todos sus conocimientos, su cultura o aspectos personales para así descodificar el mensaje que trasmiten tanto los actores como el autor dramático, completando el hecho teatral, según sea su interpretación .

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

127

Emisor Es quien produce un mensaje codificado para que un receptor del texto teatral lo descodifique. Este emisor teatral es múltiple y lo puedes estudiar desde dos perspectivas: la primera considera la pareja actorpersonaje y la segunda contempla a un grupo de creación (director, autor, colaboradores de director y actores). El texto dramático puedes percibirlo y descodificarlo como obra de un autor, actor y como obra conjunta de una serie de instancias que crean el resultado final que presencias en una puesta en escena. El actor que se desenvuelve en el teatro es quien lleva al espectador el material de la información, puesto que con sus recursos comunicativos como el cuerpo, presencia o movimientos se personifica cara a cara hacia público. En el texto teatral puedes encontrar dos tipos de textos: los principales (diálogos de los personajes) y los secundarios, que son el mensaje del autor a los actores, el cual les llega traducido en códigos corporales al público.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

128

El mensaje se deriva de la labor conjunta de dramaturgo, actor y director. Un esquema con el cual se puede representar sería el siguiente: Dramaturgo

Director

Actores

Mensaje teatral

Personajes

Público

Receptor Es un complejo mosaico de recursos con los que se afronta el mensaje. El receptor es quien incide en la manera en que descodifica el signo y aún más, las circunstancias específicas de cada momento teatral. En lo referente a la retroalimentación, actualmente se considera que el emisor y receptor son responsables de la construcción del significado, puesto que para que exista una comunicación efectiva debe presentarse un significado compartido que puede ser verbal o no verbal e incluso intencional o no intencional. La comunicación puede operar en ambas direcciones, en el transcurso de la representación teatral aparecen numerosos signos que el espectador emite de una manera consciente o inconsciente y que se recuperan en la emisión del actor.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

129

La actitud corporal de indiferencia o molestia de los espectadores en las primeras filas generan información al actor de que su trabajo no está dando una buena percepción, así que la actuación lo resiente. Una persona que se encuentre completamente concentrada en el mundo dramático, también tendrá efectos, pero de una manera muy diferente. La mayoría de las veces este tipo de actitudes modifican el mensaje, por lo tanto, en la comunicación teatral se considera que el espectador sí realiza una comunicación con el actor y, por ello, se justifica la inclusión de la retroalimentación en el esquema siguiente.

Emisor dramático

Mensaje

Receptor dramático

En el caso de que se presencie una representación de inmediato, el esquema se nutre con la participación de actores, personajes, dirección de escena y la puesta completa. Es por eso que existen modelos de interacción teatral que consideran central al actor y utilizan un modelo circular en el que la comunicación no tiene principio ni fin, introducen el concepto de retroalimentación y se convierte al receptor o espectador en creador de significados y mensajes.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

130

Ejemplo de modelo circular: Mensaje (puesta en escena)

Actor

Personajes

Dramaturgo, director

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

Dirección de escena

131

Instrucciones: analiza cada uno de los siguientes textos y coloca una “C” si es correcto o una “I” si es incorrecto. 1.

El teatro somete al espectador a todo aquello que percibe e imagina a partir de lo que ve o escucha. _____

2.

El autor teatral es el receptor que se encuentra oculto para el espectador. Es la persona que escribe el hecho literario. ______

3.

El público es quien produce un mensaje codificado. _____

4.

El receptor es un complejo mosaico de recursos con los que se afronta el mensaje. _____

5.

La actitud corporal de indiferencia o molestia de los espectadores en las primeras filas generan información al actor. _______

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

132

Actividad 11 Instrucciones: diseña un mapa conceptual destacado los elementos que articulan la comunicación dramática.

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

133

Actividad 12 Instrucciones: investiga una pequeña obra teatral en la cual aparezcan los elementos necesarios y coloca lo que se te pide dentro del recuadro. Nombre de la obra Emisor Receptor

Semana 2 / Sesión 6 / Martes

134

9. Origen, desarrollo e importancia del teatro griego 10. Características del género dramático

Semana 2 / Sesión 3 / Miércoles

135

Al finalizar la sesión 7, serás capaz de: • Identificar el origen y desarrollo del teatro griego a través de cada una de sus etapas. • Distinguir las características del género dramático, reconociendo cada uno de sus componentes.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

136

Instrucciones: coloca dentro del siguiente esquema los elementos comunicativos que aparecen dentro de una obra teatral.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

137

Cats, una de las obras de teatro más famosas mundialmente se estrenó el 11 de mayo de 1981 en el New London Theatre de Londres y en 1982 en Broadway consiguiendo un Olivier y un Evening Standard en Inglaterra y siete Tonys en Estados Unidos (todos estos premios son muy reconocidos en el ámbito teatral).

¿Te has preguntado cómo nació el teatro?

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

138

9. Origen, desarrollo e importancia del teatro griego Dentro de este tema te daremos a conocer cómo es que nació el teatro, cuáles fueron sus orígenes y el por qué cada una de las obras trasmite distintos mensajes. El teatro, al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, tuvo su origen en Grecia. Hasta el día de hoy se conservan y visitan con devoción los lugares consagrados. El sitio más afamado es Epidauro, puesto que allí se contemplan los sitios donde brillaron los clásicos. El teatro griego se originó en las fiestas agrícolas de la vendimia. Luego de que la ardua labor del campo culminaba con la cosecha exitosa, la población se entregaba al descanso y a los diversos festejos. Todas las personas que participaban en sembrar, abonar y cultivar, organizaban comilonas donde bebían y cantaban para después agradecer a los dioses las cosechas abundantes y hablaban de las buenas gracias de los compañeros. En cambio, las personas que querían burlase de los otros compañeros utilizaban tapujos para esconder la cara.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

139

Los banquetes se iniciaban con ruidosos himnos cantados en honor de Dionisos y Fales, ellos eran dioses que representaban la fuerza generadora de la naturaleza. Después de la comida, la procesión cantaba la “comedia” o canto del banquete y bailaban enmascarados, en medio de las flores y las frutas. Cuando la comedia se elaboraba por artistas, presentaban los errores y debilidades humanas representándolas por medio de sus apetitos encarnados en la musa cómica y así es como se dio origen a la comedia antigua. La tragedia nació en las fiestas dionisiacas cuando los coros alababan al dios cantándole fuertemente y utilizando un disfraz de cabra. El inicio que llevó a cabo las representaciones se debió a los intercambios de chanzas y gritos que dirigían los habitantes de diferentes poblados de la Hélade, y gracias a esos intercambios se originó el coro. El coro era un grupo compuesto por varios individuos y se convirtieron en los personajes más importante de la escena. El coro evolucionó, tuvo un director y representante el cual era el portavoz de su grupo y respondía a los otros grupos campesinos, aquí nació el diálogo y la representación dramática. Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

140

Los festejos intuyeron más en el gusto popular y los poetas introdujeron ciertas novedades, Tespis optó porque un personaje contestara las afirmaciones del coro, y así de esta manera consiguió dos objetivos, uno de ellos fue instruir el diálogo y el segundo enfatizar las acciones del dios o del héroe. Tespis a su vez, también marcó la transición entre la narrativa y el drama cuando introdujo el uso de la máscara. Las acciones que realizaban ocurrían a la vista de todos, pues mediante un giro rápido, al cambiar de máscara, el actor modificaba su papel evitando interrumpir las actuaciones para salir de la escena y pintarse. Los griegos ingeniaron la manera de colocar actores en niveles diferentes, usando máquinas con las cuales los subían y los bajaban, y así los artistas lograban representar a los dioses de la tierra y del infierno. Cada una de las representaciones griegas se distinguieron por la ausencia de las escenas violentas; consideraban de mal gusto exponer sangre, asesinatos y sacrificios, y para ello se introdujo el empleo de una especie de escenario circular mediante el cual se sugerían aquellos actos irrepresentables de la tragedia. ¿De dónde proviene el nombre “teatro”? Se piensa que los antiguos griegos daban el nombre de teatro, al espacio donde se puede apreciar lo que ocurría y después de este significado primitivo nació un concepto más actual en donde se expone lo siguiente: El teatro es un sitio que se diseña y se construye con el propósito de que en él se presenten espectáculos, de tal manera que todos los asistentes puedan contemplarlos y escucharlos. Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

141

Durante la llamada época dorada los arquitectos griegos buscaban colinas, las cuales fueron adecuadas para construir en sus faldas las ganaderías donde se instalaron los espectadores. Eran un semicírculo cónico adecuado para que todas las personas pudieran ver el desarrollo de la obra que se ofrecía en lo hondo de la estructura. Drama Griego Los grandes personajes que destacaron en el teatro griego fueron Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, los primeros tres personajes cultivaron la tragedia y el último la comedia. Esquilo consolidó el género dramático, estableció el formato externo eliminando al narrador para ofrecer la interlocución entre los personajes, para cuando ellos mencionen sus parlamentos vayan relatando lo que sucede. Esquilo llevó a la escena piezas en las que combaten fuerzas antagónicas, que a veces son seres humanos, pero que también pueden ser principios morales, religiosos y sociales. Esquilo fue el primero en seguir los lineamientos para componer tres tragedias y un drama (satírico) sobre un mismo tema donde participaban no más de seis personajes activos. Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

142

Sófocles, con el afán de contrastar su locura cómica, dio a sus tragedias un toque especial apoyándose de las máscaras y de los trajes confeccionados con telas sutiles para que los actores se vieran más altos y flotantes. También añadió un tercer protagonista con el cual se reforzaba la acción. En la época de Sófocles se introdujeron paneles pintados que sugerían el sitio donde se desarrollaba la acción. Eurípides fue quien disminuyó la actuación del coro y dejó su papel de mensajes a otros personajes, resaltó lo humano de los protagonistas, lo cual propició la modificación lenta de la estructura teatral, pues el espacio asignado al coro lentamente se redujo. Eurípides varió la concepción de sus parientes, puesto que el corifeo quedó como personaje, el coro pasó a segundo término y la orquesta cedió espacio.

Aristófanes desarrolló la danza y los diálogos cantados, las posturas y las máscaras ridículas, los cuerpos deformes y los vestidos vulgares con el fin de convertir el espectáculo en algo fantástico.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

143

10. Características del género dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio de los diálogos de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra pertenece al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo crea y despliega un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinado. Los hechos se refieren a personas o caracteres que interpretan en forma concreta y directa un conflicto humano. Este género está propuesto a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni interpretado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa, verso o combinando ambos.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

144

Características del género dramático

6- Es representado por tres unidades: actos, cuadros y escenas.

5- Está compuesto por acotaciones.

4- Al escritor también se le llama dramaturgo.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

7- Sus modalidades de escritura son: verso y prosa. 1- Es representado por personajes mediante sus acciones, diálogos o monólogos.

Características del género dramático

2- Su espacio y tiempo son limitados.

3- El estilo es directo. 145

A partir de estas características generales, los elementos que otorgan personalidad propia a este género dramático son los siguientes: Acción Son todos los acontecimientos que ocurren en la escena durante la representación, relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. Dicho de otro modo, la acción es la manifestación que se desarrolla ante tus ojos cuando asistes a una representación teatral. Este argumento suele estar dividido en actos o partes (también denominados jornadas). La antigua tragedia griega no se dividía en actos, sino en episodios (de dos a seis) separados entre sí por las intervenciones del coro. A partir del teatro romano se popularizó la división en cinco actos, hasta que Lope de Vega (1562-1635) redujo la acción a tres actos, división que llega hasta hoy. Si dentro de un acto se origina un cambio de espacio, entonces se ha producido un cambio de cuadro, con lo que dentro de un acto puede haber distintos cuadros según los espacios que aparezcan. Por otra parte, cada vez que un personaje sale de la escena, o bien cuando se incorpora uno nuevo, se produce una nueva escena. Un acto constará de tantas escenas como entradas y salidas de personajes. Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

146

Diálogo Se distingue por las conversaciones que los personajes mantienen entre sí para que la acción avance. Estas conversaciones se pueden llevar a cabo entre dos o más personajes. En algún momento, un personaje, apartándose del resto o desviando su mirada, puede hacer un comentario en voz alta, destinado al público, que no es oído por el resto de los personajes. Este recurso se denomina aparte.

Mediante los apartes, los personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción. La finalidad de los apartes es la de informar al público. A su vez, uno de los recursos más característicos del teatro es el monólogo: discurso que un personaje, normalmente sobre el escenario pronuncia para sí mismo a modo de pensamiento o reflexión, aunque en realidad el receptor último es el público. Suele tener un carácter lírico y reflexivo y una extensión considerable.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

147

Hoy en día el término monólogo se ha puesto de moda gracias a las intervenciones que ciertos humoristas realizan sobre un escenario. Se trata de un recurso teatral desgajado del contexto de una obra dramática, que demuestra el gran rendimiento que puede ofrecer como reflexión o información a los espectadores. Por último, en el teatro clásico grecolatino solía aparecer un coro que, en ciertos momentos de la representación, era tomado por la voz de la conciencia del personaje, el narrador, o una comunidad de personas. Este personaje colectivo solía poner el punto final a cada uno de los episodios en los que estaban divididas las obras.

El monólogo más famoso de nuestra literatura es el que pronuncia Segismundo en “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681).

Función poética Este tipo de lenguaje se utiliza para producir belleza y llamar la atención sobre sí mismo. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. Con la función poética el escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar. Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

148

Si dentro de tu vida diaria tendrías que identificar las características que se encuentran dentro del género dramático, qué o quiénes ocuparían cada una de ellas. A continuación, te lo mostramos.

Acción

En esta parte tus padres discuten si te mereces o no el permiso para acudir a una fiesta.

Diálogo

Mamá: ―¿Cómo ves lo dejamos ir? Papá: ―Pues que vaya pero que llegue antes de las 11:00 pm.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

149

Actividad 13 Instrucciones: construye un cuadro sinóptico en tu cuaderno destacado las características principales del género dramático.

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

150

Actividad 14. Instrucciones: investiga 10 nombres de obras pertenecientes al género dramático del teatro griego.

Nombre de la obra

Semana 2 / Sesión 7 / Miércoles

Autor

151

11. Subgéneros del género dramático

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

152

Al finalizar la sesión 8, serás capaz de: • Distinguir los subgéneros que se derivan del género dramático, identificando las características que se encuentran en cada uno de ellos.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

153

Instrucciones: contesta cada una de las siguientes preguntas buscando la respuesta correcta en la siguiente sopa de letras y después colócala en la línea correspondiente. 1.

______________ consolidó el género dramático, estableció el formato externo eliminando al narrador para ofrecer la interlocución entre los personajes.

2.

______________ dio a sus tragedias un toque especial apoyándose de las máscaras y de los trajes confeccionados con telas sutiles.

3.

_______________ fue quien disminuyó la actuación del coro y dejó su papel de mensajes a otros personajes.

4.

________________desarrolló la danza y los diálogos cantados, las posturas y las máscaras ridículas, los cuerpos deformes y los vestidos vulgares con el fin de convertir el espectáculo en algo fantástico.

5.

El género ______________ es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio de los diálogos de los personajes.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

154

A

S

T

A

S

D

F

G

H

J

K

L

Ñ

M

P

R

E

U

R

I

P

I

D

E

S

C

V

B

N

L

Q

B

V

A

B

A

Z

X

C

H

I

J

K

L

M

P

C

W

S

W

E

Q

A

R

E

F

Q

Ñ

Z

N

O

D

X

D

C

Y

S

O

F

O

C

L

E

S

S

N

E

Y

F

E

U

A

Q

U

A

G

W

L

X

O

M

F

X

G

D

I

S

S

U

A

N

E

K

A

P

L

G

R

H

R

O

D

E

O

I

M

R

J

E

Q

K

H

F

J

E

D

S

G

H

J

L

T

K

L

W

J

I

D

D

R

A

M

A

T

I

C

O

Q

R

R

R

P

F

K

T

P

F

R

P

E

O

Y

A

T

T

E

O

T

L

F

L

G

T

O

R

L

U

E

Y

Y

D

A

R

I

S

T

O

F

A

N

E

S

W

U

U

S

H

U

Ñ

G

K

H

U

I

D

I

I

D

I

I

Y

O

N

G

O

Y

E

T

A

C

K

O

S

P

O

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

155

Instrucciones: lee las sinopsis de cada una de las siguientes obras de teatro y contesta brevemente las preguntas. “El Fantasma de la Opera” es una romántica historia de amor. Su protagonista habita en los subterráneos de la Opera de París. Durante algún tiempo se ha dedicado a horrorizar a los artistas y empresarios del teatro, pero con el cambio de propietarios del lugar todos esperan que la situación cambie.

“Mamma Mia!” es un musical escrito por Catherine Johnson basado en las canciones del grupo ABBA. El título del musical corresponde a uno de los temas de mayor éxito del conjunto sueco, Mamma Mia, publicado en 1963. La historia tiene lugar en una isla griega ficticia. Sophie, una chica inglesa de 20 años, descubre el viejo diario de su madre y encuentra descripciones de varias citas íntimas con tres hombres. Sophie cree que uno de esos hombres es su padre y les envía una invitación a cada uno a su boda sin decírselo a su madre. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

156

“Chicago”. La película gira en torno a Roxie Hart (Renée Zellweger) y Velma Kelly, dos asesinas convictas en el Chicago de los veintes, quienes se relacionan con el desvergonzado Billy Flynn (Richard Gere), un abogado experto en este tipo de casos que jura que si Jesucristo hubiera tenido 5,000 dólares y lo hubiera conocido, la historia hubiera terminado diferente.

¿Consideras que cada una de las películas pertenece a un mismo género? ¿Crees que se distingan por poseer características diferentes?

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

157

11. Subgéneros del género dramático Con las imágenes que te mostramos dentro del Explora, te damos una idea de que las obras cuentan con características diferentes y que a pesar de que pueden pertenecer a un mismo grupo, se pueden crear subgéneros por los cuales se distinguen. A pesar de que cada una de las obras cuentan con rasgos comunes, no todas funcionan igual, ni cuentan con las mismas características. A partir del texto dramático (el diálogo es el subtexto), el género se divide y se clasifica en tres diferentes subgéneros, los cuales te presentaremos en el transcurso de la sesión.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

158

La dramatología o teoría del drama se refiere al estudio de las posibles maneras de disponer una historia por su representación teatral; mientras que el término dramaturgia es utilizado para la vertiente práctica de la dramatología. La combinación de los elementos dramáticos son los que determinan el subgénero al cual pertenece la obra. Los elementos que se desenvuelven dentro del drama son el personaje, la trayectoria de la figura dramática de la obra, el tono, la concepción y la relación que se lleva a cabo en el público y la obra. Para que dentro del drama se lleve a cabo una tensión, es necesario que se desenvuelva un conflicto, definiéndose como la presencia de dos fuerzas opuestas o antagónicas de igual intensidad.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

159

A continuación, te presentamos los principales subgéneros dramáticos: Tragedia Según Aristóteles, la tragedia es la reproducción imitativa de acciones esforzadas, grandiosas, perfectas, etc. Es decir, dentro de la tragedia se representan las acciones más perfectas y grandiosas del ser humano, con una imitación y un lenguaje que despierta terror y piedad en el espectador. Así como lo menciona Wrigth (p. 96-97) “la tragedia despierta las emociones, compasión y temor ante su público. La compasión se ve reflejada en el personaje que sufre injustamente y el temor se presenta en el sentido de que les puedan ocurrir las mismas desgracias que le suceden al personaje”. La tragedia muestra al hombre en medio de la paradoja fundamental de su existencia y sobre esto Wright (p. 97) opina lo siguiente: “El hombre se describe vulnerable y falible, capaz de grandeza”. La tragedia cuenta los hechos, problemas, desventuras de los héroes, de los personajes de excepción, puesto que en sus conflictos se deja ver el destino. El valor y la determinación de los personajes dentro de la tragedia logran convertirse en modelos extraordinarios con enormes cualidades. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

160

Ahora te mostraremos cuáles eran los requisitos que se deberían cumplir dentro de la tragedia, según Aristóteles: El autor debe escribir su obra de tal manera que provoque piedad y terror y al mezclarse se forme la catarsis.

La destrucción de héroe trágico está causada por un error en la fatalidad o por la decisión de los dioses.

La idea de nobleza es fundamental en la vida de un héroe .

El héroe asume su despiadado destino con dignidad, pero protestando fuertemente contra la condena divina.

El sufrimiento que refleja el autor dará a su protagonista la oportunidad de reflejar la magnitud de su sacrificio convirtiéndose en un ser equilibrado y sabio.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

161

Dentro de la tragedia se plantea una sola pregunta: ¿por qué esto es así? y nada lo responde. Esto te lleva a que adoptes el término en un solo sentido, en el de inevitabilidad, puesto que implica una consecuencia ineludible de un delito cometido contra las leyes que trascienden en el ámbito humano. Nos referimos a las leyes divinas o universales. Virgilio Ariel Rivera (p.90) reconoce siete temas trágicos:

La vida (Macbeth o Ricardo III)

La verdad

El amor

La justicia

(El gesticulador. Todos son mis hijos)

(Bodas de sangre y Medea)

(Fuenteov ejuna, el alcalde de Zalamea)

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

La religión o el espíritu (las bacantes, Dr. Fausto)

La ética (Moctezuma II)

Las leyes de la naturaleza humana (Antígona o Los siete contra Tebas)

162

Es primordial que identifiques cada una de las características del subgénero dramático de la tragedia, así que te las presentamos dentro del siguiente esquema: Su desenlace generalmente es desastroso.

Sus personajes pasan del estado del bienestar a un estado infortunio.

Se originó en Grecia en las fiestas religiosas en honor a Dionisio.

En ella se dio a conocer el conflicto del carácter humano contra el destino y los dioses.

Subgénero de la tragedia

Los personajes que se presentan son nobles, reyes, héroes, príncipes, etc.

Se suscita en el espectador la impresión de horror y piedad.

En la producción moderna se ven cambios efectuados sobre los antiguos esquemas áticos; sin embargo, se advierte cómo el modelo, trasfigurado, sigue conquistando al quehacer artístico. En la producción del trágico, Sófocles distingue a Edipo Rey como la pieza que mejor plasma los caracteres y el comportamiento humano. La historia del infortunado héroe finca sus raíces en la mitología, pero la aborda como un acontecimiento casi independiente del influjo de los dioses. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

163

Comedia

Dentro de la historia que se muestra en la literatura se conoce como comedia a la representación popular de un suceso cómico, en donde se mezcla la mímica. Burlas, farsas, diálogos obscenos, alucinaciones personales y una crítica política. La comedia nació en la dionisíacas campestres o fiestas de vendimia, en donde el placer era manifestado con locura y alegría. La parte principal de estas fiestas era el Komos, el cual era un festín animado que se apoyaba con chistes picarescos y canciones de sobremesa.

Aristóteles define la comedia como “la reproducción imitativa de hombres viles o malos, y no de los que lo sean en cualquier especie de maldad, sino es la maldad fea, que es, dentro de la maldad, la parte correspondiente a lo ridículo y lo ridículo es una falla y fealdad que se presenta sin dolor y sin un grave prejuicio”.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

164

La tragedia y la comedia no están tan separadas como parecía en un inicio y esto lo puedes constatar en la opinión de Aristóteles, puesto que en los dos menciona que es una reproducción imitativa, pero en lugar de que se muestren héroes ejemplares, se presentan hombres viles, ridículos y malos. Una diferencia que se muestra dentro de ésta, son los matices y el tono que se utiliza, la tragedia usa como fondo temático valores absolutos, el problema que se presenta solamente incide en el círculo inmediato del protagonista y su castigo suele ser un escarmiento que conlleva al perdón. En la comedia se tratan problemas de manera ligera y busca provocar una risa reflexiva, se maneja de lo probable a lo posible, de tal manera que los personajes y los conflictos que se presentan nos resultan familiares, acercándose más a la posibilidad de la vida diaria. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

165

A continuación, te presentamos las características que se encuentran dentro del subgénero de la comedia. Los personajes que se muestran son de Se originó en las un categoría social y fiestas dionisíacas. su desenlace es feliz.

Demuestra la realidad cotidiana y en general lleva a cabo una crítica de las costumbres.

Subgénero de la comedia

Su finalidad es provocar la risa en el espectador.

Aristófanes es el principal representante de la comedia antigua, estableció rasgos básicos y universales como sátira violenta, polémica política, alusión hacia personajes destacados, argumentos que narren un hecho gracioso, conocimientos de la naturaleza humana y expresiones chispeantes.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

166

Drama Este término se refiere al género literario del que hemos venido hablando. En el siglo XVII se transformó en su subgénero particular en donde se atraviesan la tragedia y la comedia. En el drama se lleva a cabo una presentación seria de un problema vital, puesto que se muestra lo que debería ocurrir, mientras que en la tragedia se muestra lo que fatalmente ocurre. El protagonista que aparece dentro del drama es víctima de circunstancias exteriores que puede superar. El final de la obra dramática se acerca al final de la comedia, pues a pesar de todo permanece un equilibrio: los personajes inocentes reciben una recompensa, los personajes culpables un castigo y el bien siempre triunfa sobre el mal. En el drama se expone una situación conflictiva con una gran seriedad que la problemática requiere, la cual evita la ligereza de la comedia o el final desastroso de la comedia. Dentro del drama se contemplan problemas del alma y del espíritu, es por eso que sus temas pueden ser de origen filosófico, psicológico, social, religioso y político. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

167

Características de las obras de teatro dentro del drama: Desarrolla aspectos de la vida apoyándose de elementos cómicos y trágicos.

Se acerca a la realidad, en la cual maneja la tristeza y la alegría.

Lope de Vega y Shakespeare fueron los creadores del drama.

Contiene un final desafortunado. Subgénero Drama

Lope de Vega llamó a este género tragicomedia, puesto que se combinan los elementos de los dos grandes géneros teatrales.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

168

Instrucciones: coloca la respuesta correcta de cada una de las siguientes oraciones, eligiéndola del siguiente recuadro. dramatología

Aristófanes

comedia

drama

tragedia

Lope de Vega

La ___________ o teoría del drama se refiere al estudio de las posibles maneras de disponer una historia por su representación teatral. La ________________, es quien cuenta los hechos, los problemas, las desventuras de los héroes y los personajes de excepción. La ______________ nació en la dionisíacas campestres o fiestas de vendimia, en donde el placer era manifestado con locura y alegría. _______________ es el principal representante de la comedia antigua. En el _____________ se expone una situación conflictiva con una gran seriedad que la problemática requiere. ___________ llamó a este género del drama “tragicomedia”, puesto que se combinan los elementos de los dos grandes géneros teatrales. Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

169

Actividad 15. Instrucciones: completa el siguiente cuadro de doble entrada colocando las diferencias y semejanzas que aparecen dentro de la comedia y la tragedia. Diferencias

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

Semejanzas

170

Actividad 16. Instrucciones: diseña un mapa conceptual colocando los subgéneros del género dramático. No olvides destacar sus elementos.

Semana 2 / Sesión 8 / Jueves

171

Proyecto modular Opción 2

172

Debe contener en esencia los siguientes puntos: a) Presentación. Limpieza, redacción y ortografía. b) Investigación. Información relevante y empleo de fuentes seguras de información. c) Tratamiento de la información. Manejo de herramientas didácticas. d) Ideas personales y conclusiones/ejercicios. No copiar literalmente información, interpretarla y opinar respecto a ella, o en su defecto, realizar los ejercicios de acuerdo a las estructuras que se estén manejando.

173

Ejemplo de portada para cada una de las actividades: Universidad CNCI de México, S.C. Plantel Ajusco

“Redactando” Literatura II

Mónica Alvarado Castillo Grupo: 308 Módulo 3

Maestra: Jessica Sandoval Ramírez

México D.F., 22 de Julio de 2010

Nombre de la escuela Logo de la Universidad Nombre del tema en el que se va a trabajar Nombre de la asignatura (materia)

Nombre del alumno, grupo y módulo en que se encuentra.

Nombre del maestro (a)

Fecha de entrega

174

Proyecto modular 1 “El detective” Requisitos para la entrega: • Realizarlo en hojas blancas tamaño carta. • Agregar portada a la actividad para su correspondiente identificación. • Si la actividad se realiza por computadora se deberá manejar letra Arial, número 12. • La actividad se anexará en un fólder para su entrega.

175

Actividad 1. Instrucciones: busca dos textos líricos mexicanos, uno donde se emplee el lenguaje denotativo y otro el lenguaje connotativo, y en cada uno de ellos distingue las figuras retóricas subrayándolas con color rojo.

176

Actividad 2. Instrucciones: redacta una obra dramática corta, en donde utilices los elementos que se llevan a cabo en la comunicación teatral.

177

Actividad 2. Instrucciones: investiga el nombre de obras que identifiquen a cada uno de los subgéneros dramáticos y explica cómo es que se distinguen una de otra.

178

Instrucciones: busca dos textos líricos mexicanos, uno donde se emplee el lenguaje denotativo y otro el lenguaje connotativo, y en cada uno de ellos distingue las figuras retóricas subrayándolas con color rojo.

Ejemplo de contenido para cada una de las actividades: Instrucciones de la actividad.

Hoja blanca tamaño carta.

Colocar actividad.

179

Glosario Semana 2

180

Comilonas. Comidas de gran cantidad y variedad. Catarsis. Efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor, horror y otras emociones. Corifeo. Director del coro en las tragedias antiguas griegas y romanas. Dramaturgia. Género literario al que pertenecen las obras destinadas a la representación escénica, cuyo argumento se desarrolla de modo exclusivo mediante la acción y el lenguaje directo de los personajes, por lo común dialogado. Jerga. Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como los toreros, los estudiantes, etc. Tapujo. Cubierta con que alguien se tapa para no ser conocido. Tropológico. Texto breve con música que, durante la Edad Media, se añadía al oficio litúrgico y que poco a poco empezó a ser recitado alternativamente por el cantor y el pueblo, dando origen al drama litúrgico. Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o semejanza. Traslaticio. Se dice del sentido en que se usa un vocablo para que signifique o denote algo distinto de lo que con él se expresa cuando se emplea en su acepción primitiva o más propia y corriente. Semana 2

181

182

Guía de Estudios Literatura II Semana 3 Bloque IV: Identifica la modalidad, los elementos y la estructura del texto a través del teatro medieval y del Siglo de Oro. Unidad de competencia: reconoce la modalidad del texto dramático y sus partes estructurales por medio de una selección de textos del teatro medieval y del Siglo de Oro para organizar su contenido y determinar las características y las partes que lo conforman. Calendario de Estudio Día Lunes

Temas 12.

Contextualización histórica, geográfica del género dramático

Ev idencia de aprendizaje cultural

y

Redacta un resumen sobre el tema de la contextualización histórica, cultural y geográfica del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro. Diseña un collage en su cuaderno representando al teatro medieval y del siglo de oro.

Martes

13. Modalidad del género dramático

Construye un mapa conceptual utilizando las modalidades del género dramático. Localiza una acotación que se haya manejado dentro de alguna obra del escritor Gabriel García Márquez y la coloca en su cuaderno de apuntes.

183

Guía de Estudios Literatura II Semana 3 Calendario de Estudio Día Miércoles

Temas 14. Estructura interna del texto dramático

Ev idencia de aprendizaje Construye una breve obra utilizando los siguientes elementos que se llevan a cabo dentro de la estructura interna. Diseña un mapa conceptual colocando los elementos que aparecen dentro de una estructura interna en un texto dramático.

Juev es

15. Estructura externa del texto dramático

Diseña un esquema colocando los aspectos clave que se utilizan dentro de una representación escénica.

16. Elementos del texto dramático Construye un mapa conceptual colocando cada uno de los elementos que aparecen dentro de un texto dramático. Viernes

Examen semana 3 Rev isa la opción de proyecto modular 3

Realiza el examen de semana 3.

184

12. Contextualización histórica, cultural y geográfica del género dramático

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

185

Al finalizar la sesión 9, serás capaz de:

• Identifica la contextualización histórico, cultural y geográfico del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

186

Enlazando tus conocimientos aprendidos dentro de la sesión anterior sobre los subgéneros del género dramático, coloca dentro de cada recuadro tres características que distingan a cada uno de ellos.

Tragedia

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

Comedia

187

“Romeo y Julieta” (1597), obra del género dramático, fue escrita por William Shakespeare y cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

¿En qué época crees que surgió el género dramático?

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

188

12. Contextualización histórica, cultural y geográfica del género dramático Dentro de este tema te llevaremos a conocer cómo fue que surgió el género dramático dentro de la época Medieval, conociendo cada uno de sus orígenes y las causas por las que se desenvolvió. La Edad Media abarcó desde el siglo V hasta el XV y los eventos históricos que marcaron el comienzo y término de este período son la caída del imperio Romano de Occidente en el año 476 y la toma de Bizancio por los turcos en el año 1453. Con el acontecimiento de la época medieval, podemos afirmar que surge el nacimiento de Europa; y con ello el establecimiento de diferentes naciones, lenguas, sistemas políticos y sociales. Surge una nueva cultura que se diferencia de la cultura greco-romana del mundo antiguo y que busca su propia identidad. La estructuración social medieval contempla 3 elementos: sacerdotes (clero), caballeros (nobles) y campesinos (siervos). El clero manejaba la cultura y la nobleza, las armas y la tierra. El régimen político, social y económico dominante fue el feudalismo. Durante el feudalismo la tierra era la única fuente de poder y su producto era para el noble, mientras que el campesino recibía una parte mínima de la cosecha.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

189

Orígenes Con el triunfo del cristianismo el teatro europeo apareció unido al culto religioso. El imperio Romano adoptó este tipo de religión. La misa que se llevaba a cabo era una celebración litúrgica central en la religión cristiana y en sí misma un drama, puesto que representaba la muerte y resurrección de Cristo. A través del teatro, los clérigos explicaban los misterios de la fe a los fieles incultos y analfabetos, y crearon los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. En cuanto al lenguaje fue un teatro caracterizado por el latín, dado su carácter religioso. Sin embargo, al ir perdiendo su carácter religioso y salir el teatro de las iglesias a la calle, empezó a representarse en latín vulgar. La única excepción sería Alemania, que permaneció realizando teatro en latín hasta el siglo XVIII, pero en el resto se alternaban párrafos en latín y lengua romance. Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

190

Las representaciones que se llevaron a cabo dentro de las iglesias en el coro o parte central de la nave, se hicieron más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones y se permitió que los laicos actuaran en vez de los religiosos y, por razones de decoro, las obras terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a representarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y cementerios. Dentro del teatro profano, se desenvuelven tres teorías sobre la génesis medieval:

1. Imitación de las comedias latinas. Traducciones de los clérigos de las obras griegas y romanas.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

2. Evolución de los juglares y mimos. La figura del mimo y juglar se desarrolló de forma especial. El juglar era un hombre que recitaba, cantaba y bailaba; se unía con otros juglares representando e improvisando pequeñas piezas.

3. Desahogo de los temas religiosos. Se consideraba la causa más probable, puesto que era inevitable que ciertas representaciones causaran risa a un público muy predispuesto. Para ello, se escenificaban voces de animales o celebraban alguna festividad y terminaban rompiendo la solemnidad del acto religioso. 191

A continuación, te presentamos los subgéneros del teatro profano y su desarrollo con las pequeñas piezas que contenían un carácter lúdico y crítico frente a la Iglesia y al Estado. 1. Sermón jocoso. Se desarrolló en Francia y parodia los sermones y la lengua sagrada. Como ejemplo tenemos el sermón de la santa morcilla.

3. Obras laicas de carácter moral: Tenían como tema central la muerte, siendo uno de los temas más recurrentes de la Edad Media.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

Subgéneros del teatro profano

2. Satírico político. La persona que daba el discurso iba vestido con una túnica amarilla y verde que les daban a los deficientes mentales. No importaba la critica política que se hiciera y el poder político lo consentía a pesar de resultarle incomodo puesto que eran palabras pronunciadas por un loco. 192

La evolución de estos tres subgéneros originó en España el paso y el entremés y en Francia la farsa. En cada una de ellos se desarrollaban personajes prototipos, con un marcado carácter irónico como el viejo celoso, el marido burlado o la criada ingenua... Representando de forma caricaturesca una parte de la sociedad de la época. En cada intermedio que se presentaba en las obras de carácter religioso se representaba el paso, el entremés o la farsa. Teatro religioso Los clérigos de la época vieron una forma muy buena en el teatro de instruir al pueblo sobre la religión. Los textos se hacían cada vez más extensos, incluyendo gran variedad de diálogos y empezaban a incluir elementos profanos. Se admitió entonces que algunos laicos participaran en las obras, por lo que surgió un género nuevo denominado Milagros que se basaba en la vida de los Santos. En muchos casos perdían su carácter religioso en el que la Virgen o algún Santo hacían un milagro y remediaban el problema planteado en la obra. En Inglaterra uno de los más importantes es el Milagro de San Nicolás.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

193

En Francia las obras se extendieron considerablemente denominándose Misterios, siendo exclusivamente de contenido religioso, pero sólo en un principio porque también los temas profanos se ocultaban en ellas. Quizá uno de los mayores misterios sea el misterio de la Pasión de Arnoul Geban y de Jean Michel, que cuenta con más de doscientos personajes y 35,000 versos. Espacio escénico El espacio escénico inicial donde se personificaban las obras era el interior del templo. A medida que el teatro se iba haciendo cada vez más laico, se abandonaba el interior del templo dando paso a las representaciones en los pórticos de las iglesias y catedrales. Finalmente se representaban en las plazas, así como en patios y claustros.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

194

Las presentaciones en las plazas pasaron a las mansiones, las cuales eran espacios escénicos independientes creados sobre carros o tablados. Cada obra se representaba por trozos, cada parte en una mansión diferente y el espectador debía de recorrer todos ellos para ir siguiendo la evolución de la obra. Las principales mansiones eran el paraíso, el infierno, el limbo y el purgatorio. Todas ellas se disponían de forma que el paraíso quedara en un terreno más elevado que el resto y el infierno en la parte más baja. El paraíso se representaba de una manera espectacular e incluso se competía entre las compañías de teatro. El infierno debía de provocar el temor y el respeto. Tenía tres elementos: una torre fortaleza, el pozo de Jesús donde se arrojan a los demonios y una gran garganta de montaña por donde salen los demonios. Del infierno se pasaba al limbo y al purgatorio y de este al cielo, estando comunicados mediante plataformas.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

195

Actores Los clérigos fueron los principales actores del teatro medieval. Cuando el teatro religioso empezó a perder su componente y empezó a parecer no muy adecuado que los mismos religiosos representaran sus obras teatrales, fue entonces cuando permitieron a los laicos unirse a la actuación teatral. El paso de los clérigos a los laicos se hizo a través de las cofradías. Las iglesias mantenían un papel muy activo en las representaciones teatrales, prestando túnicas y otros ornamentos. Los papeles femeninos eran representados por los hombres. En el drama litúrgico dentro de la Iglesia, los clérigos se solían poner el amito por la cabeza para representar a las Marías. Esto se debió a un sentido moral, más que a una herencia de los clásicos, puesto que San Pablo dijo: "Que las mujeres permanezcan calladas en las iglesias". La primera actriz, Madame de Latour, apareció en 1458 en Metz y poco a poco su ejemplo se extendió hacia el final de la época medieval . Madame de Latour Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

196

Autores La característica más destacada sobre la autoría de los textos de la época medieval, es que estos son anónimos, puesto que el clero era quien se encargaba de realizarlos y por lo tanto hasta la aparición del teatro profano no empezaron a ser conocidos los autores. Algunos de los autores más conocidos en esta época son: Jean Bodel

“El milagro de San Nicolás”

Fra Jacopone da Todi

“Laude lírico Srabat Mater” (alabanzas a la Virgen)

Arnaoul Greban y Jean Michel

“El misterio de la pasión”

Freising

“La matanza de los inocentes”

Daan de la Halle

“Pastorales en el Juego de Robin y Marian”

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

197

Obra representativa La obra representativa de esta época fue la de los “Reyes Magos”, la cual se escribió a finales del siglo XII o principios del XIII y es la primera obra teatral escrita completamente en castellano que se conserva. Se compone de 147 versos de distintas medidas que forman dos cuadros en los que a través de monólogos y diálogos, los Reyes Magos deciden ubicarse en el camino para adorar al “Niño Jesús”, pero falta la última parte en la que se supone que se daría a conocer cómo fue la adoración de los reyes. Siglo de Oro Esta época abarca la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Abarca desde la publicación de la “Gramática castellana” de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681. Otro dato muy importante dentro del Siglo de Oro, fue el pseudónimo que le dio Cervantes a Lope Félix de Vega, puesto que lo llamó el “monstruo de la naturaleza”.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

198

En esta época Lope de Vega se reconoce como “el Fénix de los Ingenios” y autor de cerca de 1,500 obras teatrales, novelas, poemas épicos, narrativos y varias colecciones de poesía lírica profana, religiosa y humorística. Lope de Vega destacó como maestro del soneto. Su aportación al teatro universal fue principalmente una asombrosa imaginación de la que se beneficiaron sus sucesores. Su teatro polimétrico, rompe con las unidades de acción, lugar y tiempo, y también con la de estilo, mezclando lo trágico con lo cómico. Expuso su peculiar arte dramático y creó el modelo de la llamada “comedia de capa y espada”.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

199

A continuación, te nombramos algunos de los discípulos de Lope de Vega. .

Guillén de Castro. Se desprendió del personaje cómico y gracioso elaborando grandes dramas caballerescas sobre el honor junto a comedias de infelicidad conyugal o tragedias en las que se trata la muerte de un tirano. Juan Ruiz de Alarcón. Aportó un gran sentido ético de crítica en los defectos sociales y una gran maestría en la determinación de los personajes.

Antonio Mira de Amescua. Fue muy culto y fecundo en ideas filosóficas.

Tirso de Molina. Maestro en el arte de complicar diabólicamente la trama y crear caracteres como el de Don Juan en “El burlador de Sevilla”.

Luis Vélez de Guevara. Destacó dentro los grandes dramas históricos y de honor. Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

200

Instrucciones: analiza el siguiente texto y coloca la respuesta correcta.

Imagina que te encuentras en la sala de tu casa, escuchando los consejos que te dicen tus papás sobre la importancia de estudiar.

¿Cuál crees que sería el espacio escénico? ¿Quiénes serían los personajes? Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

201

Actividad 17 Instrucciones: redacta un resumen sobre el tema de la contextualización histórica, cultural y geográfica del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

202

Actividad 18 Instrucciones: diseña un collage en tu cuaderno de apuntes representando al teatro medieval y el siglo de oro.

Semana 3 / Sesión 9 / Lunes

203

13. Modalidad del género dramático

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

204

Al finalizar la sesión 10, serás capaz de: • Distingue la modalidad que se emplea dentro del género dramático, reconociendo cada uno de sus elementos.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

205

Instrucciones: coloca la respuesta correcta en cada una de las siguientes líneas. 1.

La estructuración social medieval contempla 3 elementos: __________________, _____________ y __________________.

2.

Se desarrolla en Francia y parodia los sermones y la lengua sagrada. _____________________

3.

Los ________________ fueron los principales actores del teatro medieval.

4.

Es reconocido como “el Fénix de los Ingenios”: _______________________.

5.

Destacó dentro los grandes dramas históricos y de honor: _______________________.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

206

¿Cuál crees que sea el motivo por el cual cada una de estas obras pertenecen al género dramático?

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

207

13. Modalidad del género dramático En esta sesión te daremos a conocer por qué las obras cuentan con un género que las distingue, así como los elementos que se desenvuelven para darles ese toque dramático. Etimológicamente, la palabra “drama” proviene del griego “drao”, el cual quiere decir hacer o ejecutar y hablando a nivel literario, el drama se refiere a las obras cuyos acontecimientos se hacen evidentes ante los ojos del espectador mediante diálogos preparados. El drama es la obra en la cual se ofrece al espectador la pelea entre dos fuerzas antagónicas en el momento clave de un problema. El drama, a su vez, engloba a las obras que pueden representarse mediante el diálogo de los personajes.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

208

Es importante que diferencies el sustantivo drama del adjetivo dramático. Como te lo mencionamos, el término drama proviene de la palabra griega “hacer”, y esa es la razón por la cual se asocia con la palabra “acción”. El drama es la acción que realiza un personaje. Está encaminada a resolver un conflicto y la respuesta para solucionarlo es la que mantiene durante un largo tiempo a los espectadores con una gran angustia. En general, se entiende por drama una historia la cual refleja los acontecimientos vitales de diversos personajes.

Texto dramático El texto dramático es el documento escrito en el que se encuentra la historia y las indicaciones de la representación. Se trata de un texto complejo que consta al menos de dos subtextos, uno de ellos es el de los diálogos y el otro es el de las acotaciones. Semana 3 / Sesión 10 / Martes

209

La épica y la lírica como géneros, surgieron de un anonimato, pero el drama siempre requirió mayor atención, es por eso que aunque existen muchas producciones anónimas, siempre se piensa en un autor que se preocupa por preservar lo actuado en un texto dramático o simplemente en un escrito. El texto dramático es el soporte de la obra que se lleva a la escena, cuando esto sucede el espectador tiene la oportunidad de ver cómo se lleva a cabo todo el montaje, el cual se da por las acotaciones insertadas en el propio texto por el autor. El texto dramático es el que contiene todos los pormenores claros y precisos, los cuales requiere el autor para llevar a cabo la obra. Los diálogos forman parte del texto dramático y son la parte del texto en el cual se desarrolla la historia, aquí es donde se analizan los conflictos y situaciones, junto con la segmentación de los episodios. Esta parte es la que contiene la historia representada y es la que más se vincula con la literatura tal como la concibes. En los diálogos aparecen temas, fuentes, estilos, influencias y pueden estar vinculados con la poética que aparece como el subgénero y estatuto del texto. Semana 3 / Sesión 10 / Martes

210

Otro elemento clave son las acotaciones en donde se encuentran las enseñanzas, las cuales eran las instrucciones que daba el autor a sus intérpretes en el teatro griego y las indicaciones espacio-temporales. Las acotaciones son las descripciones con las que se relaciona directamente la parte espectacular del teatro. Representación teatral Se le llama representación teatral a lo que ves en el escenario cuando acudes al teatro. Genera un vínculo interartístico con las artes plásticas, visuales o audiovisuales, puesto que en el escenario se reúnen la pintura, la danza, la literatura y la música. Mientras el espectáculo se va adaptando a las necesidades y a las exigencias de cada una de las épocas, la representación registra al espectáculo teatral en la cultura del lugar y del tiempo en el que se lleva a cabo, debido a que los requerimientos escénicos, históricos, el montaje y las corrientes estéticas de cada lugar cambian junto con el acontecer histórico. Semana 3 / Sesión 10 / Martes

211

La representación teatral es una tarea que se realiza por los actores que encarnan a los personajes y que son guiados por un director el cual organiza y transforma determinado texto escrito en todo un espectáculo. Con la escenografía se sitúa la historia en un tiempo y espacio concreto, abarcando los siguientes campos: Vestuario. Son las prendas o ropa de vestir.

Decoración. Son los elementos para ambientar el escenario.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

Iluminación. Se enfoca en las luces y color de las prendas.

Escenografía

Sonido. Es la música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena. 212

El drama se escribe con la intención de que se presente en un escenario. Su fuerza radica en los hechos que se desenvuelven ante los ojos de los espectadores, los cuales descubren el asunto a través de sus diálogos y su acción.

La narración, descripción, recursos de cuentos, poesías o novelas, sólo se pueden utilizar en el drama como parte de un parlamento. Esto mismo sucede con los ademanes cuyo significado depende del contexto y de los diálogos que se presenten. Así bien, el drama se representa por los actores y es escuchado y visto por los espectadores.

Una obra de teatro que puede ser leída, exige toda la imaginación por parte del lector para que pueda ser creada como si asistiera a la representación; por eso, cuando contemplas alguna puesta en escena que ya leíste anteriormente, de inmediato puedes juzgarla y darte cuenta si dicha puesta en escena corresponde a lo imaginado, tanto en actuaciones como en recursos humanos. El drama está ligado a la representación y el efecto en el cual se envuelve el texto dramático se logra cuando éste se pone en escena. Semana 3 / Sesión 10 / Martes

213

Ahora, te daremos a conocer la manera en la que Patrice Pavis describe la esquematización de la puesta en escena, a través de dos partes: el texto y su representación. 1. Acotaciones (análisis textual). 5. Actor (medios físicos, actuación escénica, relación con la ficción y la historia). Elementos de la puesta en escena 4. Acontecimiento escénico (acción escénica y verbal, escenografía, tipos de espacio, desarrollo temporal).

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

2. Conflictos, situaciones y episodios (análisis de la historia).

3. Personajes, espacio y tiempo (análisis dramatúrgico).

214

Como lo menciona el dramaturgo mexicano Héctor Azar, una puesta en escena dramática “es considerada como un conjunto de movimientos, de gestos y actitudes. El acuerdo de las fisonomías, las voces y los silencios”. Asimismo, opina que el teatro es esencialmente la fusión de todas las artes, las llamadas objetivas, plásticas, visuales o especiales, como el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y la euritmia, así como las auditivas o temporales, tales como la música y la literatura.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

215

A continuación, te presentamos un ejemplo, se trata de una acotación inicial para una obra en un solo acto de Gabriel García Márquez en “Diatriba de amor contra un hombre sentado”: Antes del tercer llamado, aún con el telón bajo y encendidas las luces de la sala, se oye en el fondo del escenario el estropicio de una vajilla que está siendo despedazada contra el suelo. No es una destrucción caótica, sino más bien sistemática y en cierto modo jubilosa, pero no hay duda de que el motivo es una rabia inconsolable. Al terminar los estragos se alza el telón en el escenario oscuro. Es de noche. Graciela raya un fósforo en las tinieblas para encender un cigarrillo, y la deflagración inicia la lenta iluminación del escenario: es un dormitorio de ricos, con pocos muebles modernos y de buen gusto.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

Hay un viejo perchero, donde están colgadas algunas de las ropas que Graciela va a usar a lo largo de su monólogo, y que permanecerá allí todo el tiempo del drama. El escenario básico es un espacio sobrio, previsto para experimentar cambios de lugar y de tiempo según los estados de ánimo de la protagonista única. La cual, mientras habla, hará los cambios necesarios para transformar el ambiente. En algunos casos, un criado sigiloso y en sombras, entrará en escena para hacer ciertos cambios. En el extremo derecho, sentado en un sillón inglés, en traje oscuro y con la cara oculta detrás del periódico que finge leer, está el marido inmóvil. Es un maniquí.

216

En los distintos escenarios habrá vasos y jarras de agua, así como cajas de fósforos y paquetes de cigarrillos o cigarreras. Graciela tomará agua cuando quiera, encenderá los cigarrillos por impulsos irresistibles, y los apagará en seguida en los ceniceros cercanos. Más que un hábito es un tic que el director manejará según las conveniencias dramáticas. El drama transcurre en una ciudad del Caribe con treinta y cinco grados a la sombra y noventa por ciento de humedad relativa, después que Graciela y su marido regresan de una cena informal poco antes del amanecer del 3 de agosto de 1978. Ella lleva un traje sencillo de tierra caliente con joyas cotidianas. Se ve pálida y trémula a pesar del maquillaje intenso, pero mantiene el dominio fácil de quien ya está más allá de la desesperación.

Esta larga introducción, como parte del texto dramático, pertenece al subtexto de las acotaciones, puesto que se dedica a describir la situación espacio-temporal: describe todo lo que el espectador debe ver o escuchar, en código no lingüístico, desde antes de que se suba el telón y se enciendan las luces hasta que comience el monólogo del personaje. En lo que se refiere a la representación, la forma de crear un escenario en una realidad será lo que vincule lo escrito con otras artes.

Fuente: http://w w w .eltiempo.com/archivo/documento/MAM-79989

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

217

La descripción que se hace del personaje de Graciela, no indica nada más que “un traje sencillo de tierra caliente con joyas cotidianas”, sin embargo, lo más adecuado es que el encargado del vestuario atienda a la moda de la zona y la época a la cual se está representando. Finalmente, para la representación se busca un espacio al que pueda adaptarse la escenografía, cuyo escenario se encuentre acorde con el espacio dramático, escénico, escenográfico y lúdico, de tal manera que el público forme parte de la función. Para la caracterización se busca a una actriz que vaya acorde al personaje que se desenvuelve en la obra.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

218

Imagina que eres un famoso director de una obra teatral dramática, así que necesitas tener en mente cuáles son los elementos que vas a utilizar en la escenografía. Instrucciones: utiliza tu imaginación y coloca cada uno de los elementos que consideres necesarios.

Iluminación

Vestuario

Escenografía

Decoración

Sonido

Nombre de la obra: ____________________________________

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

219

Actividad 19 Instrucciones: construye un mapa conceptual utilizando las modalidades del género dramático.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

220

Actividad 20 Instrucciones: busca un ejemplo de acotación que se haya manejado dentro de alguna obra del escritor Gabriel García Márquez y colócala en tu cuaderno de apuntes.

Semana 3 / Sesión 10 / Martes

221

14. Estructura interna del texto dramático

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

222

Al finalizar la sesión 11, serás capaz de: • Distinguir los elementos que se encuentran dentro de la estructura interna del texto dramático, mediante el estudio de cada uno de ellos.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

223

Instrucciones: completa el siguiente esquema, colocando palabras clave sobre la modalidad del género dramático.

Modalidades del género dramático

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

224

La estructura del cuerpo humano está compuesta por el sistema esquelético para nuestro sostén, entre otros sistemas de órganos que lo conforman, como el sistema muscular, el sistema reproductor, el sistema digestivo, etc.

¿Cuál crees que sea la estructura interna de un texto dramático?

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

225

14. Estructura interna del texto dramático Así como la estructura interna del cuerpo humano, en la estructura de una obra literaria se debe tener en cuenta cómo es que está conformada, sin dejar atrás la estructura externa en la que se observan las partes que la dividen o la forman. A continuación, te explicaremos cada una de ellas. La estructura interna tiene que ver con las acciones representadas y se encuentra en el diálogo, es decir, en la historia que se relata en forma de representación. La manera más tradicional es la que algunos críticos llaman estructura cerrada, y de ahí le sigue el modelo aristotélico que se presenta en unidades, tales como:

a) b)

Una obra dramática debe presentar unidad. Conlleva una sola acción o, en todo caso, una sola acción principal con algunas subordinadas. Una obra dramática debe tener integridad. La acción que se representa debe iniciar y completarse en el mismo tiempo de la representación; debe ser una acción con un principio, un medio y un fin. De ahí que la primera división estructural que encuentras relacionada con la historia, coincide con la estructura de cualquier relato: planteamiento, nudo y desenlace.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

226

Dentro del siguiente esquema te damos a conocer cómo es que Pavis, daba a conocer el sistema de las tres unidades que se manejaban dentro de la dramaturgia clásica, puesto que surgió como una doctrina estética en los siglos XVI y XVII, basándose supuestamente en la poética de Aristóteles.

Unidad de acción: Se organiza en torno a una historia principal y toda historia secundaria se enfoca a ella. Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

Unidad de lugar: Es la limitación de los movimientos del personaje en un solo lugar.

Unidad de tiempo: Son las instrucciones con respecto al tiempo que debe durar una obra representada, la cual no puede exceder las veinticuatro horas.

227

Las partes o los elementos estructurales siempre deben estar presentes, ya sea de manera expresa o tácita. El esquema estructural de la obra dramática no difiere mucho del que compone a la narrativa, pero cuenta con su terminología técnica para cada uno de los géneros: La exposición, la cual comprende los presupuestos de la acción, es decir, de la situación de partida, la primera caracterización de los personajes y las sugerencias del conflicto inmediato.

El conflicto, el cual es un tipo de problema que nace cuando se enfrentan los deberes, por un lado, y los deseos, sentimientos e inclinaciones por otro.

La resolución se refiere al desenlace y en ella se solucionan los conflictos.

El clímax corresponde al punto culminante de la acción dramática.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

228

Al comenzar cualquier obra lo primero que sucede es que se te presentan los personajes, es decir, los que te informan quienes son y qué relación guardan unos con otros para así obtener una perspectiva del orden con el cual partirá la historia. Una vez que se te presenten los personajes y se te plantee la relación que existe entre ellos, sucede algo que rompe con el equilibrio y lo que queda de la obra representa la recuperación para llegar a un desenlace. Primero se te presentan los personajes y la situación, después ocurre algo que incide con la situación, se busca una forma de restituir el orden y finalmente se regresa o no a la situación original. Esto se puede representar a grandes rasgos como:

Situación inicial

Ruptura de equilibrio

Desarrollo

Desenlace o resolución

Situación inicial Como lo menciona Edward A. Wright: “el público tiene cierto derecho de saber quiénes son esos personajes que está observando, cuáles son las relaciones, los deseos y qué fue lo que les ocurrió antes de que aparecieran”. Todo esto es lo que identificarás como situación inicial, es decir, las primeras escenas, generalmente cortas y que aluden a los antecedentes de la historia. Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

229

En esas escenas se dan a conocer los personajes que aparecerán en el principio de la obra y las relaciones que se tienen entre ellos. La realidad que se representa en estas escenas muestra el equilibrio del que parte la obra y plantea los valores que mantienen el orden social.

Una obra dramática muy reconocida fue “La cantante calva”, la cual es considerada como una de las más importantes expresiones del teatro de lo absurdo, corriente del teatro francés de posguerra que representaba la búsqueda del hombre por encontrar el sentido de la vida, donde las personas hablan para ocultar lo que quieren decir y llevan a cabo actividades para ocultar el vacio de sus vidas y proteger su conciencia.

“La cantante calva”, fue escrita por Eugéne Ionesco (1909-1994) y fue puesta en escena por Nicolas Bataille. Fue estrenada el 11 de mayo de 1950 y publicada por primera vez el 4 de septiembre de 1952 por el colegio de Patafísica.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

230

Lee el siguiente ejemplo que te presentamos sobre el inicio de “La cantante calva”, y presta mucha atención en cada una de sus acotaciones. ESCENA I Interior burgués inglés, con sillones ingleses. Velada inglesa. El señor SMIT H, inglés, en su sillón y con sus zapatillas inglesas, fuma su pipa inglesa y lee un diario inglés, junto a una chimenea inglesa. Tiene anteojos ingleses y un bigotito gris inglés. A su lado, en otro sillón inglés, la señora SMIT H, inglesa, remienda unos calcetines ingleses. Un largo momento de silencio inglés. El reloj de chimenea inglés hace oír diecisiete toques ingleses. SRA. SMITH: –¡Vaya, son las nueve! Hemos comido sopa, pescado, patatas con tocino, y ensalada inglesa. Los niños han bebido agua inglesa. Hemos comido bien esta noche. Eso es porque vivimos en los suburbios de Londres y nos apellidamos Smith. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMITH: –Las patatas están muy bien con tocino, y el aceite de la ensalada no estaba rancio. El aceite del almacenero de la esquina es de mucho mejor calidad que el aceite del almacenero de enfrente, y también mejor que el aceite del almacenero del final de la cuesta. Pero con ello no quiero decir que el aceite de aquéllos sea malo. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

231

SRA. SMITH: –Sin embargo, el aceite del almacenero de la esquina sigue siendo el mejor. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMIT H: –Esta vez Mary ha cocido bien las patatas. La vez anterior no las había cocido bien. A mí no me gustan sino cuando están bien cocidas. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMIT H: –El pescado era fresco. Me he chupado los dedos. Lo he repetido dos veces. No, tres veces. Eso me hace ir al retrete. Tú también has comido tres raciones. Sin embargo, la tercera vez has tomado menos que las dos primeras, en tanto que yo he tomado mucho más. Esta noche he comido mejor que tú. ¿Cómo es eso? Ordinariamente eres tú quien come más. No es el apetito lo que te falta. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMITH: – No obstante, la sopa estaba quizás un poco demasiado salada. Tenía más sal que tú. ¡Ja, ja! Tenía también demasiados puerros y no las cebollas suficientes. Lamento no haberle aconsejado a Mary que le añadiera un poco de anís estrellado. La próxima vez me ocuparé de ello. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

232

SRA. SMITH: –Nuestro rapazuelo habría querido beber cerveza, le gustaría beberla a grandes tragos, pues se te parece. ¿Has visto cómo en la mesa tenía la vista fija en la botella? Pero yo vertí en su vaso agua de la garrafa. Tenía sed y la bebió. Elena se parece a mí: es buena mujer de su casa, económica, y toca el piano. Nunca pide de beber cerveza inglesa. Es como nuestra hijita, que sólo bebe leche y no come más que gachas. Se ve que sólo tiene dos años. Se llama Peggy. La tarta de membrillo y de fríjoles estaba formidable. Tal vez habría estado bien beber, en el postre, un vasito de vino de Borgoña australiano, pero no he llevado el vino a la mesa para no dar a los niños un mal ejemplo de gula. Hay que enseñarles a ser sobrios y mesurados en la vida SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMIT H: –La señora Parker conoce un almacenero rumano, llamado Popesco Rosenfeld, que acaba de llegar de Constantinopla. Es un gran especialista en yogurt. Posee diploma de la escuela de fabricantes de yogurt de Andrinópolis. Mañana iré a comprarle una gran olla de yogurt rumano folklórico. No hay con frecuencia cosas como ésa aquí, en los alrededores de Londres. SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua). SRA. SMITH: –El yogurt es excelente para el estómago, los riñones, el apéndice y la apoteosis. Eso es lo que me dijo el doctor Mackenzie-King, que atiende a los niños de nuestros vecinos, los Johns. Es un buen médico. Se puede tener confianza en él. Nunca recomienda más medicamentos que los que ha experimentado él mismo. Antes de operar a Parker se hizo operar el hígado sin estar enfermo. Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

233

SR. SMIT H: –Pero, entonces, ¿cómo es posible que el doctor saliera bien de la operación y Parker muriera a consecuencia de ella? SRA. SMITH: –Porque la operación dio buen resultado en el caso del doctor y no en el de Parker. SR. SMIT H: –Entonces Mackenzie no es un buen médico. La operación habría debido dar buen resultado en los dos o los dos habrían debido morir. SRA. SMITH: –¿Por qué? SR. SMIT H: –Un médico concienzudo debe morir con el enfermo si no pueden curarse juntos. El capitán de un barco perece con el barco, en el agua. No le sobrevive. SRA. SMITH: – No se puede comparar a un enfermo con un barco SR. SMITH: –¿Por qué no? El barco tiene también sus enfermedades; además tu doctor es tan sano como un barco; también por eso debía perecer al mismo tiempo que el enfermo, como el doctor y su barco. SRA. SMIT H: –¡Ah! ¡No había pensado en eso!... Tal vez sea justo... Entonces, ¿cuál es tu conclusión? SR. SMIT H: –Que todos los doctores no son más que charlatanes. Y también todos los enfermos. Sólo la marina es honrada en Inglaterra. SRA. SMITH: –Pero no los marinos. SR. SMITH: –Naturalmente. Fuente: http://w w w .scribd.com/doc/320749/Ionesco-Eugene-La-cantante-calva

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

234

Ruptura de equilibrio La ruptura de equilibrio también es llamada comienzo de la acción y se refiere al momento en el que algo rompe con el equilibrio de la situación inicial: es una fuerza que aparece en conflicto con la fuerza u orden imperante. Esta lucha, que puede representarse de diversas formas, es la que mantiene la tensión dramática de la obra y es encarnada en el conflicto del protagonista y su relación con el antagonista. Existen diferentes tipos de conflictos, tantos, como las aspiraciones que puede tener un ser humano. Sin embargo, pueden identificarse como conflictos los de carácter ético, los cuales son muy usuales en la tragedia, así como los de carácter moral que se presentan casi siempre en la comedia o los de carácter personal que se presentan en el drama. Los tres tipos de conflictos que te mencionamos pueden presentarse en distintas situaciones de la obra. Ariel Rivera, menciona que “el conflicto predominante que acercará a la obra de un género o a otro será el del protagonista”.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

235

En este esquema te presentaremos los conflictos más usuales en las obras. Conflicto entre dos visiones del mundo y entre dos tipos de moral irreconocibles.

Combate entre el hombre y una fuerza que lo sobrepasa.

Tipos de conflictos

Debate moral entre inclinación, deber, pasión y razón.

Conflicto de intereses entre el individuo y su sociedad. Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

236

Desarrollo de un nuevo equilibrio Como lo menciona Wright (1982) “ya que se haya establecido el conflicto, el público es testigo de la lucha entre dos fuerzas para lograr la superioridad. Es el desarrollo propiamente dicho y abarca varias escenas hasta que una de las fuerzas en conflicto triunfa y se sobrepone a la otra en el momento decisivo o punto crítico”, a partir del cual comenzarán a restablecer el equilibrio en una nueva situación, puesto que se puede volver al orden original o bien que se establezca un nuevo orden bajo las leyes que imponga la fuerza que triunfó. Desenlace o resolución Asimismo, Wright menciona que “una vez que pasa el punto crítico y se desarrolla un nuevo orden sobreviene el momento del clímax de la representación: el momento en el que culminan todas las acciones de los personajes y convergen hacia el mismo punto, después del cual sobrevive el desenlace”. Ahora bien, en la teoría dramática más tradicional, el desenlace coincide con una vuelta al orden o al equilibrio inicial, en el cual el protagonista logra un reconocimiento, una toma de conciencia de la situación vital, ya sea alegre o desgraciada.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

237

Instrucciones: une con una línea la respuesta correcta con cada uno de los siguientes textos. Situación inicial

Abarca varias escenas hasta que una de las fuerzas en conflicto triunfa.

Ruptura de equilibrio

Son las primeras escenas, generalmente cortas y que aluden a los antecedentes de la historia, es decir, a la parte que quedó fuera del marco de acción de la obra.

Desarrollo de un equilibrio

Es el momento en el que culminan todas las acciones de los personajes y convergen hacia el mismo punto.

Desenlace o resolución

Es una fuerza que aparece en conflicto con la fuerza u orden imperante.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

238

Actividad 21 Instrucciones: diseña un mapa conceptual colocando los elementos que aparecen dentro de una estructura interna en un texto dramático.

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

239

Actividad 22 Instrucciones: construye una breve obra utilizando los siguientes elementos que se llevan a cabo dentro de la estructura interna.

Situación inicial

Semana 3 / Sesión 11 / Miércoles

Ruptura de equilibrio

Desarrollo

Desenlace o resolución

240

15. Estructura externa del texto dramático 16. Elementos del texto dramático

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

241

Al finalizar la sesión 12, serás capaz de: • Distinguir la estructura externa del texto dramático, reconociendo cada uno de los pasos que se llevan a cabo en una representación. • Identificar los elementos del texto dramático que se llevan a cabo dentro de una obra, reconociendo las características de cada uno de ellos.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

242

Instrucciones: coloca dentro de las piezas del rompecabezas los pasos en los cuales se lleva a cabo la estructura de un texto dramático.

1

2

3

4

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

243

Primer acto: Sale un señor vendiendo tortas. Segundo acto: Sale el mismo señor vendiendo tortas. Tercer acto: Sale el mismo señor, pero ahora vendiendo periódicos. ¿Cómo se llamo la obra? “El Ex-tortista” ¿Alguna vez te han contado o has contado alguno de estos chistes, mejor conocidos como telones? ¿Te sabes alguno? Si te fijas, la estructura en este tipo de chistes es diferente a la de los normales. Un chiste “normal” se cuenta como si fuera un breve relato, o bien, se pregunta como una adivinanza: ¿Qué le dijo una uva verde a una morada?: “¡Respira!” ¿Y qué le respondió la morada?: “Inmadura!”

¿Por qué crees que los telones se dividen en actos? Fuente: http://w w w .escolar.com/Chistes/view.php-joke=95.htm

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

244

Como te lo mencionamos dentro del Explora, existen diferentes aspectos, los cuales forman parte de la estructura externa de un texto dramático. ¿Quieres saber cuáles son?

15. Estructura externa del texto dramático Como ya lo has visto una obra dramática se compone de un texto, su representación de la literatura y un espectáculo. El texto a su vez se divide en dos subgéneros, uno de ellos es el que sustenta la historia o subtexto diálogo, y el otro es el subtexto acotaciones, en el cual se describe la parte espectacular mediante indicaciones. Ahora bien, así como la estructura interna forma parte del subtexto diálogo; la estructura externa es la división del texto en cuanto a su representación espectacular.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

245

Esto quiere decir que las partes en que se divide la historia, dependiendo de su representación escénica, se distinguen por los actos, los cuadros y la escenas. Actos Tradicionalmente se designa como acto a cada una de las segmentaciones mayores de la obra separada por intermedios. En general, una obra puede estar dividida en el número de actos que requiera la historia, sin embargo, la mayoría de las obras están compuestas de tres, cinco o uno solo. Los actos son determinados en función del tiempo que duran las acciones y se suelen marcar por la subida y la bajada del telón; también se les llama jornadas.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

246

El telón es una pieza clave dentro de la estructura externa del teatro y existen varias expresiones especializadas según su uso: Telón corto. Es el que sustituye al de boca, y oculta parcialmente la escena durante entreactos o mutaciones, en las cuales se pueden representar breves escenas.

Telón de boca. Es el que encierra la embocadura del escenario. Está echado antes de que empiece la función teatral y durante los entreactos o intermedios.

Telón de foro. Cierra la escena formando el frente de la decoración.

Telón griego. Está formado por doble cortina que se abre y se cierra lateralmente, mediante rieles utilizados en el peine.

Un acto es cada una de las partes en que se encuentra dividida una obra dramática. En la representación teatral un cierre de telón indica, cambio de vestuario, escenografía o el transcurso del tiempo. La intención de los actos se hacen para dar un descanso al auditorio y cambiar la decoración. Se selecciona un momento de tensión y de suspenso para interrumpir la escenificación. El acto puede ser marcado por la salida de todos los personajes a escena o por un cambio importante en la historia, esto quiere decir que los límites del acto dependen gradualmente de la estructura interna con la cual se maneja la historia. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

247

Tipos de actos

Primer acto corresponde a la representación de la situación inicial y termina con la irrupción de la fuerza antagónica, es decir, suele terminar con la ruptura del equilibrio.

Segundo acto, se acostumbra a representar propiamente la lucha de las fuerzas antagónicas y termina con la preparación para el clímax, esto quiere decir que es el segundo acto en donde los espectadores presencian el conflicto que sustenta a la historia.

Tercer acto es el que muestra el momento climático, la toma de conciencia del protagonista acerca del conflicto y su resolución. Asimismo, el tercer acto muestra un nuevo orden, si es que existe, al cual se ha llegado tras la búsqueda.

Es importante que sepas que el teatro griego no dividía la tragedia en actos sino en episodios, los cuales eran marcados por la entrada y la salida del coro. Por otra parte, el teatro moderno ha privilegiado a sus obras dividiéndolas en dos actos: de la situación inicial a la ruptura del equilibrio o, incluso, a un primer clímax y de ahí al desenlace pasando por otro clímax, el cual muestra el cambio en el equilibrio inicial.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

248

Cuadros El cuadro es una unidad llamada “espacio-tiempo”, es decir, una división que es la que marca los cambios de lugar en la historia y, por supuesto, indica un cambio en la escenografía, puesto que a cada cuadro le corresponde un decorado particular. Como puedes notar, el acto se limita por las acciones que marcan el orden-ruptura-vuelta al orden y el cuadro no se limita por las acciones sino por los espacios representados. Como lo menciona Pavis en el Diccionario del teatro: “la alusión a la pintura implícita en el término cuadro, señala con precisión toda la diferencia con el acto: el cuadro es una unidad especial ambiental que ayuda a caracterizar una época y su ambiente”.

“La última cena”, Leonardo Da Vinci. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

Cuadro viviente de la película “Viridiana”, de Luis Buñuel. 249

Escena La escena es una secuencia dramática definida por la presencia de personajes en el escenario; cada vez que entra un personaje y sale se marca un cambio de escena. También es considerada como escena la parte del escenario en donde se representan las acciones, de ahí que las escenas puedan ser abiertas o cerradas dependiendo del tipo de escenario en el cual se lleve a cabo. Se les llama escenas cerradas a las que se desarrollan en un escenario cerrado por los tres lados, es como una caja que tiene una cara abierta o invisible (la famosa cuarta pared); a este tipo de escena también se le llama italiana o frontal y tal vez sea la más común y la que te imaginas de inmediato cuando piensas en teatro.

Se llaman escenas abiertas a aquellas en las que el público las rodea de 180º y por lo tanto su profundidad es más perceptible.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

250

16. Elementos del texto dramático Diálogo En la literatura el género dialogado se le llama diálogo dramático o teatral y en él los personajes exponen sus conflictos ante los espectadores directamente, sin la necesidad de la meditación de un narrador. Las conversaciones que llevan a cabo los personajes ayudan a que la acción avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o más personas. El diálogo es la forma básica en la cual te llega el mensaje teatral, es decir, con él se construye el mundo externo e interno de la ficción y de los personajes. Lo primero que debes de considerar es que para que se dé un diálogo es necesaria la concurrencia de varios sujetos, que el discurso sea fragmentado en secciones las cuales se comparten por los distintos interlocutores y que exista un tema en común. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

251

Ahora bien, puesto que el diálogo se trata de un intercambio de mensajes entre varios sujetos, es una de las actividades que requieren verse en una dimensión social y que está regularizada por normas. Ejemplo: Bodas de sangre Acto primero Habitación pintada de amarillo.

En este ejemplo puedes ver cómo es que se turna la conversación para que la madre pueda contestar; el novio ha tenido que iniciar una conversación y para que el novio conteste la madre ha hecho una pregunta.

Novio:(Entrando) Madre. Madre: ¿Qué? Novio: Me voy. Madre: ¿A dónde? Novio: A la viña. (Va a salir) Fuente: http://w w w .tinet.cat/~picl/libros/glorca/gl003900.htm

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

252

El diálogo teatral está sometido a un contrato donde se indica que el diálogo que presenciamos está destinado al espectador que lo escucha, pero éste no puede responderlo, es decir, el espectador pareciera no ser parte del diálogo, puesto que el diálogo se verifica únicamente con el intercambio y éste sólo lo realizan los personajes. Esta es una de las características del diálogo teatral: la doble enunciación, la recepción dual, que se encuentra cuando constatamos en el diálogo teatral que todo enunciado tiene dos emisores: el autor y el personaje al cual se le asignó la voz, y dos receptores: el receptor personaje y el espectador que aunque no pueda intervenir está presente en la obra. El diálogo que se presenta en el teatro es un juego ficcional en el que el intercambio está verificándose en la escena, pero esto tiene sus momentos de excepción, puesto que se dice que el diálogo es directo si es que existe una participación verbal directa de las figuras entre sí, o indirecto, sí por el contrario, se hace al exterior de la escena dramática, como en el caso de los apartes.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

253

Acotaciones Recordando el ejemplo que te presentamos de “Bodas de sangre”, en ese breve fragmento puedes encontrar mucha información; para comenzar, tras el título aparece la frase “Acto primero”, el cual te da a conocer el inicio del acto, y es la primera identificación que se refiere a la estructura y por ello, a la sintaxis narrativa de la obra. Inmediatamente después de esta frase: “Habitación pintada de amarillo”, nos señala cómo es el ambiente donde se llevan a cabo las acciones, después te presenta a cada uno de los personajes. Pero aún puedes encontrar más, entre los diálogos están entre paréntesis y en cursivas, las acotaciones, que nos indican lo que en ciertos momentos hacen los personajes a medida que hablan (en muchas de las ocasiones pueden aparecer en negrita, pero no importa, puesto que estos elementos tipográficos cumplen con el papel de marcar que se trata de diferentes tipos de texto). El lenguaje es utilizado para que entiendas mejor la obra y puedas imaginar lo que el dramaturgo te quiere trasmitir y que permite la lectura de la obra dramática como si se representara ante nosotros. Las acotaciones determinan las posibilidades teatrales de una obra dramática; es decir, crean la posibilidad de que ésta se convierta en una obra teatral. Las acotaciones son consejos para el actor e instrucciones para el director.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

254

Dentro de este conjunto se organiza la estructura del mundo dramático, es decir, marca con medios estrictamente literarios, las posibilidades de la representación física. En las acotaciones se especifican las condiciones de enunciación que afectan al diálogo, por ejemplo, cuando se pide algo se puede decir enojado o triste. Historia

Toda la información sobre la historia tiene que ser proporcionada por los propios personajes mediante los diálogos, o bien, debe ser inferida por el receptor partiendo de la descodificación de los elementos escenográficos. Otra de las características de la historia en un texto teatral es que al ser representada de una forma fragmentaria, necesariamente tiene que distribuirse en los diferentes actos y escenas; por eso se presenta de una manera que parecen segmentos. Las limitaciones físicas del medio que se presentan hacen que la historia deba ser sincrética y que los autores dramáticos la cuenten de una manera en que los personajes sean capaces de exponerla durante el tiempo que dura la obra, por eso no es muy común que dentro del teatro se traten historias muy complejas de varias líneas de acción.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

255

Uno de los temas que se relaciona con la historia es la acción, la cual se constituye de todos los acontecimientos que se presentan en la escena durante la representación y que se relacionan con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes. La acción es el argumento que se desarrolla ante tus ojos cuando asistes a una representación teatral. Discurso Anne Uberfeld menciona: “El discurso teatral es todavía una de esas palabras ambiguas que se refieren a la vez a lo que concierne el texto y a lo que pertenece a la representación, a lo que es ficción y a lo que es el espectáculo”. Y a su vez añade: “El conjunto de discurso teatral contiene todo lo proveniente del texto y al mismo tiempo el discurso del director escénico, en la medida en que invariablemente modifica el discurso cuyo enunciador es el autor”. El discurso es cómo se representa la obra. Son todos y cada uno de los recursos empleados para ponerla en escena. Entre estos elementos destacan las estrategias de presentación, que son las formas en la cuales se puede llevar a cabo la obra.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

256

En el siguiente esquema te explicamos los tipos de estrategias de presentación que se pueden llevar a cabo en el teatro.

• En este tipo de teatro la estrategia de presentación consiste en la interacción del público con los actores, en donde lo más importante es resaltar la realidad representada, la cual lleva al espectador a la reflexión.

• Esta estrategia rompe con el orden y la secuencia lógica de las acciones se presentan sin principio ni fin. Se caracteriza por los diálogos inconexos de los personajes, o por la inserción de monólogos o soliloquios del mismo estilo.

Teatro antiilusionista

Teatro del absurdo

• Se refiere a una sucesión de escenas que forman parte de los bloques y en ocasiones no hay relación entre ellas. Se caracteriza por presentar escenas de la vida cotidiana pero en una manera exagerada para poder lograr que el público reflexione sobre ellas. Teatro épico político

Por medio del discurso nos enteramos de la espacialidad y la temporalidad de la historia. En la obra de teatro leída, el conocimiento de estas dimensiones llega al espectador con claridad y por medio de las acotaciones. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

257

Lenguaje artístico El lenguaje es cualquier sistema que le sirve al hombre para el intercambio de signos durante el proceso de la comunicación. El teatro es un lugar privilegiado para el intercambio de estos signos, puesto que en el espacio escénico todo es visualizado por el espectador. En el teatro se unen una multitud de elementos heterogéneos no verbales como la escenografía, la iluminación, la música y el vestuario, los cuales se convierten en el lenguaje teatral. El teatro maneja un lenguaje en el que la palabra es sólo uno de los elementos de idioma teatral que empapa al protagonista y al espectador en un mundo ficticio. Finalmente, no se debe de hablar de lenguaje en teatro sin antes mencionar su carácter apelativo, el cual se manifiesta en el diálogo de los personajes y la búsqueda de respuesta de otros, mediante la relación de seres que entran en conflicto y que tratan de provocar una reacción. Espacio Cuando se habla de espacio teatral nos referimos tanto al lugar ficcional como al lugar físico en que se lleva a cabo la obra. En las obras dramáticas, la información sobre los espacios en donde se desarrolla la acción se indica mediante las acotaciones. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

258

Clasificación del espacio teatral Dramático. De naturaleza abstracta y conceptual. No requiere de puesta en escena para existir ya que lo puedes crear con la lectura de la obra.

Lúdico. Es el que se define a partir del actor y sus acciones y relaciones especiales.

Espacio teatral

Escenográfico. Es el espacio físico en el cual se representa la obra y se convierte en el momento teatral cuando los actores y el público interactúan.

Escénico. Es el espacio concreto que el público percibe y que adquiere sentido por el espectáculo. Nace de las condiciones físicas, pero surge de la relación entre escenógrafo y director.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

259

Tiempo El tiempo se identifica por tres sentidos dentro del teatro: el tiempo ficcional o dramático, el tiempo representado (la duración de los acontecimientos que se relatan en la obra) y el momento de la representación. El tiempo que transcurre en el mundo dramático se puede considerar desde dos puntos de vista: por un lado, el tiempo total en que se supone transcurrió el conflicto y por el otro se puede tomar en cuenta únicamente el tiempo ficticio que transcurre desde que comienza hasta que terminan los hechos contados en la obra. Personajes Los personajes se definen como cada uno de los seres (humanos, sobrenaturales o simbólicos), los cuales son creados por el escritor que toma parte de la acción de una obra literaria, siendo él mismo la representación ficticia de un ser con cierta personalidad. El personaje tiene la capacidad de actuar en un conflicto de forma principal, enfrentándolo o por el contrario, aportando ideas que lo resuelvan. Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

260

Un personaje teatral es un ente con objetivos propios, lo cual lo convierte en protagonista o el antagonista de la historia; pero también puede ser un ente que sólo ayuda o dificulta a alguna de las dos anteriores instancias para conseguir sus objetivos. En este caso estamos hablando del personaje secundario o incidental. Personaje principal - Carga con el peso de la acción. - Su argumento debe estar encaminado a desarrollar sus conflictos y mostrar su evolución. - Anteriormente se les identificaba como héroes. - Es quien representa el papel primordial de la obra. - Generalmente encarna los valores considerados positivos por la sociedad.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

Personaje antagonista - Representa a la fuerza negativa del conflicto de la obra. - Es quien se opone al protagonista y evita que se cumplan sus objetivos. - Retrasa la solución del conflicto.

Personaje secundario e incidental - No representa a ninguna de las fuerzas en conflicto. - Su participación es crucial para el desenlace de la obra.

261

Instrucciones: une con una línea el nombre que se le da al telón, según sea su función.

Telón corto

Es el que encierra la embocadura del escenario y se echa antes de que empiece la función teatral.

Telón de foro

Es el que sustituye al de boca y oculta parcialmente la escena durante entreactos o mutaciones.

Telón griego

Cierra la escena formando el frente de la decoración.

Telón de boca

Está formado por doble cortina que se abre y se cierra lateralmente.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

262

Actividad 23. Instrucciones: diseña un esquema colocando los aspectos clave que se utilizan dentro de una representación escénica.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

263

Actividad 24. Instrucciones: construye un mapa conceptual en tu cuaderno de apuntes, colocando cada uno de los elementos que aparecen dentro de un texto dramático.

Semana 3 / Sesión 12 / Jueves

264

Proyecto modular Opción 3

265

Debe contener en esencia los siguientes puntos: a) Presentación. Limpieza, redacción y ortografía. b) Investigación. Información relevante y empleo de fuentes seguras de información. c) Tratamiento de la información. Manejo de herramientas didácticas. d) Ideas personales y conclusiones/ejercicios. No copiar literalmente información, interpretarla y opinar respecto a ella, o en su defecto, realizar los ejercicios de acuerdo a las estructuras que se estén manejando.

266

Ejemplo de portada para cada una de las actividades: Universidad CNCI de México, S.C. Plantel Ajusco

“Redactando” Literatura II

Carlos Villanueva Ramírez Grupo: 301 Módulo 3

Maestra: Jesús Quintanilla López

México D.F., 10 de Agosto de 2010

Nombre de la escuela Logo de la Universidad Nombre del tema en el que se va a trabajar Nombre de la asignatura (materia)

Nombre del alumno, grupo y módulo en que se encuentra

Nombre del maestro (a)

Fecha de entrega

267

Proyecto modular 3 “El detective” Requisitos para la entrega: • Realizarlo en hojas blancas tamaño carta. • Agregar portada a la actividad para su correspondiente identificación. • Si la actividad se realiza por computadora se deberá manejar letra Arial, número 12. • La actividad se anexará en un fólder para su entrega.

268

Actividad 1. Instrucciones: investiga 3 obras dramáticas que se hayan presentado durante la Edad Media y coloca los siguientes aspectos que se te piden. Nombre de la obra Espacio escénico Actores

Nombre de la obra Espacio escénico Actores

Nombre de la obra Espacio escénico Actores 269

Actividad 2. Instrucciones: investiga una obra dramática de las elegidas en la actividad anterior e identifica cada uno de sus elementos, reconociendo a su vez su estructura interna y externa.

270

Instrucciones: investiga una obra dramática de las elegidas en la actividad anterior e identifica cada uno de sus elementos, reconociendo a su vez su estructura interna y externa.

Ejemplo de contenido para cada una de las actividades: Instrucciones de la actividad.

Hoja blanca tamaño carta.

Colocar actividad.

271

Glosario Semana 3

272

Amito. Lienzo fino, cuadrado y con una cruz en medio, que el preste, el diácono y el subdiácono se ponen sobre la espalda y los hombros para celebrar algunos oficios divinos. Apartes. Palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás. Claustros. Galería que cerca el patio principal de una iglesia o convento. Cofradías. Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. Diatriba. Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo. Feudalismo. Sistema feudal de gobierno y de organización de la propiedad. Litúrgica. Orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en las distintas religiones.

Semana 3

273

Profanos. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular. Telón. Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse. Sincrética. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.

Semana 3

274

275

Guía de Estudios Literatura II Semana 4 Bloque V: Valora el contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento Unidad de competencia: interpreta el texto dramático a partir del contexto socio-cultural del teatro del renacimiento con la finalidad de adquirir elementosde reflexión y crítica que le permitan valorar la obra dramática como creación literaria. Calendario de Estudio Día Lunes

Martes

Temas 17.

Contextualización histórica, geográfica de la obra dramática

Ev idencia de aprendizaje cultural

y

Diseña un mapa conceptual en el cual identifica los elementos intertextualesde una obra dramática.

18. Elementos intertextuales de la obra dramática

Diseña un collage sobre la contextualización histórica, cultural y geográfica de la época del teatro renacentista.

19. Elementos contextuales de la obra dramática

Resuelve preguntas según la representar una obra.

aplicación

que

utilizaría

para

Diseña un esquema en el cual distingue cuáles son los elementos contextualesque aparecen dentro de una obra.

276

Guía de Estudios Literatura II Semana 4 Bloque VI: Identifica la modalidad a partir del teatro contemporáneo y representa una obra del género dramático Unidad de competencia: analiza los elementos que conforman la representación teatral seleccionando obras del teatro contemporáneo para producir y representar suspropiasobras dramáticas de acuerdo a su contexto socio-cultural. Calendario de Estudio Día Miércoles

Juev es

Temas

Ev idencia de aprendizaje

20. Concepto y características del teatro contemporáneo

Sintetiza en un mapa conceptual las características con las cuales se distingue el teatro contemporáneo.

21. Tendencias del teatro contemporáneo

Inv estiga 3 nombres de obras que destacaron en cada una de las tendencias del teatro contemporáneo.

22. Corrientes del teatro contemporáneo

Construye un cuadro comparativo de cada una de las corrientes del teatro contemporáneo. Inv estiga 3 nombres de obras que destacaron en cada una de las corrientes del teatro contemporáneo.

Viernes

Examen semana 4 Rev isa la opción de proyecto modular 4

Realiza el examen de semana 4.

277

17. Contextualización histórica, cultural y geográfica de la obra dramática 18. Elementos intertextuales de la obra dramática

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

278

Al finalizar la sesión 13, serás capaz de: • Asociar la contextualización histórica, cultural y geográfica que distingue a la época renacentista, tomando como referencia el teatro de la época. • Identificar los elementos intertextuales que aparecen dentro de una obra dramática, reconociendo la importancia de cada uno de ellos.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

279

Instrucciones: encuentra los elementos del texto dramático enfocados en el tema de la sesión pasada. A

D

I

A

L

O

G

O

S

Y

U

L

S

D

Q

S

V

T

P

H

W

M

Q

L

Ñ

P

A

T

P

A

L

E

N

G

U

A

J

E

R

Z

A

S

G

Ñ

S

E

N

O

L

F

F

I

E

J

I

I

D

I

L

X

R

I

M

I

D

T

D

I

S

C

U

R

S

O

B

T

O

S

K

A

D

A

O

A

I

S

M

O

I

C

E

S

P

A

I

O

F

E

R

Y

G

L

K

V

Y

Ñ

L

H

R

P

U

Y

F

B

T

H

P

U

B

U

K

L

A

I

R

O

T

S

I

H

J

L

J

N

I

L

E

H

G

O

A

I

S

M

E

K

Ñ

M

M

O

M

R

O

M

A

N

T

I

C

I

S

M

O

K

P

N

O

S

J

K

P

O

A

Q

W

L

A

H

L

J

U

S

A

C

O

T

A

C

I

O

N

E

S

C

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

C

280

Instrucciones: lee lo siguiente y reflexiona. Hoy en día la tecnología que aparece dentro de un teléfono celular es impactante, puesto que va evolucionando con la intención de crear un bombazo dentro de la sociedad. Cada una de estas etapas se encuentra envuelta en un sin fin de características porque el ser humano va dejando a un lado estos objetos buscando una mejoría que le facilite la vida.

¿A qué crees que se debe cada uno de los cambios que se originan en cada celular? ¿Crees que los cambios que se generan en cada uno de estos aparatos, se vean envueltos en las necesidades de la sociedad?

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

281

17. Contextualización histórica, cultural y geográfica de la obra dramática Como te lo mencionamos dentro de la sección del Explora, cada uno de los diferentes modelos de celulares cuenta con sus características propias que lo distinguen de otro, y los cambios que surgen en ellos se dan, gracias a las necesidades de la sociedad. Lo mismo sucede con la etapas en las cuales se desenvuelve el teatro, puesto que dependiendo de lo que se vive en el momento, es lo que se trata de proyectar en el escenario. A partir del siglo XV, comenzó el Renacimiento y el hombre cobró importancia, se dejó a un lado la religión y se confió en la razón y la ciencia. El renacimiento hizo que la gente retomara los textos de los clásicos griegos y latinos con la intención de despertar la pasión que se vivía por el espectáculo. Se le llama Renacimiento al periodo de la historia europea del siglo XV al XVII y se caracteriza por un interés en el pasado grecorromano clásico, especialmente por su arte.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

282

Con el Renacimiento, el hombre coloca toda su actividad en el hombre como tal, es decir, piensa con una libertad de espíritu que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza. El Renacimiento creó fuentes de inspiración como el equilibrio y la serenidad. El Humanismo se puso de moda puesto que se inspira del estudio de los clásicos griegos y latinos. Con él, nació el concepto de un hombre universal e individualista que se distingue por sus talentos y vitalidad. En el teatro Renacentista se impuso la división de la obra en cinco actos y se propuso un número razonable de actores. Con frecuencia los dramaturgos actuaban, dirigían y escribían sus obras para el número de integrantes de la compañía según el presupuesto.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

283

El teatro renacentista es un género para ser representado ante minorías cultas y cortesanas. El teatro renacentista fue una resurrección del teatro clásico de la antigüedad. La idea que se tiene dentro del teatro renacentista no es exactamente la misma que en el teatro griego, el cual se representaba a manera de fiesta ante el pueblo. En esta se pensaba como una obra de salón, cuya escenografía debió ser muy complicada. La cultura renacentista siguió marcada por la huella que imprimieron los humanistas, de modo que continuaron los estudios clásicos, en especial durante la primera mitad del siglo XVI. La generalización de la imprenta, inventada por Gutemberg a mediados del siglo XV, procuró a estos estudios una difusión que era inconcebible en épocas anteriores. Para comprender el sentido universalista de la cultura del Renacimiento basta un ejemplo: el “Lazarillo de Tormes” se publicó a la vez en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes (Bélgica). Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

284

Este nuevo teatro es deudor de la comedia latina de Plauto y Terencio, que estaba llena de color y presentaba personajes convencionales. Por lo que se refiere al contenido y a la estructura de las obras, a diferencia del teatro medieval que invertía breves piezas cómicas con largos ciclos edificantes y moralizadoras. En el siglo XVI se buscó la acción en cinco actos, sin entreactos, en dos o tres horas y sin destituir a los personajes que no participaban. Finalmente, el teatro renacentista buscó la verosimilitud en el espacio y en el tiempo, aunque se tuvo que ajustar a las normas de las tres unidades presuntamente aristotélicas. A partir del siglo XVI, se escribieron y representaron muchas obras teatrales cuyo fin era entretener al espectador. También aparecieron muchas compañías cuyos componentes fueron autores y actores a la vez.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

285

Algunos autores importantes dentro de esta época fueron:

Bartolomé Torres Naharro

Lope de Rueda

Y una obra representativa fue: “La Celestina”. En esta etapa histórica, el teatro francés y el italiano difirieron del español y el inglés, puesto que en éstos se trabajaba al aire libre y se representaban en pequeños recintos.

Las obras que eran muy graciosas, se les llamó Pasos; consistían en amenizar los entreactos de los dramas litúrgicos y fueron inventados por Juan de Encina y Lope de Rueda.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

286

A continuación, te mostramos algunos de los proyectos que llevó a cabo Lope de Rueda. Construyó comedias basadas en las costumbres y se escenificaron en plazas públicas, fuera de castillos e iglesias. “Las aceitunas” y “La tierra de Jauja”, fueron sus mejores pasos.

Escribió para campañas de actores trashumantes.

Colocó la moralidad como subyacente en el argumento y no como elemento predominante.

Utilizó el español perfectamente y lo despojó de los latinismos. Las situaciones que “pintaba” eran muy alegres.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

287

18. Elementos intertextuales de la obra dramática Política El Renacimiento fue la época en donde se formaron grandes estados nacionales. La aplicación de la pólvora admitió a los reyes crear modernos ejércitos y afianzar su poder frente a la nobleza. La monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno. El reinado de Carlos I fue dominado bajo la idea del monarca, el cual quería crear un imperio universal bajo sus órdenes. Este objetivo llevó a los ejércitos españoles a sostener diversas guerras en Europa, al tiempo que se inició la conquista de México y del Perú. Y aunque el poderío hispano impuso su hegemonía en el mundo, las continuas campañas provocaron un desgaste financiero y humano que impidió el desarrollo económico de la Península y sentó las bases de la decadencia española. Con Felipe II, la crisis financiera empeoró y el rey tuvo que declarar por tres veces la quiebra. El personalismo de Felipe II y la creación de un gran aparato burocrático hicieron más lenta la solución de los problemas urgentes que afectaban a España. Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

288

Organización social La sociedad renacentista conservó la división medieval en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. La separación entre los estamentos no fue tan rígida y se implantaron distinciones de carácter económico. La literatura nos ofrece numerosos casos de hidalgos empobrecidos que, aun así, conservaban los privilegios propios de su estamento: “Don Quijote” es uno de ellos. La expulsión de los judíos en el año 1492 y las guerras de religión crearon una segunda diferencia social. Frente a los judíos convertidos al cristianismo se afirmó el sentimiento del “cristiano viejo”, entendiendo por aquél que careciera de antecedentes judíos o musulmanes. Autores como Fernando de Rojas, Fray Luis de León o Mateo Alemán, tuvieron antecedentes judíos, lo cual pudo haber influido tanto en su concepción del mundo como en su producción literaria. Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

289

Temas de la literatura renacentista Temas de literatura renacentista La producción literaria del siglo XVI es grandísima y por lo tanto son muchos los temas que se tratan. Entre ellos, los más frecuentes son: El amor. El Renacimiento expresa la belleza del cuerpo humano y engrandece las sensaciones placenteras, en especial, las que se producen a través de la vista y el oído. Junto a la exaltación pagana del amor corporal se exalta también el amor idealizado y el amor divino.

La naturaleza. La acción poética o novelesca suele situarse en un paisaje muy engrandecido, formado por ríos de aguas cristalinas, grandes arboledas y extensas praderas verdes. Es la soledad y el silencio de ese paisaje idílico y lleno de armonías un marco apropiado para el lamento amoroso o el desarrollo de acciones inspiradas en la mitología.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

290

La mitología. El Renacimiento pone de nuevo en movimiento los mitos griegos, en especial los que están al servicio de la pasión amorosa. Los bosques, los ríos y las fuentes se llenan de ninfas y sátiros, a la vez que diversos personajes míticos reviven en la pluma de los autores renacentistas.

El sentimiento religioso. Los temas siguen siendo los mismos: el amor y la naturaleza, pero ahí los escritores ascéticos y místicos los divinizan y aplican a una situación del sentimiento religioso.

La historia. Los acontecimientos del momento se convierten en fuente de inspiración para muchos autores. La justificación de la política imperial de Carlos V o el relato de los sucesos del descubrimiento y de la conquista de América dan lugar a varias obras literarias.

El mundo caballeresco. La Edad Media pervive también mediante un proceso de idealización en numerosos relatos, especialmente en las novelas de caballerías y en la novela morisca. Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

291

Instrucciones: lee cada una de las siguientes cuestiones y une con una línea la respuesta que le corresponde. Época que hizo que la gente retomara los textos de los clásicos griegos y latinos. Se caracteriza por un interés que se tiene por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

Teatro Renacentista

El amor

Es un género para ser representado ante minorías cultas y cortesanas.

Renacimiento

Son algunos temas que se manejan dentro de la literatura renacentista.

Pasos

Así se les llamaba a las obras más graciosas dentro de esta época.

La naturaleza

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

292

Actividad 25 Instrucciones: diseña un mapa conceptual dentro del cual identifiques los elementos intertextuales de una obra dramática.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

293

Actividad 26 Instrucciones: diseña un collage en tu cuaderno sobre la contextualización histórica, cultural y geográfica de la época del teatro renacentista.

Semana 4 / Sesión 13 / Lunes

294

19. Elementos contextuales de la obra dramática

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

295

Al finalizar la sesión 14, serás capaz de: • Distinguir los elementos contextuales que se presentan dentro de una obra mediante la identificación de cada uno de los elementos que se utilizan. • Identificar el contexto de recepción que se utiliza en una obra reconociendo el entorno al cual se dirige.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

296

Instrucciones: en el siguiente mapa faltan algunos conceptos, colócalos aplicando lo aprendido dentro de la sesión pasada. ¡Suerte!

Teatro renacentista

Autores importantes de la época

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

Elementos intertextuales

es

Temas de la literatura renacentista

297

“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, del pintor Diego Rivera, constituye una obra del muralismo mexicano que además de plasmar una síntesis histórica de México, genera su propia historia. Dentro de esta obra observas aspectos que caracterizan a los diversos protagonistas en su tiempo histórico y cómo el texto pictórico transcribe la situación política que vivía el país, en el año de su producción. Diego Rivera plasmó momentos de la vida política y social en la historia de México, un México visto a través de siglos pasados, en donde la Alameda ha sido testigo de diversos acontecimientos.

¿Crees que en cada una de las pinturas se plasme alguna situación que se lleva a cabo dentro de la sociedad? Semana 4 / Sesión 14 / Martes

298

19. Elementos contextuales de la obra dramática Toda obra, cualquiera que sea su género, se encuentra inmersa en un contexto, en el tejido social, cultural y contemporáneo que rodea parte fundamental de la construcción de los mensajes que trasmite. Cada una de las obras cuentan con elementos sociales dentro de un entorno histórico-político y culturales como el bagaje del autor y la corriente literaria en la cual se desenvuelve.

Dentro del texto teatral se distinguen dos diferentes contextos, uno es el de la escritura de la obra y el otro el de la realización de la puesta en escena, la cual trata de mantener las condiciones originales de la obra.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

299

Contexto de producción El autor La obra dramática puede ser leída o escuchada, aunque su finalidad es la representación. El autor es un ser social y al escribir manifiesta una serie de relaciones de su conocimiento y experiencia personal con otras ligas sociales y culturales que le son propias en su momento histórico. Al autor de una obra dramática se le llama dramaturgo, y escribe pensando en la posibilidad de que la gente, además de leer su obra, pueda observarla en escena. Esto es lo que abre un nuevo canal de comunicación del texto dramático: además del lector, su destinatario también es el público, el cual presenciará la obra representada.

Autor

Director

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

Obra

Representación

Lector

Espectador 300

Un ejemplo muy claro lo podemos encontrar en la obra “Macbeth” de William Shakespeare. Este autor fue el más importante del teatro isabelino y una persona de cultura mediana, lo cual hizo que abandonara sus estudios por motivos económicos y, quizá, gracias a esto pudo iniciarse dentro de la comedia para el teatro. Entorno social Dentro del contexto de producción, cada texto que se crea se apega a la puesta en escena y a cada adaptación de la obra, dependiendo el público y lugar en donde se represente. Por eso cada puesta en escena es única e irrepetible, puesto que responde a necesidades específicas. Un claro ejemplo te lo presentamos en las siguientes imágenes en donde la obra es basada en un mismo objetivo, pero se representa en distintas épocas y se adapta dependiendo el director. “Romeo y Julieta”

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

301

Dentro del primer acto escena tres de la obra “Macbeth”, podrás apreciar cómo las brujas, además de hacer alusión a sus obras malignas con un lenguaje muy peculiar, son caracterizadas con personajes que fácilmente puedes reconocer en el ámbito rural y tal vez poco civilizados.

Entran las tres BRUJAS BRUJA 1ra-¿Dónde has estado, hermana? BRUJA 2da-Matando cerdos. BRUJA 3ra-Y tú, hermana, ¿dónde? BRUJA 1ra-Con castañas en la falda, la mujer de un navegante masticaba y masticaba. «Dame», le digo. «¡Atrás, so bruja!», grita la sucia culona. Su marido se fue a Alepo, capitán del Tigre. Navegaré en un cedazo y, como rata sin rabo, yo gozaré y gozaré. BRUJA 2da-Te doy un viento. BRUJA 1ra-Lo agradezco. BRUJA 3ra-Yo, uno más. BRUJA 1ra-Yo ya tengo los demás, y los puertos donde soplan, y los puntos que la rosa de los vientos bien conoce. Cual paja le pondré seco; no podrá entregarse al sueño ni de noche ni de día; su vida será maldita. En pena un mes y otro mes, ha de menguar y caer; y aunque el barco no se pierda, lo batirán las tormentas. Mirad lo que tengo. BRUJA 2da-¡Enséñame, enséñame! BRUJA 1ra-Es el pulgar de un piloto que naufragó a su retorno. Tambor dentro. Semana 4 / Sesión 14 / Martes

302

BRUJA 3ra-¡Tambor, tambor! Macbeth llegó. TODAS-Las Hermanas, de la mano, correos de mar y campo, dan así vueltas y vueltas, tres de éste, tres de ése, y tres de este lado, nueve. ¡Chsss...! El hechizo está presto. Entran MACBETH y BANQUO. MACBETH-Un día tan feo y bello nunca he visto. BANQUO-¿Cuánto falta para Forres? ¿Quiénes son estas, tan resecas y de atuendo tan extraño que no semejan habitantes de este mundo, estando en él? ¿Tenéis vida? ¿Sois algo a lo que un hombre pueda hablar? Parecéis entenderme por el modo de poner vuestro dedo calloso sobre los magros labios. Sin duda sois mujeres, mas vuestra barba me impide pensar que lo seáis. MACBETH-Hablad si sabéis. ¿Quiénes sois? BRUJA 1ra-¡Salud a ti, Macbeth, Barón de Glamis! BRUJA 2da-¡Salud a ti, Macbeth, Barón de Cawdor! BRUJA 3ra-¡Salud a ti, Macbeth, que serás rey! BANQUO-¿Por qué te sobresaltas (A MACBETH) como si temieras lo que suena tan grato? En nombre de la verdad, ¿sois una fantasía o sois realmente lo que parecéis? A mi noble compañero saludáis por su título y auguráis un nuevo honor y esperanzas de realeza, lo que le tiene absorto. A mí no me habláis. Si podéis penetrar las semillas del tiempo y decir cuál crecerá y cuál no, habladme ahora a mí, que ni os suplico favores ni temo vuestro odio. BRUJA 1ra-¡Salud! BRUJA 2da-¡Salud! BRUJA 3ra-¡Salud! Semana 4 / Sesión 14 / Martes

303

BRUJA 1ra-Menos que Macbeth, pero más grande. BRUJA 2da-Menos feliz, y mucho más feliz. BRUJA 3ra-Engendrarás reyes, mas no lo serás; así que, ¡salud, Macbeth y Banquo! BRUJA 1ra-¡Banquo y Macbeth, salud! MACBETH-¡Esperad, imperfectas hablantes, decid más! Por la muerte de Sinel soy Barón de Glamis, mas, ¿cómo de Cawdor? El Barón de Cawdor vive y continúa vigoroso; y ser rey traspasa el umbral de lo creíble, tanto como ser Cawdor. Decid de dónde os ha llegado tan extraña novedad o por qué cortáis nuestro paso en este yermo con proféticos saludos. Hablad, os lo ordeno. Desaparecen las BRUJAS. BANQUO-Como el agua, burbujas tiene la tierra, y ellas lo son. ¿Por dónde se esfumaron? MACBETH-Por el aire: su apariencia corporal se ha perdido como un hálito en el viento. ¡Ojalá se hubieran quedado! BANQUO-¿Estaban aquí los seres de que hablamos? ¿No habremos comido la raíz de la locura, que hace prisionera a la razón? MACBETH-Tus hijos serán reyes. BANQUO-Tú serás rey. MACBETH-Y también Barón de Cawdor. ¿No fue así? BANQUO-Tales fueron el tono y las palabras. - ¿Quién va?

Fuente:http://w w w .biblioteca-tercer-milenio.com/sala-de-lectura/TeatroyPoesia/Shakespeare/Macbeth/Escena-1.htm

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

304

¿Crees que si Macbeth se hubiera escrito en otro momento de la historia sería igual? Claro que no, puesto que William Shakespeare escribió esta tragedia para halagar al rey Jacobo I de Inglaterra. Esto hace que no solo los personajes se transformen, sino que se crean en un momento en el cual las discusiones sobre el poder de las brujas estaba en su apogeo. Esta obra fue escrita en medio de un clima social pésimo y de reflexiones sobre el papel que desempeñaba el mundo y el destino que se presentaba en cada uno de los hombres, como vez, el entorno social e histórico siempre influye. Ahora bien, así como se escribió cada uno de lo textos basándose en un momento histórico específico, cada puesta en escena e incluso cada adaptación se realiza para un público y lugares diferentes, por eso es irrepetible.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

305

La corriente literaria Es un elemento condicionante de la producción de la obra, puesto que impera en el momento de escribir un texto. En variadas ocasiones, el dramaturgo es un representante de una corriente específica y la obra es el manifiesto que trasmite las ideas. Enseguida te presentaremos tres corrientes que dieron como resultado obras de distintos tipos.

Romanticismo • Surge en el siglo XIX y es uno de los movimientos artísticos más importantes de la historia humana. • Se basó en priorizar la expresión libre de los sentimientos y en contemplar al hombre como un incomprendido. • Se caracterizó por romper con las unidades del teatro clásico, sobre todo con las de unidad y tiempo.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

Neoclasicismo • Fue una corriente que se presentó en el siglo XVIII y que pretendió regresar el orden y la armonía de las artes grecolatinas. • Se le conoce como el siglo de las luces, puesto que el hombre rechazaba todo aquello que se le imponía y sólo aceptaba lo que le llegaba a través de la luz de su razón. • Las obras que se llevaron a cabo en este periodo respetaron totalmente las tres unidades teatrales.

Barroco • Es la corriente literaria que estuvo en boga en el siglo XVII. • Enfrentó las crisis de conciencia sugeridas tras el Primer Renacimiento, atendiendo a las formas y figuras. • Se caracterizó por exagerar los ornamentos y complicar las líneas de pensamiento. • Muchos de los grandes dramaturgos españoles y novohispanos pertenecieron a esta corriente.

306

Contexto de recepción El lector y el espectador Mucho de lo que te hemos mencionado dentro del contexto de producción, opera también en el de recepción. Por una parte atiende a las características peculiares de cada receptor, debido a que un público culto es diferente a uno popular. Por otra parte, debes fijarte en que cada puesta en escena obliga a que entiendas qué importante es para una recepción adecuada del mensaje de cada obra que el espectador se encuentre en una situación óptima para reconocerlo apropiadamente.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

307

Ahora bien, no debes olvidar que cuando lees algo la construcción del mensaje depende absolutamente de ti, de tu bagaje y de tu entorno; leer implica adaptar el mensaje de la obra a una percepción personal, puesto que la fabricas en tu mente y te apoyas de tu imaginación. Este tipo de proceso no se aplica de la misma forma en una obra teatral; parte de la codificación del texto dramático es realizada por un conjunto de emisores, que como ya te lo mencionamos, son los actores, directores y personajes. Recuerda que cuando estás presente en una puesta en escena, estarás efectuando dos trabajos de apreciación, uno es con el texto dramático y otro con el escénico.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

308

Entorno social El entorno social dentro del contexto de recepción es quien modifica el texto, es por eso que la descodificación de un mensaje depende de la cultura, formación y entorno del receptor. El teatro congrega a espectadores de todas las clases sociales. Hay quien opina que del público nació el teatro y tal vez sea verdad, puesto que es posible que del pueblo reunido para celebrar mitos sagrados haya surgido el primer actor, el primer dramaturgo, el primer director en escena y el que dio las voces a los dioses. Recuerda que no es lo mismo que escribas o representes una obra para un público culto que para uno popular, no es lo mismo representar una obra en un castillo que en una plaza.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

309

Instrucciones: imagina que eres director de una obra que trata sobre los valores que deben existir dentro de una comunidad, pero dentro del público se presentan dos géneros muy diferentes, uno de ellos es el culto y otro es el popular. Une con una línea los elementos que utilizarías para representar la obra para cada uno de los diferentes públicos.

Público Culto

Plaza Vestimenta diaria Teatro Lenguaje formal Escenografía adecuada

Público Popular

Lenguaje coloquial Vestuarios adecuados

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

310

Actividad 27 Instrucciones: contesta las siguientes preguntas según la aplicación que utilizarías para representar una obra.

1.

Imagina que necesitas trasmitir una obra en la cual expreses la importancia de no consumir drogas. ¿A qué tipo de público te enfocarías? ¿Porqué?

2.

¿En qué lugar realizarías tu presentación?

3.

¿Qué tipo de vestuarios utilizarías?

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

311

Actividad 28 Instrucciones: diseña un esquema en el que distingas cuáles son los elementos contextuales que aparecen dentro de una obra.

Semana 4 / Sesión 14 / Martes

312

20. Tendencias del teatro contemporáneo

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

313

Al finalizar la sesión 15, serás capaz de:

• Distinguir las tendencias que se presentan dentro del teatro contemporáneo, identificando sus características principales.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

314

Instrucciones: coloca dentro de los recuadros la palabra clave que distingue a cada uno de los conceptos que aparecen, aplicando tus conocimientos adquiridos.

______________

______________ Es un ser social, no se trata de un artista el cual no reconoce ligas con el exterior, por lo tanto, al escribir manifiesta una serie de relaciones de su conocimiento y experiencia personal.

______________ Surge en el siglo XIX y es uno de los movimientos artísticos más importantes de la historia humana.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

________________ Fue una corriente que se presentó en el siglo XVIII y que pretendió regresar el orden y la armonía de las artes grecolatinas.

Es quien modifica el texto; es por eso que la descodificación de un mensaje depende de la cultura, formación y entorno del receptor.

_______________ Es la corriente literaria que estuvo en boga en el siglo XVII.

315

Como puedes observar la estructura que se maneja en las casas que aparecen a tu lado izquierdo es muy antigua a diferencia de las que se encuentran de tu lado derecho en donde se te presenta un estilo muy contemporáneo.

¿Crees que dependiendo de la época la estructura de las casas cambie? Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

316

20. Concepto y características del teatro contemporáneo Así como se te presenta el ejemplo de la estructura de las casas dentro del Explora lo mismo sucede con el teatro, puesto que dependiendo de las épocas, sus características cambian así como el público para quien se trasmite el mensaje. En general, se comprende contemporáneo a la producción durante la segunda mitad del siglo este siglo es caracterizado por manifestaciones teatrales que se países.

como teatro dramática escrita XX; sin embargo, la diversidad de dan en diversos

En los primeros años del siglo XX, el drama poético, la tragedia romántica y las obras de estilo simbólico fue lo que pobló la escena dramática.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

317

Los tres grandes dramaturgos de este periodo fueron: Edmond Rostand, autor de la obra “Cyrano de Bergerac”; Maurice Maeterlinck con su obra “El pájaro azul” y Gabriele de Annunzio, creador de “Francesca de Rimini” y “La hija de Jorio”. Las obras de cada uno de estos autores impusieron un tipo de escenario y alumbrado que posteriormente fue retomado por autores expresionistas y existencialistas, época en donde destacó Sartre.

Edmond Rostand

Maurice Maeterlinck Gabriele d’ Annunzio

Dentro de esta época se menciona al sueco August Strindberg como el precursor del expresionismo, puesto que inició con obras históricas, luego realistas y finalmente escribió una dramaturgia de carácter simbólico. Entre sus obras principales destacan: “El padre”, “La Camarada”, “Los acreedores”, “La danza macabra” y “Pascua”.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

318

Durante el siglo XX, otro autor que renovó las técnicas escénicas fue el dramaturgo italiano Luigi Pirandello; sus temas clave fueron la obsesión por las máscaras sociales y emocionales, la negación de la personalidad, el conflicto entre la ficción y el mundo palpable. Sus principales obras fueron: “Seis personajes en busca de autor”, “Vestir al desnudo” y “Enrique IV”.

Luigi Pirandello

La mayoría de las obras del teatro contemporáneo son por lo general breves. Algunas están diseñadas para representarse en espacios escénicos no-convencionales, es decir, que no tienen que representarse en un teatro.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

319

Es difícil localizar obras que se ajusten con exclusividad a las características de una de las tendencias que se han mencionado, en muchas de ellas podemos identificar rasgos pertenecientes a dos o más de esas tendencias. La contemporaneidad experimenta el espacio, los temas y la forma de presentarlos. Incluso puedes encontrar obras que pueden clasificarse como realistas en cuanto al tema, pero no puede decirse lo mismo de su representación. El gran desarrollo del cine y las expresiones vanguardistas como la pintura, expresionismo, impresionismo, cubismo o surrealismo, intervienen de manera significativa en el teatro contemporáneo.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

320

21. Tendencias del teatro contemporáneo El inicio del siglo XX se caracterizó como un periodo realista y es cuando el teatro sufrió una transformación decisiva. El dramaturgo que generó esta transformación fue el noruego Henrik Ibsen, quien llevó a la escena obras complejas en las cuales se daban a conocer los problemas de la sociedad contemporánea. Dos de las obras más destacadas de Henrik Ibsen fueron: “Brand” y “Peer Gynt”. Desde el Renacimiento, el teatro pretendió mostrar un realismo total, pero a fines del siglo XIX hubo una fuerza contraria.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

Henrik Ibsen

321

Los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas la elaboración realista, ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad, entonces se introdujeron en lo espiritual y lo inconsciente. Otras vertientes especulaban que el teatro había perdido contacto con sus orígenes y que carecía de sentido en la sociedad moderna.

El teatro contemporáneo se alineó con los movimientos artísticos modernos, orientándose hacia la abstracción, el simbolismo y lo ritual. La característica primordial del teatro contemporáneo es el eclecticismo, el cual es la mezcla de tendencias que se llevan a cabo.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

322

Este teatro estaba influido por una serie de estilos que se manifestaron durante la primera mitad del siglo XX. El rasgo común de estos estilos es el rechazo al realismo, por lo tanto, utilizó diversas técnicas para romper con la realidad. El teatro contemporáneo no intentó lograr la identificación del público sino la especulación sobre los conflictos que se planteaban. Podemos referirnos a un "teatro contemporáneo," si estamos haciendo un estudio en particular sobre los últimos treinta años. Cuando hablamos de contemporáneo, desde el punto de vista de la puesta en escena o de un espectáculo, nos referimos a un teatro que responde a las contradicciones concretas de nuestro presente y a las incitaciones que lo configuran.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

323

A continuación, te presentamos las principales tendencias que se desenvolvieron dentro del teatro contemporáneo: Teatro épico El teatro épico se desarrolló gracias al poeta y director alemán Bertolt Brecht. Este teatro pretende lograr el efecto de separación en lugar de la identificación emocional. Esta separación permite la reflexión y la racionalización. Las obras de Brecht tratan temas sociales. Uso de elementos musicales.

Uso del verso en los parlamentos. El autor puede interpretar varios personajes Los personajes que se utilizan no tienen nombre propio, se les denomina (él, ella o uno, dos). Se incorpora el público a la acción.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

324

Algunas de las obras de Brecht son “La ópera de tres centavos”, “La buena mujer de Setzuan”, “Madre Coraje y sus hijos” y “El círculo de tiza caucasiano”.

Teatro de la crueldad El director francés Antonin Artaud propuso la teoría del teatro de la crueldad. Artaud incorpora en su teoría elementos surrealistas y de la danza oriental para crear una forma violenta y ritualista de teatro. Se enfrenta a la forma realista y sostiene que la experiencia teatral debe impactar al público aunque para ello sea necesario utilizar la violencia verbal o física. Artaud no llegó a escribir piezas de teatro, pero su influencia se nota claramente en la producción de Peter Weiss de 1964: “Marat/Sade”. Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

325 Antonin Artaud

Teatro del absurdo El director Eugène Ionesco es considerado “el padre del teatro del absurdo”. Sus obras constan, casi siempre, de un acto. Los temas que surgen están relacionados con el absurdo de la existencia, la enajenación e impotencia humanas, el miedo a la muerte y la incapacidad del lenguaje como medio de comunicación efectivo. El teatro del absurdo rechaza al teatro realista y psicológico, pero utiliza las ideas de Sigmund Freud para explorar el subconsciente y los sueños. El absurdo puede manifestarse como: absurdo de situación y absurdo de. lenguaje. En el absurdo de situación, la acción no se ajusta a las reacciones esperadas. En el absurdo de lenguaje las respuestas no pertenecen a las preguntas. Algunas de las obras de Ionesco son: “La cantante calva”, “La lección” y “Las sillas”. Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

326

Realismo poético Se denomina como realismo-poético al tipo de teatro que es realista en el planteamiento de conflictos, pero utiliza un lenguaje poético. En este tipo de teatro se maneja el simbolismo en el nombre de los personajes o en el uso de colores. Además, incorpora elementos irreales.

Tennessee Williams

Federico García Lorca

El trabajo de escritores como Tennessee Williams y el español Federico García Lorca ejemplifica este tema. Algunas de las obras de Williams son: “El zoológico de cristal”, “Un tranvía llamado deseo”, “La noche de la iguana”, mientras que las de Lorca son: “Yerma”, “Bodas de sangre” y “La casa de Bernarda Alba”.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

327

Instrucciones: contesta cada una de las siguientes preguntas, eligiendo del recuadro la respuesta correcta. épico

absurdo la crueldad

realismo-poético

El teatro ___________ se desarrolló gracias al poeta y director alemán Bertolt Brecht. El teatro de _____________ se enfrentó a la forma realista y sostiene que la experiencia teatral debe de impactar al público. El director Eugène Ionesco es considerado “el padre del teatro del ____________”. Se denomina como ______________ conflictos.

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

al tipo de teatro que es realista en el planteamiento de

328

Actividad 29 Instrucciones: sintetiza en el siguiente mapa las características con las cuales se distingue el teatro contemporáneo.

Teatro contemporáneo Concepto

Características

Tendencias

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

329

Actividad 30 Instrucciones: investiga 3 nombres de obras que destacaron en cada una de las tendencias del teatro contemporáneo.

Teatro épico

Teatro del absurdo

Teatro de la crueldad

Realismo - poético

Semana 4 / Sesión 15 / Miércoles

330

22. Corrientes del teatro contemporáneo

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

331

Al finalizar la sesión 16, serás capaz de:

• Distinguir las características que se encuentran dentro de cada una de las corrientes del teatro contemporáneo, encontrando sus semejanzas y diferencias.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

332

Instrucciones: contesta brevemente cada una de las siguientes preguntas, aplicando los conocimientos que adquiriste durante la sesión pasada. 1.

Fueron los tres grandes dramaturgos del periodo del teatro contemporáneo. ___________________, _______________________ y _________________.

2.

Es la característica primordial del teatro contemporáneo : _________________.

3.

Este teatro pretende lograr el efecto de separación en lugar de la identificación emocional. __________________

4.

En este tipo de teatro se maneja el simbolismo en el nombre de los personajes o en el uso de colores. _________________

5.

Teatro que rechaza al teatro realista y psicológico: __________________.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

333

Los géneros que se manejan dentro de la música han evolucionado continuamente, tanto, que no existe comparación alguna con los géneros que escuchaban nuestros abuelos o quizá nuestros padres.

¿Cuál crees que sea el motivo por el cual los géneros musicales se encuentren en constante cambio?

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

334

22. Corrientes del teatro contemporáneo Así como te lo presentamos en el Explora, la música es un arte que se encuentra en constante cambio debido a los aspectos culturales en los que se desenvuelve. Lo mismo sucede con el teatro, puesto que un aspecto importantísimo es la época en la cual se lleva a cabo. Por ejemplo: una obra puede tratar de un mismo tema, pero se utilizan diferentes escenas con distintos personajes dependiendo el mensaje a trasmitir y la época en la cual se desenvuelve. La producción que se presentó en el siglo XX, en su primera y segunda mitad, se amplía y diversifica tanto que resulta imposible registrar las obras de todos los dramaturgos americanos.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

335

Las principales corrientes seguidas por los dramaturgos son:

Teatro costumbrista

Teatro neorrealista

Teatro experimental

Teatro existencialista

Teatro de inquietud social

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

336

Teatro costumbrista

El teatro costumbrista cumple con un proceso de identificación; las obras tratan de poner en contacto al público con tipos populares, conceptos locales y con el lenguaje que se utiliza en cada lugar. Dentro de las comedias y sainetes el dramaturgo descubre ante el espectador, los errores que se encuentran en la sociedad a la que pertenece. La atmósfera campesina logra acaparar la atención del espectador, los escenarios se ven modificados y proyectan la calle de la barriada, las haciendas, las casas que se encuentran en el campo y los diálogos naturales que emplean los personajes para comunicarse. Uno de los costumbristas más reconocidos en América del Sur, fue el argentino Samuel Eichelbaum (1894-1970), cuyo estilo realista consistía en mostrar cómo los personajes se hacen conscientes de la situación dramática. Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

Samuel Eichelbaum

337

Teatro neorrealista El neorrealismo es un movimiento renovador que se produjo dentro del teatro. Sus máximos representantes son los mexicanos que a continuación te mencionamos:

Julio Jiménez Rueda, (1895-1961) impulsó los temas que hablan acerca de la realidad nacional y dedicó una temporada a obras mexicanas. Su drama más conocido es “La silueta de humo”.

Mauricio Magdaleno (1904-1979). Sus obras poseen un estilo poético y están impregnadas de fuerza porque se evidencia la paridad entre la corrupción nacional y la voracidad norteamericana.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

338

Rodolfo Usigli (1905-1979). Fue considerado el dramaturgo contemporáneo más importante, puesto que no sólo trabajó para la escena, sino que incursionó en la teoría teatral y en el ensayo. Sus obras más reconocidas son: “El apóstol”, “Estado secreto”, “El gesticulador”, “El niño y la niebla”, entre otras.

Teatro experimental

El teatro experimental surgió como una búsqueda para renovar la escenografía. Se desarrolló por un grupo de aficionados, los cuales se unieron por el simple gusto de escenificar sin obtener alguna ganancia. Los grupos experimentales eran grupos de aficionados, quienes a la vez eran actores, directores, dramaturgos y escenógrafos. Estos artistas se preocuparon por los recursos de representación hablando de una escenografía e iluminación original. En México el teatro experimental apareció tempranamente. En 1926 el grupo De los Siete auspició una serie de representaciones mexicanas con la compañía de Montoya–Soler en el teatro Virginia Fábregas. Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

339

Salvador Novo, Javier Villaurrutia, Gilberto Owen y Celestino Gorostiza fundaron el Teatro Ulises en 1928.

Salvador Novo

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

Javier Villaurrutia

Gilberto Owen

Celestino Gorostiza

340

Teatro simbólico

Los autores que destacaron en esta época se inspiraron en innovaciones llegadas de Europa y Estados Unidos, las cuales adoptaron para introducirlas en el espectáculo. La generación reformista que nació hacia 1950 adoptó los planteamientos de Brecht y Grotowsky. De esta generación existen representantes en varios países caribeños y sudamericanos.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

341

Teatro existencialista Dentro del existencialismo, el carioca Pedro Bloch (1914-1985), fue autor de numerosas piezas de teatro, destacando en lo siguiente: Presentó problemas familiares y sociales altamente difundidos en las sociedades de hoy.

Innovó la técnica teatral que el protagonista ofrecería al público y lo medular del drama.

Teatro de inquietud social Los dramaturgos Carlos Fuentes, Emilio Carballido, Rosario Castellanos y Celestino Gorostiza, se dan a conocer en el teatro costumbrista para después evolucionar hacia el teatro de minorías de inquietud social que pugna por asumir una posición crítica. La producción de Emilio Carballido se presentó como derivación de tres tendencias dramáticas:

La concepción poéticasimbólica. Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

El neorrealismo y el costumbrismo.

El teatro de la inquietud social. 342

Una de las obras más sobresalientes de Emilio Carballido fue “Rosalba y los llaveros”, la cual se estrenó en Bellas Artes en 1950 y plasma la vida provinciana.

Celestino Gorostiza (1904-1967), se interesó en apoyar la aparición de los grupos experimentales y empezó su producción con “Ser o no ser”, después surgió “Nuevo paraíso”, “La escuela de amor” y “El color de nuestra piel”, obra que lo hizo acreedor al Premio Nacional Ruiz de Alarcón por la Agrupación de Críticos. En la obra “El color de nuestra piel” se trata de analizar un problema que supuestamente en México no creaba dificultades sociales: la discriminación racial.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

343

Rosario Castellanos (1925-1974), dividió su tiempo creativo entre la narrativa, la filosofía, la poesía y el teatro. Lo mejor de su obra fue “El eterno femenino”. La característica fundamental de su estilo es la gracia con la que adorna las reflexiones de sus ensayos. La jovialidad que utiliza, resulta frecuente cuando habla de la postura de la mujer dentro de un círculo familiar o simplemente enfoca la educación social y el papel asignado al sexo femenino.

Carlos Fuentes (1929), destacó gracias a la crítica social que afloraba en cada una de sus obras. En su producción teatral destacó “Orquídeas a la luz de la luna”. La obra de Carlos Fuentes, presenta un profundo conocimiento del espíritu del pueblo mexicano, un enjuiciamiento implacable de la burguesía, así como su sistema de vida lleno de falsos convencionalismos.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

344

Mario Vargas Llosa (1936), saltó a la fama gracias a su novela inicial titulada “La ciudad y los perros”. A esta obra le surgieron diversas narraciones y la pieza teatral “La señorita de Tacna”. Actualmente, los jóvenes autores que se inspiraron dentro de este movimiento se apegaron a las siguientes características:  Uso de la ironía aún en las piezas serias.  Establecen contrastes violentos.  El desarrollo de la trama, muy preciso, se ofrece con amenidad.  Asumen, con mucha creatividad, una actitud crítica ante el acontecer cotidiano.  Demuestran conocimientos técnicos. El esfuerzo que realizan los jóvenes dramaturgos (que van desde los 17 a los 30 años) hace que se les empiece a tomar en cuenta en temporadas teatrales, ya sea para estrenar sus obras o publicar antologías de ellas.

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

345

Instrucciones: coloca dentro de la siguiente lluvia de ideas conceptos clave que se encuentren dentro del tema de las corrientes del teatro contemporáneo.

Corrientes del teatro contemporáneo

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

346

Actividad 31 Instrucciones: diseña un cuadro comparativo en el cual anexes cada una de las corrientes que se encuentran dentro del teatro contemporáneo. Al final realiza una conclusión sobre las semejanzas y diferencias que encuentres en cada una de las corrientes.

Corriente

Características

Conclusión: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

347

Actividad 32 Instrucciones: investiga 3 nombres de obras que destacaron en cada una de las corrientes del teatro contemporáneo.

Teatro costumbrista

Teatro existencialista Teatro experimental

Teatro neorrealista

Semana 4 / Sesión 16 / Jueves

Teatro de inquietud social

348

Proyecto modular Opción 4

349

Debe contener en esencia los siguientes puntos: a) Presentación. Limpieza, redacción y ortografía. b) Investigación. Información relevante y empleo de fuentes seguras de información. c) Tratamiento de la información. Manejo de herramientas didácticas. d) Ideas personales y conclusiones/ejercicios. No copiar literalmente información, interpretarla y opinar respecto a ella, o en su defecto, realizar los ejercicios de acuerdo a las estructuras que se estén manejando.

350

Ejemplo de portada para cada una de las actividades: Universidad CNCI de México, S.C. Plantel Ajusco

El teatro Literatura II

Yahaira Álvarez Zamores Grupo: 205 Módulo 3

Maestra: Iveth Moreno H.

México D.F., 07 de Julio de 2010

Nombre de la escuela Logo de la Universidad Nombre del tema en el que se va a trabajar Nombre de la asignatura (materia)

Nombre del alumno, grupo y módulo en que se encuentra

Nombre del maestro (a)

Fecha de entrega

351

Proyecto modular 4 Requisitos para la entrega: • Realizarlo en hojas blancas tamaño carta. • Agregar portada a la actividad para su correspondiente identificación. • Si la actividad se realiza por computadora se deberá manejar letra Arial, número 12. • La actividad se anexará en un fólder para su entrega.

352

Actividad 1 Instrucciones: investiga una obra que pertenezca a la época renacentista y distingue con color rojo cada uno de sus elementos intertextuales y en color azul los elementos contextuales que se encuentran en ella.

353

Actividad 2 Instrucciones: Investiga sobre los dramaturgos que existen actualmente en México. Redacta sus biografías acompañadas por las respectivas fotos del dramaturgo. Elige el dramaturgo que se te haga más interesante. Lee una de sus obras, realiza un resumen y después identifica a qué tipo de teatro pertenece.

Nombre del Dramaturgo Datos:___________________________________

_______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Imagen del dramaturgo 354

Glosario Semana 4

355

Ascético. Dicho de una persona que se dedica particularmente a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual. Carioca. Natural de Río de Janeiro. Perteneciente o relativo a esta ciudad del Brasil o a su provincia. Hegemonía. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros. Pagana. Se dice de los idólatras y politeístas, especialmente de los antiguos griegos y romanos. Trashumantes. Dicho del ganado o de sus conductores: Que trashuma (tipo de pastoralismo que es móvil, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante). Verosimilitud. Que tiene apariencia de verdadero.

356

Morales, A. & Mondragón, M. (2009). Literatura 2. México: Editorial Progreso, S.A de C.V. Martínez, A. (2008). Literatura 2. México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Oseguera, E. (2005). Literatura 2, “Teatro y Poesía”. México: Publicaciones Cultural, S.A. de C.V.

357