Literatura Costarricense e Identidad Nacional

RESUMEN I PRUEBA ORDINARIA // LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD NACIONAL FECHA: Sábado 07 de marzo del 2015 PRIMERA T

Views 406 Downloads 71 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN I PRUEBA ORDINARIA // LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD NACIONAL FECHA: Sábado 07 de marzo del 2015 PRIMERA TUTORÍA. 1. Definir los conceptos de referencialidad, verosimilitud, ficcionalidad, otredad, mismidad, así como la función del autor y el lector en la construcción de la identidad costarricense. 









Referencialidad: Relación entre eso que decimos y eso de lo cual hablamos, independientemente si esa relación es creíble o no por el lector. Hablar de referencias es hablar acerca de las relaciones que mantiene el lenguaje con los objetos o situaciones que éste designa. Como decir que el semáforo está en rojo y saber lo que significa. Verosimilitud: Permite al lector construir la ilusión de que el mundo ficcional, organizado y presente en el texto, guarda una relación bastante cercana y posible de realizarse en el mundo extra-literario o entorno. Ficcionalidad: Construcción de un mundo a través del lenguaje. El autor puede dar vida a seres y situaciones que no necesitan una verificación en el mundo real. No toda ficción es literatura y no toda literatura es ficción. Mismidad: Sentido de pertenencia y unidad que solemos construir para referirnos y representarnos a nosotros mismos. A diferencia de la otredad, implica el conjunto de rasgos o atributos culturales desde los cuales nos representamos como individuos o como sujetos de un determinado grupo social. Se constituye a partir de las representaciones culturales que una determinada colectividad identifica y reconoce como propias. Corresponde a una serie de representaciones o imágenes, relativamente homogéneas, las cuales construyen el sentido común de lo que “debe ser un costarricense”. Lo denominado costarricense no solo se funda a partir de los rasgos más característicos o comunes, el sentido de diferencia respecto a otras comunidades nacionales y culturales también juega un papel decisivo en la conformación de la identidad. Esto es justamente lo que se denomina otredad. Otredad: Implica la idea o relación con lo otro. Hace referencia a un algo que se ubica de manera externa a mi conciencia y que por tanto lo identificamos como un elemento ajeno y exclusivo a nosotros mismos. Se manifiesta como un conjunto de rasgos, comportamientos y valores ajenos a la comunidad nacional.

AUTOR, LECTOR E IDENTIDAD COSTARRICENSE La función del lector y la del autor son entidades imprescindibles para producir el efecto literario de la identidad costarricense. La producción de sentidos no gira única y exclusivamente en esta última entidad, sino que es a través del diálogo establecido entre la conciencia del lector y la del texto donde podemos hallar las diversas interpretaciones que puede producir la literatura.

El lector es un participante activo, que interroga y se deja interrogar, y la significación o el sentido que se le da al texto se constituye en su respuesta imaginativa y creativa, en el intercambio posibilitado y permitido por dicho encuentro. Contrario a como comúnmente se piensa, es el lector quien pone en funcionamiento la pluralidad de significados e interpretaciones que posee la literatura. Es en ese encuentro con la conciencia del lector donde la literatura adquiere un sentido histórico y dinámico. Es por esto que cuando se habla del efecto identitario de la literatura costarricense, nos estamos refiriendo a la convención social que supone que la conciencia del lector y la producción del texto (autor) coinciden en un mismo nivel de reconocimiento de la identidad nacional. La convención en la literatura costarricense supone que el lector y el escritor se ubiquen en un espacio común: Costa Rica. Leer refuerza la noción de pertenencia a una comunidad. 2. Identificar los rasgos principales que caracterizan el proyecto ideológico iniciado por la llamada Generación del Olimpo en Costa Rica, así como sus exponentes más destacados. LA GENERACION DEL OLIMPO Grupo selecto de historiadores, literatos, periodistas y diplomáticos cuyos textos literarios configuran los primeros rasgos de la literatura costarricense. La formación de este grupo coincide con la formación del Estado-Nación, razón por la cual la creación de una literatura nacional se transforma en un importante aliado del proyecto nacionalista y de modernidad liderado por la clase oligárquica liberal. La producción narrativa de esta generación comienza a construir un discurso literario de la identidad nacional. La literatura actúa como un campo ideológico donde se debaten distintas posiciones, discursos y formas de concebir el lenguaje y la identidad costarricense. El origen de una literatura nacional fue parte de una discusión llevada a cabo a finales del siglo XIX, que tenía el propósito de definir el lenguaje, los temas y entornos ficcionales que los escritores debían utilizar en sus producciones estéticas, así como discutir acerca de los límites y posibilidades que tenía el entorno cultural costarricense para producir una narrativa con características propias, a esto se le llamó “la polémica sobre el nacionalismo en literatura”. Exponentes más destacados: Carlos Gagini, Joaquín García Monge, Ricardo Fernández Guardia, Manuel González Zeledón. 3. Identificar las Proclamas 1 y 2, de Juan Rafael Mora, como antecedentes esenciales en la construcción de la identidad costarricense. Las proclamas y documentos escritos por Juan Rafael Mora Porras y otros presidentes es donde se observan las primeras referencias acerca de la identidad costarricense. Se encuentran ligadas al nacimiento del estado-nación y a la consolidación económica de la identidad costarricense. Es en las primeras proclamas de Juan Rafael Mora durante la Campaña Nacional de 1856, en donde se fundamentan muchos de los valores y estereotipos que definen lo costarricense.

La primera proclama fue publicada el 2 de Noviembre de 1855, en esta advierte al costarricense acerca del peligro que representaban los filibusteros ante una eventual invasión al territorio nacional y su consecuente pérdida de la soberanía. Los principales atributos del ser costarricense mencionados por el Presidente Mora en la proclama de 1855 son la paz y el trabajo que constituyen los dos motivos sobre los cuales se genera el orden material y espiritual del país. Luego como contraposición se refiere a la actitud invasora de los filibusteros con un conjunto de juicios que alude a la actitud de barbarie, traición y agresión al orden civil. El espacio íntimo y familiar y sus bienes familiares se transforman en importantes elementos argumentos para referirse al tema de la soberanía y la defensa armada del territorio nacional. Hay una correspondencia implícita entre la defensa de la soberanía nacional y la defensa del espacio familiar, representado por la propiedad privada. También los términos de pertenencia desde los cuales se alude al sujeto femenino (nuestras esposas e hijas) así como la situación de ultraje por parte de los invasores expresa una relación simbólica entre el espacio nacional y el orden íntimo familiar. La defensa de la soberanía equivale en este caso a la defensa de la sexualidad femenina cuyo resguardo pone a prueba la honorabilidad patriarcal del costarricense. Se destaca también la importancia simbólica que cumple la estructura familiar como una forma de representar las relaciones entre el estado-nación y el orden civil. La imagen autoritaria del Presidente se asocia con la imagen paterna que tiene la función de proteger y velar por el orden y la convivencia ciudadana. El concepto de ciudadanía costarricense y su respectiva obediencia en torno al estado-nación se asocia con la relación padres e hijos. Los textos de las proclamas también evocan un discurso de fraternidad con el fin de apelar a un sentimiento de lucha y unión centroamericana. La palabra “hermano” evoca un llamado a la unión y apoyo a la lucha centroamericana y también es utilizada para exaltar un sentimiento interno de patriotismo y unidad nacional.El esquema de la estructura familiar se complementa con la figura materna. Si el estado-nación se identifica bajo el símbolo del padre, el concepto de patria y soberanía se encuentra asociado a la figura de la madre. En resumen: La paz y el trabajo se presentan como valores propios del ser costarricense y del estado de prosperidad que, de acuerdo con la clase social oligárquica, caracterizaba la situación económica y social de Costa Rica. También cabe destacar el concepto de propiedad privada que Mora utiliza para referirse a la defensa del espacio territorial, cuya representación es clave para construir un sentido de pertenencia y unidad nacional. Debido al contexto patriarcal, la referencia hacia lo femenino (esposas e hijas) es tratada en el texto bajo los mismos términos de propiedad y pertenencia que ocupan los bienes materiales. El discurso de soberanía se encuentra asociado a un principio de honorabilidad que debía resguardar y defender la “virtud” sexual de la mujer. La organización jerárquica de la familia patriarcal (madre, padre e hijos) funciona en el texto como una forma de representar las relaciones entre el estado-nación, la ciudadanía costarricense, el orden civil y la patria.

4. Reconocer en el relato “Unos novios”, de Magón, una construcción de identidad desde lo idílico en los inicios de la literatura costarricense. Este cuento reelabora algunas de las nociones más emblemáticas de la conciencia colectiva costarricense como: la figura del labriego sencillo, la estructura de la familia patriarcal y la idealización de la mujer campesina. 







¿Quién es ñor Sebastián Solano?: su figura es construida a través de la mención de dos acontecimientos muy significativos en nuestra historia política: la fecha de la independencia (coincide con la fecha de nacimiento del personaje) y la Campaña Nacional de 1856. Evoca un significado nacionalista en relación con el personaje. Su figura campesina y trabajadora es caracterizada por una situación de ascenso y prosperidad económica. La figura cívica y patriótica de ñor Sebastián Solano se encuentra asociada al modelo de ciudadanía desarrollado por la clase oligárquica liberal. Representa la imagen patriarcal y próspera del campesino costarricense a finales del siglo XIX. La gran familia nacional y la institución matrimonial: El texto introduce el concepto de familia e institución matrimonial como parte de la construcción idílica de la identidad nacional. Situación de prosperidad y unidad familiar, sentimiento de paz y benevolencia; atributos referidos también en las proclamas. Organización social de la familia patriarcal referida al inicio del relato como representación del estado-nación. Todo esto como una forma de expresar la unidad nacional y el estado de prosperidad de la gran familia costarricense. Idealización de la mujer campesina: Ligada a los valores de virtud, belleza y obediencia patriarcal. Construcción idílica y casi angelical que hace el narrador de Chinta en contraposición con la figura de Lencho, cuyos atributos corporales son objeto de burla y rebajamiento por parte del narrador. La canción del Torito como una forma de expresar un conflicto social: En el cuento, el autor-narrador establece una distancia ideológica respecto al contexto rural campesino. Se expresa mediante la referencia del habla popular y el tono burlesco y rebajador con que se describe el aspecto físico del campesino. Sentimiento de envidia que siente el narrador al observar la belleza y gracia de Jacinta en manos de Lencho. Función simbólica de la música y letra del Torito, rivalidad implícita entre Lencho y Magón. Cultura letrada versus cultura popular.

5. Identificar en el cuento “A París”, de Carlos Gagini, lo idílico costarricense en confrontación con lo exótico. 

Oposición entre la vida cultural europea y el territorio nacional: El acto de infidelidad de Federico Álvarez a su esposa Adela representa también un acto de “infidelidad” por parte del sujeto nacional, el cual es seducido por la cultura extranjera europea, negando los valores tradicionales de la cultura nacional. Desde el principio el texto, la comparación entre Europa y el espacio nacional se hacen presentes en la consciencia del personaje principal. Contrapone el territorio nacional (como un espacio de muerte y tradición) con París (sentimiento de vida y deseo que el personaje experimenta en su viaje).







La institución matrimonial como orden social: La institución matrimonial aparece ligada a una serie de valores y actitudes identificadas con el discurso nacionalista. El matrimonio y la fidelidad vienen a representar un determinado orden social asociado con la idea de lealtad hacia los valores tradicionales que rigen el estado-nación costarricense. Oposición entre Adela y Marta: Las descripciones físicas y emocionales de ambos personajes constituyen en el relato otro mecanismo para contraponer los valores nacionales frente al exotismo europeo.  Adela (Valores y mismidad nacional): Joven morena, ojos negros y rasgados, cuerpo bien formado, madre, esposa, sacrificio, fidelidad.  Marta (Valores y otredad europea): Alta, blanca, pelo castaño y ojos pardos, cuerpo airoso, andar de reina, cortesana, placer, infidelidad. El espacio urbano: El escenario inicial de este relato es un contexto urbano y capitalino que se presenta como un espacio de contradicción y diversidad social. Evidencia los procesos de urbanización y modernidad que se estaban desarrollando en San José alrededor de las primeras décadas del siglo XX.

6. Analizar los conceptos de mismidad y otredad, con el fin de reconocer en el cuento “¿Neurosis?”, de Ricardo Fernández Guardia, la definición identitaria costarricense en confrontación con la otredad europea. Neurosis (Juan Zamora) Hacienda cafetalera (Escazú) – Barbarie: Espacio rural, salvajismo, muerte, labores agrícolas, campesino. ESPACIO NACIONAL. París (ciudad europea) – Civilización: Espacio urbano, cultura, vida, arte y ciencia, artista. OTREDAD EUROPEA. La construcción del sujeto nacional costarricense se forma a través de una contraposición entre el espacio nacional y la otredad europea, ligada al conjunto de representaciones generadas por el discurso de civilización y barbarie y a la referencia de dos entornos socioculturales diferentes: el campo y la ciudad. La identificación con el progreso industrial, la vocación y el conocimiento agrícola, la referencia a una vida campestre asociada con una hacienda cafetalera, así como la evocación de un estado de salvajismo o de barbarie, constituyen atributos claramente asociados con el espacio y el sujeto nacional. La otredad europea, representada por el espacio urbano se contraponen en el texto a la vida agrícola-campesina. De esta manera, contrario al estado de salvajismo e inferioridad cultural que Ramoncillo observa en los nuevos oficios agrícolas de Juan Zamora, el texto relaciona la ciudad europea bajo los términos de civilización así como al desarrollo de las cualidades artísticas e intelectuales de su amigo Juan Zamora. De acuerdo con los personajes, la civilización se encuentra en París-espacio urbano porque representa la cultura, el desarrollo de las artes y la ciencia, la posibilidad de superarse y ser alguien en la vida. Como contrapartida, Costa Rica-espacio rural representa la barbarie porque

es el mundo regido por la incultura y el atraso en todo sentido, por lo cual está habitado por campesinos-“animales” que nunca lograrán salir de su miseria y mediocridad. 7. Determinar la importancia de los planteamientos expuestos en el capítulo de televisión “La polémica del nacionalismo en literatura”, como una de las primeras discusiones en torno a la posibilidad de la existencia de una literatura nacional. 8. Establecer las principales ideas que se plantean en el capítulo de televisión “La invención de la nación” en torno a la construcción de una nacionalidad costarricense. 9. Determinar el funcionamiento de la construcción de imágenes asociadas con la identidad costarricense, de acuerdo con lo planteado en el capítulo de televisión “Juan Santamaría y el labriego sencillo”. 10. Identificar en el poema “Mercando leña”, de Aquileo Echeverría, el conjunto de representaciones que conforman una visión idílica y costumbrista del campesino costarricense. 





El texto evidencia el lenguaje propio del habla popular del campesino costarricense y su función es la de servir de elemento referencial y verosímil para caracterizar a los personajes y a su entorno rural. En el poema están presentes los dos atributos principales en los que se funda la identidad costarricense: el trabajo y la paz. El personaje anda vendiendo leña, es decir, anda en labores de trabajo. Se muestra como un individuo pacífico, pues ante el reclamo por el precio de la leña ñor José establece que no es una persona a la que le gusten los conflictos o disgustos. Otro valor importante es el de la fe. El mundo social del campesino costarricense tradicional siempre se ha vinculado con el discurso bíblico, se apega a los postulados de la iglesia/religión.

SEGUNDA TUTORÍA. 1. Aprehender la diferencia y funcionamiento de los conceptos mitificación-desmitificación en el texto “Con el Mosco”, de Max Jiménez, en tanto relato representativo de la producción literaria de la década de 1920. LA DECADA DE 1920 – 1930 





La consciencia crítica y social del grupo de escritores de la generación del repertorio americano se profundiza aún más debido a los acontecimientos históricos que transcurren en esta década. Los efectos económicos y culturales ocasionados por la I Guerra Mundial, el estallido de la guerra civil española, la gran crisis del capitalismo mundial, la consolidación político-hegemónica de EEUU, entre otras; constituyen algunos de los principales hechos que caracterizarían la vida política y social de estas dos décadas. Todo esto produce un sentimiento de desencanto con las instituciones y el sistema de valores. Dando paso a un época de incertidumbre y cuestionamiento. Malestar social.

 

Plantea la formación de un discurso literario cuya función ideológica consiste en desmitificar y denunciar las contradicciones e injusticias sociales de este período. Exponentes: Max Jiménez (“Con el Mosco”) y Carmen Lyra (“Estefanía”, “Ramona, la mujer de la braza”).

En la formación del estado costarricense, la invención de la nación se fundamenta a partir de las nociones del labriego sencillo, el valor del trabajo y el ideal étnico de blancura, todo este conjunto de construcciones simbólicas forma parte del proceso de mitificación que rige el discurso oficial de la identidad costarricense. La desmitificación se trata de un tipo de discurso cuya finalidad estética consiste en subvertir las imágenes más convencionales y significativas de la identidad costarricense. Pone en evidencia mitos culturales, por lo que se convierte en una amenaza para el poder y el control político. Tiene la capacidad de evidenciar las contradicciones sociales y los intereses ideológicos que se esconden detrás de esas representaciones. Se trata de un contra-discurso que permite cuestionar los estereotipos culturales desde los cuales determinada colectividad se imagina a sí misma. En este cuento el principio de desmitificación se puede ver a través del conflicto social que el texto elabora en torno a la familia, la figura patriarcal y la noción de maternidad. En el texto, “el Mosco” convive con tres mujeres al mismo tiempo (Petronila, Tina y Dulcerina), invirtiendo así la estructura tradicional del núcleo familiar. La figura del campesino es caracterizada a partir de su conducta machista, su sentido de irreverencia frente al poder político y civil, así como su gusto por el juego y la bebida. La concepción tradicional de la maternidad, como agente de cuido y crianza de los hijos, se ve radicalmente contrapuesta en este relato en donde una de las mujeres llega incluso a agredir a su propia hija. 2. Reconocer la trascendencia de la obra de Max Jiménez en cuanto propuesta de desmitificación/ruptura de los modelos de identidad, de géneros literarios y de cánones pictóricos, según lo expuesto en el capítulo de televisión “Max Jiménez: obra, vida y vanguardia”. 3. Establecer la relación entre los cuentos “Estefanía” y “Ramona, la mujer de la brasa” y el entorno, mediante la presentación de personajes excluidos y empobrecidos en la Costa Rica de las primeras décadas del siglo XX. ESTEFANÍA 

Importancia de la temática: inaugura en la literatura la problemática social de las zonas bananeras costarricenses, amplía el entorno geográfico en donde se solía circunscribir la temática de la falta de equidad social y elabora un discurso narrativo caracterizado por una manera novedosa de relatar los problemas de la marginalidad social dada en la zona atlántica nacional, partiendo de temas como la explotación y la insensibilidad humana presentes en el universo social de las fincas bananeras de la United Fruit Company.





Estefanía es un personaje simbólico y se relaciona con el concepto de otredad. Es utilizada por la narradora como sujeto colectivo para retratar a todos aquellos seres desprotegidos, marginados y excluidos por la sociedad. Los aspectos de testimonialidad, verosimilitud e ironía cumplen una doble función: la persuasiva y la de darle credibilidad al texto. Creando una historia capaz de despertar conciencia social con el fin de solidarizarse con los grupos discriminados y explotados.

RAMONA, LA MUJER DE BRAZA 



La presencia de los conflictos sociales y la marginalidad se evidencian en el personaje de Ramona y se expresan en el maltrato físico-verbal, emocional y psicológico, la explotación, las humillaciones y el abandono que sufre por parte de los miembros de su familia (marido, hijos, suegra, Lola); así como la desprotección/desamparo que le brinda la organización social fundamentada en una visión de mundo predominantemente patriarcal/machista. El uso de la ironía y el sarcasmo tiene como propósito introducir sus propias valoraciones/visiones de mundo y otorgarle un carácter testimonial y de denuncia a las relaciones de desigualdad e injusticias sociales que sufren los sectores marginados de la sociedad.

4. Reconocer los aportes de Carmen Lyra en los ámbitos educativo, político y literario, según lo planteado por Alfonso Chase en el capítulo de televisión “La otra Carmen Lyra”. 5. Identificar los principales rasgos de la producción literaria de la Generación 40-50 en Costa Rica, de acuerdo con lo expuesto en el capítulo de televisión “La generación 40-50”. GENERACIÓN 40 – 50    

   

Orientación ideológica: concepción política y testimonial de la literatura. Exponentes: Adolfo Herrera García, Carlos Luis Fallas, Fabián Dobles y Joaquín Gutiérrez. Rasgo fundamental: formación de un discurso estético capaz de articular una visión ética y comprometida con la realidad social. Principal referente histórico: acontecimientos sociales que marcaron la década de los treinta en nuestro país. Nuestro país experimenta una situación de pobreza y malestar social que causa el reclamo de reformas sociales y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. Estos acontecimientos nos permiten comprender el proceso de transición que estaba sufriendo la sociedad costarricense ante la crisis y las contradicciones sociales del Estado Liberal. Orientación estética: Realismo Social. Características: preocupación estética o formal del lenguaje y su concepción de la literatura como instrumento para la denuncia social. Ejemplos: “Vida y dolores de Juan Varela” de Adolfo Herrera García y “Mamita Yunai” de Carlos Luis Fallas. Discurso testimonial, contenido irónico.

   

Palabra militante: crear un efecto de acercamiento entre la ficción literaria y la realidad social. Mecanismo de verosimilitud, carácter crítico y testimonial. La voz narrativa se caracteriza por introducir una serie de criterios u opiniones de índole histórica, política y filosófica. Intención didáctica e ideológica. Incorporación de otros espacios ajenos al Valle Central. Representación de otro tipo de personajes históricamente marginados por el discurso dominante de identidad.

6. Analizar la relación existente entre el cuento “La de arena”, de Fabián Dobles, y el entorno dado, enfatizando en el carácter testimonial de la literatura de la Generación del 40-50. La generación del 40 – 50 utiliza como personajes principales a individuos que antes no se consideraban dignos de cumplir papeles protagónicos y los convierten en representantes de los distintos sectores marginales de la sociedad; como: peones bananeros, la mujer, las etnias negra e indígena y los niños. A través de la voz narradora del autor – representada por don Mundo y sustentada en la ideología socialista – y de la aplicación de mecanismos literarios como la testimonialidad y la verosimilitud, consigue que el lector pueda conectar la historia relatada (ficción) con las condiciones del entorno y contexto que le dieron origen; es decir la realidad externa al texto (referencialidad). Cuando se establece ese nexo es posible que el lector interprete el relato como un suceso real o bastante cercano a hechos que podrían ocurrir. Todo esto con el objetivo de que tome consciencia sobre la problemática social, económica y política del momento. 7. Identificar las principales características estéticas e ideológicas que rigen la formación del discurso poético desarrollado durante la primera mitad del siglo XX, así como sus principales exponentes. Querían expresar el estado de inconformidad y marginalidad social que sentían muchos poetas y literatos ante el clima de modernidad que se estaba manifestando en las principales ciudades latinoamericanas. Incertidumbre y angustia. Rebelión del artista frente a los valores dominantes. ¿Cuáles son los rasgos estilísticos que definen el modernismo literario? 





Formalidad: Especial atención en explorar las potencialidades artísticas del idioma. Seleccionaban cierto tipo de palabras a partir de su cualidad sonora. Experimentación con nuevas formas métricas y versificaciones. Artificialidad: Tendencia a invertir la referencia del mundo realista por un mundo artificial caracterizado por su constante alusión al mundo greco-latino, descripción de piedras y telas preciosas, referencia a expresiones mitológicas y arquitectónicas europeas, exaltación a la belleza occidental y el exotismo oriental. Hedonismo: Actitud hedonista, lúdica y sensualista que validaba el erotismo y los placeres carnales como una forma de evadir la actitud materialista de la modernidad.



Sincretismo: Capacidad artística que tiene el modernismo por utilizar distintos contextos culturales y corrientes estéticas diversas, dando como resultado un lenguaje estético cosmopolita y universal.

Abarca dos temáticas principales: 1. Formación de un discurso poético relacionado con el sentimiento de exclusión y rechazo social que experimenta el yo lírico frente al contexto materialista de la modernidad. Como los poemas de Roberto Brenes Mesén. 2. Exaltación de una poesía con contenido político. Como los poemas de José María Zeledón, autor de la letra del Himno Nacional. Exponentes: Isaac Felipe Azofeifa, Roberto Brenes Mesén, Francisco Amiguetti, Fernando Luján, LA GENERACIÓN DEL REPERTORIO AMERICANO  



 



Segunda promoción de autores costarricenses. Joaquín García Monge crea la revista “Repertorio Americano” que tuvo una importancia cultural que trascendió fronteras nacionales debido a la publicación de muchos artículos que exponían el pensamiento hispanoamericano de ese momento. En Costa Rica, permitió la formación intelectual de muchos escritores, dando origen a una actitud crítica de la realidad nacional y latinoamericana. Las producciones literarias de estos escritores comienzan a cuestionar los problemas de desigualdad y contradicción social derivados del estado-nación liberal. Esto da inicio a la representación literaria de los primeros personajes de la marginalidad social en la historia de la literatura costarricense. El realismo literario de Joaquín García Monge expresa las tensiones ideológicas de su época. Se trata de un discurso literario que se aleja de las representaciones convencionales del deber ser costarricense con la finalidad de expresar una imagen mucho más conflictiva de la sociedad y la identidad nacional. Los primeros personajes marginales de la narrativa nacional aparecen en dos textos de Joaquín García Monge: El Moto e Hijas del Campo.