Linea Base Social-Proyecto Quellaveco

4.0 Línea de Base Social 4.1 Introducción De acuerdo a las características de la “Optimización del Diseño y Operación de

Views 181 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4.0 Línea de Base Social 4.1 Introducción De acuerdo a las características de la “Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas”, se considera que no se ocasionarían mayores impactos negativos significativos en el área de influencia del sistema de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco. Por el contrario, se espera que el acuerdo de no utilizar el volumen de agua reservado del río Chincune para el PERPG genere impactos positivos en la misma. En ese sentido, como resultado de la identificación preliminar de impactos, se identificó como áreas que recibirían los potenciales impactos directos a las localidades del distrito de Carumas 1: Anexo Huachunta, Anexo Chilota y a la Comunidad Campesina de Aruntaya. Del mismo modo, se identificó como potenciales receptores de impactos indirectos al departamento de Moquegua, a la provincia de Mariscal Nieto y al distrito de Carumas. No obstante, siguiendo un esquema de análisis conservador, la presente Línea Base Social (LBS) comprende un ámbito de estudio más grande 2. Es importante señalar que debido a la paralización de las actividades del Proyecto Quellaveco durante el año 2011, y a que la información presentada en la Primera Modificación del EIA (aprobada en el año 2010) fue recogida hace menos de 4 años, las posibilidades de registrar cambios nuevos en la situación económica y social del área de estudio son bajas. Sin embargo, para la elaboración de la LBS que se presenta a continuación, se utilizó información secundaria reciente, cuyos datos fueron recogidos en la zona de estudio desde finales del año 2010. Entre estos, las principales fuentes de información fueron: (i) el Diagnóstico Socioeconómico y Línea de Pobreza, 2010, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), (ii) el Diagnóstico “Modelo de Educación Rural Moquegua”, 2010, realizado por El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad (Instituto EDUCA), (iii) el Diagnóstico de la situación de nutrición de los niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil, 2010, elaborado por los investigadores Miguel Campos, MD PhD y Maria Inés Sanchez-Griñan, MSc CERES NUTRIR y (iv) la 1

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, la localidad de Aruntaya pertenece al distrito de Carumas. Sin embargo, a través de la entrevistas realizadas en el Trabajo de Campo 2011 y de los reportes del personal del Área de Relaciones Comunitarias, se pudo observar que gran parte de los pobladores de este centro poblado realizan sus trámites en el distrito de San Cristóbal. Esta información no pudo ser validada por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 debido a que este centro poblado no se encuentra en la base de datos. Frente a esto, el presente estudio se ciñe a lo señalado por el Censo Nacional de 1993. 2 El estudio de LBS incluye al centro poblado de Titire debido a que es la localidad más cercana a la zona de estudio que cuenta con una mayor oferta de servicios de salud y educación. No obstante, luego del análisis de impactos sociales, se identificó que esta localidad no será receptora de impactos generados por la “Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas”. En ese sentido, el centro poblado de Titire no es parte del área de influencia de este cambio en la Presa Vizcachas; sin embargo, se mantiene como parte del área de influencia del sistema de abastecimiento de agua presentado en la Primera Modificación del EIA Proyecto Quellaveco (aprobado en el año 2010). 4-1 Marzo 2012

Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco, 2007, realizada por Knight Piésold Consultores. Asimismo, se utilizaron fuentes oficiales como los estudios elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. Por otra parte, dado que a diferencia del componente socioeconómico sí se esperan cambios relacionados con las percepciones de los grupos de interés, se realizó un trabajo de campo entre los meses de noviembre y diciembre de 2011. El objetivo de este estudio fue actualizar la información disponible sobre las opiniones, preocupaciones y expectativas de los grupos de interés que pueden verse influenciados o puedan influir el desarrollo de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco. Delimitación de las áreas de estudio Para realizar el estudio de la LBS se definieron dos áreas de análisis que consideran los posibles alcances de los impactos directos e indirectos del proyecto: un Área de Estudio General (AEG) y un Área de Estudio Específico (AEE). Esta definición de las áreas de estudio, anterior a la elaboración final del análisis de impactos, se completó sobre la base de experiencias previas al análisis de la descripción de la optimización del embalse Vizcachas y a la previsión conservadora de cambios esperados en el entorno. Posteriormente, se realizó el Análisis de Impactos y Riesgos Socioeconómicos consignado en el Capítulo 7 del presente estudio, en el cual se pudo determinar, de forma precisa, el alcance del área de influencia de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. La LBS del AEG comprende la descripción y el análisis de los aspectos económicos y sociales de las áreas que potencialmente recibirían los impactos con menor significancia producto de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. En este caso, el AEG está formado por el departamento de Moquegua, la provincia de Mariscal Nieto y el distrito de Carumas. Del mismo modo, la LBS del AEE comprende la descripción de la situación social del área que potencialmente recibiría los impactos con mayor significancia generados por la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas en este caso formada por el Anexo de Huachunta, el Anexo de Chilota y la Comunidad Campesina de Aruntaya. Asimismo, se presenta información del centro poblado de Titire debido a que es la localidad

4-2 Marzo 2012

más cercana a la zona de estudio que cuenta con una mayor oferta de servicios de salud y educación 3. Adicionalmente, el estudio de la LBS comprende la identificación de los grupos de interés pertenecientes a ambas áreas de estudio, así como el análisis de las percepciones, posiciones, nivel de influencia e intereses de los mismos frente al proyecto. 4.2 Objetivo 4.2.1 Objetivo general Presentar la situación actual de los aspectos económicos y sociales de las AEG y AEE de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco, respondiendo a los estándares establecidos por la normatividad peruana, permitiendo obtener información para el Análisis de Impactos y Riesgos Socioeconómicos y para el diseño del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC). 4.2.2 Objetivos específicos Los objetivos específicos de la LBS son los siguientes: 







Identificar las principales características socioeconómicas de la población con el fin de permitir un análisis más confiable sobre los diferentes efectos que se esperan como consecuencia del desarrollo de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Identificar las principales brechas socioeconómicas de la población en estudio, las cuales serán utilizadas para delimitar las oportunidades de inversión en el campo social y productivo en el PRC de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Identificar las principales preocupaciones de la población del área de estudio específico sobre la actividad minera y la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Identificar a los principales grupos de interés y sus demandas.

3

Como se ha señalado anteriormente, luego del Análisis de Impacto y Riesgos Socioeconómicos se pudo identificar que el centro poblado de Titire no es receptor de impactos de la presente optimización del sistema de abastecimiento. Sin embargo, como parte del área de influencia de la Primera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco (aprobado en el año 2010) se implementarán medidas de manejo de impactos y actividades de responsabilidad en esta zonas. Estas medidas se consignan en el Plan de Relaciones Comunitarias de la Primera Modificación del EIA. 4-3 Marzo 2012

4.3 Metodología La LBS fue elaborada en base a dos fuentes de información: primaria y secundaria; recogiendo información cuantitativa y cualitativa. A continuación se describen las fuentes empleadas. 4.3.1 Fuentes de información secundaria Como se ha señalado anteriormente, la Optimización del Diseño y Operación de la presa Vizcachas no ocasionará mayores impactos negativos significativos en el área de influencia de dicho componente del Proyecto Quellaveco. Debido a esto, y a que la información recogida en la Primera Modificación del EIA (aprobado en el 2010) y en los estudios adicionales realizados por la empresa son recientes, se considera que las posibilidades de registrar cambios nuevos en la situación económica y social del área de estudio son bajas. En este sentido, para la elaboración del presente estudio se optó por el uso de fuentes de información secundarias recientes, cuyos datos fueron recogidos en la zona de estudio desde finales del año 2010. Estas fuentes de información sirvieron para describir la situación económica y social del Área de Estudio General (AEG) y el Área de Estudio Específico (AEE). Para la elaboración de la línea de base del AEG se utilizó información de fuentes oficiales, principalmente del Censo de Población y Vivienda 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Adicionalmente, también se utilizaron estadísticas de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación (MINEDU) y de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA), mediciones de bienestar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. Por otra parte, para la elaboración de la línea de base del AEE, se utilizaron los siguientes estudios: 4.3.1.1 Diagnóstico socioeconómico y línea de pobreza, 2010 Este diagnóstico fue realizado entre los meses de septiembre y octubre del año 2010, por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), a cargo de los investigadores Augusto Castro, Sofía Castro, José Carlos Arrunátegui y Rodrigo Zevallos. Estos dos informes comprenden varias localidades ubicadas al sur del Perú, pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. Entre ellas

4-4 Marzo 2012

están: Titire, Aruntaya, Huachunta, Chilota, Asana, Quebrada Honda, Coscore, Calientes, Pocata, y Tumilaca. Para realizar este diagnóstico se realizó un censo en el año 2010; la muestra usada fue de aproximadamente 113 encuestas, para una población de 840 pobladores distribuidos en 301 familias. La muestra se basa en una metodología de muestreo aleatorio estratificado, con lo cual se consiguió un nivel de 95% de confianza y un margen de error de 7,3%. 4.3.1.2 Diagnóstico “Modelo de Educación Rural Moquegua”, 2010 El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad (Instituto EDUCA) fue el encargado de realizar este diagnóstico por encargo de Cáritas. Este tuvo como principal objetivo realizar un diagnóstico del modelo educativo actual de las instituciones educativas de la zona de influencia directa de explotación minera de Quellaveco. El estudio fue elaborado por el Instituto EDUCA, usando diversas fuentes secundarias públicas, como estadísticas del MINEDU y del INEI, así como información primaria recogida del área de estudio por el equipo del Instituto EDUCA. 4.3.1.3 Diagnóstico de la situación de nutrición de los niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil, 2010 Este diagnóstico ha sido realizado por los investigadores Miguel Campos, MD PhD y Maria Inés Sanchez-Griñan, MSc CERES NUTRIR, y como menciona su nombre, tuvo como objetivo analizar la situación nutricional de niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil. Este diagnóstico tuvo como principal insumo los resultados de pruebas antropométricas realizadas en el área de influencia del proyecto Quellaveco. 4.3.1.4 Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco, 2007 Esta encuesta se realizó en el área de influencia del Proyecto Quellaveco en el año 2007 y fue realizado por Knight Piésold. En esta encuesta se analizaron varios indicadores y características, tanto de la población encuestada como de las viviendas visitadas. El tamaño de muestra de esta encuesta abarcó a 275 hogares. Este se determinó mediante un muestreo aleatorio simple, a un nivel de confianza del 95% y un error de precisión del 5,8%. Es importante señalar que toda la información proveniente de estos estudios fue validada durante el trabajo de campo realizado entre los meses de noviembre y diciembre del año 2011. Para mayor detalle de dicho trabajo de campo, revisar el siguiente acápite.

4-5 Marzo 2012

4.3.2 Fuentes de información primaria A diferencia del componente socioeconómico, se prevé cambios relacionados a las percepciones de los grupos de interés del proyecto. De esta manera, entre los meses de noviembre y diciembre de 2011 se realizó un trabajo de campo en el área de estudio. El objetivo del trabajo de campo fue el de actualizar la información disponible sobre las opiniones, preocupaciones y expectativas de los grupos de interés que pueden verse influenciados o puedan influir en el desarrollo de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Asimismo, esta visita sirvió para validar la vigencia de la información presentada en los estudios realizados por el CISEPA-PUCP, Cáritas y otras entidades durante el año 2010. La información recogida muestra una continuidad de la situación económica de los pobladores del área de análisis, por lo que la información de los otros estudios resulta válida para ser utilizada en la LBS del presente estudio. Durante esta visita se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 21 actores del AEE y AEG, identificados como grupos de interés de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. En el Anexo N-1 se presenta la lista de los actores que participaron en las entrevistas. 4.4 Área de estudio general La LBS del Área de Estudio General (AEG) contiene la información y análisis de los principales aspectos económicos y sociales de la población ubicada en esta zona. Para presentar la información se definieron tres unidades territoriales de análisis: departamento de Moquegua, provincia Mariscal Nieto y el distrito de Carumas, con el fin de distinguir las particularidades de cada uno de los niveles territoriales que comprende el AEG. Se utilizaron las siguientes fuentes de información oficial: Censo de Población y Vivienda 2007 (INEI), Unidad de Estadistica del MINEDU y de los establecimientos de salud del MINSA, mediciones de bienestar del PNUD, del MEF, entre otros. Además, se utilizó información proveniente de estudios realizados en la zona, los cuales se presentan en la sección de metodología. 4.4.1 Demografía Esta sección presenta la información poblacional por género y edad del AEG a partir de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 y el Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 (INEI). 4-6 Marzo 2012

Respecto a la distribución de la población del AEG, se identifica que el distrito de Carumas representa el 3% de la población total del departamento de Moquegua; mientras que la provincia de Mariscal Nieto, a la cual pertenece el distrito de Carumas, representa el 45% del total del departamento (Gráfico 4.1). A continuación se presentan las pirámides poblacionales de las unidades de análisis del AEG. En el caso del departamento de Moquegua (Gráfico 4.2) y la provincia Mariscal Nieto (Gráfico 4.3), se observa que la distribución por género y grupos etarios es relativamente uniforme entre los 0 y 39 años, rango a partir del cual la participación de grupos etarios mayores empieza a disminuir gradualmente. Esta uniformidad entre la población infantil, joven y joven-adulta, se encuentra asociada a la baja tasa de fecundidad que posee el departamento. De acuerdo a estimaciones del INEI, entre el año 2005 y 2010 el departamento de Moquegua presentó una tasa de fecundidad global de 2,13 niños por mujer; lo cual representa la tasa más baja a nivel nacional luego de Lima Metropolitana e inferior que la tasa nacional promedio de 2,60. Por su parte, la tasa de mortalidad infantil se encontraría en 15,10 por mil nacidos vivos, también por debajo del promedio nacional (21 por mil nacidos vivos). A nivel del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, se observa que la pirámide poblacional se ha contraído en los grupos etarios menores respecto de su distribución en 1993, lo cual puede estar asociado a la disminución de la tasa de fecundidad. De acuerdo a estimaciones del INEI, la tasa de fecundidad 2005-2010 ha disminuido en 12% respecto de su nivel en la década anterior (1995-2000). La pirámide poblacional del distrito de Carumas (Gráfico 4.4) presenta una distribución irregular entre grupos etarios y género. En comparación con los casos anteriores, se tiene una ligera menor participación de los grupos etarios entre 0 y 10 años, y cierta sobrerrepresentación del grupo de hombres entre los 20 y 40 años. Esto podría estar relacionado a patrones migratorios en el distrito, tal como se muestran en el Cuadro 4.1. En este, se observa una mayor participación de hombres (70%), así como de población entre 15 y 64 años (88%), que en el caso de las otras dos unidades de análisis. De acuerdo a lo mostrado en el Cuadro 4.1, se observa que en el departamento de Moquegua y en la provincia Mariscal Nieto el 38% del total de la población no vivía en el mismo distrito al momento de nacer. De este porcentaje, gran parte son procedentes de Puno u otros distritos de Moquegua. En el caso del distrito Carumas, si bien presenta una menor participación de

4-7 Marzo 2012

población migrante (17%), esta también proviene principalmente de Puno (39%) y otros distritos de Moquegua (28%). Cuadro 4.1 Migración en el área de estudio general

%

Prov. Mariscal Nieto Frec. %

62%

45 246 62%

3 982 83%

38%

27 602 38%

834

17%

Dpto. Moquegua Frec. Vivía en el mismo distrito cuando 100 593 nació No vivía en el mismo distrito 60 939 cuando nació

Dist. Carumas Frec.

%

Perfil del migrante - Puno - Moquegua (otro distrito) - Arequipa - Tacna - Otros

19 704 13 036 11 581 4 244 6 521

32% 21% 18% 8% 21%

9 333 8 692 3 333 1 700 2 400

34% 32% 13% 5% 16%

330 229 125 53 54

39% 28% 17% 6% 11%

- 0 a 14 años - 15 a 64 años - 65 años a más

5 913 49 456 5 571

10% 81% 9%

2 787 10% 22 325 81% 2 491 9%

72 731 31

9% 88% 4%

- Hombre - Mujer Total

31 309 29 631 161 532

51% 14 217 52% 2 130 70% 49% 13 386 48% 1 852 30% 100% 72 848 100% 4 816 100%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.4.2 Perfil del jefe de hogar En el presente acápite se presentan las principales características socio demográficas del jefe de hogar del AEG, las cuales se resumen en el Cuadro 4.2. Se observa una participación mayoritaria de hombres (alrededor del 70%), y de rangos de edad entre 25 y 40 años (alrededor de 30%) y 40 y 64 años (alrededor de 45%). Cabe mencionar que en el distrito de Carumas existe una mayor participación de jefes de hogar mayores de 64 años (21%) que en las otras dos unidades de análisis. En cuanto al nivel educativo del jefe de hogar, en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto existe una participación mayoritaria de educación superior (41%) y secundaria (alrededor de 30%). En el caso del distrito Carumas, el nivel educativo

4-8 Marzo 2012

predominante es el de primaria (29%), y se presenta una participación importante de población sin nivel educativo (24%). El estado civil del jefe de hogar en el AEG presenta una distribución relativamente similar en cuanto a la situación de casado (alrededor de 40%), conviviente (alrededor de 30%), y separado, viudo o soltero (alrededor de 30%) en las tres unidades de análisis. Además, se observa que la religión predominante en todos los casos es la católica. Cuadro 4.2 Perfil del jefe de hogar del área de estudio general Dpto. Moquegua

Prov. Mariscal Nieto Frecuencia %

Frecuencia

%

Sexo Hombre Mujer

34 699 14 400

71% 29%

16 178 7 387

Edad Menor de 25 años 25 a 40 años 40 a 64 años Mayor de 64 años

3 458 16 167 22 322 7 152

7% 33% 45% 15%

Nivel educativo Sin nivel / Inicial Primaria Secundaria Superior

3 090 10 451 15 655 19 903

Dist. Carumas Frecuencia

%

69% 31%

1 243 491

72% 28%

1 898 7 919 10 568 3 180

8% 34% 45% 13%

147 532 698 357

8% 31% 40% 21%

6% 21% 32% 41%

1 914 4 891 7 014 9 746

8% 21% 30% 41%

418 504 432 380

24% 29% 25% 22%

20 762 13 558

42% 28%

9 362 6 637

40% 28%

640 558

37% 32%

14 779

30%

7 566

32%

536

31%

Religión Católico Otro

41 792 7 307

85% 15%

20 315 3 250

86% 14%

1 585 149

91% 9%

Total

49 099

100%

23 565

100%

1 734

100%

Estado civil Casado Conviviente Separado / Viudo / Soltero

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007. INEI. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-9 Marzo 2012

4.4.3 Características de la vivienda Esta sección presenta las principales características de las viviendas en el AEG en cuanto a su distribución por estratos urbano-rural, material de construcción de paredes y pisos, servicios básicos y tipo de tenencia. En el Gráfico 4.5 se observa que en el departamento de Moquegua y la provincia de Mariscal Nieto la distribución urbano-rural es bastante similar, con una participación mayoritariamente urbana (mayor a 80%). En el caso del distrito Carumas, las viviendas ubicadas en el estrato urbano asciende al 61% del total. Respecto a los materiales de construcción de las paredes, el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto se encuentra comúnmente el ladrillo o cemento (alrededor de 50%), y adobe o tapia (alrededor de 30%), mientras que en el distrito Carumas las paredes son predominantemente de adobe o tapia (77%) (Gráfico 4.6). Los materiales de los pisos en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto son principalmente tierra (alrededor de 50%), y cemento (alrededor de 40%), mientras que en el distrito de Carumas se encuentran mayoritariamente pisos de tierra (90%) (Gráfico 4.7) En el Gráfico 4.8 se observa que el tipo de abastecimiento de agua predominante en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto es la red pública (70% en ambos casos), sea dentro o fuera de la vivienda; mientras que en el distrito de Carumas la principal forma de acceso a dicho recurso es el río (84%). En cuanto al tipo de desagüe, en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto predomina el acceso a una red pública (alrededor del 60%), sea dentro o fuera de la vivienda; mientras que en el distrito de Carumas es mayoritaria la falta de acceso a cualquier tipo de desagüe (cerca a 70%) (Gráfico 4.9). Asimismo, en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, alrededor del 80% de viviendas cuenta con electricidad; en el distrito de Carumas dicha cifra asciende a sólo el 41% (Gráfico 4.10). Finalmente, el tipo de tenencia de vivienda en el AEG es principalmente propia 4 (cerca al 80% en todos los casos), sin presentar diferencias importantes entre las unidades de análisis (Gráfico 4.11). 4

Incluye propia por invasión, propia pagada a plazos, y propia pagada por completo. 4-10 Marzo 2012

4.4.4 Educación En el presente acápite se presentan indicadores de oferta educativa, nivel de asistencia y retraso escolar para la población en edad escolar (3 a 16 años), y nivel educativo alcanzado por la población mayor de 16 años. Finalmente, se presenta el nivel de analfabetismo en el AEG. 4.4.4.1 Oferta educativa En el departamento de Moquegua existen 199 escuelas primarias, lo cual representa casi más del doble del número de escuelas de secundaria en la dicha zona. Asimismo, es notable la reducida cantidad de instituciones superiores no universitarias que pueden encontrarse. Cuadro 4.3 Número de instituciones del sistema educativo del departamento de Moquegua, 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria

Gestión Pública Privada 579 97 541 85 303 35 169 30 69 20 6 4 4 0 18 5 10 3

Total 676 626 338 199 89 10 4 23 13

Área Urbana 417 369 197 103 69 10 4 22 12

Rural 259 257 141 96 20 0 0 1 1

1/ Incluye educación de adultos 2/ Incluye educación ocupacional Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Al revisar la provincia de Mariscal Nieto se tiene que el número de instituciones primarias representan a más del doble de las instituciones secundarias encontradas en la zona; dicha situación se repite en el caso de las instituciones de nivel superior. Es destacable que en esta provincia se encuentren 10 de las 23 instituciones educativas técnico-productivas de todo el departamento, producto del mayor requerimiento de esta zona por mano de obra especializada.

4-11 Marzo 2012

Cuadro 4.4 Número de instituciones del sistema educativo de la provincia Mariscal Nieto, 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria

Total 245 223 119 71 33 5 2 10 5

Gestión Pública Privada 207 38 189 34 107 12 58 13 24 9 3 2 2 0 9 1 4 1

Área Urbana Rural 194 51 172 51 98 21 44 27 30 3 5 0 2 0 10 0 5 0

1/ Incluye educación de adultos 2/ Incluye educación ocupacional Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Desde el punto de vista educativo, el distrito de Carumas tiene una muy pequeña cantidad de centros educativos, destacando la presencia de solo dos centros de educación secundaria. Además, únicamente existe un centro de educación Técnico-Productiva y un Tecnológico (no universitario). Cabe resaltar que las instituciones de educación secundaria se ubican en el área urbana, lo cual puede traducirse en dificultades de la población residente en zonas rurales para acceder a la educación de nivel secundaria.

4-12 Marzo 2012

Cuadro 4.5 Número de instituciones del sistema educativo del distrito de Carumas 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa 1/ Básica Especial Técnico-Productiva 2/ Superior No Universitaria

Total 29 27 15 10 2 0 0 1 1

Gestión Pública Privada 29 0 27 0 15 0 10 0 2 0 0 0 0 0 1 0 1

0

Área Urbana Rural 18 11 16 11 9 6 5 5 2 0 0 0 0 0 1 0 1

0

1/ Incluye educación de adultos 2/ Incluye educación ocupacional Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Se debe resaltar que, según el indicador de déficit de instituciones educativas en el área rural para instituciones de educación primaria y secundaria, Moquegua tiene un déficit de 0, el más bajo de todo el país (al igual que Tumbes en nivel primaria y que Lima Metropolitana, Madre de Dios, Tacna, Tumbes y Ucayali en el nivel secundaria). Tal como muestran las cifras del departamento de Moquegua (Cuadro 4.6) y de la provincia de Mariscal Nieto (Cuadro 4.7), y en contraste con la cantidad de centros educativos, el número de docentes a nivel departamental se incrementa conforme aumenta el nivel educativo.

4-13 Marzo 2012

Cuadro 4.6 Número de docentes del sistema educativo del departamento de Moquegua 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Gestión Total

Área

Pública

Privada

Urbana

Rural

3 745 3 152 496 1 268 1 388 127 32 133

2 944 2 472 354 998 1 120 87 32 99

801 680 142 270 268 40 0 34

3 290 2 719 434 1 061 1 224 127 32 131

455 433 62 207 164 0 0 2

301

254

47

281

20

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el aula, en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados. 2/ Incluye Educación de Adultos. 3/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Cuadro 4.7 Número de docentes del sistema educativo de la provincia Mariscal Nieto 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Total 1 619 1 345 203 566 576 65 12 63 134

Gestión Pública Privada 1 297 322 1 068 277 163 40 448 118 457 119 46 19 12 0 56 7 115

19

Área Urbana Rural 1 518 101 1 244 101 189 14 507 59 548 28 65 0 12 0 63 0 134

0

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el aula, en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados. 2/ Incluye Educación de Adultos. 3/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-14 Marzo 2012

En el caso del distrito de Carumas, la cantidad de docentes es bastante pequeña, lo cual se debe a la baja cantidad de centros educativos (vista en la sección anterior). Cuadro 4.8 Número de docentes del sistema educativo del distrito de Carumas 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Total 88 67 12 34 21 0 0 3 18

Gestión Pública Privada 88 0 67 0 12 0 34 0 21 0 0 0 0 0 3 0 18 0

Área Urbana Rural 78 10 57 10 11 1 25 9 21 0 0 0 0 0 3 0 18 0

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el aula, en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados. 2/ Incluye Educación de Adultos. 3/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En cuanto al ratio de matrículas por docente en el departamento de Moquegua, se observa que este se encuentra por debajo del promedio nacional (que es de 17,25) en general. Esto significa que existe un menor número de alumnos por cada profesor, lo cual podría traducirse en una mejor calidad de educación para los estudiantes.

4-15 Marzo 2012

Cuadro 4.9 Ratio matriculas/docentes del sistema educativo del departamento de Moquegua 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Total 12,66 13,01 18,71 13,89 10,17 12.78 5,06 17,02 7,83

Gestión Pública Privada 13,62 9,14 14,06 9,17 22,90 8,27 14,63 11,16 10,77 7,65 13,21 11,85 5,06 19,30 10,38 8,26

5,49

Área Urbana Rural 13,34 7,70 13,84 7,78 17,96 23,95 15,35 6,41 11,07 3,39 12,78 5,06 17,01 18,00 8,02

5,05

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En el caso de la provincia Mariscal Nieto, el ratio de docentes por matrículas se incrementa ligeramente en relación con lo visto en el caso anterior. Además, se tiene que en comparación con el promedio de las provincias del departamento de Moquegua, presenta un ratio mayor al promedio. Cuadro 4.10 Ratio matriculas/docentes del sistema educativo de la provincia Mariscal Nieto 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Total 13,39 13,57 19,74 13,90 11,06 12,62 5,83 21,75 8,78

Gestión Pública Privada 14,08 10,64 14,41 10,31 21,51 12,55 14,40 12,00 11,89 7,89 14,11 9,00 5,83 19,66 38,43 9,12

6,74

Área Urbana Rural 13,80 7,28 14,08 7,28 19,99 16,36 14,76 6,54 11,41 4,29 12,62 5,83 21,75 8,78

-

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-16 Marzo 2012

Por otro lado, el distrito de Carumas se encuentra por debajo del promedio de los distritos de la provincia de Mariscal Nieto, con un ratio de 8,15 frente al 13,39 de la provincia. Cuadro 4.11 Ratio matriculas/docentes del sistema educativo del distrito de Carumas 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa 2/ Básica Especial Técnico-Productiva 3/ Superior No Universitaria

Gestión Pública Privada 8,15 8,78 16,67 7,03 7,10 23,00 -

Total 8,15 8,78 16,67 7,03 7,10 23,00 3,33

3,33

Área Urbana Rural 8,00 9,30 8,68 9,30 14,00 46,00 7,68 5,22 7,10 23,00 -

-

3,33

-

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar, 2010. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.4.4.2 Población en edad escolar En el Cuadro 4.12 se presenta la tasa neta de matrícula en el AEG. Este indicador muestra el número de alumnos de inicial, primaria o secundaria que están teóricamente dentro de este nivel, como porcentaje del total de la población de dicho grupo de edades. Se observa que el departamento de Moquegua cuenta con una tasa neta de matrícula mayor al promedio nacional en todos los niveles de estudio. Cuadro 4.12 Tasa neta de matrícula del departamento de Moquegua 2010 Ámbito de estudio Perú Moquegua

Inicial 70,28 76,99

Primaria Secundaria 93,97 97,11

79,24 87,61

Fuente: MINEDU Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-17 Marzo 2012

En el Gráfico 4.12 se observa que las tres unidades de análisis cuentan con una tendencia similar respecto a la asistencia escolar: en los niños de 3 años se encuentra alrededor de 40%, edad a partir de la cual la asistencia asciende progresivamente hasta los 7 años (a cerca del 100%), indicando un alto grado de inasistencia para los primeros años del nivel inicial. Asimismo, en todas las unidades de análisis la tasa de asistencia se mantiene cercana al 100% entre los 7 y 13 años, rango de edad correspondiente al nivel primario. Finalmente, la tasa de asistencia decae ligeramente entre los 13 y 16 años, principalmente en el distrito Carumas, llegando al 70% de asistencia para los niños de 16 años en este ámbito, y alrededor del 90% para los niños del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto. En cuanto al nivel de retraso escolar, de acuerdo al Gráfico 4.13, en todas las unidades de análisis presenta una tendencia positiva que parte de 0% en los niños de 6 años, hasta cerca del 30% en los niños de 16 años en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, y 45% en el distrito Carumas. A continuación se presenta el porcentaje de alumnos de un nivel y grado determinado que alcanzaron los objetivos de aprendizaje esperados en la competencia Comprensión de Textos o en el área Matemática, de acuerdo a la estructura curricular vigente. Cuadro 4.13 Rendimiento académico de alumnos de Moquegua 2010 Ámbito de estudio Perú Moquegua

Comprensión Matemática de textos 28,73 13,81 44,08 24,51

Fuente: MINEDU Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Según estos dos indicadores del MINEDU, el departamento de Moquegua está muy por encima del promedio nacional en el ámbito educacional. Encontrándose en ambas dimensiones evaluadas en el 3er puesto a nivel nacional, detrás de Arequipa y Tacna, ubicados en el primer y segundo puesto respectivamente.

4-18 Marzo 2012

4.4.4.3 Población mayor de 16 años En el Gráfico 4.14 se observa el nivel educativo alcanzado por la población mayor de 16 años. Se observa que en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, los niveles educativos mayoritarios son el superior (45%) y secundaria (alrededor del 30%), mientras que en el distrito Carumas existe una distribución relativamente uniforme entre los diferentes niveles educativos, presentando una significativa mayor proporción de población sin nivel (22%) que en las otras dos unidades de análisis. En los siguientes gráficos: Gráfico 4.15, Gráfico 4.16 y Gráfico 4.17, se presenta el nivel educativo según género y rangos de edad en el departamento de Moquegua, la provincia Mariscal Nieto y el distrito Carumas, respectivamente. Estas estadísticas se concentran en la categoría sin nivel educativo y nivel superior completo, con el fin de presentar las diferencias más relevantes. Asimismo, se parte del grupo poblacional entre 25 y 39 años, con el fin de no subestimar el nivel de participación del nivel de educación superior completo que podría observarse en rangos de edad menores. Los resultados para el departamento de Moquegua y la provincia de Mariscal Nieto se describen de manera conjunta debido a su similitud. Por su parte, los resultados para el distrito Carumas se presentan de forma independiente más adelante. Así, se observa que en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto el porcentaje de población sin nivel educativo es cercano a 0% en el grupo poblacional entre 25 y 39 años para ambos géneros. Luego, este porcentaje se incrementa de forma progresiva hasta alcanzar más del 40% en el grupo poblacional mayor a 90 años. No obstante, esta última tendencia es más pronunciada en el caso de las mujeres, al alcanzar alrededor del 60% del total de dicho grupo etario, mientras que en el caso de los hombres alcanza el 25%. Estos resultados son el reflejo del crecimiento sostenido del nivel educativo de las últimas generaciones, el cual se debe tanto al incremento de la oferta como a la demanda educativa. Asimismo, se observa que la brecha de género se reduce en las últimas generaciones, lo cual refleja un mayor nivel de asistencia escolar de las mujeres, asociada a su mayor participación en la población económicamente activa. Por otra parte, en el caso de la población con nivel educativo superior completo, se observa que en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto asciende a cerca del 40% en el grupo poblacional entre 25 y 39 años, para ambos géneros. Luego, este porcentaje se reduce gradualmente hasta cerca del 5% en el grupo poblacional mayor a 90 años. En este

4-19 Marzo 2012

caso, no se observan diferencias marcadas en cuanto a género en los diferentes grupos etarios, a excepción de una ligera ampliación de la brecha en el grupo entre 50 y 79 años. En el caso del distrito de Carumas, se observa que el porcentaje de población sin nivel educativo presenta una tendencia positiva más pronunciada a medida que se consideran grupos etarios mayores, llegando a cerca del 80% en el caso de la población mayor a 90 años. Asimismo, presenta brechas de género más amplias que en las otras dos unidades de análisis. En el caso de la población con educación superior completa, esta asciende a alrededor del 30% en el grupo poblacional entre 25 y 29 años, con cierta mayor participación de mujeres que hombres. De forma similar a las dos unidades de análisis evaluadas anteriormente, este porcentaje se reduce gradualmente en grupos etarios mayores, alcanzando el 0% en la población mayor de 90 años. 4.4.4.4 Analfabetismo En el Gráfico 4.18 se presenta el nivel de analfabetismo en la población del AEG. Se observa que éste se encuentra alrededor de 0% en la población entre 14 y 29 años, en todas las unidades de análisis. A medida que se evalúan grupos etáreos de mayor edad, el nivel de analfabetismo se incrementa progresivamente, llegando a alrededor del 40% en la población mayor de 90 años en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, y cerca del 80% en el distrito de Carumas. 4.4.5 Idioma El idioma materno en el AEG varía de forma considerable según grupos etáreos. Así, se observa que la población menor de 20 años en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto tiene como idioma materno el español en alrededor del 95% de los casos. En el distrito Carumas, este porcentaje se encuentra alrededor del 89%. Al considerar grupos etáreos mayores, este porcentaje disminuye de forma considerable, llegando a alrededor del 60% en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, y cerca del 20% en el distrito Carumas (Gráfico 4.19). 4.4.6 Salud En el presente acápite se presentan indicadores de oferta de salud, nivel de atención y atendidos, principales causas de morbilidad y mortalidad, nivel de desnutrición infantil, y tenencia de seguro en el AEG.

4-20 Marzo 2012

4.4.6.1 Oferta de salud Moquegua cuenta con 15 establecimientos de salud, dentro de los que hay siete Centros de Salud (C.S.) y ocho Puestos de Salud (P.S.), todos pertenecientes a la División de Salud de Moquegua. Además, la provincia de Mariscal Nieto cuenta con cuatro Centros de Salud y un Puesto de Salud (ubicado éste último en Torata). En el distrito de Carumas existen dos Centros de Salud: Cambrune y Carumas. Cuadro 4.14 Establecimientos de salud Moquegua 2010 Departamento

Provincia

Distrito Chojata Coalaque

General Sánchez Cerro

Ichuña Omate Puquina Ubinas

Moquegua Ilo

Ilo Carumas

Mariscal Nieto

Moquegua San Cristóbal Torata

Tipo C.S. P.S. C.S. P.S. P.S. P.S. P.S. P.S. P.S. C.S. C.S. C.S. C.S.

Nombre Chojata Amata Coalaque Chaje Challaguayo Chilata Anascapa Chaclaya 18 de Mayo Alto Ilo Cambrune Carumas 28 de Julio

Institución MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA

DISA

C.S.

Calacoa

MINSA

Moquegua

P.S.

Arondaya

MINSA

Moquegua

Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua Moquegua

Fuente: MINSA 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En cuanto a recursos humanos, se puede observar que mientras la provincia Mariscal Nieto posee alrededor de la mitad de la los profesionales de salud de todo el departamento, el distrito de Carumas no llega ni a la décima parte de la cifra con la que cuenta esta provincia.

4-21 Marzo 2012

Cuadro 4.15 Recurso humano de salud, Moquegua 2010

Lugar Total Médico Enfermero Odontólogo Obstetra Psicólogo Nutricionista Químico farmacéutico Otros profesionales de salud Otros

924 106 175 39 87 12 12

Provincia Mariscal Nieto 482 51 86 21 41 5 6

4

1

24

10

1

465

261

11

Departamento Moquegua

Distrito Carumas 30 3 8 2 3 1 1

Fuente: MINSA 2010 Elaborador por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Con respecto al número de atenciones de los establecimientos de salud, este guarda una relación similar a la descrita en el caso de los recursos humanos. Destaca en las cifras presentadas en el siguiente cuadro la inaccesibilidad de la población del distrito de Carumas a los hospitales e institutos. Cuadro 4.16 Número de atenciones y atendidos por nivel 2010 Lugar Departamento Moquegua Provincia Mariscal Nieto Distrito Carumas

Atenciones / Atendidos Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones

Total 94 871 581 943 47 216 253 462 2 601 15 677

Hospital e instituto 9 828 42 260 3 545 17 589 -

Centro de Salud 58 423 390 183 29 001 171 653 2 295 13 658

Puesto de Salud 26 620 149 500 14 670 64 220 306 2 019

Fuente: MINSA 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-22 Marzo 2012

4.4.6.2 Indicadores de salud Las primeras cinco causas de morbilidad del departamento de Moquegua contienen a más del 50% de los casos de enfermedades registrados. Se observa que la primera causa está compuesta por las infecciones agudas a las vías respiratorias (alrededor del 25% del total). En cuanto a las principales causas de mortalidad, los tumores malignos cuentan con el mayor porcentaje (alrededor del 20%). Cuadro 4.17 Principales causas de morbilidad en el departamento de Moquegua 2010 Total Orden

Nº 186 199,0

% 100,0

Masculino Nº % 72 939,0 100,0

1

48 901,0

26,3

22 337,0

30,6

26 564,0

23,5

2

26 807,0

14,4

10 702,0

14,7

16 105,0

14,2

3

9 037,0

4,9

2 986,0

4,1

6 051,0

5,3

4

8 393,0

4,5

4 030,0

5,5

4 363,0

3,9

5

6 061,0

3,3

1 869,0

2,6

4 192,0

3,7

87 000,0

46,6

31 015,0

42,5

55 985,0

49,4

Causas Total Infecciones agudas a las vías respiratorias (J00 - J06) Enfermedades a la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares (K00 K14) Obesidad y otros de hiperalimentación (E65 - E68) Enfermedades infecciosas intestinales (A00 - A09) Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno (K20 K31) Otros

Femenino Nº % 113 260,0 100,0

Fuente: MINSA 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-23 Marzo 2012

Cuadro 4.18 Principales causas de mortalidad en el departamento de Moquegua 2010 Causas

Orden

Total Tumores (neoplasias) Malignos (C00 - C97) Influenza (gripe) y neumonía (J09 - J18) Otras enfermedades bacterianas (A30 - A49) Enfermedades isquémicas del corazón (I20 - I25) Otras causas externas de traumatismos accidentales (W00 - X59) Otros

Total Masculino Femenino Nº % Nº % Nº % 91 290,0 100,0 49 011,0 100,0 42 279,0 100,0

1

17 745,0

19,4

8 359,0

17,1

9 386,0

22,2

2

9 919,0

10,9

5 082,0

10,4

4 837,0

11,4

3

5 968,0

6,5

2 908,0

5,9

3 060,0

7,2

4

4 904,0

5,4

2 657,0

5,4

2 247,0

5,3

5

4 057,0

4,4

2 975,0

6,1

1 082,0

2,6

48 697,0

53,4

27 030,0

55,1

21 667,0

51,3

Fuente: MINSA 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En cuanto al nivel de desnutrición crónica infantil, se tiene que el departamento de Moquegua cuenta con uno de los niveles más bajos, siendo el segundo departamento en mejor situación respecto a este indicador (Gráfico 4.20). Esto ocurre tanto bajo la metodología aplicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como en la aplicada por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés). 4.4.6.3 Tenencia de seguro En el Gráfico 4.21 se presenta la tenencia de seguro de salud en el AEG. En este se observa que alrededor del 50% de la población del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto no cuenta con seguro de salud, mientras que en el distrito Carumas esta representa el 70%. Entre la población que cuenta con seguro de salud, la mayoría accede a ESSALUD (alrededor del 30%), tanto a nivel departamental como a nivel provincial. 4.4.7 Documentación En el Gráfico 4.22 se observa que la población sin partida de nacimiento o DNI es bastante reducida (alrededor de 1%) en todas las unidades de análisis. Asimismo, se observa una ligera mayor participación de ésta en el distrito Carumas en ambos casos, aunque no resulta significativa.

4-24 Marzo 2012

4.4.8 Actividades económicas Como se puede observar en el Gráfico 4.23, la población empleada del departamento de Moquegua y la de la provincia Mariscal Nieto presentan una similar distribución según el tipo de actividad económica (primaria, secundaria o terciaria). Aproximadamente un 60% de la población empleada del departamento de Moquegua y de la provincia Mariscal Nieto realizan actividades económicas del tipo terciario, mientras que un 14% realizan actividades económicas secundarias y un 25% primarias. Por otro lado, en el distrito de Carumas, la población empleada se concentra en actividades primarias (65%), con un porcentaje mucho menor en actividades económicas secundarias y terciarias de 5% y 30%, respetivamente. En el Cuadro 4.19 se presenta una distribución más detallada de la población empleada según actividad económica para las tres unidades de estudio del AEG. Se puede observar que, a pesar de que la agricultura, ganadería, caza y silvicultura ocupan el mayor porcentaje de la población empleada, de todas las unidades de análisis del AEG este porcentaje es mucho mayor para el distrito de Carumas (58%), lo que sugiere que el distrito es mucho más rural en comparación con las otras dos áreas de estudio. Por otro lado, en el caso del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, el comercio al por menor y la construcción representan importantes fuentes de empleo, ocupando el 13% y 9% de la población empleada del departamento de Moquegua, y el 12% y 10% de la población empleada de la provincia Mariscal Nieto.

4-25 Marzo 2012

Cuadro 4.19 Población empleada según actividad económica en el área de estudio general Dpto. Moquegua Frecuencia % Primario Agricultura ganadería, caza y silvicultura Explotación de minas y canteras Pesca Secundario Construcción Industrias manufactureras Suministro electricidad, gas y agua Terciario Comercio por menor Administración pública y afiliados Transporte, almacén y comunicaciones Enseñanza Actividades inmobiliarias Actividad económica no especificada Hoteles y restaurantes Otras actividades de servicios sociales Servicios sociales y de salud Venta y mantenimiento de vehículos Hogares privados y servicios domésticos Comercio por mayor Intermediación financiera

Prov. Mariscal Nieto Frecuencia %

Dist. Carumas Frecuencia %

12 761

19%

6 804

22%

1 542

58%

2 454

4%

933

3%

153

6%

2 283

3%

27

0%

11

0%

6 374 3 099

9% 5%

3 247 976

10% 3%

124 15

5% 1%

348

1%

117

0%

3

0%

8 667

13%

3 826

12%

61

2%

6 242

9%

4 295

14%

444

17%

4 669

7%

1 821

6%

28

1%

4 378 3 588

6% 5%

2 189 1 607

7% 5%

99 21

4% 1%

3 396

5%

1 657

5%

56

2%

3 124

5%

1 340

4%

26

1%

1 556

2%

645

2%

10

0%

1 529

2%

794

3%

29

1%

1 465

2%

583

2%

5

0%

1 212

2%

509

2%

9

0%

456 371

1% 1%

142 133

0% 0%

2 2

0% 0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-26 Marzo 2012

En el Gráfico 4.24 se presenta un índice de informalidad 5 de las diferentes actividades económicas realizadas en el departamento de Moquegua, la provincia Mariscal Nieto y el distrito de Carumas. Se puede observar que los principales sectores económicos del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto presentan similares patrones de informalidad, siendo los sectores agropecuarios, comercio y hoteles y restaurantes los de mayor índice de informalidad. De igual manera, en el distrito de Carumas los sectores con mayor índice de informalidad son el sector agropecuario, el comercio y la manufactura, contando también con un alto índice de informalidad en el sector pesquero. Finalmente, los sectores de electricidad, minería y otros servicios son las actividades económicas con menor índice de informalidad en las tres unidades de estudio del AEG. 4.4.9 Empleo A continuación se presentan los niveles de participación de la población en edad de trabajar 6 (PET) en el mercado laboral; es decir, se muestra el porcentaje que representa la población económicamente activa 7 (PEA) por género y rangos de edad de las diferentes unidades de análisis del AEG. Asimismo, se presenta la tasa de desempleo según género y rangos de edad. Se puede observar que en el departamento de Moquegua (Gráfico 4.25) y en la provincia de Mariscal Nieto (Gráfico 4.26) existe una distribución similar de la PEA, con una tendencia ascendente en los grupos etarios entre los 15 y 29 años, relativamente estable en los grupos etarios de 30 a 49 años (alrededor del 70%) y descendiente en los grupos etarios de 50 a 99 años de edad. Adicionalmente, se observa que la distribución de la PEA en el departamento de Moquegua y en la provincia Mariscal Nieto muestra una brecha de género favorable para los hombres en la mayoría de los grupos etarios. Esta diferencia es mayor en los grupos etarios de 50 y 64 años de edad, y menor en los grupos etarios de 15 a 19 años, así como dentro de las personas mayores de 80 años. Por su parte, en el distrito de Carumas se observa una tendencia ascendente en los grupos etarios entre los 15 y 34 años; niveles relativamente estables en los grupos etarios de 35 a 69

5

Este índice se construyó como el promedio simple de i) el porcentaje de PEA ocupada en microempresas (1 a 10 trabajadores), ii) el porcentaje de PEA ocupada sin seguro de salud, y iii) el porcentaje de PEA ocupada en categoría de trabajador independiente o trabajador familiar no remunerado (TFNR). 6 Población mayor de 14 años. 7 Población que tiene un trabajo o busca activamente uno mayor de 14 años. 4-27 Marzo 2012

años (alrededor del 80%), con altas variaciones en el caso de las mujeres, y una tendencia descendente en los grupos etarios de 70 a 99 años de edad. Es importante notar que el distrito de Carumas presenta un mayor porcentaje de participación en la PEA que el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto. Esta diferencia está presente tanto en la población masculina como en la femenina, y es mayor en los grupos etarios de 15 a 24 años, lo que refleja que las personas del distrito de Carumas tienden a iniciar su vida laboral a una edad más temprana que los pobladores del departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto. De igual manera, en el distrito de Carumas se observa un mayor porcentaje de participación en la PEA en los grupos etarios de 60 a 89 años; esto sugiere que la población del distrito finaliza su vida laboral a una edad mayor en comparación con la población de las otras dos áreas analizadas (Gráfico 4.27). En cuanto a la tasa de desempleo 8, se observa que en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto se encuentra alrededor de 15% para la población entre 15 y 25 años, rango a partir del cual disminuye progresivamente, llegando cerca a 0% en los grupos etarios de mayor edad (Gráficos 4.28 y 4.29). No se observan diferencias drásticas en cuanto a género, siendo la tasa de desempleo casi equivalente en los grupos etarios menores a 50 años. A partir de este rango se observa una ligera mayor tasa de desempleo de hombres. En el caso del distrito Carumas, la tasa de desempleo de los jóvenes entre 15 y 25 años es menor a los dos casos anteriores. Se mantiene en términos generales el patrón de una menor tasa de desempleo en grupos etarios mayores, con cierta irregularidad entre los 70 y 75 años. Existen diferencias significativas por género en el grupo entre 25 y 35 años, con una situación favorable para las mujeres (Gráfico 4.30). Esto último se podría deber a que los hombres permanecen más tiempo buscando trabajo en situación de desempleados, mientras que las mujeres, de no encontrar empleo, salen del mercado laboral para dedicarse a labores en el hogar, siendo este un rasgo característico de estratos rurales.

8

Población que no trabaja pero busca activamente un trabajo. 4-28 Marzo 2012

4.4.10 Pobreza En el presente acápite se presenta el nivel de pobreza monetaria, no monetaria (necesidades básicas insatisfechas), y el índice de desarrollo humano de las unidades de análisis del AEG. En el Gráfico 4.31 se observa que el nivel de pobreza monetaria se encuentra alrededor del 27% en el departamento de Moquegua y la provincia Mariscal Nieto, mientras que asciende al 50% en el distrito Carumas. En este último caso, la pobreza extrema asciende al 17%, siendo esta última más del doble que en las otras dos unidades de análisis. Por otra parte, el índice de desarrollo humano (IDH) 9 se encuentra en un nivel medio en todas las unidades de análisis. Finalmente, se observa que la población con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) 10 asciende al 96% en el distrito Carumas, que como se vio anteriormente cuenta con un bajo nivel de acceso a servicios básicos, mientras que en la provincia Mariscal Nieto y el departamento de Moquegua dicha cifra se encuentra alrededor del 50% (Gráfico 4.32). 4.5 Área de estudio específico La LBS del Área de Estudio Específico (AEE) comprende la descripción y análisis de los principales aspectos económicos y sociales de la población ubicada en las zonas cercanas al sistema de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco en las cuales se espera que se concentren los principales impactos de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. De esta forma, se identificaron a las siguientes localidades:    

Anexo Huachunta Anexo Chilota Comunidad Campesina de Aruntaya Centro Poblado de Titire, 11

9

Medida de bienestar que comprende indicadores de salud (esperanza de vida al nacer), educación (tasa de alfabetización de adultos, nivel de matrícula educacional), y riqueza (ingreso promedio). 10 Medida de pobreza no monetaria que comprende indicadores de acceso a servicios de agua y desagüe, material de construcción de la vivienda, nivel de dependencia económica y asistencia escolar. 11 Como se señaló anteriormente, la LBS incluye al centro poblado de Titire debido a que es la localidad más cercana a la zona de estudio que cuenta con una mayor oferta de servicios de salud y educación. No obstante, luego del análisis de impactos sociales, se identificó que esta localidad no será receptora de impactos que generaría la “Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas”. En ese sentido, el centro poblado de Titire no es parte del área de influencia de este cambio en la Presa Vizcachas; sin embargo, se mantiene como parte del área de influencia del sistema de abastecimiento de agua presentado en la Primera Modificación del EIA Proyecto Quellaveco (aprobado en el año 2010). 4-29 Marzo 2012

Tal como se plantea en la metodología de la LBS, este informe se realizó considerando principalmente cuatro fuentes de información secundarias. La primera, el Diagnóstico Socioeconómico y Línea de Pobreza, fue realizada entre los meses de septiembre y octubre del año 2010, por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA); y estuvo a cargo de los investigadores Augusto Castro, Sofía Castro, José Carlos Arrunátegui y Rodrigo Zevallos. El ámbito de análisis de este informe comprende varias localidades ubicadas al sur del Perú pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. Entre ellas están: Titire, Aruntaya, Huachunta y Chilota del distrito de Carumas 12; Asana, Quebrada Honda, Coscore, Calientes y Pocata del distrito de Torata; y finalmente, Tumilaca del distrito de Samegua. En el año 2010 se realizó un censo sobre dichas localidades, utilizando una muestra de aproximadamente 113 encuestas, para una población de 840 pobladores distribuidos en 301 familias. La muestra se basa en un muestreo aleatorio estratificado, con lo cual se consiguió un nivel de 95% de confianza y un margen de error de 7,3%. El primero de estos informes corresponde a un Diagnóstico Socioeconómico de las localidades mencionadas, mientras que el segundo es una Línea de Pobreza de la misma zona de estudio. La tercera fuente secundaria fue elaborada por el Instituto de Fomento de una Educación de Calidad (Instituto EDUCA) en el año 2010. Su estudio tuvo como principal objetivo realizar un diagnóstico del modelo educativo actual de las Instituciones Educativas de la zona de influencia directa de explotación minera de Quellaveco. Dicho estudio fue elaborado usando diversas fuentes secundarias públicas, como estadísticas del Ministerio de Educación (MINEDU) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así como información primaria recogida del área de estudio por el equipo del Instituto EDUCA. La cuarta fuente secundaria es un diagnóstico de la situación de nutrición de los niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil residentes en las comunidades de la zona de influencia de AAQ. Este diagnóstico fue elaborado en el año 2010 por los investigadores Miguel Campos, MD PhD y Maria Inés Sanchez-Griñan, MSc CERES NUTRIR, para lo cual

12

Este estudio considera a la localidad de Aruntaya como parte del distrito de San Cristóbal. Sin embargo, como ya se ha señalado, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, la localidad de Aruntaya es parte del distrito de Carumas. El Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 no presenta información sobre este caso (este centro poblado no se encuentra en la base de datos). Frente a esto, el presente estudio se ciñe a lo señalado por el Censo Nacional de 1993. 4-30 Marzo 2012

realizaron pruebas antropométricas en niños menores de cinco años y para mujeres en edad fértil de la zona estudiada. Por último, también se utilizó información de la Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco del área de influencia del Proyecto Quellaveco, elaborada por Knight Piésold en el año 2007. La muestra fue de 275 encuestas, las cuales se determinaron mediante un muestreo aleatorio simple, a un nivel de confianza del 95% y un error de precisión del 5,8%. 4.5.1 Ubicación geográfica El AEE comprende las localidades de Aruntaya, Huachunta, Chilota y Titire, las cuales se encuentran en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua 13. 4.5.2 Demografía En este componente se analizan las características demográficas de la población, las cuales incluyen la composición por sexo y edad, el número de miembros promedio por familia y los procesos migratorios. 4.5.2.1 Población por sexo y edad Como se aprecia en el Cuadro 4.20, la distribución según sexo muestra porcentajes idénticos en el AEE; situación similar a la composición del departamento de Moquegua, cuyos porcentajes son de 51,3% de hombres y 48,7% de mujeres 14.

13

Como se ha señalado anteriormente, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, la localidad de Aruntaya pertenece al distrito de Carumas. Sin embargo, a través de la entrevistas realizadas en el Trabajo de Campo 2011 y de los reportes del personal del Área de Relaciones Comunitarias, se pudo observar que gran parte de los pobladores de este centro poblado realizan sus trámites en el distrito de San Cristóbal. Esta información no pudo ser validada por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 debido a que este centro poblado no se encuentra en la base de datos. Frente a esto, el presente estudio se ciñe a lo señalado por el Censo Nacional de 1993. 14 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perfil Sociodemográfico del Perú. 2da edición. Lima: 2008. pp. 41. 4-31 Marzo 2012

Cuadro 4.20 Composición por sexo en el área de estudio específico AEE Moquegua Frecuencia % % Población Total 116,0 100,0% 100,0% Hombres 226,0 50,0% 51,3% Mujeres 226,0 50,0% 48,7% Categorías

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Respecto a los grupos de edad, el INEI identifica tres grandes grupos: (i) la población de 0 a 14 años, demandante principalmente de servicios educativos y de salud; (ii) el grupo de 15 a 64 años, que comprende a los que participan en la actividad productiva y reproductiva, y demandan sobre todo empleo, vivienda y servicios básicos; y (iii) la población de 65 años a más, que demanda fundamentalmente salud y protección social. Como se observa en el Gráfico 4.33, la pirámide poblacional del AEE para cada grupo etario muestra una alta proporción de niños y niñas menores de 15 años (36,7% de hombres y 36,3% de mujeres); una mayoría del grupo de 15 a 64 años (60,2% de hombres y 59,7% de mujeres); y una reducida cantidad de pobladores mayores de 65 años (3,1% de hombres y 4% de mujeres). Cabe mencionar que el grupo de mujeres en edad fértil (entre 15 y 39 años) constituye el 39,4% del total de la población femenina del AEE. 4.5.2.2 Número de miembros por familia Como plantea Saavedra (1999), el tamaño de las familias -conjuntamente con el nivel de ingresos- es un indicador importante para explicar la desigualdad en el sector rural. En promedio, en el AEE, la mayoría de familias están conformadas por no más de cuatro miembros; específicamente, este grupo representa el 66,6% de familias en el AEE, tal como se muestra en el Cuadro 4.21.

4-32 Marzo 2012

Cuadro 4.21 Número de miembros por hogar del área de estudio específico Número de miembros por hogar Total 1 2 3 4 5 6 7 8

AEE Frecuencia

%

114,0 3,0 23,0 17,0 33,0 19,0 11,0 5,0 3,0

100,0% 2,6% 20,2% 14,9% 28,9% 16,7% 9,6% 4,4% 2,6%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.2.3 Migración La migración puede ser definida como el desplazamiento de la población de un lugar a otro con el propósito de establecer una nueva residencia. Esta obedece, generalmente, al interés por alcanzar un mayor acceso a oportunidades y servicios. Por ello, el estudio de los movimientos migratorios aporta datos valiosos para entender los cambios sociales y económicos que suceden en los lugares de origen y destino de los migrantes, en un periodo determinado. Este proceso puede darse de forma temporal o permanente. Se entenderá por emigración permanente a todo desplazamiento realizado hace más de un año, y por emigración temporal el realizado hace menos de un año. Así, en esta sección se analizará a todos los pobladores que han salido de su comunidad en los últimos doce meses para habitar otra localidad. Emigración temporal En el Cuadro 4.22 se observa que el 15,8% de la población del AEE han tenido familiares que han emigrado durante los últimos meses. Por ende, la dinámica social se caracteriza por tener una proporción de personas que se desplaza por temporadas a distintas localidades. Este desplazamiento es realizado principalmente por ciertos miembros de la familia, es dirigido a determinados destinos y es motivado por condiciones particulares. En los próximos párrafos se describirá esta situación.

4-33 Marzo 2012

Cuadro 4.22 Emigración temporal de los pobladores del área de estudio específico ¿Ud. o algún miembro de su familia han emigrado de su comunidad en el último año? Total Si No

AEE Frecuencia

%

114,0 18,0 96,0

100,0% 15,8% 84,2%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

El Cuadro 4.23 muestra que la población que se desplaza y emigra temporalmente está conformada fundamentalmente por los hijos e hijas de los hogares del AEE, representando estos al 81,5% de los casos. Cuadro 4.23 Composición de la emigración temporal de los hogares del área de estudio específico Relación con el Jefe de Hogar de quienes emigraron (por menos de un año) Total Hijo(a) Otro

AEE Frecuencia

%

27,0 22,0 5,0

100,0% 81,5% 18,5%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

La información del Cuadro 4.24 muestra los motivos de la emigración. De esta, se puede inferir las razones por las que los hijos son los que presentan un mayor desplazamiento de manera temporal. En el AEE, las principales razones para la emigración están relacionadas a la reunificación familiar (37%) y motivos de estudio (33%).

4-34 Marzo 2012

Cuadro 4.24 Motivo de la emigración temporal de los pobladores del área de estudio específico Motivo de la migración (menos de un año) Total Estudios Reunificación familiar Trabajo Otros

AEE Frecuencia 27,0 9,0 10,0 5,0 3,0

% 100,0% 33,3% 37,0% 18,5% 11,2%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Por otro lado, el Cuadro 4.25 muestra los distritos que tienen mayor frecuencia como destino de emigración temporal; así, los principales destinos para la migración temporal son los distritos de Moquegua (37%) y Torata (25,9%). Siguiendo la misma premisa de educación como el motor de la migración temporal, ambos lugares cuentan una mejor oferta educativa de la que cuentan en sus propias localidades los habitantes del AEE. Cuadro 4.25 Destino de la emigración temporal de los pobladores del área de estudio específico Destino de la migración (menos de un año) Total Moquegua Torata Puno San Cristóbal Otros

AEE Frecuencia 27,0 10,0 7,0 4,0 4,0 2,0

% 100,0% 37,0% 25,9% 14,8% 14,8% 7,5%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Emigración permanente El tema de la emigración prolongada y/o permanente se refiere al desplazamiento realizado hace más de un año. El Cuadro 4.26 muestra que el 21,9% de la población ha salido del AEE de manera permanente. Las cifras reflejan que una importante porción de los pobladores busca establecerse y habitar fuera de su localidad, lo cual podría estar relacionado con expectativas de una mejor calidad de vida fuera de esta.

4-35 Marzo 2012

Cuadro 4.26 Emigración permanente de los pobladores del área de estudio específico ¿Algún miembro de su familia ha emigrado de su comunidad de manera permanente? (más de un año) Total Si No

AEE Frecuencia

%

114,0 25,0 89,0

100,0% 21,9% 78,1%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

La principal razón de la emigración permanente, como se muestra en el Cuadro 4.27, es el trabajo (45,9%), seguido por los estudios (29,7%) y como tercer motivo el de la reunificación familiar (21,6 %). Como se ha explicado anteriormente, este último se genera como consecuencia de los dos primeros. Cuadro 4.27 Motivo de la emigración permanente de los pobladores del área de estudio específico Motivo de la emigración (más de un año) Total Trabajo Estudios Reunificación familiar Mejora en la calidad de vida

AEE Frecuencia % 37,0 100,0% 17,0 45,9% 11,0 29,7% 8,0 21,6% 1,0 2,7%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Asimismo, en el Cuadro 4.28 se muestra que, al igual que con la migración temporal, la emigración permanente moviliza principalmente a los hijos. Asimismo, cabe mencionar que el 81,1% de quienes han emigrado son los hijos de los jefes de familias.

4-36 Marzo 2012

Cuadro 4.28 Composición de la emigración permanente del área de estudio específico Relación con el Jefe de Hogar de quienes emigraron (por más de un año) Total Hijo(a) Cuñado(a) Jefe del hogar Hermano

AEE Frecuencia

%

37,0 30,0 2,0 3,0 2,0

100,0% 81,1% 5,4% 8,1% 5,4%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Finalmente, los destinos más frecuentes para este tipo de emigración son Puno y Moquegua, a los cuales migró el 29,7% y el 37,.8 %, respectivamente. Esta información puede observarse en el Cuadro 4.29. Cuadro 4.29 Destino de la emigración permanente del área de estudio específico AEE Motivo de la migración (más de un año) Frecuencia % Total 37,0 100,0% Moquegua 14,0 37,8% Puno 11,0 29,7% Ilo 2,0 5,4% Pichicani Laraqueri (Puno) 2,0 5,4% Carumas (Moquegua) 2,0 5,4% San Cristóbal (Moquegua) 2,0 5,4% Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.3 Características de la vivienda Con la finalidad de conocer las carencias básicas de la población y las condiciones de vida de los hogares, se presenta a continuación información acerca de las características y condiciones de las viviendas.

4-37 Marzo 2012

4.5.3.1 Material de construcción de la vivienda Los materiales de las viviendas determinan el confort y la protección con la que cuentan las familias que habitan en ella. De esta manera, en el AEE predominan los techos de calamina y los pisos de tierra como materiales de construcción de las viviendas. Con relación a las paredes de las viviendas del AEE, el material más utilizado es el adobe o tapial (64,9%); mientras que el segundo material más utilizado es la piedra con barro (27,2%). Por último, cabe mencionar que el uso del ladrillo o el bloque es bastante bajo (2,6%). Cuadro 4.30 Material predominante en las paredes de las viviendas del área de estudio específico ¿Cuál es el material predominante de las paredes? Total Adobe/Tapial Piedra con barro Ladrillo/Bloque de cemento Otros

AEE Frecuencia % 114,0 100,0% 74,0 64,9% 31,0 27,2% 3,0 2,6% 6,0 5,3%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En el caso del material de los techos, la mayoría de los casos presenta como material más usado a las planchas de calamina, con un 91,2%; mientras que el 5,3% de familias posee techos de paja o ichu. Solo el 1,8% cuenta con techos de concreto armado. Cuadro 4.31 Material predominante en los techos de las viviendas del área de estudio específico ¿Cuál es el material predominante del techo? Total Planchas de calamina Concreto armado Pajas/Ichu Otros

AEE Frecuencia % 114,0 100,0% 104,0 91,2% 2,0 1,8% 6,0 5,3% 2,0 1,8%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-38 Marzo 2012

Respecto al piso de las viviendas, la mayor parte de estas cuentan con pisos de tierra, específicamente el 91,2%; asimismo, sólo el 4,4% cuenta con piso de cemento. Cuadro 4.32 Material predominante del techo de las viviendas del área de estudio específico ¿Cuál es el material predominante en el piso? Total Tierra Cemento Otros

AEE Frecuencia % 114,0 100,0% 104,0 91,2% 5,0 4,4% 5,0 4,4%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.3.2 Acceso a servicios básicos Como se puede apreciar en el Cuadro 4.33, las familias obtienen agua principalmente a través de una red pública dentro de sus viviendas (40,4%) y de manantiales o puquiales de la zona (33,3%). Solo un 14,9% de familias obtienen el agua del río, acequia o arroyo. Cuadro 4.33 Fuentes de abastecimiento de agua de las viviendas del área de estudio específico AEE Frecuencia % 114,0 100,0%

Categorías Total Red pública dentro de la vivienda Río/acequia/arroyo Manantial/puquial Otros

46,0

40,4%

17,0 38,0 13,0

14,9% 33,3% 11,5%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-39 Marzo 2012

En cuanto al tipo de servicio higiénico usado en el AEE, ninguna de las viviendas cuenta con servicio higiénico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del pozo ciego o negro/letrina ante la ausencia de una conexión de desagüe a red pública, ya que acudir al campo a dejar las deposiciones genera impactos negativos en la salud humana y la de los animales, y en el medio ambiente. En este sentido, el grueso de las viviendas cuenta con un pozo ciego o negro/letrina, específicamente el 79,8%. A pesar de esto, el 20,2% de las familias acude al campo para dejar sus deposiciones. Estos datos se pueden ver en el siguiente cuadro. Cuadro 4.34 Tipo de servicio higiénico de las viviendas del área de estudio específico Categorías Total Pozo ciego o negro/letrina Campo

AEE Frecuencia % 114,0 100,0% 91,0 79,8% 23,0 20,2%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por METIS GAIA2012.

Por último, como se puede observar en el Cuadro 4.35, existe un mayor acceso al servicio de alumbrado eléctrico en comparación con los servicios de agua y desagüe. El 49,1% de las familias cuenta con este servicio, estando conectados a una red pública; sin embargo, existe una considerable proporción de la población que usa velas (26,3%) y que posee paneles solares (16,7%) para dicho fin. Cuadro 4.35 Tipo de alumbrado de las viviendas del área de estudio específico AEE Frecuencia % 114,0 100,0% 56,0 49,1% 19,0 16,7% 30,0 26,3% 9,0 7,9%

Categorías Total Eléctrico por red Panel solar Vela Otros

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C.

4-40 Marzo 2012

4.5.3.3 Tenencia de la vivienda Como se aprecia en el Cuadro 4.36, el 71,1% de las familias encuestadas son propietarias de sus viviendas. Asimismo, se puede observar que un 8,8% de familias alquila la vivienda y otro 8,8% la utiliza con autorización del dueño. Cuadro 4.36 Régimen de tenencia de la vivienda en el área de estudio específico AEE

Categorías

Frecuencia

%

Total

114,0

100,0%

Propia

81,0

71,1%

Alquilada Usada con autorización del dueño Otros

10,0

8,8%

10,0

8,8%

13,0

11,4%

Fuente: Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C.

4.5.4 Educación En este acápite se presentan y describen diversos indicadores que caracterizan el sector educativo del AEE. De este modo, se pretende reflejar el nivel educativo alcanzado por los diferentes grupos poblacionales (según edad, sexo, entre otros), el nivel de analfabetismo e información relevante sobre la oferta educativa. 4.5.4.1 Nivel educativo Analfabetismo En el AEE, el analfabetismo parece ser uno de los principales problemas inherentes al capital humano, el cual dificulta la integración de la población a la vida social regional y nacional. La porción de la población con esta característica representa específicamente el 17%. Estos porcentajes elevados aumentan significativamente para el caso de la población femenina, que alcanza el 29%, frente al 6% de los varones. Esto podría significar un reducido empoderamiento de la población femenina, así como brechas de género elevadas.

4-41 Marzo 2012

Cuadro 4.37 Nivel de alfabetismo según sexo en el área de estudio específico Nivel Total Leer y escribir Solo leer Solo escribir Ni leer ni escribir

Hombre 462 427 9 0 26

Tasa de analfabetismo % Mujer % 100% 449 100% 92% 306 68% 2% 8 2% 0% 4 1% 6% 131 29%

Total 911 733 17 4 157

% 100% 80% 2% 0% 17%

Fuente: Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco 2007, Knight Piesold Elaborado por Metis Gaia S.A.C.

Logro educativo En cuanto a la formación educativa primaria, el porcentaje de la población que ha alcanzado al menos este nivel educativo es de 32%; siendo el porcentaje de la población que cuenta con educación secundaria de 35%. En cuanto a las diferencias de género, las mayores brechas se presentan en los grupos que no tienen ningún nivel de educación y los que han alcanzado el nivel de secundaria, en ambos casos con una proporción desfavorable para la mujer. Estas cifras pueden verse en el Cuadro 4.38. Cuadro 4.38 Nivel educativo de los pobladores del área de estudio específico Nivel educativo Total Ninguno Inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria Superior universitaria No sabe/No hay respuesta

Hombre 463 29 5 157 195

% 100% 6% 1% 34% 42%

Mujer 448 120 4 138 120

% 100% 27% 1% 31% 27%

Total 911 149 9 295 315

% 100% 16% 1% 32% 35%

56

12%

43

10%

99

11%

18

4%

15

3%

33

4%

3

1%

8

2%

11

1%

Fuente: Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco 2007, Knight Piesold Elaborado por Metis Gaia S.A.C.

4-42 Marzo 2012

En los niveles superiores de educación, tanto universitaria como no universitaria, las brechas por sexo disminuyen y se aprecia una situación más equilibrada. Sin embargo, se trata de un sector más bien minoritario de la población, siendo solo el 15% el que tiene nivel de educación superior. Adicionalmente, como se muestra en el Cuadro 4.39, la carrera más estudiada de nivel superior no universitario es mecánica automotriz, en el caso de los hombres; y computación en el caso de las mujeres. Asimismo, en el nivel de educación superior universitaria la carrera más estudiada en el caso de los hombres es agronomía y, en el caso de las mujeres, contabilidad.

4-43 Marzo 2012

Cuadro 4.39 Especialidades estudiadas en carreras universitarias y no universitarias, área de estudio específico

Superior universitaria

Superior no universitaria

Nivel de instrucción

¿Qué carrera estudia o estudió? Mecánica automotriz Computación Técnica agropecuaria Mecánica de producción Metalurgia Técnica electrónica Técnica en enfermería Técnica farmacéutica Maquinaria pesada Educación Secretario Guía turística Otras No hay respuesta No sabe Total Agronomía / Agrícola Mecánica automotriz Electrónica Ingeniería civil Contabilidad Educación Derecho Enfermería/Obstetricia Otras No hay respuesta Total Total

Sexo Hombre N° % 24 30% 11 14% 14 17% 1 1% 1 1% 7 9% 0 0% 1 1% 5 6% 3 4% 0 0% 0 0% 9 11% 4 5% 1 1% 81 100% 7 24% 4 14% 2 7% 3 10% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 9 31% 4 14% 29 100% 110 100%

N° 0 16 13 0 0 0 9 0 0 8 6 1 12 2 0 67 0 0 0 0 8 7 3 4 6 1 29 96

Mujer % 0% 24% 19% 0% 0% 0% 13% 0% 0% 12% 9% 1% 18% 3% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 28% 24% 10% 14% 21% 3% 100% 100%

Total N° 24 27 27 1 1 7 9 1 5 11 6 1 21 6 1 148 7 4 2 3 8 7 3 4 15 5 58 206

% 16% 18% 18% 1% 1% 5% 6% 1% 3% 7% 4% 1% 14% 4% 1% 100% 12% 7% 3% 5% 14% 12% 5% 7% 26% 9% 100% 100%

Fuente: Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco 2007, Knight Piesold Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-44 Marzo 2012

4.5.4.2 Oferta educativa Se han identificado cuatro instituciones educativas en el AEE. Estas pertenecen al distrito de Carumas, en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Dos de estas instituciones educativas, específicamente las ubicadas en las comunidades de Titire y Aruntaya, cuentan con todos los niveles de educación básicos (inicial, primaria y secundaria), mientras que las otras dos (Chilota y Huachunta) solo tienen educación primaria. En estas instituciones educativas estudian un total de 269 alumnos (39 de inicial, 160 de primaria y 70 de secundaria). Asimismo, estos están agrupados en 33 secciones (3 de inicial, 19 de primaria y 11 de secundaria) por 24 docentes, entre hombres y mujeres, tal como se observa en el Cuadro 4.40. Cuadro 4.40 Instituciones educativas en el área de estudio específico

Distrito

Comunidad

Institución educativa

Nivel

Nº Estudiantes

Nº Secciones

Nº Docentes

Chilota

43166

Primaria

23

4

3

Huachunta

43035

Primaria

13

3

1

Inicial

24

2

2

Primaria

62

6

3

Secundaria

35

5

8

Inicial

15

1

1

Primaria

62

6

3

Secundaria

35

6

3

Total

269

33

24

Titire

Titire

Carumas

Aruntaya

Agropecuaria Artesanal Aruntaya

Fuente ESCALE Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Como puede observarse, una primera característica de estas instituciones educativas es que albergan a un número no muy extenso de estudiantes. En consecuencia, la presencia de escuelas multigrado es mayoritaria, tal como se muestra en el Cuadro 4.41. Esto se debe a que representa a la alternativa formal del sector, frente a la existencia de pequeños centros poblados con escaso número de alumnos/as y frente a las restricciones presupuestarias.

4-45 Marzo 2012

Cuadro 4.41 Polidocente y multigrado en las instituciones educativas del área de estudio específico Polidocente Distrito

Comunidad

Institución educativa

Nivel

Chilota Huachunta

43166 43035

Primaria Primaria

X

Inicial

X

Primaria

X

Titire Carumas

Titire

Secundaria Aruntaya

Unidocente Completo Multigrado Multigrado

X

X

Inicial Agropecuaria Artesanal Primaria Aruntaya Secundaria Total

X X X 1

5

2

Fuente Diagnóstico de Caritas “MODELO DE EDUCACIÓN RURAL EN MOQUEGUA” Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.5 Salud En este acápite se presentan diversos indicadores de la condición de salud de la población de las comunidades analizadas. Del mismo modo, se detalla la información disponible vinculada a la oferta de servicios de salud presentes en los distintos niveles geográficos. 4.5.5.1 Indicadores del estado de salud A un nivel regional, las principales causas de morbilidad registradas en los establecimientos de salud regional se muestran en el Cuadro 4.42. De estas, resalta una marcada importancia de las vulnerabilidades en las vías respiratorias (26%), tanto en el sexo masculino (30,6%) como en las mujeres (23,5%). La segunda causa, en importancia de morbilidad son enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, lo cual afecta al 14,7% de los hombres y al 14,2% de las mujeres.

4-46 Marzo 2012

Cuadro 4.42 Moquegua - Principales causas de morbilidad registradas en consulta externa en el área de estudio específico Total

Masculino

Femenino





Grupo de causas Nº

%

Infecciones agudas de las vías 48 901,0 respiratorias superiores Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los 26 807,0 maxilares Obesidad y otros de 9 037,0 hiperalimentación Enfermedades infecciosas 8 393,0 intestinales Enfermedades del esófago, del 6 061,0 estómago y del duodeno Dorsopatias Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos Otras enfermedades del sistema urinario Otros transtornos maternos relacionados principalmente con el embarazo

%

%

26,3 22 337,0

30,6

26 564,0

23,5

14,4 10 702,0

14,7 16 105,0

14,2

4,9 2 986,0

4,1

6 051,0

5,3

4,5 4 030,0

5,5

4 363,0

3,9

3,3 1 869,0

2,6

4 192,0

3,7

5 336,0

2,9 1 965,0

2,7

3 371,0

3,0

4 644,0

2,5 2 004,0

2,7

2 640,0

2,3

3 731,0

2,0

-

0

3 731,0

3,3

3 708,0

2,0

689,0

0,9

3 019,0

2,7

3 365,0

1,8

-

0

3 365,0

3,0

36,2 39 859,0

35,1

Las demás causas

66 216,0

35,4 26 357,0

Total

186 199,0

100,0 72 939,0

100,0 113 260,0 100,0

Fuente MINSA 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012

4.5.5.2 Situación nutricional: desnutrición crónica, sobrepeso / obesidad y anemia En el Cuadro 4.43, se muestran estadísticas de la situación nutricional en niños menores de cinco años; en estas se puede observar que la tasa de niños con retardo en el crecimiento o desnutrición crónica encontrada ha sido de 34% y la tasa de desnutrición aguda es de 2,2%. Asimismo, el sobrepeso y obesidad del AEE es de 17,4% y la tasa de anemia en los niños menores de cinco años es de 57,5%.

4-47 Marzo 2012

Cuadro 4.43 Situación nutricional en niños menores de cinco años en el área de estudio específico AEE

Indicador Total

%

Desnutrición Crónica

47,0

34,0%

Desnutrición Aguda

46,0

2,2%

Sobrepeso/Obesidad

46,0

17,4%

Anemia

40,0

57,5%

Fuente diagnóstico de Cáritas: “Situación nutricional de los niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil” Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Por otro lado, la situación nutricional en mujeres en edad fértil se muestra en el Cuadro 4.44. En él se observa que la tasa de sobrepeso y obesidad es de 42% y la de anemia es de 28,9%. Cuadro 4.44 Situación nutricional en mujeres en edad fértil en el área de estudio específico AEE Indicador Total

%

Sobrepeso/Obesidad

81,0

42,0%

Anemia

76,0

28,9%

Fuente diagnóstico de Cáritas: “Situación nutricional de los niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil” Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.5.3 Atención de partos Tal como se muestra en el Cuadro 4.45, el 86% de las labores de parto, sin considerar el tipo de atención, se realizan en el mismo distrito.

4-48 Marzo 2012

Cuadro 4.45 Número de familias según tipo de atención de partos por localización de lugar de atención en el área de estudio específico Tipo de atención Ubicación En el mismo distrito En otro distrito de la misma provincia En otra provincia del mismo departamento Arequipa Total

Centro de salud Frec %

Partera

Total

En su casa

Otro

Frec

%

Frec

%

Frec

%

Frec

%

131

82%

16

94%

23

100%

1

100%

171

86%

25

16%

1

6%

0

0%

0

0%

26

13%

1

1%

0

0%

0

0%

0

0%

1

1%

2 159

1% 80%

0 17

0% 9%

0 23

0% 12%

0 1

0% 1%

2 200

1% 100%

Fuente: Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco 2007, Knight Piesold Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.5.4 Oferta de salud Como se puede observar en la siguente tabla, en el AEE no existen centros de salud; siendo el más cercano el de Puente Bello, a donde asiste la mayor parte de la población. De acuerdo con los datos recogidos en Encuesta a hogares - Línea Base Quellaveco (Knight Piesold, 2007), el principal lugar al que acuden las personas para tratar sus dolencias es la posta médica.

4-49 Marzo 2012

Cuadro 4.46 Establecimientos de salud en el área de estudio específico Departamento

Provincia

Distrito Carumas

Tipo de establecimiento Centro de Salud Puesto de salud Centro de Salud

Moquegua

Mariscal Nieto

Cuchumbaya

Puesto de salud Centro de Salud

San Cristóbal Puesto de salud Centro de Salud Cocachacra

Puesto de Salud Centro de Salud

Arequipa

Islay

Dean Valdivia Islay Mejía Mollendo Punta Bombón

Puesto de Salud Centro de Salud Puesto de salud Centro de Salud Puesto de salud Centro de Salud

Nombre del establecimiento Cambrune Carumas Pasto Grande Cuchumbaya Sacuaya Soquesane Calacoa Puente Bello Muylaque San Cristóbal Cocachacra El Fiscal El Toro La Pascana San Camilo La Curva Alta Ensenada El Arenal Matarani Mejía Alto Inclán Villa Lourdes La Punta

Fuente: MINSA. Indicadores Epidemiológicos Departamentales, tomados de la web el 07 de noviembre del 2011. Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.6 Actividades económicas 4.5.6.1 Actividades económicas primarias y secundarias En esta sección se analizará las actividades primarias y secundarias a las que se dedica la población económicamente activa (PEA) en el AEE. La PEA está conformada por aquellas personas que aportan de alguna u otra manera su mano de obra para producir bienes y/o servicios. Este estudio se realizó en zonas rurales por lo que, debido a sus características particulares, se define a la PEA como aquella población con edades de 6 años a más 15. Esto debido a que los niños y niñas a partir de los 6 años

15

Para la zona urbana se define como aquella población de 14 años y más. 4-50 Marzo 2012

aproximadamente, realizan diversas actividades de apoyo en sus familias, como el cuidado de los animales y algunas otras tareas productivas. Cuadro 4.47 Distribución ocupación primaria y secundaria de los pobladores del área de estudio específico Ocupación

Primaria

Secundaria

Agricultor

2%

0%

Ganadero

25%

17%

Minero

1%

1%

Chofer

2%

0%

Albañil

10%

13%

Artesano

6%

5%

Comerciante

2%

1%

Ama de casa

10%

9%

Estudiante

34%

1%

Ninguna

2%

47%

Otros

6%

6%

Fuente Encuesta de hogares CISEPAPUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Al definir la PEA como aquella población de 6 años y más, resulta que la principal ocupación de la población es la de estudiante (34%). En el caso de las actividades productivas, se observa que la principal actividad es la ganadería, ya que el 25% de la población se dedica a esta actividad. Con relación a la ocupación secundaria, casi la mitad de los encuestados señalan que no tienen otra ocupación. Sin embargo, esto puede deberse a que muchas personas no consideran al apoyo en las actividades productivas de la familia como una ocupación. Las personas que respondieron tener algún tipo de actividad, señalan a la ganadería como la ocupación secundaria; esto se muestra en el Cuadro 4.47. En este sentido, en la próxima sección se analizará con más detalle la actividad ganadera.

4-51 Marzo 2012

4.5.6.2 Ganadería Las condiciones agroecológicas del AEE permiten el desarrollo de vegetación de altura adecuada para la actividad ganadera, específicamente de animales endémicos de los andes como los camélidos y otras especies adaptadas a climas fríos, como ovinos, los cuales conforman la cultura de producción de estas localidades. La crianza de animales es una actividad económica importante para las familias, no solo por el ingreso monetario inmediato que pueden obtener por su venta directa, sino también por los subproductos obtenidos de la crianza. Estos forman parte de su dieta diaria y también son utilizados como insumo para la elaboración de su vestimenta. Como se observa en el Cuadro 4.48, el 89,5% de las familias se dedican a la crianza de algún tipo de animal. Cuadro 4.48 Distribución de familias que se dedican a la crianza de algún tipo de animal en el área de estudio específico Se dedican a la crianza de algún tipo de animal

Frecuencia

%

Si No

102,0 12,0

89,5% 10,5%

Total

114,0

100,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPAPUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

En el AEE, abundan los camélidos, tales como alpacas y llamas, así como el ganado ovino. Esto se evidencia en el Cuadro 4.49. El primer tipo de ganado sirve como medio para obtener fibra de lana de alpaca para la venta; en el caso de la lana de ovino, esta sirve principalmente para tejer prendas para la familia. Es importante señalar la relevancia de los camélidos, pues las familias giran sus economías en torno a la crianza de estos animales. La Asociación FIALPERU – Fomento de Innovación Andina Local trabaja en esta zona, con apoyo de AAQ, en el mejoramiento de la producción ganadera, aunque los productores señalan que aún tienen limitado conocimiento sobre el manejo de camélidos y la comercialización.

4-52 Marzo 2012

Cuadro 4.49 Tipo de animales y número cabezas de ganado en el área de estudio específico Especie

Frecuencia

Llama

1 782

Alpaca

7 110

Oveja

2 527

Cuy

73

Burro

2

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.6.3 Destino de la producción pecuaria Como se puede observar en el Cuadro 4.50, el mayor porcentaje de animales tiene como destino la crianza; solo un pequeño porcentaje es para el autoconsumo o la venta en pie. En el caso del ganado ovino, poco menos de la quinta parte del total de ganado de la zona es destinado para el autoconsumo y la venta; en el caso de la alpaca, sucede lo mismo. Cuadro 4.50 Destino de la producción pecuaria en el área de estudio específico Producción Autoconsumo Venta total (cabezas) Frec. % Frec. % Oveja 2 527,0 247,0 9,8% 254,0 10,1% Alpaca 7 110,0 359,0 5,0% 743,0 10,5% Llama 1 782,0 59,0 3,3% 242,0 13,6% Cuy 73,0 30,0 41,1% 10,0 13,7% Burro 2,0 0,0% 0,0%

Cabeza

Otros Frec. 263,0 598,0 151,0

% 10,4% 8,4% 8,5% 0,0% 0,0%

En crianza Frec. % 1 763,0 69,8% 5 410,0 76,1% 1 330,0 74,6% 33,0 45,2% 2,0 100,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Como se puede ver en el Cuadro 4.51 , los principales subproductos pecuarios son la fibra y carne de alpaca, las cuales en su mayoría son para la venta en el mercado. También hay una producción importante de lana y carne de oveja, destinada principalmente al mercado. La fibra de alpaca tiene una mayor demanda por parte de los feriantes, que son los comerciantes de Puno que llegan a cada cabaña a comprar la fibra, llevando los productos a otros mercados

4-53 Marzo 2012

locales. La lana de oveja es utilizada también para autoconsumo doméstico en la elaboración de tejidos que realiza el ama de casa para su familia, tales como: ponchos, gorras, medias, chompas, pantalones, etc. Cuadro 4.51 Destino de la subproducción de animales en el área de estudio específico Subproducto Carne de alpaca Carne de oveja Fibra de alpaca Lana de oveja

Producción (kilos) 10 413,00 1 784,00 10 027,00 766,00

Autoconsumo Kilos % 1872,00 17,98% 507,00 28,42% 240,00 2,39% 300,00 39,16%

Venta Kilos 8 531,00 1 274,00 9 787,00 466,00

% 81,93% 71,41% 97,61% 60,84%

Otros Kilos % 10,00 0,09% 3,00 17,00%

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.7 Pobreza 4.5.7.1 Pobreza monetaria La pobreza monetaria se refiere a la insuficiencia del gasto per cápita para cubrir el valor de la Línea de Pobreza (LP). Esta tiene varias formas de medición, siendo una de ellas a través del ingreso, y otra a través del gasto. En este documento se utilizará esta última. La pobreza por gastos se refiere a aquellas personas que viven en hogares cuyo gasto per cápita total mensual se encuentra por debajo del costo de una canasta básica de consumo (que incluye la canasta de alimentos y servicios en general). Según la línea de pobreza elaborada por el INEI para el año 2009 16, el gasto per cápita de una canasta básica de consumo (que incluye alimentos, vestido, servicios, educación, entre otros) para el dominio geográfico sierra rural se estimó en S/. 207, mientras que el gasto per cápita de una canasta básica de alimentos fue en S/.137. Teniendo en cuenta este parámetro se dividieron los gastos mensuales realizados por persona en tres niveles de pobreza.

16

INEI. Informe técnico: Evolución de la pobreza al 2009. En: http://censos.inei.gob.pe/DocumentosPublicos/Pobreza/2009/Infome_Pobreza.pdf consulta hecha el 18-08-2010. 4-54 Marzo 2012

Cuadro 4.52 Nivel de pobreza monetaria en el área de estudio específico Nivel de pobreza

%

Menor de S/. 137,0

Pobres extremos

73,7%

Entre S/. 137,0 y S/. 207,0

Pobres

12,3%

Mayor a S/. 207,0

No pobres

14,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPAPUCP, 2010 Elaborado por METIS GAIA. 2012.

Como se puede observar en el Cuadro 4.52, en el AEE el 86% de los hogares se encuentran por debajo del umbral de pobreza, determinado por el gasto per cápita mensual de S/. 207, lo que significa que de cada 100 personas 86 están en situación de pobreza. Dentro de este grupo, el 73,7% se encuentra en situación de pobreza extrema. 4.5.7.2 Pobreza no monetaria La pobreza no monetaria se caracteriza por considerar otras dimensiones diferentes a las analizadas anteriormente en la pobreza monetaria. Esta se basa en indicadores que representan a las necesidades básicas dentro de una canasta, siendo considerados pobres los hogares y población que no tiene satisfecha al menos una de dichas necesidades 17. Dichas necesidades están relacionadas con indicadores de salud, educación, nutrición, vivienda, entre otros. Específicamente, las NBI’s (Necesidades Básicas Insatisfechas) están compuestas por: i) hogares con características de viviendas inadecuadas, ii) hogares con hacinamiento, iii) hogares sin acceso a servicios higiénicos, iv) hogares con niños entre 6 y 12 años que no asisten a la escuela y v) hogares con dependencia económica. En términos de pobreza por número de NBI, se ha tipificado que los hogares con al menos una NBI se catalogan como pobres, mientras que los hogares con al menos dos NBI se catalogan como pobres extremos. El primer NBI es el de hogares en viviendas con características inadecuadas. En este se expresan las características físicas de la vivienda no apropiadas para mantener condiciones básicas y de protección, en el cual los miembros del hogar puedan desarrollarse de manera adecuada y sin privaciones. Se toma en cuenta el material dominante en las paredes, pisos y 17

INEI, http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0068/n00.htm, consulta hecha el 20 de diciembre del 2011. 4-55 Marzo 2012

techo. Si estos son predominantemente de material rústico, se considera que la familia no satisface esta necesidad. En el AEE, casi en la totalidad de los casos las viviendas presentan características inadecuadas, siendo éstas alrededor del 98%. El segundo NBI es de hogares con hacinamiento. Este indicador muestra el nivel crítico de ocupación de los espacios de la vivienda por los miembros del hogar. Se considera que un hogar tiene problemas de hacinamiento cuando hay más de tres personas por habitación, sin considerar cocina, baño y depósitos. En el AEE, el 49,1% de los hogares tiene problemas de hacinamiento. El indicador de viviendas sin servicio higiénico es el tercer NBI. En el AEE el 100% de las viviendas no cuentan con servicio higiénico, lo cual puede producir diversos efectos negativos sobre la salud humana, la sanidad animal, y sobre el medio ambiente. El cuarto y quinto NBI son los hogares con niños entre 6 y 12 años que no asisten a la escuela, y hogares con alta dependencia económica respectivamente. En el primer caso, en el 50,9% de las viviendas existe algún niño entre 6 y 12 años que no asiste a la escuela; mientras que el 55,3% de los hogares tiene una alta dependencia económica. En el Cuadro 4.53, se resumen estos resultados. Cuadro 4.53 Nivel de Necesidades Básicas Insatisfechas en el área de estudio específico NBI

Satisfecho

Insatisfecho

Hogares en viviendas con características inadecuadas

1,8%

98,2%

Hogares con hacinamiento

50,9%

49,1%

Viviendas sin servicio higiénico

0,0%

100,0%

49,1%

50,9%

44,7%

55,3%

Hogares con niños entre 6 y 12 años que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica Fuente Encuesta de hogares CISEPAPUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-56 Marzo 2012

Asimismo, en el Cuadro 4.54, se muestra la distribución de los hogares según el número de Necesidades Básicas Insatisfechas. En este, de acuerdo la definición hecha sobre pobreza y pobreza extrema (los hogares con al menos una NBI se catalogan como pobres, mientras que los hogares con al menos dos NBI se catalogan como pobres extremos), se ve que en el AEE el 100% de los hogares ha sido clasificado como pobre extremo según este indicador. Cuadro 4.54 Distribución de hogares según número de necesidades básicas insatisfechas en el área de estudio específico

0

Número de familias 0,0

0,0%

1

0,0

0,0%

2

21,0

18,4%

3

36,0

31,6%

4

32,0

28,1%

5

25,0

21,9%

Total NBI

114,0

100,0%

Número de NBI

%

Fuente Encuesta de hogares CISEPAPUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.8 Medios de comunicación A continuación se expone una caracterización sobre la situación de las poblaciones del AEE en cuanto al acceso que se tiene a medios de telecomunicación como telefonía fija, celular e internet. Del mismo modo, al ser la radio el principal medio de comunicación, en este acápite se hablará de las radioemisoras cuyas frecuencias se captan en el AEE y, dentro de ellas, las que tienen más audiencia entre los pobladores. 4.5.8.1 Telefonía fija y móvil Un 0,9% de la población del AEE cuenta con acceso a telefonía fija, como se muestra en el Cuadro 4.55. Este porcentaje representa la población que tiene acceso al único teléfono público ubicado en la comunidad de Titire.

4-57 Marzo 2012

Cuadro 4.55 Telefonía fija en el área de estudio específico ¿Cuenta con teléfono fijo en su casa?

Frecuencia

%

Si

1,0

0,9%

No

112,0

99,1%

Total

113,0

100,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por METIS GAIA. 2012.

Con respecto a la telefonía celular, se encontró que el 30,7% de la población del AEE cuenta con teléfono móvil. Así, tener celular se ha convertido en una herramienta útil para las personas, aunque es necesario señalar que en el AEE no existe señal de celular. De igual forma este es demandado, ya que es utilizado cuando las personas se desplazan temporalmente hacia Moquegua o hacia Puno para realizar algún trabajo, trámite, o para participar en alguna actividad comercial. Esta situación demuestra que la telefonía celular es una herramienta que permite a los pobladores ingresar a las dinámicas sociales y comerciales de las ciudades, pero no les facilita una mejor comunicación para sus actividades o intercambios al interior del AEE. Cuadro 4.56 Telefonía móvil en el área de estudio específico ¿Algún miembro del hogar cuenta con teléfono celular? Si

Frecuencia

%

35,0

30,7%

No

79,0

69,3%

Total

114,0

100,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.5.8.2 Radio, Televisión, Periódico e Internet Como muestra el Cuadro 4.57, el medio de comunicación que se usa con mayor frecuencia en el AEE es la radio. Así, el 94,3% de la población usa este medio.

4-58 Marzo 2012

Cuadro 4.57 Uso de Medios de comunicación en el área de estudio específico ¿Cuál es el medio de comunicación que usa con mayor frecuencia?

Frecuencia

%

197,0

94,3%

Periódico

8,0

3,8%

Televisión

4,0

4,0%

Internet

0,0

0,0%

209,0

100,0%

Radio

Total

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por METIS GAIA. 2012.

De esta manera, la radio resulta un nexo y canal de comunicación fundamental a nivel distrital y es la principal fuente de información y noticias sobre Moquegua, Puno y el resto del país. Como muestra el Cuadro 4.58, las radioemisoras más escuchada en el AEE son Onda Azul (44,0%), Pachamama (26,8%) y RPP (15,3%). En la emisora Onda Azul (la cual es emitida desde Puno) se transmiten principalmente noticias del acontecer local. Con ella los pobladores se informan, comentan y expresan sus opiniones acerca de las autoridades políticas, los problemas sociales y ambientales. Desde esta radio también se transmiten avisos sobre negocios locales y mensajes entre personas o familiares que se encuentran en distintas localidades.

4-59 Marzo 2012

Cuadro 4.58 Medios de comunicación radial en el área de estudio específico Nombre del medio de comunicación

Frecuencia

%

Americana

1,0

0,5%

Correo

1,0

0,5%

Cultural

1,0

0,5%

Diario Moquegua

1,0

0,5%

DR TV

1,0

0,5%

El Pueblo

1,0

0,5%

El Seminario

1,0

0,5%

Estudio 97

1,0

0,5%

Ichuña

2,0

1,0%

La Voz de Puente Bello

5,0

2,4%

Manco Capac

1,0

0,5%

Monte Bello

1,0

0,5%

Onda Azul

92,0

44,0%

Pachamama

56,0

26,8%

Panamericana

3,0

1,4%

Popular

4,0

1,9%

RPP

32,0

15,3%

Sony

1,0

0,5%

Titire

4,0

1,9%

Total

209,0

100,0%

Fuente Encuesta de hogares CISEPA PUCP, 2010 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4.6 Análisis de percepciones de los grupos de interés La presente sección muestra el análisis de las percepciones de los grupos de interés del AEG y AEE de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco. Además, se presenta el análisis de los intereses, el nivel de influencia y la posición de estos actores.

4-60 Marzo 2012

Es importante señalar que el análisis de grupos de interés recoge las expectativas y percepciones de los actores que participaron del estudio. Siendo así, ellas deben ser interpretadas como opiniones, tomando en cuenta que no en todos los casos éstas cuentan con un sustento técnico. La presentación de las percepciones de los grupos de interés servirá para contribuir a la caracterización de la dinámica social del AEG y AEE de la LBS de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco. Esta información permitirá establecer las estrategias y mecanismos de comunicación que se utilizarán como parte del proceso de elaboración del análisis de impactos sociales y durante el desarrollo de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco. La información fue recogida durante el trabajo de campo realizado en el mes de noviembre de 2011. 4.6.1 Grupos de interés: Definición e identificación Se define como grupos de interés a aquellas personas, grupos, vecindarios, y organizaciones que pueden afectar o ser afectados por la realización de los objetivos de una organización 18. Los miembros de un grupo de interés se integran a partir de metas, objetivos e intereses comunes, generan y/o promueven corrientes de opinión y presentan demandas. Para cumplir con los objetivos del presente estudio, se identificará como grupo de interés a aquellas personas u organizaciones que podrían afectar o verse afectadas por la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Siguiendo las pautas planteadas por el Ministerio de Energía y Minas, el análisis de los grupos de interés estuvo centrado en personas y organizaciones debido a su utilidad para focalizar la información en aquellos datos relevantes que permitan dar cuenta de la relación Empresa-Comunidad 19. A continuación se muestra la lista de los informantes claves 20 que fueron identificados como grupos de interés de la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, y que participaron de las entrevistas semi-estructuradas realizadas en el Trabajo de Campo 2011 21.

18

Freeman, R. Edward. Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: Pitman. 2001. Ministerio de Energía y Proyecto Conga s del Perú. Dirección General de Asuntos Ambientales. Guía de Relaciones Comunitarias. 2001 p. 11. 20 En el Anexo N-1 se muestra la lista detallada de los participantes de la entrevistas. 21 Es necesario señalar que se solicitó una entrevista con el Alcalde de Carumas pero no se pudo concretar. 19

4-61 Marzo 2012

Cuadro 4.59 Grupos de interés de la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco

Área de estudio general Gobierno Regional Moquegua

Área de estudio específico CC. Aruntaya

Anglo American Quellaveco S.A. (AAQ) y contratistas Personal de RR.CC.

Asociaciones de criadores Proyecto Especial Regional de camélidos de Personal de Fial Perú Pasto Grande (PERPG) Huachunta Dirección Regional de Energía y Alcaldía del Centro Minas (DREM) Poblado de Aruntaya Gobernación de Junta de Regantes-Moquegua Huachunta Club de Madres de ONG Labor Huachunta Centro de Salud Puente Comisión de Regantes-Omo Bello de Titire Comisión de RegantesCPN 43166- Chilota Rinconada Pobladores de Chilota y Alcalde de Carumas Huachunta Mesa de Diálogo Fuente: Trabajo de Campo 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Cabe señalar que gran parte de los actores del área de estudio, en particular del AEG, participan de la Mesa de Diálogo. Este espacio de concertación sirve de trampolín para discutir e impulsar distintas propuestas y acuerdos de la empresa, el Estado, y la sociedad civil de Moquegua. Es por ello, que a modo de contextualizar y complementar el análisis de las percepciones de los principales grupos de interés, se presenta una breve descripción de la mencionada entidad. 4.6.1.1 Mesa de diálogo La Mesa de Diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, el Estado y Anglo American Quellaveco S.A. (en adelante AAQ), se conformó el 17 de marzo del año 2011. Esta iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional del Moquegua.

4-62 Marzo 2012

La Mesa de Diálogo es un espacio participativo que busca generar las condiciones apropiadas para propiciar el diálogo y la generación de consensos, la sociedad civil, el Estado y la empresa. Del mismo modo, esta entidad que busca vigilar el cumplimiento de compromisos asumidos por AAQ, y proponer las iniciativas de inversión social en la región en el marco de la política de responsabilidad social de la empresa. Los objetivos de la Mesa de Diálogo se enmarcan en tres líneas de intervención: gestión de los recursos hídricos, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. De esta manera, sus objetivos específicos son:  Identificar y consensuar los mecanismos necesarios para garantizar el abastecimiento y uso óptimo de los recursos hídricos tanto para uso poblacional, agropecuario y minero; en relación con el proyecto minero.  Identificar y consensuar los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento y vigilancia de los compromisos ambientales, en especial las medidas de mitigación asociados a la ejecución del proyecto minero.  Identificar y consensuar proyectos de desarrollo sostenible en el ámbito del departamento de Moquegua, con fines de lograr el aporte de la empresa, dentro de su política de responsabilidad social. El pleno de la Mesa de Diálogo está conformado por 26 miembros acreditados, que participan regularmente en las sesiones ordinarias y en las comisiones técnicas (Anexo N-2.). Los representantes del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua (FEDIP), la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua y la Municipalidad Distrital de Torata, fueron invitados a participar de la Mesa de Diálogo pero no se han presentado a las sesiones del pleno. De acuerdo con la entrevistas realizadas durante el trabajo de campo 2011, estos actores cuestionan la conformación de la mesa y la viabilidad del proyecto minero. Sin embargo, su posibilidad de participar en la Mesa sigue abierta. Como lo señalan las actas de la Mesa de Diálogo, estos actores podrán incorporarse al pleno cuando lo estimen conveniente, en el estado de avance que se encuentre el presente proceso de diálogo. Por otra parte, cabe señalar que la Mesa de Diálogo cuenta con la participación de invitados especiales, entre los cuales se encuentra: el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio del Medio Ambiente (MINAM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Defensoría del Pueblo, la Asociación Civil Labor, y la Autoridad Local del Agua Moquegua (ALA), entre otros actores.

4-63 Marzo 2012

De acuerdo con sus objetivos específicos, los miembros de la Mesa de Diálogo conformaron dos comisiones técnicas: la Comisión de Recursos Hídricos y la Comisión de Medio Ambiente. Cuadro 4.60 Miembros de las comisiones técnicas de la mesa de diálogo Comisión de recursos hídricos

Comisión de Medio Ambiente

1. Proyecto Especial Regional Pasto Grande (Coordinador) 2. Frente Regional de las Ampliaciones de la Frontera Agrícola de Moquegua 3. Colegio de Ingenieros Consejo Regional Moquegua

1. Gobierno Regional Moquegua (Coordinador) 2. Representante del Frente de Defensa de los intereses de Ilo 3. Representante de UNAM

4. Municipalidad Provincial de Ilo

4. Representante del Colegio de Ingenieros Moquegua

5. Municipalidad Distrital de El Algarrobal

5. Representante MPMN

6. Anglo American Quellaveco S.A. 7. Autoridad Nacional del Agua, invitado especial conforme al reglamento.

6. Representante de la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocta, Coscore y Tala 7. Representante Frente Regional de las Ampliaciones de la Frontera Agrícola Moquegua 8. Anglo American Quellaveco S.A. 9. Representante de las organizaciones sociales de la provincia de Ilo

Fuente: Actas de la Mesa de Diálogo, 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Ambas comisiones trabajaron durante un promedio de seis sesiones ordinarias en la revisión de distintos aspectos del diseño del proyecto. A través de estas sesiones y de la presentación de reportes de cada comisión, se llegaron a acuerdos importantes entre la sociedad civil, el Estado y la empresa, entre los cuales se deben señalar los siguientes: Acuerdos respecto al uso de los recursos hídricos en el diseño del proyecto   

Intangibilidad de la reserva de los recursos hídricos del PERPG, así como la reserva de las fuentes del río Chilota y río Chincune. Compromiso de AAQ de cerrar los pozos que ha perforado en la zona de Chilota. La empresa se compromete a utilizar sólo los excedentes del río Vizcachas, mediante la construcción de una presa de 60 MMC. 4-64 Marzo 2012



La empresa se compromete a asegurar los siguientes volúmenes de agua: 6,8 MMC de la reserva del PERPG; 4,74 MMC anuales de caudal ecológico (0,159 m3/s), y la entrega al valle de Tambo de 3,83 MMC de setiembre a diciembre de cada año por el canje de aguas que se toman del Titire, entrega adicional al valle de Tambo de 1,65 MMC de setiembre a diciembre de cada año.

Acuerdos respecto a otros aspectos del proyecto 





La empresa asume el compromiso de realizar obras adicionales relacionadas con el desvío del río Asana como son: el depósito de material estéril debe contar con una pantalla impermeable en el subsuelo, un dique de contención con capacidad de sostener una avenida extraordinaria de agua, asegurando la descarga cero en el río. Monitoreo conjunto por parte de la empresa y la población del agua superficial y subterránea desde el río Ilo hasta el río Asana, con la participación de los representantes del ALA Moquegua y miembros de la Mesa de Diálogo. En la zona sur-este de la cuenca alta del río Asana existe la queñua y la presencia de guanaco, por lo que la eEmpresa se compromete a realizar un área de conservación o de protección, a efecto de conservar la biodiversidad de extinción en la zona.

4.6.2 Análisis de grupos de interés del Área de Estudio General (AEG) Para elaborar la lista de grupos de interés a nivel general se realizó una visita previa a la zona con el fin de asistir a la Mesa de Dialogo impulsada por el Gobierno Regional de Moquegua para tratar los temas respecto al Proyecto Quellaveco, y en la cual participan los principales actores sociales y políticos de la zona. La información de las percepciones de los principales actores del AEG se ha organizado en tres ejes relacionados al Proyecto Quellaveco y a la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas: 

 

Percepciones sobre la gestión de los recursos hídricos, el medio ambiente y el desarrollo de actividades extractivas en la región Moquegua. Se identifican las percepciones de los principales actores que se encuentran en el AEG en torno a la gestión del agua. Percepciones sobre el Proyecto Quellaveco. Se identifican las percepciones y posiciones que poseen los principales actores del AEG respecto al proyecto. Percepciones sobre la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Se señalan aquellas percepciones y expectativas que se tienen respecto a la

4-65 Marzo 2012

Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas que va a implementar AAQ. 4.6.2.1 Percepciones sobre la gestión de los recursos hídricos, el medio ambiente, y el desarrollo de actividades extractivas en el departamento de Moquegua El primer eje tiene que ver con las percepciones respecto a la gestión de los recursos hídricos y el medio ambiente, y el desarrollo de actividades extractivas, en particular de proyectos mineros, en el departamento de Moquegua. Gobierno Regional, Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) y Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Para los representantes del Gobierno Regional Moquegua, del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), y de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), el principal reto que tienen que afrontar las autoridades es lograr una gestión adecuada de los recursos hídricos para fines tanto poblacionales como industriales. A pesar de que la región Moquegua cuenta con reservas de agua, la falta de infraestructura (canales de riego, sistema de bombeo de agua, etc.) dificulta el acceso a este recurso. Por otra parte, los representantes del Gobierno Regional señalaron que los antecedentes de minería que hay en la región dificultan el avance de nuevos proyectos mineros que están en etapa de exploración. Estos actores mencionaron que la gestión de Southern Perú del Proyecto Cuajone causó una afectación ambiental negativa en la cuenca del río Torata, así como la ciudad de Ilo. Es así que, si bien se están tomando medidas al respecto, la población no ha olvidado esta experiencia y siente desconfianza frente a las propuestas de desarrollo de otros proyectos. Para estos actores, a este contexto se debe agregar el panorama nacional, en el cual proyectos de gran envergadura están paralizados debido a la oposición de la población. Estos factores, pueden ayudar a explicar el escepticismo de algunos sectores de la población de Moquegua frente al desarrollo de proyectos extractivos. En este contexto, los representantes del Gobierno Regional resaltaron que su labor es actuar como mediadores entre la población y la empresa privada, y buscar que el desarrollo de proyectos mineros así como de otras industrias, se realice sin afectar negativamente a la población o al medio ambiente. La instalación de la mesa de diálogo responde a esta misión. Si bien este esfuerzo responde inicialmente a la necesidad de revisar de forma conjunta las

4-66 Marzo 2012

propuesta del Proyecto Quellaveco, una vez que se finalice con este tema se pasará a evaluar a los otros proyectos que están en la región como Cuajone, Los Calatos, Chucapaca, entre otros. Del mismo modo, los representantes del Gobierno Regional resaltaron que es de interés del Gobierno Regional que se desarrolle el sector minero, así como de otros sectores, de forma responsable con el medio ambiente y la población, de modo que permita que se generen recursos suficientes como para construir obras de infraestructura hidráulica que solucionen el problema del acceso al agua y permitan la ampliación de la frontera agrícola en la zona baja del valle de Moquegua. ONG Labor, Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua Los representantes de la ONG Labor y de la Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua, manifestaron su preocupación por el desarrollo de nuevos proyectos mineros debido a la escasez de agua y a los malos antecedentes del sector en la región. Para estas organizaciones, tanto el agua superficial como el agua subterránea debe ser para uso exclusivo del sector agrícola, el cual genera más puestos de trabajo y ocasiona menores niveles de afectación al medio ambiente. En ese sentido, señalaron que otro tipo de industrias, no solamente la minería, deben buscar fuentes de agua alternativas, como el agua salada. Asimismo, enfatizaron que la ubicación de los nuevos proyectos mineros representa también un tema de preocupación para la población. Esto se debe a que muchas veces están cerca de las cuencas de los ríos, lo cual expone a la población y al medio ambiente a accidentes. Comisión de Regantes- Omo y Comisión de Regantes- Rinconada Por otra parte, los representantes de la Comisión de Regantes-Omo y de la Comisión de Regantes-Rinconada señalaron que el desarrollo de nuevos proyectos mineros en la región traerá beneficios para la población e ingresos para la región, los cuales podrían contribuir a su vez a solucionar el problema del acceso al agua y con ello desarrollar el sector agrícola. Desde la perspectiva de estos actores, el desarrollo de la minería es compatible con la consolidación de la segunda etapa del PERPG y la ampliación de la frontera agrícola, siempre y cuando se realice de forma responsable con el medio ambiente. No obstante, señalaron que hay impactos ambientales y sociales derivados de la actividad minera que deben ser controlados. Una prueba de ello es el incremento del costo de la mano de obra debido a la mayor demanda de trabajo en el sector construcción, relacionada con al desarrollo de proyectos mineros.

4-67 Marzo 2012

4.6.2.2 Percepciones sobre el Proyecto Quellaveco Este segundo eje de análisis se centra en las percepciones de los grupos de interés respecto al desarrollo del Proyecto Quellaveco, y sus políticas de gestión del medio ambiente y de responsabilidad social. Gobierno Regional, Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), y Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Las autoridades del Gobierno Regional, del PERPG y la DREM coincidieron en señalar que si bien AAQ está avanzando en demostrar la viabilidad técnica del Proyecto Quellaveco frente a distintos grupos de la población, todavía debe trabajar en obtener la licencia social necesaria para desarrollar dicho proyecto. Los representantes del Gobierno Regional consideran que la experiencia ganada en la Mesa de Diálogo y los acuerdos logrados, han beneficiado a distintos sectores de la población. En este espacio, se han logrado reunir a distintos actores de la región para debatir respecto aquellos aspectos del Proyecto Quellaveco que generaban preocupación para la población. Estas autoridades perciben que uno de los resultados más importantes de la Mesa de Diálogo es el compromiso de la empresa de no utilizar las aguas del río Chincune reservadas para el proyecto Pasto Grande. Este acuerdo se alcanzó luego de un largo periodo de trabajo durante el cual se logró demostrar que la región cuenta con aguas superficiales suficientes para el desarrollo del Proyecto Quellaveco. Este hecho ha sido validado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el reporte ya ha sido presentado a la Mesa de Diálogo. Otro ejemplo positivo de los resultados de la Mesa de Diálogo que resaltaron las autoridades del Gobierno Regional, es la implementación de una pantalla impermeable en el subsuelo, un dique de contención de material de desmonte con capacidad para sostener una época extraordinaria de lluvias por parte del proyecto, de modo que se evite que el agua se rebalse y afecte al río Asana. Por otra parte, los informantes señalaron que todavía hay puntos pendientes en la agenda de la Mesa de Diálogo que deben ser solucionados. Los representantes del Gobierno Regional esperan que AAQ mantenga la posición de apertura que ha demostrado hasta el momento. Entre estos puntos pendientes, se señaló que el más importante es la propuesta de devolver el material que quede en el depósito de desmonte a la zona donde está el tajo de mina, y posteriormente, devolver el río Asana a su cauce original.

4-68 Marzo 2012

Del mismo modo, los representantes del Gobierno Regional señalaron que tanto AAQ como otros actores de la Mesa de Diálogo, deben trabajar más en comunicar con claridad los acuerdos alcanzados por la Mesa de Diálogo. Desde la perspectiva de estas autoridades, AAQ está trabajando de forma correcta; ha hecho un buen trabajo trasmitiendo su política de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente, y ha demostrado estar abierto a las sugerencias de la población. Asimismo, resaltaron que la corriente de oposición al Proyecto Quellaveco, tiene bases en la población debido a la falta de información. Por otra parte, el Director de la DREM señaló que el desarrollo del Proyecto Quellaveco es un tema de interés para Moquegua y que será beneficioso para la región. Asimismo, señaló que AAQ ha demostrado ser permeable a las demandas de la población y por eso mantiene una buena relación con las autoridades locales y regionales, y con la población en general. Sin embargo, al igual que los representantes del Gobierno Regional y del PERPG, considera que la empresa debería brindar mayor información a la población sobre los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo, los cuales significan cambios que beneficiarán para la población. ONG Labor, Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua Los representantes de la ONG Labor y de la Junta de Usuarios - Distrito de Riego Moquegua, expresaron que si bien hay un esfuerzo positivo por parte del Gobierno Regional de establecer el diálogo entre las distintas partes involucradas en la gestión del agua, la Mesa de Diálogo no cuenta todavía con la participación de los actores más importantes como la Junta de UsuariosDistrito de Riego Torata, el Frente de Defensa y la Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua. Asimismo, los representantes de estas organizaciones manifestaron que tienen una posición en contra del desarrollo de proyectos mineros que utilicen agua dulce para sus actividades, y esto incluye al Proyecto Quellaveco. Estas actores consideran que si bien hay recursos suficientes para el desarrollo del proyecto estos deberían servir para ampliar las reservas del PERPG. Comisión de Regantes- Omo y Comisión de Regantes- Rinconada Por el contrario, los representantes de la Comisión de Regantes-Omo y de la Comisión de Regantes-Rinconada señalaron su posición a favor del desarrollo del Proyecto Quellaveco. Estos actores resaltaron que siempre y cuando el proyecto utilice en su mayor parte aguas superficiales y respete el agua reservada para el PERPG, no comprometerá el desarrollo de otras actividades productivas como la agricultura y ganadería, que son el principal medio de subsistencia para la población. Asimismo, señalaron que perciben de forma positiva el apoyo que está dando el proyecto a la sociedad civil a través de proyectos de desarrollo desde su

4-69 Marzo 2012

etapa de exploración. Este hecho diferencia a AAQ de otras empresas mineras instaladas en la región, y se espera que continúe desarrollándose de esta forma. Las principales expectativas de los representantes de la Comisión de Regantes-Omo y de la Comisión de Regantes-Rinconada, es que el canon que se genere por el Proyecto Quellaveco sea utilizado en obras de infraestructura de riego y en el desarrollo de proyectos productivos cuyos resultados trasciendan la vida de dicho proyecto. 4.6.2.3 Percepciones sobre la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas El último eje de análisis está enfocado en las percepciones de los grupos de interés del AEG respecto al cambio en el diseño del sistema de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco. Gobierno Regional, Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) y Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Respecto a la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, los representantes del Gobierno Regional y de la PERPG, manifestaron su posición a favor de este cambio en el Proyecto Quellaveco. Estas autoridades consideran que el embalse Vizcachas, al emplear aguas superficiales, en lugar de, aguas subterráneas, representa un aspecto positivo que favorece la aceptación social del proyecto en la región. El Gerente General del PERPG señaló que los métodos utilizados para probar la disponibilidad de aguas superficiales suficientes para abastecer al proyecto y no comprometer el agua reservada para la ampliación de la frontera agrícola, son confiables y han sido validados por el ANA. Asimismo, manifestó su posición a favor frente a la garantía que está dando el Proyecto Quellaveco de no comprometer las reservas de agua provenientes del río Chincune para el PERPG, incluso si esto significa que van a asumir las pérdidas de agua a causa de evaporación o infiltración. Los representantes del Gobierno Regional señalaron la importancia de implementar un sistema de monitoreo participativo en la zona de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco. Esta iniciativa servirá para tener información actualizada sobre la cantidad y calidad de agua en esta etapa, previa a la construcción del proyecto, que podrá ser posteriormente contrastada cuando se estén realizando actividades de operación. La implementación de una medida como esta será muy bien recibida por la población y ayudaría a evitar conflictos a nivel local.

4-70 Marzo 2012

Por otra parte, el representante de la DREM manifestó su posición a favor del cambio en el diseño del sistema de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco. Al igual que los representantes del Gobierno Regional y la PERPG, este actor considera que esta mejora ha sido recibida favorablemente por parte de la población, debido a que el proyecto no utilizará las aguas del río Chincune reservadas para la segunda fase del PERPG. Del mismo modo, el representante de la DREM señaló que este aspecto del proyecto, junto con la validación del ANA de los reportes que dan cuenta de la existencia de recursos suficientes para el desarrollo del proyecto, deberá ser comunicado a la población. ONG Labor, Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua Los representantes de la ONG Labor y de la Junta de Usuarios- Distrito de Riego Moquegua, manifestaron su preocupación por el desarrollo del Proyecto Quellaveco a partir del uso de aguas superficiales debido a los efectos negativos que podría tener en el valle de Moquegua. En línea con su oposición al proyecto, recalcaron que el uso del agua dulce solo debe destinarse al desarrollo de actividades agrícolas. Asimismo, expresaron su demanda de contar con el agua que utilizaría el proyecto, para que forme parte de las reservas del PERPG. Comisión de Regantes- Omo y Comisión de Regantes- Rinconada Por último, a diferencia de lo manifestado por el representante de la Junta de Regantes y la ONG Labor, los representantes de la Comisión de Regantes-Omo y de la Comisión de Regantes-Rinconada manifestaron que consideran como un cambio positivo al nuevo diseño del sistema de abastecimiento de agua. Al respecto, señalaron que existe la necesidad de que esta iniciativa se vea acompañada de un sistema de monitoreo de calidad y cantidad agua en la represa Vizcachas. Este mecanismo, ayudará a evitar la generación de conflictos entre la población y la empresa durante la etapa de construcción y operación del proyecto. 4.6.3 Análisis de grupos de interés del Área de Estudio Específico (AEE) A partir de la información proporcionada por AAQ y de la revisión de la bibliografía secundaria sobre el AEE, se definieron los siguientes actores sociales relevantes para el levantamiento de información. Los grupos de interés del AEE pertenecen principalmente al grupo de Organizaciones Sociales de Base y –en menor medida- autoridades de la zona. Estos grupos no participan de la Mesa de Diálogo implementada por el Gobierno Regional de Moquegua y poseen un nivel de incidencia principalmente local. Son grupos que potencialmente pueden verse afectados de manera directa por los cambios en el diseño de la presa Vizcachas (Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas). Cabe señalar, y tal como fue mencionado en capítulos 4-71 Marzo 2012

anteriores, la construcción del embalse se realizará íntegramente dentro de los terrenos que pertenecen a AAQ. La información de las percepciones de los principales actores del AEE se ha organizado en tres ejes relacionados al proyecto y su optimización: 





Percepciones sobre la situación de su localidad. Se identifican las principales características de las tres localidades que se encuentran en el AEE (CC. Aruntaya, Anexo Chilota y Anexo Huachunta), así como los problemas que enfrenta su población. Percepciones sobre el Proyecto Quellaveco. Se identifican las percepciones y posiciones que poseen los principales actores y pobladores de la zona de AEE respecto al Proyecto Quellaveco. Percepciones sobre la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Específicamente, se señalan aquellas percepciones y expectativas que los actores del AEE tienen respecto a la modificación del sistema de abastecimiento de agua del proyecto.

La presentación de la información recopilada se hace diferenciando tres localidades del AEE: la CC. Aruntaya, el Anexo Chilota y el Anexo Huachunta. 4.6.3.1 Percepciones sobre la situación de las localidades del AEE El primer eje tiene que ver con las percepciones respecto a sus propias comunidades, los cambios que se han producido en los últimos años y los problemas a los que se enfrentan. Junto a las características demográficas y socioeconómicas (presentadas en las secciones anteriores), es importante ver cómo desde la posición de los actores se definen y establecen los problemas, prioridades y características de la zona. Las localidades ubicadas en el AEE poseen características similares en el componente socioeconómico. La actividad económica de crianza y cuidado de camélidos es central en todas las localidades y es la base de la organización social y familiar. Junto a esta información, que ya ha sido presentada previamente, interesa señalar algunas características que influyen sobre su organización social y, por lo tanto, de los recursos e incentivos existentes que disponen los pobladores. De acuerdo con la información recogida en campo y de las entrevistas con los relacionistas comunitarias de la empresa en el AEE, es posible caracterizar las tres localidades de la siguiente manera:

4-72 Marzo 2012

Cuadro 4.61 Grupos de interés del área de estudio específico de la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas del Proyecto Quellaveco CC. Aruntaya Principal actividad económica

Anexo Chilota

Crianza y cuidado de camélidos. Adicionalmente, algunos pobladores se dedican a la crianza de truchas y trabajos para las municipalidades. -

Nivel de organización

-

-

Aspectos importantes

Anexo Huachunta

-

Nivel alto de organización de la población. Existencia de Organizaciones Sociales de Base, Productivas, entre otras.

-

Zona de Influencia del proyecto Aruntaya. Cercanía entre las viviendas lo cual permite una interacción más fluida entre los pobladores. Posee el rango de Centro Poblado lo cual le otorga otra característica importante. La decisión de convertirse en Centro Poblado se habría debido a la búsqueda de poder acceder a mayores recursos.

-

-

-

-

Nivel medio de organización de la población. Existen tres asociaciones de criaderos de camélidos. Importancia del liderazgo del Teniente Gobernador. Zona identificada por otros actores como más cercana al Proyecto debido a la presencia del Campamento de AAQ. Alta dispersión de la población.

-

-

-

-

Bajo nivel de organización de la población. No se identifican asociaciones relevantes.

Se indica que la población es principalmente no propietaria. Alta dispersión de la población.

Fuente: Trabajo de Campo 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-73 Marzo 2012

Respecto a los problemas que se identifican en la zona, junto a la insuficiencia y baja calidad de servicios básicos como salud y educación, se manifestaron los siguientes: en primer lugar, los informantes reconocen que un tema constante en la vida de la localidad son los conflictos existentes entre las personas que poseen legalmente tierras (propietarios) y aquellos que utilizan las tierras de otros para realizar el pastoreo de sus animales (pastores y comodatarios). Se señala que esta relación económica muchas veces se expresa en conflictos entre ambos actores dada la diferencia en acceso a los recursos que disponen. A su vez, esto genera un criterio de diferenciación en la población dado que los propietarios poseen un estatus distinto que los no propietarios, o “superior”, como señala un informante. En este escenario, los informantes reconocen que esta situación se ha modificado de alguna manera debido a la compra de terrenos por parte de AAQ. En general, se afirma que entre los principales rasgos de esta nueva situación se encuentran: a) que se establezca una relación entre los pastores sin propiedad y la empresa para el uso de las tierras de AAQ; b) posiciones distintas sobre si se debe o no vender las tierras a la empresa. En Huachunta existen algunos grupos de propietarios que se oponen a vender sus tierras a la empresa. En el caso de Chilota, los informantes señalan que los pobladores son principalmente pastores sin propiedad por lo que poseen una actitud más crítica sobre las decisiones de los “propietarios”; c) de acuerdo con ciertos actores (como la Alcaldesa de Aruntaya), la compra de terrenos por parte de la empresa ha dejado sin terrenos adicionales a las comunidades para implementar proyectos conjuntos de desarrollo; d) por último, un nuevo tema de conflicto es la crítica que tienen los propietarios hacia los pastores que utilizan las tierras de propiedad de AAQ, a los cuales identifican como “trabajadores de la empresa”. Un segundo grupo de problemas identificados por los actores tienen que ver con las limitaciones para mejorar la crianza de camélidos dado que no cuentan con los permisos necesarios para comercializar la carne y vender los animales, así como para realizar campañas de mejora del tipo de animal. En tercer lugar, se identifica a la época de heladas como la situación de mayor riesgo de las localidades. En los tres lugares se señala que no se cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios para enfrentar adecuadamente las consecuencias que producen las heladas. Así, señalan los problemas ligados a esta temporada (de salud, económicos, productivos) como un tema que constantemente dificulta las posibilidades de desarrollo de la localidad.

4-74 Marzo 2012

En cuarto lugar, los informantes de FIAL señalaron la existencia de un nivel importante de conflictos intrafamiliares y de violencia de género. Este es un tema difícil de abordar con los mismos grupos de interés dada su cercanía al problema. Finalmente, también se mencionaron otros problemas como: un conflicto limítrofe entre Huachunta y Chilota, bajos niveles de participación de los pobladores en las organizaciones existentes, y debilidad de liderazgos en la zona. 4.6.3.2 Percepciones sobre el Proyecto Quellaveco La presencia del proyecto durante aproximadamente una década en la zona está relacionada con la situación antes descrita respecto de la compra de tierras, la construcción de pozos para estudios de aguas subterráneas y la implementación de algunos proyectos de desarrollo y capacitación. Estos son los temas generales con los cuales se identifica y evalúa al proyecto. Además, la existencia de otros proyectos mineros cercanos (y en la región de Moquegua) marca gran parte de las expectativas e incertidumbre de la población respecto a la implementación del Proyecto Quellaveco. Si bien no es la misma empresa la operadora de los otros proyectos, para gran parte de la población la “mina” actúa de forma homogénea generando impactos similares tanto en lo ambiental como en lo social. Las percepciones recogidas respecto al Proyecto Quellaveco se presentan a continuación. CC. Aruntaya La Comunidad Campesina de Aruntaya reconoce la importancia que tiene el Proyecto Quellaveco para el desarrollo de la zona y como dinamizador de la economía local, al generar fuentes de empleo directo e indirecto para los pobladores. La experiencia acumulada con la Mina Aruntani marca mucha de las expectativas y demandas que tienen sobre el Proyecto Quellaveco. Como señaló en más de una ocasión la Alcaldesa y la Presidenta de una Asociación de Camélidos, esta experiencia les permite ubicarse en una posición distinta al ya no solo esperar que la empresa implemente proyectos de desarrollo y de apoyo puntuales (construcción de centros educativos y de salud), sino que debe generar las capacidades necesarias en la población para mejorar la situación de la localidad.

4-75 Marzo 2012

Anexo Huachunta En el caso de Huachunta, existe una relación cercana con la empresa dada la presencia del campamento en la zona, lo cual se materializa en mayores niveles de interacción, así como de personal que realizan alguna forma de trabajo –directo o indirecto- para la empresa. Sin embargo, existe cierto nivel de oposición al proyecto por algunas organizaciones de crianza de camélidos y del teniente gobernador. Esta oposición se basa en la desconfianza que tienen sobre la posible afectación ambiental negativa que podría generar el proyecto en la zona. Anexo Chilota No existen actores organizados que tengan una posición clara respecto al Proyecto Quellaveco. Los grupos entrevistados manifestaron una posición positiva respecto al mismo, aunque consideran que la localidad y su población no se verán directamente beneficiados por su implementación. Es necesario señalar que existen dos actores importantes en la dinámica local: el Alcalde de Carumas y el Alcalde de San Cristóbal. Estos actores son relevantes en la dinámica local no solo por su liderazgo, sino por los recursos que disponen desde sus puestos como Alcaldes; por lo que influyen de manera directa sobre el resto de grupos de interés identificados. A partir de las referencias brindadas por los entrevistados, se puede ubicar a estos actores en una situación de oposición moderada respecto al proyecto. Un tema presente en las tres localidades del AEE tiene que ver con generación de puestos de trabajo por parte de la empresa. Una de las principales expectativas es que el proyecto permita generar fuentes alternativas de ingreso. Sin embargo, señalan que dado el bajo nivel educativo de los pobladores los trabajos a los cuales pueden ingresar se limitan a aquellos que requieran menor grado de capacitación. En este sentido, tienen la expectativa que la empresa fomente el desarrollo de estas capacidades en la población para acceder a puestos de trabajo calificados. Respecto a los proyectos de desarrollo que la empresa viene implementando en la zona destacan: 

FIAL – Perú. Operadora de AAQ que ha desarrollado proyectos desde el año 2007 en los siguientes temas: capacitación en la crianza de camélidos sudamericanos, instalación de fitotoldos, proyectos de diversificación de ingresos (panadería),

4-76 Marzo 2012



capacitación en servicios para los comedores populares, fortalecimiento organizacional, entre otros. Wayra Perú. Organización que trabajó en la zona de Aruntaya capacitando a mujeres en la elaboración de productos en base a la fibra de los camélidos y comprando sus productos.

Los grupos entrevistados de las tres localidades tienen una percepción positiva de estos proyectos. Sin embargo, existe mayor demanda por que la empresa implemente proyectos de desarrollo ligados a la crianza y a la mejora genética de camélidos, así como capacitaciones que permitan a la población acceder a puestos de trabajo calificados en el Proyecto Quellaveco. 4.6.3.3 Percepciones sobre la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas Los grupos de interés de las tres localidades poseen información general respecto a la modificación del sistema de abastecimiento de agua del Proyecto Quellaveco. La información ha sido recibida mediante talleres y/o conversaciones informales mantenidas con el personal de relaciones comunitarias de la empresa. Los actores tienen conocimiento sobre la propuesta del proyecto de construir la presa Vizcachas para usar aguas superficiales, en lugar de usar aguas subterráneas como se propuso inicialmente. Sin embargo, todavía los detalles del sistema de abastecimiento de agua no quedan claros a todos los grupos sociales, generando cierta incertidumbre al respecto. En ese sentido. los grupos de interés del AEE esperan recibir mayor información técnica sobre este tema. Los actores entrevistados manifestaron su preocupación respecto al manejo del agua por parte del proyecto en torno a tres puntos centrales: el cierre de los pozos de agua que la empresa tiene la zona, la cantidad de agua que va a ser utilizada por el proyecto y de dónde la va a obtener, y si la represa va a significar una disminución en el agua superficial y subterránea disponible en la zona. El antecedente con el que comparan la realización del embalse Vizcachas es con el Proyecto Pasto Grande. Al respecto, en muchas de las entrevistas se manifestó que la represa de Pasto Grande permitió a los pobladores de las zonas cercanas implementar proyectos de criaderos de truchas en la misma represa. Sin embargo, para varios informantes existiría cierto nivel de afectación ambiental, lo cual ha eliminado esa posibilidad. Frente a esta situación, se tiene la

4-77 Marzo 2012

expectativa de utilizar el embalse para criar truchas y que el agua posea las condiciones adecuadas para tal fin. Para todos los grupos, la decisión de no utilizar aguas subterráneas es un cambio positivo. Además, el hecho de que la presa tenga un mayor tamaño y permita una redistribución del agua en épocas de lluvias también es considerado como algo positivo. No se tiene mayor información de los detalles del crecimiento de la represa, teniendo expectativas que el agua también sea de utilidad para la zona. Cuadro 4.62 Expectativas de los grupos de interés del área de estudio específico sobre la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas

-

-

Negativas La posible modificación en el hábitat natural de los animales de la zona. Posible disminución en el agua superficial y subterránea existente en la zona. La disponibilidad de terrenos para el pastoreo, dado que AAQ posee gran parte de terrenos que actualmente son utilizados para este fin. Probabilidad de afectación ambiental sobre el medio ambiente debido al proceso de construcción de la represa.

-

-

Positivas Posibilidad de acceder al agua de la represa a través de canales especiales para aumentar el riego en la zona. Creación de empleo para la construcción de la represa. Utilizar la represa con el fin de implementar criaderos de truchas.

Fuente: Trabajo de Campo 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Por último, cabe señalar que debido al tipo de actividades económicas que realizan en las localidades de Huachunta, Chilota y Aruntaya (relacionado al pastoreo y crianza de camélidos), los beneficios que generaría la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas no cobran el grado de importancia que tienen para los grupos de interés del contexto regional, en especial para aquellos que están directamente vinculados con el desarrollo de actividades agrícolas en el valle de Moquegua. 4.6.4 Posiciones, intereses e influencia de los grupos de interés A partir de lo expuesto anteriormente, esta sección presenta las posiciones, intereses y nivel de influencia de los grupos de interés entrevistados. La información se presenta de forma agrupada en torno al AEE y AEG. Esto se debe a que pese a que se reconocen los niveles de interacción entre los actores de ambas áreas, también se reconoce que en cada espacio existen

4-78 Marzo 2012

lógicas sociales y políticas diferenciadas, así como tipos de interacción distintas con la empresa. La información recogida durante el trabajo de campo y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a informantes clave permitió la elaboración de una matriz de grupos de interés. A partir de esta se han seleccionado los siguientes criterios para el análisis 22: 





Influencia: Definida como la capacidad que tiene el actor para movilizar los recursos disponibles con el fin de alcanzar metas u objetivos. Además, la capacidad de influir, determinar y/o dirigir a otros actores o tipos de interacción entre ellos. Se han establecido tres niveles de influencia: bajo, medio, alto. Posición: Grado de aceptación del proyecto y de la presente optimización. Dado que la totalidad de los actores señalaron tener información completa sobre la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas, también se incluye como parte del análisis su posición respecto al Proyecto Quellaveco. Se han establecido tres tipos de posición: a favor, neutral y de oposición. Intereses: Son aquellas preocupaciones, necesidades y objetivos que tiene el grupo de interés respecto a la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas.

4.6.4.1 Análisis de grupos de interés de área de estudio general En el siguiente cuadro se presenta la información correspondiente al nivel de influencia, posiciones e intereses de los grupos de interés del AEG.

22

Schmeer, Kammi . Stakeholder Analysis Guidelines, 1999. 4-79 Marzo 2012

Cuadro 4.63 Posición, nivel de influencia e intereses de los grupos de interés del área de estudio general frente al proyecto y la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas Grupos de interés

Posición

Poder

Intereses -

Gobierno Regional Moquegua

Proyecto Pasto Grande Dirección Regional de Energía y Minas Junta de RegantesMoquegua

Neutral

Alto

-

A favor

Medio -

Neutral

Bajo

Oposición

Alto

-

ONG Labor

Oposición

Medio -

Comisión de Regantes-Omo

A favor

Comisión de RegantesRinconada

A favor

Bajo Bajo

-

Desarrollo del sector minero de forma responsable con el medio ambiente y la población Desarrollo de proyectos y obras que mejoren los niveles de vida de la población Protección de los recursos hídricos reservados para el desarrollo de las siguientes etapas del PERPG Desarrollo del sector minero de forma responsable con el medio ambiente y la población Uso de recursos hídricos superficiales y subterráneos exclusivo para el desarrollo de actividades agrícolas Uso de recursos hídricos superficiales y subterráneos exclusivo para el desarrollo de actividades agrícolas Desarrollo de proyectos productivos y de infraestructura de riego Ampliación de la frontera agrícola Desarrollo de proyectos productivos y de infraestructura de riego Generación de puestos de empleo Ampliación de la frontera agrícola

Fuente: Trabajo de Campo 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

Se observa que la mayoría de actores posee una posición favorable a la optimización del embalse Vizcachas. Un tema de gran importancia en este punto es la existencia de la Mesa de Diálogo como espacio de interacción de los diferentes actores con la empresa. La Mesa de Diálogo ha sido promovida e impulsada por el Gobierno Regional de Moquegua, quien junto a la DREM mantienen una posición neutral respecto a la presente optimización del embalse. Este actor posee un nivel alto de influencia por lo que su posición influye sobre los otros actores. Sin embargo, su posición se mantiene neutral pese a ser el gestor de la Mesa de Dialogo. Esto se debe entender en el contexto en el cual es un actor que junto a los

4-80 Marzo 2012

intereses directos que puede tener respecto al proyecto, se ve influenciado por el clima de opinión pública general de la región. En este sentido, los intereses del Gobierno Regional son buscar las formas para que la implementación de proyectos mineros se realice de forma responsable con el medio ambiente y la población. A su vez, dado los recursos que se obtienen de los proyectos mineros a través del canon y las regalías mineras, la posibilidad de implementar el Proyecto Quellaveco es una oportunidad para contar con mayores recursos para desarrollar proyectos y obras que tengan como finalidad el mejorar el nivel de vida de la población. Respecto a los actores que se oponen al proyecto se encuentra la Junta de Regantes de Moquegua y la ONG Labor. Ambos actores mantienen una posición según la cual todos los recursos hídricos de la región (superficiales y subterráneos) se deben destinar exclusivamente a la agricultura. Esta posición dificulta el diálogo en la medida que no brinda opciones de negociación con la empresa o con otros tipos de usos de los recursos hídricos. Finalmente, tres actores se posicionan a favor del proyecto y de la presente optimización de la presa Vizcachas. Por un lado, se encuentran la Comisión de Regantes - Omo y la Comisión de Regantes – Rinconada. Ambas comparten un interés por ampliar la frontera agrícola a través de mejorar los sistemas de riego y abastecimiento de agua. Por otro lado, se encuentra el Proyecto Pasto Grande, quien considera como positivo que se protejan y mantengan las reservas de agua para las siguientes fases del PERPG. Estos aspectos se presentan en el Gráfico 4.34, el cual permite ver con mayor claridad las posiciones/nivel de influencia de los grupos de interés. 4.6.4.2 Análisis de grupos de interés del área de estudio específico Respecto a los grupos de interés del AEE, se encuentra otra lógica política y social. Los grupos de interés mantienen una relación continua con los representantes del Proyecto Quellaveco y tienen posibilidad de visibilizar su presencia de forma cotidiana. En las localidades del AEE (CC. Aruntaya, Anexo Chilota y Anexo Huachunta) no existen organizaciones que tengan objetivos explícitos de cuidar y/o defender el medio ambiente. Por el contrario, las pocas organizaciones existentes están ligadas a temas productivos (como los criaderos de camélidos) y de sobrevivencia y ayuda mutua (como el Club de Madres). Esto define el tipo de interés que los grupos mantienen con la empresa.

4-81 Marzo 2012

A su vez, es una lógica marcada por las posiciones que tengan las autoridades de cada localidad, quienes poseen un grado alto de nivel para influir sobre el resto de organizaciones dada la poca capacidad que tienen estas organizaciones de movilizar recursos humanos y materiales. El siguiente cuadro resume el análisis respecto a estos grupos de interés. Asimismo, se presenta el Gráfico 4.35 que sirve para visualizar las posiciones y nivel de influencia de estos grupos. Se debe advertir que solo se incluyen los grupos con los cuales se logró concretar una entrevista.

4-82 Marzo 2012

Cuadro 4.64 Posición, nivel de influencia e intereses de los grupos de interés del área de estudio específico frente al proyecto y la optimización del diseño y operación de la presa Vizcachas Grupos de interés

Posición

Nivel de influencia

Intereses -

CC. Aruntaya

Neutral

Alto

-

Asociaciones de criaderos de camélidos de Huachunta

Neutral

Medio

-

Gobernación de Huachunta

Oposición moderada

Alto

Club de Madres de Huachunta

A favor

Bajo

-

-

-

Centro de Salud de Puente Bello

A favor

Bajo

CPN 43166 – Chilota

A favor

Bajo

-

Acceder a mayores recursos para implementar proyectos de desarrollo en la zona Tener acceso a los recursos hídricos de la represa para los habitantes de la zona y sus actividades. Que la empresa apoye la mejora de la crianza de camélidos. Que se destinen recursos hídricos de la represa para los habitantes de la zona y sus actividades. Acceder a mayores recursos para implementar proyectos de desarrollo en la zona. Que se generen fuentes de trabajo, como criaderos de trucha en la presa Vizcachas. Recibir capacitaciones para generar fuentes de ingreso alternativas. Recibir apoyo de recursos y en las instalaciones del Centro de Salud. Recibir apoyo de recursos y en los recursos e instalaciones del Centro Educativo.

Fuente: Trabajo de Campo 2011 Elaborado por Metis Gaia S.A.C. 2012.

4-83 Marzo 2012

Los actores del AEE señalaron no poseer suficiente información sobre la Optimización del Diseño y Operación de la Presa Vizcachas. Además, de acuerdo a sus percepciones, la represa tiene mayor importancia para la zona del valle de Moquegua que para sus mismas localidades. Los intereses que manifestaron estos actores respecto al proyecto se centran en las posibilidades de creación de puestos de trabajo, de implementación de proyectos de desarrollo y capacitación por parte de la empresa y de beneficiarse con las actividades relacionadas con la presa Vizcachas (acceso al agua). El único actor que se pudo ubicar en oposición al proyecto es el Teniente Gobernador de Huachunta, el cual a su vez ocupa el cargo de Presidente de una de las tres asociaciones de criaderos de camélidos de la misma localidad. Pese a que se mostró neutral respecto al proyecto y con muchas preguntas respecto a los efectos que podría producir, las entrevistas con los otros actores permiten definir con mayor claridad su posición. Como se menciónó anteriormente, este actor posee un alto nivel de influencia en la localidad dado que cuenta con recursos y la autoridad legítima para influir sobre otros actores. Las asociaciones de criadores de camélidos sudamericanos de Huachunta en su conjunto poseen una posición neutral respecto al proyecto. Actualmente, ellos son beneficiarios del proyecto de desarrollo implementados por FIAL, aunque una de las tres asociaciones mantiene poca relación con el proyecto. Pese a que no se poseen muchos recursos materiales el nivel de influencia es medio, dado que son asociaciones en las que participa el conjunto de la población de manera directa e indirecta. Además, al ser asociaciones ligadas a la actividad productiva más importante de la zona, les otorga un incentivo importante para llevar a cabo acciones que involucren a gran parte de la población. Respecto a la Comunidad Campesina de Aruntaya es necesario destacar que una de las razones que señalaron en las entrevistas por las que dieron el paso a también constituirse como Centro Poblado fue para acceder a mayores recursos. En este sentido, la Alcaldesa de Aruntaya destacaba la importancia de que no solo se demande proyectos de capacitación y desarrollo, sino que deben ser las autoridades de la zona las encargadas de acceder a recursos e implementar sus propios proyectos. En el caso del Centro de Salud y el Centro Educativo, ellos mantienen una posición a favor del Proyecto dado que consideran que este puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población, así como de apoyar a sus instituciones en mejorar su desempeño.

4-84 Marzo 2012